+ All Categories
Home > Documents > JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a...

JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a...

Date post: 21-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
114
MODELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDROSOCIAL DE LA CIÉNAGA DE AYAPEL (CÓRDOBA) BAJO DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO JUAN PABLO SERNA LÓPEZ Ingeniero Ambiental Trabajo de Investigación presentado como requisito para optar al título de MAGISTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL Asesor: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGA Ing. Civil, MSc., PhD. en Hidrología, Profesor Asociado UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad de Ingeniería Medellín 2016
Transcript
Page 1: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

MODELACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDROSOCIAL DE LA CIÉNAGA DE

AYAPEL (CÓRDOBA) BAJO DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIO

CLIMÁTICO

JUAN PABLO SERNA LÓPEZ

Ingeniero Ambiental

Trabajo de Investigación presentado

como requisito para optar al título de

MAGISTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Asesor:

JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGA

Ing. Civil, MSc., PhD. en Hidrología, Profesor Asociado

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Facultad de Ingeniería

Medellín

2016

Page 2: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

AGRADECIMIENTOS

Mi mayor gratitud a Dios, porque Él fue, Él es y El será el principal motivo para seguir

adelante hacia nuevas conquistas.

A mi familia, Flavio, Ana, Natalia, Vanessa y Ana María porque a pesar desde la distancia

los sentí muy cerca. Sé que mis logros también son los suyos. A mis hermanas, que con su

cariño y consejos siempre supieron dar una voz de ánimo en cada situación.

Al profesor Julio Cañón, gracias por enseñarme a dar lo mejor de mí. A valorar las

oportunidades y a dar siempre la milla extra. Gracias por la paciencia y por la pasión para

abordar nuevos retos.

A mi compañera de lucha, Carolina, gracias por estar junto a mí en cada etapa de este

aprendizaje. Gracias por cada explicación y por enseñarme que las limitaciones muchas

veces solo están en la mente.

A los profesores Néstor Aguirre y Orlando Caicedo, gracias por siempre pensar en mi futuro

como persona y profesional. Gracias porque su conocimiento, sabiduría y amor por la

investigación que ha sido de gran motivación para mí.

A los estimados profesores de la Facultad de Ingeniería. Al profesor Fabio Vélez, Álvaro

Wills, Carlo Mario Marín, Rubén Molina, Alex Rúa, Esnedy Hernández, Nora Villegas,

Adrián Escobar, Francisco Molina. Gracias por sus aportes académicos y personales.

A mis amigos, Ingenieros y Biólogos, Isabel Muñoz, Jorge Berrio, Sebastián Peña, Claudia

Duque, Sara Correa, Tatiana Puerta, Laura Pineda, María Salazar, Camilo Guerrero,

Sebastián Marín, Fernando Ávila, Isabel Hoyos, por su conocimiento y apoyo en cada etapa

de este proyecto.

A la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, sede Medellín y seccional Caucasia, a los docentes

administrativos de posgrados, al personal de DRAI por su empeño y apoyo en brindar un

mayor aporte a la construcción de conocimiento científico.

Al grupo GAIA de la facultad de Ingeniería y todos su personal científico, administrativo y

técnico por el apoyo en este proceso de formación.

A USAID través del proyecto PEER por el apoyo logístico y económico para poder cumplir

los compromisos social y científicos.

A CORPOAYAPEL, autoridades locales y comunidad en general del municipio de Ayapel

por el apoyo logístico, y la gran aceptación de este trabajo de investigación.

A mis amigos de Cenfol, para todos ellos mi gratitud por creer que todo es posible. En

especial a Cindy por su apoyo y cariño.

Page 3: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................. 1

ABSTRACT ............................................................................................................. 2

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 5

3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 7

3.1 Objetivo general ......................................................................................... 7

3.2 Objetivos específicos ................................................................................. 7

4. CARATERIZACIÓN DE LA CUENCA ............................................................... 7

4.1. Área de estudio ............................................................................................. 7

4.2. Caracterización hidrológica de la cuenca .................................................... 10

4.2.1. Precipitación ............................................................................................. 10

4.2.2.2 Análisis de distribución de la precipitación sobre la cuenca .................. 13

4.2.2. Evaporación, Temperatura y Humedad Relativa en la ciénaga................ 15

4.2.3. Niveles de la ciénaga de Ayapel .............................................................. 17

4.2.4. Niveles del río San Jorge ......................................................................... 18

4.2.5. Caudales del río Cauca ............................................................................ 19

4.3. Caracterización socio-económica de la cuenca........................................... 21

4.3.1. Pesca ....................................................................................................... 21

4.3.2. Agricultura ................................................................................................ 23

4.3.3. Ganadería ................................................................................................ 24

4.3.4. Explotación de oro .................................................................................... 25

5. FENÓMENOS MACROCLIMÁTICOS............................................................. 27

5.1. Relación de las variables climáticas con los fenómenos macroclimáticos .. 29

6. BALANCE HÍDRICO DE LA CIÉNAGA DE AYAPEL ...................................... 35

6.1. TOPOGRAFIA DE LA CIENAGA DE AYAPEL ............................................ 36

6.2. CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO ......................................... 37

6.2.1. Subcuencas.............................................................................................. 37

Page 4: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

6.2.2. Ciénaga de Ayapel ................................................................................... 42

7. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ....................................................... 43

7.1. PROYECCIONES DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS ............................... 44

7.1.1. Precipitación ............................................................................................. 44

7.1.1.1. Series de precipitación para los escenario climáticos ........................... 46

7.1.2. Temperatura ............................................................................................. 49

7.1.3. Evapotranspiración ................................................................................... 51

7.1.4. Simulación de los caudales del río Cauca ................................................ 54

8. MODELOS HIDROSOCIALES ....................................................................... 54

8.1. Interfaz gráfica del modelo .......................................................................... 55

9. RESULTADOS ............................................................................................... 60

9.1. Diferencias de niveles de la ciénaga de Ayapel .......................................... 60

9.2. Modelación del rompimiento del dique en el río Cauca ............................... 63

9.3. Simulación de escenarios climáticos ........................................................... 68

9.4. Modelo poblacional de bocachico (Prochidolus magdalenae) ..................... 73

9.5. Resultados preliminares del modelo de balance de mercurio ..................... 82

9.5.1. Producción de oro en la cuenca de la ciénaga de Ayapel ........................ 83

9.5.2. Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) .................................................... 85

9.5.3. Prochilodus magdalenae (Bocachico) ...................................................... 88

9.5.4. Balance del mercurio en la Ciénaga de Ayapel ........................................ 89

10. CONCLUSIONES ........................................................................................ 96

11. RECOMENDACIONES ............................................................................. 100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 101

Page 5: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Estaciones hidroclimatológicas usadas en el proyecto ............................. 10 Tabla 2 Información de las subcuencas utilizadas en el área de influencia con polígonos de Thiessen y las estaciones de precipitación usadas en la interpolación espacial. ................................................................................................................ 13

Tabla 3 Índices macroclimáticos usados en la investigación obtenidos de la NOAA. .............................................................................................................................. 28

Tabla 4 Correlación de las variables climatológicas con los índices climáticos estudiados. ............................................................................................................ 30

Tabla 5 Años históricos de El Niño y La Niña según su intensidad para los años 1985 al 2012 reportados por la NOAA (Null, 2014). .............................................. 34

Tabla 6 Coeficientes usados para cada una de las subcuencas ........................... 38 Tabla 7 Descripción de los iconos de la interfaz usada en el modelo Hidro-social 58

Tabla 8 Características generales de P. magdalenae (Mojica et al., 2012; Valderrama B. & Sol, 2004) ................................................................................... 73

Tabla 9 Producción de oro (g) reportada para el departamento de Córdoba y en el municipio de Ayapel (1990-2015) .......................................................................... 85

Tabla 10 Características generales de E.crassipes (Velez, 2013) ........................ 86 Tabla 11 relación entre la concentración de Hg medida en el agua y la concentración en las raíces del Jacinto de agua (basado en Skinner et al., 2007). ..................... 87 Tabla 12 Características de P. magadalenae (Bocachico) .................................... 88

Tabla 13 Cuadro comparativo entre los modelos (líneal y polinómico) con los valores reales de concentración de mercurio en P. magdalenae. ..................................... 95

Page 6: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización geográfica del sistema cenagoso de Ayapel en el contexto global, nacional y regional. Modificado del PMA, 2007 ........................................... 8

Figura 2 Distribución mensual multianual de las estaciones pluviometricas usadas en este estudio ...................................................................................................... 11

Figura 3 Mapa de distribución de precipitación multianual, localización de estaciones pluviométricas e isolíneas de precipitación multianual. ......................................... 12

Figura 4. Mapa de interpolación de áreas de influencia de las estaciones sobre cada subcuenca por el método de polígonos de Thiessen. ........................................... 14

Figura 5 Distribución mensual multianual de la precipitación para cada una de las subcuencas aportantes a la ciénaga de Ayapel. ................................................... 15

Figura 6 Distribución mensual de Evaporacion, Precipitación, Humedad Relativa y Temperatura. ......................................................................................................... 16

Figura 7 Diagrama generalizado de interacción entre los principales ríos que hacen parte de la cuenca de la ciénaga de Ayapel con algunos componentes hidro-sociales. ................................................................................................................ 17 Figura 8 Distribución mensual de niveles de la ciénaga de Ayapel para el periodo 1985 a 2012 .......................................................................................................... 18 Figura 9 Distribución mensual multianual de los niveles del río San Jorge en la estación Marralú para el periodo 1985-2013 ......................................................... 19 Figura 10 Distribución mensual multianual de los Caudales del río Cauca en la estación Las Flores para el periodo 1974-2012 .................................................... 20 Figura 11 Red de atarraya (izquierda) y trasmallo (derecha) usadas en la ciénaga de Ayapel. ............................................................................................................. 22 Figura 12. Pescadores faenando en la ciénaga de Ayapel. .................................. 23

Figura 13 Cultivador de arroz en Ayapel. Tomado de (Marquez, 2012) ................ 24 Figura 14 Ganado en zonas de inundación de la ciénaga..................................... 25

Figura 15 Diagrama de factores hidrológicos y socioeconómicos en el sistema cenagoso de Ayapel. ............................................................................................. 26

Figura 16 Comparación de series reales de niveles, precipitación sobre la ciénaga, temperatura con diferentes índices climáticos SOI, AMO, PDO para el periodo 1985-2012, Ncien: Nivel de la ciénaga, P:Precipitacion, T: Temperatura ....................... 31 Figura 17 Comparación de series reales de Cauda Cauca, Evaporación y Humedad relativa con diferentes índices macroclimáticos SOI, AMO, PDO para el periodo 1985-2012. Donde Qcauca: caudales en el Cauca E: Evapotranspiración, HR: Humedad relativa. ................................................................................................. 32 Figura 18. Comparación series del río San Jorge con el SOI, AMO y PDO desde 1985-2012 para niveles y 1977-1989 para caudales. NSj: Niveles en el río San Jorge, QSj: Caudales en el San Jorge .................................................................. 33

Figura 19 Variación de las anomalías de los niveles de la ciénaga con el índice ONI para el periodo 1085-2012 .................................................................................... 34 Figura 20 Diagrama del modelo de tanques usados para la ciénaga de Ayapel ... 36

Page 7: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

Figura 21 Variación de la cota de mira en metros vs Volumen de la ciénaga de Ayapel en millones de metros cúbicos. ................................................................. 37 Figura 22 Variación del área en kilómetros cuadrados vs cota de mira en metros en la Ciénaga de Ayapel. ........................................................................................... 37 Figura 23 Esquema de entradas y conexiones de la ciénaga de Ayapel con las subcuencas y conexiones con los ríos Cauca y San Jorfe .................................... 38 Figura 24 Comparación entre las series de caudales observados y simulados de las subcuencas para el periodo histórico 1985-2000 en la ciénaga de Ayapel ........... 39 Figura 25 Diagrama de flujo del balance hidrológico de la ciénaga de Ayapel considerando conexiones ...................................................................................... 41 Figura 26 Comparación series reales de volumen, nivel y área con las series simuladas por el modelo hidrológico propuesto y las series reales ....................... 42 Figura 27. Escenarios climáticos propuestos para la ciénaga de Ayapel .............. 44

Figura 28 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E1 con 10%, 20% y 30% ............................................... 47

Figura 29 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E2 con -10%, -20% y -30% ........................................... 47

Figura 30 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E3 con 0% ..................................................................... 48

Figura 31 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E1 con 10%, 20% y 30% en la varianza ........................ 48

Figura 32 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E1 con 10%, 20% y 30% en los extremos ..................... 49

Figura 33 Comparación de la temperatura con una proyección constante y con un incremento de 2 ° C ............................................................................................... 50

Figura 34 Envolvente de temperatura proyectada de la ciénaga de Ayapel: a) constante, b) Incremento de 2°C ........................................................................... 51

Figura 35 Comparación entre la evapotranspiración real y la combinada ............. 53 Figura 36 Envolvente de evapotranspiraciones proyectadas en la ciénaga de Ayapel. .................................................................................................................. 54 Figura 37 Diagrama mensual de serie de caudales históricos comparado con 1000 series proyectadas ................................................................................................ 54 Figura 38 Interfaz del modelo hidro-social de la Ciénaga de Ayapel en la plataforma de macros de Excel ............................................................................................... 57 Figura 39 Diferencia mensual entre el promedio proyectado y el promedio histórico de niveles de la ciénaga de Ayapel con variaciones en las medias de precipitación de 10%, 20% y 30%, valores máximos (+), valores mínimos (+). ......................... 62

Figura 40 Corte longitudinal donde se incluye el río san Jorge, la ciénaga de Ayapel y el rio Cauca en el sitio del rompedero. Adaptado de Google Earth. ................... 64

Figura 41 Sitios de rompimiento en el rio Cauca: Nuevo Mundo y Santa Anita. Tomado del La unidad Nacional para la gestión del riesgo de desastres (UNGRD, 2013) ..................................................................................................................... 64 Figura 42 Niveles reales y simulados de la ciénaga de Ayapel sin considerar entrada del río Cauca ......................................................................................................... 66 Figura 43 Niveles reales y simulados de la ciénaga de Ayapel considerando la entrada del río Cauca. ........................................................................................... 67

Page 8: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

Figura 44 Niveles proyectados de la cienaga bajo condicion de rompimiento cada 4 años y decision de manteniemiento por 12 años para el escenario mas probable E1 .............................................................................................................................. 68

Figura 45 Variación de niveles considerando ingreso constante del Cauca sin

rompimiento del dique bajo el E3 con un aumento de 2°C en la temperatura. ...... 69

Figura 46 Niveles de la ciénaga de Ayapel con una variación del 10% para los cinco escenarios con aumento de 2°C en la temperatura. ............................................. 70 Figura 47 Niveles de la ciénaga de Ayapel con una variación del 20% para los cinco escenarios con aumento de 2°C en la temperatura. ............................................. 71 Figura 48 Niveles de la ciénaga de Ayapel con una variación del 30% para los cinco escenarios con aumento de 2°C en la temperatura. ............................................. 72 Figura 49 Variación temporal de extracción mensual de Bocachico real reportada y simulada con relación al nivel de la Ciénaga de Ayapel para el periodo 2007-2013 .............................................................................................................................. 74

Figura 50 Diagrama de flujo para el cálculo de la extracción de Bocachico en la Ciénaga de Ayapel ................................................................................................ 75

Figura 51 Diagrama de flujo para el cálculo de la extracción de Bocachico considerando el ingreso del río Cauca hacia la ciénaga de Ayapel ...................... 76

Figura 52 Variación mensual de extracciones mensual de bocachico reportada y simulada en la Ciénaga de Ayapel con relación al nivel del río Cauca para el periodo 2010-2015 ............................................................................................................. 76 Figura 53 Diagrama de flujo del balance poblacional de bocachico en la ciénaga de Ayapel ................................................................................................................... 78 Figura 54. Biomasa vs extracción de Bocachico (P. magadalenae) para el periodo 1985-2044 incluyendo reportes reales de extracción de esta especie para el escenario 3. ........................................................................................................... 79

Figura 55 Biomasa vs extracción de P. magadalenae (Bocachico) para las proyecciones 2012-2044 bajo escenarios de variabilidad climática E1 y E2 con diferentes porcentajes en la variación de la media ±10%, ±20%, ±30%. .............. 80 Figura 56 Biomasa vs extracción de P. magadalenae (Bocachico) para las proyecciones 2012-2044 bajo escenarios de variabilidad climática E4 y E5 con aumento en los porcentajes (varianza y extremos) en la media 10%, 20%, 30%. 82

Figura 57 Relación ente la concentración de Hg en el agua y la Hg encontrad en la raíz de E. crassipes después de 30 días. Polinómica (azul), lineal (negro). .......... 87

Figura 58 Diagrama de flujo para estimar la concentración de mercurio que podría tener la ciénaga de Ayapel en un periodo determinado. ....................................... 92

Figura 59 Variación de a) volumen y concentración de mercurio en la ciénaga; b) concentración de mercurio en Jacinto de agua (E. crassipes) y Bocachico (P. magdalenae); c) cantidad de mercurio producto de la explotación de oro y que puede llegar a la ciénaga de Ayapel. ............................................................................... 94

Page 9: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

1 de 106

RESUMEN

En este trabajo se estudia el comportamiento hidrológico de la ciénaga de Ayapel a

partir de escenarios en los que se evalúan distintas condiciones de variabilidad

climática y de la actividad humana asociada con la pesca, la minería y el

mantenimiento de diques en un modelo hidro-social. Con información histórica del

clima, niveles de la ciénaga, caudales de ríos y actividad de pesca en el periodo

1985-2012, se realizó la calibración del balance hidrológico de la ciénaga. A partir

del análisis de series temporales y el uso de modelos estadísticos autoregresivos,

se proyectaron escenarios climáticos que tuvieron en cuenta variaciones y extremos

en la media de la precipitación mensual, presencia del ENSO, aumento de

temperatura en 2°C, escenarios de rompimiento de un dique en el río Cauca y

mantenimiento de diques proyectados hasta el año 2045. Además, el modelo

incorpora una dinámica básica poblacional de bocachico en la ciénaga, un modelo

de mercurio para la ciénaga usando la dinámica de sistemas y una condición de

toma de decisiones relacionada con el rompimiento de diques en el río Cauca para

modelar situaciones como la presentada con la ruptura del año 2010. Los resultados

de las simulaciones indican que la ciénaga puede verse afectada por cambios

extremos en el aumento y disminución de las precipitaciones afectadas por el

ENSO. El modelo es capaz de representar la fracción de agua que pudo ingresar

desde el rio Cauca a la ciénaga, del orden 10 a 70 m3/s. Además usando la dinámica

poblacional de peces se pudo proyectar la extracción y población de bocachico para

los siguientes 30 años. Finalmente el modelo de balance de mercurio usando la

producción de oro en la región sirvió para estimar las concentraciones en las

matrices agua, peces y macrófitas acuáticas. Este modelo sirve como herramienta

de gestión y toma de decisiones de aspectos ecohidrológicos no solo en cuanto a

la cantidad sino en la calidad de la ciénaga de Ayapel mediante escenarios de

cambio climático

Palabra claves: Modelo hidrosocial, escenarios climáticos, balance poblacional,

modelo de mercurio, balance hidrológico, ciénaga de Ayapel.

Page 10: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

2 de 106

ABSTRACT

In this work the hydrological behavior of Ayapel swamp is studied from scenarios en

which different conditions of climate variability and human activity associated with

fishing, mining and maintenance of dams in a hydro-social model are evaluated.

With historical weather information, levels of the swamp, river flows and fishing

activities in the period 1985-2012, the calibration of the hydrological balance of the

swamp was made. From the analysis of time series and the use of autoregressive

statistical models, climate scenarios were projected considering extreme variations

in mean monthly rainfall, presence of ENSO, temperature increase by 2°C, scenarios

of a dike break in Cauca’s river. In addition, the model incorporates a basic dynamic

of bocachico’s population in the swamp, a model of mercury for the swamp using

systems dynamic and a condition of making decisions related to breaking of a dike

in the Cauca’s river to model situations like occurred in 2010. The results of the

simulations indicate that the swamp can be affected by extreme changes in the

increase and decrease of rainfall affected by ENSO. The model can represent the

fraction of water that could be able to enter from the Cauca’s river to the swamp,

about 10 to 70 m3 / s. Furthermore using a fish dynamic population could project the

population and catch to bocachico for the next 30 years. Finally the balance model

using mercury in mining in the region helped to estimate the concentrations in water,

fish and aquatic macrophytes matrices. This model serves as a tool for management

and decisions-making in ecohydrological aspects not only in terms of quantity but

also in the quality of Ayapel using climate change scenarios.

Keywords: hydrosocial model, climate scenarios, population balance, mercury

model, water balance, Ayapel swamp.

Page 11: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

3 de 106

1. INTRODUCCIÓN

Esta investigación busca entender el efecto del cambio climático sobre la hidrología

regional y las actividades más importantes en la ciénaga de Ayapel (Córdoba,

Colombia) a través de la modelación sistémica de factores sociales, ecológicos,

climáticos y ambientales que complementa y unificar los conocimientos de

diferentes trabajos previos realizados en la ciénaga(Marín, 2012; Molina, 2009;

Palacio et al., 2007; Alex Rua, 2009; Zapata, 2005).

El modelo hidro-social planteado es una herramienta que integra el balance

hidrológico de la ciénaga de Ayapel usando los principales aportes de agua que

llegan al sistema y que además incorpora escenarios de variabilidad climática,

algunos fenómenos macroclimáticos globales como las oscilaciones de

temperaturas de los océanos Pacífico y Atlántico a través de los índices ENSO,

PDO y AMO y condiciones de rompimiento de diques sobre el río Cauca.

Adicionalmente se modelan aspectos relevantes de la actividad pesquera en la zona

asociada con la extracción de Bocachico y de la minería a través de la estimación

de las cargas de mercurio a la ciénaga.

En el capítulo cuatro se presenta una caracterización detallada de la cuenca,

suministrando información geográfica y topográfica del sistema y las principales

conexiones con ríos Cauca y San Jorge. Después se realiza una descripción

hidrológica de la ciénaga usando como base el análisis de los regímenes de lluvias

y caudales, las variables climatológicas medidas, las actividades socioeconómicas

y comerciales a partir de información actualizada hasta el 2012. En el quinto capítulo

se presenta los fenómenos macroclimáticos que influyen en las variables climáticas

locales. En el sexto capítulo se describe la metodología para calcular el balance

hídrico de la ciénaga y la calibración del modelo comparando con las series

históricas. El capítulo séptimo contiene los escenarios climáticos propuestos y los

modelos de proyección de las series. El capítulo octavo introduce el concepto de

modelo hidro-social y se muestran los resultados de los escenarios con las

proyecciones de nivel y la condición de rompimiento de un dique sobre el río Cauca.

Page 12: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

4 de 106

El capítulo nueve presenta los resultados del modelo hidrosocial propuesto con tres

secciones. La primera de ellas se presenta una aplicación del modelo mediante la

estimación de caudales debido a la ruptura de un dique en junio de 2010 y que

provoco un desbalance en los niveles de la ciénaga. En la segunda sección se

propone un modelo poblacional de Bocachico, especie de gran valor comercial para

el sector y finalmente se presenta los resultados de una modelación de mercurio

usando dinámica de sistemas para estimar las concentraciones de mercurio que

podría alcanzar en la ciénaga partiendo de la explotación de mercurio como

actividad socioeconómica en la región y que está causando graves deterioros al

recurso hídrico.

Page 13: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

5 de 106

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los humedales son ecosistemas sensibles ante los cambios producidos por el clima

y pueden verse afectados por variaciones en la temperatura, los patrones de

precipitación, el aumento en los caudales de los ríos, entre otros, que pueden

producir un impacto negativo debido a su fragilidad, la cual se ve estimulada tanto

por acciones naturales como antropogénicas (Moya et al., 2005). Los cambios

inducidos por estos impactos afectan directamente a la sociedad, a la economía y

al medio ambiente.

La situación actual en la que se encuentra la ciénaga de Ayapel ha despertado un

especial interés por su preservación, debido a las posibles afectaciones que su

comportamiento puede traer tanto para el equilibrio ecohidrológico como para los

pobladores de esta región. En los últimos años este sistema natural ha sufrido una

serie de cambios en su estructura hidrológica y social, algunos de ellos provocados

por las actividades antrópicas como la sobreexplotación de los recursos (pesca,

minería de oro, ganadería extensiva, quema material vegetativo, etc.) y otros por los

efectos en fenómenos macroclimáticos y cambios en los patrones atmosféricos

asociados con aumentos de las precipitaciones y la temperatura. Debido a esto es

importante entender los fenómenos naturales y sociales desde una perspectiva

integral, usando herramientas que permitan cuantificar y valorar a futuro las posibles

repercusiones que tienen las decisiones de las personas mediante la modelación

de estas variables.

Esta investigación se centra en el estudio del comportamiento hidrológico de la

ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia), asociado a factores socioeconómicos y

ambientales. La ciénaga de Ayapel hace parte del gran sistema de humedales de la

Mojana y es el escenario de actividades económicas como la pesca, la agricultura,

la ganadería entre otras(Palacio et al., 2007). La ciénaga está alimentada por los

ríos Cauca y San Jorge que son responsables del pulso de inundación anual de la

zona (Caraballo & De la Ossa, 2011; Marrugo, Lans, & Benítez, 2007). Sin embargo,

dicho pulso se ha visto afectado en los últimos años por fenómenos naturales (como

el ENSO) y antrópicos que han cambiado la dinámica hidrológica del sistema.

Page 14: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

6 de 106

Ejemplo de los impactos antrópicos lo representa el rompimiento de un dique en el

río Cauca en noviembre de 2010, que provocó un desbalance en el pulso de

inundación, aumentando en forma sostenida el nivel medio de la ciénaga y

afectando algunas de las comunidades que viven en el sector (Correa, 2013).

La contaminación por mercurio, producto de un inadecuada explotación en la

minería, puede ocasionar graves deterioros a las comunidades y poblaciones que

habitan en el la ciénaga pero además estas causando un impacto directo en la

población que tiene conexión directa con este ecosistema acuático (Marrugo et al.,

2007). Es por esto que es importante las herramientas de modelación no solo para

entender estos fenómenos sino para tomar decisiones respecto del uso sostenible

humedal.

Page 15: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

7 de 106

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Evaluar sistémicamente el impacto potencial del cambio climático sobre el pulso de

inundación y las actividades socioeconómicas de los pobladores en la ciénaga de

Ayapel (Córdoba) bajo diferentes escenarios mediante un modelo hidro-social.

3.2 Objetivos específicos

Establecer el marco conceptual del comportamiento de la ciénaga de Ayapel

usando la información histórica para realizar proyecciones a futuro.

Proponer un modelo hidro-social del impacto del pulso de inundación de la

ciénaga para conocer su dinámica ecohidrológica y social.

Evaluar el impacto que ejerce el pulso de inundación asociado a la variabilidad

climática en la ciénaga de Ayapel bajo diferentes escenarios.

4. CARATERIZACIÓN DE LA CUENCA

4.1. Área de estudio

La ciénaga de Ayapel está localizada en el departamento de Córdoba en Colombia.

Hace parte del sistema cenagoso de Ayapel donde coexisten humedales y zonas

inundables de la depresión Momposina en la región caribe (Aguilera, 2009). La

cuenca de la ciénaga tiene una extensión de 1504 km2 y una topografía que varía

entre los 20 y los 150 m.s.n.m. La ciénaga es considerada un importante acuífero y

reservorio íctico de la llanura aluvial del río San Jorge (Aguirre et al, 2005). Presenta

un ambiente de humedal permanente y poco profundo con valores medios cercanos

a los 6 m (Jiménez et al, 2010).

Page 16: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

8 de 106

Figura 1. Localización geográfica del sistema cenagoso de Ayapel en el contexto global,

nacional y regional. Modificado del PMA, 2007

La ciénaga es cuna de especies de aves migratorias y residentes. Además controla

las inundaciones en esta región del país debido a su nexo hidrológico con los ríos

Cauca y San Jorge. Las ciénagas y zonas inundables de los grandes ríos tienen un

gran significado en el mantenimiento de la producción biológica de las aguas

continentales (Aguirre et al, 2005). Según estudios realizados por Montoya & Aguirre

(2009), Colombia posee 1900 ciénagas con un área total de 478.418 ha. La

importancia de estos sistemas radica en los bienes y servicios ambientales que

prestan, no solo a la diversidad de flora y fauna de la zona sino a las poblaciones o

asentamientos humanos.

La ciénaga de Ayapel se alimenta de los caudales de cinco subcuencas, cuyos

aportes de agua se hace a través de caños y quebradas, y ocasionalmente de las

crecientes de los ríos Cauca y San Jorge (Aguirre et al., 2005). A continuación se

presenta una descripción general de cada una de ellas según Marín, (2012).

Caño Grande (conexión con el río San Jorge)

Page 17: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

9 de 106

Localizado en el sector nordeste del sistema cenagoso de Ayapel (SCA). Este ramal

del Río San Jorge de aproximadamente 5.6 km de longitud, establece una conexión

directa con la Ciénaga de Ayapel constituyéndose en el principal nexo hidrológico

entre el río y la ciénaga.

Subcuenca Barro

Tiene una longitud aproximada de 50 Km y son tributarios de él las quebradas

Popales, El Combite, la Trejos, El Mister, la Aventinos (trasvase del caño Pescado),

y antes de la confluencia con el trasvase, toma el nombre de Aguas Claras, cruza

ciénagas y dos zapales, entre las que se destaca la ciénaga de San Lorenzo. Este

caño recorre la región rodeado de la cota 25 msnm, siendo el único que presenta

un relieve colinado en su cuenca (Zapata, 2005).

Subcuenca Quebradona

Localizada en el extremo sur esta subcuenca tiene su nexo con la ciénaga de Ayapel

a través de la quebrada “Quebradona” que lleva el mismo nombre y recoge la

precipitación de un área de 268.28 km2. En el área de influencia a este sector se

destacan actividades como la minería aurífera, extracción de arena y algunas fincas

dedica a cultivos y ganadería

Subcuenca Muñoz

En la subcuenca Muñoz se encuentra la ciénaga Playa Blanca que se localiza en la

parte oriental de sistema cenagoso que se conectan con el Caño Muñoz recibe las

aguas negras y los desechos sólidos de los habitantes del Corregimiento Playa

Blanca. En el cuerpo de agua se presentan abundantes parches con gramíneas

sumergidas y plantas flotantes que impiden la navegación especialmente durante el

período de aguas altas.

Subcuenca Escobillas

En esta subcuenca se encuentra las quebradas Escobillas y Piedras las cuales

llegan a las ciénagas Escobillas y Escobillitas respectivamente que tiene una

interconexión directa con el cuerpo de agua central. Es la cuenca se desarrollan

actividades dedicadas a la extracción de oro, que afectan la transparencia del agua.

Page 18: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

10 de 106

Subcuenca Ciénaga

Las subcuenca ciénaga está localizada en parte occidental de la ciénaga de Ayapel

y está representada por un área cercana de 112 km2 en esta zona se encuentra el

casco urbano del municipio de Ayapel.

4.2. Caracterización hidrológica de la cuenca

4.2.1. Precipitación

Para conocer la variación de la precipitación en la cuenca de Ayapel se escogieron

seis estaciones hidrométricas distribuidas en la cuenca, cada una con registros

mensuales de 43 años. La distribución espacial de la precipitación en la cuenca se

determinó mediante interpolación espacial usando isolíneas por el método spline.

En la Tabla 1 se presenta la información de referencia de las estaciones

hidroclimatológicas suministradas por el IDEAM que se usaron en esta

investigación.

Tabla 1 Estaciones hidroclimatológicas usadas en el proyecto

Código Estación Parámetro Coordenadas Periodo registro

P E T N Q Lat. Long años

25015150 Ayapel X X X - - 8°17'42.7'' N 75°9'52.2''W 1969-2012

25020780 Cecilia X - - - - 8°27'41'' N 75°2'3'' W 1969-2012

25020480 Los Pájaros X - - - - 8°20'26'' N 74°52'4'' W 1969-2012

27037010 La Esperanza X - - - - 8°1'48.2'' N 74°47'8.1'' W 1969-2012

25020530 La Ilusión X - - - - 8°1'31.8'' N 75°5'23.1'' W 1969-2012

25021390 Caucasia X - - - - 8°0.0'0.0'' N 75°12'0.0'' W 1985-2012

25027120 Marralú - - - X X 8°18'49.4'' N 75°14'20.4'' W 1977-1989;

2004-2009

25027340 Beirut - - - X - 8°18'7.7'' N 75°8'8.3'' W 1985-2012

25027270 Las Flores - - - - X 8°06'4.1’’ N 74°46'39.5 W 1974-2012

P= precipitacion (mm/mes), E=evaporacion (mm/mes), T: temperatura (°C), N: nivel

(msnm), Q: caudal (m3/s)

Page 19: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

11 de 106

En la Figura 2 se muestra las distribución mensual multianual de precipitacion

mediante diagrama de cajas y bigotes. Todas ellas presentan un regimen unimodal.

En este ciclo mensual se puede ver los meses de mayor lluvia y los meses secos.

Los diagramas de cajas de bigotes permiten ver la variación de la mediana en el

ciclo anual. Las estaciones Los Pajaros y La Esperanza presentan los valores mas

altos, que superan los 600 mm/mes en los meses de julio y agosto. En contraste,

las estaciones Cecilia y Ayapel presentan valores muy bajos en los meses de enero

y febrero.

Figura 2 Distribución mensual multianual de las estaciones pluviometricas usadas en este

estudio

La Figura 3 muestra la distribución espacial multianual de la precipitación en la zona

de influencia de la cuenca donde se encuentra la ciénaga de Ayapel. Allí se observa

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Pajaros

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ayapel

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Ilusión

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar AbrMay Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Esperanza

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pre

cip

itació

n(m

m)

Caucasia

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Cecilia

Page 20: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

12 de 106

una tendencia decreciente en los valores de precipitación partiendo del costado sur-

oriental, pasando por el río Cauca hasta la ciénaga. Esto debido a un patrón de

circulación convectivo de lluvias que se presenta cerca de la barrera orográfica de

la serranía de San Lucas (Zapata, 2005). Los valores van disminuyendo de 4600

mm/año hasta llegar a la ciénaga con precipitaciones que oscilan alrededor de los

2600 mm/año.

Figura 3 Mapa de distribución de precipitación multianual, localización de estaciones

pluviométricas e isolíneas de precipitación multianual.

4.2.1.1 Generación de series de precipitación por subcuencas

Para delimitar la zona de estudio y calcular el área de cada una de las subcuencas

se usó el programa ArcGIS Tabla 2. Una vez delimitadas las áreas, se estimó el

aporte de lluvia sobre cada una de las subcuencas con polígonos de Thiessen para

establecer áreas de influencia de cada una de las estaciones.

Page 21: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

13 de 106

Tabla 2 Información de las subcuencas utilizadas en el área de influencia con polígonos

de Thiessen y las estaciones de precipitación usadas en la interpolación espacial.

Subcuenca

Área

calculada

(km2)

Precipitación

media

(mm/mes)

Estaciones de precipitación

Ciénaga Ayapel 119,30 195.92 Ayapel, Cecilia, Los Pájaros

Barro 515,62 261.06 La Ilusión, Los Pájaros, La

Esperanza, Ayapel

Ciénaga 112,77 197.04 Ayapel, Cecilia

Escobillas 146,02 211.87 La Ilusión, Ayapel

Muñoz 385,82 235.69 Esperanza, Los Pájaros, Ayapel,

Cecilia

Quebradona 262,14 210.97 La Ilusión, Caucasia, Ayapel

TOTAL 1541,77 -

4.2.2.2 Análisis de distribución de la precipitación sobre la cuenca

El procedimiento para obtener los valores de precipitación para cada subcuenca

consistió de los siguientes pasos:

a) La interpolación especial a través de polígonos de Thiessen usando ArcGIS.

Este tipo de interpolación predice cada punto desde el punto más cercano logrando

dividir la macrocuenca en polígonos irregulares.

b) La determinación del área de cada subcuenca usando ArcGIS.

c) El cálculo de la precipitación que cae en cada subcuenca usando la siguiente

ecuación:

𝑃𝑠 =∑ 𝑃𝑖 · 𝐴𝑖

𝑛1

∑ 𝐴𝑖 [ 1 ]

Donde,

Ps = Precipitación total sobre la subcuenca.

Page 22: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

14 de 106

Ai: = Área delimitada por el polígono.

Pi: = Valor de precipitación por estación.

N = Número de subcuencas, en este caso cinco.

Con la información geoespacial de los puntos donde se encuentran ubicadas las

estaciones pluviométricas se conformaron los polígonos y se definió el área de

influencia de cada uno (Figura 4). De esta manera se estableció el dominio espacio

semidistribuIdo del modelo que tiene en cuenta el aporte de lluvia por subcuencas.

Figura 4. Mapa de interpolación de áreas de influencia de las estaciones sobre cada

subcuenca por el método de polígonos de Thiessen.

Con la información obtenida en cada una de las subcuencas se construyó un

diagrama de cajas y bigotes con la variación mensual de precipitación (Figura 5).

Page 23: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

15 de 106

Los valores medios mensuales más altos corresponden a la subcuenca Barro

seguida de la subcuenca Muñoz. La subcuenca Ciénaga por su parte presentó los

valores más bajos en promedio.

Figura 5 Distribución mensual multianual de la precipitación para cada una de las

subcuencas aportantes a la ciénaga de Ayapel.

4.2.2. Evaporación, Temperatura y Humedad Relativa en la ciénaga

En la cuenca solo la estación hidrometeorológica de Ayapel registra datos

evaporación. Por tal motivo, la serie de evaporación de esta estación se usó para

las cinco subcuencas. En la Figura 6 se resume la distribución mensual multianual

de la evaporación, precipitación, humedad relativa y temperatura sobre la ciénaga

de Ayapel mediante diagramas de cajas y bigotes. La evaporación varía entre los

90 y 150 mm. Para el caso de la precipitación el comportamiento es unimodal con

una época de lluvias intensas de mayo a octubre y poca lluvia de diciembre a marzo.

La humedad relativa es alta, con valores medios que varían entre 80% y 90%. La

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Mes

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

Ciénaga

Muñoz

Quebradona

Escobilla

Barro

Page 24: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

16 de 106

temperatura también presenta un comportamiento unimodal inverso a la

precipitación, con temperaturas que alcanzan los 30°C y valores mínimos de 26°C.

Figura 6 Distribución mensual de Evaporacion, Precipitación, Humedad Relativa y

Temperatura.

Mes

70

75

80

85

90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Hum

edad

(%)

26

27

28

29

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tem

pera

tura

(°C

)

70

75

80

85

90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Hum

edad

(%)

26

27

28

29

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tem

pera

tura

(°C

)

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Eva

pora

ción

(mm

)

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pre

cipt

itaci

ón (m

m)

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Eva

pora

ción

(m

m)

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pre

cipt

itaci

ón (

mm

)

Page 25: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

17 de 106

La Figura 7 por su parte, muestra las características hidrológicas y sociales más

importantes de la cuenca. Se destacan las conexiones con los ríos San Jorge y

Cauca, los diferentes caños y quebradas que alimentan al cuerpo de agua central y

las actividades más importantes de la zona sobre la cuenca. La imagen además

tiene en cuenta el relieve natural e ilustra la ubicación del municipio de Ayapel.

Figura 7 Diagrama generalizado de interacción entre los principales ríos que hacen parte

de la cuenca de la ciénaga de Ayapel con algunos componentes hidro-sociales.

4.2.3. Niveles de la ciénaga de Ayapel

La ciénaga de Ayapel es parte de los humedales que integran la depresión

Momposina y tiene una importante influencia por los ríos Cauca y San Jorge

presentando hidroperiodos unimodales comunes en la región caribe colombiana

(Estupiñan et al, 2015).

El pulso de inundación integra procesos ecológicos muy diversos y complejos de

los sistemas de inundación río-llanura (Junk & Wantze, 2004). El pulso de

inundación de la Ciénaga de Ayapel presenta cambios mensuales con los valores

más bajos de nivel en los meses de febrero a abril y los niveles más altos entre

agosto y noviembre. Entre estas variaciones existen dos meses de transición (mayo

Ciénaga de Ayapel

Caño Muñoz

Ayapel

Caño Barro

Ayapel

Qda Escobillas

Ayapel

Río Cauca

Río San Jorge Ayapel

Page 26: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

18 de 106

y noviembre) conocidos como época de subienda y bajanza, que benefician tanto

las actividades agrícolas como la migración de peces. Los niveles de la Figura 8

fueron tomados de la estación Beirut localizada en la parte suroccidental de la

ciénaga de Ayapel, Córdoba. Los registros van desde 1985 hasta 2012.

Figura 8 Distribución mensual de niveles de la ciénaga de Ayapel para el periodo 1985 a

2012

4.2.4. Niveles del río San Jorge

El río San Jorge nace en el nudo de Paramillo y surca los departamentos de

Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar, con una longitud aproximada de 368 km. El río

tiene una conexión con la ciénaga de Ayapel a través del caño Fístola (Torres &

Pinilla, 2011) y junto con los ríos Cauca y Magdalena conforman los tres sistemas

fluviales más importantes de la red hidrográfica de la Mojana (Torres & Pinilla,

2011).

La serie de niveles del río San Jorge, correspondientes a los años 1985-2013, fue

obtenida de la estación limnimétrica del IDEAM en Marralú. Los niveles medios

Page 27: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

19 de 106

mensuales oscilan entre los 18 y los 22 msnm. Asociado con la época de lluvias

bajas, los niveles del río descienden entre noviembre y abril. A partir de ahí, los

niveles se incrementan con la época de lluvias hasta octubre como lo muestra la

Figura 9.

Figura 9 Distribución mensual multianual de los niveles del río San Jorge en la estación

Marralú para el periodo 1985-2013

Los niveles del río San Jorge exhiben una variación similar a los niveles de la

ciénaga de Ayapel, lo que indica un mismo condicionamiento hidrológico en las dos

cuencas.

4.2.5. Caudales del río Cauca

El río Cauca nace en el Macizo Colombiano entre las Cordilleras Occidental y

Central de los Andes con un área de drenaje de 59.074 km2, que representa el 5%

del territorio nacional (Puertas et al., 2011). El sistema fluvial del río Cauca recorre

187 km desde su nacimiento hasta la región de la Mojana. Su llanura o planicie

inundable se extiende desde Puerto Valdivia hasta su desembocadura en el Brazo

de Loba (Bolívar). Los procesos degradativos de la cuenca están dados por el

Page 28: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

20 de 106

sistema de producción minero y su elevado aporte de sedimentos con metales

pesados y cianuros a lo largo de su recorrido (López, 2013; Torres & Pinilla, 2011).

Según el plan de manejo ambiental del complejo de humedales de Ayapel (Palacio

et al., 2007), el ingreso de rio Cauca hacia la Ciénaga ha ocurrido en el pasado con

una frecuencia de 15 a 18 años, en el sector de Margento, al occidente de Caucasia

y al sur de la Ciénaga de Ayapel, debido a que puede superar los diques que

separan su curso de la cuenca de Ayapel. Así mismo, en el sector occidental de la

Ciénaga el ingreso es más seguro y frecuente, donde el río Cauca inunda la

depresión por los rompederos de Astilleros y San Jacinto, por medio de los caños

Muñoz y San Matías.

El régimen de caudales observado en la Figura 10 está relacionado con un

comportamiento bimodal que es marcadamente diferente al de la ciénaga y al del

río San Jorge. En el primer trimestre del año se presentan los caudales más bajos

del periodo, mientras que los valores más altos ocurren en junio y noviembre.

Figura 10 Distribución mensual multianual de los Caudales del río Cauca en la estación

Las Flores para el periodo 1974-2012

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Ca

ud

al rí

o C

au

ca

(m

3/s

)

Page 29: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

21 de 106

4.3. Caracterización socio-económica de la cuenca

El municipio de Ayapel, fundado el 25 de octubre de 1535, se ubica en la parte

oriental de la ciénaga y es el más antiguo del departamento de Córdoba (Alcaldía

de Ayapel, 2014). Rodeado por ciénagas y caños se destaca la ciénaga de Ayapel,

la cual constituye un ecosistema natural muy importante para la población y para

las comunidades y asentamientos urbanos que se encuentran en zonas aledañas.

Dentro de las actividades socioeconómicas más importantes que se desarrollan en

la zona se encuentran: la pesca, la agricultura, la explotación de oro, la ganadería,

el turismo, entre otros. Esta investigación se concentra principalmente en la pesca

y en los efectos de la minería como las actividades socioeconómicas más

importantes en la región.

4.3.1. Pesca

La pesca en una de las actividades más importantes del sector. En la zona de

influencia de la ciénaga de Ayapel hay dos tipos de pesca: una de ellas denominada

“de subsistencia”, que constituye la explotación de los recursos naturales en

territorios tradicionalmente habitados por comunidades rurales (Sánchez, 2012) y

que se realiza entre los meses de mayo y noviembre y la otra denominada

“comercial” que corresponde a la época de subienda entre los meses de diciembre

y abril. Uno de los métodos de captura tradicionalmente implementados en la

ciénaga es la atarraya, aunque se usan otros métodos como el chinchorro, el

trasmallo, y la chinchorra que capturan un volumen significativo de peces causando

un impacto ecológico negativo en las especies de peces que se encuentran en la

zona (Aguilera, 2009).

Page 30: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

22 de 106

Figura 11 Red de atarraya (izquierda) y trasmallo (derecha) usadas en la ciénaga de

Ayapel.

Según el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ayapel, la pesca en la

región se realiza en todos los meses del año, convirtiéndola en una actividad

netamente extractiva y permanente. Según el Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA), cerca de once mil personas dependen de este negocio en los diferentes

eslabones de la cadena (productores, pescadores, comercializadores y

transportistas) (POT, 2012).

Existe una importante influencia de los cambios que se presentan en el clima sobre

los ecosistemas continentales, algunos de ellos producto del incremento de

temperatura, que repercuten en la escorrentía de los ríos (Cochrane et al., 2009).

Los cambios en el uso de la tierra generan también impactos que se evidencian en

la carga de sedimentos, los flujos hídricos y otros fenómenos físico-químicos

relacionados (p.ej., hipoxia, estratificación, cambios en la salinidad). Los resultados

de estos procesos son complejos y se hacen sentir en la composición de las

comunidades biológicas y en la producción y estacionalidad del plancton y las

poblaciones de peces.

Una de las especies de peces más representativas en la cuenca del Magdalena,

donde se encuentra la ciénaga de Ayapel, es el Phrochilodus magdalenae

comúnmente llamado Bocachico. Según el informe de pesca y acuicultura en

Page 31: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

23 de 106

Colombia en el 2006 la mayor captura correspondió al Bocachico con 2857.8

toneladas, seguido del Nicuro con 709.2 toneladas, Bagre rayado 693.4 toneladas,

Blanquillo 470.4 toneladas, mojarra lora 322.6 toneladas, y comelón con 185.9

toneladas (Arias et al., 2007).

Figura 12. Pescadores faenando en la ciénaga de Ayapel.

4.3.2. Agricultura

La agricultura en las zonas cercanas a la ciénaga de Ayapel es un de las actividades

económicas y productivas más importantes para los pobladores de la región. En el

2006 la agricultura utilizó cerca del 6.75% de los suelos del municipio de Ayapel.

Los cultivos transitorios que predominan son el de arroz y maíz. Ambos ocupan en

épocas de producción prácticamente la totalidad de las áreas sembradas (Aguilera,

2011). Según Palacio et al. (2007), el impacto de las inundaciones asociadas con el

pulso de la Ciénaga pueden ocasionar pérdidas en estos cultivos y deterioro de

algunas viviendas como sucedió en el 2005 por una creciente del río Cauca.

Debido a las condiciones hidrológicas, las inundaciones asociadas al pulso de la

ciénaga favorece el desarrollo del cultivos de arroz, que tiene su máxima producción

en los meses de julio y agosto épocas de subienda. Sin embargo, Argumedo &

colaboradores (2015) publicaron un estudio donde éste se ha constituido como una

fuente primaria de metilmercurio en las zonas donde hay una explotación minera.

Page 32: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

24 de 106

El estudio indica que los habitantes de San Marcos y Ayapel están expuestos a

concentraciones mínimas de mercurio que podrían ser perjudiciales para su salud,

debido a que el consumo frecuente de arroz afectaría potencialmente a los

consumidores.

Figura 13 Cultivador de arroz en Ayapel. Tomado de (Marquez, 2012)

4.3.3. Ganadería

La ganadería que se practica en la zona es la actividad económica más rentable.

El 80% del suelo del municipio esta cultivado por pastos aprovechables para el

ganado así como la ganadería caprina y porcina (Rueda, 2005 citado por Gaviria,

2006)

Page 33: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

25 de 106

Figura 14 Ganado en zonas de inundación de la ciénaga

4.3.4. Explotación de oro

Según Gaviria (2006), la minería ocupaba el cuarto lugar entre las actividades

económica más importantes de la región, luego de la pesca, la agricultura y la

ganadería. A pesar de eso la falta de oportunidades laborales han hecho que gran

parte de la población joven este dedicada actualmente a este oficio.

A principios del siglo XIX se inició en Colombia la amalgamación con mercurio (Hg)

para facilitar la extracción de oro. El mercurio es el principal residuo inorgánico

presente en los efluentes de la minería, puede llegar a la ciénaga a través de los

caños y quebradas y se ha encontrado en humanos, peces y plantas acuáticas.

(Marrugo et al., 2007; Alex Rua, 2009; Rusman, Asmiwarti, Eefrizal, & Sofyani, 2013;

Sanchez & Cañon, 2010).

En la Figura 15 se muestran las diferentes actividades económicas que se

desarrollan en la cuenca de la ciénaga de Ayapel entre las que se encuentran la

pesca, el cultivo de arroz, la ganadería y la explotación minera.

Page 34: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

26 de 106

Figura 15 Diagrama de factores hidrológicos y socioeconómicos en el sistema cenagoso de Ayapel.

Page 35: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

27 de 106

5. FENÓMENOS MACROCLIMÁTICOS

El cambio climático es un tema de interés desde hace algunos años y conocer su

impacto no solo sobre la naturaleza sino sobre la población ha sido tema de debates

y estudios (Murcia Ruiz, 2010). Se prevé que Colombia sea uno de los países más

afectados con el cambio climático (Oviedo, 2010).

Los efectos del cambio climático sobre la hidrología regional constituyen un

problema para los sistemas acuáticos naturales continentales. El territorio nacional

puede verse afectado por el aumento de la temperatura entre 1°C y 2°C hacia el

2050-2060 (Benavides & León, 2007).

Colombia se encuentra ubicada en la zona de confluencia-intertropical, por la

dinámica de los océanos atlántico y pacífico y por las cuencas del amazonas y del

Orinoco (García et al., 2012). Esto hace la hace un centro importante de

convergencia de fenómenos en el clima global.

Algunos de los fenómenos macroclimáticos que tienen influencia sobre la

variabilidad temporal de la hidrología en Suramérica y Colombia, en particular,

estudiadas por varios autores, mostrando la importancia de éstos sobre los ríos de

Colombia(Marrero et al., 2014) (Poveda, Velez, & Mesa, 2002).

Para entender cómo influye el clima global sobre la hidrología de la ciénaga de

Ayapel, se analizaron las variables de precipitación, temperatura, evaporación,

humedad relativa, niveles y caudales del río Cauca y San Jorge con los índices

climáticos entre ellos: la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO), el Índice de

Oscilación Sur (SOI) y la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO). La Tabla 3

condensa la información que se utilizó para este análisis y una descripción de cada

índice.

Page 36: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

28 de 106

Tabla 3 Índices macroclimáticos usados en la investigación obtenidos de la NOAA.

ÍNDICE REGISTROS DESCRIPCIÒN DATOS-LINK

Oscilación

Decadal del

Pacífico

(PDO)

1985-2012

Se define como la primera componente

principal de la variabilidad mensual de la

temperatura superficial del mar (TSM),

la presión atmosférica a nivel del mar y

el viento superficial del Pacífico Norte

(20Ny 60N).

http://jisao.washi

ngton.edu/pdo/P

DO.latest

Índice de

oscilación

sur (SOI):

1985-2012

Se obtiene utilizando desviaciones de la

media de la diferencias de presión a

nivel del mar entre Tahití, Polinesia

Francesa (18S, 150O), y Darwin,

Australia.

http://www.cpc.n

cep.noaa.gov/da

ta/indices/soi

Oscilación

multidecada

l del

Atlántico

(AMO)

1985-2012

Corresponde a valores mensuales de la

anomalía en la temperatura promedio

del Atlántico Norte (0 70N).

http://www.esrl.n

oaa.gov/psd/dat

a/correlation/am

on.us.data

Índice

oceánico

del Niño

(ONI)

1985-2012

El Índice Oceánico de El Niño (ONI en

inglés), es de hecho el estándar que la

NOAA utiliza para identificar eventos

cálidos (El Niño) y fríos (La Niña) en el

océano Pacífico tropical. Se calcula

como la media móvil de tres meses de

las anomalías de la temperatura

superficial del mar para la región El Niño

3.4 (es decir, la franja comprendida

entre 5°N-5°S y 120°-170°W)

http://www.cpc.n

cep.noaa.gov/pr

oducts/analysis_

monitoring/enso

stuff/ensoyears_

ERSSTv3b.shtm

l

Page 37: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

29 de 106

5.1. Relación de las variables climáticas con los fenómenos

macroclimáticos

Para comparar las variables antes mencionadas con las oscilaciones climáticas se

calcularon las anomalías de las variables durante el periodo de 1985 hasta el 2012,

siguiendo los siguientes pasos:

a) Se calcula el promedio y la desviación estándar mensual.

b) Se estandarizan cada una de las series usando la siguiente ecuación:

𝑍 =𝑥 − �̅�

σx

[ 2 ]

Donde,

z = anomalía

𝑥 = valor mensual de la variable

�̅� = promedio mensual de la variable

σx = desviación estándar mensual de la variable.

c) Posteriormente se realiza un suavizado con el promedio móvil de 12 meses.

d) Finalmente se divide cada resultado entre el valor absoluto de máximo valor

de la serie.

En Tabla 4 se muestran las correlaciones de las variables de estudio con los índices,

donde se observa que las correlaciones más altas correspondieron en su orden a la

relación niveles-SOI, cauca-SOI, niveles-negativo del índice PDO. La precipitación

también mostró una buena correlación con el índice SOI.

Page 38: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

30 de 106

Tabla 4 Correlación de las variables climatológicas con los índices climáticos estudiados.

VARIABLE

/INDICE SOI AMO PDO

Negativo

SOI

Negativo

AMO

Negativo

PDO

AMO-

PDO

Niveles 0.71 0.44 - - 0.55 -

Precipitación 0.57 0.24 - - 0.29 -

Temperatura 0.38 - - - - 0.38

Evaporación - - 0.24 0.35 - -

Humedad relativa - 0.31 - 0.29 - -

Niveles San Jorge 0.29 0.41

Caudales San Jorge 0.30 0.26 0.16

Caudales Cauca 0.69 0.44 - - - 0.53

*valor R2>=0.4

Al analizar los resultados se encontró que el índice de oscilación sur presentó los

valores de correlación más altos con las diferentes variables de estudio (Tabla 4).

Recordemos que este índice está relacionado con el ENSO cuyas condiciones

normales para Colombia indican épocas secas, llamado Niño, y de altas lluvias,

llamado Niña. Valores positivos en el SOI indican época de lluvias en la fase niña y

valores negativos épocas secas.

En la Figura 16 se presentan las diferentes anomalías con las variables climáticas

en Ayapel, donde se muestra que los índices AMO, la fase negativa del PDO

(negPDO) y SOI poseen unas correlaciones que superan un R de 0,4 con los

niveles. Esta última con un valor de R=0.71. Según la NOAA (Agencia nacional

atmosférica y oceánida de los EE.UU) en el año 97-98 se presentó uno de los Niños

más fuertes en la historia (Null, 2014), cuya respuesta se ve claramente la serie de

niveles y de precipitación (0.57). Así mismo una serie de eventos de Niña moderada

se presentaron los años (98-99, 99-00, 07-08 y 10-11) donde los niveles siguen el

mismo comportamiento esos años. Algunos autores han encontrado importantes

relaciones del ENSO y el PDO en los lagos en Colombia (Cañón & Valdes, 2011).

Page 39: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

31 de 106

Al analizar la anomalía de temperatura con el SOI y la combinación PDO-AMO se

obtuvo una correlación igual de 0.38. La fase positiva del AMO y del PDO se

relaciona con condiciones de altas temperaturas en la ciénaga a partir del 2004.

Figura 16 Comparación de series reales de niveles, precipitación sobre la ciénaga,

temperatura con diferentes índices climáticos SOI, AMO, PDO para el periodo 1985-2012,

Ncien: Nivel de la ciénaga, P:Precipitacion, T: Temperatura

Según la Figura 17, los caudales del río Cauca presentan la correlación más alta con

el SOI (0.69) mientras que con el AMO y la combinación AMO-PDO son quizás los

que presentan valores más bajos, 0.44 y 0.53 respectivamente. La evaporación por

su parte presenta una mayor correlación con la fase negativa del SOI (0.35) a pesar

de ello los valores extremos en esta oscilación no influencian directamente esta

variable. La humedad relativa de la Ciénaga de Ayapel presentó una mejor

correlación con la oscilación del AMO (0.31) que con el SOI.

Page 40: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

32 de 106

Figura 17 Comparación de series reales de Cauda Cauca, Evaporación y Humedad relativa

con diferentes índices macroclimáticos SOI, AMO, PDO para el periodo 1985-2012. Donde

Qcauca: caudales en el Cauca E: Evapotranspiración, HR: Humedad relativa.

En la Figura 18 se muestran las series de niveles y caudales en el río San Jorge.

En este caso los niveles presentan una mayor correlación con la fase negativa del

AMO (0.41) mientras que con el SOI es menor (0.29). A pesar de esto se observa

que a partir de año 1997 hay un efecto más marcado entre el SOI y los niveles. Para

el caso de los caudales solo se obtuvieron registros para el periodo comprendido

entre 1977 y 1989 los cuales presentaron una mejor correlación con la fase positiva

del SOI. Las demás oscilaciones parece no ser tan influyentes en esta variable.

Page 41: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

33 de 106

Figura 18. Comparación series del río San Jorge con el SOI, AMO y PDO desde 1985-2012

para niveles y 1977-1989 para caudales. NSj: Niveles en el río San Jorge, QSj: Caudales

en el San Jorge

Se realizó un análisis de los niveles de la ciénaga con el Índice Oceánico de El Niño

conocido por sus siglas en inglés como ONI, el cual representa la desviación del

promedio de la temperatura superficial del Océano Pacífico en la región conocida

como El Niño 3.4, que comprende un área entre (05° S - 05° N de latitud y 170° W

- 120° W de longitud) (Ramírez & Jaramillo, 2012). Este índice describe las

condiciones de El Niño para los valores positivos, y La Niña para valore negativos.

En la Tabla 5 se muestra los eventos Niño y Niña para el periodo 1985.2012 según

su intensidad clasificada como débil, moderada o fuerte.

Page 42: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

34 de 106

Tabla 5 Años históricos de El Niño y La Niña según su intensidad para los años 1985 al 2012 reportados por la NOAA (Null, 2014).

EL NIÑO LA NIÑA

DÉBIL MODERADO MUY FUERTE DÉBIL MODERADO MUY FUERTE

1994-95 1986-87 1997-98 1984-85 1998-99 1988-89

2004-05 1987-88 1995-96 1999-00

2006-07 1991-92 2000-01 2007-08

2002-03 2011-12 2010-11

2009-10

Como lo muestra la Figura 19, al comparar las dos anomalías se tiene que el Niño

(valores positivos) coincide con anomalías negativas en los niveles. Esta condición

se presenta en los años 87-88, 91-92, 97-98 (muy fuerte). Para el caso contrario La

Niña (valores negativos) se relaciona con niveles positivos correspondientes a los

años 88-89, 98-00 (mayor duración). A pesar de seguir este patrón, este sucedo no

ocurre en todos los eventos como es el caso de los años 84-85, 95-96, 02-03. Un

acontecimiento importante ocurrió en el año 2010-2011 siendo un año Niña

moderada provocando un desbalance en los niveles no solo por un efecto climático

sino por una condición antrópica. La ola invernal provocó el rompimiento de un dique

en el río Cauca que comunica el municipio de Nechí con la población de San Jacinto

del Cauca, 5 Km aguas abajo de Nechí. Afectando los pobladores del municipio de

Ayapel (UNGRD, 2013).

Figura 19 Variación de las anomalías de los niveles de la ciénaga con el índice ONI para el periodo 1085-2012

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

85

86

87 88 89

90

92

93

94

95

96

97

99

00

01

02

03 04 06

07

08

09 10 11

An

om

alía

AÑO

ONI

Niveles

Page 43: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

35 de 106

6. BALANCE HÍDRICO DE LA CIÉNAGA DE AYAPEL

Para conocer el balance de masa de agua que cae por precipitación se usó el

concepto de “modelo de tanque” que tiene una representación esquemática basada

en el equilibrio de agua en cada tanque. Estos esquemas se han utilizado con éxito

en modelos conceptuales agrupados de forma continua (Francés, & Vélez, 2007;

Vélez et al., 2002).

El balance hídrico de la Ciénaga de Ayapel se realizó mediante la estimación de los

caudales y flujos de entrada y salida de la Ciénaga. El modelo de tanques usado es

que se presenta en la figura 3, que simplifica la visión de una cuenca en términos

de las entradas de precipitación y las salidas de evapotranspiración, infiltración,

flujos subsuperficiales y caudales directos de las corrientes a la ciénaga.

En el esquema general del modelo que se muestra en la Figura 20 se observa dos

tanques cuyo balance está relacionado con entradas y salidas de agua. En el primer

tanque, la entrada de agua corresponde a la que cae por precipitación en la cuenca

hasta llegar al suelo y la salida corresponde a la fracción de transpiración de las

plantas y evaporación del suelo. Parte del agua precipitada se convierte en

escorrentía directa (por medio de un coeficiente de calibración) y otra fracción se

infiltra al segundo tanque que controla la cantidad de agua que sale de él

subsuperficialmente cada mes. Finalmente el caudal de entrada a la ciénaga es la

combinación del flujo subsuperficial y el flujo de escorrentía.

Este modelo mensual se utilizó en las cinco subcuencas en las que se dividió la

ciénaga de Ayapel.

Page 44: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

36 de 106

Figura 20 Diagrama del modelo de tanques usados para la ciénaga de Ayapel

6.1. TOPOGRAFIA DE LA CIENAGA DE AYAPEL

La información batimétrica utilizada en esta investigación fue suministrada por el

profesor Fabio Vélez de la Universidad de Antioquia a partir del trabajo de campo

realizado por varios investigadores, entre ellos Zapata (2005). Se usó para ello una

ecosonda Pathfinder, precisión ±0.10m y un GPS Trimble de alta precisión. El

levantamiento batimétrico se llevó a cabo entre el 2004 y 2005. Con la información

de la lectura del nivel de mira del IDEAM y algunas imágenes satelitales se

obtuvieron las curvas de nivel, área del espejo de agua y volúmen de la ciénaga.

En las Figura 21 y Figura 22 se muestra la topología de la ciénaga de Ayapel usando

dos funciones que representan la variación entre la cota de mira con el volumen

(lineal) y el área (polinómica). Para ellos se usó la información histórica diaria en el

periodo comprendido entre 1985 y 2010. Fue así como se pudo completar la

información faltante de área y volumen con los nuevos registros de nivel

suministrados por las estaciones del IDEAM.

Page 45: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

37 de 106

Figura 21 Variación de la cota de mira en metros vs Volumen de la ciénaga de Ayapel en

millones de metros cúbicos.

Figura 22 Variación del área en kilómetros cuadrados vs cota de mira en metros en la

Ciénaga de Ayapel.

6.2. CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO

6.2.1. Subcuencas

La Figura 23 muestra un esquema de entradas y salidas de caudales de

subcuencas: Barro, Muñoz, Escobillas, Quebradona, Ciénaga y de nexo hidrológico

del río San Jorge con el cuerpo central, a través de caño fístola. La doble orientación

Page 46: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

38 de 106

de las flechas indicas el flujo bidireccional de condición que se pudo establecer con

una ecuación de vertedero presentada en la Figura 25. Al otro costado aparece el

río Cauca que tiene una conexión de entrada a la ciénaga cada cinco años

aproximadamente antes del rompimiento del dique en el 2010.

Figura 23 Esquema de entradas y conexiones de la ciénaga de Ayapel con las subcuencas y conexiones con los ríos Cauca y San Jorfe

Para la calibración del modelo hidrológico propuesto se compararon los caudales

simulados en cada una de las subcuencas obtenidos a través del modelo de tanques

con los obtenidos por Zapata, (2005) (ver Figura 24). La Tabla 6 muestra los valores

de los coeficientes de infiltración y escorrentía para la calibración por subcuenca.

Tabla 6 Coeficientes usados para cada una de las subcuencas

Subcuenca Coeficiente de

Escorrentía

Coeficiente

de Infiltración Área (km2)

Qsim-Qobv (zapata)

R2

Ciénaga de Ayapel - - 119.30 -

Barro 0.4 0.2 515.62 0.83

Ciénaga 0.9 0.2 112.77 0.51

Escobillas 0.4 0.2 146.02 0.67

Muñoz 0.7 0.7 385.82 0.65

Page 47: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

39 de 106

Quebradona 0.5 0.3 262.14 0.57

Figura 24 Comparación entre las series de caudales observados y simulados de las subcuencas para el periodo histórico 1985-2000 en la ciénaga de Ayapel

El diagrama de flujo de entradas y salidas para el cálculo del balance hídrico

mensual de la ciénaga de Ayapel se adaptó del balance hídrico el lago de Tota

Page 48: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

40 de 106

propuesto por Cañon (2002) ( Figura 25). El cual presenta tres componentes de flujo

principales.

a) Inicio: se ingresan las condiciones iniciales Vo =266 Mm3, P y E de cada una de

las subcuencas y de la ciénaga y los coeficientes que aparecen en la Tabla 6.

b) Se calculan los valores de infiltración, Hsuelo, Hss (subsuperficial), R(restante

de P)

c) Se calcula de los caudales de entrada (Qentrada) y salida (Qsalida); usando las áreas

de la Tabla 2.

d) Se calcula el nivel de la ciénaga (Ncien) a partir de Vo.

e) Se calcula el área de la ciénaga (Acien) a partir de Ncien.

f) Se calcula un cambio en los niveles (deltaH) a partir de los niveles del río San

Jorge (Nsj), los niveles (Ncien) y la cota base de la ciénaga.

g) Se calcula el caudal de caño fístola (Qf).

h) Al final se tiene el Volumen para el siguiente mes:

Q (t+1) = Qentrada – Qsalida -Qf; t: tiempo en meses.

Nota: Esta condición se repite los doce meses del año y para los años que se

requiere proyectar.

Page 49: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

41 de 106

Figura 25 Diagrama de flujo del balance hidrológico de la ciénaga de Ayapel considerando conexiones

Page 50: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

42 de 106

6.2.2. Ciénaga de Ayapel

Las series simuladas de niveles (en metros sobre el nivel del mar), volumen (en

millones de metros cúbicos) y áreas (en kilómetros cuadrados) fueron comparadas

con los datos reales como se muestra en la Figura 26. Para el caso del volumen se

relacionan los años comprendidos entre 1985 y 2011 obteniendo una correlación de

0.86. Los datos niveles reales fueron obtenidos de la estación Beirut del IDEAM y

se analizó desde 1985 hasta noviembre de 2013. La correlación en este caso fue

de 0.87. En los gráficos de dispersión se resaltan de color rojos los puntos que

corresponden al desbalance en cada una las tres series debido al rompimiento del

dique en el río Cauca. La línea amarilla muestra una la tendencia creciente en los

niveles. Es importante resaltar que esta tendencia se mantiene quitando los valores

reales para el año 2010 con el rompimiento del dique. Finalmente el área presento

la correlación más baja de los tres comparados con un valor de 0.85.

Figura 26 Comparación series reales de volumen, nivel y área con las series simuladas por

el modelo hidrológico propuesto y las series reales

Page 51: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

43 de 106

7. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un desafío conceptual para los gestores hídricos, ya que

introduce incertidumbres en las condiciones hidrológicas futuras. Puede resultar

también muy difícil detectar una tendencia subyacente (Wilby & Harris, 2006) , lo

que significa que podría ser necesario tomar decisiones de adaptación antes de

conocer claramente cómo están evolucionando realmente los regímenes

hidrológicos. La gestión del agua ante una situación de cambio climático obliga, por

ello, a adoptar un planteamiento basado en escenarios(Bates, Kundzewicz, Wu, &

Palutikof, 2008)

Un escenario climático futuro es una representación probabilística que indica cómo

posiblemente se comportará el clima en una región en una cierta cantidad de años,

tomando en cuenta datos históricos y usando modelos matemáticos de proyección,

generalmente para precipitación y temperatura (Programa de Acción ante el Cambio

Climático del Estado de Chiapas, 2011).

Los escenarios climáticos pueden proporcionar información importante sobre el

futuro del clima en una región, incluso para predecir el clima. Esta información

puede usarse para conocer el impacto potencial adverso producido por el cambio

climático (ONU & Programme, 2011)

Con el objetivo de evaluar las condiciones futuras en la ciénaga de Ayapel se

propusieron cinco escenarios de variabilidad en la precipitación (P) como se

muestra en la Figura 27 y dos escenarios de temperatura (T) para el cálculo de la

evaporación. El escenario 1 (E1) representa un aumento en la media de

precipitación histórica. El escenario 2 (E2) representa una disminución en la media

de precipitación. El escenario 3 (E3) considera una condición normal, sin variación

en la media y varianza. El escenario 4 (E4) representa un incremento en la varianza.

Finalmente el escenario 5 representa una variación en los extremos; aumento de

los meses más lluviosos (abril a noviembre) y disminución de los meses más secos

(diciembre a marzo). Adicional a esto cada escenario presenta un incremento o

disminución, tal sea el caso, en el 10%, 20% y 30%.

Page 52: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

44 de 106

Figura 27. Escenarios climáticos propuestos para la ciénaga de Ayapel

7.1. PROYECCIONES DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS

Las series climáticas usadas en esta investigación fueron generadas a través de la

herramienta MATLAB R2013b. entre ellas se proyectaron las variables de

precipitación, evaporación (indirecta), temperatura del aire, humedad relativa,

niveles del río San Jorge, y caudales del río Cauca. A continuación se describen los

métodos y ecuaciones usados.

7.1.1. Precipitación

Para proyectar la precipitación en los escenarios E1 a E4 se propone un modelo

estocástico con tendencia independientes en la media y la varianza y considerando

el efecto ENSO a partir de una variable “dummy”. Se usaron los registros de

precipitación históricos disponibles en el IDEAM para el periodo 1969 a 2012

siguiendo la siguiente ecuación:

E2

T: +2 °C

P: -10%, -20%, -30%

(Cambios en la media)

E1

T: +2 °C

P: +10%, +20%, +30%

(Cambios en la media)

E4

T: +2 °C

P: +10%, +20%, +30%

(Cambios en la varianza)

E5

T: +2 °C

P: +10%, 20%, 30%

(Cambios en los extremos)

E3

T: +2 °C

P: 0%

Page 53: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

45 de 106

𝑃𝑚𝑒𝑠 = [(1 + 𝑖1 · 𝛼1 · 𝑡) · µ𝑝 + 𝜎𝑝(1 + 𝑖2 · 𝛼2 · 𝑡) · Ɛ𝑚𝑒𝑠 ] [ 3 ]

Donde,

Pmes= Precipitación proyectada (mes).

𝑖1= Incremento de la media

𝛼1, 𝛼2= 1/mp= Coeficientes de incremento de la media (𝛼1) y/o varianza (𝛼2);

mp= número de meses a proyectar.

µ𝑝= Media de precipitación mensual

𝜎𝑝= Desviación estándar de la precipitación mensual

𝑖2= incremento de la varianza

Ɛ𝑚𝑒𝑠 = Error aleatorio (mes) N (0,1), media= 0 y desv. Est= 1

Con ENSO se tiene que:

𝑃𝑚𝑒𝑠 = [(1 + 𝑖1 · 𝛼1 · 𝑡) · µ𝑝 + 𝜎𝑝(1 + 𝑖2 · 𝛼2 · 𝑡) · Ɛ𝑚𝑒𝑠 ] · (1 + 𝑖𝑒𝑛) [ 4 ]

Donde,

ien= índice ENSO (Niño o Niña)

Para la condición Niño o Niña los rangos establecidos fuero los siguientes:

a) Niña= 0 < z <0.2

b) Normal= 0.3< z < 0.7

c) Niño= 0.8 < z< 1.0

El valor de ien depende de una función z, así para años Niña ien = (0.2+ z), para

años Niño ien = (0.8 – z) y para años considerados “Normales” (sin presencia de

Niño o Niña) el valor de ien = 0. El ien permite calcular de la influencia del ENSO

sobre la precipitación mediante una función aleatoria N (0,1) con una variación entre

(-0.2 y 0.2) los rangos de este índice está determinado por la intensidad del

fenómeno climático donde ± 0.5 es el valor más alto dando lugar a un Niño o Niña

Page 54: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

46 de 106

extremo. Este índice tiene en cuenta episodios de Niña y Niño, con diferentes

niveles de intensidad así como lo reportados por la NOAA (Null, 2014).

Para el E5 que incluye valores extremos en los meses secos y húmedos se tiene

que:

𝑃𝑚𝑒𝑠 = [(1 + (𝑗ℎ − 𝑗𝑠) · 𝛼1 · 𝑡) · µ𝑝 + 𝜎𝑝(1 + 𝑖2 · 𝛼2 · 𝑡) ∗ Ɛ𝑚𝑒𝑠 ] · (1 + 𝑖𝑒𝑛) [ 5 ]

Donde,

jh= Tendencia en promedio de lluvia meses húmedos [0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0]

js= Tendencia en promedio de lluvia meses secos [1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1]

7.1.1.1. Series de precipitación para los escenario climáticos

Para cada escenario se generaron mil series con cada una de las condiciones de

variación en la media (10%, 20% y 30%) con las ecuaciones[ 3 ], [ 4 ], y [ 5 ]. De

esta manera se pudo calcular las proyecciones de precipitación de las cincos

subcuencas incluido la precipitación de la ciénaga de Ayapel. El procedimiento de

selección fue el siguiente:

a) Las mil series se generaron para 43 años.

b) Se sumó la lluvia acumulada por año.

c) Se ordenaron los valores de forma descendente.

d) Para los escenarios E1 se escogió el percentiles 95, para el E3, E4 y E5 el

percentil 50 y para E2 el percentil 5.

La Figura 28 muestra, a través de cajas de bigotes, la variación de las

precipitaciones proyectadas para el escenario 1 en la subcuenca Barro. Se observa

que los valores en la mediana se incrementan proporcional al aumento del 10%,

20% y 30% superando para este último los 600mm/mes en el mes de agosto.

Page 55: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

47 de 106

Figura 28 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E1 con 10%, 20% y 30%

La condición del 10%, 20% y 30% en el escenario 2 muestra una disminución

importante en todos los meses. Se destacan los meses secos donde bajo una

condición extrema no superan la barrera de los 100 mm/mes de lluvia como lo

muestra la Figura 29.

Figura 29 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E2 con -10%, -20% y -30%

El modelo de proyección para el escenario 3 muestra una baja diferencia entre las

medianas de precipitación a nivel mensual. En el mes de noviembre se presenta un

Page 56: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

48 de 106

rango amplio entre el primer y tercer cuartil mostrando una mayor dispersión en

comparación a los otros meses otros meses (Figura 30).

Figura 30 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E3 con 0%

El la Figura 31 se presenta un alta varianza en el mes de julio para el 30% en

comparación con el histórico en el mismo mes. Los meses de pocas lluvias

presentan valores bajos en la varianza ya que en estos meses se presentan valores

muy bajos en las lluvias.

Figura 31 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E1 con 10%, 20% y 30% en la varianza

El escenario 5 muestra claramente los cambios que se presentan al incrementar los

meses más lluviosos del 10%, 20% y 30% separados de los meses más secos.

Page 57: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

49 de 106

Aunque cabe notar que los meses de enero y febrero parecieran no tener efecto

sobre estas condiciones de escenario critico (Figura 32).

Figura 32 Variación mensual de las precipitaciones proyectadas y la histórica en la subcuenca Barro para el E1 con 10%, 20% y 30% en los extremos

7.1.2. Temperatura

La temperatura se proyectó usando un modelo autoregresivo de promedio móvil de

orden 1 (ARMA (1,1)), que se ajustó a los parámetros históricos de las series

disponibles en el IDEAM para el periodo 1969-2012. Para este objetivo se

proyectaron cien series usando valores aleatorios para generar una envolvente de

la variable analizada usando la siguiente ecuación:

𝑌𝑡+1 = 𝛼 · 𝑌𝑡 + 𝛽 · Ɛ𝑖−1 + µ𝑦 + ∆µ𝑦 ∙ 𝑡

[ 6 ]

Donde,

Yt+1= Variable proyectada a t+1 meses.

Yt= Variable proyectada del mes t

µy= Valor medio mensual de la variable

Page 58: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

50 de 106

Ɛ= Error aleatorio N (0,1)

α, β= coeficientes del modelo ARMA (1,1)

∆µ𝑦= Incremento mensual proyectado del promedio de la variable.

En el gráfico de cajas y bigotes (Figura 33) se puede observar el aumento en la

mediana de temperatura proyectada. La envolvente de azul claro oscuro muestra

las series de temperaturas proyectadas para un escenario donde no existe una

tendencia, es decir una proyección constante, mientras que la envolvente de color

naranja claro indica un aumento de 2°C en la tendencia. Las series escogidas

fueron: el percentil 95 para el escenario con el incremento y la del percentil 50 para

el escenario constante como lo muestra la Figura 34.

Figura 33 Comparación de la temperatura con una proyección constante y con un incremento de 2 ° C

Page 59: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

51 de 106

Figura 34 Envolvente de temperatura proyectada de la ciénaga de Ayapel: a) constante,

b) Incremento de 2°C

7.1.3. Evapotranspiración

La evapotranspiración fue estimada usando una combinación de dos métodos:

Blaney–Criddle (que usa la temperatura y un coeficiente que depende del tipo de

vegetación) y Romanenko (Xu & V.P., 2001). La ecuación de Blaney y Criddle para

estimar la evapotranspiración, convertida a unidades métricas, es la siguiente:

𝐸𝑇 = 𝑘 · 𝑝 · (0.46 𝑇 + 8.13) [ 7 ]

Donde,

ET= Evapotranspiración (mm)

k= Coeficiente mensual de uso consuntivo.

p= Porcentaje del total de horas diarias para un periodo sobre total de horas diarias

en un año.

24

26

28

30

32

34 Proyección constante

Te

mp

era

tura

(°C

)

69

74

80

86

92

98

04

10

16

22

28

33

39

45

51

Año

24

26

28

30

32

34 Proyección con incremento de 2°C

Te

mp

era

tura

(°C

)

69

74

80

86

92

98

04

10

16

22

28

33

39

45

51

Año

Page 60: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

52 de 106

T= Media de temperatura (°C).

El método de Romanenko para el cálculo de la evapotranspiración de un sitio está

basado en la relación entre temperatura media y humedad relativa como:

𝐸𝑇 = 0.0018 (25 + 𝑇)2(100 − 𝐻𝑅)

[ 8 ]

Donde,

T= Temperatura media (°C)

HR= Humedad relativa (%)

Los métodos se combinaron de la siguiente manera:

Con la temperatura y la humedad reales se calculó la evapotranspiración

usando las ecuaciones de Romanenko (ETR) (ecuación [ 8 ]) y de Blaney-

Criddle( ETBC) (ecuación [ 7 ]) de acuerdo con los requerimientos de cada

ecuación. Los resultados de las ecuaciones se promediaron con coeficientes

de ponderación entre 0 y 1:

𝐸𝑇𝑐𝑜𝑚𝑏 = 𝑎 · 𝐸𝑇𝑅 + 𝑏 · 𝐸𝑇𝐵𝐶 , 𝑎 + 𝑏 = 1 [ 9 ]

Se sustrajo la media y se dividió por la desviación estándar de la misma serie

para cada método.

Después de asignarle un peso a cada serie, se le sumó la media real (µ𝑒𝑟)

y se multiplicó por la desviación estándar de la evapotranspiración real

(𝜎𝑒𝑟).

Se comparó la serie real con la serie combinada ETcomb (ver Figura 35).

Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson que para el caso del

mejor ajuste fue de 0.31:

Page 61: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

53 de 106

𝐸𝑇𝑐𝑜𝑚𝑏 = (0.5 · 𝐸𝑇𝑟 + 0.5 · 𝐸𝑇𝑏𝑐) · 𝜎𝑒𝑟 + µ𝑒𝑟 [ 10 ]

Figura 35 Comparación entre la evapotranspiración real y la combinada

Con la ecuación [ 10 ] se generaron mil series. Partiendo de las proyecciones de

temperatura y humedad relativa se produjo una envolvente de proyecciones. Las

proyecciones de evapotranspiración se hicieron para dos condiciones: a) un

aumento de 2°C de la temperatura y b) una condición sin aumento de temperatura

(constante), como lo muestra la Figura 36.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

60

80

100

120

140

160

180

Mes

Evapora

ció

n(m

m)

Incrementada

Constante

Page 62: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

54 de 106

Figura 36 Envolvente de evapotranspiraciones proyectadas en la ciénaga de Ayapel.

7.1.4. Simulación de los caudales del río Cauca

Para la proyección de los caudales del río Cauca ubicados en la estación Las Flores

del IDEAM entre el periodo 1974 y 2012 se usó la ecuación [ 3 ]. Como lo muestra

la Figura 37 se generaron en total mil series aleatorias a las cuales se les calculó el

coeficiente de correlación con la serie real para el periodo histórico. De ahí, se

compararon estos valores. La que presentó el mayor valor fue la usada en las

simulaciones.

Figura 37 Diagrama mensual de serie de caudales históricos comparado con 1000 series proyectadas

8. MODELOS HIDROSOCIALES

En los últimos años se han reconocido la importancia de las variables humanas en

la dinámica de las cuencas hidrográficas (Carey et al., 2014). Algunos hidrólogos y

Page 63: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

55 de 106

modeladores sostienen que la única manera de realmente entender como el cambio

climático afecta a las poblaciones humanas es a través la relación ciencias sociales

e hidrología con el uso de modelos hidrosociales.

Los modelos hidrosociales incluyen no solo factores ambientales sino también

socioeconómicos y sus interacciones en la toma de decisiones en la gestión del

recurso hídrico. Estos permiten tener en cuenta las relaciones dinámicas, efectos

sinérgicos entre los componentes que los conforman, incluyendo procesos de

realimentación. Algunas dificultades pueden ser la limitación de datos e información

socioeconómica entre otras (Budds, 2012).

Los modelos climáticos permiten conocer de manera rápida y sencilla los elementos

que hacen parte de un balance hídrico mensual y escenarios a futuro de aspectos

relacionados con el recurso hídrico. La ventaja de los modelos interactivos radica

en que sirven de apoyo a la toma de decisiones ya que pueden usarse como

herramientas importantes de gestión, en este caso del recurso hídrico, en cuanto a

su cantidad y su calidad.

El modelo hidrosocial de la Ciénaga de Ayapel se realizó en macros de Excel usado

la plataforma de programación de visual Basic. Este integra los aspectos relativos a

la naturaleza de los flujos de entrada y salida del agua, incorporando factores

sociales desde el punto de vista de las actividades socioeconómicas más

importantes de la zona como por ejemplo la pesca y la minería.

8.1. Interfaz gráfica del modelo

Acoplamiento de los factores hidrológicos y sociales

El acoplamiento de los elementos hidrológicos de la ciénaga de Ayapel con algunos

aspectos ecológicos y sociales hace parte del modelo propuesto. La interfaz gráfica

le permite al usuario, bajo un escenario climático dado, tomar decisiones en cuanto

al tipo de pesca que quiere usar (selectiva, no selectiva) y ver la consecuencia de

Page 64: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

56 de 106

esta decisión en el balance poblacional de peces (asumiendo el rol de pescador).

Adicional a esto, si se considera una condición de mantenimiento preventivo en uno

de los diques ubicados sobre el río Cauca, es posible definir su efecto sobre los

niveles de la ciénaga (rol de autoridad local del municipio). Finalmente pueden

incluirse los cambios en la producción informal de oro para evaluar las condiciones

de contaminación por mercurio bajo el supuesto de incorporación en tres matrices:

peces, plantas acuáticas y agua.

La Figura 38 y la Tabla 7 muestran la interfaz e iconos gráficos del modelo,

resaltando en ella la variación mensual de los niveles reales y simulados hasta el

año 2045. Además de la decisión de los usuarios de escoger el escenario climático

que desea proyectar, entre los cuales se encuentra:

Incremento de la temperatura de 2°C en 30 años.

Temperatura constante en 30 años.

Aumento en la media de precipitación del cuerpo de agua y de las subcuencas

(10%,20%,30%).

Disminución en la media del cuerpo de agua y de las subcuencas de precipitación

(10%,20%,30%).

Aumento en la varianza de la precipitación del cuerpo de agua y de las

subcuencas (10%,20%,30%).

Aumento los valores extremos de precipitación del cuerpo de agua y de las

subcuencas (10%,20%,30%).

Influencia del fenómeno climático con ENSO o sin ENSO.

Permite también visualizar las diferentes series históricas de temperatura en grados

Celsius, humedad relativa en porcentaje, evaporación en milímetro- mes, brillo solar

en horas, volumen de la ciénaga en millones de metros cúbicos, área de la ciénaga

en kilómetros cuadrados, precipitación de la ciénaga y de cada una las subcuencas

en milímetros por mes.

Page 65: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

57 de 106

En la parte central, el usuario puede tomar decisiones de la cantidad de oro que

quiere producir y así por medio de relaciones matemáticas estimar la cantidad de

mercurio que podría ingresar a la ciénaga por una inadecuada extracción. El usuario

puede ver el comportamiento poblacional de una especie de pez, seleccionar el tipo

de pesca y conocer las captura de peces y su biomasa en un año determinado.

Finalmente la interfaz gráfica considera la falla de dique que controla el paso de los

caudales del río Cauca hacia la ciénaga. A través de este se puede considerar

escenarios de mantenimiento de esta estructura civil.

Figura 38 Interfaz del modelo hidro-social de la Ciénaga de Ayapel en la plataforma

de macros de Excel

E

C B

D

A

G F

Page 66: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

58 de 106

Tabla 7 Descripción de los iconos de la interfaz usada en el modelo Hidro-social

DESCRIPCIÓN IMAGEN

A. Indica en año en el que se encuentra la sumulacion. El mapa muestra cada una de las subcuencas asociadas a la Cienaga

B. El boton “borrar” y “Borrar todo” elimina parte y toda la serie simulada de niveles. El “boton Mantenimiento” permite controla la entrada del Cauca al la cienaga

C. Inerfaz de visualizacion de las variables meterologicas den la ciènaga de Ayapel. Este caso temperatura

D.Permite al usuario definir los años que desea hacer la simulacion. Puede ser completa o año a año.

E. El usurio puede ingresar una produccion total de oro para un año.

Page 67: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

59 de 106

F. Permite al usuario escoger el escenario a proyectar

G. Cambio en el nivel de la ciénaga y la variación del área considerando la geoforma representada de forma circular. Permite valores máximos y mínimos simulados e históricos, promedios, cota inundación.

Page 68: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

60 de 106

9. RESULTADOS

9.1. Diferencias de niveles de la ciénaga de Ayapel

Con ayuda del modelo se hicieron las proyecciones de niveles para los cinco

escenarios propuestos bajo las condiciones de variación de la precipitación del 10%,

20% y 30%. Para ello se calculó la diferencia en metros entre el promedio histórico

mensual de nivel (valor cero en los gráficos) y el promedio mensual de las

proyecciones (entre -1,5 y 2,0).

En los escenarios E1 y E2 se presentan variaciones significativas en los niveles, las

cuales se incrementan o disminuyen proporcionalmente al aumento o disminución

en los porcentajes definidos. En la Figura 39, el E2 se hace más evidente la

disminución de los promedios en los meses de lluvia (abril a noviembre), lo que

podría provocar condiciones de sequía afectando la agricultura, migración de peces.

En el escenario E3, que representa una condición constante, la proyección parece

no tener una diferencia significativa con el promedio histórico, lo que podría

considerarse una condición de equilibrio.

Es importante destacar que un aumento en la varianza (E4) parece no tener una

influencia determinante en estas diferencias, especialmente a partir de junio y hasta

diciembre, época de lluvias altas en la ciénaga. Para el E5, que establece una

condición de variación en los extremos de la precipitaciones, se observa que los

promedios proyectados superan el promedio histórico en la mayoría de los meses,

esto indica que los niveles de la ciénaga mantienen un equilibrio a pesar del déficit

de agua en meses secos, posiblemente por las conexiones con caños y quebradas

que ingresan al cuerpo de agua. De ahí que la ciénaga es capaz de amortiguar las

condiciones extremas bajo estos dos escenarios.

Los valores extremos corresponden a aquellos picos mensuales superior e inferior

en los niveles que indican, en la mayoría de los escenarios, la oscilación unimodal

del pulso de inundación de la ciénaga. Parece que esta variación no es tan sensible

en los meses de marzo y abril ya que se mantiene el equilibrio hidrológico en los

niveles. A pesar que en el E1 y E5 las diferencias son positivas, es decir, el

Page 69: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

61 de 106

incremento de los niveles en ambos escenarios se hace evidente al final de lo meses

del año. Los valores extremos inferiores indican que para el E5 pueden establecerse

condiciones niveles por debajo del promedio histórico.

Según proyecciones establecidas por el IDEAM para la región de córdoba, hacia el

año 2040 se esperarían reducciones en las precipitaciones (Murcia Ruiz, 2010). A

pesar de ello si se analiza el incremento en la tendencia histórica en los niveles (ver

Figura 26), y según estos cambios en los promedios mensuales, el E1 (10%) puede

considerarse el escenario de mayor probabilidad para el caso de la ciénaga de

Ayapel. El E2 (-30%) a su vez, sería un escenario pesimista. Mientras que el

escenario optimista es el E4, donde los diferencias en los promedios históricos no

sufrirían cambios significativos en una proyección hasta el año 2045.

Page 70: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

62 de 106

Figura 39 Diferencia mensual entre el promedio proyectado y el promedio histórico de niveles de la ciénaga de Ayapel con variaciones en las medias de precipitación de 10%, 20% y 30%, valores máximos (+), valores mínimos (+).

Page 71: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

63 de 106

9.2. Modelación del rompimiento del dique en el río Cauca

La Ciénaga de Ayapel, al estar ubicada en la depresión Momposina, presenta unas

características de amortiguamiento ante inundaciones principalmente por los ríos

Cauca y San Jorge. El comportamiento unimodal en el régimen de precipitación en

la zona hace que los niveles de la ciénaga históricamente presenten un

comportamiento muy similar al de una función sinusoidal. Pero debido al

rompimiento del dique ubicado sobre el río Cauca en junio de 2010, el

comportamiento claramente definido del pulso se vio alterado, tal como lo reportó

el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2010).

Un dique es una estructura diseñada para ser removida de una manera controlada,

cuando la creciente del río supera la creciente de diseño. Una vez se alcanza este

estado, el material sobre la corona del dique fusible es removido por las aguas de

la creciente y el resto del dique comienza a trabajar como un vertedero de cresta

ancha (García & Duque, 2006).

Según la unidad Nacional para la gestión del riesgo de desastres (UNGRD, 2013),

un estudio realizado por la universidad Nacional en el año 2004, indica que en época

invernal el cauce del río Cauca resulta insuficiente para transportar la cantidad de

agua y por esta razón busca sitios geológicamente menos resistentes, llamados

rompederos.

En la Figura 40 se muestra un corte de elevación topográfica en tres diferentes

puntos ubicados en el rio Cauca (31msnm), la ciénaga de Ayapel (16 msnm) y el rio

San Jorge (20msnm). Al trazar un segmento desde uno de los rompederos en el rio

Cauca hasta el rio San Jorge, se puede apreciar las diferencias de cotas entre los

tres sistemas.

Page 72: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

64 de 106

Figura 40 Corte longitudinal donde se incluye el río san Jorge, la ciénaga de Ayapel y el rio Cauca en el sitio del rompedero. Adaptado de Google Earth.

El rompimiento en el río Cauca producido en la ola invernal del 2010 se presentó en

dos sitios. El primero de ellos, Nuevo Mundo, localizado en la margen izquierda del

río Cauca entre la localidad de Colorado y el municipio de Nechí. La distancia desde

el punto de rompimiento hasta la ciénaga es de 48.85 km. El segundo rompedero,

Santa Anita, ubicado debajo del municipio de Nechí a 61.67 km de la ciénaga

(Figura 41).

Figura 41 Sitios de rompimiento en el rio Cauca: Nuevo Mundo y Santa Anita. Tomado del La unidad Nacional para la gestión del riesgo de desastres (UNGRD, 2013)

Page 73: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

65 de 106

Uno de los aportes de la modelación y en especial del modelo hidro-social

desarrollado en esta investigación es que permite cuantificar a través de relaciones

hidráulicas convencionales, la cantidad de agua que pudo haber ingresado a la

ciénaga para alcanzar los niveles históricos, específicamente la fracción del

vertimiento total que efectivamente llegaría al espejo de agua de la ciénaga,

teniendo en cuenta como insumos la diferencia de niveles del río Cauca y las

diferencias de niveles en la ciénaga. El procedimiento considera un solo sitio de

rompimiento, ubicado en Nuevo mundo, y se realizó usando la proyección de

caudales del Cauca con una ecuación de vertedero de la forma:

𝐻𝑐 = (𝑄𝑐

𝐴)

1/𝐵

+ 𝐻𝑏𝑎𝑠𝑒

[ 11 ]

Y

𝑄𝑑𝑖𝑞𝑢𝑒 = 𝐶𝑑 · 𝐿𝑑𝑖𝑞𝑢𝑒 · √2𝑔 · (𝐻𝑐 − 𝐻𝑏𝑎𝑠𝑒)3/2 [ 12 ]

Donde,

Hc =nivel de vertido lateral del río Cauca (m)

Qc =caudal estimado del río Cauca (m3/s)

A = promedio de los caudales reales (m3/s)

B = coeficiente asumido de vertedero (1.5)

Hbase = altura base en el lecho del Cauca (25 m)

Qdique =caudal potencial de ingreso a la ciénaga (m3/s)

Cd = coeficiente (0.25)

Ldique = longitud del dique (31 metros)

Page 74: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

66 de 106

Esto serviría notablemente como herramienta no solo de estimación sino de gestión

del recurso hídrico sino para plantear escenario de ruptura a futuro. Por ejemplo, la

Figura 42 muestra los niveles reales debidos a la entrada del Cauca y el fenómeno

invernal que se presentó en el 2010, comparados con los niveles esperados en la

condición normal, si no hubiese existido la ruptura del dique. Estos resultados del

modelo permiten evaluar lo que hubiera pasado si la hidrología no se hubiera visto

afectada por la ruptura del dique.

A continuación se muestra la calibración del volumen del agua que ingresó a la

ciénaga

Figura 42 Niveles reales y simulados de la ciénaga de Ayapel sin considerar entrada del

río Cauca

La Figura 43 muestra la estimación de la corrección de los niveles de la ciénaga para

ajustarlos a los reales, con base en los caudales vertidos calculados con la ecuación

(9). Según el modelo, el volumen de agua que necesitó la ciénaga para alcanzar los

niveles en el periodo de rompimiento varió, a nivel mensual, entre los 10 m3/s y los

70 m3/s (se aclara que este caudal representaría solamente la fracción del total

derivado que se requeriría para mantener el nivel del espejo de agua de la ciénaga

en los niveles registrados).

Page 75: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

67 de 106

Figura 43 Niveles reales y simulados de la ciénaga de Ayapel considerando la entrada del río Cauca.

Otra de las aplicaciones del modelo radica en que permite conocer el impacto la

toma de decisiones de las personas al momento realizar, por ejemplo, la

construcción y el mantenimiento preventivo de los diques. En la Figura 44 se

muestran los cambios en los niveles, resaltando en rojo los años donde se

produciría la ruptura del dique como resultado de los altos caudales del Cauca

(asociados a niveles que superan los 21 msnm), cuando la condición de

mantenimiento de la estructura desmejora, (2010, 2026, 2042) . En esta simulación

asume que el tiempo de reparación de la falla del dique es de cuatro años, tal como

sucedió en el episodio histórico de 2010. e puede observar cómo los niveles de la

ciénaga responderían a estos eventos de forma similar a como lo hizo en el período

2010-2013.

Page 76: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

68 de 106

Figura 44 Niveles proyectados de la cienaga bajo condicion de rompimiento cada 4 años y decision de manteniemiento por 12 años para el escenario mas probable E1

9.3. Simulación de escenarios climáticos

A continuación se muestran los resultados de algunas corridas del modelo a partir

de los escenarios propuestos. En todos se consideró la influencia del fenómeno

climático ENSO en la precipitaciones y un aumento progresivo de temperatura de

2°C.

En la Figura 45 se muestra el escenario 3 (condiciones históricas estables) bajo dos

condiciones: la primera de ellas considera una condición extrema de aportes

permanentes del Cauca hasta el año 2045. En esta condición crítica se esperaría

que los niveles superen los 23 msnm con un periodo de retorno de casi cinco años

provocando inundaciones a la población de Ayapel y generando afectaciones

sostenidas en el sector agrícola de la región. En la segunda condición, si no hubiese

existido intervención humana en la construcción de diques, se esperaría que la

ciénaga mantuviese el pulso histórico con algunos valores que superan en épocas

de invierno los 22 msnm pero con periodos de retorno de 13 años aproximadamente

Page 77: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

69 de 106

como se ve en los años 2022 y 2041. Los valores en la mediana se incrementaron

del orden de 90 centímetros aproximadamente en todos los meses del año como lo

muestra el diagrama de cajas de bigotes.

Figura 45 Variación de niveles considerando ingreso constante del Cauca sin

rompimiento del dique bajo el E3 con un aumento de 2°C en la temperatura.

La condición de variación del 10% en los promedios no parece tener una alteración

significativa en el pulso de inundación de la ciénaga como lo muestra la Figura 46.

En los escenarios E1 y E2 se observa una variación al final de las proyecciones

después del año 2030. Par el caso de los escenarios E4 y E5 no es claro un cambio

importante. Bajo estas condiciones los niveles de la ciénaga pueden estar dentro de

un rango aceptable sin generar afectaciones importantes a las actividades que se

desarrollan en la región. Las diferencias en las medianas en relación con una

condición constante como la del escenario E3 son del orden de los 10 cm en meses

como diciembre, enero y marzo.

Page 78: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

70 de 106

Figura 46 Niveles de la ciénaga de Ayapel con una variación del 10% para los cinco escenarios con aumento de 2°C en la temperatura.

La Figura 47 indica que las variaciones en el 20% ya muestran incrementos

importantes en los niveles. Las diferencias aparecen en algunos años como el 2022

para el escenario E1 donde ya se supera el límite de los 22 msnm y de forma

sostenida en las épocas de lluvia a partir del año 2040. Los extremos, como en el

caso del escenario E5, se hacen un poco más evidentes después del 2030. En el

gráfico de cajas esquemáticas se resalta un leve aumento en el valor de la mediana,

de color rojo, en comparación con las demás proyecciones.

Page 79: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

71 de 106

Figura 47 Niveles de la ciénaga de Ayapel con una variación del 20% para los cinco escenarios con aumento de 2°C en la temperatura.

Para el caso de una variación del 30% es de anotar que los valores en los niveles

en el escenario de disminución (E2) podrían inducir a una posible desaparición de

la ciénaga ya que los picos altos no alcanzan a superar los 21msnm desde el año

2035. Caso contrario sucedería si se incrementan las lluvias como es el caso del

escenario E1 donde se podrían alcanzar niveles de hasta 23 msnm, similares a los

niveles alcanzados con entrada del río Cauca en el 2010. Al parecer un aumento

Page 80: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

72 de 106

del 30% en la varianza (E4) no representaría una condición crítica en el balance de

los niveles. Caso contrario sucedería en el E5 donde lo extremos en las

precipitaciones provocaría inundaciones permanentes a partir del año 2030 (ver

Figura 48).

Figura 48 Niveles de la ciénaga de Ayapel con una variación del 30% para los cinco escenarios con aumento de 2°C en la temperatura.

Page 81: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

73 de 106

9.4. Modelo poblacional de bocachico (Prochilodus magdalenae)

Existe una relación importante entre las poblaciones de peces, las capturas

estacionales y los niveles de los humedales. McClain (2002) relaciona el ciclo

hidrológico de los niveles del río Cauca con las actividades humanas, en particular

con la captura de una especie de pez conocido como Pyaractus brachypomus

comúnmente llamada “cachama blanca” de importancia comercial. Esta

investigación estableció una relación directamente proporcional entre estas

variables.

Para el estudio de la dinámica poblacional de los peces en la ciénaga de Ayapel se

seleccionó al bocachico (Prochilodus magdalenae) considerado la especie más

representativa y de mayor valor comercial en la zona (Bustamante et al., 2009). Esta

especie es una de las más abundantes y estudiadas en las ciénagas del río

Magdalena (Acictios, 2009). La Tabla 8 muestra los aspectos biológicos y pesqueros

del bocachico.

Tabla 8 Características generales de P. magdalenae (Mojica et al., 2012;

Valderrama B. & Sol, 2004)

P. magdalenae

Nombre común Bocachico

Grupo trófico Detritívoro

Biomasa promedio 270.89g

Clasificación Migratorio

Mortalidad natural (M) 0,76 año-1

Mortalidad por pesca(F) 4,55 año-1

Talla mínima de captura 25cm

Clasificación libro rojo Peligro crítico

Para conocer la extracción de bocachico (Ei) en la ciénaga se tomó como referencia

la serie de datos históricos de extracciones mensuales reportadas por el Ministerio

Page 82: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

74 de 106

de Agricultura de Colombia a través del Sistema de Estadísticas Agropecuarias –

SEA y del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano-SEPEC para la ciénaga de

Ayapel para el año 1997 al 2013. A partir de estos registros, se estableció una

calibración basada en las diferencias mensuales de niveles de la ciénaga para

generar una serie de proyección de extracción de peces para los años históricos

(ver Figura 49). Después se calculó la extracción (Ie) como una función de la

población existente (Bo) para los años proyectados como lo muestra la Figura 50

Figura 49 Variación temporal de extracción mensual de Bocachico real reportada y

simulada con relación al nivel de la Ciénaga de Ayapel para el periodo 2007-2013

Page 83: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

75 de 106

Figura 50 Diagrama de flujo para el cálculo de la extracción de Bocachico en la Ciénaga de Ayapel

Como se puede apreciar en la Figura 49, la relación con las diferencias de nivel en

la ciénaga funciona bien para explicar las extracciones previas al evento de ruptura

del dique en 2010. Sin embargo, a partir del rompimiento del dique en junio de 2010

se produce en la ciénaga un incremento en la extracción de bocachico, asociado

con el ingreso de peces del río Cauca hacia la ciénaga. Los valores históricos reales

de captura reportados para febrero del 2011 y enero de 2012, por ejemplo,

superaron los 60000 kg de biomasa de bocachico, cifras de extracción nunca antes

registradas en la ciénaga. A pesar de ello se presenta una oscilación en las

extracciones que se pueden asociar con las variaciones de los niveles del Cauca.

Según la ecuación ([ 11) donde los extremos en las extracciones coinciden con los

meses más bajos en los niveles (Figura 52). Para poder entender este

comportamiento se tuvo en cuenta una relación entre las diferencias mensuales de

nivel del río Cauca y las extracciones históricas simuladas en la ciénaga, a partir de

Page 84: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

76 de 106

la cual se estableció una ecuación exponencial que permite simular esta

fenomenología con un coeficiente de correlación de r=0.58; como lo muestra la

Figura 52.

Figura 51 Diagrama de flujo para el cálculo de la extracción de Bocachico considerando el

ingreso del río Cauca hacia la ciénaga de Ayapel

Figura 52 Variación mensual de extracciones mensual de bocachico reportada y simulada

en la Ciénaga de Ayapel con relación al nivel del río Cauca para el periodo 2010-2015

Page 85: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

77 de 106

El reclutamiento (R) representa la cantidad de individuos que por su tamaño se

encuentran fuera de las áreas de pesca pero que podrían con el tiempo agregarse

y/o forman parte de la población para ser o no capturados en un tiempo

determinando (Csirke, 1980).

La extracción por pesca se determinó usando una ecuación que relaciona los

niveles de la Ciénaga y se ajusta a los reportes de volúmenes de pesca por

municipio establecidos por el ministerio de agricultura a través de su sistema de

información Agronet (2015) para Ayapel. Una vez establecida esta relación se pudo

proyectar la variación de la pesca de bocachico en la ciénaga.

El modelo de balance de bocachico (Figura 50) , que integra las extracciones

históricas en la ciénaga y las que se produjeron después del ingreso del rio Cauca

en el año 2010, se basa en la dinámica de poblaciones de peces establecido por la

FAO que relaciona la muerte de los peces debido a dos factores: una tasa de muerte

natural en la población (M) y la acción por pesca (F) (Csirke, 1980):

𝑁𝑡

𝑁0= 𝑒−𝑧·𝑡

, 𝑍 = 𝐹 + 𝑀 [ 13 ]

Donde

t = tiempo en meses.

N0 = número inicial de individuos

Nt = número de individuos sobrevivientes en el periodo t

F = constante que representa el coeficiente de mortalidad por pesca (1/mes).

M = constante que representa el coeficiente de mortalidad natural (1/mes)

Z = constante que representa el coeficiente de mortalidad total.

Page 86: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

78 de 106

Figura 53 Diagrama de flujo del balance poblacional de bocachico en la ciénaga de

Ayapel

La Figura 54 muestra las barras de extracción estimada de bocachico, la población

de peces que se esperaría después del balance y las extracciones reales reportadas

desde el año 1985 hasta el 2044 para el escenario 3. Se puede observar que la

población responde a los cambios que se presentan por la extracción. La población

en términos de biomasa varía en el periodo histórico entre 191700 kg/año en 1990

hasta 235100 Kg/año en el 2000. Con el rompimiento del dique las extracciones

superaron, en el año más crítico (2011) el rango de los 400000 kg/año, lo que se

puede interpretar como un ingreso en forma de pistón que desvió del Cauca hacia

Page 87: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

79 de 106

la ciénaga una población de bocachico que no formaba parte del balance normal.

Después de este evento se observa que las extracciones y las poblaciones se

normalizan y el sistema tiene una capacidad de recuperación presentando un bucle

negativo. El concepto de bucle es muy útil porque nos permite partir desde la

estructura del sistema que analizamos y llegar hasta su comportamiento dinámico

(García, 2010). Decir que el sistema presenta un bucle negativo es sinónimo de

buscar el equilibrio dinámico en la población.

Figura 54. Biomasa vs extracción de Bocachico (P. magdalenae) para el periodo 1985-2044

incluyendo reportes reales de extracción de esta especie para el escenario 3.

Con ayuda del modelo de balance poblacional, unido al modelo hidrológico, se

pueden simular los cambios anuales tanto de la población (líneas) como de las

extracciones (barras) a partir del año 2012. En la Figura 55 se presentan los

escenarios E1 con incrementos en los promedios de las precipitaciones del 10%

20% y 30% y disminuciones en los mismos porcentajes para el E2.

Para el escenario 1, el 10% corresponde a los valores más altos en la población,

superando al final del periodo los 250000 kg/año. Mientras que los aumentos del

20% y 30% presentan un comportamiento muy similar. Las extracciones por su parte

Page 88: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

80 de 106

son más altas al final del periodo en comparación al periodo histórico. A pesar de

presentar un leve incremento en la tendencia, al aumentar de las lluvias, los

porcentajes la población parece mantenerse estables.

Para el escenario 2, se ve un cambio importante en la tendencias del -10%. Al

parecer esa condición presenta un equilibrio en la población a lo largo de periodo

aunque presenta algunos incrementos en el 2014 y 2022. El valor más alto de

extracción ocurrió en el año 2039. Solo hasta el año 2044 la población alcanza los

250000 kg/año. A pesar de esto la condición más crítica de disminución del 30%

presenta en todo el periodo la población más alta, donde se observaron valores

bajos en la población y aumento de las capturas en los años 2021, 2023, 2028, 2033

y 2039.

Figura 55 Biomasa vs extracción de P. magdalenae (Bocachico) para las proyecciones

2012-2044 bajo escenarios de variabilidad climática E1 y E2 con diferentes porcentajes en la variación de la media ±10%, ±20%, ±30%.

Page 89: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

81 de 106

Por otra parte la Figura 56 muestra los escenarios 4 y 5 con aumento en la varianza

y aumento en los extremos respectivamente. Al analizar el escenario E4 en los años

comprendidos entre el 2012 y 2033 no se observa una condición que favorezca el

aumento o disminución, pero si se logra apreciar una tendencia a aumentar la

población. Las extracciones para este periodo son constantes a excepción del 2015

y 2016. A partir del 2033 el comportamiento se acerca al patrón que se presentó en

el escenario E1. Para el año 2044 se alcanzaría una biomasa de 300000 Kg/año.

Para el caso del escenario E5 la tendencia de la población parece no ser tan

pronunciada a lo largo del periodo proyectado. Al aumentar en el promedio los

extremos al 20% y 30% se observa que los datos de población y extracción parece

estar muy relacionados con esta condición, la población es capaz de mantener el

equilibro a pesar de presentarse condiciones donde las lluvias y los periodos secos

se vuelven más extremos.

Se observa que en los cinco escenarios la población puede tener un patrón de

comportamiento en los años proyectados. Quizás la ruptura del dique puede influir

en el comportamiento tanto de la extracción como de la población.

Page 90: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

82 de 106

Figura 56 Biomasa vs extracción de P. magdalenae (Bocachico) para las proyecciones 2012-2044 bajo escenarios de variabilidad climática E4 y E5 con aumento en los porcentajes (varianza y extremos) en la media 10%, 20%, 30%.

9.5. Resultados preliminares del modelo de balance de mercurio

El mercurio es un metal pesado puede ser un peligro para el medioambiente y en

especial para los organismos acuáticos. Desde el desarrollo industrial este

compuesto se ha convertido en una sustancia contaminante debido a su uso,

principalmente en la explotación minera ya que es usado en la etapa de

amalgamación del oro (Rusman et al., 2013).

Page 91: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

83 de 106

En las macrófitas acuáticas o plantas acuáticas, concentraciones de mercurio por

encima de los 0.005 mg/L podría afectar la piel en humanos y en plantas puede ser

absorbido metabólicamente substrayendo la clorofila (Rusman et al., 2013).

En los peces la evaluación de los niveles de mercurio representa un factor

importante no solo desde el punto de vista toxicológico, sino también para la

evaluación de los impactos potenciales sobre la salud pública. En la ciénaga de

Ayapel Las concentraciones más altas de Hg-T se observaron para las muestras

analizadas de la especie carnívora Ageneiosus caucanus (0.504±0.103 mg Hg kg-

1 peso fresco), y las menores concentraciones en la especie Iliófaga Prochilodus

magdalenae (0.130±0.056 mg Hg kg-1 peso fresco). Las concentraciones más altas

fueron encontradas en las muestras de la época seca (Marrugo et al., 2007).

Parte del metal es usado en esta primera fase pero otra parte, si no se realiza una

buena disposición podría llegar a las corrientes superficiales de agua y finalmente

a los sistemas acuáticos. A continuación se presentan los resultados preliminares

del modelo simple de balance del mercurio en la Ciénaga Ayapel.

Con ayuda de la dinámica de sistemas, el modelo de balance de mercurio puede

estimar la concentración de mercurio total que llegaría a la ciénaga de Ayapel

partiendo una producción de oro definida por el usuario. Los factores considerados

que intervienen en esta dinámica son: producción de oro, las plantas acuáticas y los

peces. El análisis de cada uno de estos factores se describe a continuación:

9.5.1. Producción de oro en la cuenca de la ciénaga de Ayapel

Para conocer la cantidad de mercurio que podría ingresar a la ciénaga se tomó

como base el estudio realizado por Sanchez & Cañon (2010) donde se estima la

relación entre el aporte del mercurio con la producción de actividades de explotación

minera. Además se ha reportado que en la cuenca del Magdalena-Cauca, para

beneficiar 17.7 toneladas de oro se utilizó cerca de 108 toneladas mercurio las

cuales el 50% se dispone en el agua y un 35% se emite a la atmosfera en forma de

Page 92: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

84 de 106

vapor. De ahí que la relación que presenta es de 1Au a 6,1Hg (Gómez, 2002 en

Sanchez & Cañon, 2010).

La información real de producción de oro en Ayapel se obtuvo del sistema de

información minero Colombiano (SIMCO, 2015) para el periodo comprendido entre

2001 y 2014. Según esto, la concentración de mercurio que podría ingresar a la

Ciénaga partiendo de una producción promedio mensual de 59400 gramos de oro,

es:

[Hg] = 59400𝑔(𝑜𝑟𝑜)

𝑚𝑒𝑠·

6.1𝑔(𝐻𝑔)

1𝑔(𝑜𝑟𝑜)·

1𝐾𝑔(𝑜𝑟𝑜)

1000𝑔(𝑜𝑟𝑜)· 0.65 · 0.5 = 117.76

𝐾𝑔(𝐻𝑔)

𝑚𝑒𝑠

[ 14 ]

Los años faltantes de producción de oro en Ayapel para el periodo 1985-2000 se

calcularon a partir de relación con la producción de oro en el departamento de

Córdoba y Ayapel siguiendo la ecuación [ 15 ].

𝑃𝐴𝑦𝑎𝑝𝑒𝑙 = 𝑘 · (𝑃𝐶ó𝑟𝑑𝑜𝑏𝑎) [ 15 ]

Donde,

PAyapel= Producción de oro reportada para Ayapel (gramos).

PCórdoba= Producción de oro reportada para Córdoba (gramos).

k= factor (k=0.2 antes del 2007 y k=0.5 después del 207)

Page 93: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

85 de 106

Tabla 9 Producción de oro (g) reportada para el departamento de Córdoba y en el municipio de Ayapel (1990-2015)

AÑO

PRODUCCION DE ORO (g)

AÑO

PRODUCCION DE ORO (g)

Córdoba

real

Ayapel

real

Córdoba

real

Ayapel

real

1990 585050 - 2003 8211740 2935.47

1991 2217150 - 2004 7226600 27149.58

1992 1868800 - 2005 3720740 -

1993 2291290 - 2006 462002 -

1994 2024510 - 2007 14260 -

1995 1163670 - 2008 82020 56413.91

1996 2804800 - 2009 454790 90084.01

1997 5055120 - 2010 638220 180730.48

1998 10488300 - 2011 69180 58478.77

1999 15379800 - 2012 759930 414971.33

2000 17266550 - 2013 492500 412457.81

2001 6741660 857377.06 2014 496860 -

2002 5485860 4483.50 2015 86000 -

9.5.2. Eichhornia crassipes (Jacinto de agua)

El Jacinto de agua como es conocido comúnmente está presente durante todo

periodo de inundación asociado al pulso anual. Un gran porcentaje se encuentra en

temporada de inundación (junio a noviembre) y disminuye en épocas bajas. Esta

macrófita presenta una buena adaptación debido a su movilidad, su capacidad

depuradora de metales y asimilación de nutrientes. (Mitsch & Gosselink, 2000) (ver

Tabla 10).

Page 94: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

86 de 106

Tabla 10 Características generales de E. crassipes (Velez, 2013)

Característica E. crassipes

Nombre común Jacinto de agua común

Máx. acumulación de Hg en raíz 92.2 µg/g

Diámetro promedio 24.2cm

Peso promedio 89.33g

Cálculo del número de individuos y tasa de absorción de E. crassipes

El espacio que ocuparía un individuo en promedio está definido por la ecuación de

área de un círculo [ 16 ].

Á𝑟𝑒𝑎 = π · 𝑟2 [ 16 ]

Donde,

Área = Área planta=3.1416 · (24.2cm / 2) 2 = 460cm2

r=radio de la planta (cm)

De lo anterior usando una regla de tres simple se puede establecer que el número

máximo de individuos teórico por km2 son 27739130 individuos de E. crassipes.

Varios autores han analizado la incorporación de mercurio en E. crassipes. Narang

et al. (2011), por ejemplo, usan una regresión lineal para explicar el mecanismo de

absorción de mercurio mediante una tasa de acumulación para dos periodos (7 y 14

días). Por otra parte, Skinner et al. (2007) expuso E. crassipes a tres

concentraciones de mercurio diferentes bajo condiciones de laboratorio durante 30

días (Tabla 11). Con los datos de estos autores se construyeron dos curvas de

ajuste, una polinómica y otra lineal para determinar la ecuación de absorción de

mercurio (AbsEc) en función de las concentraciones presentes en el agua (Figura

57).

Page 95: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

87 de 106

Tabla 11 relación entre la concentración de Hg medida en el agua y la concentración en las raíces del Jacinto de agua (basado en Skinner et al., 2007).

mg/L Hgagua µg/g Hgraiz x 30 días

0 0.0891

0.5 15.4

2 36.2

Figura 57 Relación ente la concentración de Hg en el agua y la Hg encontrad en la raíz de E. crassipes después de 30 días. Polinómica (azul), lineal (negro).

El Jacinto de agua como es conocido comúnmente está presente todo periodo de

inundación asociado al pulso anual. Un gran porcentaje se encuentra en temporada

de inundación (junio a noviembre) y disminuye en épocas bajas. Esta macrófita

presenta una buena adaptación debido a su movilidad, su capacidad depuradora de

metales y asimilación de nutrientes debido a esto es de carácter invasiva (Mitsch &

Gosselink, 2000). Se consideró una cobertura del 30% para el caso del balance de

mercurio.

y = 18,847xR² = 0,9422

y = -8,3776x2 + 34,811x + 0,0891R² = 1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Hg e

n la

ra

iz d

e E

. cra

ssip

es

(µg

/g)

Hg en el agua (mg/L)

Page 96: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

88 de 106

9.5.3. Prochilodus magdalenae (Bocachico)

Para el balance de mercurio en el pez se usó como referencia el estudio realizado

por Hakanson (1996), que incluye: la concentración de mercurio en el agua, una

tasa de retención y un factor de bioconcentración (Bf). Este último describe cuanta

concentración de Hg es transferido a los tejidos biológicos usando la siguiente

ecuación (Beltran et al., 2011):

𝐵𝑓 = 𝑙𝑜𝑔 (𝑐𝑏

𝑐𝑤)

[ 17 ]

Donde,

Bf= Factor de Bioconcentración en P. magdalenae =1.6

Cb=Nivel de mercurio en tejidos=2.080

Cw=Nivel de mercurio en un componente abiótico (agua) = 0.055ppm

A continuación en la Tabla 12 se presentan algunas características de P.

magdalenae (Bocachico) que se tendrán en cuenta para el balance:

Tabla 12 Características de P. magdalenae (Bocachico)

Característica P. magdalenae

Nombre común Bocachico

Factor de bioacumulación (Bf) 1.6

Tasa de retención de Hg 0.05 mes-1

Peso promedio 89.33g

Page 97: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

89 de 106

9.5.4. Balance del mercurio en la Ciénaga de Ayapel

El modelo de balance de mercurio se realizó en la herramienta Vensim ®. Esta

utiliza la modelación de los sistemas ambientales y sociales, ya que permite

conceptualizar, documentar, simular, analizar y optimizar modelos mediante la

metodología de la dinámica de sistemas a partir de diagramas de causalidades,

niveles y flujos (Molina, 2009).

Para este balance se partieron de las siguientes suposiciones:

Los registros de producción de oro proceden de mecanismos artesanales

usando mercurio para su extracción.

Los registros de producción de oro anual se dividen entre 12 para conocer la

producción mensual (AuProd).

Se asume que del total de mercurio que ingresa a la ciénaga, producto de la

producción de oro (HgProd), se transfiere al sedimento un 30% (0.3), (Sanchez

& Cañon, 2010).

Se asume una cobertura del 30% de E. crassipes en la ciénaga, la cual es

consistente con los máximos observados en campo en distintas épocas del

año.

Se asume que existe una mezcla completa en la ciénaga.

El número de individuos de E. crassipes (IndEc) se asume fijo según el

promedio del área en la ciénaga (Ac=70Km2).

Se asume que del total de mercurio que puede ingresar a la ciénaga es

absorbido en primer lugar por las macrófita (E. crassipes) y el restante es

bioacumulado por los peces (P. magdalenae).

Se asumen un número de individuos de P. magdalenae (Indpez=50000).

Para los años proyectados (2015 a 2045) se repitió la serie considerando un

escenario de reducción del 50% de la producción de oro.

Se asume que la salida el caudal de salida (Qs) es el 70% de la serie de

caudales de caño Fístola (Obtenida del Balance hidrológico).

Page 98: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

90 de 106

El modelo no considera un modelo de acumulación en sedimentos por la alta

resuspensión del agua en estos ecosistemas (Rua et al., 2013).

Solo se considera el mercurio total en el sistema

El diagrama de flujo presentado en la Figura 58 muestra usa estimación del balance

del mercurio mensual en la ciénaga de Ayapel. El cual presenta tres matrices de

concentración de mercurio: Agua, Macrófita y pez.

a) Se hizo la calibración de unidades para todos los parámetros.

b) El usuario ingresa en la interfaz del modelo hidrosocial una producción anual

de oro y obtiene una masa de mercurio por mes que se ingresa al modelo de

Vensim.

c) Se escogieron como datos de entrada las series, de Volumen (Vc) en

millones de m3 y de área en km2, obtenidas en la simulación con el escenario

climático más probable (E1), con un aumento de la precipitación del 10% y

un aumento de temperatura de 2C°.

d) Inicio: El modelo recibe la masa de Mercurio que sale producto de la

producción de oro en el tiempo t=mes (Kg/mes).

e) El 30% se iría para el sedimento y el 70% puede ser absorbido por la E.

Crassipes a partir de número de individuos (IndEc).

f) El “Hg base” (Kg/m3) tiene en cuenta la entrada de Mercurio (Kg/mes) y la

que puede salir por Fístola (Qs) y el volumen de la ciénaga (Vc; obtenido del

balance hidrológico).

g) “Hg en E. crassipes” inicia en cero y luego calcula la concentración de

mercurio (Kg/m3) que puede tener la macrófita teniendo en cuenta la

ecuación de absorción (AbsEc) y el máximo valor que puede absorber la

planta (92.2 µg/g) con un peso (WEc=89.33g) .

h) “Hg restante” usa la misma ecuación que “Hg en E. crassipes” de pero sin

considerar acumulación en el tiempo.

i) “µg/g en E. Crassipes” es la concentración de Hg en peso seco de raíz de E.

crassipes.

Page 99: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

91 de 106

j) En “Hg neto” se calcula la concentración mercurio en (Kg/m3) que puede ser

bioacumulado en los peces.

k) “Hg en Pez” inicia en cero y calcula la concentración de mercurio en (Kg/m3)

que puede tener P. magdalenae. Usando un factor de bioconcentración

(Bf=1.6mgHg/Kgww;), una tasa de retención (Kpez=0.6/12 mes-1), el peso

promedio de Bocachico (Wpez=270g) y el número de individuos

(Indpez=50000).

l) “µg/g en Pez” es la concentración de Hg en peso seco en tejido de P.

magdalenae.

m) Fin: “Mercurio (M)” calcula la diferencia entre (Hgprod-Hg en E. crassipes-Hg

en Pez).

Page 100: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

92 de 106

Figura 58 Diagrama de flujo para estimar la concentración de mercurio que podría tener la ciénaga de Ayapel en un periodo determinado.

Page 101: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

93 de 106

Partiendo de las condiciones iniciales anteriormente mencionadas y bajo el

supuesto de un orden de absorción planta luego pez, el comportamiento del

mercurio en las matrices pez, macrófita, masa de mercurio disponible, en el periodo

1985-2045, se muestran en la Figura 59.

La relación entre el volumen de la ciénaga y la concentración mensual de mercurio

(mg/L) que podría tener el cuerpo de agua responde a la definición de concentración

y volumen en una relación inversa. En ese sentido, en el periodo de poca lluvia

(meses secos) donde la ciénaga tiene menor volumen la concentración disminuye.

Los picos altos en la concentración es condicionada también por el aporte de

mercurio al siguiente mes. Esto puede afectar e incrementar la concentración en los

organismos y los pobladores y la calidad de agua de la ciénaga de Ayapel (Marrugo

et al., 2007).

Considerando una producción con un ingreso de mercurio a la ciénaga para el año

1985 de 5.8 KgHg/mes. El mercurio acumulado en E. crassipes comienza a

aumentar pero no se presenta una incorporación en los peces. Solo hasta el año

1997 aparece una bioacumulación por parte de los peces del orden de 1.43x10-3

µgHg/g y en E. crassipes de 5.8 µgHg/g con un ingreso de 100KgHg/mes. En el año

2001 el modelo polinómico alcanza una cantidad de mercurio ingresada que supera

los 3000 KgHg/mes, mientras que el lineal se encuentra en el rango de los 2000

KgHg/mes correspondientes a los picos más altos en toda la simulación.

A partir del año 2010, cuando la producción comienza a bajar, E. crasspies sigue

incorporando pero más suavemente tendiendo a estabilizarse. Esto hace que la

incorporación en los peces sea casi nula hasta el año 2025 en ambos modelos

propuestos, ya que todo el mercurio disponible lo están acumulando las macrófitas.

Luego, en el 2023 se presenta un incremento debido a un impacto en la explotación

de oro. De ahí que las macrófitas aprovechen este ingreso nuevamente con una

concentración de 34.5 µgHg/g. La acumulación en los peces, por otro lado, es menor

debido a la disminución en la producción.

Page 102: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

94 de 106

Figura 59 Variación de a) volumen y concentración de mercurio en la ciénaga; b) concentración de mercurio en Jacinto de agua (E. crassipes) y Bocachico (P. magdalenae);

c) cantidad de mercurio producto de la explotación de oro y que puede llegar a la ciénaga de Ayapel.

Page 103: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

95 de 106

La acumulación de mercurio de Bocachico, según el comportamiento de la gráfica,

responde al comportamiento del mercurio kg/mes en la ciénaga año a año. Mientras

que para el Jacinto puede hacerlos por muchos años.

Dada las condiciones planteadas por el modelo, la E. crassipes puede acumular por

más de 50 años sin llegar a su tope de concentración máxima de 92.2 µgHg/g

(Narang et al., 2011). Según este horizonte de proyección la planta en ambos

modelos planteados no alcanzaría este valor máximo, Esto corrobora lo expuesto

por la literatura acerca de su gran poder fitodepurador y bioacumulador de metales

pesados y en particular de mercurio (Borker, Mane, Saratale, & Pathade, 2012;

Rusman et al., 2013; Skinner et al., 2007; Velez, 2013).

Los resultados de la acumulación de mercurio varían considerablemente

dependiendo de la ecuación de ajuste de las concentraciones para el caso de E.

crassipes. Por otra parte, al comparar los datos reales de concentración de mercurio

en Bocachico con los promedios que arroja cada modelo, no se encuentran

diferencias significativas en los valores (Tabla 13). Es decir, ambos modelos pueden

explicar la concentración de mercurio en el pez dados los supuestos del modelo.

Tabla 13 Cuadro comparativo entre los modelos (lineal y polinómico) con los valores reales de concentración de mercurio en P. magdalenae.

Autores PERIODO Real

(µg/g Hg)

Promedio Lineal

(µg/g Hg)

Promedio Polinómico (µg/g Hg)

Mancera & Álvarez, (2006)

1997 0.166 0.0019 0.012

Marrugo et al. (2007)

2004/05 0.13 0.066 0.22

Palacio et al., (2007)

2006/07 0.0014 0.0049 0.12

Page 104: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

96 de 106

10. CONCLUSIONES

Las oscilaciones climáticas estudiadas en esta investigación presentan una

correlación importante con las variables climatológicas de la ciénaga de Ayapel. El

índice climático SOI presenta la correlación más alta con los niveles de la ciénaga

para el periodo 1985-2012 con un valor de (0.71). De esto se puede inferir que el

pulso de inundación de la ciénaga puede verse afectado por los fenómenos

macroclimáticos y por tanto, que la modelación hidrológica de la evolución de la

ciénaga debe tener en cuenta estas correlaciones.

Al analizar el efecto que presenta el ENSO a través de la anomalía del ONI se pudo

establecer que El Niño indica una disminución en los niveles mientras que La Niña

está asociada con un aumento de los mismos. El grado de intensidad también

determina la variación de los niveles. A pesar de ello existen alteraciones antrópicas

que tienen un efecto importante en esta variable, como ocurrió en el 2010 con el

rompimiento del dique sobre el río Cauca.

A través de un balance hidrológico sencillo de tanques que incorpora las series de

precipitación, evaporación, infiltración en suelos, las ecuaciones de vertederos y

caudales de entrada y salida se puede modelar con muy buena aproximación un

sistema complejo como el de la ciénaga de Ayapel, obteniendo resultados de

correlaciones del orden de 0.8 para las variables nivel, volumen y área.

La ecuación cota-volumen funciona bien para los valores históricos (antes de la

ruptura) y las proyecciones de los escenarios planteados sin considerar rompimiento

del dique en Cauca. Es posible que para los años del rompimiento exista una

incertidumbre asociada con valores altos en los niveles que supondrían un volumen

mayor de inundación.

Los cambios en el clima debido a las variaciones que se presentan en las

precipitaciones, el incremento de la temperatura y las actividades antrópicas son

importantes en la dinámica hidrológica de la ciénaga de Ayapel y generan un

impacto en la hidrología local. A pesar de eso, después de una reparación del dique

Page 105: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

97 de 106

la ciénaga lograría mantener el pulso de inundación y sería capaz de recuperarse

frente a este evento, en los escenarios proyectados.

De los cinco escenarios climáticos propuestos, los escenarios E1 y E2 influyen de

manera significativa en los cambios de niveles. Las condiciones de incrementos y

disminución del 30% en los promedios de las precipitaciones se consideran

escenarios críticos que pueden provocar, por un lado, inundaciones y por otro lado

descensos críticos con la consecuente afectación de los pobladores de Ayapel.

Estos cambios extremos serían poco probables según estimaciones del IDEAM para

la zona, pero aun así, deben tenerse en cuenta en caso de que se presente un

cambio significativo en el régimen de las lluvias.

La modelación usando una ecuación de vertedero lateral ubicado en el río Cauca

permite cuantificar la cantidad de agua que ingresó a la ciénaga para alcanzar los

niveles históricos reportados en el periodo 2010-2013, producto del rompimiento de

un dique, los cuales oscilaron entre los 10 m3/s y los 70 m3/s. Estos caudales sólo

representan la fracción que se necesitaría para mantener el espejo de agua de la

ciénaga y son sólo una estimación del total que se desbordó y que inundó áreas

mucho mayores de la región de la Mojana. Lo que se destaca es que los cambios

de niveles en la ciénaga se pueden explicar a partir de los cambios de nivel en el

río Cauca, lo cual serviría a futuro para conocer, bajo escenarios de rompimiento

de diques, qué aportes podrían llegar a este cuerpo de agua.

El modelo hidro-social permite a los usuarios establecer escenarios de tiempo de

vida útil de una obra y así mismo tomar decisiones acerca del mantenimiento de

una estructura civil los diques y ver los efectos sobre los niveles, volúmenes y área

superficial de la ciénaga de Ayapel en el futuro.

La variabilidad climática afectaría actividades socioeconómicas de la ciénaga de

Ayapel como la pesca de bocachico. La población de esta especie y su extracción

parecen tener un ligero aumento de acuerdo con cada escenario propuesto. En los

escenarios E1 y E2, un aumento en las lluvias provoca una disminución en la

población y de ahí que las capturas también disminuyen, mientras que para el

Page 106: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

98 de 106

escenario E4 se presenta un incremento en la tendencia de la población para las

tres condiciones de variabilidad. El escenario E5, por su parte, indica una condición

estable.

Con el nivel de población estimado en la calibración histórica se logra explicar un

equilibrio entre la pesca y la extracción. Las extracciones están relacionadas con

los cambios mensuales de nivel de la ciénaga. Al presentarse una condición inusual

como la del ingreso súbito de agua del río Cauca, que actuó como un pistón de

ingreso no solo de agua sino de poblaciones de bocachico a la ciénaga, se altera

notablemente la dinámica de los peces, aunque la respuesta sigue siendo una

función de los cambios mensuales de nivel tanto de la ciénaga como del río Cauca.

Sin embargo, se asume que, luego de la ocurrencia de la anomalía, el sistema

tiende a buscar el equilibrio.

El modelo simple de mercurio permite estimar, a partir de una explotación

ambientalmente no adecuada del oro en la Ciénaga de Ayapel, la concentración de

mercurio que podría llegar no solo al cuerpo de agua sino a dos compartimientos

importantes en la ecología, como por ejemplo los peces y las macrófitas, al

considerar una mezcla completa.

Con la ecuación de ajuste lineal los valores de acumulación son más bajos que los

obtenidos con la ecuación de ajuste polinómica tanto para el Jacinto de agua como

para el bocachico. Sin embargo, ambos ajustes pueden estimar adecuadamente las

concentraciones de mercurio en el bocachico dentro del orden de magnitud de las

mediciones hechas en la Ciénaga de Ayapel.

Si se considera que la dinámica de absorción de mercurio en la especie Prochilodus

magdalenae (bocachico) está limitada por la absorción de las plantas acuáticas. Los

años en que se presentan la producción más alta de oro pueden favorecer la

acumulación de hasta 0.6 µgHg/g en tejido animal. Es decir, esta variación mensual

de concentración estaría en función de la producción año a año.

La macrófita acuática Eichhornia crassipes conocida como Jacinto de agua tiene la

capacidad de absorber altas concentraciones de mercurio durante varios años

Page 107: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

99 de 106

dadas las consideraciones de este modelo, aun en condiciones de alta explotación

de oro usando mercurio. Estas son de gran importancia en la ciénaga de Ayapel ya

que cumplen la función bioacumulador en sistema lenticos continentales.

El modelo desarrollado integra elementos de la hidrología con aspectos ecológicos

en la ciénaga. Este podría servir de base como una herramienta en la toma

decisiones no solo para estudios académicos y científicos sino para la gestión y

cuidado del recurso hídrico por parte de las autoridades locales. El modelo se

desarrolló en Microsoft Excel, lo que hace que sea una interfaz de fácil acceso y

divulgación si se requieren trabajos educativos en colegios y universidades para

transmitir los conceptos complejos del comportamiento de las ciénagas.

Page 108: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

100 de 106

11. RECOMENDACIONES

El modelo hidrosocial para la ciénaga de Ayapel ayuda a integrar el conocimiento

diferentes componentes ecohidrológicos y serviría para entender sistemas de

características similares en el mundo. A pesar de ello, se presentan relaciones

dinámicas muy complejas con muchas variables y que requieren de mayor

profundización.

Los modelos se alimentan de datos y estos datos son producto de la información

tanto hidrometeorológica, climática, técnica, científica, entre otras. Es por esto que

la instrumentación y la medición de datos in situ (a escala espacial y temporal) son

fundamentales para la validación de los resultados.

Conocer las decisiones de los usuarios para saber cómo piensan en relación a la

gestión del recurso es primordial en los modelos hidrológicos. Es por esto que este

modelo puede servir como herramienta para las autoridades locales del municipio

de Ayapel, y así predecir ruptura de diques, identificar años de inundación,

cuantificación y calidad del recurso.

El uso de escenarios de cambio climáticos permite ilustrar los que efectos que

podrían traer estos cambios en la ciénaga de Ayapel. Aun así se pueden establecer

nuevos y diferentes escenarios proyectándolos a futuro.

El modelo hidrosocial está programado en el formato macros de Excel lo que lo hace

una herramienta de fácil acceso y de entendimiento para trabajos con universitarios,

colegios y comunidad en general. Este formato permite la incorporación de nuevos

variables que se puedan complementar y apoyar la calibración y disminuir el grado

de incertidumbre del modelo.

Page 109: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

101 de 106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acictios. (2009). X Simposio Colombiano de Ictiología. Actualidades Biológicas, 31, 215. Disponible en http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/actualidadesbiologicas/GalerasRAB31Supl12009.pdf

Aguilera, M. (2009). Ciénaga de Ayapel: riqueza en biodiversidad y recursos hídricos.

Aguilera, M. (2011). La Economía de las Ciénagas del Caribe Colombiano.

Aguirre, N. Palacio, J. Flores, m. T. Wills, A. Caicedo, O. Jimenez, F. Velez, F. (2005). Ciénaga de Ayapel: riqueza en biodiversidad y recursos hídricos. Books Abroad.

Alcaldía de Ayapel. (2014). Sitio oficial de Ayapel en Córdoba, Colombia. Disponible en http://www.ayapel-cordoba.gov.co/informacion_general.shtml

Argumedo, M., Vergara, C., Vidal, J., & Marrugo, J. (2015). Evaluación de la concentración de mercurio en arroz (Oryza sativa) crudo y cocido procedente del municipio de San Marcos- Sucre y zona aurífera del municipio de Ayapel - Córdoba. Universidad Industrial de Santander, 47.

Arias, A. F., Campo, R., & Senior, A. (2007). Pesca y Acuicultura Colombiana 2006.

Bates, B., Kundzewicz, Z. W., Wu, S., & Palutikof, J. (2008). Climate Change and Water. Technical Paper Vi. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).

Beltran, S., Zuanon, J., Leite, R. G., Peleja, J. R. P., Mendonça, A. B., & Forsberg, B. R. (2011). Mercury bioaccumulation in fish of commercial importance from different trophic categories in an Amazon floodplain lake. Neotropical Ichthyology, 9(4), 901–908. http://doi.org/10.1590/S1679-62252011000400022

Benavides, H. O., & León, G. E. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. In Ministerio de Ambiente, (pp. 1–5). IDEAM. Disponible en http://fs03eja1.cormagdalena.com.co/nuevaweb/Niveles/Definiciones.pdf

Borker, A. R., Mane, A. V, Saratale, G. D., & Pathade, G. V. (2012). Phytoremediation potential of Eichhornia crassipes for the treatment of cadmium in relation with biochemical and water parameters. Emirates Journal of Food and Agriculture, 25(6). http://doi.org/10.9755/ejfa.v25i6.13970

Page 110: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

102 de 106

Budds, J. (2012). La demanda, evaluación y asignación del agua en el contexto de escasez: un análisis del ciclo hidrosocial del valle del río La Ligua. Revista de Geografía Norte Grande, 52, 167–184.

Cañon, J. E. (2002). Balance hidrico del lago de Tota. XVSeminario Nacional de Hidráulica E Hidrología.

Cañón, J., & Valdes, J. (2011). Assessing the Influence of Global Climate and Anthropogenic Activities on the Water Balance of an Andean Lake. Journal of Water Resource and Protection, 03(12), 883–891. http://doi.org/10.4236/jwarp.2011.312098

Caraballo, P., & De la Ossa, J. (2011). Inundaciones en la Mojama:¿ via crucis social o condición ambiental? Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3, 198–210.

Carey, M., Baraer, M., Mark, B. G., French, A., Bury, J., Young, K. R., & McKenzie, J. M. (2014). Toward hydro-social modeling: Merging human variables and the social sciences with climate-glacier runoff models (Santa River, Peru). Journal of Hydrology, 518, 60–70. http://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2013.11.006

Cochrane, K., De Young, C., Soto, D., & Bahri, T. (Eds). (2009). Climate change implications for fisheries and aquaculture: overview of current scientific knowledge. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper., 530, 212. Disponible en http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/FTP530.pdf

Correa, M. V. (2013). La Mojana: tres años bajo el agua. Disponible en http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_mojana_tres_anos_bajo_el_agua/la_mojana_tres_anos_bajo_el_agua.asp.

Csirke, J. (1980). Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. FAO, Doc.Téc.Pesca (Vol. 192).

Estupiñan, L. ., Florez, C., Quiñones, M. ., Pacheco, A. M., & Santos, A. C. (2015). Detection and characterization of Colombia wetlands:Integrating geoespatial data with remote sensing derived data. Using Alos Palsar and Modis Imagery. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sesing and Spatial Information Science, XL. Disponible en http://www.int-arch-photogramm-remote-sens-spatial-inf-sci.net/XL-7-W3/375/2015/isprsarchives-XL-7-W3-375-2015.pdf

Francés, F., Vélez, J. I., & Vélez, J. J. (2007). Split-parameter structure for the automatic calibration of distributed hydrological models. Journal of Hydrology, 332(1-2), 226–240. http://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2006.06.032

García, J. M. (2010). Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas.

Page 111: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

103 de 106

García, L. P., & Duque Marín, Ó. A. (2006). Diques Fusibles para el Control de Inundaciones en La Mojana. XVII Seminario Nacional de Hidráulica E Hidrología, 645–654.

García, M. claudia, Piñeros, A., Bernal, F., & Ardila, E. (2012). Variabilidad climática , cambio climático y el recurso hídrico en Colombia *. Revista de Ingenieria, Universidad de Los Andes, 60–64.

Gaviria, A. (2006). Una Mirada Jurídica al fenómeno del desecamiento de la Ciénaga de Ayapel, Colombia. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Gómez, J. (2002). Riesgo potencial de alteración de la calidad ambiental derivado de actividades de extracción y beneficio de oro en la cuenca MagdalenaCauca. In Trabajo de Tesis (p. 102).

Hakanson, L. (1996). A simple model to predict the duration of the mercury problem in Sweden, 3800(96).

Jiménez-Segura, L. F., Carvajal-quintero, J. D., & Aguirre, N. (2010). Las Ciénagas Como Hábitat Para Los Peces : Estudio De Caso En La Ciénaga De Ayapel ( Córdoba ), Colombia. Actualidades Biológicas, 32(92), 53–64.

López, P. A. (2013). Propuesta de prevención y manejo de la contaminación por mercurio en la región de La Mojana. Journal of Chemical Information and Modeling, 53, 1689–1699. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Mancera, N. J., & Álvarez, R. (2006). Current State of Knowledge of the Concentration of Mercury and Other Heavy Metals in Fresh Water Fish in Colombia, 11(1), 3–23.

Marín, C. M. (2012). Interacciones tróficas y productividad íctica en el sistema cenagoso de Ayapel, Córdoba Colombia. Tesis Doctoral.

Marquez, K. (2012). Mi Municipio. Disponible en http://ayapelysucultura.blogspot.com.co

Marrero, A., Tudurí, A., Pérez, L., Cuña, C., Muniz, P., Figueira, R. C. L., … Lima, P. A. De. (2014). Cambios históricos en el aporte terrígeno de la cuenca del Río de la Plata sobre la plataforma interna uruguaya, 21(2), 165–179.

Marrugo, J., Lans, E., & Benítez, L. (2007). Finding of mercury in fish form the Ayapel mars, Cordoba, Colombia. MVZ Cordoba, 12(July 2004), 878–886.

McClain, M. (2002). The Ecohydrology of South American Rivers and Wetlands (6th ed.). International Association of Hydrological Science.

Page 112: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

104 de 106

Mitsch, W., & Gosselink, J. (2000). Wetlands (3 edicion). Ohio.

Mojica, J., Usma, J., Leon, R., & Lasso, C. (2012). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia (1 ed.). Bogotá: Instituto de Investigación de Recrusos Biológicos Alexander von Humboldt. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Molina, R. (2009). Modelo de la dinámica ecosistémica en la ciénaga de Ayapel ( Córdoba , Colombia ). Trabajo de Investigación- UdeA.

Montoya Moreno, Y., & Aguirre, N. R. (2009). Estado del arte de la limnología de lagos de planos inundables (cienagas) en Colombia. Gestion Y Ambiente, 12(3), 85–106.

Moya, B. V, Hernández, A. E., & Elizalde Borrel, H. (2005). Los Humedales Ante El Cambio Climático. Investigaciones Geográficas, 37, 127–132. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/273

Murcia Ruiz, J. F. (2010). Cambio climático en temperatura, precipitación y humedad relatica para Colombia usando modelos meterolígicos de alta resolución. Ideam, (5), 1–91. http://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100002

Narang, U., Bhardwaj, R., Garg, S. K., & Thukral, A. K. (2011). Phytoremediation of mercury using Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. Int. J. Environment and Waste Management, 8.

Null, J. (2014). El Niño and La Niña Years and Intensities. Http://Ggweather.Com/Enso/Oni.Htm. Disponible en http://ggweather.com/enso/oni.htm

ONU, & Programme, D. (2011). Formulating Climate Change Scenarios to Inform Climate-Resilient Development Strategies.

Oviedo, B. (2010). Generación de escenarios de cambio climático regionales y locales a partir de modelos globales- Guía para tomadores de decisiones.

Palacio, J., Aguirre, N., Flores, M., Wills, A., Gallo, J., & Hernandez, E. (2007). Plan de manejo ambiental del complejo de humedales de Ayapel. Informe Final Proyecto CVS, 6–8.

POT. (2012). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012 – 2015 AYAPEL PRESIDENTA CONCEJO MUNICIPAL .

Poveda, G., Velez, J., & Mesa, O. (2002). Influencia de fenómenos macroclimáticos sobre el ciclo anual de la hidrología colombiana: cuantificación lineal, no lineal y percentiles probabilísticos. Meteorología Colombiana, 121–130. Disponible

Page 113: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

105 de 106

en http://www.geociencias.unal.edu.co/unciencias/data-file/user_23/file/METEOROLOGIA/13Poveda Clima Nuevo.pdf

Puertas, O. L., Carvajal, Y., & Quintero, M. (2011). Estudio de tendencias de la precipitación mensual en la cuenca alta-media del río Cauca, Colombia. Dyna, 169, 112–120.

Ramírez, V. H., & Jaramillo, Á. (2012). Relación entre índices de el niño/la niña (enso) y el brillo solar en la zona cafetera colombiana. Revista Cenicafé, 63(2), 90–97.

Rua, A. (2009). Comportamiento espacial y temporal de las concentraciones de mercurio, plomo, cromo y camio en los sedimentos de la ciénaga de Ayapel. Trabajo de Investigación- UdeA.

Rua, A., Flores, M., & Palacio, J. (2013). Variación espacial y temporal en los contenidos de mercurio, plomo, cromo y materia orgánica en sedimento del complejo de humedales de Ayapel, Córdoba, noroccidente colombianoitle. Rev.fac.ing.univ. Antioquia, 69.

Rueda, D. (2005). Caracterización sociocultural de la comunidad de la ciénaga de Ayapel. Proyecto de Incestigacion. UdeA.

Rusman, Asmiwarti, Eefrizal, & Sofyani. (2013). The influence of Water Hyacinth to Decrease the Heavy Metals Mercury (Hg) Concentration for Irrigation, 3(6), 10–12.

Sanchez, D. E., & Cañon, J. E. (2010). Análisis documental del efecto de vertimientos domésticos y mineros en la calidad del agua del río Condoto (Chocó , Colombia). Revista de Gestión Y Ambiente de La Universidad Nacional de Colombia, (3), 115–130.

Sánchez, M. S. (2012). La Educación Ambiental En Comunidades Rurales Y La Popularización Del Derecho a La Conservación Del Entorno Natural: El Caso De La Comunidad De Pescadores En La Ciénaga De Ayapel (Colombia)1. Luna Azul, (35), 10–27.

SIMCO. (2015). Sistema de Información minero Colombiano. Disponible en http://www.simco.gov.co/

Skinner, K., Wright, N., & Porter-Goff, E. (2007). Mercury uptake and accumulation by four species of aquatic plants. Environmental Pollution, 145(1), 234–237. http://doi.org/10.1016/j.envpol.2006.03.017

Torres, J. F., & Pinilla, G. a. (2011). Revisión de las características limnológicas de los sistemas acuáticos de la región de la Mojana, 70.

Page 114: JULIO EDUARDO CAÑÓN BARRIGApeerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/juan.pdf · especial a Cindy por su apoyo y cariño. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ... LISTA DE FIGURAS Figura

106 de 106

UNGRD. (2013). Contratar la ejecución de las obas de cierre de los rompederos Nuevo mundo y Santa Antita en el río Cauca municipio de Nechí.

Valderrama B., M., & Sol. (2004). Estado de la población de bocachico, Prochilodus magdalenae (Pisces: Characiformes), y su manejo en la cuenca del Río Sinú, Colombia. Dahlia, 7, 3–12.

Velez, F. (2013). Desarrollo de un biocombustible a partir de materiales vegetales. Universidad de Antioquia.

Vélez, J. I., Poveda, G., Mesa, O., Hoyos, C. D., Salazar, L. F., & Mejía, J. F. (2002). Modelo de interacción suelo-atmósfera para la estimación de caudales medios mensuales en colombia. Meteorologia Colombiana, 81–89.

Wilby, R. L., & Harris, I. (2006). A framework for assessing uncertainties in climate change impacts: Low-flow scenarios for the River Thames, UK. Water Resources Research, 42(2).

Xu, C., & V.P., S. (2001). Evaluation and generalization of temperature-based methods for calculating evaporation. Hydrological Processes, 15, 305–319.

Zapata, J. F. Dinámica hidrológica en la ciénaga de ayapel (2005). Medellín.


Recommended