+ All Categories
Home > Travel > La Educacion

La Educacion

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: tenelemasoledad
View: 2,080 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Programa Nacional de Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe Educación Intercultural Bilingüe Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Transcript
Page 1: La Educacion

Programa Nacional de Programa Nacional de

Educación Intercultural BilingüeEducación Intercultural Bilingüe

Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologíaMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología

Page 2: La Educacion

IntroducciónIntroducción

, Con el advenimiento de la democracia en las últimas décadas la Argentina se adscribe a , Con el advenimiento de la democracia en las últimas décadas la Argentina se adscribe a , la tendencia universal de reconocimiento de la diversidad y configura un marco legal que , la tendencia universal de reconocimiento de la diversidad y configura un marco legal que

reconoce el derecho de las poblaciones indígenas a una educación intercultural y reconoce el derecho de las poblaciones indígenas a una educación intercultural y, . bilingüe en reconocimiento a la demanda sentida de las comunidades del país, . bilingüe en reconocimiento a la demanda sentida de las comunidades del país

   , , Sin embargo a lo largo de nuestra historia esta condición de diversidad no ha sido , , Sin embargo a lo largo de nuestra historia esta condición de diversidad no ha sido

, reconocida por el sistema educativo dado que las políticas educativas en nuestro país , reconocida por el sistema educativo dado que las políticas educativas en nuestro país han estado marcadas desde el período de la formación del estado nacional por la han estado marcadas desde el período de la formación del estado nacional por la

. tendencia hacia la homogeneización . tendencia hacia la homogeneización   A fin de crear el marco legal que posibilite el ejercicio de los derechos consagrados en la A fin de crear el marco legal que posibilite el ejercicio de los derechos consagrados en la

75 . 17: Constitución Nacional en su artículo inc 75 . 17: Constitución Nacional en su artículo inc “ Garantizar el respeto a su identidad y el “ Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural...” .derecho a una educación bilingüe e intercultural...” . se aprobaron las pautas orientadoras se aprobaron las pautas orientadoras

63/97 de la EIB y se modificó la Resolución del CFCyE Nº incorporando al Acuerdo Marco 63/97 de la EIB y se modificó la Resolución del CFCyE Nº incorporando al Acuerdo Marco( ( -14), Transformación gradual y progresiva de la formación docente continua A los títulos( ( -14), Transformación gradual y progresiva de la formación docente continua A los títulos

de ProfesorIntercultural Bilingüe para el Nivel Inicial y ProfesorIntercultural Bilingüe para de ProfesorIntercultural Bilingüe para el Nivel Inicial y ProfesorIntercultural Bilingüe para .Educación General Básica y Polimodal .Educación General Básica y Polimodal

Page 3: La Educacion

La Resolución 107/99 del Consejo Federal de Cultura y EducaciónLa Resolución 107/99 del Consejo Federal de Cultura y Educación recoge los recoge los , antecedentes jurídicos constitucionales los derechos establecidos en la ley federal , antecedentes jurídicos constitucionales los derechos establecidos en la ley federal

de educación y las resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación de educación y las resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación -14 -15. aprobatorias de los acuerdos A y A -14 -15. aprobatorias de los acuerdos A y A

   , , En esta resolución se reconoce a la Argentina como un país multicultural pluriétnico , , En esta resolución se reconoce a la Argentina como un país multicultural pluriétnico

, y multilingüe debido tanto a la presencia de población indígena como a migrantes , y multilingüe debido tanto a la presencia de población indígena como a migrantes . hablantes de diversas lenguas y de orígenes culturales distintos . hablantes de diversas lenguas y de orígenes culturales distintos

   En el nuevo marco político y con el fin de dar respuesta a la situación planteada y En el nuevo marco político y con el fin de dar respuesta a la situación planteada y

, , cumplimiento a los derechos consagrados en la legislación vigente se decide crear a , , cumplimiento a los derechos consagrados en la legislación vigente se decide crear a , , partir del año en curso el Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe el , , partir del año en curso el Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe el

cual asume como marco de referencia y punto de partida los acuerdos federales cual asume como marco de referencia y punto de partida los acuerdos federales, :existentes y define a esta modalidad educativa del siguiente modo, :existentes y define a esta modalidad educativa del siguiente modo

   La educación intercultural y bilingüe es concebida como estrategia de igualdad La educación intercultural y bilingüe es concebida como estrategia de igualdad

educativa porque estriba en el postulado de la plena participación de las lenguas y de educativa porque estriba en el postulado de la plena participación de las lenguas y de las culturas indígenas en el proceso de enseñanza y reconoce la diversidad las culturas indígenas en el proceso de enseñanza y reconoce la diversidad

, sociocultural como atributo positivo de una sociedad promoviendo el desarrollo de , sociocultural como atributo positivo de una sociedad promoviendo el desarrollo de . tradiciones culturales ricas y variadas . tradiciones culturales ricas y variadas

Page 4: La Educacion

Esta educación es interculturalEsta educación es intercultural en tanto reconoce el derecho que las poblaciones aborígenes en tanto reconoce el derecho que las poblaciones aborígenes , tienen a recuperar mantener y fortalecer su identidad así como a conocer y relacionarse con , tienen a recuperar mantener y fortalecer su identidad así como a conocer y relacionarse con

, , . otros pueblos y culturas coexistentes en los ámbitos local regional nacional e internacional La , , . otros pueblos y culturas coexistentes en los ámbitos local regional nacional e internacional La educación intercultural promueve un diálogo de conocimientos y valores entre sociedades educación intercultural promueve un diálogo de conocimientos y valores entre sociedades

, , étnica lingüística y culturalmente diferentes y propicia igualmente el reconocimiento y el, , étnica lingüística y culturalmente diferentes y propicia igualmente el reconocimiento y el .respeto hacia tales diferencias .respeto hacia tales diferencias

  

Esta educación es bilingüeEsta educación es bilingüe , en tanto desarrolla la competencia comunicativa de los educandos , en tanto desarrolla la competencia comunicativa de los educandos , , a nivel oral y escrito en la lengua o lenguas utilizadas en el hogar y en la comunidad junto con , , a nivel oral y escrito en la lengua o lenguas utilizadas en el hogar y en la comunidad junto con . el aprendizaje de otras lenguas de mayordifusión y uso en los ámbitos nacional e internacional . el aprendizaje de otras lenguas de mayordifusión y uso en los ámbitos nacional e internacional

, También puede serconsiderada como bilingüe cuando en casos de retracción lingüística existe , También puede serconsiderada como bilingüe cuando en casos de retracción lingüística existe . una voluntad consciente de recuperación de la lengua Se destacan las ventajas pedagógicas de . una voluntad consciente de recuperación de la lengua Se destacan las ventajas pedagógicas de

la utilización de las lenguas indígenas como recursos de aprendizaje y de enseñanza en todas la utilización de las lenguas indígenas como recursos de aprendizaje y de enseñanza en todas , las áreas del curriculum y particularmente en lo referente al aprendizaje del español lo cual , las áreas del curriculum y particularmente en lo referente al aprendizaje del español lo cual

implica considerara los alumnos como sujetos que conocen y usan dos idiomas diferentes para implica considerara los alumnos como sujetos que conocen y usan dos idiomas diferentes para . satisfacersus necesidades de comunicación e interrelación personal . satisfacersus necesidades de comunicación e interrelación personal

  

Page 5: La Educacion

LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL INTERCULTURAL BILINGÜE ES CONCEBIDABILINGÜE ES CONCEBIDA::

1. Como opción de política educativa,

2. Como estrategia pedagógica,

3. Como enfoque metodológico.

Page 6: La Educacion

• L a interculturalidad es u na alternativa a enfoquesh .omogeneizadores

1.1. COMO OPCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA: COMO OPCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA:

• Es una herramienta en la construcción de valores de.ciudadanía

• Promueve la igualdad, la pertinencia y la relevancia curricular .entre las distintas culturas y lenguas

Page 7: La Educacion

2. COMO ESTRATEGIA 2. COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA::

Es un enfoque que construye una pedagogía diferente y

s ignificativa en sociedades .pluriculturales y multilingües

Page 8: La Educacion

S e basa en la necesidad de repensar tanto en el

, aula como en la comunidad l a relación entre

, . conocimiento lengua y cultura

, , Esto permite considerarlos valores saberes

, conocimientos lenguas y otras expresiones

culturales de las comunidades étnicas y

,culturalmente diferenciadas c omo recursos que

aporten a la transformación de la práctica

pedagógica.

3. COMO ENFOQUE METODOLÓGICO3. COMO ENFOQUE METODOLÓGICO::

Page 9: La Educacion

ANTECEDENTES DE PNEIB

• 1997 a 1999:1997 a 1999:Proyecto 4 Plan Social Educativo, “Atención a las necesidades Proyecto 4 Plan Social Educativo, “Atención a las necesidades educativas de la población aborigen” Programa Mejor educativas de la población aborigen” Programa Mejor Educación para todosEducación para todos

• 2000 a 20012000 a 2001Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación de los Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación de los pueblos Aborígenes- Programa Escuelas Prioritariaspueblos Aborígenes- Programa Escuelas Prioritarias

• 2002 – 20032002 – 2003Equipo de atención a poblaciones específicas, PIEE, DNPC Equipo de atención a poblaciones específicas, PIEE, DNPC

• 2004 a la fecha2004 a la fecha

Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Res. Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Res. CFCyE 549/04CFCyE 549/04

Page 10: La Educacion

• Diseñar políticas educativas tendientes a Diseñar políticas educativas tendientes a construir construir unun abordaje alternativo de la abordaje alternativo de la diversidad sociocultural y sociolingüística diversidad sociocultural y sociolingüística en en eell sistema educativo argentino sistema educativo argentino.

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES DEL DEL PROGRAMA NACIONAL DE EIBPROGRAMA NACIONAL DE EIB

• Promover conjuntamente con los Pueblos Promover conjuntamente con los Pueblos Indígenas de nuestro país, estrategias Indígenas de nuestro país, estrategias pedagógicas que atiendan sus pedagógicas que atiendan sus necesidades educativas específicas a fin necesidades educativas específicas a fin de revertir sus histórica exclusión del de revertir sus histórica exclusión del sistema educativo. sistema educativo.

Page 11: La Educacion

OBJETIVOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS

• Fortalecer los procesos de enseñanza–aprendizaje Fortalecer los procesos de enseñanza–aprendizaje desde la formación y capacitación docente, la desde la formación y capacitación docente, la producción de materiales, la asistencia técnica y producción de materiales, la asistencia técnica y financiera a las instituciones educativas y financiera a las instituciones educativas y comunidades indígenas, el otorgamiento de becas, y comunidades indígenas, el otorgamiento de becas, y las redes interinstitucionales de apoyo.las redes interinstitucionales de apoyo.

• Propiciar la articulación de los diferentes actores Propiciar la articulación de los diferentes actores involucrados en estos procesos (escuelas, IFDs, involucrados en estos procesos (escuelas, IFDs, universidades y pueblos originarios) a nivel regional universidades y pueblos originarios) a nivel regional (países andinos), a nivel federal así como de los (países andinos), a nivel federal así como de los organismos públicos responsables de atender las organismos públicos responsables de atender las necesidades y garantizar los derechos de los pueblos necesidades y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.indígenas.

Page 12: La Educacion

MMODALIDAD DE ODALIDAD DE GGESTIÓNESTIÓN

Modelo Participativo Tripartito Modelo Participativo Tripartito

UniversidadesUniversidades NacionalesNacionales

PueblosPueblos

OriginariosOriginarios

SistemaSistema EducativoEducativo FederalFederal

EIB EIB

Pueblos Originarios

Universidades Nacionales

Ministerios de Educación provinciales

Fundaciones, ONGs

Entidades inter-Gubernamenta-

les

EntidadesInternacionales

CooperaciónTécnica

CooperacionFinanciera

P N E I B

Page 13: La Educacion

CONVENIOSCONVENIOSContamos con el apoyo y asistencia Contamos con el apoyo y asistencia técnica de Organismos y Programas técnica de Organismos y Programas

Internacionales a los fines de consolidar Internacionales a los fines de consolidar las redes locales y de integración las redes locales y de integración

regional.regional.

Page 14: La Educacion

LíneasLíneas de acciónde acción

• Formación y Capacitación Docente Formación y Capacitación Docente

• Producción de Material Didáctico Producción de Material Didáctico

• Proyectos Pedagógicos Institucionales Proyectos Pedagógicos Institucionales

• Sistematización de Información sobre la situación Sistematización de Información sobre la situación educativa de los pueblos indígenas educativa de los pueblos indígenas

• Investigación Educativa Investigación Educativa

• Becas para alumnos Becas para alumnos ii 3 ndígenas de EGB y Polimodal 3 ndígenas de EGB y Polimodal

Page 15: La Educacion

• Promover la apertura de espacios de consulta intra e interjurisdiccionales entre los diferentes actores de educación

.formal y no formal interesados en la EIB

• Avanzar en la definición de la implementación de los acuerdos 107/99 alcanzados en la Resolución del CFCyE.

• Incorporar el enfoque de la EIB en la Formación Docente inicial y .en servicio

• Favorecer la profesionalización de los auxiliares docentes ( , , , .)indígenas MEMAs ADAs idóneos etc

• FFORMACIÓN Y ORMACIÓN Y CCAPACITACIÓN APACITACIÓN DDOCENTEOCENTE( En articulación( En articulación con la Dirección Nacional con la Dirección Nacional

de Gestión Curriculary Formación Docente de Gestión Curriculary Formación Docente - )y con la asistencia técnica del PROEIB Andes - )y con la asistencia técnica del PROEIB Andes

LíneaLínea de acciónde acción

Page 16: La Educacion

2. 2. PPRODUCCIÓNRODUCCIÓN DEDE MM ATERIALDIDÀCTICO ATERIALDIDÀCTICO

• Apoyo para la edición de materiales didácticos- Orientados al sistema educativo en su conjunto y destinados a

promover el conocimiento y la resignificación de la imagen de los Pueblos Indígenas, a fin de superar visiones discriminatorias.

- Orientados a las necesidades educativas específicas de los alumnos y comunidades de las escuelas situadas en contextos de diversidad cultural y lingüística.

• Acompañar el proceso de creación de materiales didácticos interculturales y bilingües surgidos en el marco de experiencias de articulación entre escuelas y comunidades para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos de diversidad cultural y lingüística.

LíneaLínea de acciónde acción

Page 17: La Educacion

3. 3. PP ROYECTOS ROYECTOS PP EDAGÓGICOS EDAGÓGICOS IINSTITUCIONALESNSTITUCIONALES

• Fortalecer la aplicación de un enfoque educativo en y para la Fortalecer la aplicación de un enfoque educativo en y para la diversidad cultural y lingüística en las escuelas del sistema diversidad cultural y lingüística en las escuelas del sistema, educativo a través de la institucionalización de proyectos, educativo a través de la institucionalización de proyectos

pedagógicos que responden al desarrollo de la EIB atendiendo a las pedagógicos que responden al desarrollo de la EIB atendiendo a las particularidades de cada jurisdicción y a las necesidades específicas particularidades de cada jurisdicción y a las necesidades específicas

.de los pueblos indígenas de la región .de los pueblos indígenas de la región  

• , Brindar asistencia financiera y en forma coordinada con la , Brindar asistencia financiera y en forma coordinada con la, jurisdicción asistencia técnica a instituciones educativas para la, jurisdicción asistencia técnica a instituciones educativas para la

.promoción y fortalecimiento de experiencias significativas de EIB .promoción y fortalecimiento de experiencias significativas de EIB  

• -Promover la formulación y aplicación de proyectos pedagógico -Promover la formulación y aplicación de proyectos pedagógico, institucionales que aborden la dimensión intercultural en la práctica, institucionales que aborden la dimensión intercultural en la práctica

, pedagógica en contextos de diversidad así como el tratamiento de la , pedagógica en contextos de diversidad así como el tratamiento de la diversidad en los espacios y áreas temáticas referidas a los pueblos diversidad en los espacios y áreas temáticas referidas a los pueblos .indígenas superando visiones estereotipadas .indígenas superando visiones estereotipadas

LíneaLínea de acciónde acción

Page 18: La Educacion

4. 4. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVASOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVA

DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

• -Generar las bases de un sistema de información cuanti -Generar las bases de un sistema de información cuanti cualitativa respecto de la cuestión indígena en el sistema cualitativa respecto de la cuestión indígena en el sistema.educativo.educativo

• Elaborar los instrumentos que permitan disponer de Elaborar los instrumentos que permitan disponer de información actualizada información actualizada para realizar para realizar un diagnóstico de la un diagnóstico de la

situación educa situación educativativa de los Pueblos I de los Pueblos Indígenandígenass dede cada cada.jurisdicción.jurisdicción

LíneaLínea de acciónde acción

Page 19: La Educacion

5. 5. IINVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN EEDUCATIVA DUCATIVA

• Participación en los concursos regionales de proyectos de .investigación de los países Andinos

• Incorporación a la Red de Centros de Documentación del PROEIB Andes a través de la Biblioteca Nacional de Maestros para

compartir los materiales de EIB producidos en los países de la. ( ).Región Armado de catálogo

• Realización en conjutno con las Universidades de un relevamiento .de investigadores e investigaciones en el campo de la EIB

LíneaLínea de acciónde acción

Page 20: La Educacion

6. 6. AACCIONES CCIONES CCOMPENSATORIASOMPENSATORIAS: : BBECAS PARA ECAS PARA AALUMNOS LUMNOS IINDÍGENASNDÍGENAS

• Otorgar 8300 becas para alumnos indígenas de EGB 3 y polimodal en coordinación con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

• Coordinar con el Programa de Becas Universitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, acciones que permitan una mayor difusión y cobertura de estudiantes indígenas que inicien o continuen su formación académica en este nivel educativo.

LíneasLíneas de acciónde acción

Page 21: La Educacion

Con el Programa Nacional de Educación Con el Programa Nacional de Educación Intercultual Bilingüe Intercultual Bilingüe

pretendemos dar algunos pasos básicos pretendemos dar algunos pasos básicos necesarios tendientes a lograr una necesarios tendientes a lograr una educación inclusiva que supere la educación inclusiva que supere la

desigualdad social, desigualdad social, respetando y fortaleciendo respetando y fortaleciendo

la riqueza de la diversidad culturalla riqueza de la diversidad cultural y lingüística y lingüística de nuestrade nuestra sociedad.sociedad.

Page 22: La Educacion

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜEINTERCULTURAL BILINGÜE

Av. Santa Fe 1548 8º frenteAv. Santa Fe 1548 8º frenteC1060ABO – Ciudad de Buenos AiresC1060ABO – Ciudad de Buenos Aires

011 – 4129-1800011 – 4129-1800 int. 6157 / 1921 / 6015 / 6148 / 6117 / int. 6157 / 1921 / 6015 / 6148 / 6117 /

1994 (fax)1994 (fax)

programaeib@ me.gov.arprogramaeib@ me.gov.ar

CoordinadorCoordinadorOsvaldo CipolloniOsvaldo Cipolloni


Recommended