+ All Categories
Home > Technology > La escuela en la sociedad de la información

La escuela en la sociedad de la información

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: laura-moreno-utrero
View: 40 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
Transcript
Page 1: La escuela en la sociedad de la información

LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

LA ESCUELA 2.0

Page 2: La escuela en la sociedad de la información

• Definición y características S.I.• Transformaciones de las instituciones educativas:

- Velocidad de cambio- Aprendizaje colaborativo y distribuido.- Entornos altamente tecnificados - Aprendizaje en torno a lo sincrónico y asincrónico.- Estudiantes: nuevas competencias y capacidades .- Cambios en las estructuras organizativas- Movilidad virtual del estudiante- Necesidad de configurar redes de formación-Nuevos roles del profesor

Page 3: La escuela en la sociedad de la información

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS S.I

La S.I es aquella en la cual las tecnologías quefacilitan la creación, distribución ymanipulación de la información juegan unpapel importante en las actividades sociales,culturales y económicas.

¿Cuáles son sus características principales?

Page 4: La escuela en la sociedad de la información
Page 5: La escuela en la sociedad de la información

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Como gran reto

de la SI.

Aprendizaje a lo largo de toda la vida

Nuevas características de la era digital en comparación con la anterior industrial.

Page 6: La escuela en la sociedad de la información

TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Velocidad de cambio

Velocidad de cambio

Transformación de las

concepciones del aprendizaje

Colaborativo

Distribuido

Page 7: La escuela en la sociedad de la información

Articulación

del

aprendizaje

en torno a lo:

Entornos altamente tecnificados

• Cuando coinciden maestros y alumnos en el tiempo

• Un ejemplo de ello lo encontramos en la videoconferencia interactiva en tiempo real.

Sincrónico

• NO hay coincidencia en el tiempo entre maestro y alumnos.

• Un ejemplo de ello sería cuando usamos internet para que los alumnos aprendan determinados contenidos.

Asincrónico

Page 8: La escuela en la sociedad de la información

Formación del estudianteen nuevas

competenciasy capacidades

Toma de decisiones

Elección de medios para el aprendizaje

Búsqueda significativa de conocimientos

Cambios en las estructuras

organizativas

Necesidad de configurar redes de

formaciónMovilidad virtual del estudiante

Nuevos roles del profesor

Page 9: La escuela en la sociedad de la información

En una escuela para la

TRANSFORMACIÓN…

El currículum debe ser FLEXIBLE

Page 10: La escuela en la sociedad de la información

Nos encontramos en un momento en el que la formación formal, no formal e informal se encuentran más unidas que nunca.

Formal

• Aprendizaje que tiene lugar en entornos organizados y estructurados.

• Por ejemplo: un centro educativo o de trabajo.

No formal

• Aprendizaje derivado de actividades planificadas pero NO designadas como programa de formación.

• Presupone intencionalidad por parte del alumnado.

Informal

• Aprendizaje resultante de actividades cotidianas.

• No se encuentra organizada en cuanto a sus objetivos o duración.

Page 11: La escuela en la sociedad de la información

• Importancia de la perspectiva constructivista por encima de la objetivista.

• Con respecto a las características de las instituciones de formación se encuentran:

Características

Papel activo del alumnado

Aprendizaje como proceso

social

Impulsar los distintos tipos de

inteligencia.

Evaluación no solo referida a los

productos, sino también a los

procesos

Desafío: producir y no

solo reproducir conocimientos

Page 12: La escuela en la sociedad de la información

Algunas de las

aplicaciones son:

•Construcción colectiva del conocimiento.

• Implicación y cumplimiento de compromisos con las

personas que forman el grupo.• Dar y recibir ayuda para resolver los problemas.• Manejar las TIC para

mejorarlas.• Asumir y respetar los puntos

de vista de los otros.

Page 13: La escuela en la sociedad de la información

• Frente al tecnocentrismo que ha imperado en las instituciones educativas en torno al libro de texto, aparecen multitud de recursos con los que el profesor puede contar.

Además de las ya presentes podemos añadir algunas que se incorporarán más adelante:

Tecnologías móviles

Tecnologías colaborativas Los contenidos

abiertos La minería dedatos

Page 14: La escuela en la sociedad de la información

El uso de nuevas herramientas de comunicación,

tanto sincrónicas como

asincrónicas…Nos lleva a…

la necesidad de una alfabetizacióndigital del estudiante

La incorporación de modelosde comunicación más dinámicos

En los que el emisortambién se convierteen receptor de mensajes.

Page 15: La escuela en la sociedad de la información

Los estudiantes del futuro deberán estar capacitados para el autoaprendizaje mediante la toma de decisiones, la elección de rutas de aprendizaje y la búsqueda significativa de conocimientos.

El estudiante del futuro deberá

estar formado para ser más activo en

su proceso formativo.

Page 16: La escuela en la sociedad de la información

• Serán necesarios cambios en las estructuras organizativas junto a

La flexibilización que sufrirán los escenarios de aprendizaje

Los nuevos roles delprofesorado

La complejidad de los nuevos entornos

Ruptura del espacio ydel tiempo

Todo ello comoconsecuenciade la incorporaciónde las TIC.

Page 17: La escuela en la sociedad de la información

ANÁLISIS Y SÍNTESIS

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APRENDER A APRENDER

TRABAJO EN EQUIPO

HABILIDADES DE INTERRELACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

ADAPTACIÓN A NUEVAS SITUACIONES

CREATIVIDAD

Page 18: La escuela en la sociedad de la información

• La formación en la sociedad del conocimiento requerirá que las personas sean capaces de trabajar de forma colaborativa, y ahí entrarán en juego las TIC, en este caso, usando las redes sociales las personas podrán interrelacionarse.

• Desaparición del docente aislado en su propia aula.

Page 19: La escuela en la sociedad de la información

• Entre las características que tienen que cumplir las comunidades virtuales son:

Accesibilidad, para que todos puedan recibir y enviar información.

Asumir una cultura de participación y colaboración.

Necesidad de mínimas destrezas tecnológicas de los miembros.

Objetivos claramente definidos y conocidos por todos sus miembros.

Existencia de unas pautas de conducta positivas.

Calidad de la información y contenidos relevantes.

Page 20: La escuela en la sociedad de la información

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA MOVILIDAD VIRTUAL

DEBILIDADES

Alto nivel de competencias lingüísticas y telemáticas

Vivencias interculturales más limitadas

Limitación de nuevos ámbitos de aprendizaje

Exige una alta infraestructura tecnológica

Etc.

FORTALEZAS

Aprendizaje de competencias académicas.

Sin restricciones especiales de tiempo.

Flexibilidad para organizar el estudio.

Coste medio

Aprendizaje más personalizado.

Etc.

Page 21: La escuela en la sociedad de la información

ROLES DOCENTES

DISEÑADORES

EVALUADORES Y SELECCIONADORES

DE TIC

ORIENTADORESCONSULTORES

DE INFORMACIÓN

EVALUADORES CONTINUOS


Recommended