+ All Categories
Home > Education > La comunicación masiva

La comunicación masiva

Date post: 07-Jan-2017
Category:
Upload: maria-zabala
View: 44 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN-PUERTO LA CRUZ ALUMNA: MARIA ZABALA C.I:26.733.124 DISEÑO GRAFICO PROFESOR: PABLO MERLO PUERTO LA CRUZ COMUNICACIÓN MASIVA
Transcript
Page 1: La comunicación masiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

I.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN-PUERTO LA CRUZ

ALUMNA: MARIA ZABALA C.I:26.733.124

DISEÑO GRAFICOPROFESOR: PABLO MERLO

PUERTO LA CRUZ

COMUNICACIÓN MASIVA

Page 2: La comunicación masiva

INTRODUCCIÓN

La comunicación  juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo de la sociedad en general, ya que la misma tiene que ver con la forma como los individuos interactúan.Uno de los elementos más representativos de la evolución  tecnológica humana está en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de  comunicación social  se clasifican en: medios impresos, medios sonoros, medios visuales, medios audio-visuales.Dichos medios de comunicación  ejercen una poderosa influencia en la sociedad; estos son llamados medios de comunicación masiva y los más importantes son, sin duda, la prensa, la radio y la televisión.

Page 3: La comunicación masiva

La comunicación de masas o comunicación masiva se refiere a los  medios de comunicación  recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico  de masas  o al concepto  comunicación  del publico.La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión , formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor  único (o comunicador) y un receptos  masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo  en sí.

COMUNICACIÓN MASIVA

Page 4: La comunicación masiva

CARACTERÍSTICAS 1) El público al cual llega la comunicación masiva posee

tres características: a) es grande cuantitativamente, b)

es heterogéneo c) es anónimo.

2) La producción y difusión de bienes simbólicos,

implica la participación de instituciones especializadas

en la elaboración de mensajes los cuales serán

intercambiados y sometidos a una valoración

económica.

3) La ruptura entre la producción y recepción de

bienes simbólicos implica la separación física entre quienes producen los

mensajes y quienes los consumen, por lo que se

requiere de la mediación de instrumentos tecnológicos.

5) los medios de comunicación masiva difunden públicamente sus productos, lo que le aporta

su potencial cultural, social, político y económico. Cada

medio de comunicación buscará llegar a la mayor cantidad de

personas.

4) La disponibilidad de los mensajes en el tiempo y

espacio se refiere a la capacidad de los medios de poner a disposición de los

individuos sus mensajes a pesar de la distancia y el tiempo que

los separe.

Page 5: La comunicación masiva

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA

El emisor: El que transmite el mensaje.

El receptor: Es quien recibe el mensaje, lo descodifica, lo interpreta, recibiendo así una imagen mental de la realidad o expresarla.

---El canal: Es el medio por el cual circula el mensaje. Es un contacto auditivo, visual, etc., que permite establecer y mantener la comunicación.

---El código: Es el conjunto de signos y señales que se transmiten en el acto de comunicación. Es el lenguaje común al receptor y al emisor y que permite el entendimiento del mensaje.

---El mensaje: Es la idea o sentimiento que quiere transmitir el emisor

Page 6: La comunicación masiva

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

LA PRENSAVentajas: • Sus contenidos son amplios. Es de fácil

acceso. Llega a mucha gente de diferentes clases sociales.

• A través de la prensa se puede hacer llegar mensajes educativos para niños, jóvenes y adultos, así como también campañas como vacunación, de concientización, y otros.

Desventajas.• Hay una tendencia en este medio de ser

amarillista, lo que en muchas oportunidades le resta espacio a las noticias de carácter  educativo, dándole prioridad a la publicidad y noticias de sucesos.

• Es selectivo porque sólo un bajo porcentaje (10 %) es el que se selecciona para su edición.

LA RADIO Ventajas • Es el medio que mayormente llega a la

gente. Sus contenidos son variados. Es de fácil acceso (sólo basta con disponer de un aparato de radio económico).

• Sirve para difundir programas  educativos y de orientación de gran impacto a todos los niveles de la sociedad, pero principalmente a los niños y jóvenes.

Desventajas • Puede ser utilizado por los jóvenes sólo

para escuchar música sin hacer caso a los programas educativos, si no hay presión  y participación de los padres y representantes.

• Si no escuchamos la información en el momento en que es transmitida, no nos enteramos del evento en cuestión.

Page 7: La comunicación masiva

LA TELEVISIÓN

Ventajas• Es una vía de fácil acceso para

comunicar cualquier mensaje institucional y educativo, campañas de vacunación y cualquier tipo de información.

• Alto poder de difusión de programas y mensajes educativos.

Desventajas• Si no se supervisa correctamente puede

ser un foco de adquisición de costumbres, hábitos y valores que no son propios de nuestra cultura. Debilita las capacidades de lectura.

• Las personas de mediano a bajo nivel cultural y de preparación profesional, se adaptan sólo a recibir la información por esta vía, sin verificar en otros medios.

INTERNET Ventajas• Se puede utilizar para que lleguen mensajes e

información a las masas de manera rápida y efectiva, independientemente del lugar de ubicación del usuario. Da la posibilidad de que no se tenga que retener gran cantidad de información (memorizar), en un proceso de enseñanza aprendizaje  más dinámico. Es utilizada como biblioteca virtual. Permite una actualización constante.

Desventajas• Se manifiesta una alta dependencia a la red, con el

fin de buscar todo tipo de información, relegando a un segundo plano la información existente en los manuales impresos y libros de texto.

• Hay una relación directa entre la dependencia a la internet con los altos niveles de depresión, cambio en el humos del individuo, altos niveles de ansiedad, conductas agresivas y violentas, sobre todo en los jóvenes.

Page 8: La comunicación masiva

TELÉFONOVentajas• Sirve para comunicar a personas ubicadas

en geografías muy distantes.• No tiene una aplicación muy generalizada,

pero puede ser utilizado en modo conferencia , para transmitir información a varios usuarios a la vez. Algunos accesos de internet se hacen vía telefónica.

Desventajas • Poca o nula utilización en este campo.• Desventajas. Las personas de escasos

recursos económicas y de ubicación muy remota, son las más afectadas para su acceso, por lo que muchas veces quedan aisladas del resto del mundo, incomunicadas.

VÍA PUBLICA Ventaja:• Alto nivel de exposición.• Cercanía al punto de venta.• Alta frecuencia Impacto donde los

demás medios no impactan. • Único medio netamente publicitario.• Alta posibilidad del uso de la gráfica y

del color Impacta en gran medida a hombres y mujeres que trabajan ya que muchas veces este grupo se encuentra poco o menos expuesto a otros medios.

Desventajas• Posee altas restricciones del tipo

legal. • En ocasiones los avisos pasan

desapercibidos, tiene muy baja cobertura.

• Requiere de una mantención permanente, puesto que es un medio netamente visual.

Page 9: La comunicación masiva

REVISTAS

Ventajas • Las revistas se imprimen en papel de buena calidad lo que permite una

excelente calidad en colores y reproducción de fotos.• Las Revistas tienen una audiencia especifica ya que existen de opinión,

de moda, deportes. y así es mucho mas fácil encontrar un tema especifico que sea de tu interés.

• Su Diseño y Formato permiten que la publicidad que se presenta en ella sea muy creativa ya que gracias a su forma, se puede mostar una prueba de perfume o afiches plegables.

Desventajas • Ya que las revistas están hechas de un papel de buena calidad su costo

es mas elevado, comparándolo con el de un periódico.• Las revistas no se publican diariamente y por esto, no contienen

noticias de ultima hora, y esto hace que el lector en muchos casos sepa cual va a ser el tema principal de la revista.

• El cierre de las revistas es un mes o dos antes de la fecha de publicación. Esto significa que el anunciante debe trabajar en el arte del anuncio mucho antes de que sea visto por su audiencia, lo que representa una limitación para aquellos anunciantes que esperan hasta el último momento para tomar la decisión sobre sus anuncios.

 

Page 10: La comunicación masiva

CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.La relevancia de los medios de comunicación masiva es sencillamente fundamental. La sociedad humana no habría alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no hubiese contado con las poderosas herramientas  mediáticas que tejen y transportan el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de ser una suma de grupos humanos separados por la geografía  y la cultura, a una red integrada por las realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren mediante el alcance global de los medios masivos de comunicación.Los medios de comunicación masivos son muy importantes en toda sociedad. Si son independientes, veraces dado que el pueblo necesita saber e informarse de todo lo ocurrido en su país, región o ciudad. Dejan de serlo cuando se politizan, porque dejan de informar con verdades y entonces informan lo que conviene que se sepa, allí está el peligro, tergiversan la realidad para favorecer al poder de turno.

Page 11: La comunicación masiva

GRACIAS!!!


Recommended