+ All Categories
Home > Documents > La Fundación Española de Vacunología, gracias a su ayuda Vacunas Solidarias, colabora en la...

La Fundación Española de Vacunología, gracias a su ayuda Vacunas Solidarias, colabora en la...

Date post: 01-Jan-2017
Category:
Upload: ngokhanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
v a c u n a s . 2 0 1 3; 1 4(2) :96–98 Vacunas www.elsevier.es/vac Noticias La Fundación Espa ˜ nola de Vacunología, gracias a su ayuda Vacunas Solidarias, colabora en la inmunización de ni ˜ nos haitianos The Spanish Vaccinology Foundation, thanks to its help, Vacunas Solidarias, cooperates in the immunization of Haitian children Elena López-Gil Serra Coordinadora de Proyectos, Fundación Nuestros Peque ˜ nos Hermanos La Fundación Espa ˜ nola de Vacunología apoyó, a través de su ayuda, Vacunas Solidarias 2011, convocada de nuevo para octubre de 2013, un programa de vacunación para centros de la organización Nuestros Peque ˜ nos Hermanos (NPH) en Haití. Gracias al apoyo de Vacunas Solidarias, la organización NPH ha vacunado a 730 ni ˜ nos y jóvenes huérfanos que viven en los hogares que dicha organización tiene en las poblaciones de Tabarre y Kenscoff (Haití) (fig. 1). El programa de vacunación del Ministerio Haitiano de Salud Pública ofrece vacunación gratuita –de forma irregular y solo cuando hay existencias– para enfermedades infeccio- sas, como: el tétanos, la difteria, la tos ferina, la poliomielitis, la rubéola, el sarampión, la tuberculosis y la suplementación con vitamina A para ni ˜ nos de hasta 5 nos. Los ni ˜ nos y adul- tos que no han recibido las vacunas básicas durante la primera infancia se quedan desprotegidos frente a estas y otras enfer- medades infecciosas, a menos que se adquieran y suministren las vacunas a través del sector privado de salud. La mayoría de los ni ˜ nos mayores de 5 nos que ingresan en los hogares de NPH Haití para ni ˜ nos huérfanos no tienen información o documentación disponible sobre su estado de vacunación, por lo tanto, nos vemos obligados a considerar que no están inmunizados y tenemos que iniciar un programa de vacunación desde cero y personalizado para cada ni ˜ no, según sus condiciones específicas. Por otra parte, un 20% de los ni ˜ nos que viven en los hogares de NPH Haití padecen enfer- medades crónicas (VIH, problemas respiratorios o epilepsia) y necesitan vacunas adicionales para protegerse de diversas enfermedades infecciosas. Dadas las precarias condiciones del sistema de salud pública del país y con el fin de proteger a nuestros ni ˜ nos contra posibles amenazas para su salud, el equipo de Servicios Médicos de NPH Internacional, liderado por la doctora Pilar Silverman, decidió abordar la inmunización de la población infantil haitiana de NPH con el lanzamiento de una campa ˜ na de puesta al día en vacunación en el no 2011. La finalidad de este programa de vacunación era cubrir las necesidades esenciales de inmunización de ni ˜ nos y jóvenes haitianos acogidos en hogares de NPH, con el fin de evitar el riesgo de epidemias, y basándose en las recomendaciones de la OMS. En septiembre de 2011, la Fundación NPH, respondiendo a la necesidad de inmunización identificada por su socio local en Haití, presentó el proyecto a la convocatoria de ayudas de Figura 1 1576-9887/$ see front matter © 2013 Elsevier Espa ˜ na, S.L. Todos los derechos reservados.
Transcript

v a c u n a s . 2 0 1 3;1 4(2):96–98

Vacunas

www.elsev ier .es /vac

Noticias

La Fundación Espanola de Vacunología, gracias a su ayudaVacunas Solidarias, colabora en la inmunización de ninoshaitianos

The Spanish Vaccinology Foundation, thanks to its help, VacunasSolidarias, cooperates in the immunization of Haitian children

Elena López-Gil Serra

En septiembre de 2011, la Fundación NPH, respondiendo ala necesidad de inmunización identificada por su socio localen Haití, presentó el proyecto a la convocatoria de ayudas de

Coordinadora de Proyectos, Fundación Nuestros Pequenos Hermanos

La Fundación Espanola de Vacunología apoyó, a través desu ayuda, Vacunas Solidarias 2011, convocada de nuevo paraoctubre de 2013, un programa de vacunación para centros dela organización Nuestros Pequenos Hermanos (NPH) en Haití.

Gracias al apoyo de Vacunas Solidarias, la organizaciónNPH ha vacunado a 730 ninos y jóvenes huérfanos que vivenen los hogares que dicha organización tiene en las poblacionesde Tabarre y Kenscoff (Haití) (fig. 1).

El programa de vacunación del Ministerio Haitiano deSalud Pública ofrece vacunación gratuita –de forma irregulary solo cuando hay existencias– para enfermedades infeccio-sas, como: el tétanos, la difteria, la tos ferina, la poliomielitis,la rubéola, el sarampión, la tuberculosis y la suplementacióncon vitamina A para ninos de hasta 5 anos. Los ninos y adul-tos que no han recibido las vacunas básicas durante la primerainfancia se quedan desprotegidos frente a estas y otras enfer-medades infecciosas, a menos que se adquieran y suministrenlas vacunas a través del sector privado de salud.

La mayoría de los ninos mayores de 5 anos que ingresanen los hogares de NPH Haití para ninos huérfanos no tieneninformación o documentación disponible sobre su estado devacunación, por lo tanto, nos vemos obligados a considerarque no están inmunizados y tenemos que iniciar un programade vacunación desde cero y personalizado para cada nino,según sus condiciones específicas. Por otra parte, un 20% de losninos que viven en los hogares de NPH Haití padecen enfer-medades crónicas (VIH, problemas respiratorios o epilepsia)y necesitan vacunas adicionales para protegerse de diversas

enfermedades infecciosas.

Dadas las precarias condiciones del sistema de saludpública del país y con el fin de proteger a nuestros ninos

1576-9887/$ – see front matter © 2013 Elsevier Espana, S.L. Todos los de

contra posibles amenazas para su salud, el equipo de ServiciosMédicos de NPH Internacional, liderado por la doctora PilarSilverman, decidió abordar la inmunización de la poblacióninfantil haitiana de NPH con el lanzamiento de una campanade puesta al día en vacunación en el ano 2011.

La finalidad de este programa de vacunación era cubrir lasnecesidades esenciales de inmunización de ninos y jóveneshaitianos acogidos en hogares de NPH, con el fin de evitar elriesgo de epidemias, y basándose en las recomendaciones dela OMS.

Figura 1

rechos reservados.

v a c u n a s . 2 0 1 3;1 4(2):96–98 97

Figuras 2 y 3

as 4

VnnN

ten5vtd

eyuttc

Figur

acunas Solidarias. Y el 24 de noviembre de ese mismo ano seotificó, en el 6.o Congreso de la Asociación Espanola de Vacu-ología, la concesión de una ayuda de 15.000 D a la FundaciónPH (figs. 2 y 3).

Se decidió abordar la campana de inmunización en distin-as fases, identificando, en primer lugar, a los beneficiariosn los que intervenir y priorizando los colectivos más vul-erables a inmunizar en la primera fase (ninos menores de

anos y con enfermedades crónicas debilitantes), así como lasacunas a administrar, de acuerdo con las necesidades iden-ificadas por el equipo de Servicios Médicos Internacionalese NPH.

En octubre de 2011 se administraron las primeras dosisntre los ninos acogidos en el hogar St. Helène (en Kenscoff)

en los hogares de St. Louis y St. Anne (Tabarre), haciendon exhaustivo registro y seguimiento de las dosis adminis-

radas, así como de los colectivos en los que se intervino,eniendo en cuenta su edad, sexo, historial médico y condi-iones de salud subyacentes. Y en noviembre de ese mismo

Figuras 6

y 5

ano se administraron las segundas dosis entre la mismapoblación.

En esas 2 primeras rondas se administró la vacunacontra la hepatitis B, meningitis (polisacárida tetravalenteACWY), sarampión, paperas y rubéola, varicela, neumococo yHaemophilus influenzae b, llegando a administrarse un total de1.930 dosis a diferentes subgrupos de la población infantilde los hogares de St. Helène y St. Louis/St. Anne (figs. 4 y 5).

En junio de 2012 tuvo lugar la tercera ronda de vacuna-ción masiva, que permitió administrar un total de 2.004 dosisde vacuna a los ninos acogidos en los hogares de Kenscoff yTabarre, así como a jóvenes ex pequenos que se criaron enestos hogares y a 60 miembros del personal local que tra-baja en puestos de salud y atención infantil de NPH Haití. Enesta ronda se incluyeron los inoculantes contra el tétanos y ladifteria (Td), difteria, tétanos y tos ferina (DTP2), así como

la polio (oral e inyectable), llegando a administrarse un totalde 2.004 dosis de vacunas entre los ninos y jóvenes acogidospor NPH Haití.

y 7

98 v a c u n a s . 2 0 1 3;1 4(2):96–98

as 8

Figur

En diciembre de 2012 tuvo lugar la cuarta y última rondade la campana de actualización, en la que se completaronlas series de vacunación que estaban incompletas, teniendoen cuenta los diferentes intervalos de administración de lasvacunas pendientes.

Entre las 3 primeras rondas de la campana de vacunación

se administraron 5.938 dosis y 538 en la cuarta ronda: 538 a730 ninos, adolescentes y jóvenes acogidos por NPH en Haití,así como a 60 miembros del personal que trabaja en los hoga-res (figs. 6 y 7).

y 9

Jan Weber, coordinador médico regional de ServiciosMédicos Internacionales de NPH, participó directamenteen la campana de vacunación, bajo la supervisión dela doctora Pilar Silverman, directora de Servicios MédicosInternacionales de NPH, en estrecha colaboración con médi-cos y enfermeras locales del hospital pediátrico de NPH,

St. Damien Chateaublond, y personal voluntario extran-jero. Todos ellos lograron ofrecer una excelente atenciónprofesional y humana al colectivo infantil intervenido(figs. 8 y 9).

Recommended