+ All Categories
Home > Documents > La Acuicultura

La Acuicultura

Date post: 16-Nov-2015
Category:
Upload: ramyrios
View: 16 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
acuicultura
5
La acuicultura se dedica al aprovechamiento de las aguas y riberas para la cría y la reproducción de animales. La acuicultura existe desde tiempos remotos, existen referencias de prácticas de cultivo de mújol y carpa en la antigua China , Egipto , Babilonia , Grecia , Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas. Las referencias más antiguas datan del 3800 a. C., en la antigua China. En la cultura occidental actual, la acuicultura recobró fuerza hasta la Edad Media , en monasterios y abadías , aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consistía en el engorde de carpas y truchas . En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austriaco, aunque su investigación no salió del laboratorio y quedó en el olvido. En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin. Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en un estanque con éxito. El descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y ello llevo a la creación del Instituto de Huninge, el primer centro de investigación en acuicultura. Los primeros antecedentes en México datan del siglo pasado a inicios de los años 20 con la construcción de los primeros centros acuícolas en los Estados de Aguascalientes (Pabellón de Hidalgo) y México (El Zarco). Posteriormente a finales de los años 50 y principios de los 60 se empieza a desarrollar intensamente la piscicultura de repoblación en aguas dulces con una orientación de beneficio social, construyéndose 16 Centros Acuícolas y conjuntamente se crea el INAPESCA. Posteriormente se crea el fideicomiso para el desarrollo de la fauna acuática (FIDEFA), y es sino hasta la década de los
Transcript

La acuicultura se dedica al aprovechamiento de las aguas y riberas para la cra y la reproduccin de animales.

La acuicultura existe desde tiempos remotos, existen referencias de prcticas de cultivo demjolycarpaen laantigua China,Egipto, Babilonia,Grecia,Romay otras culturas euroasiticas y americanas. Las referencias ms antiguas datan del 3800a.C., en la antigua China.

En la cultura occidental actual, la acuicultura recobr fuerza hasta laEdad Media, enmonasteriosyabadas, aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consista en el engorde de carpas ytruchas.En el ao 1758 se produjo un importante descubrimiento, lafecundacin artificialde huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austriaco, aunque su investigacin no sali del laboratorio y qued en el olvido.En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin. Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en un estanque con xito. El descubrimiento llev a la Academia de Ciencias de Pars a profundizar en el hallazgo, y ello llevo a la creacin delInstituto de Huninge, el primer centro de investigacin en acuicultura.Los primeros antecedentes en Mxico datan del siglo pasado a inicios de los aos 20 con la construccin de los primeros centros acucolas en los Estados de Aguascalientes(Pabelln de Hidalgo) y Mxico (El Zarco). Posteriormente a finales de los aos 50 y principios de los 60 se empieza a desarrollar intensamente la piscicultura de repoblacin en aguas dulces con una orientacin de beneficio social, construyndose 16 Centros Acucolas y conjuntamente se crea el INAPESCA. Posteriormente se crea el fideicomiso para el desarrollo de la fauna acutica (FIDEFA), y es sino hasta la dcada de los 80 que registra un mayor numero de centros acucolas, pues se inicia el desarrollo de sistemas controlados que permiten una explotacin intensiva con enfoque comercial.Actualmente, la CONAPESCA ha enfocado su esfuerzo y recursos a 8 centros de referencia ubicados en igual nmero de estados, los cuales estn enfocados principalmente en proporcionar garanta de calidad en sus organismos producidos de las especies Tilapia, Bagre, Carpa, Trucha y Lobina.

La CONAPESCA

Los centros acucolas operados por conapesca se clasifican en Centros Acucolas EstratgicosCentros Acucolas de Apoyo:

CENTROS ACUICOLAS ESTRATEGICOS

Impacto Nacional: Atienden con insumos biolgicos a diferentes Entidades de la Repblica. Potencial Productivo: Cuentan con recursos hdricos suficientes, lotes de reproductores en buenas condiciones e instalaciones operables con potencial de desarrollo. Diversidad de Especies: Cumplen con las caractersticas biolgicas de la zona de cultivo y atienden a la demanda de productores. Desarrollo Tecnolgico: Cuentan con un nivel suficiente de desarrollo tecnolgico, personal con experiencia y sistematizacin del cultivo. Impacto Social: Atienden prioritariamente a productores con alto grado de marginalidad, en apoyo a la Acuacultura Rural. Impacto Econmico: Sostienen el empleo y el ingreso econmico.

CENTROS ACUICOLAS DE APOYO

Tienen un nivel medio de desarrollo tecnolgico. Cuentan con insuficiente lote de reproductores. Son productores y proveedores de cras de peces a nivel estatal. Tienen una disminuida plantilla de personal. Carecen de potencial de desarrollo.

Dentro de los que se encuentran los centros acucolas de referencia, que se clasifican por:

Contar con lneas genticas de calidad para los productores. Desarrollan de tecnologas demostrativas de produccin de cras. Estn enfocados al manejo de especmenes de alta calidad gentica y sanitaria, adems como unidades demostrativas de tcnicas modernas de reproduccin y manejo acucola con cobertura regional.

Atienden con insumos biolgicos a diferentes Entidades de la Repblica. Cuentan con recursos hdricos suficientes, lotes de reproductores en buenas condiciones e instalaciones operables con potencial de desarrollo. Cumplen con las caractersticas biolgicas de la zona de cultivo y atienden a la demanda de productores. Cuentan con un nivel suficiente de desarrollo tecnolgico, personal con experiencia y sistematizacin del cultivo. Sostienen el empleo y el ingreso econmico. Sostenimiento de pesqueras acuaculturales en embalses estratgicos. Atienden las necesidades costeras y ribereas en el desarrollo de proyectos de maricultura

Uno de los ms importantes es La RosaUbicada en el municipio de General cepeda Coahuila.

Las caractersticas principales de las especies que producen en este centro acucola


Recommended