+ All Categories
Home > Documents > La Edad Media

La Edad Media

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: vanesa
View: 13,299 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Transcript
Page 1: La Edad Media
Page 2: La Edad Media

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Situación social e históricaSituación social e histórica

- La nobleza- La nobleza

- El clero- El clero

- El pueblo- El pueblo ( Alta Edad Media s. V-X, Baja ( Alta Edad Media s. V-X, Baja

Edad Media s XI-XV) Edad Media s XI-XV)

Page 3: La Edad Media

Situación culturalSituación cultural

- Cultura andalusí- Cultura andalusí

- Cultura judía- Cultura judía

- Cultura cristiana- Cultura cristiana

Page 4: La Edad Media

El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano

Nacimiento de las lenguas romances: Nacimiento de las lenguas romances: navarroaragonesas, catalán…navarroaragonesas, catalán…

Siglo X: Romance castellano, gran Siglo X: Romance castellano, gran dinamismo y capacidad evolutiva.dinamismo y capacidad evolutiva.

Page 5: La Edad Media

LA LÍRICALA LÍRICA

Menéndez PidalMenéndez Pidal: defensor de la existencia : defensor de la existencia de la de la primitiva lírica popularprimitiva lírica popular castellana. castellana. No se conservan textos.No se conservan textos.

Primitiva lírica popularPrimitiva lírica popular La lírica galaico-portuguesaLa lírica galaico-portuguesa

La lírica mozárabeLa lírica mozárabe

Page 6: La Edad Media

LA LÍRICA EN LOS SIGLOS XIII y LA LÍRICA EN LOS SIGLOS XIII y XIVXIV

Poetas castellanos: Gonzalo de Berceo o Juan Poetas castellanos: Gonzalo de Berceo o Juan RuizRuiz

Lírica popularLírica popular

Lírica cultaLírica culta

El juglarEl juglar

El clérigoEl clérigo

Page 7: La Edad Media

EL MESTER DE CLERECÍAEL MESTER DE CLERECÍA Mester de clerecíaMester de clerecía equivale a dos conceptos: equivale a dos conceptos:

oficio de clérigo y obras poéticasoficio de clérigo y obras poéticas Métrica.Métrica. Los poetas de clerecía utilizan la Los poetas de clerecía utilizan la

cuaderna vía. Ejemplo: Los milagros de nuestra cuaderna vía. Ejemplo: Los milagros de nuestra señora.señora.

Temática. Temática. Tema predominante: asuntos Tema predominante: asuntos religiosos.religiosos.

Rasgos estilísticos.Rasgos estilísticos. Lenguaje literario más Lenguaje literario más elaborado. elaborado.

Page 8: La Edad Media

LA LÍRICA EN EL SIGLO XVLA LÍRICA EN EL SIGLO XV Temas:Temas:

- El amor.- El amor.

- La sociedad.- La sociedad.

- La muerte.- La muerte.

Coplas a la muerte de su padreCoplas a la muerte de su padre

Page 9: La Edad Media

LA ÉPICALA ÉPICA El mester de juglaría.El mester de juglaría. Los cantantes de gesta.Los cantantes de gesta.

-Tesis individualista.-Tesis individualista.

-Tesis tradicionalista.-Tesis tradicionalista.

Evolución del géneroEvolución del género

-Los romances.-Los romances.

-Los libros de caballerías.-Los libros de caballerías.

-La prosa histórica.-La prosa histórica.

Page 10: La Edad Media

Rasgos de la épica castellanaRasgos de la épica castellana

-Realismo o historicidad.-Realismo o historicidad.

· Épica germánica.· Épica germánica.

· Épica castellana.· Épica castellana.

-Tradicionalismo.-Tradicionalismo.

-La métrica es irregular.-La métrica es irregular.

-La rima es asonante y monorrima.-La rima es asonante y monorrima.

-Epítetos y fórmulas épicas.-Epítetos y fórmulas épicas.

Page 11: La Edad Media

El Cantar de Mio CidEl Cantar de Mio Cid

-Autor y fecha de composición.-Autor y fecha de composición.

-El personaje literario.-El personaje literario.

-Temas de Mio Cid.-Temas de Mio Cid.

-Estructura de la obra.-Estructura de la obra.

· Cantar del destierro.· Cantar del destierro.

· Cantar de las bodas.· Cantar de las bodas.

· La afrenta de corpes.· La afrenta de corpes.

-Rasgos del Cantar de Mio Cid.-Rasgos del Cantar de Mio Cid.

Page 12: La Edad Media

EL ROMANCEROEL ROMANCERO El cantar.El cantar. En el romance.En el romance.

Características de los romancesCaracterísticas de los romances

- El inicio y el desenlace.- El inicio y el desenlace.- El diálogo.El diálogo.- Las descripciones.Las descripciones.- Recursos: estilo directo, apóstrofes, Recursos: estilo directo, apóstrofes,

exclamaciones y repetición de palabras.exclamaciones y repetición de palabras.

Page 13: La Edad Media

LA PROSALA PROSA Alfonso X y la Escuela de Traductores de Alfonso X y la Escuela de Traductores de

Toledo.Toledo.

La didáctica.La didáctica.

- La prosa narrativa.La prosa narrativa.- EnxiemplosEnxiemplos · enxiemplos medievales· enxiemplos medievales

Page 14: La Edad Media

EL TEATROEL TEATRO La Celestina.La Celestina.

-Dos visiones:-Dos visiones:

· La visión realista.· La visión realista.

· La visión idealista.· La visión idealista.


Recommended