+ All Categories
Home > Documents > La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: tochy
View: 1,516 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
50
La arquitectur a en el renacimient o Jennifer Liscet Uchofen Carrión
Transcript
Page 1: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

La arquitectura

en el renacimient

o

Jennifer Liscet Uchofen Carrión

Page 2: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

latina

griega

Renacimiento

S. XV - XVI

en los

originó

se

Italia

en

vivo entusiasmo

un

época

Occidentedespertó

en que

estudio

por el

antigüedadclásica

de la

Page 3: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Reencuentro deliberado del hombre con la antigüedad clásica. 

Visión optimista del hombre y de la naturaleza. 

Consideración del hombre como centro de la reflexión y de las preocupaciones (humanismo)

CARACTERÍSTICAS

Page 4: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Adoración y adulación excesiva

de un caudillo vivo, carismático y

por lo general unipersonal,

especialmente cuando se trata de un jefe de Estado.

Culto a la personalidad

Después del ascenso de Florencia; la élite y el poder, el hombre y potencial ilimitado se convierte en el centro de

todo. Nace una idea revolucionaria llamada HUMANISMO (vuelta al mundo antiguo).

Page 5: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Época en que …El

artesano

conocido

ARTISTA

El constructor sin nombre

ARQUITECTO

Page 6: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

• Leonardo di ser Piero da Vinci 

Nombre completo:

• 15 de abril de 1452. Anchiano, Toscana, República de Florencia.

Nacimiento:

• Anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, pintor

Habilidades:

• 2 de mayo de 1519, Francia

Fallecimiento:

Leonardo Da Vinci

Page 7: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

La Gioconda

La Última CenaHombre de VitrubioLa Virgen, el Niño Jesús

y Santa Ana Tornillo aéreo (considerado

como el antecesor del helicóptero)

OBRAS

Page 8: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Mercaderes

S. XIII - XVI

en los

gobernantes

eran los

ciudadesestado - italianas

de las

nobles

no eran

pertenecían

no

aristocraciatradicional

a la

Page 9: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Mercader: Persona que trata o comercia con géneros vendibles, o sea, mercaderías o mercancías .

Page 10: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Peste Negra

S. XIV

en el

Pandemia de peste

fue una

afectó a Europa

que

Page 11: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Siena

Llegó en 1347

Se perdió el 60% de su población en pocos meses

Fue la principal causa para el fin de Siena en la escena internacional

Florencia

Llegó en 1347

Marcó el inicio de el ascenso de Florencia.

Perdió la mitad de la población

Page 12: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Siena

entre

repúblicapróspera

era una

Importante ruta de comercio

situada en una busca

ciudadambiciosa en busca

Francia Roma

poder

del

Page 13: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

En poco tiempo controlaba la mayor parte del sur de la Toscana.

Era una república dominante de la Toscana junto con Florencia

En el S. XIII Siena era superior a Florencia en económico, político y artístico

En 1260 ganó la batalla Montaperti

En 1347 llegó la peste negra la cuál terminó con Siena

Jamás volvió a ser lo que fue, ni jugó un papel en la formación de la Italia moderna.

SIENA

Page 14: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

FLORENCIA

Tardó más de medio siglo en recuperarse de la peste

Protagonizó un ascenso llamado RENACIMIENTO

Se convirtió en la cuna mundial de el arte y la arquitectura.

Los sobrevivientes de la peste querían disfrutar de la vida, hacer más cosas, sentir que la vida estará para sentirla y disfrutarla

Quisieron demostrar al mundo cuán importante era, para ello decidieron construir la catedral, pues iba a ser una estructura jamás antes vista.

Page 15: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

En Toscana un grupo de familias

adineradas dedicó su

fortuna a la financiación de

proyectos humanistas.

Los Médici de Florencia, una de las familias más ricas de

Italia jugaron un papel muy

importante de la que había jugado Roma y

transformaron la ciudad en una nueva

Atenas.

Page 16: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Mecena

personapoderosa

es una

brinda su apoyo

que

a los

literatos

artistas

Retrato de Lorenzo el Magnífico

uno de los principales mecenas del Renacimiento

espiritual

material

obras artesanías

Page 17: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

científicos

artistas

Mecenazgo

apareció

Renacimiento

en el

otorga

que se

tipo de patrocinio

es un

exigir

a fin depermitirles

desarrollar su obra

sin

en contrapartidacréditos

monetarios inmediatos

recibían un pago por el trabajo

inmediatamente

los

artistasno

recibían comida y un lugar donde

vivir

por el contrario

Page 18: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Llamada también:• Basílica de Santa María del Fiore• Duodemo (en italiano: “Casa de Dios”)

Ubicación:• Florencia, Italia

Arquitecto:• Arnolfo di Cambio

Catedral de Florencia (1296 -1418)

Page 19: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Catedral de

Florencia

Obra maestra del

renacimiento italiano

Símbolo de la riqueza y del poder de la

capital toscana

Destaca por su

grandiosa cúpula

Edificio más grande de cristiandad

Page 20: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Nacimiento:• 1232 o 1245,

Florencia

Profesiones:• Arquitecto• Escultor

Fallecimiento:• 1310, Florencia

ARNOLFO DI CAMBIO

Page 21: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Obras

Esculturas

Tumba del cardenal de Braye

Fuente de los Sedientos,

Estatua de Robert Anjou

Monumento al cardenal Annibaldi

Monumento al PapaBonifacio VII

Construcciones

Proyecto de la catedral de Florencia

Catedral de Oviedo

Basílica de Santa Cruz

• La construyó alrededor de 1200.• Murió antes de verla terminada.• Quería que la catedral tenga una cúpula,

pero murió antes de construirla.• Durante varias décadas la iglesia

permaneció sin cúpula.

Catedral de Florencia

Page 22: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Nombre completo Filippo di Ser Brunellesco Lapi

Nacimiento 1377, Florencia

Profesiones

Escultor Pintor Arquitecto

Fallecimiento15 de Abril de 1446,

Florencia

Fillipo Brunellesco

Page 23: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Fillipo Brunelleschi

interesó

arte del diseño

el

familia

en unacrióse

clasemedia

de

y estabadestinado a ser burócrata del

gobierno

orfebre

y seconvirtió

en

como su

padre

le

30 años

estudiar

empezó a

arquitectura

lo que hoy

conocemoscomo

a los

2 décadasen Roma

examinando

estudiando

y

pasó casi

estructuras más importantes de la

ingeniería romana

las

Page 24: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

1401: El baptisterio de Florencia decide que quiere cambiar puertas y convocan a un concurso, al final queda Brunelleschi y Lorenzo Ghirberti (artista gótico internacional del momento), quién gana el concurso.

Cuando regresó de Roma el clero estaba planeando sacar en concurso el diseño de la construcción de la cúpula.

Nadie sabía como hacerla, solo Brunelleschi, el método de Brunelleschi fue un objeto de burla para lo demás, porque diseñó una cúpula sin los tradicionales muros de carga, soportes de madera, ni andamios interiores.

Todos pensaban que estaba loco, pero nadie encontraba la forma de hacerla y tuvieron que aceptar su diseño por serel único, con la condición que la tenía que realizar con su enemigo Ghibertti.

Page 25: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

7 de agosto de 1420

comenzó la construcción de la cúpula.

Brunelleschi construyó dos

cúpulas, una dentro de la otra. En el

interior se ve una hermosa cúpula decorada y la del

exterior serviría para proteger a la del

interior de la lluvia. Esto le dio un

aspecto majestuoso y regio a la catedral.

Para fundamentar la cúpula se

colocaron piezas de mármol en todo los ángulos de la

estructura octogonal, después se rellenaron con una construcción de ladrillo de 90°

de inclinación.

Cúpula

Page 26: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

1. Como elevar material a una altura de más de 60 metros.• Diseñó un montacargas con poleas.• El montacargas era un mecanismo de

ruedas dentadas que se utilizaba para bajar y subir la carga. La pieza clave era una polea que cambiaba automáticamente el sentido de marcha de adelante a atrás y de arriba hacia abajo, es decir, no había que sacar los bueyes del arnés y girarlos, podían seguir caminando en la misma dirección para subir y bajar la carga, así ahorraba tiempo.

• Al final de la construcción se elevaron 35 millones de kilos.

Dificultades para la construcción

Page 27: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

2. Como desplazar el material lateralmente y colocarlo perfectamente.• Diseñó un segundo

mecanismo llamado castelo.• El castelo era una especia de

grua que utilizaban para desplazar el peso horizontalmente. Colocado sobre la cúpula similar a una orca, utilizaba una viga transversal y un sistema de contrapesos gracias al cual los albañiles podían colocar material con precisión milimétrica.

Page 28: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

2. Como evitar que se cayera.• Debía encontrar una forma

que los ladrillos estén en su sitio y soportar el peso de la mampostería.

• La solución fue una técnica muy ingeniosa de disposición de ladrillos basados en ángulos de colocación y fricción; los romanos la utilizaban para decorar, se llamó disposición en forma de espina de pez. Se colocaban en forma diagonal, un ladrillo corto entre dos más largos, lo que hace repartir el peso horizontalmente para evitar que la cúpula se derrumbara.

Page 29: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

• Para solucionar el problema de que los ladrillos salieran hacia afuera, Brunelleschi organizó un sistema de refuerzos horizontales que rodeaban la circunferencia de la cúpula.

• Iban a construir un sistema de refuerzos que mantendrían el empuje lateral de la cúpula, se intercalan cinco refuerzos en intervalos regulares para aguantar la cúpula que funcionaban como contrafuertes invisibles.

El 30 de agosto de

1436, tras 16 años se

completó la construcción de la cúpula más grande del mundo

Page 30: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Perspectiva lineal

Experimentó con las proporciones

matemáticas

innovación

Brunelleschi

realizada por

Sus construcciones jugaban con el

espacio

Concluyó que si colocaba edificios tridimensionales

en un plano bidimensional

desaparecerían en un punto infinito llamado el

punto de fuga

Perspectiva: arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes . En un dibujo, la perspectiva simula la

profundidad y los efectos de reducción.

Page 31: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

La idea de que el tamaño aparente de un

objeto disminuye cuando aumenta la distancia del

ojo, revolucionaria el paisaje de artistas y

arquitectos de todo el mundo y marcaría el nacimiento del plano

Antes de Brunelleschi

• Los proyectos se basaban en maquetas aproximadas

Después de Brunelleschi

• Se empezó a practicar lo que llamaríamos arquitectura sobre el papel, donde indicaba claramente cuales eran sus intenciones.

Page 32: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

El Arte de la guerra

Los mismos artistas que habían elegido monumentos que

exaltaban la humanidad en esta

nueva era dedicaban sus

mentes privilegiadas a la

guerra.

Los arquitectos del renacimiento

aunque no supieran nada del

tema fueron llamados a diseñar las

fortificaciones en las grandes

ciudades italianas.

Page 33: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Cañón

Carlos VIII

eligió

lo

podía lanzar dúctiles

arma efectiva

era una

más grandes

porque

porquederrumbaba

todas las muralla y

fortificaciones

Italia

pusieran por delante

no podían hacer nada

para contenerlos

que se le más altos

a mayor distancia

porque

gran crisis

le

generaba

una

mucha potencia

podía colocar uno

de estosSobres las murallas

y

derrumbaría

y no se

dispararlo

tenía

porque la

Page 34: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Los ingenieros italianos decidieron construir una muralla más baja y más robusta capaz de soportar el peso del armamento y resistir el ataque de las balas de cañón.Esta nueva muralla resistió el ataque de los cañones porque era capaz de absorber el impacto de los proyectiles, los ingenieros también rediseñaron la disposición de las nuevas murallas que rodeaban la ciudad.

Page 35: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

En lugar de la muralla medieval recta y vertical, los ingenieros apostaron por una muralla angulosa. Los bastiones angulosos o fuertes en forma de estrella mantenían a los atacantes a distancia ya que los ángulos dispersaban los disparos de la artillería.Todas las ciudades tenían forma de estrella con bastiones en ángulo para proteger las murallas de la ciudad por todos los lados. Los ángulos creaban una serie de caras, las caras son importantes porque las diferentes esquinas de la ciudad juntas pueden protegerse unas a otras.

Page 36: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Corsignano

convirtió

cuando se

reconstruida

Eneas Silvio Piccolomini

por

encuentra

fue

Pienza

La primera ciudad real

del renacimiento

llamada hoy

realizada

arquitecto

por el

en el

Papa Pío II

se

en

Siena

representa

primera aplicación del concepto de

planeamiento urbanístico

la

Bernardo Gambarelli

Page 37: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

CORSIGNANO

La población apenas superaba las 200 personas

Pio construyó una catedral imponente y organizó los diferentes edificios alrededor de ella.

Las calles eran intricadas, pues no querían que la gente fuera consciente de lo pequeña que era, así intencionadamente evitaban que la calles formasen una línea recta de forma que siempre había una esquina que obstaculizaba la vista para dar la sensación que es mas grande de lo que aparenta.

La transformación se completo en 1464 para entonces se habían construido o reformado mas de 40 edificios, cada uno era una expresión importante de los ideales revolucionarios, sin embargo era la ciudad como un todo la que representaba todos los principios de la época.

Page 38: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

FALLECIMIENTO:

23 de mayo de 1498 Florencia

OCUPACIÓN:Fraile y Sacerdote Dominico

NACIMIENTO:21 de septiembre de 1452,

Ferrara

Girolamo Sabonarola

Page 39: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Predica desde el pulpito del domo contra la corrupción en la iglesia y el estado.

Aboga por reinstauración de la república Florentina, el orgullo cívico y valores piadosos.

Advierte que si Florencia sigue así los vientos de la venganza de Dios recorrerán la ciudad. De hecho un viento maligno está a punto de invadir Italia en forma de Carlos VIII de Francia que reclama Nápoles el nombre de su país y amenaza con saquear cualquier ciudad italiana que se le ponga por delante.

Predice una invasión que por fin llega por lo que puede decir : “lo veis lo predije” , se convierte en una especie de profeta al más puro estilo del antiguo testamentos

Predijo que un nuevo rey Ciro atravesaría el país para poner orden en las costumbres de los sacerdotes y del pueblo. La entrada del ejército francés de Carlos VIII, en 1494, en la Toscana, región donde estaba Florencia, confirmó su profecía. 

Page 40: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Reto

Abastecer a todo el pueblo

con agua

No poseían ningún río

cerca

Construir túneles

subterráneos

Encontraron aguas

subterráneas y

manantiales

porque

decidieron

Ingeniería Hidráulica

para

Surgió como un

Page 41: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Herramientas PalasPicosCinceles

“Occhi” (ojos) Agujero que cavaron en la superficie, para

orientarse y corregir el túnel , si existía alguna

desviación.

Arquipéndulo

Péndulo hecho con palo, cuerda y un peso o una cuerda, que servía para

realizar una pequeña inclinación para evitar el desborde de agua en el

sistema.

BOTTINI

En 1345 existían más 16 km de túneles que recorrían las calles de

Siena.

Para limpiar los

túneles

Page 42: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Sixto vNombre secular:

Felice Peretti

Nacimiento: Grottammare, Italia, 13 de

diciembre de 1521

Papado: 1585 - 1590

Nombre secular:

Felice Peretti

Nacimiento:

Grottammare, Italia, 13 de

diciembre de 1521

Papado: 1585 - 1590

Page 43: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

OBRAS

Sixto y los papas venideros sintieron la necesidad de convertir roma en la capital de la cristiandad.

Dedico a la tarea de reurbanizar la ciudad, si Roma iba a ser de nuevo el lugar de la iglesia católica la

ciudad necesitaba una reforma extensiva

Primero quería limpiar las calles de maleantes, la ciudad estaba llena de criminales, ordenó

localizarlos y eliminarlos a todos.

Construyó los acueductos, uno de los grandes símbolos de la ingeniería romana, el regreso del

agua vino acompañado de un aumento de población.

Pavimentó los caminos, las calles se ensancharon y la ciudad explotó con nuevas construcciones.

Colocación de gloriosos monumentos, una de estas prácticas habituales era utilizar los obeliscos

egipcios que los romanos trajeron a la ciudad, Sixto los usó como signo de admiración urbanos y

trasladó uno de estos obeliscos la basílica de San Pedro.

Page 44: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Embellecimiento de RomaSixto V, finalizó o reparó un gran número de grandes monumentos y edificios en la ciudad de Roma.

Construcción de la capilla del

Praesepe en Santa María la Mayor.

Terminación de la cúpula de San

Pedro

Restauración del acueducto

de Septimio Severo

Finalización del Palacio del

Quirinal.

Reconstrucción del Palacio de Letrán

Page 45: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

ObeliscoSixto quería trasladar uno de estos obeliscos a la basílica de San Pedro pero había un problema, pesaban más de 300 toneladas. Mover el obelisco no era tarea fácil.Le encomendó el reto al arquitecto e ingeniero Doménico Fontana, su plan parecía simple pero su ejecución resulto ser casi imposible, para proteger la piedra metió el obelisco en una colosal torre de madera protegida con barras de hierro por los costados.

Page 46: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

La torre tenia columnas que se extendían más de 30 metros hacia el cielo con cuerdas atadas a las barras de hierro para que el obelisco pudiera ser levantado por los cabestrantes, el plan era utilizar un grupo de más de 900 hombres para ejecutar el movimiento, con 40 cabestrantes levantarían el obelisco del suelo y lo colocarían sobre una plataforma de troncos con lo que lo trasladarían a su nuevo destino.

Page 47: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

El 30 de abril de 1589 bajo la atenta mirada del papa Sixto el grupo empezó la ardua tarea de mover el obelisco. Los hombres recibieron orden de estar en silencio durante todo el proceso, bajo pena de muerte si uno de ellos se atrevía a romper el silencio. Por fin 17 días después de que empezase el traslado el obelisco llegó a su nuevo destino, la basílica de San Pedro, donde descansa hoy.

Page 48: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

CONCLUSIONES

La arquitectura renacentista abrió una nueva etapa a dicha disciplina y revolucionó las construcciones del pasado.

Gracias al renacimiento el mundo y el ser humano se ha visto desde entonces de otra manera, iniciando el interés por el arte, la política y las ciencias

Page 49: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Debido a las grandes mentes existentes en aquella época hoy en día se puede ver sus

aportes en las nuevas construcciones realizadas en

la actualidad.

Page 50: La arquitectura en_el_renacimiento. uchofen

Recommended