+ All Categories
Home > Education > La adolescencia

La adolescencia

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: instituto-de-secundaria
View: 796 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo de 1º de Bchillerato. Psicolog
16
TEMA .11 Yolanda Aguirre Saráchaga
Transcript
Page 1: La adolescencia

TEMA .11

Yolanda Aguirre Saráchaga

Page 2: La adolescencia

11. 2

•Desarrollo intelectual de Jean Piaget

•Moral adolescente de Lawrence Köhlberg

A.Desarrollo cognitivo

B.Desarrollo Moral

C.Creencias e ideas irracionales

D.Habilidades sociales

Page 3: La adolescencia

Paso de las operaciones concretas al estadio formal

a) apertura al mundo de lo posible

b) pensamiento lógico

c) posibilidad de razonamiento hipotético-deductivo

d) pensamiento egocéntrico

Bärbel Inhelder y J. Piaget

Page 4: La adolescencia

Lawrence Köhlberg _ teoría desarrollo moral

Seis estadios agrupados en tres niveles de moralidad.

NIVEL I; PREMORAL (de 4 a 10 años). El niño es receptivo a las normas culturales

Estadio 1. Orientación al castigo y la obediencia.Estadio 2. Hedonismo ingenuo; acción justa para satisfacer las necesidades.

NIVEL II; MORAL CONVENCIONAL (de 10 a 13 años). Respetar las expectativas sociales.

Estadio 3. Orientación hacia la concordancia; conformidad con la mayoría

Estadio 4. Orientación hacia la ley y el orden.

NIVEL III; MORAL AUTÓNOMA (a partir de 13 años). Actuar por valores universales.

Estadio 5. Orientación hacia el consenso social; mantener los derechos aceptados por la sociedad.

Estadio 6. Orientado por principios universales; asimilar principios éticos universales.

Ética; reflexión sobre el modo “moral” de vivir

Page 5: La adolescencia

Experimento de Köhlberg

Comenzó su trabajo recogiendo material hacia 1960.

Presentaba a la gente “dilemas morales”; casos conflictivos de decisión

Clasificaba las respuestas que obtenía.

Mediante este procedimiento llegó a describir seis etapas que

corresponden a tres niveles distintos de razonamiento moral.

Lawrence sostiene que la secuencia de etapas es necesaria.

No depende de las diferencias culturales; obtuvo los mismos resultados

en México, Estados Unidos y Taiwán.

Sólo el 25% de los adultos llegan al tercer nivel

El estado 6 es alcanzado sólo por el 5% de los adultos.

Page 6: La adolescencia

Dilemas MoralesCaso del guarda-agujasUn tren de mercancías entra a toda velocidad en el valle y amenaza con embestir a un tren de pasajeros, lo cual supondría la muerte de muchas personas. Uno de los empleados de ferrocarriles tiene la posibilidad, moviendo una aguja, de desviar en el último segundo el tren de mercancías hacia la única vía secundaria, pese a que prevé que en ella morirán tres de sus compañeros. ¿Debe activar la aguja?

El llanto del bebéImagina que soldados enemigos acechan tu aldea. Todos los vecinos os escondéis en un sótano. De pronto entran una mujer y su bebé a refugiarse también. El bebé empieza a llorar. A menos que alguien le calle, los soldados os descubrirán y os matarán a todos. ¿Sería lícito asfixiarlo para salvaros todos los demás?

Page 7: La adolescencia

George Kelly; necesidad de una teoría personal

Mapa individual por medio de creencias Según Ortega y Gasset “si las creencias nos eligen a nosotros en vez de

nosotros a ellas, no conseguiremos saber cómo influyen en nuestras vidas”

Albert Ellis – Terapia Racional-Emotiva (TRE)

Sistema A-B-C

A. Acontecimientos activadores

B. Creencias y pensamientos sobre A

C. Consecuenciales emocionales y conductuales

Page 8: La adolescencia

CaracterísticasDependen de un aprendizajeComponentes cognitivos, fisiológicos y afectivosCaracterística de la conducta

Diferentes conductasPasivaAgresivaAsertiva

Page 9: La adolescencia
Page 10: La adolescencia

JEAN PIAGET

LAWRENCE KÖHLBERG

BÄRBEL INHELDER

GEORGE KELLY

JOSÉ ORTEGA Y GASET

ALBERT ELLIS

Page 11: La adolescencia

JEAN PIAGET

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la epistemología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia. Nacimiento; 9 de agosto de 1896 en Suiza Fallecimiento; 16 de septiembre de 1980 en Ginebra (Suiza)Nacionalidad; Suiza Campo; Epistemología, biología, psicología

2.  3.

Page 12: La adolescencia

LAWRENCE KÖHLBERG

Lawrence Kohlberg (25 de octubre de 1927-19 de enero de 1987). Psicólogo estadounidense. Obtuvo en Chicago el título de “Bachelor of Arts” y el doctorado en filosofía. En 1958 presentó su tesis doctoral acerca del desarrollo del juicio moral.

Nacimiento; 25 de octubre de 1927Fallecimiento; 1927-19 de enero de 1987Nacionalidad; EEUUTeoría del desarrollo moral

2.  4.

Page 13: La adolescencia

BÄRBEL INHELDER

Bärbel Inhelder, nació el 15 de Abril de 1913 en St Gallen, Suiza, fue la única hija de Alfred Inhelder, un profesor de Ciencias Naturales de la Escuela de Profesores Rorschach, y de Elsa Spannagel, nacida en Alemania. Después de graduarse en 1932, fue a Ginebra a estudiar al prestigioso Instituto Jean-Jacques Rousseau, a cargo de Claparède, Bovet y Piaget. Desde el primer año fue incluida en las investigaciones de Piaget, primero como estudiante, después como asistente voluntaria (1932-1938). Su experimento acerca de la tarea de disolución del azúcar la condujo a la publicación de su primer artículo “Observaciones sobre el principio de conservación en la física del niño” (1936).

Nacimiento; 15 de abril 1913Muerte; 1997Nacionalidad: SuizaColaboradora de PiagetArtículo; “Observaciones sobre el principio de conservación en la física del niño”

3.

Page 14: La adolescencia

GEORGE KELLY

George Kelly (1905-1967) fue un psicólogo estadounidense (1905-1967), pionero de las teorías cognoscitivas de acercamiento a la personalidad.Nació en una granja de Perth, Kansas, en 1905. Hijo único en una familia de presbiteranos devotos. Estudió Bachillerato en Wichita, Kansas. Licenciado en Artes en el Colegio Park (1926), Magíster en Sociología Educativa (Universidad de Kansas), Licenciado en Educación (Universidad de Edimburgo, Escocia), y finalmente Doctor en Psicología (1931, Universidad Estatal de Iowa) con una tesis sobre incapacidades del habla y de la lectura.

Fecha de nacimiento: 28 de abril de 1905Fecha de la muerte: 6 de marzo de 1967Nacionalidad; EEUU

7.

Page 15: La adolescencia

JOSÉ ORTEGA Y GASET

José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883. Su padre, José Ortega y Munilla, dirigía el periódico “El Imparcial”, propiedad de la familia de su madre, Dolores Gasset, perteneciente a la burguesía liberal e ilustrada de finales del siglo XIX.Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.

Nacimiento: 9 de mayo de 1883, MadridMuerte: 18 de octubre de 1955, MadridLibros: La rebelión de las masasEducación: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de DeustoNominaciones: Premio Nobel de Literatura

7.

Page 16: La adolescencia

ALBERT ELLIS

Albert Ellis fue un psicoterapeuta cognitivo estadounidense que a partir de 1955 desarrolló la Terapia racional emotiva conductual o TREC. Fundó y fue presidente emérito del Albert Ellis Institute en la ciudad de Nueva York. Es considerado por muchos como el fundador de las terapias cognitivo-conductuales y como el segundo de los psicoterapeutas más influyentes de la historia (delante de Sigmund Freud que ocupó el tercer puesto, y detrás de Carl Rogers, que fue el primero)

Nacimiento: 27 de septiembre de 1913, PittsburghMuerte: 24 de julio de 2007,Nueva YorkNacionalidad; EEUUTeoría; Terapia Racional-Emotiva (TRE)

7.


Recommended