+ All Categories
Home > Documents > La Educacion · La calidad educativa es una realidad que depende de diversos factores. Por un lado,...

La Educacion · La calidad educativa es una realidad que depende de diversos factores. Por un lado,...

Date post: 03-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
Transcript
  • La Educacion comienza a mejorar

    Presidente de la Nación Mauricio Macri

    Jefe de Gabinete de MinistrosMarcos Peña

    Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Alejandro Finocchiaro

    Secretario de Gobierno de Cultura Pablo Avelluto

    Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaLino Barañao

    Jefe de GabineteManuel Vidal

    Secretaria de Evaluación Educativa Elena Duro

    Secretario de Gestión EducativaOscar Ghillione

    Secretaria de Innovación y Calidad EducativaMercedes Miguel

    Secretario de Políticas Universitarias Pablo Domenichini

    Subsecretario de Coordinación AdministrativaJavier Mezzamico

    Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación TecnológicaLeandro Goroyesky

    Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación DocenteCecilia Veleda

  • La Educación: el pilar sobre el que se construye un país Consideraciones preliminares CALIDAD Operativo AprenderOperativo EnseñarFormación Docente Secundaria Federal 2030Plan Nacional “Aprender Matemática” Escuela de Gobierno de Política Educativa Planificación y coordinación del sistema de Educación SuperiorPlan de Infraestructura Escolar

    EQUIDAD Escuelas FaroBecas ProgresarAsistiréTerminalidad Educativa con Formación ProfesionalPrimero la SecundariaPolíticas de Equidad de GéneroEducación Inclusiva

    6

    9 10

    1417192224252628

    32

    36383940414244

    ÍNDICEINNOVACIÓN Aprender Conectados Plan Nacional de Conectividad EscolarSaberes Digitales

    ACCESO A LA INFORMACIÓN Sistema de consulta de datos Educativos NacionalesSistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE)

    LIDERAZGO EDUCATIVO EN LA REGIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MUNDO Grupo de trabajo de educación del G20Reconocimiento de títulosBecas Internacionales

    La educación comienza a mejorar

    46

    495152

    54

    5758

    60

    636465

    67

    Las fotografías utilizadas en este material pertenecen al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

  • En estos cuatros años, comenzamos a construir un camino con una extensa proyección de futuro y progreso de la gran igualadora de oportunidades: la Educación. Porque es la Educación la que incluye, sociabiliza, dignifica, la que nos da la libertad para elegir lo que queremos ser en la vida, y es el pilar sobre el que se construye un país.

    Entre nuestras prioridades siempre estuvo presente el diseño de un sistema educativo que además de incluir equitativamente a estudiantes, docentes y directivos, les dé las herramientas para responder a las transformaciones que hoy enfrentan y las que enfrentarán. Y lo hicimos incorporando el concepto de educar en la diversidad como un rasgo distintivo de nuestro país. Porque un país diverso es un país inclusivo y la diversidad se construye a partir del respeto por el otro, del que aprendemos y de quien nos enriquecemos.

    Las nuevas tecnologías son un factor esencial para la elaboración de políticas públicas educativas de largo plazo; políticas que dialoguen con el presente en este mundo de cambio permanente. Trabajamos en la integración de las áreas de conocimiento emergentes para hacer de las escuelas ámbitos de encuentro con el mundo de la producción y el trabajo; y así formar a los estudiantes con las habilidades, las competencias y los

    saberes necesarios para encarar el siglo XXI con todas sus demandas, las que ya conocemos y las que aún no.

    Consolidamos el diálogo con todos los ministros y los equipos técnicos de las jurisdicciones del país a través del Consejo Federal de Educación (CFE), fortaleciendo el federalismo y construyendo juntos las bases para el crecimiento y el desarrollo de una educación común, cuyas políticas públicas lleguen a todo el territorio nacional.

    Nos propusimos evaluar para conocer, e instalamos una cultura de toma de decisiones que se sustenta en evidencias. Creemos que la única manera de gestionar buenas políticas públicas es a través de la verdad y el acceso a la información. Por esa razón es que a partir de los resultados de las evaluaciones que impulsamos, respondimos con políticas concretas a los problemas que encontramos, trabajando sobre las fortalezas y las debilidades del sistema educativo.

    Fomentamos el aprendizaje a través de proyectos transversales a varias asignaturas, fortaleciendo el vínculo con la comunidad que rodea a la escuela y sus problemáticas, y motivamos a los estudiantes para que participaran activamente en la escuela. Asimismo, reafirmamos la necesidad de poner la

    La Educación: el pilar sobre el que se construye un país

    Alejandro FinocchiaroMinistro de Educación, Cultura,

    Ciencia y Tecnología de la Nación

    calidad de la formación docente como una prioridad en la agenda de la política educativa, e impulsamos la planificación estratégica y la coordinación del sistema universitario.

    Trabajamos por la equidad. No sólo entre las jurisdicciones y los distintos subsistemas, sino también para eliminar las brechas existentes y para hacer de la educación el motor de la movilidad ascendente en nuestro país. Implementamos la igualdad de género, de manera transversal, en todos los niveles educativos e impulsamos nuevas formas de enseñar que eliminen las disparidades y los prejuicios.

    La tarea de educar requiere mucho convencimiento y voluntad para construir logros colectivos que aporten de forma concreta a las metas a las que aspiramos.

    En ese sentido, nada de esto hubiese sido posible sin la dedicación de nuestros docentes. El aula es aún el espacio donde la principal fuente de inspiración para alcanzar la verdadera inclusión está presente. Son los docentes los artífices de que las escuelas vuelvan a ser un lugar donde saltar barreras, educar en valores y fortalecer los cimientos de una sociedad solidaria.

    Somos conscientes de que el camino que falta transitar para mejorar la educación argentina es largo, pero creemos que en estos años hemos trabajado para acortarlo. Este documento muestra los pasos concretos que dimos en este sentido.

  • Este informe da cuenta de cuáles fueron las políticas prioritarias para nuestra gestión, las que consideramos un legado, un tramo del camino hacia lo que fue nuestra prioridad indiscutible: la mejora continua en el aprendizaje y la equidad en el acceso al saber; la innovación constante en el área de la alfabetización digital y en los modelos de enseñanza y aprendizaje; la cultura de la evaluación y del uso de datos para la mejora; la transparencia en los procesos administrativos; la gobernanza del sistema; la construcción del diálogo y del consenso como método para alcanzar los acuerdos en el Consejo Federal de Educación; y la firme convicción de que cada una de las políticas educativas implementadas son parte de la ruta que, entendemos, nos conduce hacia el crecimiento.

    Este esfuerzo transversal a todas las áreas y los equipos del Ministerio se puede resumir en los 5 ejes de la política educativa en torno a los cuales trabajamos durante nuestra gestión: calidad, equidad, innovación, acceso a la información y liderazgo educativo en la región y vinculación con el mundo. En el transcurso de estos años, se logró una efectiva implementación de estos ejes, que forman parte del Plan Estratégico Nacional Argentina Enseña y Aprende, acordado por el Consejo Federal de

    Educación (CFE) en 2016. Los resultados destacados en estas materias indican que trabajar en conjunto con los ministros y las ministras y sus equipos técnicos provinciales da frutos.

    Creemos y confiamos en que sólo con esfuerzo, con diseño de políticas, basado en evidencia empírica, que nos muestre la realidad, con planeamiento estratégico y con la convicción de que todos podemos progresar, avanzaremos a paso firme hacia la calidad. El poder de transformar la vida de las personas que tiene la educación es único y, por eso, sembramos la cultura de la mejora constante.

    Consideraciones preliminares

  • 10 11Calidad

  • La calidad educativa es una realidad que depende de diversos factores. Por un lado, los factores internos de la institución educativa, como la formación de los docentes, el grado de equipamiento, el clima institucional, la infraestructura, entre muchos otros. Y, por otro lado, los externos a la institución, como las características del contexto, de los hogares de los estudiantes, de las expectativas de escolaridad, etc. En este sentido, las políticas públicas que garantizan la calidad educativa requieren de la acción conjunta de líneas de trabajo que la aborden en sus diferentes dimensiones.

    Durante esta gestión, impulsamos la generación de información significativa para el diagnóstico y el abordaje de la calidad en el sistema educativo a través de la medición de los logros de aprendizaje de los estudiantes en torno a una serie de saberes básicos, así como también de las condiciones en las que los estos se construyen.

    Partimos por considerar a la evaluación como una política fundamental que abona a la calidad educativa, que alejada

    de las tradicionales funciones administrativas de control y sanción constituye una oportunidad para lograr aprendizajes significativos que reformulen y cuestionen marcos de referencia y que permite, tanto a los individuos como a las instituciones, adquirir competencias reflexivas, analíticas y cooperativas para la gestión educativa. Desde esta perspectiva, uno de los más grandes desafíos que enfrentamos fue promover, en la comunidad educativa y en la sociedad, una cultura evaluativa y un uso provechoso de la información para la toma de decisiones.

    Si bien la evaluación es necesaria, no es suficiente para la mejora continua. En este sentido, a lo largo de esta gestión, fomentamos el uso de la evidencia proveniente de las diversas líneas de evaluación como insumo para la toma de decisiones en materia de política educativa, que permitió realizar el abordaje de la calidad educativa en sus diferentes dimensiones.

    Por ello, una de las prioridades de la gestión fue la retroalimentación con un flujo

    Calidadde información que alcanzara a las escuelas, las prácticas de enseñanza, la formación docente, los docentes, los estudiantes, los decisores y otros actores involucrados en la definición y el fortalecimiento de políticas educativas y socioeducativas.

    La generación de información permitió identificar las fortalezas y los desafíos en los aprendizajes y visibilizar las desigualdades persistentes que como sistema educativo es necesario abordar y superar.

    Otro aspecto central de la gestión fue la construcción federal y la institucionalización de la evaluación en cada jurisdicción. Impulsar una política de evaluación nacional contribuyó al diagnóstico del sistema educativo en áreas prioritarias, promovió procesos de reflexión en el interior de las escuelas, impulsó el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo y enriqueció el debate público. Para ello, pusimos en marcha la evaluación de aprendizajes a nivel nacional con dos planes: los operativos Aprender y Enseñar. Y a partir de la evidencia generada

    diseñamos e implementamos políticas educativas tendientes al logro de dicho objetivo, entre ellas, las políticas de Formación Docente, el Plan Secundaria Federal 2030 y el Plan Nacional “Aprender Matemática”.

    Lograr calidad y aprendizajes relevantes para todos es un imperativo y una prioridad en la agenda educativa nacional. Por sobre todo, es un compromiso social y ético.

  • 14 15

    Operativo Aprender

    ¿Qué hicimos?

    Nos propusimos evaluar para promover una cultura de toma de decisio-nes que se base en evidencia.

    El Operativo Aprender es la evaluación de aprendizajes nacional, rea-lizada de manera censal y muestral, que se desarrolla periódicamente desde el año 2016. Este dispositivo permite obtener información acerca de los niveles de desempeño alcanzados en áreas prioritarias por los es-tudiantes que están cursando la educación obligatoria, y sistematizar las percepciones de directivos, docentes y estudiantes, a través de cuestio-narios complementarios sobre dimensiones relevantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    El Operativo Aprender se desarrolla como un trabajo federal articulado entre las 24 jurisdicciones y el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE). El trabajo colaborativo en red posibilita el desarrollo, la implementa-ción y el aprovechamiento de los resultados en territorio. En este contexto, se realiza la construcción federal de la prueba (con cuerpos colegiados, lectores críticos y banco de ítems), se establece la periodicidad de las eva-luaciones y se acuerda la difusión de los resultados.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Desde 2016, fueron evaluados más de 3 millones de estudiantes en más de 32 mil escuelas e Institutos de Formación Docente de todo el país.

    Con acuerdo del Consejo Federal de Educación (CFE), implementamos 6 evaluaciones censales y 4 muestrales de la evaluación nacional de la edu-

    cación obligatoria Aprender. Asimismo, pusimos en marcha procesos de autoevaluación institucional en escuelas pri-marias, secundarias y en Institutos de Formación Docente. Paralelamente, desarrollamos monitoreos y evaluaciones de políticas y programas educativos. Así, autoridades y funcio-narios del sistema cuentan, por primera vez, con tableros de gestión que tienen información agregada que fortalece las decisiones vinculadas a la mejora de los aprendizajes.

    Los directivos de todo el país recibieron casi 86 mil re-portes individuales de resultados y guías de apoyo para trabajar aspectos vinculados a los logros de aprendizajes y al clima escolar. Gracias a este material, 9 de cada 10 di-

    rectivos afirmaron haber impulsado acciones de mejora en la escuela a partir de la información recibida.

    Para realizarlo, constituimos y fortalecimos 24 Unidades de Evaluación Jurisdiccional y convocamos a docentes de cada provincia para la con-formación del Cuerpo Colegiado que se encargó de la elaboración de los ejercicios de las pruebas. Paralelamente, 181 mil docentes participaron de

    la aplicación o respondieron cuestionarios complementarios del Operativo Aprender.

    También elaboramos informes sobre los aprendizajes de estudiantes mi-grantes e indígenas, escuelas rurales, brechas de aprendizaje entre niños y niñas y desempeños vinculados al nivel socioeconómico de los estudiantes. Asimismo, el Operativo Aprender permitió identificar escuelas que logran desempeños superiores a la media, a pesar de estar ubicadas en los terri-torios de mayor vulnerabilidad.

    Entre 2016 y 2019, hubo:

    • 2.894.847 estudiantes evaluados• 31.595 escuelas participantes• 157.518 docentes y directivos participantes• 16.237 escuelas participantes de la modalidad Autoevaluación

    Aprender

    En el Nivel Primario, se evaluaron Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (de manera censal para 6to grado y muestral para 3er grado); y Producción Escrita (muestral para 4to grado).

    En el Nivel Secundario, se evaluaron Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (de manera censal para 5to/6to año y muestral para 2do/3er año); y Educación Ciudadana (muestral para 5to/6to año).

    Avances

    Con la puesta en marcha del Operativo Aprender logramos:

    z El crecimiento sostenido de la participación de escuelas y estudiantes en cada dispositivo de evaluación entre 2016 y 2019, tanto a nivel nacio-nal como en cada una de las 24 jurisdicciones:

    › Nivel Primario: en 2018 aumentó la participación de las escuelas en 6 puntos porcentuales respecto de 2016 (de 88% a 94%); y en términos de los estudiantes, el aumento fue de 8 puntos porcen-tuales (de 71% a 79%).

    › Nivel Secundario: en 2019 aumentó la participación de las escuelas en 4 puntos porcentuales respecto de 2016 (de 94% a 98%); y en términos de los estudiantes, el aumento fue de 3 puntos porcen-tuales (de 72% a 75%).

    z La visibilización, por primera vez a nivel nacional y jurisdiccional, de los desempeños en contexto de:

    Desde 2016, fueron evaluados

    más de 3 millones de estudiantes

    en más de 32 mil escuelas e Institutos

    de Formación Docente de todo el país.

  • 16 17

    Operativo Enseñar

    • estudiantes indígenas y migrantes, • estudiantes en situación de maternidad/paternidad, y • estudiantes en situación de trabajo fuera del hogar.

    En este punto, se plantearon las brechas de desigualdad educativas so-bre las que se debe continuar trabajando para reducirlas.

    z La transparencia en la publicación de datos, informes y reportes:

    › Información para la sociedad: informes de resultados nacionales, jurisdiccionales y regionales; documentos técnicos; reportes temá-ticos de interés. Dimos acceso libre a las bases de microdatos y al Sistema Abierto de Consulta que permiten el procesamiento on line de las bases de datos de Aprender 2016, 2017 y 2018. También pusimos a disposición de estudiantes y familias el Simulador de Evaluaciones, con ítems liberados.

    › Información para las escuelas: cada una de las instituciones par-ticipantes del Operativo Aprender recibió un informe con los resultados de sus evaluaciones y las voces de sus estudiantes. Se entregaron 85.960 reportes individuales a las escuelas, co-rrespondientes a los operativos Aprender 2016, 2017 y 2018. El reporte 2018 fue acompañado por 4 guías de apoyo con recur-sos pedagógicos y orientaciones para que cada escuela trabajara con el reporte. También se elaboraron informes con el análisis de capacidades y contenidos.

    › Información para las autoridades: informes de gestión, tablero de gestión y bases de microdatos para cada jurisdicción.

    z La devolución de la información en tiempo y forma: al comienzo del ciclo lectivo, las escuelas participantes, las jurisdicciones, las familias y la sociedad en su conjunto contaron con la información derivada de la evaluación.

    z La construcción de confianza en la evaluación: confianza construi-da en dos sentidos: respecto de la construcción de los datos (que se fue consolidando a partir de estrategias impulsadas por la Secretaría de Evaluación Educativa (SEE) centrada en aspectos metodológicos –lectura y comprensión de los indicadores– y frente a su acceso oportuno (posibilidad de contar con datos del Operativo a partir del establecimien-to de una exigente agenda de devolución de resultados).

    La información derivada del Operativo Aprender aportó evidencia para las propuestas de mejora de los formatos de la Escuela Secundaria, de la enseñanza digital y en la redefinición de la formación, las prácticas y las capacidades de aprendizaje en las áreas de Lengua y Matemática.

    ¿Qué hicimos?

    A partir de 2017, se avanzó en la generación de información para el fortalecimiento del sistema formador docente. Directivos, docentes y es-tudiantes de los Institutos de Formación Docente (IFD) participaron en dos dispositivos complementarios: la Evaluación Diagnóstica Nacional Enseñar, de estudiantes avanzados de la carrera de Formación Docente y la Autoevaluación Institucional Enseñar.

    La Evaluación Diagnóstica Nacional Enseñar tuvo como objetivos:

    • Contribuir al diagnóstico del sistema de Formación Docente a partir de información en torno a saberes básicos de los estudiantes avanza-dos de carreras docentes.

    • Aportar información para fortalecer los procesos de mejora de la formación docente inicial.

    • Promover los procesos de reflexión sobre la formación en el interior de los Institutos a partir de la información generada.

    La Autoevaluación Institucional Enseñar, realizada en 2018 y 2019, buscó promover la reflexión sistemática en el interior de las instituciones de Formación Docente con el aporte par-ticipativo y democrático de directivos, docentes y estudiantes de los IFD de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Implementamos la Evaluación Diagnóstica Nacional Enseñar y alcan-zamos a:

    › 11.941 estudiantes › 464 Institutos › 464 directivos

    Implementamos la Autoevaluación Institucional Enseñar y alcanzamos a:

    › 82.201 estudiantes › 1.110 Institutos (sedes y anexos) › 1.008 directivos › 24.563 docentes › 20 jurisdicciones

    La Autoevaluación Institucional Enseñar alcanzó a: · 82.201 estudiantes· 1.110 Institutos (sedes y anexos)· 1.008 directivos· 24.563 docentes· 20 jurisdicciones

  • 18 19

    Formación Docente

    Avances

    Con la implementación de la Evaluación Diagnóstica Nacional Enseñar:

    z Obtuvimos un diagnóstico del sistema formador en saberes prioritarios de la Formación Docente y avanzamos en nuevas modalidades de au-toevaluación participativa en instituciones formadoras, lo que garantizó la retroalimentación de la información y los espacios de reflexión, que dieron lugar a procesos de mejora continua.

    z Logramos la participación en la Evaluación Diagnóstica Enseñar del 92% de los Institutos en condiciones de participar y el 63% de los estudiantes.

    z Logramos la participación en la Autoevaluación Institucional Enseñar del 96% de los Institutos.

    z Promovimos la transparencia en la devolución de información en tiem-po y forma:

    Evaluación Diagnóstica Nacional Enseñar:

    • Información para la sociedad: informe nacional de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Enseñar, creación de un tablero interactivo de datos a nivel nacional y jurisdiccional; producción de documentos técnicos.

    • Información para los Institutos: cada uno de los IFD participantes recibió un informe con los resultados sobre los saberes de los estu-diantes en las dimensiones evaluadas. Se entregaron 464 reportes por Instituto en formato interactivo digital.

    • Información para las autoridades: reportes jurisdiccionales para los ministros.

    Autoevaluación Institucional Enseñar:

    • Información para los Institutos: cada uno de los IFD participantes recibió un reporte con los datos de la autoevaluación, las voces de los estudiantes y de los docentes. Se entregaron 1095 reportes por Instituto en formato interactivo digital.

    • Información para autoridades: reportes jurisdiccionales para los ministros.

    ¿Qué hicimos?

    En el marco del Plan Estratégico Nacional (2016-2021) “Argentina ense-ña y aprende”, que definió los ejes y objetivos educativos prioritarios para el período, se acordó de manera federal el Plan Nacional de Formación Docente 2016-2021 (Res. CFE N° 286/16). Este estableció tres objetivos para las políticas de Formación Docente:

    1. Mejorar la calidad de la formación docente inicial

    En 2018, se aprobó de manera federal el Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (Resolución CFE N° 337/18), que definió seis capacidades generales que se esperan en los egresados de la Formación Docente [1]. A partir de este Marco se trabajó sobre la formación de los docentes de ISFD, tan-to en Jornadas Institucionales como a través de la Actualización Académica en Formación Docente, destinada a los equipos directivos y docentes de 293 ISFD (1.680 formadores), que ofrecían los profesorados de Nivel Primario y Nivel Secundario en Lengua y Matemática.

    2. Garantizar la cantidad necesaria de docen-tes con la titulación requerida

    Se avanzó en la implementación del Sistema de Planeamiento de la Formación Docente, una herramienta informática que permite identifi-car las carreras docentes prioritarias de cada jurisdicción con proyección a 4 años. Asimismo, en 2017, se lanzó una nueva línea de becas –Becas Progresar. Formación Docente para Carreras Prioritarias (Compromiso Docente)– orientadas a los estudiantes ingresantes y avanzados de las carreras prioritarias de cada provincia que presentaban buen desempeño académico y compromiso con la profesión.

    3. Fortalecer las prácticas de los directores y docentes en ejercicio

    La Formación Docente Situada (FDS) buscó contribuir al desarrollo de las capacidades de Comunicación y Resolución de problemas en los es-tudiantes a través de los círculos de directores destinados a fortalecer la gestión pedagógica; también, con las jornadas institucionales en las que se acordaron estrategias orientadas al desarrollo de las capacidades priorita-rias; los ateneos didácticos de Lengua, Matemática y Ciencias para renovar las estrategias de enseñanza; y los cursos para la enseñanza de formación disciplinar y didáctica en formato taller. Esta política fue la de mayor alcan-ce del INFoD.

    Ofrecimos una amplia gama de propuestas de formación especializada en línea, lo que les permitió a los docentes de todo el país acceder a una

    Los más de 40 cursos en línea impartidos tuvieron temáticas diversas, desde las áreas curriculares principales, pasando por cuestiones centrales de la didáctica general, hasta temas más específicos como Educación Sexual Integral (ESI), Educación Vial o Educación Nutricional.

  • 20 21

    formación de calidad y adecuada a sus necesidades específicas en una plataforma virtual, gratuita y personalizada. Los más de 40 cursos impar-tidos tuvieron temáticas diversas, desde las áreas curriculares principales, pasando por cuestiones centrales de la didáctica general, hasta temas más específicos como Educación Sexual Integral (ESI), Educación Vial o Educación Nutricional.

    Finalmente, y con el objetivo de institucionalizar la formación de los directores y supervisores, actores clave en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, en 2018 se aprobaron los Lineamientos Federales para el Desarrollo Profesional en Gestión Educativa (Resolución CFE N.º 338/18). Esta resolución definió las capacidades profesionales que deben desarro-llar los equipos de gestión educativa a lo largo de su formación [2], para lo cual se conformó una Red de Formadores de 22 provincias, quienes tuvie-ron a su cargo capacitar a directores de escuela.

    ¿Cómo lo hicimos?

    z Construimos consensos en las Mesas Federales de Formación Docente Inicial y Continua, donde las autoridades jurisdiccionales tuvieron un rol activo en la implementación y el monitoreo de las políticas.

    z Partimos de 4 principios fundamentales, que no sólo reflejaron una orientación general de gobierno, sino que se tradujeron en definiciones específicas: justicia educativa; valoración del docente; centralidad de la práctica; y renovación de la enseñanza.

    z Priorizamos 3 ejes temáticos: el planeamiento del sistema formador; el fortalecimiento de la gestión pedagógica e institucional; y la mejora de las prácticas de enseñanza con foco en Lengua y Matemática.

    z Basamos nuestras políticas en la evidencia disponible, tomando como referencia la información estadística, las evaluaciones nacionales e in-ternacionales de los aprendizajes y los estudios sobre política educativa.

    z Generamos nuevos marcos nacionales para la formación de docentes, directores y supervisores (Resolución CFE N° 337/18 y 338/18).

    z Hicimos una apuesta a la formación de los formadores de docentes.

    Avances

    Para la implementación del programa de Formación Docente, alcanza-mos diversos acuerdos en el marco del Consejo Federal de Educación:

    z Plan Nacional de Formación Docente 2016-2021 (Resolución N° 286/16). z Aprobación de los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico (Resolución

    N° 301-303/16). z Plan de acción del Programa Nacional de Formación Permanente

    que enmarca las políticas de Formación Docente Situada (FDS) y Formación Docente Especializada (FDE) para el período 2017-2021 (Resolución N° 316/17).

    z Acreditación de puntajes del Programa Nacional de Formación Permanente (Resolución N°317/17).

    z Criterios orientadores para la certificación de la Formación Docente Situada (Resolución N°326/17).

    z Lineamientos Federales para el Desarrollo Profesional en Gestión Educativa (Resolución N°337/18).

    z Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (Resolución N° 338/18).

    – Con nuestra política de Formación Docente, realizamos:

    Política Cobertura

    Jornadas institucionales para docentes de ISFD

    – Destinadas a todos los ISFD del país

    Actualización Académica en Formación Docente

    – 293 equipos formadores de ISFD (1.680 docentes) cursantes

    – 181 equipos formadores de ISFD (703 docentes) egresados

    Becas Progresar. Formación Docente para Carreras Prioritarias

    – 5.642 beneficiarios

    Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

    – 3.300 cursantes – 1.100 egresados

    Formación Docente Situada

    – CÍRCULOS DE DIRECTORES: 45.000 participantes – JORNADAS INSTITUCIONALES: 900.000 participantes – ATENEOS DIDÁCTICOS: 150.000 participantes – CURSOS PARA LA ENSEÑANZA: 75.000 participantes

    Formación Docente Especializada

    215.687 ingresantes [3] y 80.958 egresados

    Formación de directores y supervisores

    205 formadores y 10.000 directores

    – Constatamos que las políticas de formación tuvieron una valoración muy positiva, tanto por parte de las autoridades jurisdiccionales como por los docentes. En todos los casos, se destacaron, especialmente, la pertinencia de los contenidos de la formación, el foco en la práctica y la posibilidad de intercambio entre colegas.

    [1] Las 6 capacidades acordadas son: 1) Dominar los saberes que se deben enseñar; 2) Actuar de acuer-do con las características y diversos modos de aprender de los estudiantes; 3) Dirigir la enseñanza y ges-tionar la clase; 4) Intervenir en la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar; 5) Intervenir en el escenario institucional y comunitario; y 6) Comprometerse con el propio proceso formativo.

    [2] Se acordaron 4 ejes temáticos como contenidos de la formación: 1) Acompañamiento del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación; 2) Desarrollo de la organización escolar; 3) Liderazgo del desarro-llo profesional; y 4) Construcción de la comunidad educativa y vínculo con el contexto.

    [3] Refiere a la cantidad de cursantes que ingresaron a la plataforma transcurridas 4 semanas del inicio del curso.

  • 22 23

    Secundaria Federal 2030

    ¿Qué hicimos?

    Nos propusimos reformar la Escuela Secundaria para que se adaptara a las necesidades y desafíos del siglo XXI.

    La Secundaria Federal 2030 se construye en el marco de la Declaración de Purmamarca, del Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende”, de la normativa creada con anterioridad (Resolución CFE N º 88 y 93/09), y de los objetivos y finalidades de la educación secun-daria definidos por la LEN, con el propósito de profundizar y priorizar las acciones tendientes a consolidar una educación secundaria de calidad para todos los adolescentes y jóvenes que habitan la Argentina.

    Esta resolución establece que la renovación educativa debe ser integral y sistémica, e involucrar innovaciones en 4 dimensiones: en los modos de enseñar; en las formas de evaluar, acreditar y promocionar; en la organiza-ción del trabajo docente; y en la formación docente y el acompañamiento continuo a las escuelas.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Los lineamientos que guían esta transformación están descriptos en el Marco de Organización de los Aprendizajes (Resolución Nº 330/17). Y di-cho marco es el resultado de un proceso de construcción federal del cual participaron todas las jurisdicciones del país, lo que constituyó un reasegu-ro de la integralidad y la sistematización de la propuesta en torno a las 4

    dimensiones de renovación educativa ya enumerados.En la resolución citada, se estableció que la elaboración

    de los Planes Estratégicos del Nivel Secundario por parte de cada jurisdicción es una herramienta central para con-cretar la Secundaria Federal 2030. De esta forma, se buscó atender la necesidad de formular respuestas situadas y con-textualizadas ante los desafíos que plantea la renovación de la secundaria en el sistema educativo del país, enmarcada en los lineamientos nacionales comunes.

    En tal sentido, se desarrollaron las siguientes líneas de trabajo: acompa-ñamiento a las jurisdicciones para la elaboración e implementación de los planes estratégicos del Nivel Secundario para el período 2018-2025, reo-rientación de los Planes de Mejora Institucional 2030; acompañamiento institucional a las escuelas en los procesos de transformación; implemen-tación del Plan Secundaria Rural 2030; sistematización de experiencias; puesta en marcha del programa Primero la Secundaria.

    Avances

    Resultado de nuestras políticas en torno a la Secundaria Federal 2030:

    z Presentamos 22 planes jurisdiccionales.

    z Implementamos el plan Prácticas Innovadoras 2030 en el 40% de las Escuelas Secundarias de todo el país.

    z Redactamos y aplicamos 15 documentos de apoyo para la implementa-ción del Plan Secundaria Federal 2030.

    z Diseñamos e implementamos 4 trayectos específicos para los equipos técnicos.

    z Acompañamos institucionalmente con los Planes de Mejora Institucional 2030 (PMI2030): 11.523 proyectos de aprendizaje integrado subidos a la plataforma de acompañamiento a las escuelas.

    z Realizamos una experiencia piloto en 120 escuelas con el programa Secundaria Rural 2030.

    z Desarrollamos más de 300 recursos para apoyar nuevas formas de en-señar y aprender.

    Desarrollamos más de 300 recursos

    para apoyar nuevas formas de enseñar

    y aprender.

  • 24 25

    ¿Qué hicimos?

    El Plan Nacional “Aprender Matemática” tuvo por objetivo crear e im-plementar diversas acciones para lograr una mejora de los aprendizajes de Matemática en las aulas que garantizara altos niveles de equidad educativa.

    La estrategia de formación, destinada a formadores y docentes, puso foco en los saberes acordados como prioritarios para 4to y 5to grado del Nivel Primario y 1er y 2do año del Nivel Secundario seleccionados a par-tir de los Indicadores de Progresión de los Aprendizajes Prioritarios de Matemática aprobados bajo la Resolución N° 342/18 del CFE.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Con el fin de mejorar y fortalecer los aprendizajes de Matemática, este plan tuvo entre sus propósitos ofrecer un espacio de formación continua para formadores del Nivel Primario y Secundario, quienes a su vez forma-ron a docentes pertenecientes a escuelas de ambos niveles, lo que implicó un gran desafió en materia de aprendizaje.

    Para realizarlo, priorizamos las siguientes dimensiones: las prácticas de enseñanza, las trayectorias estudiantiles, el foco en la ense-ñanza y en la práctica docente para favorecer el aprendizaje innovador y la evaluación formativa.

    Trabajamos de modo que, a partir de los lineamientos na-cionales, cada jurisdicción seleccionara a los mejores perfiles docentes que trabajaban en las escuelas, para que lideraran la implementación del Plan Nacional “Aprender Matemática” en territorio.

    Elaboramos materiales de apoyo a la enseñanza y el apren-dizaje para los distintos actores que forman parte del Plan Nacional “Aprender Matemática”: formadores, docentes y estudiantes de las escue-las participantes. Se entregaron a todas las escuelas que fueron parte del plan más de 2 millones de libros para el estudiante, cuadernillos para los docentes y kits para las escuelas primarias de materiales concretos para trabajar en el aula.

    Avances

    Con la implementación del Plan Nacional “Aprender Matemática”:

    z Capacitamos a 500 formadores del sistema educativo que, a su vez, formaron a 72.000 docentes, pertenecientes a 10.000 escuelas.

    z En el año 2019, el plan tuvo un alcance de 1.800.000 estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

    Plan Nacional “Aprender Matemática”

    ¿Qué hicimos?

    Con el propósito de favorecer procesos de planificación y gestión de políticas educativas, creamos, en el año 2016, la Escuela de Gobierno de Política Educativa.

    Esta iniciativa está pensada como un espacio de formación continua para funcionarios, decisores y equipos técnicos de los ministerios de edu-cación nacional y provinciales de la Argentina. Su objetivo principal es po-tenciar las capacidades técnico-políticas de estos perfiles para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones educativas prioritarias en nuestro país. A su vez, busca promover oportunidades de cooperación e intercambio entre los equipos jurisdiccionales para favorecer el aprendi-zaje, la colaboración y la construcción federal de respuestas innovadoras y pertinentes.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Para concretar estos objetivos, la Escuela de Gobierno de Política Educativa implementó una amplia variedad de trayectos de formación y acompañamiento en alianza con distintas organizaciones.

    Estos trayectos abordaron contenidos, capacidades y herra-mientas concretas vinculados a la planificación estratégica situa-cional, los sistemas de información, evaluación y financiamiento educativo, las políticas de innovación y de desarrollo curricular, en-tre otros. También se realizaron trayectos específicos para acom-pañar y fortalecer políticas centrales de esta gestión: la Secundaria Federal 2030, Aprender Conectados, los Planes Operativos Anuales Integrales (POAI) y el Fortalecimiento de la Formación Docente Inicial.

    Avances

    La puesta en marcha de la Escuela de Gobierno de Política Educativa significó que:

    z Desarrollamos, entre 2016 y 2019, 23 trayectos de formación virtual y semipresencial, con más de 2.400 participantes.

    z Los participantes de esos talleres valoraran significativamente esta ex-periencia, en todos los casos: la destacaron como un aporte a la reflexión sobre la propia práctica, al desarrollo profesional, a la profundización del análisis colectivo sobre nuestros desafíos educativos y sus soluciones posibles, y al fortalecimiento de la articulación y coordinación al interior de los equipos jurisdiccionales.

    Escuela de Gobierno de Política Educativa

    Desarrollamos, entre 2016 y 2019, 23 trayectos de formación virtual y semipresencial, con más de 2.400 participantes.

    En el año 2019, el plan tuvo un alcance

    de 1.800.000 estudiantes de

    escuelas primarias y secundarias.

  • 26 27

    ¿Qué hicimos?

    Definimos como objetivo estratégico la planificación de nuestro Sistema de Educación Superior y la coordinación entre las instituciones que lo conforman.

    Reactivamos los Centros de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), para lo cual trabajamos en conjunto con las institucio-nes autónomas , lo que nos permitió construir un diagnóstico del sistema, identificando sus principales carencias y asumiendo compromisos para im-plementar soluciones.

    Como resultado del diálogo conjunto, se definieron diferentes ejes de trabajo, dentro de los cuales se priorizó el planeamiento y la pertinencia de la Educación Superior.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Identificamos la necesidad de planificar la expansión de la Educación Superior asegurando que los futuros pro-yectos académicos satisfagan la correspondencia entre sus programas y las demandas profesionales prevalecien-tes en el ámbito de influencia de la institución educativa.

    Como primer producto del trabajo con las instituciones del sistema, publicamos en 2018 el material Áreas de va-cancia. Vinculación, pertinencia y planificación del sistema universitario. Una herramienta para abordar la expansión de la educación superior en territorio.1

    Este trabajo aborda las principales características de cada una de las regiones del país a partir de distintas fuen-tes de información elaboradas por organismos públicos. Además de los datos producidos por el MECCyT, se utiliza-ron estudios llevados a cabo por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Producción y Trabajo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Teniendo en considera-

    ción aspectos demográficos, económicos y académicos –como la oferta de títulos y la distribución de la matrícula universitaria– se definieron áreas de vacancia que se consideran estratégicas para el desarrollo social y producti-vo de las diferentes regiones.

    De esta manera, identificamos e integramos las líneas de desarrollo de carreras del Nivel superior y las necesidades de desarrollo estratégico de nuestro país.1

    Planificación y coordinación del sistema de Educación Superior

    1 Este libro se puede encontrar en: www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/vacancia-libro

    Llevamos a cabo el reconocimiento

    de trayectos formativos en más de 90

    universidades, que permite que más de 400 mil estudiantes puedan:

    retomar sus estudios, cambiar de carrera o

    pedir un pase temporario a otra universidad, sin

    la necesidad de dar equivalencias.

    A partir de esto, definimos criterios objetivos y consensuados para el desarrollo del Programa de Expansión de la Educación Superior, que tiene por propósito ampliar las oportunidades de acceso a la Educación Universitaria, aumentando la cobertura hacia los sectores de menor acceso. En esta nueva etapa, el programa procura vincular el sistema académico con los diversos niveles de gobierno, para un desarrollo acorde a las diver-sas necesidades y posibilidades particulares.

    Avances

    Con el trabajo de Planificación y coordinación del sistema de Educación Superior:

    z Pusimos en marcha propuestas de actualización, ampliación y diversifi-cación de este instrumento de planificación.

    z Incorporamos las metas comprendidas en la Agenda 2030 entre los criterios de planificación. Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) requieren del compromiso de la Universidad en la producción de información estadística confiable y en la realización de diagnósti-cos adecuados, así como en la articulación de los diversos actores mencionados.

    z Nos propusimos superar la deuda pendiente respecto de la coordina-ción entre las instituciones de Educación Superior y la movilidad de los estudiantes entre estas. El Sistema de Reconocimientos de Trayectos Académicos, hoy en pleno funcionamiento, es un hito hacia una verda-dera integración sistémica de nuestras instituciones entre sí y al interior de cada una.

    z En el mismo sentido, apoyamos el Consorcio de Educación a Distancia propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) porque en-tendemos que es una herramienta potente para colaborar con la univer-salización de la educación superior haciéndola accesible en cada región de nuestro país y garantizarla a lo largo de la vida de nuestros ciuda-danos. Adherimos mediante resolución a la conformación del Campus Virtual Universitario Nacional, suscribimos un convenio de colaboración específico y lo declaramos de interés educativo.

    z Llevamos a cabo el reconocimiento de trayectos formativos en más de 90 universidades, que permite que más de 400 mil estudiantes pue-dan: retomar sus estudios, cambiar de carrera o pedir un pase tempora-rio a otra universidad, sin la necesidad de dar equivalencias

    z Junto con los CPRES, realizamos el 1er estudio para la planificación del sistema de Educación Superior, un insumo fundamental para la elabora-ción de estrategias que favorezcan un desarrollo pertinente, estratégico y articulado del Nivel Superior, que responda a las necesidades sociales y productivas.

  • 28 29

    ¿Qué hicimos?

    El mejoramiento de la infraestructura escolar ocupó un espacio signifi-cativo de la agenda de trabajo. Las obras financiadas por el Ministerio se ejecutaron en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de las necesidades que presenta cada jurisdicción.

    Las acciones se orientaron a contribuir al mejoramiento de los espacios educativos, a través del financiamiento de obras de infraestructura y de la adquisición de mobiliario y equipamiento escolar, ante la necesidad de alcanzar las condiciones físicas adecuadas para el desarrollo de las tareas educativas/pedagógicas, para optimizar la calidad, equidad y eficiencia de la oferta educativa en cumplimiento de los requerimientos de infraestruc-tura escolar planteados por la Ley de Educación Nacional.

    Invertimos más de 26.600 millones de pesos en la realización de obras, de las cuales 1.707 están finalizadas, beneficiando a una matrícula exponen-cial de más de 277 mil estudiantes; y 582 obras se encuentran en proceso de ejecución.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Impulsamos distintas líneas de acción para la construcción de aulas en cada uno de los niveles educativos.

    En el Nivel Inicial, trabajamos bajo el Plan de Construcción de 10.000 salas de jardín, que incluyó tanto nuevos edificios como la ampliación de

    salas en edificios existentes. Se implementó una operatoria de nuevos edificios, licitados y contratados de forma centralizada desde el Ministerio de Educación, y ejecutados con la asistencia de las jurisdicciones, destinada a ampliar la cobertura en Nivel Inicial de salas de 3 a 5 años. A tal efecto, se desarrollaron 6 va-riantes de edificios (prototipos) según clima y cantidad de salas requeridas, adoptando sistemas constructivos industrializados.

    En el Nivel Primario, desarrollamos el Plan de Obras, en el marco del cual destinamos fondos al mejoramiento de la infraes-tructura edilicia, a través de la construcción de nuevas escuelas y de la ampliación y refacción de edificios existentes.

    En el Nivel Secundario, promovimos el mejoramiento de la oferta edilicia a través de 2 líneas de financiamiento: PROMER 2 (BIRF-8452-AR), destinado a reducir las tasas de repitencia en la educación primaria, y aumentar la inscripción y la terminación de

    los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales; y el Plan Obras (Programa 37), que incluyó obras de ampliación, refacción y construcción de edificios completos. Estos fondos fueron destinados a la ampliación de cobertura y mejoramiento de las condiciones edilicias, con recursos prove-nientes del Tesoro Nacional.

    En el Nivel Superior, llevamos a cabo obras en establecimientos del Nivel (universitario/no universitario).

    En Educación Técnica, realizamos obras con el fin de promover la calidad de la educación técnico profesional para asegurar la equidad y adecuación permanente de la oferta educativa a las demandas sociales y productivas de sus destinatarios.

    Realizamos obras para dar respuesta a situaciones de emergencia de distinta envergadura y naturaleza (emergencia climática, precariedad edi-licia, entre otras).

    Asimismo, dimos continuidad a una línea de acción preexistente vincula-da a la construcción de playones polideportivos de uso escolar prioritario.

    Plan de Infraestructura Escolar

    Invertimos más de 26.600 millones

    de pesos en la realización de obras,

    de las cuales 1.707 están finalizadas,

    beneficiando a una matrícula exponencial

    de más de 277 mil estudiantes.

  • 30 31

    Región Centro

    Región NEA

    Región Patagonia

    Región NOA

    AvancesPlan de Infraestructura Escolar

    Finalizamos un total de 849 obras:

    › 210 jardines de infantes (equivalen-tes a 682 salas)

    › 44 obras en el Nivel Primario › 84 obras en el Nivel Secundario › 8 obras en el Nivel Superior y Universitario (equivalentes a 54 aulas)

    › 90 playones polideportivos › 350 obras de emergencia › 63 obras de Educación Técnica

    Actualmente, están en ejecución 335 obras:

    › 143 jardines de infantes (equivalentes a 339 salas)

    › 18 obras en el Nivel Primario › 35 obras en el Nivel Secundario › 6 obras en el Nivel superior y Universitario

    › 9 playones polideportivos › 92 obras de emergencia › 32 obras de Educación Técnica

    Región Cuyo

    Finalizamos un total de 104 obras:

    › 34 jardines de infantes (equivalente a 60 salas)

    › 5 obras en el Nivel Primario › 6 obras en el Nivel Secundario › 22 playones polideportivos › 25 obras de emergencia › 12 obras de Educación Técnica

    Actualmente, están en ejecución 32 obras:

    › 20 jardines de infantes (equivalentes a 70 salas) 2 obras en el Nivel Secundario

    › 1 obra en el Nivel superior y Universitario

    › 6 obras de emergencia › 3 obras de Educación Técnica

    Finalizamos un total de 473 obras:

    › 117 jardines de infantes (equivalente a 236 salas) › 27 obras en el Nivel Primario › 62 obras en el Nivel Secundario › 5 obras en el Nivel Superior y Universitario › 9 playones polideportivos › 239 obras de emergencia › 14 obras de Educación Técnica

    Actualmente, están en ejecución 67 obras:

    › 30 jardines de infantes (equivalentes a 112 salas) › 7 obras en el Nivel Primario › 17 obras en el Nivel Secundario › 4 playones polideportivos › 4 obras de emergencia › 5 obras de Educación Técnica

    Finalizamos un total de 213 obras:

    › 104 jardines de infantes (equivalente a 303 salas) › 25 obras en el Nivel Primario › 51 obras en el Nivel Secundario › 3 obras en el Nivel Superior y Universitario › 8 playones polideportivos › 8 obras de emergencia › 14 obras de Educación Técnica

    Actualmente, están en ejecución 89 obras:

    › 48 jardines de infantes (equivalentes a 134 salas) › 5 obras en el Nivel Primario › 23 obras en el Nivel Secundario › 1 obra en el Nivel Superior y Universitario › 12 obras de Educación Técnica

    Finalizamos un total de 68 obras:

    › 18 jardines de infantes (equivalentes a 49 salas) › 8 obras en el Nivel Primario › 11 obras en el Nivel Secundario › 3 obras en el Nivel Superior y Universitario › 10 playones polideportivos › 5 obras de emergencia › 13 obras de Educación Técnica

    Actualmente, están en ejecución 59 obras:

    › 17 jardines de infantes (equivalentes a 82 salas) › 2 obras en el Nivel Primario › 8 obras en el Nivel Secundario › 1 playón polideportivo › 7 obras en el Nivel Superior y Universitario › 14 obras de emergencia › 10 obras de Educación Técnica

  • 32 33Equidad

  • Estamos convencidos de que la política educativa nacional tiene que promover un sistema educativo que brinde los saberes socialmente significativos y las capacidades para el desarrollo integral de la totalidad de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la Argentina, en condiciones de igualdad y respeto por la diversidad.

    Para ello desarrollamos políticas y estrategias pertinentes que garanticen la inclusión y la equidad en el sistema educativo. En este sentido, impulsamos programas y políticas que permiten garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de la educación obligatoria y, a su vez, aseguran las condiciones de equidad en el acceso y el logro de aprendizajes significativos para todos los estudiantes.

    Partimos por considerar que las instituciones educativas deben estar preparadas para abordar la educación de todos los estudiantes, valorando su diversidad y promoviendo una cultura de inclusión e igualdad. Dada la complejidad y la

    Equidadsingularidad de cada estudiante es necesaria una política pública integral y transversal que tenga por objetivo prevenir y revertir la exclusión educativa. Dicha política debe partir de: la identificación y la intervención temprana de las distintas barreras de exclusión existentes en las instituciones educativas y en el sistema educativo, que aumentan el riesgo de interrupción de la trayectoria escolar; la promoción del trabajo coordinado y articulado de estrategias que brinden un abordaje integral para potenciar el desarrollo pleno de las trayectorias escolares, en coordinación con las áreas del Estado nacional y jurisdiccional que tienen competencia en la materia.

    Por esa razón, promovimos nuevas ofertas formativas y programas adecuados a las necesidades del contexto colocando a los estudiantes y a las escuelas en el centro de las políticas educativas. A su vez, impulsamos, de forma integral, el diseño y la implementación de acciones que promueven la atención a la diversidad en el marco de una escuela inclusiva.

    Por otra parte, trabajamos con la igualdad de género de manera transversal en todos los niveles educativos y en nuevas formas de enseñar que eliminen las disparidades y prejuicios. Reforzamos el compromiso de seguir alentando el acceso igualitario a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, dentro de entornos de aprendizaje seguros, y a su vez fomentar la alta participación de niñas y mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática. Estamos seguros de que la educación es la mejor herramienta para que las mujeres tengan los mismos derechos y posibilidades que los varones, y que el respeto, la inclusión y el rechazo a toda forma de discriminación debe ser una prioridad para las políticas públicas en materia educativa.

  • 36 37

    Escuelas Faro

    ¿Qué hicimos?

    Implementamos el Programa Escuelas Faro, que tiene como objetivo mejorar los aprendizajes en Lengua y Matemática a través de la aplicación de estrategias que fortalezcan la gestión escolar y las prácticas de ense-ñanza, así como las condiciones institucionales en las que se desarrolla el aprendizaje. Las Escuelas Faro demostraron que es posible alcanzar el sue-ño de consolidar a la educación como igualadora de oportunidades; como pilar del desarrollo de cada persona y de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

    La dedicación con la que docentes y los directivos acompañaron a estas instituciones ayudó a fortalecer las trayectorias escolares, algo que comprobamos en las últimas evaluaciones Aprender, con resultados que superan la media nacional.

    ¿Cómo lo hicimos?

    El programa acompañó a las escuelas participantes en el desarrollo de un Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios (PEAP). Cada escuela parti-cipante formuló su Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios a partir de

    la construcción y el análisis situado y colectivo de problemáticas re-levantes, desde un abordaje institucional, para determinar objetivos prioritarios y estrategias de intervención posibles.

    De esta manera, el Programa Escuela Faro se propuso: poten-ciar el lugar central de la enseñanza y del aprendizaje; promover la conformación de redes de acompañamiento institucionales; forta-lecer las condiciones materiales e institucionales de las escuelas a través de la dotación de recursos pedagógicos.

    Comenzamos a implementarlo en 2017, en 3.000 escuelas de 16 jurisdicciones. Las escuelas fueron seleccionadas desde un enfo-que multidimensional según los siguientes criterios: resultados de

    la evaluación Aprender 2016, indicadores de vulnerabilidad educativa (tasa de no asistencia escolar y sobreedad) e indicadores del contexto social.

    Avances

    Con la implementación del Programa Escuela Faro y las PEAP:

    z Dimos formación y acompañamiento a 180 especialistas jurisdiccionales y a 8.388 docentes de los equipos de coordinación institucional.

    z Elaboramos, se adquirieron y se distribuyeron recursos. z Conformamos redes de acompañamiento a través de las cuales las es-

    cuelas recibieron visitas periódicas de seguimiento.

    A su vez, los resultados de la evaluación Aprender 2018 para el Nivel Primario fueron auspiciosos porque mostraron que las instituciones edu-cativas del Programa son las que mayores progresos lograron en los aprendizajes de sus estudiantes:

    • Lengua: el porcentaje de estudiantes de todo el país que presentó un desempeño básico o por debajo del básico se redujo 8,5 pun-tos porcentuales. En las Escuelas Faro, la mejora en este indica-dor es significativamente más pronunciada: se redujo 20,4 puntos porcentuales.

    • Matemática: mientras no hubo mejora a nivel nacional, en las Escuelas Faro el porcentaje de estudiantes en todo el país que presentó un desempeño básico o por debajo del básico se redujo 10,9 puntos porcentuales.

    Las Escuelas Faro demostraron que con la participación activa del Estado, a partir del despliegue de recursos materiales y pedagógicos y políticas basadas en evidencia empírica, es posible superar las barreras de contexto.

    Comenzamos a implementar

    el programa en 2017, en 3.000

    escuelas de 16 jurisdicciones.

  • 38 39

    ¿Qué hicimos?

    Transformamos Progresar en un programa de becas educativas y con su implementación fortalecimos el avance y favorecimos la finalización de la trayectoria educativa de los estudiantes.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Para la conversión de Progresar en un programa de becas con lógica educativa integramos distintos criterios:

    z Promovimos la orientación hacia aquellas carreras estratégicas para el país con relación a las áreas de conocimiento vacante y las prioridades para el desarrollo de la Educación Superior.

    z Fortalecimos la permanencia y la progresión académica dentro del sis-tema por medio de aumentos en el valor de la asignación a medida que se avanzaba en la carrera y con la creación del premio a la excelencia para estudiantes destacados.

    z Reforzamos el acompañamiento de la trayectoria educativa de los estudiantes.

    z Le dimos más transparencia al proceso de asignación de la beca pro-moviendo el contacto directo con los becarios por medio de la imple-mentación de la inscripción online de los estudiantes, vía la plataforma del programa, para así evitar la intermediación de otros actores en la inscripción y el otorgamiento de las becas.

    Avances

    Con el plan de becas educativas Progresar logramos:

    z Que en 2019, 566.648 estudiantes fueran beneficiados con estas becas. z Que el promedio de certificación académica en el Nivel Terciario, univer-

    sitario y de compromiso docente llegara al 95%, asegurando la condi-ción de regularidad del estudiante y logrando el seguimiento académico de los becarios junto con 1.765 institutos terciarios y 70 universidades, en las 24 jurisdicciones del país.

    z Hacer foco en las carreras estratégicas, con montos diferenciales, para fomentar las economías regionales con el objetivo de estimular las áreas de vacancia, y así otorgarle al estudiante una herramienta que agilizara la posibilidad de obtener un empleo.

    z Otorgar 9.202 Premios a la Excelencia. El premio consiste en el cobro de una asignación que equivale a 10 cuotas de la Beca Progresar para todos los becarios con promedio 8 o superior, que hubieran aprobado el 100% de las materias según el plan de estudios y año de cursada.

    Becas Progresar

    Carreras generales,

    71,65%

    Carreras estratégicas,

    28,35%

    Varones36%

    Mujeres64%

    ¿Qué hicimos?

    Creamos el Programa Nacional Asistiré para prevenir y dar respuesta a la interrupción de las trayectorias escolares de adolescentes y jóvenes de escuelas secundarias.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Seleccionamos las escuelas con pérdida de matrícula su-perior a la media provincial y con altas tasas de repitencia y sobreedad. Y para abordar el problema, desarrollamos 3 líneas de acción complementarias:

    z El sistema de Toma de Asistencia Digital (TAD) para el re-gistro de asistencia, que emite diferentes niveles de alertas en los casos de ausentismo reiterado.

    z Integramos equipos de promotores para intervenir en conjunto con el equipo directivo de las escuelas y otros equipos pertinentes.

    z Promovimos el desarrollo de Mesas de Inclusión Educativa para impulsar un trabajo interdisciplinario entre actores del sistema educativo y otras organizaciones y/o organismos abordando las situaciones de riesgo de exclusión educativa.

    El programa Asistiré brinda información empírica en tiempo real para la toma de decisiones, focalización de recursos, programas y políticas. Esto permite optimizar tiempos, visibilizar y dimensionar problemáticas y ge-nerar mayor compromiso en los distintos niveles de los organismos involu-crados. Y, a su vez, habilita el análisis de intervenciones eficaces según el contexto en el que nos encontremos.

    Avances

    En 2019, con la implementación del programa en 6 jurisdicciones, en un total de 670 escuelas del país, logramos:

    z Que 6.926 estudiantes, cuyas trayectorias educativas estaban en riesgo de ser interrumpidas, sean acompañados mensual-mente. El 75% de estos casos presenta una evolución positiva.

    z Que 5.168 estudiantes volvie-ran a la escuela y asistan a ella regularmente.

    Asistiré

    El programa permitió que 6.926 estudiantes, cuyas trayectorias educativas estaban en riesgo de ser interrumpidas, sean acompañados mensualmente. El 75% de estos casos presenta una evolución positiva.

    Porcentaje de beneficiadoscon las Becas Progresar

    0,00%

    2,00%

    4,00%

    6,00%

    8,00%

    10,00%

    12,00%

    14,00%

    16,00%

    18,00%

    20,00%

    Contextos familiares

    Desajuste de la propuesta

    educativa

    Problemáticas de salud

    sociopsicofísica

    Trabajo infantil o adolescente

    Necesidades básicas

    insatisfechas

    Violencia escolar

    Situaciones ligadas al

    proyecto de vida

    Problemas de accesibilidad

    Maternidad o paternidad

    18,9%

    18,2% 18,9%

    16,8%

    11,2%

    7,4%

    5,7% 5,6% 5,3%

    4,1%

  • 40 41

    ¿Qué hicimos?

    Nos propusimos y logramos diseñar una nueva oferta formativa ade-cuada a las necesidades del contexto para ofrecer una alternativa de rein-serción educativa a jóvenes de entre 15 y 18 años de edad que presentan trayectorias escolares discontinuas o que no hubieran comenzado sus es-tudios secundarios.

    ¿Cómo lo hicimos?

    En primer lugar, trazamos nuestros objetivos:

    z Ofrecer una propuesta flexible e innovadora para adolescentes exclui-dos del sistema educativo que garantizara mejoras de los indicadores de permanencia y egreso.

    z Garantizar parámetros de calidad educativa tanto en relación con la Formación Profesional como con la Formación General.

    z Desarrollar los procesos de validación para construir una ti-tulación definida como “Bachiller en Formación Profesional con Orientación en...”.

    Para lograrlos, la propuesta consistió en la:

    z Implementación Territorial: en Centros de Formación Profesional, Escuelas Técnicas o instituciones educativas que garanticen los entornos formativos de la Formación Profesional.

    z Organización de saberes: desde la Formación Profesional que da sentido a la Formación General del Nivel Secundario a través de la construcción del conocimiento a partir de la prácti-ca y la integración curricular de ambas formaciones.

    z Implementación de formatos flexibles de cursado y con dis-positivos de acompañamiento de la trayectoria formativa.

    z Doble certificación: Título Secundario y Certificados de Formación Profesional.

    Avances

    La implementación de la Terminalidad educativa con Certificación Profesional supuso una serie de acuerdos entre actores de la educación. Para ello:

    z El Consejo Federal de Educación aprobó, bajo la Resolución CFE N° 355/19, los lineamientos comunes nacionales para la organización e implementación de ofertas formativas entre la Formación Profesional y Secundaria para jóvenes de entre 15 y 18 años.

    Terminalidad educativa con Formación Profesional

    Ofrecimos una propuesta flexible e innovadora para

    adolescentes excluidos del

    sistema educativo que garantizara mejoras de los indicadores de

    permanencia y egreso.

    ¿Qué hicimos?

    Este programa se creó en el año 2019 para responder al alto porcentaje de estudiantes que no promovían el último año del secundario en nuestro país. De acuerdo con los datos de 2018, 100.000 estudiantes estaban en esta situación cada año. En gran medida, esto se debe a la gran cantidad de jóvenes que finalizan la cursada del último año del secundario adeudando materias. Por diversas razones personales, familiares y/o laborales y de mo-vilidad, muchos de estos estudiantes no regresan a la escuela para rendir las materias y, en consecuencia, no logran egresar del Nivel Secundario.

    En este contexto, Primero la Secundaria es una propuesta de terminali-dad para jóvenes de entre 18 y 25 años que se encuentran en esta situación. El programa consiste en un trayecto formativo (curso) que posibilita la pre-paración de las materias adeudadas en una plataforma virtual nacional y la realización de un examen de acreditación de saberes en línea, aplicado en una sede física supervisada por un docente.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Para lograr la implementación de Primero la Secundaria, realizamos una serie de acciones que se detallan a continuación:

    z Desarrollamos trayectos formativos y evaluaciones: el trayecto tiene una duración de 4 semanas. Los cursantes pueden preparar las materias con clases, bibliografía disponible obligatoria y de consulta, recursos audiovisuales y actividades. Cada semana se propone un espacio de tra-bajo autónomo, con lecturas y prácticas preparatorias del examen. En cada bloque se abordan uno o más ejes de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) del Ciclo Orientado de cada área disciplinar incluida en el programa. En la edición 2019, se incluyeron Lengua, Matemática, Geografía, Historia, Química, Biología y Física.

    z Luego de realizado el trayecto, los cursantes deben presentarse a rendir el examen en línea, en una sede de su jurisdicción, acompañados por un docente que actúa de garante de la aplicación del instrumento de evaluación.

    Avances

    La implementación del programa Primero la Secundaria fue posible gracias a la coordinación entre las provincias participantes:

    z Las jurisdicciones que participaron son aquellas que tienen interés en la propuesta. La gestión del programa implica un trabajo coordinado entre el equipo nacional y el equipo jurisdiccional correspondiente.

    z La edición 2019 del programa se realizó en las provincias de Mendoza, Corrientes y Jujuy.

    Primero la Secundaria

  • 42 43

    Políticas de equidad de género

    La inequidad en materia de género es un tema que se encuentra en las agendas de trabajo de los actores que conforman la totalidad del sistema educativo argentino. Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación trabajamos en nuevas formas de enseñar para eli-minar las disparidades y prejuicios existentes.

    ¿Qué hicimos?Educación Sexual Integral (ESI)

    La implementación de la ESI garantiza el aprendizaje de saberes y habi-lidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo; las relaciones interpersonales; el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes de todo el país. En este marco, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral impulsó distintas políticas, entre ellas, una importante capacitación docen-te presencial, con continuidad a través de diferentes cursos virtuales, ac-ciones sistemáticas de monitoreo y evaluación, además de la asesoría de UNICEF, que también desarrolló un sistema de monitoreo (a nivel nacional y jurisdiccional). Igualmente, se realizaron diversos encuentros nacionales con referentes de las provincias.

    Por otro lado, las escuelas planifican a los largo de todo el año –con el acompañamiento de la cartera educativa– las Jornadas Educar en Igualdad, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género en todos los niveles. Para esas jornadas también elaboramos la cartilla Educar en Igualdad, que ofrece orientaciones y propuestas didácticas en torno a la violencia de género. La cartilla fue actualizada en 2017 y se distribuyó en todas las jurisdicciones para los establecimientos educativos de los niveles Inicial, Primario y Secundario. Además, se llevaron a cabo asistencias técni-cas a los equipos técnicos jurisdiccionales.

    Asimismo, el Ministerio, junto con la Secretaría de Salud y el Ministerio Desarrollo Social, trabajaron de manera articulada en torno al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No intencional en la Adolescencia. Priorizamos trabajar en aquellas provincias donde esta problemática es crí-tica. Las 12 provincias seleccionadas, según la magnitud del problema y la capacidad de impacto fueron: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En ellas realizamos acciones de capacitación en la temática es-pecífica con docentes de Educación Secundaria, para lo cual elaboramos materiales que distribuimos en todas las instituciones educativas partici-pantes. Lo mismo hicimos con otras publicaciones existentes. El dispositi-vo de capacitación incluye la realización de visitas a las escuelas seleccio-nadas por el Plan para el Fortalecimiento de la Planificación, Organización e Implementación de la propuesta institucional con estudiantes.

    Mujeres en la tecnología

    Las diferencias en el acceso a espacios relacionados con las nuevas tec-nologías se evidencian en diversas áreas, incluso en la educación. En este

    marco, la propuesta de contenidos del programa Aprender Conectados incentiva a las mujeres a estudiar o vincularse con la programación, la robó-tica y el mundo digital. A través de los dispositivos Mujeres Programadoras y la Maratón Nacional de Programación y Robótica, buscamos atraer a las niñas y las jóvenes para que se relacionen con estas áreas de conocimiento, con gran demanda en el mercado laboral de toda la Argentina y el mundo.

    Equidad de Género en la Educación Técnica

    En la actualidad, sólo el 32,5% de los estudiantes de escuelas secundarias técnicas son mujeres. Ante esta realidad, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) conformó la Comisión de Equidad de Género. El pro-pósito fue promover el aumento de la cantidad de mujeres en el ámbito de la secundaria técnica e impulsar una mejor y mayor participación en la docencia y los equipos directivos de nuestras instituciones.

    Además, con el objetivo de continuar profundizando en el reconoci-miento de las desigualdades entre los géneros y fomentar la reflexión y el diálogo acerca de los factores, las barreras, los actores, las prácticas y los estereotipos que persisten en la Educación Técnico Profesional (ETP), realizamos dos seminarios sobre Género y Educación Técnica. Estos en-cuentros fueron la concreción de uno de los compromisos asumidos por el Ministerio dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos, que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), para fortalecer la autonomía económica de la mujer y las identidades disidentes, a través de la mejora de su inclusión en el mercado laboral. Asimismo, promovimos tres encuentros de alumnas de educación técnica para incentivar la parti-cipación y fomentar que continúen sus estudios en carreras técnicas y/o tecnológicas.

    Prevenir la violencia de género en las universidades

    Durante el último encuentro anual de rectores del Consejo Interuniversitario, las autoridades resolvieron adherir a la Ley Micaela, de capacitación obliga-toria en género para todos los agentes del sistema: docentes, no docentes y autoridades. Sancionada en diciembre de 2018, la ley prevé capacitacio-nes obligatorias, con perspectiva de género, para los funcionarios de los tres poderes del Estado.

    En el marco de esta nueva legislación, gran parte de las instituciones universitarias que existen en el país formaron equipos de trabajo y dise-ñaron herramientas para prevenir e intervenir ante casos de violencias de género en sus comunidades. Sin embargo, su grado de avance es hetero-géneo. Así, la Secretaría de Políticas Universitarias, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario, desarrolló una propuesta para acom-pañar las iniciativas existentes. Es una convocatoria para que las institucio-nes presenten proyectos para elaborar o fortalecer políticas de prevención y de atención directa ante casos de violencias de género. Durante el 2019 se incrementó de 31 a 45 la cantidad de universidades que contaron con esta herramienta para intervenir y prevenir estos casos.

  • 44 45

    Educación Inclusiva

    1 https://www.argentina.gob.ar/educacion-inclusiva-iniciativas-y-programas/materiales-educativos

    El avance más importante alcanzado

    en esta materia fue lograr que los

    estudiantes con discapacidad reciban

    su título secundario en igualdad de

    condiciones.

    ¿Qué hicimos?

    Dada la importancia que sabemos que tiene la Educación Inclusiva para lograr una educación de excelencia, trabajamos para generar un sistema educativo cada vez más inclusivo para todos los estudiantes, priorizando a aquellos que atraviesan situaciones de exclusión como los estudiantes con discapacidad, con dificultades del aprendizaje o con altas capacida-des. El avance más importante alcanzado en esta materia fue lograr que los estudiantes con discapacidad reciban su título secundario en igualdad de condiciones.

    En 2019, se realizó la primera Cumbre Global de Discapacidad, cuyo ob-jetivo fue redoblar los esfuerzos globales dirigidos a la inclusión de las per-

    sonas con discapacidad. Fue organizada por el Gobierno de la República Argentina, la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA) y la Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS). En el marco de la Cumbre, se desarrolló el III Simposio Internacional de Educación Inclusiva con el fin de brindar las herramientas para una gestión escolar que responda a estas necesidades. En esta oportunidad, especialistas y referentes expusieron sobre los desafíos que tienen los gobiernos y las ins-tituciones para garantizar una educación inclusiva de calidad.

    Implementamos la Línea 0800 “Convivencia Escolar” a par-tir de la Ley N° 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones edu-cativas, como vía de comunicación y demanda, destinada a fa-

    milias, docentes y comunidad en general, para dar respuestas efectivas y rápida resolución.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Logramos un acuerdo con las 24 jurisdicciones que integran la Argentina y con diversas organizaciones de la sociedad civil de nuestro país, que sir-vió para definir los criterios federales para la inclusión de estudiantes con discapacidad.

    Además, desarrollamos diversos espacios de formación sobre temáticas de la educación inclusiva, inexistentes en el pasado o de muy bajo impacto.

    Asimismo, modificamos e implementamos un nuevo circuito y protoco-los de intervención sobre la Línea 0800 “Convivencia escolar”.

    Avances

    Con la implementación de estos nuevos acuerdos en torno a la Educación Inclusiva logramos que:

    z A partir del 2016, los estudiantes con discapacidad reciban su título de Nivel Secundario en igualdad de condiciones (Aprobación de la Res. N° 311/16 CFE).

    z Sea obligatorio implementar las adecuaciones para estudiantes con Dificultades Específicas del Aprendizaje, a partir de la reglamentación y las capacitaciones de la Ley Nº 27.306, que declara de interés nacio-nal el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).

    z 93.601 personas participaran en instancias de capacitación en educa-ción inclusiva en diversos formatos y temáticas concernientes a esta materia.

    z 8.255 situaciones fueran atendidas por la Línea 0800 “Convivencia Escolar” o desde el área de educación inclusiva, para la atención e inter-vención en situaciones que afectan a la convivencia escolar o situacio-nes de índole discriminatorias dentro del sistema educativo.

    z Nuestros especialistas generaran materiales educativos inéditos sobre educación inclusiva, brindado estrategias pedagógicas para el acompa-ñamiento de los estudiantes con discapacidad, dificultades en el apren-dizaje o altas capacidades.1

  • 46 47Innovacion

  • 49

    Innovacion ¿Qué hicimos?Aprender Conectados es la primera iniciativa en la historia de la política educativa argentina que se propone implementar un programa integral de educación digital, programación y robótica en todos los niveles de la edu-cación obligatoria, que hace de la escuela un lugar de innovación educativa y encuentro con la tecnología.

    Es una política de inclusión real desde Sala de 4 años, única en toda la región. La Argentina es el primer país de América latina que integra la pro-gramación y la robótica desde el Nivel Inicial en la educación obligatoria, y uno de los 5 países del mundo reconocidos por la UNESCO como ejemplo por su política de preparación de los estudiantes para el futuro.

    En un hecho sin precedentes, durante esta gestión, se conectó a Internet al 60% de la matrícula del país , se formó a más de 400.000 docentes en alfabetización digital y se entregaron, hasta 2019, equipos informáticos con diversas herramientas de programación y robótica a todas las escuelas del país beneficiando a 8 millones de estudiantes.

    Asimismo, impulsamos el Plan Nacional de Alfabetización Digital, que busca garantizar el desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo en un mundo cada vez más digital.

    ¿Cómo lo hicimos?

    A través del Plan Aprender Conectados, la Argentina adoptó un cu-rrículo para un mundo digital, mediante la aprobación, en 2018, por el Consejo Federal de Educación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica, luego de una consulta de la que participaron académicos, expertos nacionales e internacionales, y un proceso de redacción participativa federal que duró casi tres años. Como resultado, para 2020, todas las provincias deberán tener integradas estas áreas de conocimiento en sus currículos locales.

    El plan contempla la entrega de tecnología digital, que incluye aulas

    digitales con netbooks –para Primaria y Secundaria– y tabletas –para Nivel Inicial–, además de kits de programación y robótica específicos para cada nivel educativo de la educación obligatoria.

    La entrega de equipamiento estuvo acompañada de más de 2.900 con-

    tenidos de alfabetización digital, entre los que se incluyen marcos peda-gógicos, guías para docentes, actividades, secuencias didácticas, videos educativos, videojuegos, entre otros, destinados a promover los conte-nidos mínimos de alfabetización digital aprobados para todo el país. Un

    Aprender Conectados

    La Innovación es un recurso fundamental para comprender los cambios que atravesamos como sociedad y nos impulsa a buscar nuevas soluciones para los desafíos educativos que la cultura digital supone para la educación y la plena inserción social.

    En este nuevo contexto, el desafío es incorporar la tecnología digital como recurso educativo en el marco de la innovación, que denominamos educación digital, entendida como un campo multidisciplinario cuyo principal objetivo es integrar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la cultura actual y del futuro. Para ello, es necesario desarrollar una mirada que no sólo esté centrada en las tecnologías, sino en todo el espectro de la dinámica social y en la innovación pedagógica.

    Es así como nació el plan

    Aprender Conectados, una iniciativa que responde al cambio de paradigma que representa la sociedad digital, escenario que emerge como desafío, pero también como oportunidad para repensar, desde una perspectiva histórica, la cultura escolar y las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, para integrar a la comunidad educativa en la cultura digital, promoviendo la innovación pedagógica y la calidad de los aprendizajes.

    A través de diferentes propuestas educativas incorporamos las dimensiones culturales de la sociedad digital a las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, no como simples planes de distribución de equipamiento tecnológico. La innovación, en este contexto, tiene que ver con la posibilidad de recuperar prácticas y saberes previos para integrarlos con otros emergentes, que responden a diferentes lógicas o valores, pero que son parte fundamental de una sociedad que se reconfigura permanentemente.

    Enfrentar este desafío implica construir una educación de calidad que garantice los aprendizajes que los estudiantes necesitan para integrarse plenamente en la cultura actual y en la sociedad del futuro.

  • 50 51

    ejemplo son las Series Educativas Aprender Conectados, una colección de contenidos educativos sistematizados de educación digital, programa-ción y robótica, para su aprendizaje desde la Sala de 4 años hasta el final de la Secundaria. Fueron creadas sobre la base de dibujos y aportes de estudiantes argentinos de distintas regiones del país y reúnen más de 400 recursos en formatos emergentes, relacionados con sus consumos cultu-rales, como videos, actividades interactivas, videojuegos, además de guías didácticas y actividades.

    Aprender Conectados está orientado a un estudiante activo y partici-pativo, con un docente capacitado que lidere el aprendizaje a través de proyectos basados en el mundo real.

    Avances

    Con la implementación del Plan Aprender Conectados:

    Argentina recibió el reconocimiento de la UNESCO como un ejemplo de la integración de programación y robótica a la educa-ción obligatoria junto con otros 5 países del mundo (Reino Unido, Malasia, Estonia y Singapur) por su política de preparación de los estudiantes para un futuro.

    z Equipamos al 77% de los jardines con aulas digitales móviles. Y comen-zamos la entrega en las escuelas primarias y secundarias del país.

    z Capacitamos a más de 649.000 docentes que a su vez cuentan con un amplio dispositivo de formación virtual, a través del portal educ.ar, así como acompañamiento territorial y formación presencial por medio de la Red Federal Aprender Conectados, conformada por equipos técnicos y pedagógicos de todas las jurisdicciones del país y financiada con fon-dos nacionales, además de acciones realizadas en el marco de Escuela de Gobierno.

    z Desarrollamos acciones especiales para promover la creación de comu-nidades de aprendizaje y proyectos de base para aprovechar y expandir el conocimiento en todo el sistema educativo.

    Algunas de las iniciativas más destacadas son:

    – La Maratón Nacional de Programación y Robótica, un evento formativo que convocó a más de 19.000 estudiantes y 2.300 docentes en sus dos ediciones (2018 y 2019);

    – El Certamen Docentes Innovadores, que distingue proyectos y experien-cias innovadoras de apropiación creativa de educación digital, progra-mación y robótica para promover la calidad educativa.

    ¿Qué hicimos?

    Con el objetivo de proveer acceso a Internet al 100% de las escuelas de gestión estatal de toda la Argentina, diseñamos y pusimos en marcha el Plan Nacional de Conectividad Escolar.

    ¿Cómo lo hicimos?

    Conectamos a las escuelas de gestión estatal de la Argentina y abrimos el nuevo Centro Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa que se ocupa de comprobar, en tiempo real, el esta-do de la infraestructura de red y sus equipos, gestionando los recursos para optimizar su funcionamiento en todos los esta-blecimientos educativos.

    Avances

    Con la implementación del Plan Nacional de Conectividad Escolar logramos:

    zIncluir a la red de conexión a 5.175.834 estudiantes, gracias a lo cual, en 2019, el 60% de la matrícula escolar tuvo acceso a Internet en sus escuelas.

    zIncluir a la red de conexión a 18.521 escuelas. zSumar a 26.042 escuelas que hoy tienen infraestructura tecnológica.

    Adquirir todos los dispositivos necesarios para la implementación de los pisos tecnológicos para todas las escuelas de gestión estatal de todos los niveles educativos.

    Plan Nacional de Conectividad Escolar

    Con este plan logramos incluir a la red de conexión a 5.175.834 estudiantes, gracias a lo cual, en 2019, el 60% de la matrícula escolar tuvo acceso a Internet en sus escuelas.

  • 52 53

    ¿Qué hicimos?

    Promovimos el uso de tecnologías libres para la enseñanza de un con-junto de Saberes Digitales, entendiendo que este tipo de tecnologías estimulan el trabajo y el pensamiento colaborativo de los estudiantes, el desarrollo de proyectos tecnológicos abiertos y el trabajo creativo de los equipos docentes.

    El objetivo es involucrar a los estudiantes en un rol más activo, com-prometido con su educación, su responsabilidad y su autonomía, de modo que haya más integración entre las áreas curriculares y, a su vez, que el/la docente desarrolle otras habilidades y técnicas para guiar a sus estudiantes en la construcción de conocimientos.

    Para ello, definimos 3 líneas de trabajo convergentes: › Pensamiento computacional › Robótica o diseño y creación de objetos interactivos digitales › Diseño y fabricación digital

    ¿Cómo lo hicimos?

    En 2018, el Consejo Federal de Educación aprobó el documento “La educación técnico profesional de nivel secundario: orientaciones para su innovación” en el que se dispuso, entre otros puntos, la incorporación de Saberes Digitales para el ciclo básico de la educación técnica secundaria (Resolución N° 341/18).

    A su vez, se aprobaron los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica (Resolución N° 343/18).

    Pusimos en marcha proyectos de fabricación digital en 132 escuelas téc-nicas de todo el país con el fin de incorporar los Saberes Digitales en el ciclo básico de escuelas de la modalidad.

    Creamos el Plan Talento Digital, un programa de capacitación que prevé el otorgamiento de 10.000 becas con el objetivo de promover el acceso a un primer empleo digital y que se crea en el marco de la sanción de la Ley de Economía del Conocimiento (Ley Nº 27.506).

    Avances

    Con la implementación del Programa Saberes Digitales:

    z Entregamos entornos formativos con impresoras 3D, brazos robóticos, drones, entre otros, a cada institución educati


Recommended