+ All Categories
Home > Documents > La Ciencia

La Ciencia

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: faunus
View: 100 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
La Ciencia. Del Latin, scientia , “ conocimiento ” conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros. responde a las necesidades de los hombres su evolución est a ligada a la evolución d el hombre. Conocer y Saber. - PowerPoint PPT Presentation
19
La Ciencia
Transcript
Page 1: La  Ciencia

La Ciencia

Page 2: La  Ciencia

• Del Latin, scientia, “conocimiento”

• conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros.

• responde a las necesidades de los hombres

•su evolución esta ligada a la evolución del hombre

Page 3: La  Ciencia

Conocer y Saber

Page 4: La  Ciencia

•La ciencia : requiere el reconocimiento de ser un «saber» para ser ciencia.

• No basta el mero conocimiento.

•Conocer: va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria.

• Saber: por su parte requiere, además de conocer, una justificación. Un sistema que hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.

Page 5: La  Ciencia

A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse por la acción e interacción de tres grupos de personas:1.Los artesanos, constructores, los navegantes, los comerciantes:

resolvían las necesidades sociales según una acumulación de conocimientos.

2. Los filósofos, llevados por los argumentos, razonamientos que extendían el dominio de las verdades demostrables y las separaban de la intuición.

*Esta ciencia ( o filosofía?), era eficaz como exposición teórica del conocimiento considerado valido, pero poco apta para el descubrimiento. *Filósofos de la categoría: Aristóteles, Platón

 

Page 6: La  Ciencia

3. Los científicos de la Ciencia Moderna:

Difieren de los filósofos por favorecer lo específico y experimental

Difieren de los artesanos por su dimensión teórica

Influenciados por el Renacimiento: independencia de lo religioso

 

Page 7: La  Ciencia

Un salto verdaderamente espectacular en este desarrollo se produce con Galileo Galilei

Galileo combina la lógica de observación de los fenómenos con dos métodos :la hipótesis y la medida.

Esto da lugar al Método experimental

A partir del siglo XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la actualidad, con un objeto y método independizado de la filosofía.

Page 8: La  Ciencia

La interdisciplinariedad

Llega el siglo XIX -XX

asombroso crecimiento producido por el conocimiento científico

En definitiva las ciencias se constituyen tanto por fragmentación, de una parte, como por interdisciplinariedad de otra.

Page 9: La  Ciencia

Características de la ciencia

La ciencia o conocimiento científico:

•a) Estrecha relación entre la teoría y la práctica.

•b) Es un sistema .

•c) La objetividad de la ciencia se comprueba con la práctica.

•d) Posee una estructura lógica; íntima relación entre teoría y  método 

Page 10: La  Ciencia

•e) Sistema abierto; afirma, niega y supera.

•f) Su desarrollo está sujeto a leyes.

•g) Como un todo integral se clasifica según su objeto de estudio.

•h) Es concreta.

•i) Es predictiva.

•J) Esta sujeta a la evolución: cambiante.

Page 11: La  Ciencia

La ciencia, es la manera que el hombre va avanzando a lo desconocido, y llega a lo conocido, sabiendo.

Llegando a lo conocido mediante el saber, el hombre, vuelve a lo desconocido.

Page 12: La  Ciencia

El hombre

El conocimient

o

La ciencia

El saber

Page 13: La  Ciencia
Page 14: La  Ciencia
Page 15: La  Ciencia

El Homo sapiens

El Homo faber

Page 16: La  Ciencia

• ¿Qué es esa cosa a la que llamamos ciencia?

• ¿Qué quiere decir pensar científicamente?.

• ¿Hay diferencia entre conocimiento científico y conocimiento ordinario o sentido común?

• ¿Hay diferencia entre ese tipo de conocimiento al que llamamos científico y otros tipos de saber, como el literario o el artístico?

• ¿Existen criterios de fiar para establecer una diferenciación entre conocimiento ordinario y conocimiento científico

Page 17: La  Ciencia

Demos la palabra a Francis Bacon (1561-1626), uno de los fundadores del moderno método científico. Bacon explicaba así el estilo o carácter del hombre que quiere dedicarse a la ciencia:

"Deduzco por propia experiencia que para nada estaba tan preparado como para el estudio de la Verdad, ya que tenía un espíritu sutil y lo bastante ágil para ver las semejanzas de las cosas (requisito esencial) y, al mismo tiempo, suficientemente firme para establecer y distinguir los matices que las diferencian; también había sido dotado por la Naturaleza del deseo de investigar, paciencia para dudar, solidez en la meditación, lentitud para afirmar, prontitud en la consideración de lo nuevo, esmero en la disposición y ordenamiento de las cosas; soy, además, hombre que nunca me inclino hacia lo nuevo ni admiro lo antiguo, y que odio toda suerte de impostura. Por esto pensé que mi naturaleza poseía una cierta familiaridad y relación con la Verdad".

Page 18: La  Ciencia

Aun sin llegar a situaciones tan extremas lo cierto es que el conocimiento ordinario o el sano sentido común se siente incómodo ya en su cotidianiedad cuando se le pide que decida entre, por ejemplo, dos cosas que cree firmemente y que le dividen: que "A quien madruga Dios le ayuda", pero que "No por mucho madrugar amanece más temprano".

¿Podemos realmente decidir acerca de esa discrepancia y de tantas discrepancias como esa? ¿Cómo orientarnos para decidir acerca de cuál de las dos afirmaciones es más verdadera cuando parece haber evidencia muy extendida de que ambas cosas son ciertas? ¿Hay que acabar diciendo que "depende", que "todo depende"? ¿O más bien que no hay respuesta fiable para preguntas así?


Recommended