+ All Categories
Home > Education > Karely.romero.trabajo final.uny.

Karely.romero.trabajo final.uny.

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: karelyromero1
View: 245 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Autora: Karely Romero UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EFECTO DE DOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN TERMINOS DE RENDIMIENTO EN LA ASIGNATURA DE QUIMICA I, EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
Transcript

Autora: Karely Romero

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EFECTO DE DOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN TERMINOS DE RENDIMIENTO EN LA ASIGNATURA

DE QUIMICA I, EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

El PROBLEMA

Aplicar una evaluación diagnóstico

planificación de sus objetivos, actividades y evaluación.

¿Cuál será la situación actual de los alumnos en cuanto al conocimiento previo de la asignatura?

¿Cuales estrategias de enseñanza utilizan los docentes en la asignatura de Química I?

¿Qué factores influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Química I?

¿Cómo será el efecto que ejercen las estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en los alumnos del curso de Química I?

INTERROGANTES

OBEJETIVO GENERAL

Determinar el efecto que ejerce la aplicación de dos estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en la asignatura de Química I, a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana del Puerto.

OBEJETIVOS ESPECIFICOS

1.-Diagnosticar la situación actual de los alumnos en cuanto al conocimiento previo de la asignatura de Química I.

2.-Describir las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los Docentes en el curso de Química I.

3.-Medir los factores que influyen en la enseñanza aprendizaje de la asignatura de Química I.

4.-Comprobar el efecto que ejercen las estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en la asignatura de Química I.

JUSTIFICACION

Este estudio permite comprobar postulados relativos al aprendizaje del adulto

Este estudio contribuye al fortalecimiento académico de la institución y que permite al estudiante mejorar o consolidar su rendimiento académico.

Observación del bajo rendimiento de los estudiantes de la asignatura de química I.

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

Martínez (2007), titulado Efecto de las estrategias metodológicas de aprendizaje significativo en el rendimiento académico de los alumnos

Moncallo (2007), presenta el estudio, Efecto de las estrategias de enseñanza sobre el rendimiento académico y la autoestima del estudiante

Alvarado (2008), desarrollo una investigación que llevo por título Efecto de tres estrategias de enseñanza centradas en procesos de pensamiento sobre el rendimiento estudiantil en estequiometria

Álvarez (2009), con su investigación titulada Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura fisicoquímica

BASES TEORICAS

Estrategias de enseñanza

Gallegos (2001), las estrategias de enseñanza son un conjunto de actividades mentales realizadas por el sujeto en una situación particular de aprendizaje en facilitar la adquisición de conocimientos

Aprendizaje

BASES TEORICAS

Empleamos el término aprendizaje cuando alguien se vuelve capaz de hacer algo distinto de lo que hacía antes. Aprender requiere el desarrollo de nuevas acciones o la modificación de las presentes

BASES TEORICAS

Rendimiento Académico

Gutiérrez (1993), define el Rendimiento Académico como "la resultante del aprovechamiento obtenido por los estudiantes a lo largo de un período académico".

BASES TEORICASSistemas de Variables

Variable Dimensión Indicadores Instrumento Fuente Ítems

Estrategias de

enseñanza-aprendizaje

Son un conjunto de

actividades mentales

realizadas por el sujeto

en una situación

particular de aprendizaje

en facilitar la adquisición

de conocimientos.

Gallegos (2001)

Rendimiento

Es la resultante del

aprovechamiento

obtenido por los

estudiantes a lo largo de

un período académico.

Gutiérrez (1993)

Andragogía

Comprensión de

conceptos

Recursos de aprendizaje

Clima organizacional en

el aula

Planificación

Participación del alumno

Calificaciones

Motivación

Participación

Cuestionario

Cuestionario

Docente

Estudiantes

1

2

3

4

1

2

3

4

Matriz de Operacionalización de Variable

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la investigación

Desde un punto de vista epistemológico, el presente trabajo se enmarca en un enfoque positivista, el cual promueve la investigación empírica, objetiva y basada en la medición (cuantitativa).

El nivel de la investigación planteada, es el nivel Descriptivo, porque busca especificar las propiedades importantes de un grupo de personas.

En la presente investigación se desarrollará el diseño cuasi – experimental de pres test – pos test.

POBLACIÓN O MUESTRA

La población estará conformada por el total de estudiantes inscritos en el primer semestre para el período lectivo 3-2011.

La muestra esta conformada por dos secciones del primer semestre del período lectivo 3-2011, tomando una como grupo cuasi experimental y la otra como control.

La investigación adoptará como técnica de investigación la observación directa .

De igual manera, se utilizará el cuestionario es decir, un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Para la validez del instrumento de recolección de datos se utilizará la validez de contenido a través del procedimiento denominado juicio de expertos

En cuanto al cálculo de la confiabilidad del instrumento se utilizará la técnica de división por mitades, a través del cálculo del Coeficiente de Pearson.

El análisis de los resultados consiste en hacer suposiciones e interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en atención a los distintos tipos de información que puedan proporcionar

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

En el análisis cuantitativo, los resultados que se arrojen serán incorporados al computador, desarrollando para ello varios cálculos estadísticos.

Gracias!