+ All Categories
Home > Documents > La Administracion Parte 1

La Administracion Parte 1

Date post: 03-Mar-2018
Category:
Upload: carloshernandez
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 53

Transcript
  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    1/53

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Prof

    MBA. Percy Coll Sant

    Administracin Moderna

    Conceptos Bsicos, Evolucin del Pensamient

    Estratgico y Gerencia Estratgica.

    Semana 1 Sesin: 1

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    2/53

    Conceptos sicos del Curso

    Empresa.

    Entidad que rene capital y trabproducir.

    Grupo social en el que a travs dadministracin de capital y el tra

    producen bienes y/o servicios psatisfaccin a las necesidades de

    Entidad integrada por el capital como factores de la produccin,actividades industriales, mercanprestacin de servicios con fines

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    3/53

    Conceptos sicos del Curso

    ESTRATEGIA

    Estrategos General en jefe de un Ejercito.

    Arte del General (habilidades Psicolgicas).

    Pericles 450 ACHabilidades Administrativas (Liderazgo,oratoria, poder).

    Alejandro MagnoHabilidades para aplicar fuerza, vencer. 330 AC al enemigo y crear un sistema degobierno global.

    Sun Tzu S IV AC - El Arte de la Guerra

    Karl Von Klausewitz la estrategia es el uso del encuentro. (1780-1831) para alcanzar el objetivo de la

    .. Guerra.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    4/53

    Conceptos sicos del Curso

    Erich Fromm( 19001980)

    Psicoanalista, psiclogo social yfilosofo humanista de origenJudio-Aleman.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    5/53

    Procesos de

    Anlisis

    Entorno competitivo.Amenazas y

    Oportunidades.

    Recursos yCapacidades internas

    Puesto en

    Prctica

    VentaSo

    generext

    Conceptos sicos del Curso

    Concepto de estrategia

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    6/53

    Conceptos sicos del Curso

    Es elpatrnoplanque integralasprincipalesmetas y polticas de una organvez, establece la secuencia coherentede las acciones a realizar.

    Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner ordeny asignar,coen sus atributoscomo en sus deficienciasinternas, los recursos de una organfin de lograr una situacin viabley original, as como anticipar los posibles caentornoy las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.

    James Brian Quinn.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    7/53

    La estrategia no slo es un proceso analtico, sino que exige intuicin, capacidad creativa, sensibi

    tendencia de mercado, conocimiento de lo que toda la empresa puede lograr y lo que son incapaRichard Koch.

    Conceptos sicos del Curso

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    8/53

    Conceptos sicos del Curso

    Como formulamos estrategias?

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    9/53

    10 escuelas de Mintzberg

    Escuelas Prescriptivas.- (60).

    Estrategia como gran diseo. La estrategia es el resultado de un proceso intelectual consciente y delibera

    La estrategia como plan.(60 y 70). Proceso independiente y sistemtico. Supone que se puede prever los acontecimientos.

    La estrategia como posicin. (80). Seleccionar nuestra posicin en el mercado.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    10/53

    Escuelas Descriptivas.-

    La estrategia Empresarial. La estrategia existe en la mente del lder creador de la visin.

    La estrategia Cognitiva. La experiencia desempea un gran papel en la formulacin de la estrategia

    La estrategia de Aprendizaje. Pequeos pasos, a medida que la organizacin se adapta aprende.

    La estrategia de Poder. Procesos de negociacin.

    La estrategia de Cultura. Arraigado a su cultura, visto como colectivo y cooperativo.

    La estrategia Ambiental.

    La estrategia es un proceso reactivo, la iniciativa debe de buscarse en el coexterno.

    10 escuelas de Mintzberg

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    11/53

    Escuela de Configuracin. Agrupan el proceso de creacin de la estrategia, el contenido de la

    estructuras de las organizaciones y sus contextos.

    10 escuelas de Mintzberg

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    12/53

    Las 5 Ps de la Estrategia .- Henry Mintzberg

    La estrategia como Plan.- Se desarrollan de manera intencional, consiente y con un propsitoestrategias pueden ser generales y especficas.

    La estrategia como Patrn.- Es un modelo, un conjunto e acciones. Consistencia en el comport

    La estrategia como Posicin.- Llamadas tambin estrategias polticas, por contrarrestar las fuecompetencia y ubicar a la empresa en un entorno externo.

    La estrategia como Perspectiva.- Es compartida por los miembros de una organizacin, a travintenciones y acciones.

    La estrategia como Pauta de accin.- Maniobra.

    Conceptos sicos del Curso

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    13/53

    Estrategias deliberada y Emerge

    Estrategirealizad

    Por Henry Mintzberg (198

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    14/53

    Estrategias para mejor y para peor

    La estrategia establece una direccin Ventaja.- Seala el rumbo. / Desventaja.- Puede servir como anteo

    La estrategia concentra el esfuerzo Ventaja.- Promueve coordinacin. / Desventaja.- Pensamiento Gru

    La estrategia define la organizacin Ventaja.- Entender la organizacin./ Desventaja.- Simplificar y este

    La estrategia proporciona consistencia. Ventaja.- Proporciona orden. / Desventaja.- No tomar en cuenta n

    sucesos.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    15/53

    La escuela de Diseo

    Escuela ms influyente, propone un modelo de creacin deque concuerde las capacidades internas y las posibilidades e(FODA).

    Las estrategias deben pasar el siguiente prueba: Coherencia.- Los objetivos y polticas deben de estar alineados. Consonancia.- Debe representar una respuesta adaptada al ambie

    Ventaja.- Debe crear una ventaja competitiva. Viabilidad.- No debe crear problemas ni agotar los recursos.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    16/53

    La escuela de Diseo

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    17/53

    La escuela de Diseo Premisas

    La formacin de la estrategia debiera ser un proceso deliberado pensamiento consciente.

    La responsabilidad por el control y el conocimiento debe descandirectivo principal: esa persona es el estratega.

    El modelo de formacin de estrategia debe mantenerse simple e

    Las estrategias deben ser nicas: las mejores provienen de un prdiseo individualizado.

    El proceso de diseo est finalizado cuando las estrategias aparecompletamente formuladas como perspectiva.

    Estas estrategias deben ser explcitas, por lo que no pueden perdsimpleza.

    Slo despus de que estas estrategias nicas, maduras, explcitahan sido completamente formuladas, pueden procederse a su ap

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    18/53

    La escuela de Diseo Crtica

    Al colocarla a la organizacin en un nicho puede limitar superspectiva.

    Entiende a la estrategia como un proceso de formulacin y aprendizaje.

    La estructura debe seguir a la estrategia, que sucede cuandocambia de estrategia? O es una estrategia tomada desde un

    escritorio? La estrategia puede promover la inflexibilidad y crear anteoj

    Se separa la formulacin de la aplicacin, el pensamiento qudesprendido de la accin.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    19/53

    La escuela de Diseo Contextos y Contribu

    Existen ocasiones que un solo cerebro podra manejar toda informacin importante para la formacin de estrategia.

    Esa persona debe tener conocimiento completo, detallado ede la situacin en cuestin.

    Los conocimientos pertinentes deben ser establecidos antesaplique una nueva estrategia proyectada. En otras palabras,

    situacin tiene que mantenerse relativamente estable, o al previsible.

    La organizacin en cuestin tiene debe estar preparada paramanejarse con una estrategia centralizada.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    20/53

    La escuela de Planificacin

    Toma la misma idea bsica de la escuela de diseoFODA. Brinda especial atencin a la formulacin de objetivos y a la elabo

    presupuestos y planes operativos.

    ETAPAS. Fijacin de objetivos.- Cuantificacin de objetivo como medio de control. Verificacin externa.- Conjunto de pronsticos que se realizan sobre el futu

    Verificacin interna.- Estudio de fortalezas y debilidades. Evaluacin de la estrategia.- Creacin de Valor orientados al anlisis financ Puesta de operacin de la estrategia.- Plan Maestro agrupa todos los plane Fijar plazos para todo el proceso.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    21/53

    La escuela de Planificacin Premis

    Las estrategias deben provenir de un proceso controlado y conscplanificacin formal , separado en etapas claras, cada una de elladelineadas a travs de listados y sustentada por tcnicas.

    En principio, la responsabilidad por ese proceso general descansdirectivo superior; en lo que refiere a su ejecucin prctica, losresponsables son los encargados de la planificacin.

    A partir de este proceso, las estrategias aparecen completamentacabadas, listas para hacerse explcitas de tal modo que puedan aplicadas prestando minuciosa atencin a los objetivos, presupuprogramas y planes operativos de diversos tipos.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    22/53

    La escuela de Planificacin Falacia

    De la predeterminacin.- La organizacin debe de ser capazpronosticar el rumbo que seguir su entorno.

    De la separacin.- La estrategia se hace en una oficina y la een el campo.

    De la formalizacin.- Poner en un plan detallado la intuicin

    La Gran Falacia de la Planificacin Estratgica.- como el anla sntesis, la planificacin estratgica nunca ha sido creaciestrategia. La planificacin no puede avanzar sin una estratprevia. Debi haberse llamado programacin estratgica.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    23/53

    La escuela de Planificacin 7 pecad

    1. El personal se hizo cargo del proceso.

    2. El proceso dominio al personal.3. Prcticamente, los sistemas de planeacin estaban diseados para

    ningn resultado por bajar el nivel de participacin de los ejecutore

    4. La planificacin se centr en el juego ms emocionante de las fusioadquisiciones y desinversiones a expensas del desarrollo del negoci

    5. Los procesos de planificacin no lograron desarrollar verdaderas altestratgicas.

    6. La Planificacin descuid los requisitos organizacionales y culturalesestrategia.

    7. La previsin nica fue poco apropiada para planificar en una era dereestructuracin e incertidumbre.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    24/53

    La escuela de Planificacin Contextos y Contrib

    Actuar como analistas al comienzo proporcionado datos quegerentes pueden pasar por alto.

    Pueden someter a escrutinio las estrategias que resultan al fevaluar su viabilidad.

    Actuar como catalizadores para alentar cualquier forma de cestratgica que tenga sentido para una organizacin particu

    determinado momento, los organizaciones necesitan herram

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    25/53

    La escuela de Posicionamiento

    En las ciencias, como el amor, concentrarse en la tcnica suele cond

    impotencia. Berger.

    La era del management estratgico.

    Porter : Estrategia competitiva.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    26/53

    La escuela de Posicionamiento Prem

    Las estrategias son posiciones genricas, especficamente comunidentificables en el mercado.

    El mercado (el contexto) es econmico y competitivo.

    Por lo tanto, el proceso de formacin de estrategia depende de lde estas posiciones genricas en base a un clculo analtico.

    Los analistas juegan un papel fundamental en este proceso, al prlos resultados de sus clculos a los directivos que, oficialmente, c

    las alternativas. Por ello las estrategias surgen ya maduras de este proceso, y lueg

    articuladas y aplicadas; en efecto, la estructura de mercado impuestrategias de posicin premeditadas que, a su vez, impulsan la eorganizacional.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    27/53

    La escuela de Posicionamiento Olea

    1ra Oledada: Orgenes en las mximas militares.

    Sun Tzu.- El arte de la guerra. Las notas musicales son solo 5 peromelodas son tan numerosas que no podemos escucharlas a todashe ganado una batalla no repito mis tcticas sino que respondo a circunstancias en una infinita variedad de maneras.

    Von Clausewitz.- Estudio de estrategias de batalla de Napolen. Principios basados en Clausewitz. El objetivo, la accin ofensiva, magnitud,

    fuerzas, maniobras (flexibilidad), unidad de mando, seguridad, sorpresa y s

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    28/53

    La escuela de Posicionamiento Olea

    2da Oledada: La bsqueda de asesoramientos imperativos.

    BCG,. Matriz crecimiento participacin y la curva de experiencia.

    EEMG.- Efecto de la estrategias de MKT sobre las ganancias, desarGE. Intensidad de inversin, posicin en el mercado, calidad de prservicios. Se utiliz para estimar el rendimiento esperado de la inv

    participacin de mercado y las ganancias.

    Todas las situaciones empresariales son bsicamente similares ya que obemismas leyes de mercado, por lo que un estratega preparado pueden funcimanera til en cualquier empresa; las caractersticas del producto no tiene

    Sidney Schoeffler Fundador de EEMG

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    29/53

    La escuela de Posicionamiento Olea

    3ra Oledada: El desarrollo de propuestas empricas.Bsqueda sistemtica de relaciones entre condiciones externas y esinternas. Se empez a creer que el estudio sistemtico era capaz de estrategias ideales en determinadas situaciones.

    Michael Porter.- Las estrategias de las empresas deben basaestructura de mercado donde operan.

    Elementos de la estructura de la industria , Cadena de Valor.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    30/53

    La escuela de Posicionamiento Criticas.

    Esta orientado a lo econmico y en especial a lo cuantificab

    opuesto a lo social y lo poltico. La tendencia a industrias grandes refleja tendencia a la esta

    como ocurre en las otras dos escuelas, as tambin a tomar a lo externo mas que a las capacidades internas.

    El calculo no solo puede impedir el aprendizaje y la creativid

    compromiso personal, se pueden perder detalles valiosos y si solo se formula la estrategia desde la oficina.

    La estrategia puede llevar a permanecer en un lugar en vez duno. Ejemplo Honda.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    31/53

    La escuela de Posicionamiento Contextos y Contribu

    Reduce el papel de formulacin de estrategia a anlisis estr

    que apoyan este proceso. El anlisis perecera ser apropiado para la creacin de estrat

    cuando las condiciones son lo bastante establecidas y estab

    Ha abierto enormes avenidas para la investigacin y haproporcionado un poderoso conjunto de conceptos para la

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    32/53

    La escuela Empresarial

    Promueve la imagen de la estrategia como perspectiva, el principa

    es el Arquitecto de la estrategia, es el que tiene la VISIN. Agrega intuicin, criterio, talento, capacidad y percepcin. La visin es una representacin mental de la estrategia, creada o a

    expresada en la mente del lder. Permite que exista flexibilidad , de modo que el lder pueda adapt

    propia experiencia.

    Al igual que la escuela anterior tienen orgenes econmico. Schumdestruccin creativa.

    El gran lder y la personalidad del empresario.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    33/53

    La escuela Empresarial

    La mente del empresario para la creacin de la estrategia.

    La creacin de estrategia se ve dominada por la bsqueda activa doportunidades.

    En poder est centralizado en manos del principal directivo.

    La creacin de la estrategia se caracteriza por saltos drsticos frent

    incertidumbre. El crecimiento es el principal objetivo de la organizacin.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    34/53

    La escuela Empresarial Premisas

    La estrategia existe en la mente del lder como perspectiva, comvisin.

    El proceso de formacin de la estrategia es semiconciente, arraexperiencia y la intuicin del lder.

    El lder promueve la visin.

    La estrategia es flexible y esta se vuelve premeditada y emergen

    La organizacin es maleable, su estructura es simple, sensible a l

    directivas del lder. La estrategia tiende a tomar la forma de nicho de uno o mas sec

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    35/53

    La escuela Empresarial Crtica

    Dificultad de encontrar lder visionario.

    Exceso de personalismo.

    El lder puede acabar perdido en su visin.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    36/53

    La escuela Cognoscitiva

    Entender el proceso estratgico en la esfera del conocimiento hum

    especial utilizando la psicologa cognoscitiva. Una Rama considera que se trata de un proceso y estructuracin d

    conocimiento como un esfuerzo por producir alguna clase de pelcdel mundo. Recreacin.

    La otra rama considera a todo esto como subjetivo: la estrategia eespecie de interpretacin del mundo. Creacin.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    37/53

    La escuela Cognositiva Premisas

    La formacin de estrategia es un proceso cognitivo que tiene lugmente del estratega.

    Las estrategias surgen como perspectivas- bajo la forma de concmapas, esquemas y marcos- que conforman la manera en que lase manejan con los estmulos del medio.

    Segn la rama objetiva de esta escuela, los estmulos fluyen a tratoda clase de filtros distorsionantes antes de ser decodificados pmapas cognitivos o bien (segn la rama subjetiva) son simples

    interpretaciones de un mundo que slo existe en trminos de cpercibido. En otras palabras, el mundo que vemos puede ser moenmarcado y construido.

    Como conceptos, las estrategias son difciles de obtener. Una veconseguidas son considerablemente menos ptimas, y cuando yresultan viables, es muy dificultoso cambiarlas.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    38/53

    La escuela Cognoscitiva Crtica

    El management estratgico tiene mucho que aprender aun

    psicologa cognoscitiva. Resultara til saber como la mente distorsiona o sino tamb

    es capaz de integrar tal diversidad de informacin compleja

    Esta corriente ha dado impulso al aspecto creativo de la plaestratgica.

    Esta escuela es menos determinista que la de posicionamientomar en cuenta los diferentes estilos del estratega.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    39/53

    La escuela de Aprendizaje

    Este es un curso de fsica avanzada. Eso significa que al profesor le resulta confusno fuese as, el curso se llamara fsica elemental.

    Luis lvarez, premio Nobel, 1964

    Esta escuela propone : Aprender con el tiempo. Capacidad de aprendorganizacin para desarrollar su Core Competence.

    Es una conduccin que ya no aborda el manejo del cambio sino el mtravs del cambio.

    Esta escuela sugiere que la imagen tradicional de formulacin de essido una fantasa que tal vez haya entraado cierto atractivo para los

    pero que no se corresponde con lo que verdaderamente ocurre en laor anizaciones.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    40/53

    La escuela de Aprendizaje Premisa

    La naturaleza compleja e imprevisible del entorno de la organizafrecuencia unida a la dispersin de las bases de conocimiento ne

    para la estrategia, evita el control premeditado; fundamentalmecreacin de estrategia debe tomar forma de un proceso de aprelargo del tiempo donde, en el lmite, formulacin y aplicacin seimposibles de distinguir.

    Aunque el lder tambin debe aprender, es el sistema colectivo eaprende, es ah donde existen muchos estrategas en potencia.

    El aprendizaje se desarrolla de una manera emergente, mediantconductas que estimulan el pensamiento retrospectivo.

    El papel del lder es administrar el proceso de aprendizaje estrattravs del cual pueden emerger nuevas estrategias.

    Las estrategias aparecen como patrones salidos del pasado, solocomo planes para el futuro, y finalmente como perspectivas para

    la conducta general

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    41/53

    La escuela de Aprendizaje Crtica

    Ofrece una fuerza equilibradora para la premeditacin racio

    El aprendizaje esta en boga, sin embargo puede conducir a desintegracin de la estrategia, se puede considerar esto a nninguna estrategia, perderla o tener una equivocada.

    Ninguna estrategia. organizacin que sale bien a pesar de sus tor

    Estrategia perdida. Cuando un exceso de aprendizaje puede llegaruna estrategia coherente y perfectamente viable. Estrategia equivocada.-La incapacidad de desaprender, lleva al sur

    estrategias que nadie quiere ni pretende.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    42/53

    La escuela de Poder

    La formacin de estrategia es un abierto proceso de influencia, sub

    uso del poder y la poltica para negociar estrategias favorables a intparticulares. La estrategia es un proceso de negociacin y concesiones entre ind

    grupos y coaliciones en conflicto.

    Micro y Macro Poder.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    43/53

    La escuela de Poder Premisas

    La creacin de la estrategia est moldeada por el poder y la poltcomo proceso dentro de la organizacin.

    La estrategia puede resultar de este proceso tiende a ser emergetomar la forma de posiciones y estratagemas ms que de perspe

    El micro poder considera que, a travs de a persuasin, la creaciestrategia es entre intereses locales y coaliciones cambiantes.

    El macro poder considera que la organizacin promueve su propbienestar mediante el control o la cooperacin con otras organiztravs del uso de maniobras estratgicas y las estrategias colectidiversas clases de cadenas y alianzas.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    44/53

    La escuela de Poder Crtica

    La creacin de la estrategia est referida al poder, pero no solamen

    El papel de las fuerzas integradoras, como el liderazgo y la cultura menospreciarse en esta escuela, as como la nocin de la estrateg El macro poder en formas de alianzas puede crear problemas grav

    confabulacin en una sociedad de grandes organizaciones. Tiene poco sentido describir la creacin de estrategia como proces

    de poder y de recursos polticos.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    45/53

    La escuela Cultural

    Todo es tan simple, no tienes ms que cambiar tu concepto del mun

    Creacin de la estrategia como proceso colectivo. El poder toma la organizacin y la fragmenta, la cultura une a un co

    individuos en una entidad integrada llamada organizacin. Mientas que el poder se centra en el inters propio esta se interesa

    comn.

    Cultura Organizacional : Conocimiento colectivo. Influencia de la antropologa.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    46/53

    La escuela Cultural Premisas

    La creacin de la estrategia es un proceso de interaccin social, blas convicciones e interpretaciones compartidas por miembros d

    organizacin. Un individuo adquiere estas convicciones mediante un proceso d

    asimilacin cultural o socializacin, en su mayor parte tcito y noaunque en ocasiones est reforzado por un adoctrinamiento m

    Por lo tanto, los miembros de una organizacin slo puede descrforma parcial las convicciones que sustentas su cultura, mientras

    orgenes y las explicaciones pueden permanecer confusos. Como resultado, la estrategia toma ms la forma de una perspe

    general que de una posicin, arraigada en las intenciones colectisiempre explicadas) y reflejada en patrones mediante los cuales recursos o capacidades profundamente implantados en la organencuentran protegidos y se utilizan para lograr ventaja competit

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    47/53

    La escuela Cultural Crtica

    Vaguedad conceptual.

    Puede desalentar un cambio necesario. Puede estimular una especie de estancamiento.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    48/53

    La escuela Ambiental

    Creacin de la estrategia como medio reactivo.

    El entorno es el principal actor para la formulacin de la estrategia

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    49/53

    La escuela Ambiental Premisas

    Al presentarse ante la organizacin como un conjunto de fuerzasel entorno es el actor principal en el proceso de creacin de estr

    La organizacin puede responder a estas fuerzas o bien pueden sexpulsadas por ellas.

    De este modo, el liderazgo se convierte en un elemento pasivo ces leer el entorno y asegurar una adaptacin correcta por parte dorganizacin.

    Las organizaciones terminan juntndose en claros nichos de tipoposiciones donde permanecen hasta cuando empiezan escasearrecursos o las condiciones se vuelven demasiado hostiles. Es ah mueren.

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    50/53

    La escuela Ambiental Crtica

    Tiene una visin restringida de la decisin estratgica.

    Las dimensiones del entorno suelen ser abstractas o vagas, estrategia se relaciona con la seleccin de posiciones espec

    Nos ensea sobre poblaciones de organizaciones y entornos

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    51/53

    La escuela de Configuracin

    Creacin de la estrategia como proceso de transformacin.

    Junta todo lo anterior pero con un ngulo en particular, cada escuepropio momento. Describe la estabilidad relativa de la estrategia dentro de determin

    estados, interrumpidos por saltos ocasionales y bastante drsticos nuevos.

    La escuela de Configuracin Premis

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    52/53

    La mayor parte del tiempo, una organizacin puede ser descrita trminos de alguna clase de configuracin estable de sus caracte

    esto lleva a un tipo de estrategias. Los perodos de estabilidad se ven interrumpidos por algn proc

    transformacin, un salto hacia otra configuracin.

    Estos cambios de estado pueden configurarse en el tiempo en seregulares.

    La clave est en mantener la estabilidad, pero peridicamente re

    necesidad de transformacin. La creacin de la estrategia puede ser de diseo conceptual o de

    planificacin formal.

    Las estrategias resultante adoptan la forma de planes o patronesposiciones o perspectivas o talvez de estratagemas, pero cada unmomento.

    La escuela de Configuracin Crtic

  • 7/26/2019 La Administracion Parte 1

    53/53

    Las configuraciones representan un sistema para teorizar,

    precisamente porque son fciles de entender y ensear. Las organizaciones vienen en tonos de gris, no solo en blanc


Recommended