+ All Categories
Home > Documents > La Generación Del 98

La Generación Del 98

Date post: 25-Sep-2015
Category:
Upload: oliverhacker
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
gnrrtjmnrtj
44
La Generación del 98 Teoría-Actividades Teoría: 1898 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98. Generación del 98 Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. Generación literaria Generación del 98 - Un grupo de escritores. - Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado. - Nacidos en fechas cercanas. - Todos nacen entre 1864 y 1875. - Movidos por un acontecimiento. - El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898. - Se enfrentan a unos mismos problemas. - La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés. - Reacción semejante. - Analizan los males de España e intentan proponer soluciones. España Ante el estado de apatía e indiferencia en el que ha caído el país, se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida. Para esto utilizan tres vías:
Transcript

La Generacin del 98

Teora-Actividades

Teora:

1898

El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial espaol. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, ltimas colonias. Espaa, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de Pars por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.

Este acontecimiento provoc en Espaa una ola de indignacin y protesta que se manifest en literatura a travs de los escritores de la Generacin del 98.

Generacin del 98

Una generacin literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su poca, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Generacin literariaGeneracin del 98- Un grupo de escritores.- Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Incln, Po Baroja, Azorn y Antonio Machado.- Nacidos en fechas cercanas.- Todos nacen entre 1864 y 1875.- Movidos por un acontecimiento.- El acontecimiento histrico que los mueve es la decadencia espaola y el desastre de 1898.- Se enfrentan a unos mismos problemas.- La imagen lamentable que presenta Espaa, que ha cado en la apata y el desinters.- Reaccin semejante.- Analizan los males de Espaa e intentan proponer soluciones.Espaa

Ante el estado de apata e indiferencia en el que ha cado el pas, se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de Espaa y el sentido de la vida. Para esto utilizan tres vas:

La literatura. Cada poca literaria ha tenido sus modelos; los autores de la Generacin del 98 sienten especial debilidad por Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Cervantes y Quevedo. Admiran a Larra y a los ilustrados porque ya haban sufrido y analizado estos problemas.La historia. En sta es donde buscan estos escritores la esencia de Espaa, los valores de la patria y la raz de los problemas presentes.El paisaje. Ven en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan. Recorren la meseta de Castilla describiendo minuciosamente la pobreza de sus pueblos, la sencillez de sus gentes y lo extremado de su clima. Esperan captar, a travs de este paisaje, el alma de Espaa.Poema (Miguel de Unamuno)T me levantas, tierra de Castilla,en la rugosa palma de tu mano,al cielo que te enciende y te refresca,al cielo, tu amo.Tierra nervuda, enjuta, despejada,madre de corazones y de brazos,toma el presente en ti viejos coloresdel noble antao.

Con la pradera cncava del cielolindan en torno tus desnudos campos,

tiene en ti cuna el Sol y en ti sepulcroy en ti santuario.Es todo cima tu extensin redonday en ti me siento al cielo levantado,aire de cumbre es el que se respiraaqu, en tus pramos.

Ara gigante, tierra castellana,a ese tu aire soltar mis cantos,si te son dignos bajarn al mundodesde lo alto!

Caractersticas literarias

Tras la prdida de las colonias de Amrica en 1898, ao del que recibe el nombre esta Generacin, sus miembros reaccionan de manera similar:

Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro pas. Esto hace que propongan soluciones para la reconstruccin de la agricultura, la educacin, la cultura y la economa del pas. Tambin proponen la integracin de Espaa en Europa.Exaltan nuestros valores nacionales y patriticos, a medida que adquieren un mayor conocimiento y aprecio de Espaa.Su afn reformador hace que adopten un determinado estilo literario para exponer sus ideas:- Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retrica recargada de la poca.- Vocabulario apropiado, con el fin de reflejar de la forma ms justa posible lo que se quiere expresar. De ah que abunden palabras cultas, extranjeras y populares.- Predominio de la oracin simple, concisa y breve, evitando los prrafos largos y la subordinacin.

Castilla (Azorn)...No se divisa nada; indudablemente se ha empaado el cristal. Limpimoslo. Ya est claro; tornemos a mirar. Los bosques que rodeaban la ciudad han desaparecido. All, por aquellas lomas redondas que se recortan en el cielo azul, en los confines del horizonte, ha aparecido una mancha negra; se mueve, avanza, levanta una nubecilla de polvo.Autores

Miguel de Unamuno y JugoNaci en Bilbao en 1864. Estudi Filosofa y Letras en Madrid y fue catedrtico de griego en la Universidad de Salamanca donde ejerci muchos aos como rector. A causa de su oposicin a la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a la isla de Fuerteventura. Regres en 1930 a Salamanca donde muri el 31 de diciembre de 1936.

Unamuno es el escritor ms representativo del 98 y todos sus compaeros de Generacin admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado.

Toda su obra est llena de preocupacin y problemtica filosfica; pero sin perder su valor literario. El autor siente una gran angustia ante la muerte y un deseo de vida eterna que permita al hombre seguir existiendo. El problema religioso y la bsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra.

Su estilo no tiene un claro propsito artstico; es seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante. Le interesa expresar su mundo interior y convencer a los lectores, por ese orden. De ah que su tono sea apasionado y que sus razonamientos no estn ordenados, sino en un continuo movimiento de vaivn. Su vehemencia hace que utilice cadenas de sinnimos como si con una sola palabra no bastara para expresar todo su complejo y rico mundo interior.

Su produccin literaria es muy extensa, utilizando todos los gneros literarios:

La novela es el gnero que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trgico de la vida y la lucha entre la razn y la fe. Destacan: La ta Tula, Abel Snchez, San Manuel Bueno, mrtir, Niebla.En poesa deja ver su honda preocupacin religiosa. El Cristo de Velzquez, Teresa, Cancionero.Ensayos y artculos en los que Unamuno expone sus preocupaciones patriticas y el futuro del hombre ms all de la muerte. Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trgico de la vida, La agona del cristianismo.Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte.Dramas. Soledad, Raquel, El otro.Vida de Don Quijote y Sancho (Miguel de Unamuno)Puedes leer un pequeo fragmento de la introduccin de la Vida de Don Quijote y Sancho, un largo ensayo en el que el autor comenta pasajes de la novela tan importante de Cervantes e interpreta a sus dos protagonistas como smbolos del alma espaola.EL SEPULCRO DE DON QUIJOTE

Me preguntas, mi buen amigo, si s la manera de desencadenar un delirio, un vrtigo, una locura cualquiera sobre estas pobres muchedumbres ordenadas y tranquilas que nacen, comen, duermen, se reproducen y mueren.

... Esto es una miseria, una completa miseria. A nadie le importa nada de nada. Y cuando alguno trata de agitar aisladamente este o aquel problema, una u otra cuestin, se lo atribuyen o a negocio o a afn de notoriedad y ansia de singularizarse.

No se comprende aqu ya ni la locura. Hasta al loco creen y dicen que lo ser por tenerle su cuenta y razn. Lo de la razn de la sinrazn es ya un hecho para todos esos miserables. Si nuestro Seor Don Quijote resucitara y volviese a esta su Espaa, andaran buscndole una segunda intencin a sus nobles desvaros. Si uno denuncia un abuso, persigue la injusticia, fustiga la ramplonera, se preguntan los esclavos: Qu ir buscando en eso? A qu aspira? Unas veces creen y dicen que lo hace para que le tapen la boca con oro; otras que es por ruines sentimientos y bajas pasiones de vengativo o envidioso; otras que lo hacen no ms sino por meter ruido y que de l se hable, por vanagloria; otras que lo hace por divertirse y pasar el tiempo, por deporte. Lstima grande que a tan pocos les d por deportes semejantes!

Fjate y observa. Ante un acto cualquiera de generosidad, de herosmo, de locura, a todos estos estpidos bachilleres, curas y barberos de hoy no se les ocurre sino preguntarse: Por qu lo har? Y en cuanto creen haber descubierto la razn del acto -sea o no la que ellos suponen- se dicen: Bah!, lo ha hecho por esto o por lo otro. En cuanto una cosa tiene razn de ser y ellos la conocen, perdi todo su valor la cosa. Para eso les sirve la lgica, la cochina lgica.

Comprender es perdonar, se ha dicho. Y esos miserables necesitan comprender para perdonar el que se les humille, el que con hechos o palabras se les eche en cara su miseria, sin hablarles de ella.

Han llegado a preguntarse estpidamente para qu hizo Dios, el mundo, y se han contestado a s mismos: para su gloria!, y se han quedado tan orondos y satisfechos, como si los muy majaderos supieran qu es eso de la gloria de Dios.

AzornSe llamaba Jos Martnez Ruiz. Naci en Monvar (Alicante) en 1873 y vivi en Madrid dedicndose al periodismo y a la literatura. Pasada su juventud vivi una vida tranquila sin hechos destacables y muri en 1967.

Sinti profundamente los problemas de Espaa y centr su atencin en Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado histrico y literario.

Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atencin su arte descriptivo. Es capaz de percibir los ms mnimos e inslitos detalles de la realidad. Se vale de una tcnica impresionista muy cercana a la utilizada por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a travs de ellos, la esencia ntima de la realidad descrita.

Su prosa, de estilo inconfundible, se caracteriza por una elegante, primorosa y elaborada sencillez. La sintaxis es simple: frases cortas, normalmente coordinadas o yuxtapuestas. El lxico, por el contrario, tiene gran riqueza y precisin.

Novelas: La voluntad, Antonio Azorn, Las confesiones de un pequeo filsofo.Ensayos: Al margen de los clsicos, La ruta de Don Quijote.Libros de paisajes: Los pueblos, Castilla.Teatro: Old Spain, Lo invisible.Castilla (Azorn)Este texto pertenece a uno de sus libros de ensayos: Castilla, en el que como dice el propio Azorn "pretende aprisionar una partcula del espritu de Castilla".En el fragmento nos describe, con frases muy breves, la sequedad y decrepitud de esta vieja y sufrida regin. La lejana del mar aparece casi en cada frase acentuando, por contraste, la sequedad castellana

SEQUEDAD Y DECREPITUD DE CASTILLA

No puede ver el mar la solitaria y melanclica Castilla. Est muy lejos el mar de estas campias llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. Desde la ventana de este sobrado, en lo alto de la casa, no se ve la extensin azul y vagarosa; se columbra all en una colina con los cipreses rgidos, negros, a los lados, que destacan sobre el cielo lmpido. A esta olmeda que se abre a la salida de la vieja ciudad no llega el rumor rtmico y ronco del oleaje; llega en el silencio de la maana, en la paz azul del medioda, el cacareo metlico, largo, de un gallo, el golpear sobre el yunque de una herrera. Estos labriegos secos, de faces polvorientas, cetrinas, no contemplan el mar; ven la llanada de las mieses, miran sin verla la largura montona de los surcos en los bancales. Estas viejecitas de luto, con sus manos pajizas, sarmentosas, no encienden cuando llega el crepsculo una luz ante la imagen de una Virgen que vela por los que salen en las barcas; van por las callejas pinas y tortuosas a las novenas, miran al cielo en los das borrascosos y piden, juntando sus manos, no que se aplaquen las olas, sino que las nubes no despidan granizos asoladores.

Po BarojaNaci en San Sebastin en 1872; muri en Madrid en 1956. Fue mdico pero abandon su carrera para dedicarse a la literatura. Viaj mucho; sin embargo, su vida fue bastante tranquila. Baroja fue un hombre solitario, independiente y profundamente sincero. Su visin de la realidad espaola es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero tambin se plasma su espritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los espaoles con una marcada intencin reformista.

Todas las obras de Baroja pertenecen al gnero narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas. Su estilo es vigoroso, dinmico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la correccin sintctica y lxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus personajes suelen ser rebeldes, arrojados e intrpidos en contraste con su falta total de fe en el mundo y en la accin.

Escribi sesenta y seis novelas adems de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacan el aventurero, Camino de perfeccin.

Las inquietudes de Shanti Anda (Po Baroja)NUESTRA GRAN AVENTURA

Cuando vi que el Stella Maris quedaba abandonado, se me ocurri el proyecto de ir hasta l y reconocerlo. Tena la ilusin de que, por una casualidad, pudiese quedar a flote. Al exponer mi plan a Zelayeta y Recalde les produjo a los dos un entusiasmo asombroso.

Decidimos esperar a que cesaran las lluvias; tuvimos que aguardar todo el invierno. Las fantasas que edificamos sobre el Stella Maris no tenan fin: lo pondramos a flote, llevaramos a bordo el can enterrado en la cueva prxima al ro, y nos alejaramos de Lzaro disparando caonazos.

Un da de marzo, sbado por la tarde, de buen tiempo, fijamos para el domingo siguiente nuestra expedicin.

Yo advert por la noche a mi madre que bamos los amigos a Elguea, y que no volveramos hasta la noche.

El domingo al amanecer, me levant de la cama, me vest y me dirig de prisa hacia el pueblo. Recalde y Zelayeta me esperaban en el muelle. Zelayeta dijo que quiz fuera mejor dejar la expedicin para otro da, porque el cielo estaba oscuro y la mar algo picada; pero Recalde afirm que aclarara.

Ya decididos, compramos queso, pan y una botella de vino en el Guezurrechape del muelle; bajamos al rincn de Cay Erdi donde guardaba sus lanchas Shacu; desatamos el Cachalote y nos lanzamos al mar. Llevbamos un ancla pequea de cuatro uas, atada a una cuerda, y un achicador consistente en una pala de madera para sacar agua.

El viento soplaba con fuerza, en rfagas violentas; las olas batan las rocas del Izarra produciendo un estruendo espantoso y llenndolas de espuma.

Pasamos por delante de Frayburu, la pea grande, negra, la hermana mayor de las rocas del Izarra, que desde el mar parece un torren en ruinas.

Comenzbamos a acercarnos al Stella Maris. El aspecto de la goleta con los mstiles rotos, tumbada sobre una banda como un animal herido en el corazn, era triste, lastimoso.

El mar chocaba contra las peas y sobre el costado del barco, produciendo un ruido violento como el de un trueno; las gaviotas comenzaban a revolotear en derredor nuestro, lanzando gritos salvajes.

Estbamos emocionados; Zelayeta y yo creo que hubiramos vuelto a Lzaro con mucho gusto, pero nada dijimos. Recalde no era de los que retroceden. Las dificultades y el peligro le excitaban. Proponindole volver no le hubiramos convencido, y, tcitamente, los dos ms reacios nos decidimos a obedecerle. Terco, pero sin arrebatos, Joshe Mari era hbil y marino de instinto.

Saba que haba un canalizo estrecho, de cuatro o cinco brazas, entre los arrecifes, y quera penetrar por l para acercarse a la goleta. Muchas veces enfilamos la entrada del canal; pero al ir a tomarlo nos desvibamos.

Recalde nos mandaba aguantar en sentido contrario para detenernos.

-Ciad! Ciad! -gritaba.

Y nosotros metamos las palas de los remos en el agua, resistiendo todo lo posible.

Hubo un instante en que no pudimos contrastar el impulso de una ola, y entramos en el canalizo rasando las rocas, envueltos en nubes de espuma, expuestos a hacernos pedazos.

Alrededor, cerca de nosotros, todo el mar estaba blanco; en cambio, por contraste, ms lejos pareca completamente negro.

La olas saltaban sobre las peas con tal fuerza que, al caer la espuma en copos blancos como nieve lquida, nos calaba la ropa.

A medida que avanzbamos en el canal, el mar iba quedando ms tranquilo; el agua verdosa, casi inmvil se cubra de meandros de plata.

Cuando nos vimos en seguridad nos miramos satisfechos. Zelayeta se puso a proa con el bichero y Recalde y yo, unas veces remando y otras empujando contra las rocas, avanzamos despacio. De pronto, Zelayeta grit, mientras apretaba con el bichero:

-Eh! Parad.-Qu pasa?-Hay que pararse. Perdemos fondo.

El bote iba rasando la roca. Nos detuvimos. Estbamos a veinte pasos del barco. Yo vi que de la popa colgaba una braza de cuerda; salt de pea en pea y comenc a escalar el Stella Maris a pulso.

Al asomarme por la borda, una bandada de pjaros y de gaviotas levant el vuelo, y tal impresin me hicieron que por poco me caigo al mar.

Algunas de aquellas furiosas aves me atacaban a picotazos y revoloteaban alrededor de m lanzando gritos agudos. Con un trozo de amarra pude defenderme y hacerlas huir.

-Qu pasa? -grit Recalde.-Nada -dije yo-. Son pjaros. Se puede subir.-Echa esa cuerda.

Les ech una cuerda, que ataron al Cachalote, y luego, saltando como yo, de una piedra a otra, subieron al barco.

Ramn Mara del Valle-InclnNaci en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866 y muri en Santiago de Compostela en 1935. Despus de una accidentada estancia en Mxico, paso la mayor parte de su vida en Madrid; aunque siempre estuvo vinculado a su tierra gallega. Fue conocido tanto por el valor de su obra literaria como por su extraa figura: largas melenas y barbas, vestidos estrafalarios y gestos desmesurados de gran seor. Perdi su brazo izquierdo en una pelea. Dirigi en Roma la Academia Espaola de Bellas Artes.

Aunque estudiamos a Valle-Incln dentro de la Generacin del 98, no mostr ningn inters por muchos de los problemas ideolgicos que preocuparon a los hombres de su generacin. Sus preocupaciones son fundamentalmente estticas.

Cultiv todos los gneros literarios, pero destac en la novela y en el teatro. Demostr el magnfico dominio que posea sobre los recursos expresivos del idioma. Su estilo est marcado por dos etapas bien diferenciadas. Las obras de la primera estn escritas en una prosa refinada y exquisita, llena de musicalidad y de sensaciones de color. La segunda se caracteriza por una visin pesimista de la realidad, que se expresa a travs de un lenguaje desgarrado y de un humor deformante. Crea los esperpentos: obras en las que deformaba sistemticamente la realidad mediante la creacin de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes.

Sus obras de la primera etapa:- Novelas: Las cuatro Sonatas, Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antao.- Teatro: guila de blasn, Romance de lobos.- Poesa: El pasajero.

A la segunda etapa pertenecen:- Novelas: Tirano Banderas.- Teatro: Luces de bohemia.- Poesa: La pipa de Kif.

Los cruzados de la causa (Valle-Incln)Esta novela histrica tiene como tema las guerras carlistas. El autor sita la accin en su Galicia natal, lo que permite que pueda recrear de forma artstica el paisaje de su tierra, que tanto am. Esta novela pertenece a su primera poca, en la que, influenciado por el Modernismo, no se propone ser fiel a los acontecimientos histricos, sino crear un mundo de belleza.En el fragmento puedes apreciar tres partes: La primera y la ltima nos sitan en el ambiente y lugar de los hechos. La parte central dialogada, nos comunica los acontecimientos. En el texto hay un ambiente de misterio dentro de una sensacin de belleza lograda a partir del vocabulario, la sonoridad de las palabras y el ritmo lento y pausado de las frases.

COMENTARIOS DE LAS MUJERES SOBRE LA GUERRA

Caballeros en mulas y a un buen paso de andadura, iban dos hombres por aquel camino viejo que, atravesando el monte, remataba en Viana del Prior. A tiempo de anochecer entraban en la villa espoleando. Las mujerucas que salan del rosario, vindoles cruzar el cementerio con tal prisa, los atisbaron curiosas sin poder reconocerlos, por ir encapuchados los jinetes con las corazas de juncos que usa la gente vaquera en el tiempo de lluvias por toda aquella tierra antigua. Pasaron los jinetes con hueco estrpito sobre las sepulturas del atrio, y las mujerucas quedronse murmurando apretujadas bajo el porche, ya negro a pesar del farol que alumbraba el nicho de un santo de piedra. Voces de viejas murmuraban bajo el misterio de los manteos:

-Son las caballeras del palacio!

-Esperaban, das hace, al seor mi Marqus. Viene para levantar una guerra por el Rey Don Carlos.

-Y el sacristn de las monjas espareci!

-Bajo el Crucero de la Barca dicen que hay soterrados cientos de fusiles.

-El sacristn no se fue solo, que con l se partieron cuatro mozos de la aldea de Bealo. A todos los andan persiguiendo.

-No quedar quien labre las tierras. Aquellos mozos que no van a la guerra por la su fe, luego se van por la fuerza a servir en los batallones del otro Rey.

-Nunca tal se vio como agora! Dos reyes en las Espaas!

-Como en tiempos de moros!

-Brbara la Roja, que tiene al marido contrabandista, va diciendo por ah que el sacristn dejse ver con una partida en la raya de Portugal.

-Santo fuerte, si lo cogen lo afusilan!

-Afusilado muri su padre!

-No hay plaga ms temerosa que la guerra que se hacen los reyes!

-Las Espaas son grandes y podan hacer particin de buena conformidad!

-Son reyes de distinta ley. Uno bueno cristiano, que anda en la campaa y se sienta a comer el pan con sus soldados. El otro, como moro, con ms de cien mujeres, nunca pone el pie fuera de su gran palacio de la Castilla.

Amenguaba la lluvia, y las viejas dejaron el abrigo del porche, encorvadas bajo los manteos, chocleando los zuecos. Se dispersaron, y algunas pudieron ver que estaban iluminadas las grandes salas del Palacio de Bradomn. El Marqus acababa de descabalgar ante la puerta que an conservaba, partidas en dos pedazos, las cadenas del derecho de asilo. El caballero legitimista vena enfermo, a convalecerse en aquel retiro de una herida alcanzada en la guerra.

Antonio MachadoNaci en Sevilla en 1875; pero siendo an muy pequeo se traslad a Madrid con su familia. Fue profesor de Francs en los institutos de Soria, Baeza, Segovia y Madrid. Cuando viva en Soria, se cas con Leonor Izquierdo. Consigui un beca para ampliar sus estudios en Pars, pero tuvo que regresar a causa de la enfermedad de su esposa. Su muerte caus en el poeta un gran dolor que marc toda su vida. Al estallar la guerra civil espaola, su espritu liberal y republicano hicieron que apoyara la causa del pueblo con su verso y con su ejemplo. En los ltimos das de la guerra, como tantos otros, march a un pequeo pueblo de Francia llamado Collioure, donde muri en 1939.

La poesa de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a l y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse.

Su mundo interior est hecho de recuerdos, aoranzas, ensueos (mundos imaginarios creados por el deseo y la soledad); y por el sentimiento del paso del tiempo.El paisaje es Castilla y es Andaluca, porque vivi en ambos lugares; son las gentes castellanas, su historia pasada y su vida presente. Tambin es la realidad nacional vista con sentido crtico.El amor de su mujer hace que salga por algn tiempo de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere.Entre sus obras en verso y con caractersticas modernistas escribi Soledades, Soledades, galeras y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elabor Campos de Castilla.

Tambin escribi teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena, Abel Martn.

Campos de Castilla (Antonio Machado)A un olmo secoAl olmo viejo hendido por el rayoy en su mitad podrido,con las lluvias de abril y el Sol de mayo,algunas hojas verdes le han salido.El olmo centenario en la colinaque lame el Duero! Un musgo amarillentole mancha la corteza blanquecinaal tronco carcomido y polvoriento.

No ser, cual los lamos cantoresque guardan el camino y la ribera,habitado de pardos ruiseores.

Ejrcito de hormigas en hileravan trepando por l, y en sus entraasurden sus telas grises las araas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,con su hacha el leador, y el carpinterote convierta en melena de campana,lanza de carro o yugo de carreta;antes que rojo, en el hogar, maana,ardas de alguna msera caseta,al borde de un camino;antes que te descuaje un torbellinoy tronche el soplo de las sierras blancas;antes que el ro hasta la mar te empujepor valles y barrancas,olmo, quiero anotar en mi carterala gracia de tu rama verdecida.Mi corazn esperatambin, hacia la luz y hacia la vida,otro milagro de la primavera.Arriba

Actividades:

Comentario de textos

Recuerda que un comentario de textos no consiste solamente en explicar con tus palabras lo que escribe el autor; sino profundizar en el estudio del texto de que se trate.

Lectura y comprensin del texto

1.- Lee con mucha atencin el texto que va a continuacin hasta que lo entiendas perfectamente. Utiliza el diccionario si es necesario.

Poema (Antonio Machado)SoriaColinas plateadas,gises alcores, crdenas roquedaspor donde traza el Duerosu curva de ballestaen torno a Soria, oscuros encinares,ariscos pedregales, calvas sierras,caminos blancos y lamos del ro,tardes de Soria, mstica y guerrera,hoy siento por vosotros, en el fondodel corazn, tristeza,tristeza que es amor! Campos de Soria,donde parece que las rocas suean,conmigo vais! Colinas plateadas,grises alcores, crdenas roquedas!...Ver el texto

2.- Escribe el significado de las siguientes palabras.

Colinas

Plateadas

Roquedas

Crdenas

Alcores

Ariscos

Pedregales

Ballesta

Autor

3.- Escribe un resumen de la vida y la obra de Antonio Machado.

Tema

4.- Escribe el tema del poema. Justifica tu respuesta.

Tema:

Justificacin:

5.- Escribe el nmero de versos que ocupa cada una de las dos partes del poema y lo que expresa el autor en ellas..

PartesN de versosTema1 parte

2 parte

Canal

6.- Analiza la medida y la rima del poema, colocando en cada verso el nmero y la letra correspondientes.

Colinas plateadas, Clase de rima:gises alcores, crdenas roquedas por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, oscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y lamos del ro, Versos que riman:tardes de Soria, mstica y guerrera, hoy siento por vosotros, en el fondo del corazn, tristeza, tristeza que es amor! Campos de Soria, donde parece que las rocas suean, conmigo vais! Colinas plateadas, Nombre de la estrofa:grises alcores, crdenas roquedas!...

CdigoGeneracin del 98PDFImprimirE-mail

La generacion del 98 es un grupo de autores espaoles de finales del siglo XIX que se caracterizan porque

generacion982

incorporan a su obra una reflexin sobre la esencia de Espaa basada en su tradicin histrica y cultural. Otros los llaman "generacin finisecular".

La principal fuente de inspiracin de los noventayochistas es Castilla, a la que ellos consideran el corazn de la identidad hispana. Emplean el paisaje, monumentos, tipos e historia de la regin castellana en sus ensayos, novelas, poemas, obras de teatro, pinturas, y fotografas.

En cambio, los msicos asociados a la generacin 98 se inspiran en los ritmos y temas andaluces. As los ttulos de las composiciones y los ritmos de los msicos noventayochistas han asociado lo andaluz a lo ms caractersticamente espaol. Por lo tanto, la visin plstica y literaria de Espaa se vincula a la austeridad castellana, en tanto que la representacin musical est imbuida por la alegra y el exotismo de Andaluca.

La produccin de los literatos de este grupo, habituales colaboradores de los peridicos, tuvo a menudo una orientacin regeneracionista, una crtica enamorada de una Espaa que les apasionaba pero que deseaban reformar. Crean que la deseada regeneracin deba de hacerse desde la propia historia de Espaa, inspirndose en su esencia caracterstica. A diferencia del cosmopolitismo de los modernistas y del europeismo de la generacin del 14, la gente del 98 no buscaba, ni aceptaba, la influencia proveniente del exterior; por ello se caracterizaron por su casticismo.

Indignados por la falta de reaccin de las autoridades y de las masas populares ante la humillante derrota de 1898 frente a los Estados Unidos, la generacion finisecular decidi liderar la reaccin de los intelectuales jovenes frente al rgimen de la Restauracin borbnica y a los escritores consagrados por sta. As, la mayora de aquellos escritores activamente involucrados en poltica, presentndose a las elecciones con desigual xito, liderando manifestaciones y promoviendo numerosos manifiestos.

Otra caracterstica distintiva de la generacin de 98 fue su inters por el arte, especialmente por la pintura, a la que dedicaron numerosas pginas de crtica periodstica, as como textos literarios. Llegaron a polemizar agriamente con las autoridades, con la Academia de Bellas Artes de San Fernando y con los crticos oficialistas a causa de cuadros y artistas concretos; el ejemplo ms escandaloso fue la llamada Cuestin Zuloaga, en la que se produjo un prolongado debate pblico sobre el carcter antipatritico de los cuadros de ese pintor. Esta generacin tambin particip en la puesta en valor de la obra de maestros antiguos, como El Greco y Goya, a cuyas obras asignaron significaciones supra-artsticas de tipo simblico e identitario.

1zuloaga_valle_unamunoZuloaga, Valle Incln y Unamuno. Daniel Vzquez Daz. Col. Eduardo de la Pea Sabats.

El hecho de que escritores como Valle-Incln y Antonio Machado, a lo largo de sus largas carreras, manifestaran rasgos creativos asociados al modernismo, primero, y a la llamada noventayochismo despus, motiv que algunos investigadores hayan puesto en duda la existencia de dos movimientos, en lugar de tratarse de slo uno.

La polmica fue generada por los propios protagonistas y surgi cuando algunos de sus miembros fundadores, entre los que se encontraban Po Baroja y Ramiro de Maeztu, negaran la existencia de dicha generacin. La negacin supuso un gesto polmico y contrario a la catalogacin acadmica, muy propio del noventayochismo. El grupo se caracteriz, a lo largo de sus vida, por la combatividad, especialmente frente al Gobierno y las instituciones acadmicas oficiales, pero tambin entre los mismos componentes, que acabaran apoyando bandos distintos durante la guerra civil del 36.

elespanolArtculo en El Espaol.El debate sobre la existencia de una o dos generaciones es inevitable desde el momento en que, para agrupar autores, se puede partir del concepto de "generacin histrica" (el nacimiento alrededor de una fecha, en este caso 1871), o "generacin literaria" (los rasgos comunes entre las obras) u otros como la temtica comn, las actitudes hacia otros movimientos, la amistad, o incluso la actitud predominante en su obra creativa.

Ms all del encaje exacto de algunos nombres con uno o ms de los mencionados criterios acadmicos, pueden apreciarse, en la vida y obra de los noventayochistas, unas caractersticas propias y distintas del movimiento anterior (los modernistas) y posterior (la generacin del 14 o novecentistas).

CARACTERSTICAS GENERACIN 98:

a) Intenso sentimiento patritico que se manifiesta en una oposicin pblica de los autores del 98 a la "Espaa oficial" del rgimen de la Restauracin borbnica, especialmente los precursores del "Grupo de los tres": Azorn, Po Baroja y Ramiro de Maeztu.

b) La manifestacin de un continuado pesimismo histrico que encuentra su mayor justificacin en 1898, con la humillante derrota de Espaa frente a los Estados Unidos. Los grandes avances econmicos, cientficos y culturales de la Espaa del comienzo del siglo XX no cambiaran su actitud crtica y su afn regeneracionista.

1_alcalde_izEl Alcalde de Riomoro y su mujer, 1898. Ignacio Zuloaga.

c) El "ser de Espaa", su identidad, es el tema de inspiracin predominante entre los noventayochistas. La esencia de Espaa la asocian a los paisajes, tradiciones y tipos castellanos, que conocen a travs de excursiones. En el caso de la msica, la inspiracin es andaluza.

d) El mantenimiento de un prolongado enfrentamiento con las instituciones acadmicas oficiales, mostrndose opuestos a los cnones establecidos por los creadores "oficialistas". Azorn, Po Baroja, Miguel de Unamuno y Ramn del Valle-Incln fueron renovadores de sus gneros literarios; del mismo modo Daro de Regoyos e Ignacio Zuloaga se opusieron al "arte oficial".

e) Las relaciones de amistad de los autores del 98 durante sus vidas, superando las diferencias, que fueron desarrollando, con la edad. En la guerra civil se posicionaran en bandos distintos, pero evitando enfrentarse entre s.

f) Todos los autores noventayochistas fueron espaoles en tanto que muchos de los modernistas ms exitosos furon latinoamericanos que residieron una etapa de su vida en Madrid; Rubn Daro, Amado Nervo y Alfonso Reyes, entre otros.

Durante aos la gente del 98 se reuni en los mismos cafs (Fornos, Lyon d'Or, de Levante ...), suscribiendo manifiestos, organizndo homenajes conjuntamente (en contra de personalidades, en defensa de amigos), escribiendo en revistas literarias (Don Quijote, Germinal, Vida Nueva ...). Del mismo modo, Los artistas exhibieron conjuntamente como grupo (Asociacin de artistas vascos... ). Muy a menudo, los artistas coincidan con los modernistas, pero con distintos nivel de compromiso poltico y social.

Entre los creadores que se suelen asociar ms comnmente con la generacin del 98 estn:

ESCRITORES:

Azorn, Po Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramn del Valle-Incln y Antonio Machado

generacion98_1Azorn, Madrid, 1954. generacion98_3Valle-Incln (Foto: Alfonso). generacion98_2Pio Baroja, 1950 (Foto: Nicols Mller).

ramiro-de-maeztuRamiro de Maeztu. antonio-machadoAntonio Machado (Foto: Alfonso).

PINTORES:

Tambin se pude afirmar que hay una "generacin artstica del 98", formada por los pintores que siguen la temtica casticista y la intencionalidad crtica de la "Espaa negra" de Ignacio Zuloaga, seguida por varios artistas espaoles y extranjeros que viajan a pintar a Castilla (especialmente a Segovia). La mayor parte de estos pintores conjuga conceptos plsticos provenientes de Pars con una temtica y una gama de colores ntimamente ligados a Espaa e incluidos por los grandes maestros de la Escuela Espaola como Velzquez, El Greco, Ribera o Goya. Entre los ms destacados puede mencionarse a:

Daro de Regoyos, Ignacio Zuloaga, los hermanos Ramn y Valentn Zubiaurre, Gustavo de Maeztu, Jos Gutirrez Solana; el grabador Ricardo Baroja.

retrato-1909Daro de Regoyos, 1905. ignacio-en-su-museoIgnacio Zuloaga en su museo. gustavo-de-maeztuGustavo de Maeztu.

solanaJos Gutirrez Solana. ricardoRicardo Baroja.

ramon-y-valentin-zubiaurre-sentados-a-la-dcha.-con-la-corporacin-municipal-de-garaiRamn y Valentin Zubiaurre sentados a la dcha. con la corporacin municipal de Garai.

MSICOS:

Isaac Albniz y Enrique Granados.

generacion98_5Isaac Albniz generacion98_6Enrique Granados

Texto de Ignacio Surez-Zuloaga.

Puedes ver un vdeo sobre los orgenes de la Generacin del 98

Te hemos preparado un video explicando en detalle las semejanzas y diferencias entre la Generacin del 98 y los Modernistas

1. Caractersticas de la Generacin del 98 (a ver si as entra mejor) Por ello, material presentado ms o menos en tono coloquial a veces (ojo a la hora de redactar los exmenes, que corresponden a un registro formal!) IES La Orden-Huelva Dep. Lengua y Literatura Profesor: Macedonio, Gonzlez Romero2. GENERACIN DEL 98, DEL 27 QUIN TIENE LA CULPA DE TODO ESTE LO? Julius Petersen, un crtico alemn, que introduce el trmino de generacin en literatura. El de Generacin del 98 fue acuado por Azorn en 1913. Pedro Salinas aplica los requisitos de Petersen en un ensayo de 1935. EL TRMINO O DENOMINACIN: GENERACIN DEL 98 O GRUPO DEL 98?3.Proximidad entre los aos de nacimiento.Formacin intelectual semejante.Convivencia personal.Un hecho histrico generacional los une.Existe un lder de la generacin.Empleo particular del idioma (frente a lo anterior). Lenguaje generacional y ruptura con la generacin anterior (realismo).Petersen plantea las siguientes CONDICIONES para considerar a un grupo como generacin 11 aos de Unamuno a Machado Autodidactismo.Influencias comunes. Compartieron tertulias, peridicos, manifiestos, sobre todo en su juventud Hombreeee! EL DESASTRE DEL 98 Unamuno (o Nietzsche, o Schopenhauer ) Sobriedad, simplicidad; rechazo de lo ampuloso. El ensayo y la novela. REQUISITOS GENERACIONALES4. POSTURAS DE LA CRTICA LITERARIA Los requisitos no se cumplen totalmente Dos posicionesNoventayochistas y modernistas forman una misma generacin histrica con puntos comunes.Se puede hablar de un grupo del 98 dentro de una generacin histrica.Se debe estudiar la evolucin de los autores desde coincidencias juveniles hasta progresiva divergencia.Rechazan existencia del trmino y slo un amplio movimiento de rebelda y renovacin artstica conocido como Modernismo . ( Ricardo Gulln y J.C. Mainer) Eclctica Aceptan el trmino de Generacin del 98 con matizaciones y grupo coherente dentro de la 1 generacin de siglo. (Blanco Aguinaga y Tun de Lara)5. Qu escritores forman el grupo del 98?Po Baroja, Jos Martnez Ruiz Azorn, Ramiro de Maeztu : Grupo inicial de los tres por afinidades juveniles. Miguel de Unamuno .A. Machado y R. del Valle-Incln : se incorporan ms tarde en afinidades temticas .Nmina del 98 de escritores noventayochistas6. Su evolucin IdeolgicaDesde el compromiso radical inicial-1901-(anarquista, revolucionario..)A posturas ms tranquilas, conservadoras : reformismo regeneracionista(hasta1914), subjetivismo neorromntico (desde 1914). Pero A. Machado y Valle-Incln no siguen esta evolucin Se van comprometiendo ms con la izquierda Con el paso de los aosEn la juventud:Unamuno PSOE, marxistaMaeztu anhelos socialistasAzorn anarquistaBaroja simpatiza con el anarquismo. (hasta1907)7. El problema de EspaaConocimiento de Espaa : viajan, describen campos, ciudades, monumentos; quieren recrear literariamente la historia del pas ..Exaltacin , valoracin, bsqueda de esencia (idiosincrasia).Unamuno : Me duele Espaa . Subjetivismo y criticismo: denuncia social. Ay!El smbolo de Castilla:Representa la esencia espaola, y su actual decadencia.Descontento, escepticismo, crtica o fe en regeneracin: europeizacin.Temas ( Espaa en su..) Paisaje Historia Literatura LOS TEMAS CARACTERSTICAS PRINCIPALES Qu es Espaa?; (El alma de Espaa es Castilla , paisaje sobrio y austero), descripciones crticas. (sobre todo de la intrahistoria o vida callada de los millones de hombres sin historia) amantes de la literatura medieval, de nuestros clsicos, del Quijote y de autores que se preocuparon por Espaa: Larra8. Otros temas importantesAdems del tema de EspaaLa crisis de fin de siglo se refleja en:Los conflictos existenciales : La angustia vital, el sentido de la vida, el paso del tiempo , el destino, la voluntad o su contrario (la abulia) para afrontar la vida.La religin y sus problemas:Diversidad: desde los catlicos fervorosos como Azorn y Maeztu hasta los agnsticos como Baroja , pasando por los dubitativos, como Unamuno .Nietzsche Schopenhauer KierkiegardMachado se centra en el destino del hombre, el paso del tiempo, la muerte Po Baroja muestra personajes descontentos con el mundo y falta de sentido de sus vidas.En Unamuno los conflictos existenciales y religiosos se presentan de forma ms dramtica.Personaje protagonista: crisis de identidad, pesimista y escptico.9. Gneros literariosEl gnero del 98: El ms empleado es: El ENSAYO moderno (exploracin de ideas y reflexin variada: filosfica, lrica, histrica y literaria).Trata temas muy variados:Castilla y los pueblos Azorn>> Historia (evocacin de Espaa) Por tierras de Espaa y Portugal Unamuno>> Literatura(estudios de clsicos) Vida de Don Quijote y Sancho UnamunoLecturas espaola Azorn>> Religin(meditacin vida) La agona del cristianismo UnamunoDel sentimiento trgico de la vida10. Gneros literariosDestaca la renovacin de la novela:Novela de aprendizaje: protagonista en evolucin.Subjetivismo y perspectivismo narrativo .Frente a las descripciones exhaustivas de la novela realista (s. XIX), prefieren las descripciones de tipo impresionista (a base de pinceladas y deformaciones)Innovaciones tcnicas: nivolas. Unamuno, Niebla. Baroja, El rbol de la ciencia. Azorn, La voluntadTambin innovaciones en:La poesa : (huida del esteticismo modernista)Versos ntimos(biogrficos) y speros (sueltos y prossticos).Unamuno , El cristo de VelzquezDenuncia males de Espaa . A. Machado , Campos de Castilla .El teatro:Crtica de males Espaa. Valle-Incln , Luces de bohemia.Tcnica deformante del esperpento.11. Algunas caractersticas de su estiloAntirretoricismo: reaccionan contra la retrica , el prosasmo y la grandilocuencia de la literatura anterior. Renuevan el panorama literario de principios de siglo.Estilo sobrio, conciso y directo: frase sencilla y expresiva (sintaxis impresionista). Lengua de las ideas, el fondo. Cuidan la forma de su prosa, son exigentes.Lxico rico: recogen palabras tradicionales, castizas, que estn en desuso (es una muestra del pasado que hay que conservar) y cultas, literarias.Visin subjetiva (emotiva o intelectual), lrica y sentimental. Asocian el paisaje al estado de nimo(paisajes del alma), de ah que el smbolo de la decadencia espaola sea la yerma meseta castellana.RecomendadoMs de este usuarioCaracteristicas de la generacion del 98Caracteristicas de la generacion del 98Ana Estrada Ocaa25,170 Generacion del 98Generacion del 98pitiwi1323,553 Generacion del 98 pptGeneracion del 98 pptrevistaes9,372 Generacion del 98 2Generacion del 98 2carolsalle9,429 Generacin Del 98Generacin Del 98IES V CENTENARIO5,928 La generacin del 98La generacin del 98veliko6,937 Modernismo y generacin del 98Modernismo y generacin del 98mcruz13,746 La generaciondel98La generaciondel98Miriam Fernndez Garca14,400 Modernismo y Generacin del 98Modernismo y Generacin del 98lengua4eso22,284 Generacin 98 generacin 27Generacin 98 generacin 27anabeldamian15,707 Generacin del 98Generacin del 98Meli Rojas31,906 La generacin del 98La generacin del 98mclasc8,297 Generacin del 98. Ensayos.UnamunoGeneracin del 98. Ensayos.UnamunoGabriela Zayas De Lille27,338 Modernismo y Generacin del 98 por Constanza y Elena, de 4ESO CModernismo y Generacin del 98 por Constanza y Elena, de 4ESO Ccataure2,983 Generacines literariasGeneracines literariasmgl8,318 El modernismoEl modernismolauraparada9855,154 Generacin del 27 Generacin del 27departlengua224,977 Contexto del modernismo y generacin del 98Contexto del modernismo y generacin del 98albitam4,520 Modernismo y generacin del 98 Contexto histrico y obras principalesModernismo y generacin del 98 Contexto histrico y obras principalesElena Llorente2,452 Modernismo LiterarioModernismo LiterarioAriadna Vallcorba64,197 Introduccin al Modernismo y a la Generacin del 98Introduccin al Modernismo y a la Generacin del 98Elena Llorente9,886 Generacion del 98Generacion del 98DiVeSoHe1,561 Modernismo 4 esoModernismo 4 esoEdu Ares9,568 Modernismo y Generacin del 98, por Cristina y Mara, de 4ESO CModernismo y Generacin del 98, por Cristina y Mara, de 4ESO Ccataure1,151MODERNISMO Y GENERACIN DEL 98

literatura-sigloxx-1.JPG

1. El mundo a principios del siglo XXLos avances en la ciencia, en la industria, en los transportes y en las comunicaciones hicieron que Europa disfrutara hacia 1900 de un nivel de vida mucho ms alto que en 1800. Este desarrollo tuvo como consecuencia un gran crecimiento de las ciudades. Los pases europeos ms poderosos controlaban adems las materias primas y el comercio en el resto del planeta. Por el poder mundial competan Inglaterra, Francia, Alemania y un pas en ascenso: Estados Unidos. Las disputas entre todos ellos condujeron a la Primera Guerra Mundial.external image Calle%20San%20Vicente%20principios%20siglo%20XX.jpgEn Espaa, se produjo a fines del siglo XIX el llamado Desastre de 1898, cuando la derrota militar frente a los Estados Unidos acab con los ltimos restos del antiguo imperio espaol (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).Durante los primeros aos del siglo XX el sistema poltico de la etapa anterior continu inalterado, esto es, el Partido Liberal y el Partido Conservador siguieron turnndose en el poder, sin que hubiera apenas diferencia entre sus polticas.La sociedad estaba dominada por una oligarqua integrada por nobles terratenientes y por la alta burguesa financiera; era un bloque social conservador que no slo controlaba la economa, sino tambin las elecciones (recordamos aqu el caciquismo). Por debajo se hallaba la pequea burguesa, que se senta marginada por el bloque dominante pero que a la vez tema al proletariado; la mentalidad de estas clases medias sola ser reformista; de ellas surgieron intelectuales y escritores disconformes, a veces revolucionarios. En ltimo trmino encontramos a la clase obrera (el proletariado de las zonas industrializadas y las masas de los campesinos), que soportaba dursimas condiciones de vida; en ellos prendieron las ideologas revolucionarias con sus organizaciones sindicales de carcter socialista y anarquista.

2. La literatura a principios del siglo XXDesde finales del siglo XIX surgen en Europa y Amrica corrientes de ideas de tipo disidente o inconformista. En las Artes y en las Letras cunden impulsos renovadores frente a las tendencias vigentes.En Espaa, las ansias de renovacin se producen en medio de la decadencia poltica y el marasmo social. Muchos de los escritores jvenes abominan de la realidad que ven en torno y se alzan contra la literatura inmediatamente anterior.Al principio se llam modernistas a todos los escritores animados por tales impulsos innovadores; aunque adoptaron variadas posturas estticas e ideolgicas, todos ellos coincidan en su actitud rebelde frente a los valores burgueses, en su rechazo al materialismo y la deshumanizacin del mundo capitalista. Pero con el tiempo, el trmino modernista se fue reservando para designar a aquellos autores (especialmente poetas) que se despegaron del mundo que aborrecan y encauzaron su inconformismo hacia la bsqueda de la belleza, de lo exquisito; se proponan ante todo una renovacin esttica. Y, al mismo tiempo, se cre la etiqueta de Generacin del 98 para aquellos autores espaoles (especialmente prosistas) que se orientaban ms bien a profundizar en problemas humanos o a analizar crticamente la penosa realidad espaola.

3. El Modernismo

La concepcin ms restringida del concepto de Modernismo considera a este como un movimiento literario que se desarrolla aproximadamente entre 1885 y 1915. Tiene su cuna en Hispanoamrica y su principal impulsor y mximo representante es el escritor nicaragense Rubn Daro.external image KARLT%2BBUERT.jpgEn Espaa, el Modernismo conoce dos fases: el Modernismo polmico y el Modernismo domesticado. El primero comienza aproximadamente en 1892, con la llegada de Rubn Daro a Espaa, y se extiende hasta 1904; esta es su poca de esplendor. Despus, cuando los autores modernistas ya ocupan un lugar central en el mercado editorial, atenan la actitud provocadora y combativa que los haba caracterizado en la primera etapa.Las figuras ms caractersticas del Modernismo en Espaa son Manuel Machado, Villaespesa y Marquina. Ahora bien, hay tres importantes autores que estuvieron inicialmente en la rbita del Modernismo, pero que luego desbordaron sus cauces: Valle-Incln, Antonio Machado y Juan Ramn Jimnez.

3.1. Influencias

El Modernismo hispnico se halla fuertemente influido por la literatura francesa, en concreto por dos movimientos de la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.. El Parnasianismo est representado por poetas como Thophile Gautier o Leconte de Lisle. Los parnasianos defienden el ideal de el arte por el arte, instauran el culto a la perfeccin formal y pretenden construir una poesa serena, equilibrada (frente a la vehemencia romntica). Len gustan temas que sern despus tpicamente modernistas: la mitologa griega, el exotismo oriental, las civilizaciones antiguas... . El Simbolismo es una corriente que arranca de Baudelaire y se desarrolla con Verlaine, Rimbaud y Mallarm. Los simbolistas no se contentan con la belleza externa ni con la perfeccin formal (aunque no las desprecien), sino que quieren ir ms all de las apariencias. Para ellos, la realidad sensible encierra significaciones profundas y la misin del poeta es descubrirlas; se sirve, para ello, de smbolos, esto es, de imgenes fsicas que sugieren algo no perceptible fsicamente (una idea, un sentimiento...). Se trata, en suma, de una poesa que se propone sugerir todo cuanto est oculto en el fondo de las cosas. A este arte de la sugerencia no le convienen ya las formas escultricas, cinceladas, que perseguan los parnasianos, sino un lenguaje musical.

Tambin se advierten en los modernistas huellas de la literatura espaola, fundamentalmente de los poetas postromnticos: Bcquer y Rosala de Castro.

3.2. Temas

La temtica del Modernismo apunta en dos direcciones: la que atiende a la exterioridad sensible (lo legendario y lo pagano, lo extico, lo cosmopolita) y la que apunta a la intimidad del poeta, con su vitalismo y su sensualidad, pero tambin con su melancola y angustia. Pues bien, a partir de este ltimo aspecto puede explicarse la unidad temtica de la literatura modernista.

1. Desazn romntica. Son notables las afinidades de talante entre romnticos y modernistas: vemos anlogo rechazo de una sociedad en la que no encuentra lugar la poesa y parecida sensacin de desarraigo y de soledad. La melancola (a veces, la angustia) es un sentimiento central. Es sintomtico de este talante la presencia de lo otoal, lo crepuscular, la noche.Adems, la crisis espiritual que alimenta a los modernistas les lleva a exaltar por encima de la razn las pasiones y lo irracional; el misterio, lo fantstico y el sueo vuelven a poblar los poemas.

2. Escapismo. Como el romntico, el modernista se evade del mundo con el que est en desacuerdo. Hay una evasin en el espacio (se trata del conocido exotismo de la literatura modernista, cuya aspecto ms notorio es el gusto por lo oriental). Y hay tambin una evasin en el tiempo (hacia el pasado medieval, renacentista, dieciochesco) que es fuente de evocaciones histricas o legendarias. En la misma lnea se sita el gusto por la mitologa clsica, con su brillantez y su sensualidad pagana.De acuerdo con tales preferencias, aparecen por los poemas dioses, ninfas y centauros; vizcondes y marquesitas; Pierrots y Colombinas; mandarines y odaliscas. Es un mundo de pagodas, de viejos castillos, de salones versallescos y de jardines perfumados; un mundo con cisnes y liblulas, flores de lis y flores de loto, marfil, jades y perlas Todo ello obedece a la necesidad de soar mundos de belleza en los que refugiarse de un ambiente mediocre.

3. Cosmopolitismo. Es un aspecto ms de la necesidad de evasin, del anhelo de buscar lo distinto. Ese cosmopolitismo desemboca, sobre todo, en la devocin por Pars, inspiradora de muchos versos modernistas.

4. Amor y erotismo. Se advierte un contraste entre un amor delicado y un intenso erotismo: as, por un lado, encontramos muchas manifestaciones de un amor ideal, imposible, acompaado casi siempre de melancola; por otro, vemos tambin numerosas muestras de un erotismo desenfrenado, que unas veces pueden interpretarse como un desahogo vitalista ante las citadas frustraciones y que en otros casos enlazan con las actitudes asociales y amorales caractersticas del espritu modernista.

5. Los temas americanos y lo hispnico. Hay tambin en el Modernismo hispanoamericano un cultivo de temas indgenas. Al principio es una manifestacin ms de la evasin hacia el pasado y sus mitos, pero ms tarde obedece al anhelo de buscar las races de una personalidad colectiva. Y esa misma bsqueda de races explica la presencia de los temas hispnicos en ese periodo.

external image leda232.jpg

3.2. La esttica modernista. El lenguaje y la mtrica

El Modernismo profesa un culto casi religioso a la Belleza. La poesa se considera el arte supremo y se concibe como la bsqueda de la armona, de lo absoluto. Las principales caractersticas son las siguientes:

1. Literatura de los sentidos. Los poetas pretenden sugerir con las palabras las sensaciones que otras artes consiguen a travs del sonido, el color o la luz. Por ello aluden frecuentemente a instrumentos musicales (arpas, liras, flautas) o a colores, sea directamente, sea por medio de objetos preciosos (azul, violeta, rub, zafiro); o recrean olores exquisitos, generalmente insinuados por medio de flores y plantas (nardos, jazmines, sndalo).Observamos dos direcciones: la de la brillantez y los grandes efectos y la de lo delicado y delicuescente. As ocurre con los efectos sonoros: encontramos desde los acordes rotundos (la voz robusta de las trompas de oro) hasta la musicalidad lnguida (iban frases vagas y tenues suspiros / entre los sollozos de los violoncelos); o, tambin, con los efectos plsticos: desde lo brillante (amor lleno de prpuras y oros) hasta lo tenuemente matizado (diosa blanca, rosa y rubia hermana).

2. Recursos estilsticos. Los modernistas se sirven de todos aquellos recursos que se caracterizan por su valor ornamental o su poder sugeridor.Los frecuentes recursos fnicos responden al ideal de musicalidad: as, los simbolismos fonticos (las trompas guerreras resuenan), la armona imitativa (est mudo el teclado de su clave sonoro) o la simple aliteracin (bajo el ala aleve del leve abanico).El lxico se enriquece con cultismos, neologismos, vocablos exticos, acumulacin de palabras esdrjulas, adjetivacin ornamental, etc.: unicornio, gobelinos, pavanas, ebrneo cisne, sensual hiperestesia...La preeminencia de lo sensorial se manifiesta en el abundante empleo de sinestesias: verso azul, risa de oro, sones alados, sol sonoro...Destaca asimismo la riqueza de imgenes: Nada ms triste que un titn que llora, / hombre montaa encadenado a un lirio; la liblula vaga de una vaga ilusin; y la carne que tienta con sus frescos racimos...

3. Variedad mtrica. Se experimenta con estrofas, versos, acentos y rimas en la bsqueda incesante de originalidad y ritmo musical. Tpicos versos modernistas son los alejandrinos, los dodecaslabos, los eneaslabos y tambin los versos libres. En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos ms diversos, las silvas, los serventesios y, dado el inters por la lrica popular de muchos de estos poetas, las coplas, seguidillas, romances y cuartetas.

4. La Generacin del 98

4.1. Nmina del 98Se denomina Generacin del 98 a un conjunto de escritores espaoles que nacen a la vida literaria en los ltimos aos del siglo XIX y el despuntar del siglo XX y que se define por una coincidencia, en el espacio histrico de un decenio, de localizacin geogrfica, frecuentaciones sociales, influencias, actividades profesionales e intelectuales, inquietudes y, sobre todo, temtica y enfoque de la misma. El grupo est integrado por Unamuno, Azorn, Baroja, Maeztu y, con las matizaciones que se vern despus, Antonio Machado y Valle-Incln.El 98 es el ao de la derrota de Espaa en la guerra con Estados Unidos. La liquidacin de lo que fue un gran imperio hace que se tome conciencia de la debilidad del pas, se analicen sus causas y se busquen soluciones. Es lo que harn los noventayochistas, pero haba antecedentes.

external image sel3536.jpg

4.2. Precursores: los regeneracionistas y GanivetSe llama regeneracionistas a un conjunto de pensadores que ya desde aos antes del 98 propugnaban medidas concretas para la regeneracin del pas. Intentaban combatir el caciquismo, aconsejar obras que pudieran enriquecer a campesinos y obreros, trabajar a favor de la educacin y la orientacin profesional, y luchar contra el ruralismo, el aislamiento y la cerrazn a Europa, en la que vean modelos de progreso. Entre los regeneracionistas destaca especialmente Joaqun Costa.Ganivet, en su Idearium espaol, haba analizado los rasgos del alma espaola, las glorias pasadas, los males contemporneos y la necesidad de una renovacin espiritual, asentada, eso s, en las tradiciones profundas.Las ideas de los regeneracionistas y de Ganivet hallaron eco en los miembros de la Generacin del 98.

4.3. EvolucinLa Generacin del 98 no forma un bloque monoltico: es preciso atender a su evolucin.

4.3.1. La juventud del 98Antes de 1900, la labor de Unamuno, Maeztu, Azorn y Baroja se emparenta con movimientos polticos revolucionarios: aunque procedentes de la pequea burguesa, adoptan un izquierdismo radical.Es distinto el caso de Valle y de Machado. El Valle-Incln de 1900 es ideolgicamente tradicionalista ( y estticamente modernista). Machado no se dar a conocer hasta 1903, con Soledades, un libro de poesa intimista; sus ideas progresistas de entonces no pasan todava a su obra.

4.3.2. El grupo de los Tres

Componen este grupo Azorn, Baroja y Maeztu. En 1901 publican un Manifiesto en el que diagnostican la descomposicin de la atmsfera espiritual del momento, el hundimiento de las certezas filosficas, de los dogmas... S observan entre los jvenes un vago ideal altruista de mejorar la vida de los miserables. Lo que queda, entonces, es encontrar algo que canalice esa fuerza. Pero ahora ya no confan en las doctrinas polticas. Piensan que slo una ciencia social puede poner al descubierto todas las llagas sociales y estudiar soluciones.Como vemos, los Tres han abandonado las ideas revolucionarias anteriores y se han aproximado ms al reformismo de los regeneracionistas.La campaa fue un fracaso y el episodio los condujo a un desencanto total. Y en ese desengao de la accin concreta les haba precedido Unamuno, quien en el ao del Manifiesto confiesa que ya no le interesan demasiado los asuntos econmico-sociales; lo que le preocupan ahora son los problemas espirituales del pueblo.

4.3.2. La madurez del 98 Los escritores adoptan unas posiciones fuertemente personales, lejos del comn radicalismo juvenil. No obstante, queda en todos ellos la lucha por algo que no es lo material, es decir, un anhelo idealista. Presentan, adems, otros rasgos comunes:cierto irracionalismo neorromntico (coinciden en ello con los modernistas); una especial preocupacin por las cuestiones existenciales (el sentido de la vida, el destino del hombre...); un enfoque subjetivo del problema de Espaa, es decir, una mirada empaada por los anhelos y angustias personales; adems, lo que les preocupa ahora no son tanto los problemas materiales concretos como el alma del pas (sus valores, sus creencias).La evolucin ideolgica de los autores es curiosa. Unamuno se debatira toda su vida entre contradicciones y luchas ntimas. Baroja se recluye en un escepticismo radical. Azorn deriv hacia posturas conservadoras. Finalmente, Maeztu se convierte en un portavoz de las derechas lindantes con el fascismo.Ahora podemos apreciar el signo inverso de las trayectorias de Antonio Machado y Valle-Incln. Machado, en Campos de Castilla (1912), incorpora por fin preocupaciones noventayochistas; pero pronto las desborda y avanza hacia posiciones que lo distancian de los tpicos hombres del 98. Valle, hacia 1917, pasa de su tradicionalismo inicial a un progresismo a veces muy radical. Por tanto, igual que Machado, est en un plano muy distinto del que por entonces ocupaban los cuatro primeros noventayochistas estudiados.

4.4. Temas del 98

El tema de Espaa es central. Los noventayochistas nunca abandonaron su intensa preocupacin por el pas. Rechazan el ambiente poltico del momento y denuncian, sobre todo en su juventud, el espritu de la sociedad: su ramplonera, su apata, su parlisis... En cambio, exaltan, especialmente en su madurez, una Espaa eterna y espontnea ; de ah su inters por el paisaje y la vida de los pueblos y por lo que hay de permanente en su historia.Las tierras de Espaa fueron recorridas y descritas por ellos con dolor y con amor: junto a una mirada crtica que descubre la pobreza y el atraso, encontramos, cada vez ms, una exaltacin lrica de los pueblos y el paisaje; sobre todo de Castilla, en la que ven la mdula de Espaa. Su atraccin por lo austero de las tierras castellanas inaugura una nueva sensibilidad, una esttica de la pobreza.Por lo que respecta a la historia, si al principio rastreaban en el pasado las races de los males presentes, cada vez ms bucean en ella para descubrir los valores permanentes de Castilla y Espaa, sus esencias. Es muy significativo que, por debajo de la historia externa (reyes, hazaas...), les atrajera lo que Unamuno llam la intrahistoria, es decir, la vida callada de los millones de hombres sin historia que con su labor diaria ha hecho la historia ms profunda.Por ltimo, en los hombres del 98 el amor a Espaa se combina con un anhelo de europeizacin, muy vivo en su juventud. Con el tiempo, dominar en casi todos una exaltacin casticista.

Las preocupaciones existenciales ocupan un lugar central en la temtica noventayochista. Hay que situarlas en la crisis de fin de siglo. Encontramos en estos escritores ese malestar vital, esa desazn romntica que vimos en los modernistas. As, ellos o sus personajes se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, sobre el tiempo, sobre la muerte, etc. Y son frecuentes los sentimientos de hasto de vivir o de angustia.Estrechamente vinculado con lo anterior est el problema religioso. Los del 98 fueron agnsticos en su juventud. Baroja se mantuvo en esta actitud toda su vida. Unamuno, en perpetua lucha entre su razn y su sed de Dios, fue un temperamento profundamente religioso, pero angustiado y fuera de la ortodoxia catlica. Azorn y Maeztu, en cambio, adoptaron con el tiempo posiciones catlicas tradicionales.

external image gen+98.jpg

4.5. EstiloAl igual que los modernistas, los hombres del 98 reaccionaron contra la grandilocuencia o el prosasmo de la literatura anterior. Todos ellos se propusieron renovar la lengua literaria, y aunque cada uno posee un estilo fuertemente individualizado, encontramos algunos rasgos comunes:cierto ideal de sobriedad (contra el retoricismo), pero tambin un gran cuidado de la forma (contra el prosasmo);gusto por las palabras tradicionales y terrueras: ponen en circulacin un enorme caudal lxico que recogen en los pueblos o toman de los clsicos, llevados de su amor a lo castizo y a las races culturales espaolas;un fuerte subjetivismo, que se manifiesta en el tono lrico de muchas de sus pginas; y de ah que en sus visiones del paisaje sea difcil separar lo visto de la manera de mirar.Finalmente, hay que destacar las innovaciones en los gneros literarios. Ante todo, el grupo del 98 configur el ensayo moderno, dndole una flexibilidad que le permitira recoger por igual la reflexin literaria, histrica o filosfica, la visin lrica del paisaje, la expresin de lo ntimo, etc. En cuanto a la novela, se abandonan las maneras de la prosa realista. Ya no se pretende reflejar con exactitud la realidad, porque lo que interesan son las experiencias subjetivas o los problemas de conciencia. Eso explica el gusto por la sugerencia, por la imprecisin, por la pincelada rpida que evoca los descrito, la tendencia a lo inconcluso, etc. Y eso explica tambin que sea una novela que admite profundas novedades tcnicas, de manera que caben en ella la rapidez impresionista y la andadura libre de Baroja, el ritmo lento de Azorn, que rompe con la preeminencia de la fbula, o la introspeccin y las distorsiones de la realidad de las novelas de Unamuno.

GENERACIN DEL 98

1Que es la generacin del 98?

La llamada generacin del 98 es el nombre dado por Azorn, en 1913, a un grupo de escritores que asumieron la decadencia ante el desastre colonial y se comprometieron ms con la realidad pretendiendo buscar soluciones para transformar Espaa. Azorn, Baroja, Unamuno, Maeztu, Machado y Valle-Incln son sus componentes. Sus rasgos ms caractersticos son:

*Visin crtica de Espaa.

*Lenguaje natural al servicio del pensamiento.

*Renovacin de todos los gneros literarios. La crisis social del cambio de siglo y la angustia vital heredada del romanticismo les llev a experimentar nuevas formas en los terrenos artsticos y literario, cambiando el mtodo de la observacin fiel de la realidad por una visin subjetiva y a veces grotesca de lo absurdo de la vida.

2 La novela de la generacin del 98.

Los escritores de la generacin del 98 experimentaron con todos los gneros y contribuyeron a la renovacin de la novela en diversos aspectos:

*En cuanto al tratamiento de los temas, vierten sus angustias y temores, su concepcin de la vida y del arte.

*En lo que se refiere a la renovacin esttica del lenguaje, algunos como Valle-Incln siguen la iniciada por el modernismo: descripcin impresionista de la realidad, concepcin nostlgica del pasado o de mundos exticos, idealizacin del paisaje...Todas reacciones contra el estilo realista (al que califican de vulgar). Con un lenguaje elaborado, intelectual, a veces de gran sensibilidad y precisin, y otras realzado por la irona siempre provocadora.

*En las tcnicas narrativas experimentan con el punto de vista, superando la narracin omnisciente al modo de Galds.

3 La poesa de la generacin del 98

dentro del movimiento ideolgico y esttico que supone el modernismo, algunos poetas, es el caso de Unamuno y Machado, acogen en sus versos el espritu del 98, es decir, una literatura ms sobria en el estilo y ms comprometida con la realidad espaola. Esto se muestra tanto en su escritura que es ms reflexiva, sentenciosa y analtica como en su temtica, centrada en torno a la visin de Espaa (en la que den salida a los problemas nacionales) o entorno a sus preocupaciones existenciales que se expresan en una imagen dolorida de Castilla.

3.1 La visin de Espaa

La imagen de Espaa que ofrecen los poetas de la generacin del 98 es un cuadro amargo y pesimista que pretende remover la conciencia nacional. Esta visin crtica se expresa mediante 3 vas:

*la proyeccin de su sensibilidad sobre el paisaje de Castilla (Machado)

*el descubrimiento de la historia intima del pueblo y de las tradiciones

(intrahistoria) (Unamuno)

*La valoracin del pasado literario, sobretodo medieval (Machado). La renovacin de la historia lleva a estos poetas al redescubrimiento de autores y obras literarias del pasado. Rescatan entre otros a Gonzalo de Berceo, al Arcipreste de Hita, la Celestina, el Gngora de la poesa popular, Larra y el Quijote, al que elevan a su condicin de cumbre de nuestra literatura.

3.2 Las preocupaciones existenciales

Los poetas del 98 nos transmiten tambin sus preocupaciones metafsicas, es decir, las inquietudes que transcienden la realidad sensible: Dios, la muerte, la vida humana...ante sus interrogantes sobre la existencia adoptan varias posturas:

*Participan de la idea barroca de la vida como sueo. Muestran una

concepcin del mundo basada en el desengao y en el escepticismo.

*Contemplan la realidad con tristeza o con nostalgia y recurren a los

recuerdos para recuperar el tiempo transcurrido.

*Hurgan en su mundo intimo, en su propio yo, y manifiestan su soledad ms

como estado anmico que como situacin real.

4 Autores de la generacin del 98

4.1 Antonio Machado

Es el principal poeta de la generacin del 98. nacido en Sevilla en 1975, vivi en tierras castellanas desde los 8 aos. Tras una intensa labor literaria tiene que abandonar Espaa al acabar la guerra civil y llega a Francia donde muere en 1939. su creacin potica est marcada por distintos acontecimientos vitales que se reflejan en ella:

*Tras un viaje a Paris donde conoce a Rubn Daro, publica soledades (1903), que reelabora ms tarde en soledades, galeras y otros poemas (1907). Es una obra con algunos rasgos modernistas que adelantan ya los temas y formas poticas que le caracterizan.

*Su traslado a Soria como profesor es trascendental para su vida: all conoce a su futura esposa, Leonor Izquierdo, all morira 3 aos despus con 18 aos y all profundiza l en el alma de Castilla. Es la poca de Campos de Castilla (1912), su obra principal.

*Posteriormente en nuevas sensaciones (1926), ofrece sus reflexiones a modo de proverbios, asi como poemas intimistas sobre el recuerdo de Leonor y un nuevo amor, Guiomar. Ms tarde, rememora el paisaje castellano y comienza a cultivar, de acuerdo con su preocupacin por Espaa, la poesa social.

La poesa de Machado se asienta en dos supuestos bsicos, la esencialidad y la temporalidad. Desde ellos aborda una doble tarea: captar la esencia de las cosas (el misterio del mundo y del hombre) y expresar el paso del tiempo o el fluir de la vida. Por eso, los temas fundamentales que se repiten en toda su obra potica son el destino casual, el amor, el paisaje, la bsqueda de s mismo en el tiempo, en el amor, en la muerte, en el sueo o en un Dios impreciso.

Para expresar sus sentimientos sobre esas realidades y temas metafsicos, Machado recurre a diversos smbolos: el agua, la fuente, el ro, el mar (el paso del tiempo); el camino representa la vida como bsqueda; la tarde simboliza la melancola y la nostalgia, ect...

4.2 Miguel de Unamuno

Naci en Bilbao en 1864 y muri en Salamanca en 1936.

Fue catedrtico universitario y hombre de gran cultura; ejerci como liderazgo intelectual para muchos de sus contemporneos y la influencia de su pensamiento llega hasta nuestros das. Figura clave en el pensamiento espaol pero tambin un personaje publico controvertido: socialista en su juventud, apoy las ideas republicanas en un principio. Catedrtico de griego en la universidad de Salamanca fue desterrado entre 1924 y 1930 por la dictadura del general Primo de Ribera a Fuerteventura, Pars y Hendaya para regresar a Espaa tras la cada de la dictadura del general. En sus obras, escritas siempre con estilo sobrio y preciso refleja la existencia humana como conflicto permanente entre el sentimiento de la inmortalidad y la fe en Dios y la razn. Se pueden destacar los siguientes puntos de su propuesta filosfica:

*Su inters se centra en la identidad individual y en los ideales de la sinceridad y la honestidad con uno mismo (su perfil psicolgico)

*La filosofa tiene que dar expresin al sentido de la existencia humana y responder a la necesidad de formarnos una concepcin unitaria y total del mundo y de la vida.

*El sentimiento de la existencia engendra una actitud ntima.

*La verdad, en la medida que da impulso a la vida, tiene que estar subordinada a ella. La vida es el autntico criterio de verdad y no la concordia lgica (Unamuno) que es solo de la razn.

*Respecto a Dios y la existencia, cree Unamuno que la solucin ms atractiva a los problemas de la existencia humana e la esperanza en la vida eterna que se expresa en el hambre de inmortalidad y el hombre de Dios. Ninguna de las dos puede ser satisfecha por la razn, sino solo por la fe. La fe unamuniana se caracteriza por:

-carece de las caractersticas dogmticas del catolicismo tradicional.

-se trata de una activa confianza en la potencia de la imaginacin.

-la fe en la inmortalidad no viene de fuera y responde a una responsabilidad, a una necesidad vital y existencial.

*Sus obras de contenido filosfico ms importantes son: la vida de Don Quijote y Sancho, del sentimiento trgico de la viday la agona del cristianismo.

Cultiv todos los gneros literarios como el ensayo, teatro, poesa y novela y precisamente fue en la novela, a la que llam Nivola, donde intent la mxima experimentacin. Escribi novelas de ideas para acercarse a las profundidades del ser humano y manifestar sus preocupaciones ideolgicas y existenciales. Las novelas de Unamuno (niebla, Abel Snchez, la ta Tula, San Manuel Bueno, mrtir) recogen diversos temas: la bsqueda de la personalidad, el conflicto entre creador y el personaje, la envidia, la maternidad frustrada, los problemas de fe e inmortalidad...

En general su estructura es sencilla, el autor a veces se confunde con los personajes; la escasez de descripciones se compensa con...... icio Literatura Principales representantes de la generacin del 98Principales representantes de la generacin del 98

Los principales representantes de la generacin del 98, en Espaa fueron conocidos como la generacin del 98, a algunos intelectuales espaoles que se reunan en forma particular y su reunin se generaliz; sus reuniones comenzaron por la social y moral producida por las en la guerra Hispano-Norteamericana, en la que perdieron el control de la isla de Puerto Rico, Filipinas, Cuba y Guam, suceso que se presento en el ao de 1898.

En sus inicios comenz con la reunin del grupo conocido como el Grupo de los Tres, Borja, Azorn y Maerzu)

Cuando la generacin del 98 toma cuerpo, es ya evidente el cambio que se produjo en la literatura espaola pues en la esfera del lenguaje se llega durante el ltimo tercio del siglo XIX que produce sin exageracin un nuevo estilo.

La prosa, tan retrica y sonora, trabajada con toda clase de enlaces sintcticos, es sustituida por otra prosa ms gil, natural y escindida en pequeos prrafos.

El perodo amplio es transformado en breve y cortado. Nace, o mejor an, se desarrolla hasta alcanzar una insuperable perfeccin, un gnero nuevo: el ensayo.

Sus trabajos fueron publicados en varias revistas, como fueron:

Don Quijote,GerminalVida NuevaPlenitudElectraHeliosAlma Espaola yLos Helechos.Cuatro fueron los novelistas de la generacin del 98:

Miguel de Unamuno (1864-1936);Ramn del Valle Incln (1869-1936);Po Baroja (1872-1956);Jos Martnez Ruiz "Azrn" (1874-1967).Y otros autores destacados que tambin pertenecieron fueron:

ngel GranivetEnrique de MesaRamiro de MaeztuRicardo BarojaIsaac AlbnizEnrique GranadosCiro BayoManuel BuenoMauricio Lpez-RobertsLuis Ruiz ContrerasRafael Urbano...... representantes de generacion 98Estos son los elementos de la lista. Vota a tus favoritos!Po Baroja1. Po Baroja

Po Baroja y Nessi (San Sebastin, 28 de diciembre de 1872 Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor espaol de la llamada Generacin del 98, hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y to del antroplogo Julio Caro Baroja y del director y guionista de cine Po Caro Baroja.

Manuel Machado2. Manuel Machado

Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874 Madrid, 19 de enero de 1947) fue un poeta espaol, hermano de Antonio Machado con el que colabor mucho. Fue uno de los ms destacados representantes del Modernismo en Espaa.

Miguel de Unamuno3. Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao; 29 de septiembre de 1864 Salamanca; 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filsofo espaol. En su obra cultiv gran variedad de gneros literarios.

Isaac Albniz4. Isaac Albniz

Isaac Manuel Francisco Albniz y Pascual (Camprodn, Espaa; 29 de mayo de 1860 Cambo-les-Bains, Francia; 18 de mayo de 1909) fue un clebre compositor y pianista espaol.

Antonio Machado5. Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta espaol, miembro tardo de la Generacin del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Fue uno de los miembros ms representativos de la... Ver masAntonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta espaol, miembro tardo de la Generacin del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Fue uno de los miembros ms representativos de la denominada Generacin del 98.Ramn Menndez Pidal6. Ramn Menndez Pidal

Ramn Menndez Pidal (La Corua, 13 de marzo de 1869 Madrid, 14 de noviembre de 1968) fue un fillogo, historiador, folclorista y medievalista espaol. Creador de la escuela filolgica espaola, fue un miembro erudito de la Generacin del 98 y abuelo del fillogo Diego Cataln.Azorn7. Azorn

Jos Augusto Trinidad Martnez Ruiz, ms conocido por su seudnimo Azorn (Monvar, Alicante; 8 de junio de 1873 - Madrid, 2 de marzo de 1967)[1] fue un escritor espaol, adems de novelista, ensayista y de ser el crtico literario espaol ms importante de su tiempo.Carlos Arniches8. Carlos Arniches

Carlos Arniches Barreda (Alicante, 11 de octubre de 1866 - Madrid, 16 de abril de 1943) fue comedigrafo espaol y yerno de Jos Bergamn, al que no hay que confundir con su hijo, el arquitecto del mismo nombre (vase Carlos Arniches Molt).Friedrich Nietzsche (Una gran influencia)9. Friedrich Nietzsche (Una gran influencia)

Es cierto que Gustav Schultze. Nietzsche no es un representante de la Generacin del 98 pero fue una gran influencia para muchos escritores del 98. mximo exponente en las mentes de nuestros escritores.ngel Ganivet10. ngel Ganivet

ngel Ganivet Garca (Granada, Espaa, 13 de diciembre de 1865 - Riga, Letonia, 29 de noviembre de 1898), escritor y diplomtico espaol. Se le considera, por su incertidumbre vital y por su angustia espiritual, precursor simblico de la Generacin del 98, proyectando su lucha interior en su... Ver masngel Ganivet Garca (Granada, Espaa, 13 de diciembre de 1865 - Riga, Letonia, 29 de noviembre de 1898), escritor y diplomtico espaol. Se le considera, por su incertidumbre vital y por su angustia espiritual, precursor simblico de la Generacin del 98, proyectando su lucha interior en su visin de Espaa en su obra Idearium espaol, donde interpreta a Espaa como Virgen dolorosa rodeada de la cultura positivista y escptica del siglo XIX.Ricardo Baroja11. Ricardo Baroja

Ricardo Baroja y Nessi (Minas de Ro Tinto, Huelva, 12 de enero de 1871 - Vera de Bidasoa, Navarra, 19 de diciembre de 1953), pintor, grabador y escritor espaol, hermano del novelista Po Baroja y to del antroplogo Julio Caro Baroja y del director y guionista de cine Po Caro Baroja.Ramiro de Maeztu12. Ramiro de Maeztu

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1875 Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un destacado escritor espaol perteneciente a la Generacin del 98. No slo se le recuerda por su obra de escritor sino tambin por haber sido asesinado en 1936 al comenzar la Guerra Civil Espaola, en... Ver masRamiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1875 Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un destacado escritor espaol perteneciente a la Generacin del 98. No slo se le recuerda por su obra de escritor sino tambin por haber sido asesinado en 1936 al comenzar la Guerra Civil Espaola, en el curso de una de las sacas que las fuerzas republicanas efectuaban en el Madrid posterior al levantamiento del 18 de julio.Francisco Villaespesa13. Francisco Villaespesa

Francisco Villaespesa Martn (* Laujar de Andarax, Almera, 15 de octubre de 1877 - Madrid, 9 de abril de 1936), poeta, dramaturgo y narrador espaol del Modernismo.Jacinto Benavente14. Jacinto Benavente

Jacinto Benavente y Martnez (Madrid, 12 de agosto de 1866 - Madrid, 14 de julio de 1954). Dramaturgo y director, guionista y productor de cine espaol. Algunos lo incluyen.Enrique Granados15. Enrique Granados

Enrique Granados y Campia (Lrida, Espaa, 27 de julio de 1867 - Canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916), compositor y pianista espaol. Por el carcter de su obra y por la poca en que vivi es tenido como uno de los msicos nacionales espaoles. Suele encuadrrsele tambin en el neo... Ver masEnrique Granados y Campia (Lrida, Espaa, 27 de julio de 1867 - Canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916), compositor y pianista espaol. Por el carcter de su obra y por la poca en que vivi es tenido como uno de los msicos nacionales espaoles. Suele encuadrrsele tambin en el neo-romanticismo por su vinculacin estilstica con el piano de Chopin, Schubert, Schumann y Edvard Grieg.16. Jos Mara Gabriel y GalnJos Mara Gabriel y Galn (Frades de la Sierra, Salamanca, 28 de junio de 1870 - Guijo de Granadilla, Cceres, 6 de enero de 1905), poeta espaol en castellano y altoextremeo.

17. Hermanos lvarez Quintero

Serafn lvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 26 de marzo de 1871 Madrid, 12 de abril de 1938), y su inseparable hermano Joaqun lvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 20 de enero de 1873 Madrid, 14 de junio de 1944), comedigrafos espaoles.Ha recibido 23 puntosVtalo:Ignacio Zuloaga18. Ignacio Zuloaga

Ignacio Zuloaga fue uno de los ms importantes pintores espaoles de finales del siglo XIX y principios de XX. Naci en la localidad guipuzcoana de ibar (Pas Vasco, Espaa) el 20 de junio de 1870 y muri en Madrid (Espaa) el 31 de octubre de 1945). Fue hijo del notable damasquinador Plcido... Ver masIgnacio Zuloaga fue uno de los ms importantes pintores espaoles de finales del siglo XIX y principios de XX. Naci en la localidad guipuzcoana de ibar (Pas Vasco, Espaa) el 20 de junio de 1870 y muri en Madrid (Espaa) el 31 de octubre de 1945). Fue hijo del notable damasquinador Plcido Zuloaga y sobrino de Daniel Zuloaga, uno de los ms destacados ceramistas espaoles de su poca y que ejerci gran influencia sobre l. Trabaj de nio en el taller de su padre donde tuvo los primeros contactos con el dibujo y el grabado. Su formacin escolar se realiz con los jesuitas en Francia completndose en Madrid, Pars y Roma.

Ramn Mara del Valle-Incln19. Ramn Mara del Valle-Incln

Ramn Jos Simn Valle Pea, conocido como Ramn Mara del Valle-Incln y Montenegro (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista espaol, que form parte de la corriente literaria denominada Modernismo en Espaa... Ver masRamn Jos Simn Valle Pea, conocido como Ramn Mara del Valle-Incln y Montenegro (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista espaol, que form parte de la corriente literaria denominada Modernismo en Espaa y se encuentra prximo, en sus ltimas obras, a la denominada Generacin del 98; se lo considera uno de los autores clave de la literatura espaola del siglo XX.Manuel Gmez-Moreno20. Manuel Gmez-Moreno

Manuel Gmez-Moreno Martnez (* Granada, 21 de febrero de 1870 - Madrid, 7 de junio de 1970), fue un arquelogo e historiador espaol.Enrique de Mesa21. Enrique de Mesa

Enrique de Mesa Rosales (Madrid, 9 de abril de 1878 - Ibdem, 27 de mayo de 1929), poeta y crtico teatral espaol perteneciente a la Generacin del 98.Vicente Blasco IbezPublicado por asly en 8:00 Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:Publicar un comentario en la entrada


Recommended