+ All Categories
Home > Documents > La dictacura de los señores de la red alejandro sanz

La dictacura de los señores de la red alejandro sanz

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: renata
View: 165 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
13
Unidad Didáctica para una clase de español Autora: Renata Mar
Transcript

Unidad Didáctica para una clase de españolAutora: Renata Mar

Antes de leer el texto “Es la dictadura de los Señores de la Red”:

1) ¿Qué te lleva a pensar la palabra dictadura? ¿Hay alguna relación con la palabra red?

ALEJANDRO SANZ en La propiedad intelectual, a debate: "Es la dictadura de los Señores de la Red”23/12/2010 : El País

Cuando supe que se había rechazado la ley Sinde, escribí en mi Twitterque con respecto a esto y en esta ocasión, algunos políticos habían actuadode forma cobarde e hipócrita; lo mantengo. Creo que muchos de ellos, aunsabiendo que era una ley justa, votaron en contra por conveniencia o porcobardía. Cualquiera de los dos motivos es lamentable pero, aparte deesto, que por su puesto es mi opinión, lo peor del caso es queinmediatamente empecé a recibir vía Twitter toda clase de insultos eimproperios. Algunos incluso se atrevían a afirmar que no pagoimpuestos, otros simplemente me espetaban que currara, en fin los típicosargumentos del pendenciero de paso de cebra. Estos desubicados son losque creen que mi trabajo y el de todos los trabajadores de la industriamusical les pertenece sin más y son los que apoyan a los otros, que son lospeores. Me refiero a los talibanes de Internet, los mismos que se alegran deque un hacker cierre las webs de todo aquel que esté a favor de esta ley oen contra de cualquier cosa que ellos opinen... es decir, es el nuevofascismo, la nueva dictadura de los Señores de la Red. Y muchos políticos sehan plegado a ellos.

Se votó para proteger el derecho del pirata a mantener su burdelmusical abierto

Aquí se protege al pirata, al proxeneta de las canciones robadas(trata de blancas, de negras, fusas y semifusas), aquí y anteayer se votópara proteger el derecho del pirata a mantener su burdel musicalabierto y se votó en contra del artista... y de nuestros derechos... sí,señoras y señores, DERECHOS. ¿Saben cuántos puestos de trabajo sehan perdido en la música por culpa de los talibanes y sus compinches,por la complicidad de gran parte de nuestra sociedad incluidos muchosde nuestros políticos?... Miren, esto es muy sencillo: la música, lacultura, nuestro futuro cultural depende de que lo protejamos, locuidemos, lo sintamos como nuestro y exijamos todos a nuestrosgobernantes que lo protejan, si no, acostúmbrense al deteriorocultural, al empobrecimiento social, y a los talibanes. Porque ellosjamás permitirán que toquen sus feudos, su mundo paralelo dondetodo vale, donde no existen leyes... su mundo... y nos llevarán a suanarquía perversa... Ustedes verán qué es lo que quieren para susgeneraciones venideras.

Vuelvo y repito, señores políticos de España, conrespecto a la industria musical se han portado ustedes comounos cobardes y unos hipócritas y han hecho un flaco favor ala cultura de nuestro país. Espero que recapaciten y seanparte de la solución. Todavía estamos a tiempo. Si noprepárense para ser rehenes de los Señores de la Red para elresto de sus vidas, y ah, el tiempo... que todo lo pone en sulugar.

Por cierto y por último: ¿Quién elige al Presidente de laAsociación de Internautas? ¿Quién está detrás de estaAsociación? ¿De qué vive? Porque aquí internautas somostodos y a mí nadie me ha preguntado si quiero que esteseñor sea mi Presidente Cibernético. En fin demasiadaspreguntas y muy pocos políticos dispuestos a responderlas...Nos falta valentía.

Paso 1: Adentrando en el texto

1. Entresaca las palabras o expresiones que nohas conseguido comprender.

2. ¿Tal tema del texto también es discutido enBrasil? ¿Qué opinas sobre tal tema?

3. Relaciona el título con el texto. ¿Estás deacuerdo o en desacuerdo con el autor?Justifica.

4. ¿ Para quién (es) el autor se direcciona? ¿Hay alguna marca que lo indique? ¿Cuál(es)?

5. ¿ Es aficionado por las redes sociales?¿Tienes twitter? ¿Qué opinas sobre estanueva “moda”, sobretodo, los artistas querecurren a esta herramienta como formade expresarse y de acercarse más de supúblico?

Paso 2: Un paso a más

1) Alejandro Sanz es uno de esos artistas que se volvieronadictos del twitter, y que siempre suelen usar estaherramienta, desde para compartir noticias sobre sucarrera o vida personal, hasta hacer denuncias,manifestándose sobre algún asunto polémico o sobrealguna causa altruista. Así que observa algunos de sustweets ¿ y se puede decir que hay alguna relación con elartículo “Es la dictadura de los señores de la red?Justifica tu respuesta.

2) Fíjate en el tweet del día 21/12. ¿Por qué crees que élsugiere que las personas que lo han criticado echen unvistazo en el una imagen del sistema solar? Justica turespuesta.

3. Aún siguiendo con declaraciones del propioAlejandro Sanz, relaciona la frase acontinuación, tanto con su artículo como con lostweets que han sido elegidos: “"La política formaparte de nuestras vidas. Habría que ponerle inclusootro nombre. Mucha gente se queja aquí (en Miami)de que los artistas opinen sobre política. Peroclaro, ésa es su opinión. Y si ellos pueden darla, porqué yo no".

Tarea del hogar

Elige una de las dos propuestas:

1. Sabemos que el texto se trata de un artículopues presenta la opinión del autor, o sea, marcasde subjetividad, lo que ya no se ve en una noticia,que tiene como reto la objetividad. A partir deestas consideraciones, convierta este artículo enuna noticia.

2. Busca informaciones sobre la “ley Sinde” yescribe un artículo a su favor o a su contra.


Recommended