+ All Categories
Home > Documents > La diversidad de españa

La diversidad de españa

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: jjgeografiainteractiva
View: 225 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
18
Transcript
Page 1: La diversidad de españa
Page 2: La diversidad de españa

1 – Mapa físico de España

2 – Mapa político de España3 – Nombre de la comunidad

4 – Mapa físico de Asturias

5 – Mapa político de Asturias

6 – Introducción7-9 – Aspectos físicos y humanos

10 – Población y poblamiento

11 – Actividades económicas

12-15 – Patrimonio, arte y cultura16 - Bibliografía

Page 3: La diversidad de españa
Page 4: La diversidad de españa
Page 5: La diversidad de españa
Page 6: La diversidad de españa
Page 7: La diversidad de españa

Mar cantábrico

Galicia

Castilla y León

Cantabria

Page 8: La diversidad de españa

El principado de Asturias se encuentra localizado en el norte de la

península. Fronteriza al oeste con Galicia, al norte con el mar

Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de

León(Castilla y León).

Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el

heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias.

Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad

más poblada.

Tiene una superficie de10.603,57 km² , una población de 1,081,487 hab.

y una densidad de población de 102 hab/km²

Page 9: La diversidad de españa

El relieve de Asturias es uno de los más accidentados de Península:

La Cordillera Cantábrica atraviesa la comunidad de oeste a este.

Se distinguen varias bandas paralelas que, desde la costa(llanuras y sierras

litorales), se van escalonando y elevando en altura hacia el interior(surco

prelitoral, sierras intermedias y elevadas cumbres en los Picos de Europa* y el

litoral alterna acantilados con playas arenosas.

*Los Picos de Europa fue declarado Parque Nacional en 1995 y Reserva de la

Biosfera en 2003 ; han sido necesarios 300 millones de años para crear

escarpados paisajes. Los tres macizos principales de esta maravilla natural se

ven limitados por profundos valles y gargantas, aparecidos ante el paso

erosionador de los glaciares y de la fuerza de las aguas de los ríos que, aún

hoy, siguen modelando a su gusto la piedra, disolviendo la caliza. Se

encuentra enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de

Asturias, Cantabria y León.

Page 10: La diversidad de españa

Los ríos son cortos, caudalosos y regulares ; destacan el Eo, el Navia , el

Nalón-Narcea , el Sella y el Cares.

También tiene numerosos lagos dos de ellos(Ercina y Enol) son los

conocidos como lagos de Covadonga : Están situado a 1.108 m de

altitud, sus aguas son transparentes, aunque cuando hay vendaval, se

enturbian debido a que las arcillas del fondo se remueven y se

originan corrientes y oleaje. En cuanto al color de la laguna varía con

los cambios de iluminación y la vegetación acuática, pasando del

verde claro al verde oscuro e incluso en ocasiones puede presentar

tonos amarillentos, verdi-azulados e incluso rojizos.

También son numerosos los embalses como La Barca : es un embalse

situado entre los concejos de Tineo, Salas y Belmonte de Miranda, en

el que se puede practicar la navegación, el baño y la pesca.

Lagos de Covadonga Embalse de La Barca

Page 11: La diversidad de españa

El clima es oceánico, si bien las diferencias de la altitud explican los

contraste entre el norte costero , con temperaturas suaves, y el sur

montañoso que presenta temperaturas más bajas y precipitaciones

muy abundantes

La vegetación es muy variada, por la mezcla de ambientes climáticos

diversos que proporcionan una gran riqueza florística, con

encinares, montes ganaderos, humedales, hayedos, robledales,

riberas y pastos, además de abundantes endemismos, aunque la

más característica es el bosque caducifolio de hayas y robles.

Page 12: La diversidad de españa

Asturias cuenta con 1.081.487 habitantes lo que representa un 2,38%

del total nacional. Su densidad de población, de 101,4 habitantes

por km2 y es ligeramente superior a la media española. La

población sufre un proceso de envejecimiento que se agrava en

las zonas rurales del interior. Debido a que las tasa de natalidad de

un 7,88 por mil es inferior a la de mortalidad con un 12 por mil. El

porcentaje de extranjeros es del 2,81% tres veces menos que la

media nacional y sólo por delante de Galicia y Extremadura.

Page 13: La diversidad de españa

El sector primario(4’3%) asturiano está especializado en la ganadería

bovina, destinada a la producción de carne y leche. La agricultura

es escasa (maíz, patatas y manzanas) y pesca. Predomina la

explotación minifundista y los cultivos para la alimentación del

ganado(plantas forrajeras).La pesca es importante en núcleos

como Avilés y Gijón. La tradicional minería del carbón está en

decadencia , ya que no es tan importante como antaño.

La industria(27’5%) más destacada es la siderúrgica, seguida de la

alimentaria, la de productos metálicos, la de minerales no

metálicos y la química.

El sector terciario(68’2%) se concentra en las ciudades. El turismo se

desarrolla en el interior(rural y de naturaleza) y en el litoral(de playa)

Page 14: La diversidad de españa

Como patrimonio Asturias tiene mucha variedad:

Arqueología : Acueducto de los pilares, calzadas romanas, dolmen

de restiello, muralla romana, menhir de ovienes, muralla medieval,

Necrópolis del cordal de la Segada, numerosos castros, Petroglifos y

túmulos prehistóricos de la Xorenga…

Castillos : Castillo de San Martín , de Tudela , de Alesga, de Soto…

Torres : de Valdés, de Saliencia…

Zonas Urbanas : Plaza de la Constitución, Plaza Trascorrales, Paseo

de Barbacana, Avda de Castilla…

Así como conjuntos etnográficos, palacetes, casonas…

Page 15: La diversidad de españa

En Arte :

Arquitectura :

Asturias posee un rico legado artístico del que destaca una

arquitectura autóctona prerrománica (Arte asturiano) con

monumentos como Santa María del Naranco, Santa Cristina de

Lena y San Miguel de Lillo de estilo prerrománico ramirense (debido

a Ramiro I) El arte románico está muy presente ya que toda Asturias

estaba cruzada por una de las rutas jacobeas, destacando el

monasterio de San Pedro de Villanueva El gótico no es abundante,

aunque existen buenas muestras de este estilo como la Catedral de

San Salvador en Oviedo. Se encuentra más presente el barroco, por

medio de la arquitectura palaciega En 1985, la Unesco declaró los

Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias Patrimonio de la

Humanidad. Esta declaración afecta a: la Cámara Santa de la

Catedral de Oviedo y la Basílica de Santullano. Asturias es la sede

del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, donde se

combinan distintos elementos culturales: teatro, música,

gastronomía, educación, cine..

Page 16: La diversidad de españa

Pintura :

El mejor medio en Asturias para observar su pintura es visitando el

Museo de Bellas Artes de Asturias, con presencia de los principales

pintores asturianos del siglo XX:

Juan Carreño de Miranda

Darío de Regoyos

Y también se puede resaltar la ciudad de Ribadesella en este aspecto.

Fotografía :

Uno de los principales museos con fotografía antigua asturiana es el

Museo del Pueblo de Asturias en Gijón. Los principales fotógrafos

del siglo XIX/XX en Asturias son:

Feliciano Pardo Campos

José Fernández Cuétara

Literatura :

Destacar por ejemplo a Antón de Marirreguera

Música :

La música y la danza son variadas y propias siendo la más famosa la

llamada Danza Prima. El instrumento más característico es la gaita

asturiana, caracterizada por constar de tres tubosque se utiliza en

numerosos bailes populares como saltón, xiringüelu, muñeira y

jota,El canto tradicional más representativo del Principado es la

tonada en sus múltiples variantes.

Page 17: La diversidad de españa

En Cultura :

El idioma asturiano o bable es el término utilizado para referirse a la

lengua tradicional del Principado de Asturias. Es el nombre que la

lengua asturleonesa recibe en Asturias. Existen tres variantes

predominantes en el domino lingüístico asturleonés (occidental,

central y oriental).

Hay Mitología como por ejemplo las lavanderas… ; además la

existencia de elementos celtas en la Mitología asturiana se pone de

manifiesto por el método comparativo con otras áreas europeas de

gran penetración celta, como el país de Gales, Bretaña y Escocia,

como las Xanas(ninfas de extraordinaria belleza)

Y diversas fiestas que se realizan siempre en determinadas fechas

como :

Fiesta del Guirrio (31 de diciembre), Beleño.

L’Aguinaldo (1 de enero), Beleño.

Carnaval: L’Antroxu (Avilés, Gijón) y Fiesta de les Comadres (Pola de

Siero).

Page 18: La diversidad de españa

Wikipedia

Imágenes Google

Telecable(BableAstur)

Página oficial de Asturias

Libro de texto


Recommended