+ All Categories
Home > Documents > Karla Emilia Sáenz Terán, nació en León, Licenciada en ... · Con Énfasis en Juicios Penales,...

Karla Emilia Sáenz Terán, nació en León, Licenciada en ... · Con Énfasis en Juicios Penales,...

Date post: 12-May-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
Karla Emilia Sáenz Terán, nació en León, Licenciada en Derecho estudio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNAN LEON. 1989-1993, ha realizado diferentes cursos tales como; 2010- Altos Estudios Militares- ALEMI. 25 de Junio- 2009 Título de Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.30 de Marzo-2007- Título de Especialista en Derecho Penal.19 de Mayo 1995 Titulo de Notario Corte Suprema de Justicia.14 de Diciembre 1994 -Título de Abogado Corte Suprema de Justicia.7 de Julio 1994- Titulo de Licenciada en Derecho. Recibió cursos en el exterior dentro de ellos; Intercambio de experiencias de autoridades Judiciales en Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, San José Costa Rica, Octubre del 2007.Curso Especializado de Derechos Constitucionales y Proceso Penal. Antigua Guatemala, Guatemala, Junio 2007.Curso de Formación Judicial Especializada: Corrupción y Poder Judicial, (Cartagena de Indias Colombia, Octubre 2006).Curso de Derecho Constitucional y Procesal Penal para jueces nicaragüenses (Madrid-España) septiembre 2000. Así mismo Diplomados;7 de Febrero del 2009, Diplomado de Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (Impartido con la colaboración de Organización de Estados Americanos, Corte Centroamericana de Justicia y CSJ.) 23 de Diciembre del 2007, Diplomado en Psicología Criminal, Universidad Adventista de Nicaragua.19 de Marzo 2000. Módulo de diplomado en Banca y Derechos Bancarios. Universidad Americana. (UAM). MAESTRÍA -Junio, 2009, Maestría en Derecho Procesal Penal y Derecho Penal. Instituto de Estudio e Investigación Jurídica. (INEJ). Magister - Noviembre del 2017, Magister en “Derecho y Desarrollo Humano desde la perspectiva de Género”. Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos. Madrid-España. Instituto de Altos Estudios Judiciales de Nicaragua.- Tercera Edición.
Transcript

Karla Emilia Sáenz Terán, nació en León, Licenciada en Derecho estudio en la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNAN – LEON. 1989-1993, ha realizado

diferentes cursos tales como; 2010- Altos Estudios Militares- ALEMI. 25 de Junio-

2009 – Título de Máster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.30 de

Marzo-2007- Título de Especialista en Derecho Penal.19 de Mayo 1995 – Titulo de

Notario – Corte Suprema de Justicia.14 de Diciembre 1994 -Título de Abogado –

Corte Suprema de Justicia.7 de Julio 1994- Titulo de Licenciada en Derecho.

Recibió cursos en el exterior dentro de ellos; Intercambio de experiencias de

autoridades Judiciales en Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, San

José Costa Rica, Octubre del 2007.Curso Especializado de Derechos

Constitucionales y Proceso Penal. Antigua Guatemala, Guatemala, Junio

2007.Curso de Formación Judicial Especializada: Corrupción y Poder Judicial,

(Cartagena de Indias Colombia, Octubre 2006).Curso de Derecho Constitucional y

Procesal Penal para jueces nicaragüenses (Madrid-España) – septiembre 2000.

Así mismo Diplomados;7 de Febrero del 2009, Diplomado de Servicio Nacional de

Facilitadores Judiciales, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (Impartido

con la colaboración de Organización de Estados Americanos, Corte

Centroamericana de Justicia y CSJ.) 23 de Diciembre del 2007, Diplomado en

Psicología Criminal, Universidad Adventista de Nicaragua.19 de Marzo 2000.

Módulo de diplomado en Banca y Derechos Bancarios. Universidad Americana.

(UAM).

MAESTRÍA

-Junio, 2009, Maestría en Derecho Procesal Penal y Derecho Penal. Instituto de

Estudio e Investigación Jurídica. (INEJ).

Magister

- Noviembre del 2017, Magister en “Derecho y Desarrollo Humano desde la

perspectiva de Género”. Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan

Carlos. Madrid-España. Instituto de Altos Estudios Judiciales de Nicaragua.-

Tercera Edición.

ESPECIALISTA

-2 de Diciembre 2010. VII Curso de Seguridad y Defensa Nacional, Ministerio de

Defensa y Ejército de Nicaragua.

- Marzo 2007, Especialista en Derecho Penal. Universidad Politécnica de

Nicaragua.

POSTGRADO

5 de Diciembre del 2017, Post-grado en “Oralidad con perspectiva de

Género para el Proceso Civil Nicaragüense”, Instituto de Altos Estudios

Judiciales de Nicaragua.

23 de Noviembre del 2016, Post-grado sobre “Derecho Procesal Civil con

énfasis en las técnicas de oralidad”, Instituto de Altos Estudios Judiciales.

30 de Agosto del 2016, Post-grado sobre “Derecho de Familia”, Instituto de

Altos Estudios Judiciales.

4 de febrero del 2016, Post-grado en “Principios Generales de la Didáctica,

Planificación y Evaluación Educativa”, Universidad del Norte de Nicaragua.

20 de noviembre del 2012, Post-grado sobre Derecho Bancario,

Universidad Nic

26 de octubre del 2012, Post-grado sobre “Derecho Registral”, Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua. FAREM – Matagalpa y

Escuela Juicial CSJ.

Marzo, 2011, Post-grado Sobre técnicas de Litigación Oral para el Proceso

Penal nicaragüense, Academia de la Policía Walter Mendoza Martínez.

Diciembre 2009, Post- grado en Derecho Penal, Universidad Politécnica de

Nicaragua y Asociación de Jueces y Magistrados de Nicaragua.

Junio, 2008, Post- grado en Nuevo Código Penal, Universidad Central de

Nicaragua (UCN).

Octubre 2005-Mayo 2006 Estudio de Post-grado de “Mejoramiento del

desempeño en el ejercicio de la función jurisdiccional (2da. Edición)”,

Universidad Centroamericana-UCA.

06 de Septiembre al 13 de Diciembre del 2003 – Post Grado en Derecho

Procesal penal – Universidad Centro Americana de Ciencias Empresariales

UCEM.

EXPERIENCIA LABORAL

Poder Judicial

28 de Febrero del 2017 a la fecha.- Magistrada del Tribunal Nacional

Laboral de Apelaciones.

1 de Mayo 2011 al 27 de Febrero del 2017.- Jueza Segundo de Distrito

Civil de Matagalpa.

29 de Septiembre 2006 al 30 de Abril 2011– Jueza de Distrito Penal de

Ejecución de Sentencia de Jinotega con Sede en Matagalpa.

23 de Diciembre 2004 al 28 de Septiembre 2006 – Jueza Primero de

Distrito Penal de Juicios de Matagalpa.

07 Enero 1999 a Diciembre 2004 – Jueza Primero de Distrito Penal de

Matagalpa.

02 Marzo 1996 – 06 Enero 1999 – Jueza de Distrito Civil de Matagalpa.

20 Marzo 1995 – 01 Marzo 1996 – Jueza Segundo de Distrito del Crimen de

Matagalpa.

Catedrática.

Agosto a Octubre 2017, impartiendo cátedra en diplomado en “Técnicas

de Litigación en materia civil” impartido en la UNIVERSIDAD DE

OCCIDENTE (UDO) E ICAES- Matagalpa.

Mayo 2017, Coordinadora y docente por parte del Instituto de Altos

Estudios Judiciales de Nicaragua del Post-grado en “Oralidad con

perspectiva de Género para el Proceso Civil Nicaragüense” dirigido a

dos grupos de funcionarios del Poder Judicial de Matagalpa.

Junio a Julio 2017, impartiendo cátedra en "Técnicas de litigación Oral

Con Énfasis en Juicios Penales, Civiles Y De Familia, En Nicaragua" en el

Diplomado de graduación de la Universidad del Norte de Nicaragua-

Matagalpa, impartido a estudiantes de los últimos años de la carrera de

Derecho de la UNN- Matagalpa.

Octubre a Diciembre 2016, impartiendo cátedra en diplomado en

Derecho Procesal Civil impartido en la UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

(UDO) E ICAES- Matagalpa.

Agosto a octubre 2016, impartiendo cátedra en el módulo de técnicas de

litigación oral en los juicios civiles, en el Diplomado de Titulación de la

Universidad del Norte de Nicaragua- Matagalpa, impartido a estudiantes de

los últimos años de la carrera de Derecho de la UNN- Matagalpa.

Marzo 2016 a la fecha, Coordinadora por parte del Instituto de Altos

Estudios Judiciales de Nicaragua del Post-grado del Código Procesal

Civil con énfasis en técnicas de oralidad impartido a cuatro grupos, dos

dirigido a funcionarios del Poder Judicial y dos a litigante y abogados de

Matagalpa.

Marzo 2016 a la fecha, impartiendo cátedra en Código Procesal Civil

con énfasis en técnicas de oralidad en el Post-grado impartido a cuatro

grupos, dos dirigido a funcionarios del Poder Judicial y dos a litigante y

abogados de Matagalpa. Réplica del CPCN del Instituto de Altos Estudios

Judiciales de Nicaragua.

Septiembre 2015, impartiendo cátedra en Derecho Procesal Civil en el

Diplomado de graduación de la Universidad del Norte de Nicaragua-

Matagalpa, impartido a estudiantes de los últimos años de la carrera de

Derecho de la UNN- Matagalpa.

Agosto al 7 de Diciembre 2014, catedrática en Derecho Procedimiento

Civil del Diplomado de Titulación en la Universidad del Norte de

Nicaragua- Matagalpa, impartido a estudiantes de los últimos años de la

carrera de Derecho de la UNN- Matagalpa.

20 de Abril al 25 de Mayo del 2013, Catedrática del Diplomado sobre

“legislación Penitenciaria con énfasis en la fase de ejecución de sentencia y

vigilancia Penitenciaria”- INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIAL-

UNAN-MANAGUA, impartido en las instalaciones de la CSJ a estudiantes

de los últimos años de la carrera de Derecho de la UNAN- Managua.

7, 8, y 9 de Septiembre del 2011, Catedrática del Seminario sobre la Ley

735 Ley de Prevención y Persecución del Crimen Organizado y de la

administración de Bienes incautados, decomisados y abandonados y Ley

745 Ley de Ejecución, beneficios y control jurisdiccional de sanción penal. –

ESCUELA JUDICIAL-MANAGUA, impartido a jueces docentes de todo el

país.

Junio, 2011, Catedrática del Curso de Ejecución de pena. “La Justicia

Penal en la fase de Ejecución de Penas: ley 745 ley de ejecución beneficio

y control jurisdiccional de la sanción penal. UNIVERSIDAD DE

OCCIDENTE (UDO) E ICAES- Estelí.

8 de Mayo del 2011, Catedrática del Curso de Ejecución de pena. “La

Justicia Penal en la fase de Ejecución de Penas: ley 745 ley de ejecución

beneficio y control jurisdiccional de la sanción penal. UNIVERSIDAD DE

OCCIDENTE (UDO) E ICAES- Matagalpa.

26 de Marzo del 2011, Catedrática del Curso de Ejecución de Pena.”La

Justicia Penal en la fase de Ejecución de Penas: ley 745 ley de ejecución

beneficio y control jurisdiccional de la sanción penal. UNIVERSIDAD DE

OCCIDENTE (UDO) E ICAES- Matagalpa.

Octubre del 2009 a febrero del 2010, Catedrática del Postgrado de Derecho

Procesal Penal. UNAN. CUR- Matagalpa.

Agosto a Noviembre del 2008, Catedrática del Postgrado en el Nuevo

Código Penal. UNAN. CUR- Matagalpa.

Noviembre a Diciembre del 2007, Catedrática de Diplomado de la

Universidad Nacional del Norte- Jinotega. (UNN)1995, 1996,1997 y 2003-

Catedrática de la Universidad Popular de Nicaragua- Matagalpa. (UPONIC).

Otras Instituciones

Julio 1994 – Marzo 1995 – Asesora Legal - INRA Matagalpa.

TRABAJOS VOLUNTARIOS.-

Poder Judicial-

2017. Miembro del equipo de seguimiento del Plan Operativo del CPCN en

los Juzgados de Distritos Civiles del Complejo Judicial de Jinotega.

2017- Febrero a la fecha.- Responsable operativa de la Comisión de

Expurgo y destrucción de expedientes de Matagalpa.-

2017. Miembro del equipo de seguimiento del Plan Operativo del CPCN en

los Juzgados de Distritos Civiles del Complejo Judicial de Matagalpa.

2014 a la fecha.- Responsable por Matagalpa del eje 1.”La retardación de

Justicia reducida a su mínima expresión” de los Lineamientos estratégicos

del Plan decenal del Poder Judicial comprendido entre el periodo 2012-

2021.-

2010- (Abril- Agosto) Participante a nivel nacional del Taller de Formulación

del Plan Estratégico para el decenio 2011-2020 del Poder Judicial.

2006-Miembra de la Sub comisión técnica Circunscripción Norte, sobre

Código de Ética Judicial

Instituto de Altos Estudios Judiciales.-

16 de Diciembre del 2011- 4 agosto del 2012 -Coordinadora por la Escuela

Judicial del Post-grado de Derecho Registral en la Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua. Managua. FAREM - Matagalpa.

Febrero a Abril del 2012, seleccionada por la Escuela Judicial de Nicaragua

como Miembro del equipo técnico que está conformado por tres jueces a

nivel nacional, para la elaboración del diseño curricular y material

didáctico del “Diplomado sobre legislación Penitenciaria con énfasis

en la fase de ejecución de sentencia y vigilancia penitenciaria”.

2008, 2009, 2010 docente voluntaria de los Cursos del plan de

formación continúa de la Escuela Judicial de Nicaragua.

Asociación de Jueces (as) y Magistrados(as) de Nicaragua.-

2010- 2011 -Tesorera de la Junta Directiva de los Jueces y Magistrados de

Matagalpa. (AJUMANIC). Plenario voto de manera unánime.

2010- (31 de julio) Fiscal de elecciones nacionales de la Asociación de

Jueces y Magistrados de Nicaragua (AJUMANIC) en la cuidad de

Bluefields.

2008- 2009 -Tesorera de la Junta Directiva de los Jueces y Magistrados de

Matagalpa. (AJUMANIC)

2004-Fiscal de lecciones nacionales de la Asociación de Jueces y

Magistrados de Nicaragua (AJUMANIC) en la ciudad de Estelí.

2002-2003 – Secretaria de educación e información de la Junta Directiva de

Jueces y Magistrados de Matagalpa.

2002 – Fiscal de elecciones nacionales de la Asociación de Jueces y

Magistrados de Nicaragua (AJUMANIC) por parte de la formula Nort-Centro

Segovia, en la ciudad de Managua.

Asociación de abogados (as) de Matagalpa

2001-2002-2003 – Responsable de la Comisión de Cultura de la Asociación

de Abogados de Matagalpa.

1996- Secretaria de la Asociación de Abogados de Matagalpa.

Facultad de Derecho (UNAN-LEÓN)

08 Marzo 1993 – 22 Febrero 1994 – Asistente de investigación en la Ciudad

de León del Centro de Investigación económica sociales (C.I.E.S) de la

Escuela de Economía de Managua.

1992. Miembro de la Directiva de la Asociación de Estudiante de Derecho

(AED) UNAN- León.

INTERESES Y ACTIVIDADES

Exposiciones y seminarios impartidos

-Agosto del 2011-abril del 2012- Apoyo a la Escuela Judicial en Seminario

sobre el tema de Política de género del Poder Judicial, dirigido a

trabajadores y funcionarios judiciales del departamento de Matagalpa.

-Marzo del 2011, Taller de capacitación sobre el tema: “El contenido de la

Ley 745 ley de de Ejecución, Beneficios y Control Jurisdiccional de la

sanción penal, el que se llevo a efecto el día Lunes 28 de Marzo del

2011. Dirigido a funcionarios que conforman la Comisión interinstitucional

de Jinotega. (Jueces, Policías, Fiscales, defensores Públicos, y otros

organismos gubernamentales y no gubernamentales).

-Marzo del 2011, Taller de capacitación sobre el tema: “El contenido de la

Ley 745 ley de de Ejecución, Beneficios y Control Jurisdiccional de la

sanción penal “, el que se llevo a efecto el día viernes 11 de Marzo.

Dirigido a funcionarios que conforman la Comisión interinstitucional de

Matagalpa. (Jueces, Policías, Ejército, Fiscales, defensores Públicos,

Sistema Penitenciario, y otros organismos gubernamentales y no

gubernamentales).

-25 marzo del 2010, Seminario de tema: “Ejecución de Sentencias y

vigilancia Penitenciaria”, el que se llevo a efecto el día viernes 26 de

Febrero del 2010. Dirigido al personal del Ministerio Publico de Matagalpa.

-2008, Seminario de Tema: “Los nuevos delitos de violencia intrafamiliar

en el Nuevo Código Penal”, el cual se llevo a efecto los días 17 y 18 de

Noviembre del año 2008, en el local Popolvuh, de la ciudad de Matagalpa.

Dirigido a jueces (as) y otros organismos gubernamentales y no

gubernamentales.

-Enero 2008, Expositora del Tema: “Ley de Carrera Judicial”, Banco

Central de Nicaragua, Managua, para Jueces(as), Magistrados(as) de

Nicaragua y otras instituciones.

-2006. Panelista del tema:”Derecho de las mujeres, enfocando las

acciones afirmativas hacia las mujeres en la Estructura y

funcionamiento del Poder Judicial”, CECAP, Matagalpa, Dirigido a

lideresas mujeres y representantes de diferentes instituciones del Estado.

-2002- Expositora del Tema: “Derechos Humanos”, Alcaldía municipal de

Matagalpa, dirigido a oficiales de la Policías Nacional de Matagalpa.

-01-3-2002. Expositora del Tema:” Problemática sobre dictámenes

médicos Legales de reos enfermos”. Lugar Restaurante Royalbar,

Matagalpa. Dirigidos a miembros (as) del Poder Judicial, Policía Nacional,

Ministerio Publico, Sistema Penitenciario de la Circunscripción Norte

(Matagalpa-Jinotega).

-13-7-2001.- Expositora del Tema:”Problemática sobre dictámenes Médicos

de reos detenidos en la Policía Nacional, comunicación con la Policía

Nacional., Lugar Restaurante las Praderas Matagalpa. Dirigidos a miembros

(as) del Poder Judicial, Policía Nacional, Ministerio Publico, Sistema

Penitenciario de la Circunscripción Norte (Matagalpa-Jinotega).

-28-11-2000. Expositora del Tema: Problemática sobre dictámenes médicos

de reos enfermos. Auditorio de la Policía Nacional de Jinotega. Dirigido a

miembros (as) del Poder Judicial, Policía Nacional, Ministerio Publico,

Sistema Penitenciario de la Circunscripción Norte (Matagalpa-Jinotega).

- 20-6-2000. Expositora del Tema:”Problemática del Dictamen Medico

en el Centro de Salud y en atención al Reo en el Hospital,” Lugar

Restaurante las Praderas, Matagalpa. Dirigido a dirigidos a

miembros (as) del Poder Judicial, Policía Nacional, Ministerio

Publico, Sistema Penitenciario de la Circunscripción Norte

(Matagalpa-Jinotega).

-Expositora del Tema problemas sobre la tenencia de la Tierra:

superposición de Títulos en la Comunidad Indígena de Sutiaba:

a. – Alcaldía de León – Julio 1994

b. – UNAN-LEON – 20 Agosto 1994;

c.- Asamblea Nacional Managua – 22 Agosto 1994;

d. Instituto Nicaragüense de Investigaciones económicas y sociales –

Managua (INIES) – 17 Octubre 1994.

PUBLICACIONES.

-Importancia de la ley de Carrera Judicial en Nicaragua. Revista del Poder

Judicial “Justicia”, año 13- Numero 39- segunda Época, Enero 2009.

-Coautora del Código Procesal Penal de la República de Nicaragua anotado

y concordado por Jueces y Magistrados de Nicaragua, coordinado por el Dr.

Marvin Aguilar Garcia-2004.

Recuperar tierras y volverse municipio. Escrito-Semanario nuevo León, Nic,

1994.

-Desunión afecta Sutiava, Escrito-Semanario Nuevo León, Nic. 1994.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES RECIBIDAS.

-Certificado de reconocimiento por el “INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

JUDICIALES” por mi colaboración como docente en el Postgrado sobre

“Oralidad con perspectiva de Género para el Proceso Civil Nicaragüense”,

realizado del veinte de mayo al nueve de septiembre del 2017. Extendido

14 de marzo del 2018.-

-Certificado de reconocimiento por la “ LA JUNTA DIRECTIVA

DEPARTAMENTAL DE MATAGALPA DE LA ASOCIACION DE JUECES

Y MAGISTRADOS DE NICARAGUA (AJUMANIC)” por mi entrega a la

función jurisdiccional y los méritos alcanzados en el concurso para

Magistraturas de Tribunales de Apelaciones”. Extendido 9 de marzo del

2018.-

-Certificado de reconocimiento por el “INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

JUDICIALES” por mi colaboración como docente en el Postgrado sobre”

Derecho Procesal Civil con énfasis en las técnicas de oralidad,” realizado

del dieciocho de noviembre del 2016 al veintiséis de mayo del 2017.

Extendido 25 de septiembre del 2017.-

-Certificado de reconocimiento por el “INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

JUDICIALES” por mi colaboración como docente en el Postgrado

sobre”Derecho Procesal Civil con énfasis en las técnicas de oralidad,”

realizado del treinta y uno de marzo al veinte de Agosto del 2016.

Extendido 23 de noviembre del 2016.-

-Certificado de reconocimiento por el “INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

JUDICIALES” por mi colaboración como docente en el Diplomado sobre

“legislación Penitenciaria con énfasis en la fase de ejecución de sentencia y

vigilancia Penitenciaria.” realizado del veinte de abril del 2013 al nueve de

septiembre del 2014. Extendido 9 de Septiembre del 2014.-

-Certificado de reconocimiento de la Comisión Nacional de Coordinación

Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal y la Escuela Judicial por mi

participación docente en el Seminario sobre la Ley 735 Ley de Prevención y

Persecución del Crimen Organizado y de la administración de Bienes

incautados, decomisados y abandonados y Ley 745 Ley de Ejecución,

beneficios y control jurisdiccional de sanción penal. Extendido el 9 de

Septiembre del 2011.

-Reconocimiento por la Corte Suprema de Justicia y AJUMANIC, por

participar en el primer concurso Nacional Conocimiento y Capacitación del

V Concurso Internacional de Trabajo Monográfico en torno al Código

Iberoamericano de Ética Judicial. Extendido el 26 de Julio del 2011.

-Agosto del 2009, Reconocimiento extendido por el Dr. Marvin Aguilar

Magistrado de la CSJ y el Director de la Escuela Judicial Joaquín Talavera,

por ser una persona destacada de los equipos de investigación y docencia

de la Escuela Judicial.

-31 de Julio 2009, Reconocimiento extendido por la Vice Presidencia de la

Corte Suprema de Justicia y Asociación de Jueces y Magistrados de

Nicaragua, por la loable labor en el ejercicio continuo durante mas de diez

años, administrando justicia en representación del Estado de Nicaragua.

LICENCIAS Y CERTIFICADOS.

Taller teórico practico sobre: “Redacción de Sentencias con perspectiva de género

en materia civil”. Impartido por La Comisión Técnica de Implementación,

Capacitación y seguimiento de la ley 902, CPCN, El Instituto de Altos Estudios

Judiciales y la Secretaria Técnica de Genero. Managua, 25 de Julio del 2017.

Curso de Profundización: “Litigación Oral para el Proceso Civil Nicaragüense”.

Impartido por el Centro de Estudios de las Américas y el Instituto de Altos

Estudios Judiciales Managua. 30 de Junio del 2017.

1.- Curso de “Técnicas de conducción de Audiencia”. Impartido por el Centro de

Estudios de las Américas y el Instituto de Altos Estudios Judiciales Managua. 14

de Abril del 2016.

2.- Curso de capacitación sobre “Principios Pedagógicos y Didáctica General”.

Impartido por la UNN-Matagalpa. 7 de Febrero del 2016.

3.-Seminario del Código de Familia, impartido por el Instituto de Altos Estudios

Judiciales. 28 de Febrero del 2015.-

4.- Curso de capacitación sobre Planificación y Evaluación educativa. Impartido

por la UNN-Matagalpa. 30 de Junio 2015.

5.-Fundamentos para una Gestión de Calidad en la justicia: Modelo y experiencias

de Implementación, Extendido por el Poder Judicial de la Republica de Nicaragua.

Abril 2015.

6.-Seminario Taller sobre la “Ley General de Registro Público de la Propiedad”.

Impartido por el Instituto de Altos Estudios Judiciales. Mayo del 2014.-

7.- Ley No. 769: Ley de fomento y regulación de las microfinanzas y análisis de

sus procedimientos judiciales.- extendido por Instituto de Altos Estudios Judiciales

y la Comisión Nacional de Microfinanzas, Marzo del 2014.-

8.-Taller Ley de Probidad, extendidos por el Instituto de Altos Estudios Judiciales

con el apoyo de la Real embajada de Noruega, la Cooperación Suiza en América

Latina y el PNUD, Managua a los seis días de mes de junio del 2013.-

9.-II Intercambio nacional con operadores de justicia y mediadores responsables

de la aplicación de la mediación conforme al procedimiento de la ley 278, ley sobre

la propiedad reformada urbana y agraria. Extendió en Managua por DIRAC, 27 de

Marzo del 2012.

10.-Independencia judicial y jurisdicción indígena, extendido por AJUMANIC, en

Barceló Montelimar, 11 y 12 de Diciembre 2009.

11.- Procedimiento de resarcimiento de daños en sede penal, auspiciado por

AJUMANIC, 9 de Marzo 2009.

12.- Derechos Humanos y Jurisdicción Constitucional extendido por CEIJ y Konrad

– Adenauer-Stiftung, 30 de Junio 2006.

13.-Certificado-Manejo del estrés- auspiciado por Centro de Capacitación Etiquette

S Servicios profesionales y CSJ., 13 de agosto del 2,005.

14.-Formación Judicial Básica 24 de Mayo al 03 de Junio del 2,005.

15.-Ley de Carrera Judicial auspiciado por Escuela Judicial, CSJ., y Agencia

Española de Cooperación Internacional, 9 de Marzo del 2,005.

16.-Mujer justicia – auspiciado por OEA, CSJ y ASDI, 11 Diciembre 2003.

17.-Protocolo de actuación en delito de maltrato familiar y agresiones sexuales,

auspiciado por Escuela Judicial, CSJ, Embajada de España y AECI. – 4-5-6

Noviembre 2003.

18.-Introducción al Código Procesal Penal, auspiciado por Escuela Judicial, CSJ y

Centro para la administración de justicia de la Universidad Internacional de la

Florida. – 22–26 Septiembre 2003.

19.-Curso de capacitación en el Código Procesal Penal auspiciado por CSJ y

Centro para la administración de justicia de la Universidad Internacional de la

Florida. 4 de Diciembre del 2002.

20.-Preparación técnica en habilidades y destreza del Juicio Oral auspiciado por

CHECCHI y Compañía, CSJ y Florida International Universitaty, 24 y 25 de

Octubre 2002.

21.-Taller de fortalecimiento de las capacidades institucionales y personales de las

Juezas y Magistrados del Poder Judicial de Nicaragua auspiciado por Escuela

Judicial y CSJ., 15 al 18 de octubre del 2002.

22.-Curso intensivo sobre el nuevo Código Procesal Penal auspiciado por Escuela

Judicial y CSJ, impartido 28,29 de junio, 2, 3, 30,31 de agosto, 20 y 21 de

septiembre 2002.

23.-Curso sobre ley de Reforma y adición al Código Penal de Nicaragua

auspiciado por Escuela Judicial y CSJ, impartido 10 de septiembre del 2002.

24.-Curso introductorio al Código Procesal Penal de Nicaragua auspiciado por

CSJ y Centro para la administración de justicia de la Universidad Internacional de

la Florida, 9 Agosto 2002.

25.-Calidad y mejoramiento continuo hacia el usuario auspiciado por Centro de

Capacitación Etiquette S Servicios profesionales y CSJ, 22 de Junio del 2002.

26.-Establecimiento de metas y administración de tiempos, auspiciado por

Leopoldo Barrionuevo-Nicaragua y CSJ. 6 y 7 de marzo del 2002.

27.-Foro - el Jurado en Nicaragua, auspiciado por CSJ y La Unión Europea, 20,21

y 22 de Febrero de 2002.

28.-Consulta sobre el proyecto del Código Procesal Penal, auspiciado por CSJ y

Centro para la administración de justicia de la Universidad Internacional de la

Florida, 7 al 8 de Junio del 2001.

29.-Curso taller: Investigación Penal y Producción de Prueba en Juicio auspiciado

por CHECCHI, Ministerio Publico de la República de Nicaragua, Dirección de

investigaciones criminales de la Policía Nacional, 2001.

30.-Curso de actualización de Derecho Penal Sustantivo – modulo segundo –

Teoría General del delito, auspiciado por CSJ y Centro para la administración de

justicia de la Universidad Internacional de la Florida, 11 al 13 de octubre del 2000.

31.-Curso sobre Procedimientos Penales con énfasis en elaboración de

sentencias, auspiciado por CSJ, La Unión Europea y Consejo General del Poder

Judicial de España, 2 y 3 de Octubre del 2000.

32.-Certificado– Implicancia y Recusación extendido por la Escuela Judicial, CSJ y

la Unión Europea, 11 y 12 de Julio 2000.

33.- Modulo I: ¨Principios Constitucionales que informan el Proyecto del Código

Penal en el contexto del Estado de Derecho, auspiciado por CSJ y Centro para la

administración de justicia de la Universidad Internacional de la Florida, 24 al 26 de

Mayo del 2000.

34.- Garantías Constitucionales y aplicación de la Ley Penal, auspiciado por CSJ,

La Unión Europea, 26,27 y 28 de abril del 2000.

35.-Los medios de Prueba en el Proceso Penal, auspiciado por CSJ, La Unión

Europea, 15 al 16 de Febrero 2000.

36.-La defensa Pública, las Garantías Ciudadanas y el Estado de Derecho,

auspiciado por CSJ y Escuela Judicial, el 29 y 30 de Noviembre de 1999.

37.-Ley Orgánica del Poder Judicial y su Reglamento, auspiciado por CSJ, Centro

para la administración de justicia de la Universidad Internacional de la Florida y

Instituto Interamericano de Derechos Humano, 6 y 7 de Septiembre de 1999.

38.-La mediación en Nicaragua, auspiciados por Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, CSJ, Cooperación Española, Consejo General del

Poder Judicial, Granada 2 al 4 de Diciembre de 1998.

39.- Ley Orgánica del Poder Judicial auspiciados por Instituto Interamericano de

Derechos Humanos y CSJ., 24 y 25 de Septiembre de 1998.

40.-Nociones Básicas del Derecho Laboral, auspiciados por Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, CSJ, Cooperación Española, Consejo

General del Poder Judicial, 19 al 21 de Agosto 1998.

41.-Propiedad industrial, auspiciados por Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual, Registro de la Propiedad Industrial Ministerio de Economía y Desarrollo

y CSJ, 7 de Julio de 1998.

42.-Principios del proceso Laboral, excepciones e incidentes, auspiciados por

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, CSJ, Cooperación Española,

Consejo General del Poder Judicial 27 al 29 de Mayo de 1998.

43.-Derecho Procesal Civil: La prueba en el proceso Civil, auspiciados Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo, CSJ, Cooperación Española, Consejo

General del Poder Judicial, 27 al 29 de Octubre de 1997.

44.-Derecho Procesal Laboral y ejecución de sentencias, auspiciados Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo, CSJ, Cooperación Española, Consejo

General del Poder Judicial, 8 al 10 de Octubre de 1997.

45.-Consulta del Ante-Proyecto de Ley de Procedimiento Administrativo y de lo

contencioso Administrativo de la República de Nicaragua, auspiciado CSJ., 5 de

Septiembre de 1997.

46.-Código del Trabajo, auspiciados por CSJ y Escuela Judicial, 27 de Febrero de

1997.

47.-Derecho civil desde la perspectiva de género, auspiciado por CSJ y Escuela

Judicial, 1 y 2 Octubre de 1996.

48.-Ley de estabilidad de la propiedad, auspiciados por CSJ y Escuela Judicial, 23

y 24 de Mayo de 1996.

49.-Derechos Humanos y Temas afines, auspiciado por la Comisión Permanente

de Derechos Humanos de Nicaragua (CPDH) 7 de noviembre de 1995.

50.-Aplicación de convenios Internacionales, la cooperación Internacional penal,

auspiciado por CSJ, Escuela Judicial, Embajada de la República Francesa en

Nicaragua y Centro de Estudios y Capacitación Judicial de Centroamérica el 26,27

y 28 de octubre de 1995.

51.-Formación continúa sobre Teoría del delito, auspiciado por CSJ y Escuela

Judicial, 27, 28,29 de Septiembre, 11 y 12 de octubre de 1995.

52.-Logros y retos Administrativos del Poder Judicial, auspiciado por CSJ, 5 de

Agosto de 1995.

53.-Metodología de enseñanzas para Jueces, auspiciado por Instituto

Interamericano de Derechos Humanos, Programa de Administración de Justicia y

Derechos Humanos, Corte Suprema de Justicia, Escuela Judicial, 17 y 18 de Julio

de 1995.

54.-Curso de sensibilización sobre la problemática de Género, auspiciado por CSJ

y Escuela Judicial, 31 de Mayo, 1, 14, 15, 28,29 de junio de 1995.


Recommended