+ All Categories

Julio

Date post: 03-Apr-2016
Category:
Upload: ayuntamiento-puerto-del-rosario
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista municipal de Julio.
29
Transcript
Page 1: Julio
Page 2: Julio
Page 3: Julio

SUMARIO

PUERTO SE MUEVEArranca el cine de verano 4La noche, en Puerto Calle Joven 4Celebrando el Día del Medioambiente 5Sol y luna 5

REDES SOCIALESNo eres de Puerto si... 6

APRENDER JUGANDOSan José de Calasanz arrasa en Fuerteguineo 8Cómic para representar el Ayuntamiento 8Ciudad ciencia, aprendiendo a encontrar vidaen el universo. 10

UN PUERTO DE TODOSEl Charco se despide de una temporadade actividades y talleres 12Tai-Chi para mayores 13Puerto dispone del primer piso supervisadopara personas con problemas psicológicosseveros. 13

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO¿Qué es Puerto INTEGRA, Puerto VERDEy La Alzada? 14

ENTREVISTAOrlando Medina. Una vida de iniciativasen Puerto del Rosario 17

¡FELICIDADES PUERTO! CIUDAD LIMPIA, SOSTENIBLE Y BONITA.

Nuestra ciudad es Escoba de Oro:¡capital limpia y bonita! 20Puerto recibe el premio Aloe a la iniciativapública sostenible. 21

¡LLEGÓ EL VERANO! Una piscina municipal más eficiente 22Campaña de promoción turística: acercandoel turismo a la capital. 22

Playa Blanca iza su bandera azul 23

AGENDA JULIO Y AGOSTO 24

Page 4: Julio

PUERTO SE MUEVE

Arranca el cine de verano.Puerto del Rosario tiene una cita con el cine cada miércoles de julio, a las 21.00h.

Aprovechando el buen clima, la capital acoge este ciclo abierto en la Plaza de la Iglesia, con una variada cartelera: humor, aventura, drama y acción tienen cabida eneste cine para todos los públicos.

La noche, en Puerto Calle Joven.La última edición de Puerto Calle Joven de la temporada no dejó indiferente a la

noche portuense. Entre las diversas actividades artísticas, musicales, deportivas y deocio este último Puerto calle joven contó con una exposición de pintura, “Soleda-des”, que da el pistoletazo de salida para añadir otras expresiones artísticas en futu-ras ediciones.

Page 5: Julio

Celebrando el Día del Medioambiente.

Grandes y pequeños disfru-taron de diversas actividadescon motivo del día del medioambiente. El evento, for-mado por diferentes talleres demanualidades, reciclaje, agricul-tura doméstica y reutilización,trató de acercar a los niños yniñas la fácil incorporación de losostenible en nuestro universocotidiano.

Sol y luna.

Cientos de personas participaronun año más en uno de los mayoresencuentros deportivos de Puertodel Rosario. El “Sol y Luna” trajoeste mes a Playa Blanca una granvariedad de actividades para de-portistas y aficionados, que se reu-nieron en la principal playa delmunicipio para disfrutar de una jor-nada centrada en la práctica deejercicio.

Deportes acuáticos como pira-güismo o remo tuvieron cabida enesta cita anual con la actividad física,mientras que en la arena jóvenes dediferentes edades aprovecharon elbuen clima para participar en tor-neos de fútbol-playa, volley-playa,rugby, y para acompañar los con-ciertos y actuaciones musicales. Sinembargo, la actividad más espe-rada del día fue el trayecto a nadodesde Playa Chica: decenas de na-dadores recorrieron este tramo ma-rítimo, alcanzando la costa de PlayaBlanca alrededor de las 14:30 h.

Page 6: Julio

REDES SOCIALES

NO ERES DE PUERTO SI...

Con más de 1.300 miem-bros y una actividad diariaque ronda los cien comen-tarios, el grupo de Face-book “No eres de Puertosi…” se ha convertido enel último mes en un espa-cio privilegiado para lamemoria de los portuen-ses, que a través de la redsocial han puesto encomún recuerdos, viven-cias y elementos que losvinculan a la capital deFuerteventura.

Gadifer Saavedra, pro-fesor de secundaria, es elcreador de esta página,que en el último mes ha re-copilado miles de comen-tarios, con fotografías ymemorias de varias gene-raciones de ciudadanos yciudadanas de Puerto.

“La idea era involucrar apersonas de distintas eda-des en un mismo grupo,para poner en comúntodo lo que conocemosunos y otro”, indica el cre-ador de esta página, queen este mes ha pasado aser una de las más segui-das por los usuarios por-tuenses. Gadifer sedeclara “apasionado de laetnología”, y reconoceque con este grupo nosólo buscaba un espaciopara el entretenimiento,sino que perseguía un ob-

jetivo algo más ambicioso:rescatar el nexo cultural ysocial que se ha venidoforjando entre los portuen-ses en el último siglo.

“Aunque en un primermomento no lo creía posi-ble, este grupo ha conse-guido sacar a la luz unaidentidad que en Puertodel Rosario habíamos per-dido o nunca nos paramosa reconocer; somos unpueblo, con detalles quenos unen, pero al ser unpueblo de historia tanjoven, no parecemos inte-resarnos por esta identi-dad”.

El cine Marga, Pepito elde los Helados, Antoñito elDulcero, la severidad delmaestro Don Gregorio, lafábrica de bloques y la desardinas, la antigua ave-nida, los viejos rumores,mitos urbanos y chismo-rreos que se transmitieronde generación en genera-ción… elementos quebajo su aparente irrelevan-cia esconden una seña deidentidad hasta ahora des-apercibida por los por-tuenses. Y es que…

“Otros pueblos dePuerto del Rosario, comoTetir o Casillas del Ángel, síguardan una identidad depueblo, de grupo: en

Puerto también somos uncolectivo, pero pareceque estamos desencanta-dos con el lugar en quenacimos. Si íbamos a unafiesta y nos preguntabande dónde éramos respon-díamos con la boca pe-queña, como si los dePuerto no fuéramos tam-bién una familia como lasdemás de la isla”, bromeaGadifer, haciendo referen-cia a una falta de identidadque hasta el momento pa-recía haber pasado des-apercibido entre laciudadanía.

“La idea no era nove-dosa”, nos cuenta Gadifer:“ya en Corralejo habíancreado un ‘No eres de Co-rralejo si…’, siguiendo latendencia de muchas otrasciudades de España. Nos-otros simplemente nos uni-mos a esa iniciativa, perono esperábamos esta res-puesta de la gente: en unasemana ya habíamos lle-gado a los 1.000 usuarios”.

Los usuarios de “Noeres de Puerto si…” haniniciado nuevas propues-tas para continuar recupe-rando recuerdos,imágenes y anecdotariopopular; en las últimas se-manas, varios miembrosdel grupo cibernético hanapoyado con entusiasmo

6

https://www.facebook.com/groups/503112623123428/?fref=ts

Page 7: Julio

apoyado con entusiasmola creación conjunta de unlibro de memorias, en elque recoger todos los ha-llazgos de la comunidad,un trabajo que sería cre-ado entre todos y que po-dría contar con laparticipación de historia-dores, que darían basecientífica a este gran álbumde fotos familiar.

Page 8: Julio

8

APRENDER JUGANDO

Los alumnos y alumnasde quinto de primaria delCEIP San José de Calasanzhan sido los protagonistasindiscutibles de la IV Edi-ción de Fuerteguineo, unconcurso educativo quecada año pone a pruebalos conocimientos de estu-diantes de los colegios delmunicipio.

En la presente edición,los estudiantes demostra-ron sus habilidades resol-viendo cuestionariosinteractivos, que previa-

mente habían sido aloja-dos en la página webwww.puertodelrosarioes-cultural.com. Como nove-dad, el concurso introdujolas claves para respondera las preguntas en elcuento infantil “DescubrePuerto con Pitagorín”, dela autora Ana Ramos.

Los dos equipos finalis-tas de Fuerteguineo 2014pertenecían a quinto deprimaria del CEIP San Joséde Calasanz, recibiendoasí este colegio los pre-

mios de la primera y se-gunda categoría del con-curso. Los subcampeonesdisfrutaron de un almuerzocon todos sus compañe-ros y compañeras declase, en una jornada di-vertida que ya apuntaba alfin del año escolar. Por suparte, los ganadores delprimer puesto de Fuerte-guineo celebraron la victo-ria viajando a Tenerife, unpremio que les sirvió ade-más para conocer decerca la isla vecina.

El alumno Omar StevenPiamba y las alumnas Loladel Castillo-Olivares y Car-lota Cruz de León fueronlos ganadores del primer,segundo y tercer premiodel concurso de Cómic“Mi Ayuntamiento” 2014,

por los trabajos de dibujocon que representaron suvisita al Consistorio capita-lino

Dentro del programa“Mi Ayuntamiento”, queeste año alcanza su XIII edi-

ción y que tiene comoprincipal objetivo familiari-zar a los niños y niñas conesta institución, el Ayunta-miento de Puerto del Ro-sario lanzó este año laprimera convocatoria deconcurso de cómic.

San José de Calasanz arrasa en Fuerteguineo.

Cómic para representar el Ayuntamiento.

Page 9: Julio

8

APRENDER JUGANDO

Los alumnos y alumnasde quinto de primaria delCEIP San José de Calasanzhan sido los protagonistasindiscutibles de la IV Edi-ción de Fuerteguineo, unconcurso educativo quecada año pone a pruebalos conocimientos de estu-diantes de los colegios delmunicipio.

En la presente edición,los estudiantes demostra-ron sus habilidades resol-viendo cuestionariosinteractivos, que previa-

mente habían sido aloja-dos en la página webwww.puertodelrosarioes-cultural.com. Como nove-dad, el concurso introdujolas claves para respondera las preguntas en elcuento infantil “DescubrePuerto con Pitagorín”, dela autora Ana Ramos.

Los dos equipos finalis-tas de Fuerteguineo 2014pertenecían a quinto deprimaria del CEIP San Joséde Calasanz, recibiendoasí este colegio los pre-

mios de la primera y se-gunda categoría del con-curso. Los subcampeonesdisfrutaron de un almuerzocon todos sus compañe-ros y compañeras declase, en una jornada di-vertida que ya apuntaba alfin del año escolar. Por suparte, los ganadores delprimer puesto de Fuerte-guineo celebraron la victo-ria viajando a Tenerife, unpremio que les sirvió ade-más para conocer decerca la isla vecina.

El alumno Omar StevenPiamba y las alumnas Loladel Castillo-Olivares y Car-lota Cruz de León fueronlos ganadores del primer,segundo y tercer premiodel concurso de Cómic“Mi Ayuntamiento” 2014,

por los trabajos de dibujocon que representaron suvisita al Consistorio capita-lino

Dentro del programa“Mi Ayuntamiento”, queeste año alcanza su XIII edi-

ción y que tiene comoprincipal objetivo familiari-zar a los niños y niñas conesta institución, el Ayunta-miento de Puerto del Ro-sario lanzó este año laprimera convocatoria deconcurso de cómic.

San José de Calasanz arrasa en Fuerteguineo.

Cómic para representar el Ayuntamiento.

Page 10: Julio

9

Un jurado, formado porprofesionales de diferen-tes áreas de cultura, comu-nicación e imagen fue elencargado de valorar la

originalidad y calidad delas viñetas de los más pe-queños, que con sus traba-jos representaron su pasopor el Ayuntamiento capi-

talino, dentro del pro-grama de visitas de “MiAyuntamiento”, y las cues-tiones que más les impre-sionaron de la institución.

El primer premio, que recayó en Omar Steven Piamba, consistióen una excursión al Karting Fuerteventura. Toda la clase del autordel cómic mejor valorado pudo aprovechar la jornada en las dife-rentes atracciones de este establecimiento.

Page 11: Julio

APRENDER JUGANDO

“¿Podría haber vida enotros planetas?”, “¿Cómosería esta vida?”, “¿De quémanera la ciencia puedeinvestigar la existencia deorganismos en el uni-verso?” Estas y muchasotras preguntas fueronparte de las jornadas“¿Qué sabemos de la vidaen el universo?”, celebra-das este mes en el IESPuerto del Rosario comoparte del programa Ciu-dad Ciencia, en el que seencuentra inscrito el Ayun-tamiento capitalino.

“Se trata de captar el in-terés de los jóvenes des-mitificando la idea de laciencia ficción: que conoz-can realmente cómo fun-ciona la astrobiología ycomprendan la importan-cia de los estudios encurso en la actualidad”, in-dicó el divulgador cientí-fico Juan FranciscoBuenestado, del InstitutoAndaluz de Ciencias de laTierra.

En este sentido, Buenes-tado, conferenciante deestas jornadas, destacó laimportancia de los resulta-dos de diferentes misio-nes espaciales de laactualidad, como el dispo-sitivo “Curiosity”, que eva-lúa la corteza y geologíade Marte, o diferentes sa-télites y unidades de inves-tigación gracias a los que

la astrobiología ha podidoahondar en cuestiones tanimportantes como la exis-tencia de agua y sus condi-ciones, y la situación dehabitabilidad de satélites yplanetas del sistema solar.

Tomando comobase el libro de F. Javier Martín-Torres,científico del ConsejoSuperior de Investiga-ciones Científicas, y delpropio Juan FranciscoBuenestado, “La vidaen el universo”, losalumnos y alumnasportuenses pudieronconocer al detalle lascaracterísticas de la investigación astrobio-lógica, disciplina en-cargada de analizar lasposibilidades de exis-tencia de vida en eluniverso.

“La astrobiología in-vestiga las posibilida-des de vida en eluniverso centrándosefundamentalmente en

una serie de criterios basa-dos en la vida conocidahasta el momento”, señalóel divulgador, que indicóque estas son fundamen-talmente “las condiciones

Ciudad ciencia, aprendiendo a encontrar vida en el universo.

10

Page 12: Julio

11

de habitabilidad: un espa-cio para reproducirse, exis-tencia de agua en estadolíquido o posible existen-cia de agua en el pasado”,entre otras.

No obstante, Buenes-tado recalcó la poca pro-babilidad de encontrar“organismos complejos”,esto es, vida no micro-biana, e indicó que descu-brir en el universoespacios que reúnan lascondiciones para la vidamicrobiana sería un gran

avance: “es esta una de lasgrandes aportaciones dela astrobiología: podríadescubrir de forma inequí-voca cómo se originó lavida en nuestro planeta”.

El programa CiudadCiencia, al que se ha su-mado el Ayuntamiento dePuerto del Rosario desdejulio de 2013, apuesta porla promoción del conoci-miento científico entre losjóvenes, desarrollando ac-tividades y talleres que lesacerquen a diferentesáreas de la investigación

científica. Este programa educa-

tivo y de divulgación cien-tífica, organizado por elConsejo Superior de In-vestigaciones Científicas(CSIC), se desarrolla con lacolaboración de La Caixay los diversos ayuntamien-tos inscritos. En Puerto delRosario esta es la tercerade las iniciativas desarro-lladas por Ciudad Ciencia,que en marzo de este añodeslumbró a los más pe-queños con talleres y acti-vidades sobre la luz.

TECNO-REVOLUCIÓN: TALLERES PARA DESCUBRIR LA CIENCIAMover una bola con el poder de la mente, adivinar mediante un ordenador cómo se propaga unvirus y se produce una pandemia, ver cómo un mini-robot lleva un medicamento a un punto concreto de nuestro cuerpo, son algunos de los experimentos en que los niños y niñas de Puertopudieron participar en Tecno-revolución, una exposición organizada por la Obra Social “la Caixa”y la Fundación CajaCanarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario las últimas semanas de junio, en la Avenida Marítima.

Page 13: Julio

12

UN PUERTO DE TODOS

Tras ocho meses de trabajo, El Charcose ha despedido de una temporada detalleres y cursos de dinamización social:apoyo escolar para niños y niñas, inmer-sión lingüística (con integración de nati-vos británicos), manualidades para niñosy adultos, servicio de orientación social,personal y familiar, talleres de lencería dehogar, cursos de informática y activida-des deportivas, fueron los cursos queprotagonizaron la oferta de integraciónsocial de El Charco 2013/2014, una tempo-rada que no ha valido sólo para dar vidaal Centro Polivalente de este barrio, sinopara generar un punto de encuentro paralos vecinos y vecinas.

Casi doscientas personas acudieron alacto de clausura, en el que las autorida-

des localeshicieron en-trega de certifi-cados dereconocimiento de lashabilidades obtenidas en los diferentescursos celebrados en este período.

La iniciativa de dinamización del Barriode El Charco, surgida del Ayuntamientocapitalino y financiada íntegramente porel mismo, supone la prolongación de unproyecto previo de similares característi-cas, que se llevó a cabo entre febrero yjunio de 2013, como respuesta a la granparticipación que se obtuvo en la pri-mera experiencia. En esta segunda convocatoria el número de inscritos haaumentando, llegando a cuadriplicarse.

El Charco se despide de una temporada de actividades y talleres.

Page 14: Julio

13

El Centro de Día de Mayoresde Puerto del Rosario tambiénse mueve: el taller de Tai Chi,enmarcado dentro de los dife-rentes programas de promo-ción de la salud en la terceraedad, ha suscitado en el últimomes un gran interés, consi-guiendo mantener varios tur-nos en las dos sesionesprogramadas cada semana.

Esta actividad ha enseñado a nuestros mayores a trabajar de forma divertida y re-lajante distintos ejercicios de conocimiento corporal, como la correcta postura, elcontrol de la respiración o el fomento de la atención mental. El Tai Chi ha permitidotrabajar, además, la autoestima de los participantes, que a través de diversas técnicashan ahondado en el conocimiento personal.

Tras la firma del convenio entre elAyuntamiento de Puerto del Rosario y laAsociación Majorera para la Salud Mental(ASOMASAME), la capital de Fuerteven-tura ha pasado a convertirse en el primermunicipio que aportará un piso supervi-sado como alternativa de alojamiento apersonas con enfermedades mentalesseveras. Este proyecto, que aportará unrecurso residencial que permita a estaspersonas normalizar su situación y avan-zar en el proceso de rehabilitación, tra-

tará de aportar no sólo un inmueble, sinoademás personal cualificado para la aten-ción de las necesidades particulares deestos ciudadanos.

El piso se ocuparía con 3 pacientes de-rivados el propio SCS y el inmueble con-taría con una aportación del Cabildo enconcepto de la contratación de personalespecializado en labores de supervisión,siendo el Ayuntamiento el encargado delmantenimiento del inmueble.

Tai-Chi para mayores

Puerto dispone del primer piso supervisado para personas con problemas psicológicos severos.

Page 15: Julio

Promovidos por el Patronato Municipal deGestión de Convenios enColaboración entre Admi-nistraciones Públicas, perteneciente al Ayunta-miento de Puerto del Ro-sario, y cofinanciado por elFondo Social Europeo yServicio Canario de Em-pleo, los programas deformación y empleo quevienen realizándose en el

municipio han permitidoen los últimos meses darherramientas didácticas yexperiencia laboral en elcampo en cuestión a per-sonas en situación de des-empleo de diversas áreas.

Los programas PuertoIntegra (atención socio-sa-nitaria), Puerto Verde (agri-cultura) y La Azada(albañilería) han desarro-

llado proyectos de granvalor para el municipio,como el acompañamientoa personas mayores, en elcaso de Puerto Integra, laampliación y creación dezonas verdes en distintospuntos de la capital, los tra-bajadores de PuertoVerde, o la mejora de losespacios públicos y Cen-tros Culturales, en el casode La Azada.

En funcionamiento enla actualidad, el programa de forma-ción en alternancia conel empleo “Puerto Inte-gra” está centrado en laespecialidad de “Aten-ción social”. El pro-grama, que desdeenero de 2014 forma a

15 desempleados enmateria de ayuda en elámbito socio-sanitariopara personas con ne-cesidades especialesen salud física, psíquicay social, ha dotado deasistencia a 72 hogaresdel municipio capita-lino.

14

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO

¿Qué es Puerto INTEGRA, Puerto VERDE y La Azada?.

Puerto Integra

Page 16: Julio

Clausurado el pasadomes de junio, el programade formación y empleo“Escuela Taller La Azada”se inició en 2012 con el ob-jetivo de formar a 25 jóve-nes desempleados en lasdiferentes técnicas deconstrucción, y ofrecer

apoyo para la obtenciónde la ESO. La Escuela Tallerha satisfecho en estos dosaños su principal objetivo,esto es: formar en clave la-boral a los participantes,que además de recibir cer-tificados de profesionali-dad en operaciones de

hormigón, fábricas de al-bañilería y operacionesAuxiliares de Revestimien-tos Continuos en Construc-ciones, han recibidoformación complementa-ria en diversas áreas deorientación laboral, igual-dad y medioambiente.

Este programa mixto deFormación en Alternanciacon el Empleo se mantieneen funcionamiento en laactualidad. Dirigido a 15desempleados/as meno-res de 30 años, el pro-grama dota decompetencias profesiona-les a los/as participantes,relacionadas con el Certifi-cado de Profesionalidad

de Instalación y Manteni-miento de Jardines yZonas Verdes y con el Mó-dulo Formativo de Opera-ciones Básicas en Viverosy Centros de Jardinería.

Los alumnos-trabajado-res de este proyecto reci-ben además, formacióncomplementaria en otrasmaterias de importanciapara su desarrollo profe-

sional, como orientaciónpara la búsqueda de em-pleo, estudios de concien-ciación sobre la igualdadde oportunidades entrehombres y mujeres, sensi-bilización medioambiental,prevención en riesgos la-borales o el carné básicode manipulador-aplicadorde productos fitosanita-rios.

15

La Azada

Puerto Verde

Page 17: Julio

16

Puerto VERDE, avanza en el parque de El Charco.Puerto VERDE, avanza en el parque de El Charco.Los alumnos/as trabajadores de Puerto Verde continúan trabajando en la nueva

obra de instalación de una zona verde en el Barrio de El Charco. Tras el montaje dela instalación de riego por goteo, los jóvenes han procedido a iniciar el proceso deplantación de 200 especies vegetales, de las que 120 serán árboles, 13 palmeras, y 67especies arbustivas y herbáceas.

En los últimos meses los participantes de Puerto Verde han desarrollado algunasacciones de gran interés formativo y profesional, como la instalación de un viverode producción de plantas, la instalación y mantenimiento de una zona verde en el es-pacio comprendido entre las Calles Gambuesa, Bentejuí, Tenerife y Cataluña, la ob-tención del Carné Básico de Manipulador Aplicador de Productos Fitosanitarios o laobtención del certificado de aprovechamiento del Curso Básico de Prevención deRiesgos Laborales.

Puerto INTEGRA enseña los beneficios del trabajo con las articulaciones.Puerto INTEGRA enseña los beneficios del trabajo con las articulaciones.Los alumnos y alumnas del programa de formación en alternancia con el empleo

“Puerto Integra” han comenzado a impartir cursos dirigidos a personas con dificulta-des de movilidad. El primero de estos encuentros tuvo lugar en el Centro Polivalentede El Charco el pasado mes de junio, una jornada centrada en mostrar los beneficiosde trabajar correctamente nuestras articulaciones.

Los alumnos explicaron la importancia de aplicar técnicas pasivas (esto es, las quedeben ser aplicadas a una persona que no tiene posibilidad de moverse de formaautónoma) y activas (las que puede realizar el propio paciente) para conseguir unamejora de la movilidad en personas con necesidades en esta área. Tras una breveexposición teórica, el equipo de estudiantes-trabajadores de “Puerto Integra” realizóuna amplia demostración práctica de cómo abordar las dificultades motrices, ha-ciendo hincapié en los diferentes movimientos que pueden realizarse con cada arti-culación del cuerpo.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO

Page 18: Julio

17

ENTREVISTA

ORLANDO MEDINA. UNA VIDA DE INICIATIVAS EN PUERTO DEL ROSARIO

Orlando Medina, natural dePuerto del Rosario y desde hacecasi 40 años vecino de Los Estancos,ha sido para muchos referente yprotagonista de las iniciativas cultu-rales y deportivas de la capital ma-jorera en los años 50 y 60, y durantelas primeras décadas de la demo-cracia. Impulsor del baloncestoentre la juventud majorera, apasio-nado de la música y recordado porlos portuenses por haber ameni-zado, al frente de Los Atlantes, fies-tas y bailes en Puerto, Medina eshoy conocido, especialmente, porsu labor asociacionista, tras 37 añoscomo tesorero, portavoz y miembroactivo de la Asociación de Vecinosde Los Estancos. Hoy nos cuentacómo surgió esta asociación, una delas más activas de Fuerteventura.

Podría decirse que usted fue uno de los fundadoresde la Asociación de Vecinos de Los Estancos, Las Taho-nillas, que se mantiene a día de hoy tan activa como ensus inicios, ¿cómo surgió este colectivo?

Cuando yo empecé a vivir aquí, en elaño 1978, el vecino Domingo Martín Peñame habló de la idea de hacer una asocia-ción, para unirnos los pocos vecinos deLos Estancos que éramos entonces: yohabía trabajado en una notaría de Puertodel Rosario y entendía de papeleos, asíque Domingo me animó a llevar el pape-leo para hacer unos estatutos, y así em-pezó todo.

Preparé los estatutos, se mandaron algobierno civil de Las Palmas y nos dieronla aprobación gubernamental el 23 dejulio de 1979 (con el número 699). La pri-mera directiva que se formó, se formó el30 de septiembre de 1979, y su presidente

Page 19: Julio

18

fue Domingo Martín Peña(este mismo iniciador), elsecretario fue Adolfo Ma-rrero y yo fui el tesorero.

¿Cómo empezaron a trabajar,qué iniciativas tuvieron prioridad enLos Estancos?

Lo primero que hicimosfue buscarle nombre,claro. Surgió “Las Tahoni-llas”, nombre que gustómucho, porque existe unazona en la parte baja delpueblo que le llamabanLas Tahonas. Después, alser una asociación tan pe-queña no contábamos conpresupuesto para tener uncentro cultural o tener ins-talaciones, así que empe-zamos a trabajar en esto.

Hablamos con la vecinaAnita Cabrera: le pedimos

que nos vendiera algunode sus terrenos, pero ellanos dijo que no. “Yo no lesvendo un terreno, yo lesregalo un terreno”. Así quecon la donación de Anitaempezamos a trabajar.

Teniendo el terreno nosdedicamos a hacer rifas,bailes en el picón (tenía-mos cuatro paredes y allídentro hacíamos los bai-les) y con el dinero que sa-cábamos comprábamosbloques y material para laconstrucción.

¿Quién realizó la obra en los te-rrenos?, ¿Cómo se construyó elCentro Cultural?

Participó todo el puebloen la construcción: comorecuerdo tengo la memo-ria de Anita, que aún no

pertenecía a la asociacióny sólo era la donante delos terrenos (después,desde los ochenta y hastahoy, Anita ha sido presi-denta), que nos solía llevara media tarde un termo ycafeteras con café.

Entre todos llegamos aterminar el edificio: la únicacondición que habíapuesto Anita Cabrera eraque dentro de ese terrenoque ella cedía hiciéramosuna ermita en honor aSanta Rita. Así, si un sá-bado el pueblo trabajabaconstruyendo el centro cul-tural, el sábado siguientetrabajábamos en la ermita,y así simultáneamente. Lahizo el pueblo, no ayudónadie.

Page 20: Julio

19

ENTREVISTA

ORLANDO MEDINA. UNA VIDA DE INICIATIVAS EN PUERTO DEL ROSARIO

¿Qué actividades empezó la or-ganización? ¿Se mantienen hoy endía en Los Estancos?

La primera actividadque se empezó a hacerfue Teatro (expresión artís-tica), un grupito de teatroque se llamaba “Las Taho-nillas”; estaba formadopor gente mixta, de distin-tas áreas, y funcionómucho tiempo. Para lasfiestas en mayo siemprehacíamos actividades desalón, el teatro, actividadesdeportivas y en diciembrehacíamos actividades pararecaudar fondos y asípagar los gastos de la ca-balgata de reyes: fuimoslos primeros en organizarcabalgata de reyes con ca-mellos reales. Traíamos uncamellero de La Lajita y, alprincipio, repartíamos re-galitos a los niños del pue-blo.

Una actividad que sur-gió en los inicios y que hoysí se mantiene y conmucha asistencia es nues-tro Belén Viviente, en elque participan más de 200niños. Llevamos ya 25 añoshaciendo estos belenes vi-vientes: traemos niños deTefía, de La Matilla y deTetir, del Time, de La Aso-mada, de Guisguey… y asíparticipamos todos lospueblos limítrofes.

Después de más de treinta añosen activo, ¿aún se mantiene elclima entusiasta dentro de la orga-nización?

Sí, claro, y debemosdecir que somos el únicocentro del municipio, y dela isla uno de los pocos(junto con Raíz del Puebloy algún otro), que lleva-mos más de 30 años fun-cionando siempre, con

directivas, con los libros deactas al día, con los librosde cuentas corrientes aldía, con los libros de so-cios al día y siemprehemos tenido actividades.Se llamó Teleclub, Asocia-ción de Vecinos, CentroCultural Las Tahonillas…pero nunca ha dejado defuncionar. Esperemos quepor mucho tiempo.

Page 21: Julio

20

¡FELICIDADES PUERTO! CIUDAD LIMPIA, SOSTENIBLE Y BONITA

“Nuestra ciudad es Escoba de Oro:¡capital limpia y bonita!”

El Ayuntamiento dePuerto del Rosario ha reci-bido este mes el distintivo“Escoba de Oro”, queotorga la Asociación Téc-nica para la Gestión deResiduos y Medio Am-biente, ATEGRUS, comoreconocimiento a los mu-nicipios, empresas y co-munidades autónomas

que hayan desarrolladouna labor ejemplar en lagestión de residuos y enla limpieza de la comuni-dad.

El título supone un pre-mio al trabajo de los pro-fesionales del área delimpieza urbana de Puertodel Rosario, tanto en elcaso de los trabajadoresde la empresa concesio-naria de estos servicios,FCC, como en el de lospropios trabajadores delconsistorio capitalino.

El Ayuntamiento dePuerto del Rosario fuedestacado en estos pre-mios con la Escoba deOro “por la creación dehuertos urbanos ecológi-cos apostando por la sos-tenibilidad económica ysobre todo por la susten-tabilidad de los recursos,fomentando la participa-ción ciudadana y el des-arrollo sostenible”, segúnindicó en nota de prensala institución portadora deestos galardones.

En los últimos meses Puerto ha recibido dos importantes reconocimientos a suapuesta por conseguir una capital sostenible y limpia: el Premio Aloe, concedido porla Cámara de Comercio, con el que esta institución ha galardonado la iniciativa sostenible del Consistorio Capitalino, y el Premio Escoba de Oro, que reconoce lalabor de los equipos de limpieza del municipio. ¡Entre todos estamos consiguiendohacer de Puerto una capital bonita y sostenible!

Page 22: Julio

21

Puerto del Rosario haresultado ganador del Pre-mio Aloe a la iniciativa pública, un galardón queotorga por primera vezeste año la Cámara de Comercio a instituciones,empresas privadas y colectivos que hayan desarrollado iniciativas deprotección del medioam-biente en el ámbito turístico.

La Cámara de Comercioreconoció en esta primeraedición la labor de mejoraecológica del Ayunta-miento de Puerto del Ro-sario, por su desarrollo deiniciativas de fomento delcomercio sostenible y susplanes de conservacióndel paisaje urbano.

Así, el premio destaca laimportancia del plan de

establecimientos sosteni-bles, apuesta del consisto-rio capitalino por la que seha buscado implicar a losdiferentes comercios por-tuenses en la gestión deresiduos, reciclaje, eficien-cia energética y reduccióndel consumo de agua, ha-biéndose sumado hasta lafecha más de 230 estable-cimientos.

Puerto recibe el premio Aloe a la iniciativa pública sostenible.

Page 23: Julio

22

¡LLEGÓ EL VERANO!

Una piscina municipal más eficiente.

Campaña de promoción turística: acercando el turismo a la capital.

La piscina municipal dePuerto del Rosario será renovada para mejorar sueficiencia energética: gracias a una concesióndel Gobierno de Canariasa un proyecto de optimiza-ción energética en las ins-talaciones térmicas de lapiscina municipal dePuerto del Rosario, la piscina municipal podrámejorar su rendimiento yservicios.

La propuesta del Ayun-tamiento, lanzada enmarzo de este año, incluyela sustitución de la calderaexistente por una demayor eficiencia energé-tica y la instalación de unsistema de renovación deaire y enfriamiento gratuitopara la climatización de lasdependencias deportivas,unos nuevos equipos queno sólo mejorarán la cali-

dad de los servicios ofreci-dos a los usuarios sino quecapacitarán al centro de unabastecimiento energéticomás sostenible y menoscostoso.

Así, el nuevo sistema derenovación de aire permi-tiría reducir en 37.694 kw/hla energía eléctrica anual,

lo que, a su vez, supondríaun ahorro de 4.784 eurosanuales. Por su parte, lapropuesta de sustituciónde la caldera acarrearía unahorro de 14.315 euros alaño, y de 118.419 kw/h, unpaso importante en laapuesta capitalina por eldesarrollo sostenible.

A partir de este mes dejulio arranca la campañade promoción del turismointerior en hoteles de laisla de Fuerteventura, con-cretamente en los núcleosturísticos de Caleta deFuste, Corralejo y CostaCalma, además de los es-tablecimientos hotelerosde Puerto y los que se en-tregarán en la propia Oficina municipal de Infor-mación Turística, que siem-pre sirve de referencia

para los muchosturistas que visitanPuerto.

Esta iniciativapretende acercar alos turistas que sealojan en la isla,una serie de pro-puestas de interésque les hagan con-currir algunos desus días de vaca-ciones en la capitalde la isla.

Page 24: Julio

23

¡LLEGÓ EL VERANO!

Playa Blanca iza su bandera azul.Playa Blanca izó este ve-

rano por sexto año conse-cutivo la Bandera Azul quela distingue como playade alta calidad ambiental,un galardón que concedela Federación Europeapara la Educación Ambien-tal (FEE) para premiar lalabor de corporaciones ycolectivos en la consecu-ción de cuatro objetivosfundamentales en el cui-dado de las playas: cali-dad de aguas de baño,información y educaciónambiental, gestión am-biental y seguridad.

El alcalde de Puerto delRosario, Marcial Morales,

consideró el manteni-miento de este galardónun gran reconocimiento ala labor del Consistorio ca-pitalino y la labor de todoslos ciudadanos en el cui-dado: “que se mantengaen el tiempo y que se con-solide este galardón es unsello de calidad para lasplayas de Puerto Lajas yPlaya Blanca”, indicó el al-calde.

Morales señaló quePlaya Blanca es, hoy día, ungran ejemplo de aptitudambiental, al “cumplirtodos los parámetros,tanto en agua como en tie-rra, en materia de calidad,

accesibilidad y seguridad,en un certificado tan exi-gente como es la banderaazul”.

La Bandera Azul es unaeco-etiqueta selectiva con-cedida por la FederaciónEuropea para la EducaciónAmbiental (FEE) que en España otorga la entidadAsociación de EducaciónAmbiental y del Consumi-dor (ADEAC). En Canarias,la Dirección General deSalud Pública colaboracon los ayuntamientos so-licitantes aportándoles so-porte técnico ysupervisión.

¿Conoces el nuevo puesto de vigilancia de la zona "Bikini", en Playa Blanca?Con rampa de acceso para personas con dificultades de movilidad, esta cabina dispone deun baño de uso público y gratuito. Es tuyo, es de todos, ¡úsalo y respétalo!

Page 25: Julio

MARTES 22 JUL IOLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Comienza la campaña de l impieza en Casi l las del Ángel:

deposita tus enseres viejos en la cubeta s i tuada junto a la cancha mult ideport iva. Recogida hasta el viernes.

HORA: 18,00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Juegos infantiles

MIÉRCOLES 23 JUL IOHORA: 18,00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Juegos infantiles

HORA: 21,00hLUGAR: Plaza Iglesia Puerto del RosarioACTIV IDAD: Cine de verano en la capital , con la proyección

de “Riddick”.

JUEVES 24 JUL IOHORA: 19,30hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Clase abierta de Hatha Yoga ( impart ida por Gayatr iyoga).

Los part ic ipantes deberán as is t i r con ropa cómoda y supropia esteri l la y/o coj ín

V IERNES 25 JUL IOHORA: 22.00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Scala en HIFI Adulta

HORA: 00.00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Repique de campanas para celebrar día de Santa Ana.

A cont inuación Gran Verbena (con orquesta Jacomar y parranda El Cal lao)

JUL IO

24

Page 26: Julio

SÁBADO 26 JUL IOHORA: 10,00 - 14,00hLUGAR: Peatonal 1º de Mayo de Puerto del RosarioACTIV IDAD: Mercado de Arte y Flores

HORA: 23,00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Encuentro de la cul tura popular canar ia , con el concier to

del grupo La Trova. A cont inuación, gran verbena con Guajavi y grupo Cal ima.

DOMINGO 27 JUL IOHORA: 8,00 - 14,00hLUGAR: Plaza de la Paz, Puerto del RosarioACTIV IDAD: Mercado de Ocasión

HORA: 12,00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Exposición de coches del campeonato de ral l ies de

Fuerteventura.

HORA: 19,00hLUGAR: Casillas del ÁngelACTIV IDAD: Degustación de quesos y pan de ganaderos y amasadores

del pueblo.

V IERNES 1 AGOSTOHORA: 22,00hLUGAR: TetirACTIV IDAD: Scala en HIFI Adulta

HORA: 23,30hLUGAR: TetirACTIV IDAD: Actuación del Grupo Non Trubada y Dj Man

SÁBADO 2 AGOSTOHORA: 21.30hLUGAR: Campo de Lucha de TetirACTIV IDAD: Encuentro de Sol istas

HORA: 00,00hLUGAR: TetirACTIV IDAD: Gran Verbena con Lal i y José, Sultán Boys y DJ Man

AGOSTO

25

Page 27: Julio

AGOSTO

JUEVES 7 AGOSTOHORA: 20.30hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: Inauguración de la Plaza de La Mati l la, en Honor a

Doña Inés Gómez, partera del pueblo

HORA: 21.00hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: Pregón de las f iestas, a cargo del palmero del pueblo,

Don Carlos Rodríguez

LUNES 4 AGOSTOHORA: 13,00hLUGAR: TetirACTIV IDAD: Solemne Función Rel igiosa y Procesión en honor a Santo

Domingo de Guzmán.

HORA: 14,30hLUGAR: TetirACTIV IDAD: Brindis en honor a nuestro Patrón

HORA: 21.00hLUGAR: TetirACTIV IDAD: Actuación Parranda El Trasmallo

V IERNES 8 AGOSTOHORA: 21.30hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: Noche de México, con

Mariachis y sol is tas invitados

Page 28: Julio

DOMINGO 10 AGOSTOHORA: 08.00 - 14,00hLUGAR: Plaza de la Paz, Puerto del RosarioACTIV IDAD: Mercado de ocasión

HORA: 13.00hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: Función Rel igiosa en honor a

Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro

HORA: 17.00hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: Día infant i l , con act ividades, manual idades, hinchables,

tal leres y animación infant i l

SÁBADO 9 AGOSTOHORA: 10,00 - 14,00hLUGAR: Peatonal 1º de Mayo de Puerto del RosarioACTIV IDAD: Mercado de Arte y Flores

HORA: 11 ,00hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: Actividades infant i les durante toda la mañana

HORA: 22,30hLUGAR: La MatillaACTIV IDAD: XXVI GRAN BAILE DE TAIFAS DE LA MATILLA, con las actua-

ciones de las parrandas “Raíces” de Lanzarote, “El Cal lao”y “Los Capirote” de Teneri fe.

Page 29: Julio

Recommended