+ All Categories
Home > Education > La construcción del SNB

La construcción del SNB

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: dgeti-zacatecas
View: 2,477 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SEO DGETI Zacatecas
17
La construcción del Sistema Nacional de Bachillerato Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior, 12 de Octubre, 2009
Transcript
Page 1: La construcción del SNB

La construcción del Sistema

Nacional de Bachillerato

Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior, 12 de Octubre, 2009

Page 2: La construcción del SNB

Reforma Integral EMS en un Marco de Diversidad

Sistema Nacional de Bachillerato

Marco

Curricular

3 Competencias:

a) Genéricas

I. Contenidos Educativos

(i) Presencial

(ii) Intensiva

(iii) Virtual

II. Opciones de Oferta Diversas

1. Perfil del docente

2. Tutorías

3. Infraestructura

4. Apoyo a la demanda

III. Mecanismos de Apoyo

(Operación/Gestión)

RVOE

Curricular

Común

a) Genéricas

b) Disciplinares. Básicas

. Extendidas

c) Profesionales

(iii) Virtual

(iv) Auto-planeada

(v) Mixta

(vi) Certificación por

exámenes parciales

(vii) Certificación por exámen

4. Apoyo a la demanda

5. Mecanismos de tránsito

6. Gestión escolar

7. Vinculación

8. EvaluaciónPerfil del Egresado

IV. Proceso de Ingreso al SNB

RVOE

I. Comité Directivo SNB

II. Reglas de ingreso/egreso

III. Acreditación y Evaluación

IV. Convenios Gob. Estatales/IES

Page 3: La construcción del SNB

Premisa: para transformar la calidad educativa, es

necesario impulsar transformaciones simultaneas

en:

1. Modelo educativo pertinente y calidad

2. Espacio físico: Infraestructura y equipamiento2. Espacio físico: Infraestructura y equipamiento

3. Liderazgo, Organización, recursos humanos y

procedimientos

Page 4: La construcción del SNB

Evidencia del impacto de transformaciones

propiciadas por la Reforma, en los

aprendizajes de los alumnos

(ENLACE 2009)

Page 5: La construcción del SNB

Mejoras en infraestructura y equipamiento…

Page 6: La construcción del SNB

+ 411%

6

Page 7: La construcción del SNB

+ 25%

7

Page 8: La construcción del SNB

Mejor perfil del docente…

Page 9: La construcción del SNB

+ 35%

9

Page 10: La construcción del SNB

+ 80%

10

Page 11: La construcción del SNB

Efectos combinados…

Page 12: La construcción del SNB

+ 44%

12

Page 13: La construcción del SNB

La construcción del Sistema

Nacional de Bachillerato

Page 14: La construcción del SNB

Reforma Integral EMS en un Marco de Diversidad

Sistema Nacional de Bachillerato

COPEEMS

(Consejo para la

Evaluación de la

EMS)

IV. Proceso de Ingreso al SNB

I. Comité Directivo SNB

II. Reglas de ingreso/egreso

III. Acreditación y Evaluación

IV. Convenios Gob. Estatales/IES

Evaluación

para ingreso

Evaluación para

acreditación

Organismo

evaluador

Organismo

evaluador

Organismo

evaluador

Organismo de

apoyo a la

acreditación

Organismo de

apoyo a la

acreditación

Organismo de

apoyo a la

acreditación

Page 15: La construcción del SNB

1. Julio 2009: Acuerdo del

Comité Directivo del Sistema

Nacional de Bachillerato.

Diseño institucional

Creación del Consejo para la

Evaluación de la Educación

Media Superior (COPEEMS)

2. Agosto 2009: Apertura de

convocatoria para el registro

de Organismos Evaluadores

para el Ingreso al SNB

Conformación y registro de

Organismos coordinado por el

Comité Directivo del SNBpara el Ingreso al SNB

3. Octubre 2009: Emisión de

Manual Operativo para la

Evaluación para el Ingreso al

SNB

Procedimientos para auto-evaluación

y evaluación por parte de los

Organismos Evaluadores

3. Noviembre 2009: Solicitud de

evaluación por parte de

planteles para su registro en el

SNB

a) Autoridades Educativas avalan

proceso de evaluación por

plantel;

b) Proceso de evaluación arroja 3

categorías: “aspirante”,

“candidato” y “registrado”

Page 16: La construcción del SNB

1. La Educación Media Superior del país contará con parámetros claros de evaluación y

seguimiento de la calidad de los servicios que ofrece.

2. La definición de distintas categorías (Aspirante, Candidato y Registrado) permite que los

recursos presupuestales pueden priorizarse con mayor eficacia.

3. Los Directores de Plantel se constituyen como líderes del proyecto educativo de su comunidad

escolar, ya que son ellos quienes solicitan que se realice el análisis y diagnóstico para el

ingreso al SNB.

El SNB: un cambio estructural para la

EMS

ingreso al SNB.

4. Los docentes cuentan con objetivos claros, información para retroalimentar su gestión, y las

competencias y habilidades para propiciar el desarrollo del Perfil del Egresado.

5. Los alumnos de las instituciones pertenecientes al SNB podrán ser acreedores a una

certificación del SNB complementaria, adicional a la que reciben actualmente de cada

institución educativa.

6. Al ser un proceso voluntario, se garantiza el respeto al federalismo y la autonomía.

7. Se crea una plataforma institucional para dotar al bachillerato de la calidad, solidez, pertinencia

y articulación indispensables en el Siglo XXI.

Page 17: La construcción del SNB

La construcción del Sistema

Nacional de Bachillerato

Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior, 12 de Octubre, 2009


Recommended