+ All Categories
Home > Documents > La crisis del Antiguo Régimen

La crisis del Antiguo Régimen

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: carmen-martinez
View: 570 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
22
Transcript

¿Cómo era la sociedad en el siglo XVIII?

• Una sociedad estamental, organizada en estamentos que constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento.

• Había un estamento privilegiado en el que se incluían la nobleza y el clero y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales: burgueses, artesanos, campesinos.

Así se puede representar dicha sociedad estamental

Adivina cuáles eran algunos de los privilegios del estamento

privilegiado.• Era propietaria de grandes latifundios.• Estaba exenta del pago de impuestos.• Recibía elevadas rentas de los campesinos.• Detentaba importantes cargos políticos y

militares.• Jurídica y legalmente sus miembros

ostentaban privilegios que heredaban por nacimiento.

• Se configuraba como un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica.

Por eso no es de extrañar que esta sociedad también se haya caricaturizado así.

En cuanto al poder político era detentado por monarcas absolutos, cuyo cargo

relacionaban con el mismo Dios

Esta combinación de sociedad estamental y monarquía absoluta en la Edad Moderna se

llamó….

ANTIGUO RÉGIMEN-Régimen: (RAE)• 1. m. Conjunto de normas que gobiernan o

rigen una cosa o una actividad.• 2. m. Sistema político por el que se rige

una nación.-Antiguo:

1. Que existe desde hace mucho tiempo (y tanto, pues existió desde el principio de la Edad Media, o sea, más de diez siglos).

Pero el Antiguo Régimen no iba a ser eterno. Nuevas ideas (ilustradas) y nuevas circunstancias (ascenso de la

burguesía) hicieron que entrara en crisis y que

finalmente desapareciera.

BURGUESÍA: fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción

señorial que vivía en las ciudades

La burguesía fue prosperando poco a poco, muchos se enriquecieron gracias al comercio colonial y

estaban hartos de que se les siguiera considerando inferiores.

Fueron ellos los primeros interesados en acabar con los privilegios que les impedían

el acceso al poder político y al prestigio social.

Por ello, los burgueses fueron los protagonistas de las revoluciones, llamadas liberales, que tuvieron lugar desde

finales del siglo XVIII y que acabaron con el Antiguo Régimen.

La ideología que movía a estos burgueses estaba basada en la defensa de la libertad y de la igualdad,

propia del liberalismo político defendido por los ilustrados.

Responde a las siguientes preguntas:

• 1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?• 2. ¿Por qué entró en crisis?• 3. ¿Quiénes fueron los responsables de

esa crisis?• 4. ¿Qué hicieron para acabar con el

Antiguo Régimen?• 5. ¿Cuándo?


Recommended