+ All Categories
Home > Documents > La Constitución española

La Constitución española

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: encarna-valero-gallego
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Unidad didáctica con textos y actividades para trabajar en este día
12
L L L A A A C C C O O O N N N S S S T T T I I I T T T U U U C C C I I I Ó Ó Ó N N N E E E S S S P P P A A A Ñ Ñ Ñ O O O L L L A A A
Transcript
Page 1: La Constitución española

LLLAAA CCCOOONNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIÓÓÓNNN EEESSSPPPAAAÑÑÑOOOLLLAAA

Page 2: La Constitución española

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La Constitución es un texto en el que aparecen las leyes

fundamentales de un Estado (país) o de un conjunto de Estados. Estas leyes establecen: cómo funcionan las instituciones, cuál es su forma política, qué valores se defienden, cuáles son los derechos y deberes de los ciudadanos.

La actual Constitución española fue elaborada por nuestros representantes en las Cortes y aprobada en referéndum por el pueblo español el 6 de Diciembre de 1978. Es la ley que señala los derechos y los deberes de todos los ciudadanos, incluidos los gobernantes. También establece nuestra forma de gobierno, la monarquía parlamentaria, y la organización territorial de España en Comunidades Autónomas.

Todos los españoles tienen la obligación de conocer y respetar la Constitución.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué es la Constitución? 2. ¿Qué establecen estas leyes?

3. ¿Por quién fue elaborada la actual constitución española?

4. ¿Cuándo fue aprobada?

5. ¿Qué señala y establece nuestra constitución?

6. ¿Qué obligación tienen los españoles?

Page 3: La Constitución española

¿QUÉ DERECHOS Y QUÉ DEBERES ESTABLECE NUESTRA CONSTITUCIÓN?

Principales derechos:

Los principales derechos reconocidos en la Constitución española son: ☺Derecho a la vida. Este derecho significa la desaparición de la pena de muerte, de la tortura y malos tratos físicos o morales. ☺Derecho a la libertad de ideas y de creencias religiosas o políticas. ☺Derecho a la libertad y a la seguridad. Éste significa que nadie puede ser detenido sin motivo. ☺Derecho a la intimidad, a la vida privada. Supone que nadie puede violar nuestro domicilio o nuestra correspondencia. ☺Derecho a expresar libremente nuestras ideas. ☺Igualdad ante la ley, sin discriminación por nacimiento, raza, sexo o religión. ☺Derecho de reunión pacífica y sin armas. ☺Derecho de asociación. ☺Derecho a la Educación Básica obligatoria y gratuita. Esto significa que todos los niños hasta los 16 años, pueden y deben recibir educación y que existen centros donde la educación es gratuita. ☺Derecho a la protección de la salud, a la educación física y el deporte. ☺Derecho a un medio ambiente sano, así como el deber de conservarlo.

Page 4: La Constitución española

Principales deberes: Los principales deberes reconocidos en la Constitución

española son: ☺Participar en los asuntos públicos, y esto es posible mediante el voto en las elecciones. El voto debe ser universal, es decir, que nadie está privado del derecho al voto, una vez alcanzada su mayoría de edad. El voto es libre y secreto. ☺Trabajar y recibir por ello un salario suficiente. ☺Contribuir a los gastos públicos, mediante el pago de impuestos. ☺El deber de defender España. ☺El deber de ayudar a los demás en casos de grave riesgo o catástrofe. ACTIVIDADES:

1. De todos los derechos que has leído, escribe en tu libreta tres que te parezcan muy importantes.

2. Escribe dos de los deberes que te parezcan más importantes.

3. ¿Qué significa el derecho a la vida?

4. ¿Qué supone el derecho a la intimidad?

5. ¿Qué significa el derecho a la Educación Básica obligatoria y

gratuita?

6. ¿De qué forma participamos en los asuntos públicos?

Page 5: La Constitución española

7. Une cada derecho con el deber correspondiente:

DERECHOS DEBERES

Derecho a la propiedad Deber de no abrir la

correspondencia.

Derecho a la inviolabilidad de la correspondencia. Deber de crear puestos de trabajo.

Derecho al trabajo. Deber de no robar y de no expropiar sin causa justa.

Derecho la cultura

Deber de crear escuelas.

Deber de convocar elecciones.

Derecho a la participación política.

Page 6: La Constitución española

¿QUÉ ES LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA? El Estado español es una monarquía parlamentaria. Monarquía quiere decir que el Jefe del Estado es el Rey. Por

eso decimos que España es un reino. Desde 1975 el rey de España es Juan Carlos I, de la dinastía de los Borbones. Es el jefe del ejército y el máximo representante de nuestro país en el exterior.

La monarquía española es parlamentaria, es decir, el poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes en el Parlamento.

Por tanto, es el Parlamento quien dirige la política española. El Parlamento español recibe el nombre de Cortes Generales. Las Cortes son elegidas por los votos de los ciudadanos, y por eso nuestro sistema político es democrático.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué significa que el Estado español es una Monarquía? 2. ¿Cuántos años hace que Juan Carlos I es el rey de España?

3. ¿Qué función tiene el rey?

4. ¿Qué quiere decir que la monarquía española es

parlamentaria?

5. ¿Por qué se dice que nuestro sistema político es democrático?

Page 7: La Constitución española

¿CÓMO SE ORGANIZA TERRITORIALMENTE ESPAÑA?

España está dividida en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.

Los municipios

El municipio es la organización territorial más pequeña del Estado. El territorio que abarca un municipio se llama término municipal. El término municipal comprende el núcleo de población y las tierras que lo rodean, aunque estén despobladas.

Un municipio termina donde empieza el término municipal vecino. También puede limitar con el mar o con otro país.

Unos municipios son más extensos que otros. Las provincias

La provincia es una división del territorio compuesta de varios municipios. Varios municipios forman una comarca, pero las comarcas no tienen carácter administrativo.

Una provincia puede ser marítima, si limita con el mar, o interior, si sólo limita con otras provincias. Una provincia también puede ser insular, si su territorio está formado por islas.

España tiene cincuenta provincias. Unas son muy extensas como Cáceres o Badajoz. Otras son más pequeñas como las provincias vascas.

Cada provincia tiene su capital. El nombre de la provincia y el de la capital suele ser el mismo.

Las Comunidades Autónomas

La actual división de España en Comunidades Autónomas es bastante reciente.

Hay comunidades uniprovinciales, es decir de una sola provincia. Por ejemplo Murcia. Otras Comunidades Autónomas se componen de varias provincias. Por ejemplo, Andalucía con ocho provincias.

Page 8: La Constitución española

España está dividida en diecisiete Comunidades Autónomas, cada una con sus provincias. A su vez cada Comunidad Autónoma tiene su capital.

ACTIVIDADES

1. ¿En qué está dividida España? 2. ¿Qué es el municipio? 3. ¿A qué se llama término municipal? 4. ¿Qué comprende el núcleo de población? 5. ¿Qué es una provincia? 6. ¿Qué es una comarca? 7. ¿Cuántas provincias tiene España? 8. ¿Cuántas comunidades autónomas tiene España?

Page 9: La Constitución española

9. En el siguiente cuadro tienes las 17 Comunidades Autónomas con sus respectivas provincias. Colócalas en el mapa de España mudo.

Page 10: La Constitución española
Page 11: La Constitución española

LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO ESPAÑOL Los símbolos del Estado español aparecen recogidos en la

Constitución y son la bandera, el escudo y el himno. La bandera tiene dos franjas horizontales rojas y una amarilla

en el centro. La franja amarilla es de doble anchura que la roja. El escudo recoge algunos símbolos de los antiguos reinos

españoles. En la parte superior tiene una corona, símbolo de la monarquía.

El himno es instrumental y no tiene letra. Se interpreta en todos los actos oficiales en que intervienen los reyes y en la mayoría de los actos solemnes del Estado español. 10. Colorea la bandera española.

Page 12: La Constitución española

Recommended