+ All Categories
Home > Documents > La entrevista motivacional

La entrevista motivacional

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: cesfamgarin
View: 2,042 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
14
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL MOTIVACIONAL
Transcript
Page 1: La entrevista motivacional

LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA MOTIVACIONALMOTIVACIONAL

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

DefinicioacutenbullEs el tipo de entrevista cliacutenica centrada en el paciente que ayuda a explorar y resolver ambivalenciasexplorar y resolver ambivalencias acerca de una conducta o haacutebito insano para promover cambiospara promover cambios hacia estilos de vida mas saludable

Aportar herramientas para afrontar Aportar herramientas para afrontar situaciones no resueltas por las estrategias situaciones no resueltas por las estrategias habituales empleadas en promover habituales empleadas en promover cambios de conducta en los pacientes cambios de conducta en los pacientes

Permite al profesional aumentarla Permite al profesional aumentarla motivacioacutendel paciente teniendo en cuenta motivacioacutendel paciente teniendo en cuenta su nivel de motivacioacuten basal y respetando su nivel de motivacioacuten basal y respetando siempre sus uacuteltimas decisionessiempre sus uacuteltimas decisiones

ENTREVISTA ENTREVISTA MOTIVACIONALMOTIVACIONAL

Centrada en el paciente Centrada en el paciente No busca la etiquetaNo busca la etiqueta busca el reconocimiento por parte del busca el reconocimiento por parte del

paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no saludables)saludables)

Responsabiliza al pacienteResponsabiliza al paciente en la eleccioacuten de posibles en la eleccioacuten de posibles alternativas alternativas

Implica una actitud de Implica una actitud de escucha respetuosaescucha respetuosa aunque el terapeuta aunque el terapeuta persiga confrontar al paciente con su problemapersiga confrontar al paciente con su problema

Reconoce la ambivalenciaReconoce la ambivalencia en la que nos encontramos ante en la que nos encontramos ante determinadas conductas pensamientos emociones como algo determinadas conductas pensamientos emociones como algo intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico) intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico)

Aumenta la motivacioacutenAumenta la motivacioacuten y favorece y favorece el deseo de cambioel deseo de cambio

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

El rol del terapeuta El rol del terapeuta No es autoritarioNo es autoritario Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) La utiliza como herramienta de trabajo La utiliza como herramienta de trabajo

complementaria porquecomplementaria porque No es la uacutenica ni la mejorNo es la uacutenica ni la mejor No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del

pacientepaciente En muchos casos es un paso previo para el inicio del En muchos casos es un paso previo para el inicio del

tratamientotratamiento

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

Enfoque Enfoque informativoinformativobullBuacutesqueda de diagnoacutestico bullEacutenfasis en la aceptacioacuten del diagnoacutesticobullDa consejos de expertobullImpone solucionesbullRepite consejos favoreciendo la resistencia bullActuacutea con autoridadbullEs raacutepido

Enfoque Enfoque motivacionalmotivacionalbullIdentificacioacuten de problemasbullDiagnoacutestico innecesario para el cambiobullEstimula la motivacioacutenbullColabora con el paciente en la buacutesqueda de solucionesbullAcepta la ambivalencia y resume los puntos de vista del pacientebullRespeta las opiniones y decisiones del pacientebullEs lento y progresivo

DOS FILOSOFIacuteASDOS FILOSOFIacuteAS

DOCEREDOCERE(verter motivacioacuten en un vaso )(verter motivacioacuten en un vaso )

DUCAREDUCARE(sacar motivacioacuten de un pozo)(sacar motivacioacuten de un pozo)

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 2: La entrevista motivacional

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

DefinicioacutenbullEs el tipo de entrevista cliacutenica centrada en el paciente que ayuda a explorar y resolver ambivalenciasexplorar y resolver ambivalencias acerca de una conducta o haacutebito insano para promover cambiospara promover cambios hacia estilos de vida mas saludable

Aportar herramientas para afrontar Aportar herramientas para afrontar situaciones no resueltas por las estrategias situaciones no resueltas por las estrategias habituales empleadas en promover habituales empleadas en promover cambios de conducta en los pacientes cambios de conducta en los pacientes

Permite al profesional aumentarla Permite al profesional aumentarla motivacioacutendel paciente teniendo en cuenta motivacioacutendel paciente teniendo en cuenta su nivel de motivacioacuten basal y respetando su nivel de motivacioacuten basal y respetando siempre sus uacuteltimas decisionessiempre sus uacuteltimas decisiones

ENTREVISTA ENTREVISTA MOTIVACIONALMOTIVACIONAL

Centrada en el paciente Centrada en el paciente No busca la etiquetaNo busca la etiqueta busca el reconocimiento por parte del busca el reconocimiento por parte del

paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no saludables)saludables)

Responsabiliza al pacienteResponsabiliza al paciente en la eleccioacuten de posibles en la eleccioacuten de posibles alternativas alternativas

Implica una actitud de Implica una actitud de escucha respetuosaescucha respetuosa aunque el terapeuta aunque el terapeuta persiga confrontar al paciente con su problemapersiga confrontar al paciente con su problema

Reconoce la ambivalenciaReconoce la ambivalencia en la que nos encontramos ante en la que nos encontramos ante determinadas conductas pensamientos emociones como algo determinadas conductas pensamientos emociones como algo intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico) intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico)

Aumenta la motivacioacutenAumenta la motivacioacuten y favorece y favorece el deseo de cambioel deseo de cambio

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

El rol del terapeuta El rol del terapeuta No es autoritarioNo es autoritario Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) La utiliza como herramienta de trabajo La utiliza como herramienta de trabajo

complementaria porquecomplementaria porque No es la uacutenica ni la mejorNo es la uacutenica ni la mejor No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del

pacientepaciente En muchos casos es un paso previo para el inicio del En muchos casos es un paso previo para el inicio del

tratamientotratamiento

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

Enfoque Enfoque informativoinformativobullBuacutesqueda de diagnoacutestico bullEacutenfasis en la aceptacioacuten del diagnoacutesticobullDa consejos de expertobullImpone solucionesbullRepite consejos favoreciendo la resistencia bullActuacutea con autoridadbullEs raacutepido

Enfoque Enfoque motivacionalmotivacionalbullIdentificacioacuten de problemasbullDiagnoacutestico innecesario para el cambiobullEstimula la motivacioacutenbullColabora con el paciente en la buacutesqueda de solucionesbullAcepta la ambivalencia y resume los puntos de vista del pacientebullRespeta las opiniones y decisiones del pacientebullEs lento y progresivo

DOS FILOSOFIacuteASDOS FILOSOFIacuteAS

DOCEREDOCERE(verter motivacioacuten en un vaso )(verter motivacioacuten en un vaso )

DUCAREDUCARE(sacar motivacioacuten de un pozo)(sacar motivacioacuten de un pozo)

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 3: La entrevista motivacional

Aportar herramientas para afrontar Aportar herramientas para afrontar situaciones no resueltas por las estrategias situaciones no resueltas por las estrategias habituales empleadas en promover habituales empleadas en promover cambios de conducta en los pacientes cambios de conducta en los pacientes

Permite al profesional aumentarla Permite al profesional aumentarla motivacioacutendel paciente teniendo en cuenta motivacioacutendel paciente teniendo en cuenta su nivel de motivacioacuten basal y respetando su nivel de motivacioacuten basal y respetando siempre sus uacuteltimas decisionessiempre sus uacuteltimas decisiones

ENTREVISTA ENTREVISTA MOTIVACIONALMOTIVACIONAL

Centrada en el paciente Centrada en el paciente No busca la etiquetaNo busca la etiqueta busca el reconocimiento por parte del busca el reconocimiento por parte del

paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no saludables)saludables)

Responsabiliza al pacienteResponsabiliza al paciente en la eleccioacuten de posibles en la eleccioacuten de posibles alternativas alternativas

Implica una actitud de Implica una actitud de escucha respetuosaescucha respetuosa aunque el terapeuta aunque el terapeuta persiga confrontar al paciente con su problemapersiga confrontar al paciente con su problema

Reconoce la ambivalenciaReconoce la ambivalencia en la que nos encontramos ante en la que nos encontramos ante determinadas conductas pensamientos emociones como algo determinadas conductas pensamientos emociones como algo intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico) intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico)

Aumenta la motivacioacutenAumenta la motivacioacuten y favorece y favorece el deseo de cambioel deseo de cambio

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

El rol del terapeuta El rol del terapeuta No es autoritarioNo es autoritario Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) La utiliza como herramienta de trabajo La utiliza como herramienta de trabajo

complementaria porquecomplementaria porque No es la uacutenica ni la mejorNo es la uacutenica ni la mejor No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del

pacientepaciente En muchos casos es un paso previo para el inicio del En muchos casos es un paso previo para el inicio del

tratamientotratamiento

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

Enfoque Enfoque informativoinformativobullBuacutesqueda de diagnoacutestico bullEacutenfasis en la aceptacioacuten del diagnoacutesticobullDa consejos de expertobullImpone solucionesbullRepite consejos favoreciendo la resistencia bullActuacutea con autoridadbullEs raacutepido

Enfoque Enfoque motivacionalmotivacionalbullIdentificacioacuten de problemasbullDiagnoacutestico innecesario para el cambiobullEstimula la motivacioacutenbullColabora con el paciente en la buacutesqueda de solucionesbullAcepta la ambivalencia y resume los puntos de vista del pacientebullRespeta las opiniones y decisiones del pacientebullEs lento y progresivo

DOS FILOSOFIacuteASDOS FILOSOFIacuteAS

DOCEREDOCERE(verter motivacioacuten en un vaso )(verter motivacioacuten en un vaso )

DUCAREDUCARE(sacar motivacioacuten de un pozo)(sacar motivacioacuten de un pozo)

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 4: La entrevista motivacional

Centrada en el paciente Centrada en el paciente No busca la etiquetaNo busca la etiqueta busca el reconocimiento por parte del busca el reconocimiento por parte del

paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no paciente de posibles conductas-problema (haacutebitos no saludables)saludables)

Responsabiliza al pacienteResponsabiliza al paciente en la eleccioacuten de posibles en la eleccioacuten de posibles alternativas alternativas

Implica una actitud de Implica una actitud de escucha respetuosaescucha respetuosa aunque el terapeuta aunque el terapeuta persiga confrontar al paciente con su problemapersiga confrontar al paciente con su problema

Reconoce la ambivalenciaReconoce la ambivalencia en la que nos encontramos ante en la que nos encontramos ante determinadas conductas pensamientos emociones como algo determinadas conductas pensamientos emociones como algo intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico) intriacutenseco a la naturaleza humana (no patoloacutegico)

Aumenta la motivacioacutenAumenta la motivacioacuten y favorece y favorece el deseo de cambioel deseo de cambio

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

El rol del terapeuta El rol del terapeuta No es autoritarioNo es autoritario Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) La utiliza como herramienta de trabajo La utiliza como herramienta de trabajo

complementaria porquecomplementaria porque No es la uacutenica ni la mejorNo es la uacutenica ni la mejor No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del

pacientepaciente En muchos casos es un paso previo para el inicio del En muchos casos es un paso previo para el inicio del

tratamientotratamiento

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

Enfoque Enfoque informativoinformativobullBuacutesqueda de diagnoacutestico bullEacutenfasis en la aceptacioacuten del diagnoacutesticobullDa consejos de expertobullImpone solucionesbullRepite consejos favoreciendo la resistencia bullActuacutea con autoridadbullEs raacutepido

Enfoque Enfoque motivacionalmotivacionalbullIdentificacioacuten de problemasbullDiagnoacutestico innecesario para el cambiobullEstimula la motivacioacutenbullColabora con el paciente en la buacutesqueda de solucionesbullAcepta la ambivalencia y resume los puntos de vista del pacientebullRespeta las opiniones y decisiones del pacientebullEs lento y progresivo

DOS FILOSOFIacuteASDOS FILOSOFIacuteAS

DOCEREDOCERE(verter motivacioacuten en un vaso )(verter motivacioacuten en un vaso )

DUCAREDUCARE(sacar motivacioacuten de un pozo)(sacar motivacioacuten de un pozo)

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 5: La entrevista motivacional

El rol del terapeuta El rol del terapeuta No es autoritarioNo es autoritario Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) La utiliza como herramienta de trabajo La utiliza como herramienta de trabajo

complementaria porquecomplementaria porque No es la uacutenica ni la mejorNo es la uacutenica ni la mejor No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los pacientes No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del No sirve para todos los momentos de evolucioacuten del

pacientepaciente En muchos casos es un paso previo para el inicio del En muchos casos es un paso previo para el inicio del

tratamientotratamiento

CaracteriacutesticasCaracteriacutesticas Entrevista Entrevista MotivacionalMotivacional

Enfoque Enfoque informativoinformativobullBuacutesqueda de diagnoacutestico bullEacutenfasis en la aceptacioacuten del diagnoacutesticobullDa consejos de expertobullImpone solucionesbullRepite consejos favoreciendo la resistencia bullActuacutea con autoridadbullEs raacutepido

Enfoque Enfoque motivacionalmotivacionalbullIdentificacioacuten de problemasbullDiagnoacutestico innecesario para el cambiobullEstimula la motivacioacutenbullColabora con el paciente en la buacutesqueda de solucionesbullAcepta la ambivalencia y resume los puntos de vista del pacientebullRespeta las opiniones y decisiones del pacientebullEs lento y progresivo

DOS FILOSOFIacuteASDOS FILOSOFIacuteAS

DOCEREDOCERE(verter motivacioacuten en un vaso )(verter motivacioacuten en un vaso )

DUCAREDUCARE(sacar motivacioacuten de un pozo)(sacar motivacioacuten de un pozo)

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 6: La entrevista motivacional

Enfoque Enfoque informativoinformativobullBuacutesqueda de diagnoacutestico bullEacutenfasis en la aceptacioacuten del diagnoacutesticobullDa consejos de expertobullImpone solucionesbullRepite consejos favoreciendo la resistencia bullActuacutea con autoridadbullEs raacutepido

Enfoque Enfoque motivacionalmotivacionalbullIdentificacioacuten de problemasbullDiagnoacutestico innecesario para el cambiobullEstimula la motivacioacutenbullColabora con el paciente en la buacutesqueda de solucionesbullAcepta la ambivalencia y resume los puntos de vista del pacientebullRespeta las opiniones y decisiones del pacientebullEs lento y progresivo

DOS FILOSOFIacuteASDOS FILOSOFIacuteAS

DOCEREDOCERE(verter motivacioacuten en un vaso )(verter motivacioacuten en un vaso )

DUCAREDUCARE(sacar motivacioacuten de un pozo)(sacar motivacioacuten de un pozo)

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 7: La entrevista motivacional

Etapas del CAMBIO

Prochaska amp DiClemente 1986

conte

mpla

c

ioacuten

preparacioacutenpreparacioacuten

para la accioacutenaccioacuten

mantenimient

mantenimient

oopre-

contemplacioacute

n

recaiacutedaremisioacuten remisioacuten estableestable

rem

isioacute

n

rem

isioacute

n

estab

le

estab

le

Las etapas de cambio pueden ser correlativas o no y producirse la recaiacuteda entre cualquiera de ellas

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 8: La entrevista motivacional

Estadios de cambioEstadios de cambio

Pre-contemplacioacutenPre-contemplacioacutenbullNo se piensa seriamente en cambiar no se es consciente de tener un problemabullPosible permanencia por desinformacioacuten o desmoralizacioacutenbullPosible resistencia a las presiones externas para el cambiobullInformacioacutenbullOferta de ayudabullPositividad de intentos previos

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 9: La entrevista motivacional

Estadios de cambioEstadios de cambio

ContemplacioacutenContemplacioacutenbullSe piensa seriamente en el cambio a lo largo de los proacuteximos 6 mesesbullActitud maacutes abierta a la informacioacuten y el cambiobullAmbivalencia ventajasinconvenientesbullTransmitir comprensioacutenbullAnaacutelisis de pros y contras del haacutebitobullContempladores croacutenicos sustituyen la actuacioacuten por el pensar

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 10: La entrevista motivacional

Estadios de cambioEstadios de cambio

PreparacioacutenPreparacioacutenbullPreparado para la actuacioacuten en el plazo de un mesbullResolucioacuten de la ambivalencia del contemplador a favor del cambiobullPequentildeos pasosbullAyude en la eleccioacuten de estrategiasbullAnalice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadasbullEvaluacutee el apoyo familiar y socialbullRecoja y analice los intentos previos de cambio (anaacutelisis de recaiacutedas)

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 11: La entrevista motivacional

Estadios de cambioEstadios de cambio

ActuacioacutenActuacioacutenbullModificacioacuten de la conducta problemaacuteticabullConsecucioacuten de un objetivo concreto durante un tiempo miacutenimobullProlongacioacuten durante 6 meses tras la modificacioacuten de la conductabullTrabaje con el paciente la seleccioacuten de estrategias para el cambiobullTeacutecnicas de afrontamiento del deseo de volver al haacutebito anterior

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 12: La entrevista motivacional

Estadios de cambioEstadios de cambio

MantenimientoMantenimientobullInicio a los 6 meses de producirse el cambiobullFinaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problemabullPeriodo de cambio continuo

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 13: La entrevista motivacional

DefinicioacutenDefinicioacuten Proceso normal en todo cambio de Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambioanteriores en el proceso de cambio

Actitudes frente a la recaiacutedaActitudes frente a la recaiacuteda Evitar la dramatizacioacutenEvitar la dramatizacioacuten Contemplarla desde el inicio como algo posibleContemplarla desde el inicio como algo posible Utilizarla como elemento de aprendizajeUtilizarla como elemento de aprendizaje Evitar la culpabilizacioacutenEvitar la culpabilizacioacuten

Estadios de cambioEstadios de cambioRecaiacutedRecaiacutedaa

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales

Page 14: La entrevista motivacional

ESTRATEGIAS EMESTRATEGIAS EMPreguntas abiertasPreguntas abiertas

bullNo pueden ser contestadas con una respuesta cortabullSon la puerta de entrada a una comunicacioacuten fluidabullPueden resultar molestas para personas reservadas

Escucha reflexivaEscucha reflexivabullIntenta deducir lo que realmente la persona quiere decirbullEs un deduccioacuten razonable sobre el mensaje originalbullConversioacuten de la deduccioacuten en una frase que es devuelta al pacientebullUna frase o una pregunta

El elemento crucial de la escucha reflexiva es la forma en que el terapeuta responde a lo que dice el paciente

Afirmar (Reforzar )Afirmar (Reforzar )bullApoyar al paciente durante el proceso terapeacuteuticobullComentarios positivosbullFrases de apoyo y comprension

ResumirResumirbullReunioacuten del material que el paciente ha ido comentandobullConfirma que hemos estado escuchandobullPrepara al paciente para seguir relatandobullReunir resuacutemenes es muy uacutetil para poner de manifiesto la ambivalencia

Frases automotivadoras 1048708bullReconocimiento del problemabullExpresioacuten de preocupacioacutenbullIntencioacuten de cambiarbullOptimismo frente al cambio (autoeficacia)bullEstos cuatro tipos de afirmaciones reflejan dimensiones cognitivas emocionales y conductuales


Recommended