+ All Categories
Home > Documents > La crisis de 1929

La crisis de 1929

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: hmc-buruaga
View: 305 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
47
La crisis de 1929
Transcript
Page 1: La crisis de 1929

La crisis de 1929La crisis de 1929

Page 2: La crisis de 1929

1.La expansión económica

1.La expansión económica¿Los felices años

20?¿Los felices años

20?

Page 3: La crisis de 1929

1.1 Crecimiento económico en los años 20

Tras la PGM se abre un período de reconstrucción que supone crecimiento y dinamismo económico.

Tras el bache de 1922 se inicia un período de crecimiento provocado por la recuperación de los países europeos ( Francia y Alemania)

Se mantiene el declive británico y EEUU y Japón se consolidan como primeras potencias económicas

Page 4: La crisis de 1929

Círculo del crecimiento económico de los años 20

Círculo del crecimiento económico de los años 20

Page 5: La crisis de 1929

1.2 La industria, motor del desarrollo.

Desarrollo de los nuevos sectores industriales surgidos en la II Revolución Industrial:

Automóvil que impulsa a otros sectores( siderúrgico, petroquímico…).

Eléctrico desarrollado por la electrificación de los hogares.

Químico: farmaceútico derivados del petróleo.

Aeronaútica

Page 6: La crisis de 1929

1.3 La intensificación de la producción

Aumento de la producción gracias a las nuevas formas de organización del trabajo:

Taylorismo: automatización, control del tiempo, trabajo en cadena y especialización.

Fordismo.

El incremento de la productividad produce el abaratamiento del producto y la extensión del consumo

Aumento el proceso de concentración empresarial

x

Page 7: La crisis de 1929

El maquinismo y el hombre

El maquinismo y el hombre

Realiza los siguientes ejercicios Realiza los siguientes ejercicios

Page 8: La crisis de 1929

2. Las causas de la

crisis

2. Las causas de la

crisis

Page 9: La crisis de 1929

2.1 Crecimiento desequilibrado

Diferencia de crecimiento entre los sectores clásicos y los nuevos ( crisis de la industria textil europea).

Tras la crisis de principio de los años 20 se produce un descenso de los precios agrícolas y de las rentas agrarias ( crisis del campo y quiebra de numerosas granjas)

Page 10: La crisis de 1929

Evolución económica de los años 20

Durante los años 20 destacan los índices de crecimiento sostenido

Page 11: La crisis de 1929

2.2 Las dificultades del sistema monetario internacional

Fenómeno de la inflación (subida generalizada de los precios).

Page 12: La crisis de 1929

Causas de la inflación:Durante la guerra:

Desabastecimiento

Emisión de moneda para cubrir gastos

Después de la guerra:

Necesidades de reconstrucción.

Atender a los gastos sociales.

EEUU se convierte en el banquero internacional

Page 13: La crisis de 1929

Pérdida del valor de las monedas:

El dolar se convierte en la divisa internacional-

Resto de las monedas entran en un proceso de depreciación

Page 14: La crisis de 1929

Muestra del hundimiento del sistema monetario fue la gran inflación en los países de la Europa Central.

Page 15: La crisis de 1929

La quiebra del capitalismo: la crisis de 1929

La quiebra del capitalismo: la crisis de 1929

Page 16: La crisis de 1929

3.1 El crash de la bolsa de Nueva York

Page 17: La crisis de 1929

3.1 El crash de la Bolsa de Nueva York

Desde 1925 aumentan las cotizaciones bursátiles se incrementa la inversión por la facilidad del crédito.

Aumento de la especulación que provoca la diferencia entre la cotización de las acciones y su valor real.

Page 18: La crisis de 1929

Desde 1925 se perciben los siguientes síntomas:

Descenso del valor de las materias primas

Dificultades económicas de Gran Bretaña.

Producción industrial alemana estancada.

Comercio internacional paralizado

Page 19: La crisis de 1929

En 1929:

Estancamiento de la bolsa desde enero

Aumento de los tipos de interés (precio del dinero) como forma de reducir el crédito invertido en la bolsa

24 de octubre : el CRASHCRASH (hundimiento de la bolsa).

Detonante de la crisis

Page 20: La crisis de 1929
Page 21: La crisis de 1929

La crisis en un principio bursátil se extiende:

Otros sectores.

Resto del mundo: carácter globalIzado

3.2 La crisis se extiende a todos los sectores

Page 22: La crisis de 1929

Extensión a la economía productiva:

Falta de financiación de la industria.

Limitación del consumo ciudadano

- Créditos no devueltos- Retirada de fondos por los ahorradores

Crisis financiera :

QUIEBRA DE BANCOS

Page 23: La crisis de 1929

Cierre de fábricas por descenso de la demanda:

Situación de superproduccción (aumento de stocks) :

Descenso de precios

Caída de beneficios

Cierre de empresas.

Crisis industrial:

Page 24: La crisis de 1929
Page 25: La crisis de 1929

Crisis del campoCrisis desde la PGM:

Descenso de precios y demanda

Falta de crédito que provoca la ruina de los pequeños propietarios

Consecuencia

Paro agrícola y emigración a la ciudad

Page 26: La crisis de 1929

Consecuencia más importante

Incremento del paro .

Inicio de un ciclo: paro -reducción del consumo (demanda) - descenso de producción.

Page 27: La crisis de 1929
Page 28: La crisis de 1929

3.3 La crisis se extiende por todo el mundo

Surge en EEUU y se extiende por todo el mundo.

Primeros países afectados : aquellos que basaban su economía en la producción de materias primas.

La depresión llega a Europa en 1931 debido a la repatriación de los capitales estadounidenses. Impacta en primer lugar en el sector financiero alemán. A finales de 1931 las quiebras bancarias se extendían por todo el continente

Page 29: La crisis de 1929

Reino Unido: los problemas económicos unidos a la desconfianza hacia la libra esterlina provocaron la devaluación de la moneda británica y el abandono del patrón oro ( renuncia a la convertibilidad en oro). La devaluación arrastró a numerosas monedas y a aquellos bancos y países que poseían libras.

Francia resistió hasta 1932 pero al final fue afectada por la crisis.

Page 30: La crisis de 1929

La URRSS, aislada económicamente , no sufrió las consecuencias de la depresión.

En esos años bajo la dictadura estalinista iniciaba el desarrollo de los planes quinquenales

Éxito económico de la URSS en una época de crisis global

Page 31: La crisis de 1929

4. Las consecuencias de la crisis: la Gran Depresión

4. Las consecuencias de la crisis: la Gran Depresión

Page 32: La crisis de 1929

Las principales consecuencias fueron:

a) Económicas- Reducción de la producción

-Quiebra de empresasb) Sociales:

- Paroc)Políticas:

- Crisis de la democracia

Las principales consecuencias fueron:

a) Económicas- Reducción de la producción

-Quiebra de empresasb) Sociales:

- Paroc)Políticas:

- Crisis de la democracia

Page 33: La crisis de 1929

4.1 El hundimiento de los sectores económicos

La crisis del 29 genera una situación nueva para el capitalismo.

Principal sector afectado: sector industrial.

Reducción de un 40% de la producción.

Sectores más afectados: siderúrgico y bienes de consumo no imprescindibles.

Sector agrario : afectado por el hundimiento de precios y el descenso de la demanda

Page 34: La crisis de 1929

4.2. Consecuencias sociales y políticas

Consecuencias Sociales:

Paro: agravado por las carencias en la protección social ( problemas para cubrir las necesidades mínimas). Paro de larga duración que suponía la entrada en la miseria.

Contraste entre ricos y pobres o situaciones estables y paro.

Descontento popular por la ineficacia en la gestión de la crisis

Page 35: La crisis de 1929

Consecuencias políticas.

El descontento da lugar al desarrollo de ideologías anticapitalistas y antiliberales ( comunismo y fascismo)

Crisis de los sistemas parlamentarios y desarrollo de dictaduras autoritarias ( especialmente significativo el auge de los fascismos en Europa )

Page 36: La crisis de 1929
Page 37: La crisis de 1929

4.3 Las primeras medidas frente a la crisis

Adopción de unas primeras medidas

proteccionistas dirigidas a proteger la producción industrial y los puestos de trabajo ( Arancel Hawly-Smooth en EEUU , las medidas de la Conferencia de Ottawa para Reino Unido…). Estas medidas produjeron una contracción del comercio internacional , esto conllevó una profundización de la crisis.Destrucción del sistema monetario internacional en zonas monetarias separadas lo que dificulta la inestabilidad de cambios y las transacciones entre naciones

Page 38: La crisis de 1929

5. La búsqueda de soluciones

5. La búsqueda de soluciones

Page 39: La crisis de 1929

Las soluciones clásicas no servían .

Había que buscar nuevas doctrinas fuera

de liberalismo económico

Las soluciones clásicas no servían .

Había que buscar nuevas doctrinas fuera

de liberalismo económico

Page 40: La crisis de 1929

5.1 Soluciones clásicas ante la crisis

Las soluciones clásicas (inspiradas en el liberalismo económico clásico) empeoraron la situación.

La novedad de la crisis del 29 fue su duración y su profundidad.

Una crisis para la economía clásica era un desajuste que se autocorrige sin intervención del Estado

Page 41: La crisis de 1929

5.2 El fracaso de las medidas tradicionales

Política clásica para salir de la crisis: deflación. Fracasa por:

Proteccionismo

Devaluación de las monedas

Las políticas deflacionistas tuvieron graves consecuencias sociales.

Page 42: La crisis de 1929

5.3 New Deal

New Deal ( nuevo contrato) es la nueva política más significativa para salir de la crisis.

Puesta en práctica por le presidente Roosevelt a partir de 1932

Consiste en medidas de carácter económico y social que pretenden relanzar

la producción reanimando la demanda

Page 43: La crisis de 1929

A. Principal y polémica novedad. La intervención del Estado en la economía con las siguientes medidas:

Reforma de la banca: control del Estado sobre la misma.

Política de inversión estatal en obras públicas.

Precios agrarios garantizados.

Mejora de las condiciones laborales: convenios colectivos con salarios mínimos y reducción de la jornada de trabajo.

Page 44: La crisis de 1929

b. Actuaciones monetarias del New Deal

Suspensión de la convertibilidad del dólar en 1933 ( abandono del patrón oro).

Devaluación del dólar en un 41%

Los objetivos de esta medida:

Generar una inflación controlada que estimulara el consumo.

Page 45: La crisis de 1929

c. Actuaciones sociales del New Deal

Creación del primer sistema federal de seguro de paro y pensiones.

Salario mínimo y horario laboral máximo

Page 46: La crisis de 1929

Mejorar la coyuntura económica.

Mejorar las condiciones sociales y superar los dramas de la Gran Depresión.

Logros del New Deal

A partir de 1932 aparece un período de mejoría generalizada:

- Hay economías en clara expansión.En 1935 Alemania ha recuperado la producción

de 1929

Page 47: La crisis de 1929

Producción industrial

(1932-1937)

Producción industrial

(1932-1937)


Recommended