+ All Categories
Home > Education > La globalización

La globalización

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: daniel-ojeda
View: 39 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
25
La Globalización Liceo Industrial Ricardo Fenner Ruedi La Unión Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Daniel Salas Ojeda.
Transcript
Page 1: La globalización

La Globalización

Liceo Industrial Ricardo Fenner RuediLa Unión

Historia, Geografía y Ciencias SocialesProf. Daniel Salas Ojeda.

Page 2: La globalización

La Globalización

-La globalización ha generado redes de interconexión e interdependenciaa nivel mundial, en las que participan prácticamente todos los países delmundo. Estas pueden ser comerciales, financieras, culturales, de comunidades académicas y religiosas, etc.

ECONOMIA

De una sociedad industrial a una sociedad basada en el conocimiento, en la que la base de todo crecimiento y desarrollo esta en el manejo del conocimiento y las nuevas tecnologías.

Page 3: La globalización

Características

Page 4: La globalización

Liberación económica

- Abandono de las medidas protectoras económicas internas de los países, esto para mejorar la conexión internacional.

- Se disminuye las barreras arancelarias

- Creación del fondo monetario Internacional (FMI)

- Banco Mundial.

- Dólar como principal divisa internacional.

- Paso de acuerdos Bilaterales a acuerdos Multilaterales.

- Organización Mundial de Comercio Es una entidad que lidera nego-

ciaciones comerciales actúa como arbitro y fiscalizador de las practicas comerciales entre los países.

Page 5: La globalización

Internalización del capital

-Desarrollo de las empresas transnacionales o multinacionales.

- Producción de la deslocalización y fragmentación de la producción

Page 6: La globalización

Capital Financiero

-Las multinacionales producen el movimiento del capital financiero.

-Deslocalizando las inversiones extranjeras.

Page 7: La globalización

Interdependencia Económica.

- Hoy se establece que es muy difícil que un país produzca todo lo que consume y de la misma manera no consume todo lo que produce.

Lo que genera el intercambio Mundial.

- Nuevas tecnologías que permiten una interconexión casi instantánea

Economía en tiempo real

Mayor cantidad de transacciones

Economía vulnerable ante cualquier destabilización o crisis mundial.

Page 8: La globalización

Chile y su Participación en un Mundo Global

Ventajas de Chile en el escenario mundial frente a la internacionalización del capital financiero.

a) Una economía estable y competitiva

b) Infraestructura de telecomunicaciones e informática.

c) La disponibilidad de recursos humanos calificados.

d) Plataforma para la salida e ingreso de productos a través del pacifico

Page 9: La globalización

Problemas y Desafíos Globales

-Si bien la globalización trae una serie de ventajas en cuanto a la comunicación, tecnologías y avances económicos para algunas naciones, esta presenta una serie de problemas y desafíos tanto a nivel global como local.

Competencias de multinacionales extranjeras en el comercio local de los países, regiones o ciudades.El uso responsable de los recursos naturales Desarrollo Sustentable

Interdependencia económica, es decir ante un problema en la economía de un país, este puede arrastrar a sus socios comercialesDependencia de la energía

Page 10: La globalización

Problemas y Desafíos Globales

Cambio Climático y calentamiento GlobalPobreza y desigualdad , la globalización económica a aumentado la brecha entre países pobres y países ricos.

Movilidad Mundial Las migraciones.Perdida de culturas étnicas y localesDesafíos de la Salud Mundial

Page 11: La globalización
Page 12: La globalización

Define los siguientes conceptos

1. Globalización2. Interdependencia3. Ventajas competitivas 4. Desarrollo sustentable5. Liberalización comercial6. Sociedad del conocimiento7. Multinacionales8. Acuerdo bilateral9. Acuerdo multilateral10.Multinacionales11.Deslocalización de la

producción 12.Fragmentación de la

producción13.Calentamiento Global14.FMI.15.OMC.16.OPEP.

18. Desigualdad19 .Movilidad mundial20. GATT.

Page 13: La globalización

Desarrolla el siguiente cuestionario

1.- ¿ A que nos referimos al hablar de la liberación económica?

2.- ¿Qué rol cumplen las multinacionales en la internalización del capital?

3.- Elabora un cuadro comparativo con 5 ventajas y 5 desventajas de la globalización.

4.- ¿Qué significa que hoy el mundo este interconectado?

5.-¿Cómo influye la globalización en los aspectos culturales, ambientales, económicos y tecnológicos?

6.-Identifica los problemas que existen hoy debido a la globalización. (describe cada uno de ellos)

7.- ¿Cuáles son las ventajas de Chile para la inserción en un mundo globalizado?

Page 14: La globalización

Trabajo investigación (sumativo)

- Elige un problema o desventaja que presenta la globalización.

- Define e identifica las características del problema.

- Situación actual del problema a nivel mundial.

- Situación en Chile del problema.

- Medidas que se han tomado para mejorar o revertir esta problemática, tanto a nivel mundial como local (Chile).

- A modo de conclusión, debes señalar tu opinión referente al tema escogido.( ¿Qué te parece?, ¿ de que manera lo solucionarías?

Page 15: La globalización

Relación de Chile con el Mundo

Debe analizarse considerando su

MatrizHistórica

La cual

Esta marcada por la tendencia de Chile a mirar mas hacia Europa y EEUU

Ha determinado la particular forma de Chile de insertarse en el mundo y en la región

Esta Marcada por conflictos bélicos con países vecinos

Provoca que en la actualidad coexista la matriz histórica con la necesidad de

relacionarnos mas con nuestra región

Page 16: La globalización

Relación de Chile con el mundo

Etapas

Que son

Siglo XIX y principios del

siglo XX

Modelo de desarrollo hacia afuera

Inglaterra como principal socio comercial

1930-1960 Modelo de desarrollo hacia adentro

Instalación de políticas proteccionistas

1960-1973 Modelo de desarrollo hacia afuera

Establecimiento de acuerdos y tratados regionales en un intento de integración regional

1973-1990

Apertura económica de Chile al mundo

Marcado por

Neoliberalismo

Teorías de ventajas

comparativas

Page 17: La globalización

1990- actualidad

Inserción en el procesos de globalización

Firma de numerosos tratados de Libre comercio y compromisos multilaterales

Esfuerzos de integración con Perú y Bolivia

Suscripción y ratificación de compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos

Page 18: La globalización

Modalidades de inserción económica en Chilea) Apertura unilateral Reducción de aranceles aduaneros en Chile

b) Apertura negociada a nivel bilateral

Con países de américa latina

c) Negociaciones comerciales multilaterales

De manera internacional.

Page 19: La globalización

Políticas de Regionalismo AbiertoLa política exterior chilena se abocó a generar condiciones para ampliar la participación de Chile en la economía global, abriendo mercados para nuestros productos, con el objetivo de dinamizar nuestra economía, considerando que el mercado interno es reducido y por sí mismo presenta dificultades para generar expansión y crecimiento económico.

Page 20: La globalización

-La apertura y acuerdo comercial a traído consigo importantes beneficios para el crecimiento macroeconómico del país.

-Se ha generado una dependencia de los vaivenes de la economía internacional.

Consecuencias de la apertura y acuerdos comerciales

Page 21: La globalización

Exportaciones Chilenas-Chile a través de su historia se ha presentado como un país monoexportador de materias primas tanto en el siglo XIX y comienzos del XX con el salitre para ser reemplazado posteriormente y hasta la actualidad por el cobre.

El cobre se presenta como una de las principales ventajas comparativas del país.

Otras exportaciones: Celulosa blanqueada.Madera.Pescado.Conservas.Industria Vitivinícola.Frutícola de Berries.Exportación de algunas carnes como cerdo, pollo y pavo envasados.

Page 22: La globalización

OCDE-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La OCDE tiene como misión apoyar el crecimiento y el desarrollo económico, a través de la coordinación de políticas económicas y sociales. Agrupa a los países con mayor desarrollo económico del planeta, los cuales constituyen el 70% del mercado mundial.

Page 23: La globalización

APEC-Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). Corresponde, en términos geográficos, a la cuenca del Océano Pacífico, incluyendo países de Asia, Oceanía y América, que tienen costas en dicho Océano. En términos económicos, el Asia-Pacífico es la zona de mayor potencial económico del mundo, generando cerca del 70% del crecimiento económico global.

Page 24: La globalización

ALADI-Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. En 2012 cuenta con 14 estados miembros.

Page 25: La globalización

MERCOSUR-El paso más importante que se adoptó en el marco de la política comercial hacia América Latina consistió en la integración de Chile al MERCOSUR, no como miembro pleno sino como país asociado.

-El acuerdo, suscrito después de un intenso debate en el Congreso, dispuso la liberalización gradual de todo nuestro comercio con los dos socios más relevantes que tenemos en América Latina: Argentina y Brasil, además de la participación de Paraguay, Uruguay y Bolivia.


Recommended