+ All Categories
Home > Education > La educación física

La educación física

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: mariajoseperez725
View: 91 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
5
LA EDUCACIÓ N FÍSIC A I N T E G R A N T E S : M A R Í A J O S É P É R E Z . C . I : 1 7 . 3 0 7 . 9 4 6 E D G A R T O R R E S . C . I : 1 6 . 8 0 1 . 3 5 3 Cabudare, Noviembre de 2012 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare, Estado Lara Integrantes : María José Pérez. C.I: 17.307.946 Edgar Torres. C.I: 16.801.353
Transcript
Page 1: La educación física

LA E

DUCACIÓN

FÍSIC

A

IN

TE

GR

AN

TE

S:

MA

A

JO

P

ÉR

EZ

.

C.

I:

1

7.

30

7.

94

6

ED

GA

R

TO

RR

ES

.

C.

I:

1

6.

80

1.

35

3

Cabudare, Noviembre de 2012

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Relaciones Industriales

Cabudare, Estado Lara

Integrantes:María José Pérez. C.I: 17.307.946Edgar Torres. C.I: 16.801.353

Page 2: La educación física

LA EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano.

De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores.

La educación física atiende a las necesidades del niño para desarrollarse corporalmente y para conseguir una personalidad armónica: venciendo obstáculos, trepando, saltando, haciendo cuadrupedia, corriendo, deslizándose, arrojando y recibiendo una pelota, empujando, esquivando, rodando, suspendiéndose, cayendo y haciendo equilibrio, para lograr la confianza en sí mismo.

Page 3: La educación física

MEDIOS DE RECREACIÓNJUEGO MOTOR. Desde un enfoque antropológico cultural el juego es entendido

como una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente

obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de

“ser de otro modo” que en la vida corriente. 

INICIACIÓN DEPORTIVA. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los

objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodología que se utiliza.

DEPORTE EDUCATIVO. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender al deporte educativo como medio para cumplir objetivos socializadores,

motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en lugar

del competitivo.

Page 4: La educación física

MODELO BIOPSICOSOCIAL

El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque

participativo de salud y enfermedad  que postula que

el factor biológico, el psicológico (pensamientos,

emociones y conductas) y los factores sociales,

desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de

una enfermedad o discapacidad.

Este enfoque se utiliza en campos como la medicina,

psicología clínica enfermería, psicopedagogía y la sociología y en particular

en ámbitos más especializados como la

psiquiatría, la fisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social clínico.

En el ámbito de la atención a las personas con

discapacidad y enfermedad crónica es básico este

enfoque dentro del equipo de rehabilitación formado por médicos especialistas en

rehabilitación, neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas asistentes

sociales y otros profesionales.

Page 5: La educación física

CIENCIAS AUXILIARES

Ciencia auxiliar es aquella que funciona como soporte de otra ciencia  para que ésta

cumpla con sus metas y objetivos. Se trata de

disciplinas científicas que pueden complementar a una

ciencia en ciertos casos específicos.

Aunque el término puede referirse a distintas ciencias, la noción de ciencias auxiliares se

encuentra estrechamente vinculada a la historia. Por eso hay casos en que la mención a

las ciencias auxiliares hace referencia explícita a

las ciencias auxiliares de la historia.


Recommended