+ All Categories
Home > Education > La empatía

La empatía

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: orlandaesther
View: 703 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Como lograr ser empático y asertivo
14
Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía Centro de Informática y Sistemas Orlanda Esther Saldarriaga Morillas 1
Transcript
Page 1: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

1

Page 2: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

2

Índice de contenidos

La Empatía

Definición

Ejemplo

Cómo ser más empático

La falta de empatía

Preguntas

La Asertividad

Introducción

Entrenamiento de la asertividad

Características de la persona asertiva

Dentro de los estilos de comunicación

Causas De La Falta De Asertividad

Factores que afectan la falta de asertividad

La Asertividad En La Vida Laboral

DISEÑO DE TABLAS

Page 3: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

3

La Empatía

Definición

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que

siente o incluso lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de

empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran

cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus

palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa

información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo.

Además, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento,

son capaces de deducir también lo que esa persona puede estar pensando.

Ejemplo

En una ocasión, contemplé una interesante muestra de empatía (y falta de

ella) en un restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño

obsequio que el restaurante había dejado un par de días antes en los buzones de las

personas que vivían cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de español, de

manera que preguntó varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender.

Cuando la camarera se marchó, la mujer que está sentada al lado del hombre le dice: "Creo

que ha entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondió con cara

de asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio.

Page 4: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

4

Cómo ser más empático

❖ Una persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más detalle a

los demás mientras habla con ellos, prestándoles toda su atención y observando

todos los mensajes que esa persona transmite, esforzándose por ponerse en su lugar

y "leer" lo que siente. Si mientras hablas alguien, estás más pendiente de tus propias

palabras, de lo que dirás después, de lo que hay a tu alrededor o de ciertas

preocupaciones que rondan tu mente, tu capacidad para "leer" a la otra persona no

será muy alta.

❖ Pero la empatía es mucho más que saber lo que el otro siente, sino que implica

responder de una manera apropiada a la emoción que la otra persona está sintiendo.

Es decir, si alguien te dice que acaba de romper con su pareja y tú sonríes y

exclamar "¡Qué bien!", no estás dando una respuesta muy empática.

La falta de empatía

La falta de empatía puede verse a menudo al observar las reacciones

de los demás. Cuando una persona está principalmente centrada en sí

misma, en satisfacer sus deseos y en su propia comodidad, no se

preocupa por lo que los demás puedan estar sintiendo y no tiene una

respuesta empática ante ellos. Es la madre o padre que responde con

un "mmm" indiferente, cuando su hija pequeña le enseña con

entusiasmo su último dibujo, sin percibir la decepción de la niña al ser

Page 5: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

5

ignorada. Es el marido que llega a casa cansado del trabajo y se sienta

a ver la tele mientras espera que su esposa, que también llega cansada

del trabajo, se ocupe de hacer la cena y de bañar a los niños. O es la

persona que dice no importarle si hay calentamiento global o si

estamos contaminando el ambiente porque considera que ya habrá

muerto cuando todo eso sea un verdadero problema.

Preguntas

1) ¿Reconoce usted los sentimientos de las demás personas?

2) ¿Comprende por qué los demás se sienten así?

Esta es la habilidad de 'sentir con los

demás', de experimentar las

emociones de los otros como si

fuesen propias.

Cuando desarrollamos la empatía (la

cuarta de las habilidades prácticas de

la Inteligencia Emocional) las

emociones de los demás resuenan en

nosotros. Sentimos cuáles son los

sentimientos del otro, cuán fuertes

son y qué cosas los provocan. Esto es

Page 6: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

6

difícil para algunas personas, pero en cambio, para otras, es tan sencillo que pueden leer los

sentimientos tal como si se tratase de un libro.

Es importante aquí hacer una distinción entre la empatía y la simpatía. La simpatía es un

proceso que nos permite sentir los mismos estados emocionales que sienten los demás, los

comprendamos o no.

Sin embargo, la simpatía es un proceso puramente emocional, que tiene con la empatía la

misma relación que puede tener un cuadro pre-hecho con la obra de un artista. En el

primero, podemos llenar los espacios correctos con los colores adecuados o las emociones

adecuadas, y obtener una copia aceptable del original, sin necesidad de entender

claramente qué significa el cuadro.

La empatía es algo diferente: involucra nuestras propias emociones, y por eso entendemos

cabalmente los sentimientos de los demás, porque los sentimos en nuestros corazones

además de comprenderlos con nuestras mentes. Pero además, y fundamentalmente, la

empatía incluye la comprensión de las perspectivas, pensamientos, deseos y creencias

ajenos.

01. La simpatía es un pobre sustituto de la empatía, si bien en algunos casos, en los

cuales las personas no pueden sentir empatía respecto de algunas emociones, la

simpatía es mejor que nada. Sin embargo, para avanzar al siguiente estadio de la

conciencia emocional, se requiere verdadera empatía.

Page 7: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

7

a. Ser una persona altamente empática puede tener sus desventajas. Una

persona empática es muy consciente de todo un complejo universo de

información emocional, a veces dolorosa e intolerable, que otros no perciben.

i. Las personas que tienen empatía están mucho más adaptadas a las

sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren.

Esto los hace mejores en profesiones tales como la enseñanza, las

ventas y la administración.

La Asertividad

Introducción

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín asertos y quiere decir

'afirmación de la certeza de una cosa'; de ahí puede deducirse que una persona asertiva es

aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relación interpersonal que

consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene

como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos.

Entrenamiento de la asertividad

El manual de comunicación asertiva comenta que las relaciones interpersonales

pueden ser una importante fuente de satisfacción si existe una comunicación abierta y

clara, pero si esta comunicación es confusa o agresiva, suele originar problemas. Poder

comunicarse de manera abierta y clara es una habilidad que puede ser aprendida a través

de un entrenamiento y uno de los componentes de esta comunicación es la asertividad. Esta

Page 8: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

8

se refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente de

manera directa, clara y en un momento oportuno.

Características de la persona asertiva

❏ Ve y acepta la realidad

❏ Actúa y habla con base en hechos

concretos y objetivos

❏ Toma decisiones por voluntad propia

❏ Acepta sus errores y aciertos

❏ Utiliza sus capacidades personales

con gusto

❏ Es auto afirmativo, siendo al mismo

tiempo gentil y considerado

❏ No es agresivo; está dispuesto a

dirigir, así como a dejar que otros dirijan

❏ Puede madurar, desarrollarse y tener éxito, sin resentimiento

❏ Permite que otros maduren, se desarrollen y tengan éxito

❏ Pide lo que necesita, dice lo que piensa, y expresa lo que siente, con respeto.

Andrew Salter definió la asertividad como un rasgo de personalidad y pensó que algunas

personas la poseen y otras no, exactamente igual que ocurre con la tacañería y la

extroversión. La definieron como “la expresión de los derechos y sentimientos personales”,

Page 9: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

9

y hallaron que casi todo el mundo podía ser asertivo en algunas situaciones y absolutamente

ineficaz en otras.

Por lo tanto la conducta asertiva se puede entrenar y de esta manera aumentar el número

de situaciones en las que vamos a tener una respuesta asertiva y disminuir al máximo las

respuestas que nos provoquen decaimiento u hostilidad.1

Dentro de los estilos de comunicación

Consigue sus objetivos sin dañar a los demás. Se respetan a ellos mismos pero también a los

que les rodean. Actúan y dicen lo que piensan, en el momento y lugar adecuados, con

franqueza y sinceridad. Tienen autenticidad en los actos que realizan, están seguros de sus

creencias y tienen la capacidad de decidir.

Causas De La Falta De Asertividad

I. La asertividad evoluciona, su raíz es la interacción y la experiencia a través de

formación social de cada individuo, que debilitan o refuerzan tanto su confianza

como su autoestima a lo largo de su existencia.

II. Desde la infancia definimos los rasgos que más adelante nos distinguirán de otros

individuos, nuestro carácter, personalidad, ideales, creencias, miedos, defectos,

todo esta mezcla de características están entrelazadas formando lo que se conoce

como un ser humano, cada pensamiento de cualquier persona tiene un fundamento y

se basa en todas estas características, la idea de ser o no ser capaz de algo también

Page 10: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

10

está fundamentado en ellas, por lo cual tanto la autoestima, la confianza y por ende

la asertividad dependen de lo mismo.

III. La falta de asertividad por tanto es parte de la decadencia o debilidad de las

características básicas del carácter, pero también la falta de un ideal o meta,

generan pérdida de autoestima y asertividad.

IV. Si no tenemos bases como un ideal o una meta nuestro carácter es débil, pues estos

alicientes abonan la confianza en nosotros para lograr los objetivos, o la para

cumplir con nuestra ideología, generando una conducta asertiva respecto a nuestros

propósitos; significa en sí decir de frente y sin temor en que se cree y hacia donde

se desea ir, sin que nadie más interfiera, esto no es más que demostrar nuestros

derechos como seres pensantes a través de la conducta asertiva.

Page 11: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

11

Factores que afectan la falta de asertividad

La Asertividad En La Vida Laboral

Ahora aquí entramos en materia, la influencia de la asertividad sobre el desempeño laboral

del individuo; la vida laboral es una compleja maraña de interacciones interpersonales y

sociales de todo tipo, desde la relación con los subordinados, los compañeros de equipos de

trabajo, los jefes y hasta los clientes, se crea un espiral de relaciones sociales en el cual el

Page 12: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

12

individuo está expuesto a diferentes retos, dependiendo de su labor, grado social, posición

o desempeño en una empresa o negocio dado.

Ser asertivo laboralmente es algo que da ventaja a ciertos individuos sobre los otros que no

lo son, el simple hecho de saber cómo y cuándo pedir las cosas (como un aumento, o

ascenso), da ventaja en la vida laboral; pero no solo se trata de pedir para sí mismos

también, el hecho de saber decir sí o no, tanto a nuestros compañero, jefes o clientes es

una habilidad que no se obtiene de la noche a la mañana. La experiencia laboral es

importante en cierta medida para adquirir la confianza para enfrentar los retos laborales,

pero ante todo las bases que se adquieren desde nuestra formación son aún más

determinantes en nuestro desempeño no solo personal sino laboralmente hablando.

Si un individuo posee una conducta asertiva es capaz

de hablar con tranquilidad y confianza a sus

superiores, y transmitirles sus dudas o los

problemas de su sección, de forma correcta y

precisa, ayudando no sólo a sí mismo sino a la mejora

de la calidad de la empresa a través de las buenas

relaciones laborales. A su vez un individuo asertivo

sabe cuándo y cómo dirigirse a sus subordinados,

manteniendo el debido respeto hacia ellos y sabiendo guiarlos, entenderlos y asimilando sus

ideas, propuestas y errores, para el bien de la empresa, lo cual lo convertirá en un buen

Comentado [1]: La experiencia laboral es importante en cierta medida para adquirir la confianza para enfrentar los retos laborales.

Page 13: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

13

líder no usando la timidez con sus superiores, ni la agresividad con sus subordinados, más

bien tratarlos todos con la misma conducto asertiva, guardando el respeto y la iniciativa en

cada situación.

No se debe confundir la asertividad con la estafa ni con el engaño, pasar sobre otros para

conseguir nuestros propios objetivos, no

tiene nada que ver con la conducta

asertiva, usar métodos mezquinos

contra aquellos que no se pueden

defender jamás terminará en nada

bueno y menos en el ambiente laboral.

La falta de asertividad en la vida

laboral influye de una manera muy

significativa, como el hecho de nunca

recibir un aumento, o un reconocimiento, hasta perder la confianza de tus superiores o

demás compañeros de trabajo, debido a la indecisión y equivocados juicios y conducta

laboral

Además la astucia es un factor determinante en el

ambiente laboral, entendiéndose por astucia, las tácticas

más inteligentes para aplicar la asertividad de la mejor

manera, y en el momento justo.

Page 14: La empatía

Universidad César Vallejo S08 - PL - La Empatía

Centro de Informática y Sistemas

Orlanda Esther Saldarriaga Morillas

14

DISEÑO DE TABLAS

A S E R T I V I D A D

E M P A T Í A

CIS


Recommended