+ All Categories
Home > Documents > LA DIETA EN LAS PERSONAS OSTOMIZADAS - Aomaasociaciondeostomizados.com/pdf/documentos/LA DIETA EN...

LA DIETA EN LAS PERSONAS OSTOMIZADAS - Aomaasociaciondeostomizados.com/pdf/documentos/LA DIETA EN...

Date post: 04-Nov-2018
Category:
Upload: phamnga
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
LA DIETA EN LAS PERSONAS OSTOMIZADAS Mª Elena García Manzanares Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
Transcript

LA DIETA EN LAS

PERSONAS

OSTOMIZADASMª Elena García Manzanares

Hospital Universitario 12 de Octubre

(Madrid)

DIETA EN LAS COLOSTOMIAS

INTESTINO GRUESO

- Mide 1,5 metros

- Recibe el contenido del

intestino delgado

- Tiene forma de “U” invertida

- Dividido en: ciego, colon

ascendente, transverso,

descendente, sigma, recto y

ano.

- Funciones:

1. Compactar las heces

2. Absorber electrolitos y

agua

3. Avanzar las heces

• Comer despacio y masticar bien.

• Es recomendable beber un mínimo

de 1500 ml de líquido al día.

• Evitar el exceso de peso para

prevenir complicaciones del estoma

(retracción, hundimiento…)

• Los alimentos nuevos o dudosos se

irán introduciendo siempre por

separado. La finalidad es ampliar la

dieta y detectar intolerancias.

RECOMENDACIONES GENERALES EN COLOSTOMÍA

• Alimentos que confieren

solidez a las heces:

• Para reducir la emisión de

gases o flatulencias hay que

evitar:

• Para reducir el olor de

los gases:

• Los alimentos que

aumentan el olor de

los gases son:

• No abusar de fritos,

rebozados, ni picantes.

RECOMENDACIONES EN

CASO DE DIARREADiarrea = deposición, tres o más

veces al día, de heces sueltas o

líquidas.

Se recomienda:

• Tomar alimentos astringentes.

• Aumentar la ingesta de líquidos y

electrolitos para compensar las

pérdidas por la diarrea.

RECOMENDACIONES EN CASO DE

ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento: deposición menos de tres veces

por semana. Con frecuencia, se asocia con

heces duras o difíciles de evacuar.

En general, en caso de estreñimiento se

recomienda:

• Evitar alimentos astringentes.

• Aumentar la ingesta hídrica.

• Aumentar la ingesta de frutas.

• Aumentar la ingesta de verduras y frutos secos.

DIETA EN LAS ILEOSTOMIAS

ILEOSTOMIA

DIETA

SALUD

INTESTINO DELGADO

Mide entre 7 y 8 metros

Está divido en 3 porciones: duodeno,

yeyuno e íleon.

Recibe el contenido del estomago

Recibe también los jugos del

páncreas y la bilis

Realiza dos funciones:

- Digestión: de las grasas, de los

azúcares y de las proteínas

- Absorción: líquidos, electrolitos,

vitaminas…

Realiza movimientos que sirven para

“romper” los alimentos y para

hacerlos avanzar.

RECOMENDACIONES GENERALES EN

ILEOSTOMÍA

• Realizar entre 4 y 6 comidas al día, según un

horario regular, para así controlar mejor la

función intestinal.

• Comer despacio y masticar bien, para facilitar la

digestión y reducir la producción de gases.

• No abusar de fritos, rebozados o picantes.

• Evitar alimentos muy fríos o muy calientes.

• Condimentar los alimentos con sal (salvo

contraindicación medica).

• Esencial: ingerir líquidos en un volumen no

menor a 1500-2000 ml a lo largo del día, a

pequeños sorbos y, preferiblemente, fuera de las

comidas.

• Los alimentos que

confieren solidez a

las heces son:

• Para reducir la

emisión de gases o

flatulencias, evitar

comer:

• Los alimentos que reducen

el olor de los gases son:

• Alimentos que aumentan el

olor de los gases:

• En caso de que el paciente se encuentre

con la tensión arterial por debajo de

sus cifras normales, se le recomienda la

ingesta de liquido y sodio (sal/sales).

• Disminuir el volumen de la cena para

reducir la excreción nocturna de las

heces.

• Evitar el exceso de peso para evitar

complicaciones del estoma (retracción,

hundimiento, etc.).

• Con el tiempo, y siempre según la

tolerancia individual, se irán

introduciendo nuevos alimentos, siempre

por separado, con la finalidad de ampliar

la alimentación y, a su vez, detectar

intolerancias

RECOMENDACIÓN POR

GRUPOS DE ALIMENTOS

CARNES

EMBUTIDO

PESCADO

HUEVOS

SOPAS,

CREMAS…

CEREALES

LEGUMBRES

FÉCULAS

PAN

ACEITES

QUESOS

CONDIMENTOS

VERDURAS

FRUTAS

REPOSTERIA

DIETA EN UROSTOMIAS

Alimentos que

aumentan/cambian

el olor de la orina

DIETA EN LA ENFERMEDAD

INFLAMATORIA INTESTINAL (EII)

• Una dieta adecuada puede ayudar a compensar carencias nutricionales

asociadas a la EII. Es importante evitar las grasas y los azúcares, así como

alimentos irritantes del intestino como picantes, café, alcohol…

• PERIODOS DE ESTABILIDAD: dieta sana y equilibrada. Aumentar el consumo

de alimentos ricos en omega 3 (pescados, algas y mariscos) para reducir los

procesos inflamatorios.

BROTE AGUDO: reducir las grasas, los azucares y la fibra insoluble (si es adecuada la fibra

soluble: frutas y legumbres).

PERIODOS DE REMISIÓN: introducción gradual de los alimentos.

ALGUNAS RECOMENDACIONES…

Dietas que han demostrado resultados positivos y estadísticamentesignificativos:

• Dieta libre de gluten

• Dieta sin lactosa

• Dieta semi-vegetariana

• Dieta rica en fibra soluble

• Dieta baja en FODMAP

“QUE LA COMIDA SEA TU ALIMENTOY EL ALIMENTO TU MEDICINA”


Recommended