+ All Categories
Home > Documents > LA AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMA

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: misneidis
View: 48 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ “ “ “ “ GRADO SECCIÓN “B” SAN FÉLIX – EDO BOLÍVAR LA AUTOESTIMA PROFESORA: “ “ “ “ “ INTEGRANTES: “ “ “ “ “ Ciudad Guayana – 09 / 06 / 2014 Ciudad Guayana - 09/06/2015
Transcript
Page 1: LA AUTOESTIMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.C “ “ “ “ “ GRADO SECCIÓN “B”

SAN FÉLIX – EDO BOLÍVAR

LA AUTOESTIMA

PROFESORA:“ “ “ “ “

INTEGRANTES:“ “ “ “ “ “ “

Ciudad Guayana – 09 / 06 / 2014Ciudad Guayana - 09/06/2015

Page 2: LA AUTOESTIMA

AUTOESTIMA

es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

Page 3: LA AUTOESTIMA

COMPONENTES1- Componente Cogenitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos.

2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros y de los pares.

3- Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior.

Page 4: LA AUTOESTIMA

TIPOSAutoestima Positiva:La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida , que se manifiestan en el desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros objetivos.

Page 5: LA AUTOESTIMA

AUTOESTIMA NEGATIVA:

EXISTEN MUCHOS SENTIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS QUE SON CARACTERÍSTICOS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN UNA AUTOESTIMA NEGATIVA. POR ESO MISMO HAY QUE CONVENCERNOS DE ALGO: LAS PERSONAS DE CALIDAD TRABAJAN CON CALIDAD, LAS PERSONAS MEDIOCRES (CON AUTOESTIMA NEGATIVA)

Page 6: LA AUTOESTIMA

FORMACIÓN

La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos prodigaron o dejaron de hacerlo desde nuestros primeros años de nuestra vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos, compañeros de la universidad o el trabajo. Debemos entender entonces que los mensajes (verbales o no verbales) positivos acerca de nosotros fortalecieron nuestra autoestima, mientras que los mensajes (verbales o no verbales) negativos mellaron nuestra percepción acerca de nosotros mismos.

Page 7: LA AUTOESTIMA

La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

IMPORTANCIA

Page 8: LA AUTOESTIMA

DIMENCIONES física : Se refiere, en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo físicamente en apariencia, aunque para otros no lo seas.

Social : Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia.

Afectiva : Se refiere a la auto percepción de características de personalidad.

Académica : Se refiere a la auto percepción de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de la vida educativa y, específicamente, a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias ahora universitarias.

 ética : Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable. Incluye atributos como sentirse responsable y trabajador.

Dannielis

yorgelis

Page 9: LA AUTOESTIMA

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA

El desarrollo de la autoestima es un proceso continuo y cambiante relacionado con ciertos elementos y juicios que va construyendo la propia persona.

Page 10: LA AUTOESTIMA

FUNDAMENTOSes saber de que uno es una persona de valor no alguien con quien no se quiere y se lastima a si mismo. la intensidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo, es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el sólo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad.

Page 11: LA AUTOESTIMA

EN LA ESCUELAEs fundamental que los padres y maestros o docentes en quienes los padres confíen, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se les enseñe a los niños, el significado de esos valores. Los maestros deben conocer el ambiente y aceptarlo si quieren ayudar a los niños a que vean estos dentro del mismo. En todos los ambientes el niño tiene las mismas necesidades básicas de amor y seguridad, el derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad de triunfar.

Page 12: LA AUTOESTIMA

EN LA FAMILIAla autoestima, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el que estemos y los estímulos que este nos brinda. En la violencia familiar las víctimas y los victimarios poseen muy baja autoestima, ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda poner límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Por otro lado, los victimarios compensan lo inferior que se sienten, maltratando y abusando, en este caso, de un familiar.

Page 13: LA AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMA EN EL MUNDO REAL

En la práctica, la autoestima, al depender en parte de la heteroestima, se ve intensamente influida por las condiciones sociales. El concepto que una persona tiene de sí misma y de los demás, y lo que una persona siente por sí misma y por los demás, son la base de las relaciones humanas, y por lo tanto, decisivos para las contingencias del ser humano. Lejos del concepto ideal de autoestima que la psicología humanista propugna, desligada completamente del ego, las personas normalmente conviven con éste, debiendo lidiar continuamente con sus consecuencias, o, dicho de otro modo, el altruismo puro, salvo en personas de gran bondad y dedicadas íntegramente al desarrollo espiritual, raramente se encuentra. cada ideología.

Page 14: LA AUTOESTIMA

CÓMO SE FORMA EL AUTOESTIMA

El autoestima se va desarrollando poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad.

* la adolescencia es una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro.

Page 15: LA AUTOESTIMA

TRASTORNOS DE LA AUTOESTIMA 

Trastornos psicológicos:

* Ideas de suicidio

* Falta de apetito

* Desesperanza y pesimismo

* Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones

* Trastornos en el sueño

* Inquietud, irritabilidad

* Dolores de cabeza  

* Trastornos digestivos y náuseas

Trastornos afectivos:* Dificultad para tomar decisiones * Enfoque vital derrotista * Miedo * Ansiedad * Irritabilidad

Trastornos intelectuales: * Mala captación de estímulos * Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana * Dificultad de comunicación * Auto devaluación (baja autoestima) * Incapacidad de enfrentamiento * Ideas o recuerdos repetitivos molestos

Page 16: LA AUTOESTIMA

CARACTERIZACIÓN DEL AUTOESTIMA

La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada uno, comprende mucho más que ese sentido innato de auto valía, que es nuestro derecho al nacer; es la experiencia de ser aptos para la vida y para las necesidades de esta. Consiste en :

*El aprecio y valoración que tenemos las personas de si, es verse uno mismo con características positivas.

*La confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos que la vida nos presenta.

*El derecho a ser felices, de ser dignos y a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos.

Page 17: LA AUTOESTIMA

UNA NECESIDAD HUMANA

La autoestima es una necesidad muy importante para el ser humano; es básica y efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; es indispensable para el desarrollo normal y sano, tiene valor de supervivencia.El no tener una autoestima impide nuestro crecimiento psicológico, cuando se posee actúa como el sistema inmunológico de la conciencia, dándole resistencia, fortaleza y capacidad de regeneración. Cuando es baja, disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades de la vida.


Recommended