+ All Categories
Home > Documents > LA EMPRESA.ppt

LA EMPRESA.ppt

Date post: 29-Jan-2016
Category:
Upload: yangpool-a-chuica-vega
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
1.4 Definición de empresas y su clasificación
Transcript
Page 1: LA EMPRESA.ppt

1.4 Definición de empresas y su clasificación

Page 2: LA EMPRESA.ppt

EMPRESALa empresa nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfactorias a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La empresa al estar formada de hombres alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia, que favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 3: LA EMPRESA.ppt

¿Qué es una empresa?

• Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 4: LA EMPRESA.ppt

• Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.

• Relación empresa -consumidorEl mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad.

Generalidades de una empresa:

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 5: LA EMPRESA.ppt

Objetivos de la empresa: • Producir bienes y servicios.

• Obtener beneficios.

• Lograr la supervivencia.

• Mantener un crecimiento.

• Ser rentable.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 6: LA EMPRESA.ppt

Valores institucionales de la empresa

:

• Económicos

• Sociales

• Técnicos

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 7: LA EMPRESA.ppt

Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según la perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor:

• Satisfacer a los clientes• Obtener la máxima rentabilidad• Obtener resultados a corto plazo • Beneficiar a la comunidad• Dar servicio a los clientes• Beneficiar a los empleados• Dar imagen personal

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 8: LA EMPRESA.ppt

Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Sectores Económicos/actividad o giro • El origen de su capital. • Su Tamaño • Conformación de su capital • El pago de impuestos • Por su régimen jurídico • La función social • La forma de explotación • Duración

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 9: LA EMPRESA.ppt

POR SECTORES ECONOMICOS

• AGROPECUARIAS

Agricultura, ganadería, Silvicultura y pesca

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 10: LA EMPRESA.ppt

POR SECTORES ECONOMICOS • INDUSTRIALESExtractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.

Manufactureras Bienes de producción y bienes de consumo final

• COMERCIALES: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Mayoristas, minoristas, comisionistas

• SERVICIOTransporte, turismo, educación, salud, finanzasServicios públicos (Comunicación, energía y agua)Consultaría (asesorìa, promoción, ventas, publicidad)

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 11: LA EMPRESA.ppt

POR SU TAMAÑO • Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de

capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.). Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.Pequeñas: Se dividen a su vez en.

• Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

• Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

• Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 12: LA EMPRESA.ppt

POR EL ORIGEN DEL CAPITAL

• Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

• Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades Anonimas.

• Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Essalud, Epsel

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 13: LA EMPRESA.ppt

POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL

• Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo.

• Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 14: LA EMPRESA.ppt

POR EL PAGO DE IMPUESTOS

• Sucesiones líquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que

• Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad.Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del país.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 15: LA EMPRESA.ppt

POR REGIMEN JURIDICO

• SOCIEDAD ANONIMA

• SOCIEDAD COOPERATIVA

• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

• SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE

• SOCIEDAD CIVIL

• ASOCIACIÒN CIVIL

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 16: LA EMPRESA.ppt

POR LA FUNCIÓN SOCIAL

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T.Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 17: LA EMPRESA.ppt

POR SU DURACION

TEMPORALES Y PERMANENTES

LIC. CLAUDIA CANCHÉ RODRÍGUEZ

Page 18: LA EMPRESA.ppt

Elementos de la empresa

• Bienes materiales– Maquinaria, herramientas, productos, dinero,

etc.

• Hombres– Obreros, empleados, supervisores, técnicos,

ejecutivos, directores, etc.

• Sistemas– Financieros, producción, ventas,

administrativos, etc. (Reyes Ponce, Agustín, “Administración de empresas” pág. 72 – 74)

Page 19: LA EMPRESA.ppt

Finalidad

• Fin inmediato– La producción de bienes y servicios para un

mercado.

• Fin mediato– Analizar que se busca en esa producción de

bines y servicios• Empresa Privada

– Beneficio económico.

• Empresa Pública– Carácter social. (Reyes Ponce, Agustín, “Administración de empresas” pág. 84-85)

Page 20: LA EMPRESA.ppt

Finalidad

• Finalidades subjetivas– Prestigio social, responsabilidad social,

fuentes de trabajo, ecologistas, etc.

• Otros Fines– Por parte de los empleados:

• Garantía de su futuro, mejoramiento en su posición social, expresión personal, etc.

– Por parte del empresario:• Seguridad en su inversión, réditos adecuados a su

capital. (Reyes Ponce, Agustín, “Administración de empresas” pág. 84-85)

Page 21: LA EMPRESA.ppt

Definición de Empresas

• http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/orgasignifica.htm


Recommended