+ All Categories
Home > Documents > La Clasificacion2

La Clasificacion2

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: grover-manuel-rivera-cayutuiro
View: 220 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
taxonomia
50
Transcript
  • 2. Reino Monera Procariotas Sin ncleo ni

    orgnulos. Forma (cocos, bacilos,

    vibrios o espirilos) Pueden formar

    colonias Auttrofos o

    Hetertrofos

  • 2. Reino Monera NUTRICIN

    Pueden ser auttrofos (fotoauttrofos o quimioauttrofos) o hetertrofos (saprfitos, simbiticos o parsitos).Segn las necesidades de oxgeno, aerobios o anaerobios.

    RELACINSon capaces de detectar cambios en el medio y responder.Pueden originar formas de resistencia (endosporas).

    REPRODUCCINSe reproducen por biparticin. A veces por fenmenosparasexuales: intercambio de ADN a travs de los pili(conjugacin).

  • 2. Reino Monera CLASIFICACIN ARQUEOBACTERIAS Son las ms primitivas. Viven en condiciones extremas.

    Halfilas Metangenas Termocidfilas

  • 2. Reino Monera EUBACTERIAS Ms evolucionadas Resto de bacterias y micoplasmas Clasificacin Bacterias con pared celular:

    Gram positivas: tuberculosis, lactobacilus. Gram negativas: peste, cianobacterias,

    nitrgeno. Micoplasmas: sin pared celular

  • 3. Reino Protoctista Eucariotas Con ncleo y orgnulos Microscpicos Hetertrofos o no Vida libre, simbiontes o parsitos Protozoos, hongos y algas unicelulares.

  • 3. Reino Protoctista

  • 3. Reino Protoctista CLASIFICACIN PROTOZOOS

    ZOOMASTIGINOS RIZPODOS O SARCODINOS CILIADOS ESPOROZOOS O APICOMPLEJOS

    PROTOCTISTAS FNGICOS MIXOMICETES OOMICETES

    ALGAS EUGLENFITOS DIATOMEAS CLORFITOS: Algas verdes FEOFITOS: Algas pardas RODOFITOS: Algas rojas

  • 4. Reino Fungi (hongos) Eucariontes (clula de

    tipo animal) Con ncleo y orgnulos Hetertrofos, saprofitos Pared celular de

    quitina Hongos y setas

  • 4. Reino Fungi (hongos)REPRODUCCIN Asexual: gemacin,

    conidios. Sexual: Carpforos o

    setas

  • 4. Reino Fungi (hongos)CLASIFICACIN

    ZIGOMICETOS (mohos) DEUTEROMICETOS (mohos saprfitos. Penicillium) ASCOMICETOS (levaduras, trufas) BASIDIOMICETOS (setas) LQUENES: asociacin simbitica entre un hongo y

    un alga. Ambos se benefician:- Hongo: da proteccin y proporciona agua y sales- Alga: aporta los productos de la fotosntesis

  • 5. Reino Planta Eucariotas Pluricelulares Fotoauttrofos Pared celular de celulosa

    MS CARACTERSTICAS: Tienen los mismos pigmentos

    fotosintticos en los cloroplastos de sus clulas (clorofila a y b, y carotenoides).

    Almacenan almidn como polisacrido de reserva.

    Tienen paredes celulares de celulosa.

    Las clulas se dividen formando un tabique (fragmoplasto) entre las clulas.

  • 5. Reino PlantaCLASIFICACINBRIOFITOS Musgos. Plantas no vasculares.

    CORMOFITAS Resto. Plantas vasculares SIN SEMILLAS. Licopodios, equisetos y

    helechos. CON SEMILLAS.

    GIMNOSPERMAS. No producen fruto.ANGIOSPERMAS. Con fruto.

  • 5. Reino PlantaCLASIFICACINBRIOFITOS Musgos. Plantas no

    vasculares.

  • 5. Reino PlantaCLASIFICACINCORMOFITAS SIN SEMILLAS. Licopodios, equisetos y helechos.

  • 5. Reino PlantaCLASIFICACIN: ESPERMATOFITOS: Plantas con flores y semillas.

    GIMNOSPERMAS. No producen fruto.

    ANGIOSPERMAS. Con fruto.

  • 6. Reino Animal

    La clasificacin del reino animal se fundamenta en dos caractersticas: el nivel de organizacin y la simetra.

    Se diferencian 32 filos que se pueden agrupar en dos subreinos.

    Dos subreinos: - PARAZOOS. Carecen de tejidos y

    de simetra - EUMETAZOOS. Tienen verdaderos

    tejidos y simetra.

    Los animales tambin llamados metazoos, son organismos eucariotas, hetertrofos y pluricelulares, cuyas clulas carecen de cloroplastos y de pared celular.

  • 6. Reino Animal PARAZOOS Filo Porferos o

    Esponjas- Carecen de tejidos. Tienen clulas que tienen diferentes misiones.- Carecen de simetra.

  • PARAZOOS

  • 6. Reino AnimalEUMETAZOOS

    Resto de los filos.- Presentan tejidos verdaderos.- Presentan simetra.Segn la capas embrionarias son:- Diblsticos (ectodermo y endodermo)- Triblsticos (ectodermo, mesodermo y endodermo)Segn la presencia o ausencia de cavidad interna son:- Acelomados (sin celoma)- Seudocelomados (con seudoceloma)- Celomados (con verdadero celoma)

  • Caractersticas nicas

  • Caractersticas nicas Celoma

    El celoma es la cavidad general del cuerpo, delimitado por mesodermo, y que contiene las vsceras.

  • Caractersticas nicas Simetra

    Simetra es la posibilidad de dividir al individuo en partes iguales a partir de un eje que pase por su centro.

  • Caractersticas nicas Metamerismo

    El metamerismo es una repeticin seriada de segmentos que son semejantes y que se sitan a lo largo del eje longitudinal del cuerpo, cada segmento se llama metmero

  • Caractersticas nicas Cefalizacin

    La cefalizacin es la diferenciacin de un extremo ceflico o cabeza (centro del sistema nervioso y los rganos de los sentidos) y uno posterior o caudal. La cefalizacin est directamente relacionada con la adquisicin de simetra bilateral.

  • Caractersticas nicas Esqueleto

    El esqueleto est conformado por las estructuras que dan sostn al cuerpo. Puede ser externo o exoesqueleto como en el erizo de mar o puede ser interno.

  • Caractersticas nicas Cordn Nervioso Central

    Son importantes para la clasificacin su desarrollo y posicin en relacin al tubo digestivo (dorsal, como en los cordados, o ventral, como en los artrpodos). Algunos animales, en su lugar, presentan una red nerviosa, como en los cnidarios.

  • PRINCIPALES FILOS DE EUMETAZOOS

    Filo CNIDARIOS- Tienen tejidos y rganos rudimentarios- Acuticos, la mayora marinos.- Clulas especiales (Cnidoblastos)- Dos tipos morfolgicos:- Plipos (fijos al sustrato)- Medusas (mviles)

  • PRINCIPALES FILOS DE EUMETAZOOS

    Filo PLATELMINTOS- Gusanos de cuerpo aplanado- Con tejidos y algunos rganos- De vida libre (planarias) o parsitos internos (tenias y duela heptica)

  • Filo NEMATODOS Gusanos de cuerpo alargado

    y cilndrico. Con tejidos y algunos rganos

    sencillos De vida libre o parsitos

    internos, Ejemplos: lombrices, triquina,

    filaria.

  • Filo MOLUSCOSCuerpo blando en el que se diferencian la cabeza (con rdula), pie y masa visceral rodeada por el manto. Concha de

    naturaleza caliza.

    Tres tipos morfolgicos:

    - Gasterpodos - Bivalvos - Cefalpodos

  • Filo ANLIDOS Gusanos de

    organizacin ms compleja.

    Metamricos (segmentados interna y externamente)

    Acuticos, terrestres o parsitos.

    Tres tipos morfolgicos: - Poliquetos - Oligoquetos - Hirudneos

  • Filo ARTRPODOS Cuerpo metamrico Cabeza, trax y

    abdomen. Apndices articulados Sufren muda para

    crecer. Se diferencian:

    Quelicerados Merostomas y arcnidos

    Mandibulados Mirapodos Crustceos Insectos

  • Filo EQUINODERMOS Endoesqueleto con placas calcreas, a

    veces con espinas. Simetra radial pentmera (5 radios) Sistema ambulacral para la alimentacin

    y locomocin.

  • Filo CORDADOS Con notocorda. Cordn nervioso tubular Hendiduras branquiales

    en alguna fase de su vida.

    Cola postnatal Corazn ventral Se diferencian:

    - Urocordados (ascidias) - Cefalocordados (anfioxos) - Vertebrados : Tiburones, peces, anfibios, reptiles aves y mamferos.

  • Desarrollo del crneo y de la mandbula

  • Agnatos (Agnatha)

  • CondrictiosHolocfalosQuimeras

    Elasmobranquios

    SelceosTiburone

    s

    BatoideosRayas, torpedos,

    mantas

  • Osteictios

    Actinopterigios

    Sarcopterigios

  • Anfibios

    Anuros

    Urodelos

  • Reptiles

    Quelonios

    Escamosos

    Cocodrilos

    Reptiles fsiles

  • Aves

  • Mamferos

    Monotremas

    Marsupiales

    Placentarios

  • Placentarios


Recommended