+ All Categories
Home > Documents > La biologia

La biologia

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: tamara-hernandez
View: 8,891 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
descripcion de la ciencia
12
LA BIOLOGÍA Es la ciencia de la vida. TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ
Transcript
Page 2: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

TEMARIO HISTORIA DE LA BIOLOGÍA DEFICINICION EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES: RAMAS DE LA BIOLOGIA BIOLOGIA Y SU RELACION CON

OTRAS CIENCIAS BIOLOGIA MOLECULAR BIOLOGÍA Y MÉTODO CIENTÍFICO BIOTECNOLOGIA FUENTES

Page 3: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

El término biología se acuña a dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad."

Page 4: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

DEFICINICION

La biología se ocupa del estudio de los seres vivos

Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan.

Page 5: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES:

a) Encontrar relación entre los fenómenos observados y las causas que los producen.

b) Establecer principios generales que permitan relacionar unos efectos y otros

Page 6: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

RAMAS DE LA BIOLOGIASegún el aspecto parcial que estudia, la Biología se puede dividir en muchas ramas, entre otras las siguientes:

Bacteriología: estudia las bacterias. Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva. Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos. Botánica: estudia las plantas. Citología: estudia los tejidos. Ecología: estudia los ecosistemas. Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados. Etología: estudia el comportamiento de los animales. Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del

tiempo. Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos. Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos. Histología: estudia los tejidos. Microbiología: estudia los organismos microscópicos. Morfología: estudia la estructura de los seres vivos. Paleo ecología: estudia los ecosistemas del pasado. Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado. Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos. Virología: estudia los virus. Zoología: estudia los animales.

Page 7: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

BIOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Page 8: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

BIOLOGIA MOLECULAR La Biología Molecular es una ciencia

cuyo objetivo fundamental es la comprensión de todos aquellos procesos celulares, que contribuyen a que la información genética se transmita eficientemente de unos seres a otros, y se exprese en los nuevos individuos.

Page 9: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

BIOLOGÍA Y MÉTODO CIENTÍFICO

El objetivo de toda ciencia radica en brindar explicaciones para los fenómenos.

1. Primero se describe un fenómeno de la forma más precisa posible.

2. Luego se plantean una o más hipótesis. En otras palabras, se buscan respuestas a la pregunta: ¿Cómo se podría explicar que ocurra este tipo de fenómeno?

3. Se diseñan y realizan una o más observaciones controladas que permiten descartar secuencialmente algunas de las explicaciones propuestas.

4. A partir de la hipótesis que "sobrevive" al proceso de descarte antes descrito, se generan nuevas observaciones que pueden o no resultar consistentes con ella.

Page 10: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

Método científico

Page 11: La biologia

TAMARA HERNANDEZ FERNANDEZ

BIOTECNOLOGIA La biotecnología es la tecnología

basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, en 1919,


Recommended