+ All Categories
Home > Documents > La campaña está organizada Con el apoyo de · · Hay “enfermedades olvidadas” que afectan a...

La campaña está organizada Con el apoyo de · · Hay “enfermedades olvidadas” que afectan a...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: dotuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
Transcript

La campaña está organizada por

Con el apoyo de

DOSSIER para elalumnado

Medicamentosque no curanCampaña afavor del accesoy de las donacionesapropiadas demedicamentos

1. Introducción

Un tercio de la población mundial – más de 2.000 millones de personas- no tiene acceso a los medi-camentos esenciales de calidad, mientras que el 14% de la población consume el 80% de los medi-camentos que se producen en el planeta.

Ante injusticias como ésta, se puede pensar que enviar los medicamentos que ya no se utilizan puede ser una solución. Sin embargo, no es exac-tamente así. Aunque las donaciones de medi-camentos pueden ser útiles cuando se hacen adecuadamente, la problemática del acceso a los medicamentos es más compleja, y, además, las donaciones, cuando se hacen de manera inco-rrecta, provocan graves problemas sanitarios y medioambientales.

FARMAMUNDI (Farmacéuticos Mundi), continúa con la campaña “Medicamentos que no curan”, ya iniciada en el 2005, con la finalidad de sensibilizar y transmitir a la población extremeña que cooperar no es dar lo que nos sobra y de informar de la pro-blemática de las donaciones inadecuadas.

El mensaje nos parece suficientemente interesan-te para que adolescentes y jóvenes, ciudadanos y ciudadanas del mañana, participen en estas reflexiones. De este interés nace la segunda parte de la campaña “Medicamentos que no curan” y el material pedagógico que tenéis en las manos.

1. Introducción

2

2. Algunas ideas para reflexionar

· La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la salud es un dere-cho humano fundamental para todas las personas. Sin embargo, el 20% de la población mundial no tiene acceso a los medicamentos esenciales y vive por debajo del límite de la pobreza extrema.

· Tener salud no es sólo no padecer enfermedades. Para poder disfrutar de una vida sana es necesario:

· Vivienda digna· Educación· Alimentación adecuada· Ingresos econónimos suficientes· Ecosistemas saludables y estables· Justicia· Paz

· El 14% de la población consume el 86% de los medicamentos que se fabri-can en el mundo.

Zona geográfica Población ConsumoÁfrica 13% 2%América Latina 8% 7%Ásia 57% 8%Europa del Este 8% 3% Subtotal 86% 20%EE.UU. y Canadá 5% 32%Europa Occidental 7% 32%Japón 2% 16% Subtotal 14% 80%

Fuente: Industria farmacéutica.

· La mayoría de las personas que viven en países empobrecidos no pueden permitirse comprar los medicamentos que necesitan para curar sus enfer-medades.

· El precio de un tratamiento adecuado para la neumonía equiva-le a un mes de trabajo en un país del Sur (en el Norte equivale entre 2-3 horas de trabajo).

· El precio de un año de tratamiento de SIDA equivale a 30 años del salario de una persona del Sur (en el Norte entre 4 y 6 meses).

· La industria farmacéutica casi no destina recursos a la investigación de enfermedades propias de los países empobrecidos.

· Sólo un 3% de los medicamentos que se producen en el mundo se destinan a enfermedades propias de los países del Sur.

3

El derecho a la salud y, por lo tanto, el derecho a los medicamentos, se rige igual que cualquier otro bien de consumo, producto o servicio: por las leyes del mercado.

· Con 250 medicamentos se pueden tratar más del 90% de las enfermedades.

· Los medicamentos esenciales son aquellos que cada país necesita para satisfacer sus necesidades de salud. Han de estar disponibles y ser accesi-bles a toda la población.

· Los medicamentos genéricos tienen la misma eficacia, seguridad y calidad que los medicamentos “de marca”, pero su precio es entre un 50% y un 80% más económico. Se identifican porque llevan el nombre de la sustan-cia que lo compone seguido de las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica) y el nombre del laboratorio que lo fabrica. Sólo pueden fabricar-se una vez ha vencido la patente del medicamento “de marca” (unos 20 años después de su primera comercialización).

· Hay “enfermedades olvidadas” que afectan a millones de personas en los países pobres para los que la industria farmacéutica no investiga.

· Malaria o paludismo. Hay entre 300 y 500 millones de casos clíni-cos cada año y mata entre 1 y 3 millones de personas al año. En el África Subsahariana mueren 3.000 niños y niñas menores de 5 años, diariamente.

· Leishmaniasis. Se diagnostican 2 millones de nuevos casos al año.· Tripanosomiasis o enfermedad del sueño. Afecta a 60 millones

de personas habitantes de las zonas fluviales de 37 países de África subsahariana.

· Tuberculosis. 8 millones de personas la contraen anualmente y 2 millones mueren de esta enfermedad.

· 2.000 millones de personas no disponen de medicamentos esenciales en los países del Sur, mientras que en los países del Norte los medicamentos se han convertido en un bien más de consumo.

· Cuando la adquisición de medicamentos es superior a las necesidades reales se produce un excedente que normalmente se acumula en los boti-quines de casa y que acaba con los medicamentos tirados en la basura o con su donación.

· Verter residuos medicamentosos al medioambiente es un peligro para la salud y el entorno.

· Los medicamentos, una vez caducados o utilizados, son un residuo que se ha de eliminar siguiendo un procedimiento establecido.

· Los medicamentos usados o caducados que no son útiles para nosotros, no son útiles para nadie, viva donde viva.

La figura del farmacéutico/a que informa y garantiza la calidad de los medica-mentos, muy familiar en nuestro entorno, no lo es tanto en muchos países del Sur. En los países del Norte hay un farmacéutico/a por cada 2.000 habitantes. En los países del Sur, 1 por cada millón de habitantes.

4

3. Donaciones de medicamentos

A. PROBLEMÁTICA DE LAS DONACIONES INADECUADAS

En España hay una larga tradición de aprovechar los medicamentos sobrantes en los domicilios para enviarlos en forma de donaciones a países donde no hay medicamentos.

Con el paso del tiempo se ha comprobado que esta práctica puede llegar a provocar al receptor más perjuicios que beneficios y es por esto que casi todas las organizaciones que enviaban restos de medicamentos, en la actualidad han dejado de hacerlo.

Aquí tenéis unas cuantas razones por las cuales hay que evitar la donación de medicamentos retornados, usados y caducados, a los países del Sur.

· Porque frecuentemente no hay correspondencia entre los medicamentos donados y las necesidades de estos países.

· Las enfermedades son diferentes.· Los profesionales sanitarios no conocen los medicamentos del

Norte.· Las donaciones generalmente no cubren la cantidad necesaria

para un tratamiento completo.

· Porque no podemos garantizar la calidad.

· Porque el proceso de recogida, selección y transporte de los restos de medicamentos es más costoso que comprar los medicamentos necesarios a una central de compras especializada.

· Porque pueden presentarse muchas dificultades de eliminación para el país receptor cuando reciben medicamentos no válidos y/o caducados.

55

B. ALGUNOS EJEMPLOS DE DONACIONES INADECUADAS

Sudeste Asiático, tsunami 2004El 60% de los medicamentos recibi-dos no estaban en la lista de medica-mentos esenciales del país.El 25% llegaron con fecha de caduci-dad inadecuada.

Argentina, 2002La aduana devolvió una decena de contenedores porque los productos que había no estaban en condiciones de ingresar en el país; en muchos había medicación y alimentos cadu-cados de los años ’80 y ’90.

El Salvador, 2001Aproximadamente el 37% de las 882 toneladas de medicamentos recibi-dos en concepto de donación resultó inadecuado,a pesar de la existencia de un listado de necesidades estable-cido por el Gobierno salvadoreño.

Mozambique, 2000Se estimó que el 69% de las dona-ciones recibidas con motivo de las inundaciones fue inadecuado. Del 31% de los medicamentos, supuesta-mente adecuados, menos de la mitad estaban incluidos en la lista de los 33 fármacos solicitados por las autorida-des mozambiqueñas.

Kosovo, 1999El 50% de las partidas de medicamen-tos a los refugiados kosovares eran inservibles, según cifras de la OMS. De éstas, muchos procedían de donacio-nes de compañías norteamericanas, que reciben exenciones fiscales con la realización de donativos.

Centro América, 1998Llegaron medicamentos con etique-tas ilegibles y con nombres de marcas comerciales no identificables con su nombre genérico, que no pudieron uti-lizarse a pesar de la urgencia planteada por los efectos del huracán Mitch.

Bosnia Herzegovina, 1992-1996.De las 35.000 toneladas de fárma-cos que llegaron como donativos, 17.000 eran medicamentos no váli-dos que tenían que ser eliminados. Con el dinero necesario para la ade-cuada destrucción de éstos (unos 30 millones de euros), se hubieran podido cubrir las necesidades bási-cas de salud de 2 millones de refu-giados, durante 5 años.

Rwanda, (Goma), 1994Los farmacéuticos responsables de la gestión de medicamentos proce-dentes de la ayuda española tuvie-ron que dedicar una media de 4 horas diarias durante 3 meses, para separar, de entre todos los recibi-dos, los adecuados para la realidad del momento.

Lituania, 1993Once mujeres perdieron la vista temporalmente después de tomar un medicamento procedente de una donación. Era un antiparasita-rio de uso veterinario. El producto había sido enviado sin prospecto y los médicos intentaron identificarlo comparando su composición con la de los prospectos de otros pro-ductos.

Sudán, 1990Se recibieron soluciones para len-tes de contacto y estimulantes del apetito, destinados a una población que pasa hambre.

Eritrea, 1989Durante la guerra de la independen-cia se recibieron: 7 cargamentos de aspirinas caducadas (hicieron falta seis meses para quemarlas) y 30.000 ampollas de medio litro de solución fisiológica en mal estado.

6

4. Anexos

Anexo 1.

Y YO. ¿QUÉ PUEDO HACER?

Te sugerimos algunas propuestas para colaborar a garantizar el acceso a los medicamentos en toda la población mundial.

1. Revisa tus hábitos , y los de tu familia, relacionados con el consumo en general y con el consumo de medicamentos en particular.

Muchas de las donaciones se derivan del consumo excesivo de medica-

mentos en el Norte.

2. Participa con las campañas que llevan a cabo diversas ONGD reclaman-do el acceso a los medicamentos esenciales. Por ejemplo, las relaciona-das con los Objectivos de Desarrollo del Milenio.

El soporte económico a estas campañas y, sobre todo, la presión ciudadana es imprescindible y muy útil para exigir a gobiernos e industrias un cambio en su actitud.

3. Transmite este mensaje en tu entorno.

Conviértete en agente multiplicador de este mensaje y haz partícipes del contenido de la campaña a las personas que tienes cerca de ti: tu familia, amigos y amigas, en tu lugar de trabajo, etc...para que cada vez haya más gente consciente de que cooperar no es dar lo que nos sobra.

7


Recommended