+ All Categories
Home > Documents > La Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico

Date post: 25-Jan-2016
Category:
Upload: helmut
View: 102 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
La Guerra del Pacífico. 1879-1883. ¿Qué es la Guerra del Pacífico?. Conflicto armado donde se enfrenta Chile contra Bolivia y Perú. Comenzó el año 1879, cuando en Chile gobernaba Aníbal Pinto Garmendia. ¿Por qué se produjo?. - PowerPoint PPT Presentation
24
La Guerra del La Guerra del Pacífico Pacífico 1879-1883 1879-1883
Transcript
Page 1: La Guerra del Pacífico

La Guerra del La Guerra del PacíficoPacífico

La Guerra del La Guerra del PacíficoPacífico

1879-18831879-1883

Page 2: La Guerra del Pacífico

¿Qué es la Guerra del ¿Qué es la Guerra del Pacífico?Pacífico?

► Conflicto armado donde se enfrenta Chile Conflicto armado donde se enfrenta Chile contra Bolivia y Perú.contra Bolivia y Perú.

► Comenzó el año 1879, cuando en Chile Comenzó el año 1879, cuando en Chile gobernaba Aníbal Pinto Garmendiagobernaba Aníbal Pinto Garmendia

Page 3: La Guerra del Pacífico

¿Por qué se produjo?¿Por qué se produjo?

La principal causa fue La principal causa fue la poca claridad en la la poca claridad en la frontera norte del frontera norte del país. Las riquezas que país. Las riquezas que allí se descubren allí se descubren hacen que tanto Chile hacen que tanto Chile como Bolivia se como Bolivia se interesen en la zona, interesen en la zona, por lo que se por lo que se producen producen interpretaciones interpretaciones contrapuestascontrapuestas de los de los tratados existentes.tratados existentes.

Page 4: La Guerra del Pacífico

► El límite entre Chile El límite entre Chile y Bolivia era el y Bolivia era el paralelo 24º lat. Sur.paralelo 24º lat. Sur.

► Chile y Bolivia se Chile y Bolivia se repartirían las repartirían las ganancias del guano ganancias del guano y otros minerales en y otros minerales en la zona comprendida la zona comprendida entre los paralelos entre los paralelos 23º y 25º de lat. Sur.23º y 25º de lat. Sur.

Tratado de Límites con Tratado de Límites con Bolivia de 1866Bolivia de 1866

Page 5: La Guerra del Pacífico

El Tratado de 1874 entre El Tratado de 1874 entre Chile y BoliviaChile y Bolivia

►Se confirmó el límite en el paralelo Se confirmó el límite en el paralelo 24º lat. sur.24º lat. sur.

►Se suprimió la zona en que se Se suprimió la zona en que se compartían las ganancias compartían las ganancias aduaneras.aduaneras.

►Bolivia se comprometía a Bolivia se comprometía a no subir no subir los impuestoslos impuestos a las empresas a las empresas chilenas ubicadas al norte del chilenas ubicadas al norte del paralelo 24º lat. Sur. paralelo 24º lat. Sur.

Page 6: La Guerra del Pacífico
Page 7: La Guerra del Pacífico

Antecedentes DirectosAntecedentes Directos

1.1. Hilarión Daza decide Hilarión Daza decide cobrar impuestoscobrar impuestos a las a las compañías chilenas de compañías chilenas de salitre ubicadas al salitre ubicadas al norte del paralelo 24º.norte del paralelo 24º.

► Estas se niegan a Estas se niegan a pagar, por lo que pagar, por lo que Bolivia ordenó Bolivia ordenó embargarlas y sacarlas embargarlas y sacarlas a remate en febrero de a remate en febrero de 1879. 1879.

2.2. Existencia del Existencia del “Tratado “Tratado secreto de Alianza”secreto de Alianza” que Perú y Bolivia que Perú y Bolivia habían firmado el año habían firmado el año 1873.1873.

Page 8: La Guerra del Pacífico

• Ejército chileno:2.500 hombres.

• Ejército de Perú y Bolivia:

• Bolivia 3.000 hombres.

• Perú 8.000 hombres.

Los hombres de la Guerra.

Page 9: La Guerra del Pacífico

Soldado chileno, peruano y boliviano.

Page 10: La Guerra del Pacífico

ESCUADRAS

• Chilena:Blanco Encalada, laCovadonga, laEsmeralda, O

´Higgins y Chacabuco.

• Peruana:Huascar, Atahualpa,Independencia, MancoCapac, Unión yPilcomayo.

Page 11: La Guerra del Pacífico

Las CampañasLas Campañas

1.1. Campaña del Mar (1879)Campaña del Mar (1879)

2.2. Campaña de Tarapacá (1879)Campaña de Tarapacá (1879)

3.3. Campaña de Tacna y Arica (1880)Campaña de Tacna y Arica (1880)

4.4. Campaña de Lima (1881)Campaña de Lima (1881)

5.5. Campaña de la Sierra (1881-1883)Campaña de la Sierra (1881-1883)

Page 12: La Guerra del Pacífico

Campaña del Mar Campaña del Mar (1879)(1879)

1.1. Combate Naval de Combate Naval de IquiqueIquique (21 de mayo) (21 de mayo)

► Bloqueo del puerto de Bloqueo del puerto de Iquique por parte de Iquique por parte de los chilenos.los chilenos.

► Se dirigen hacia Se dirigen hacia Callao a sorprender a Callao a sorprender a la escuadra peruana.la escuadra peruana.

► En Iquique queda la En Iquique queda la esmeralda al mando esmeralda al mando de Arturo Prat y la de Arturo Prat y la Covadonga al mando Covadonga al mando de Carlos Condell.de Carlos Condell.

Page 13: La Guerra del Pacífico

• Se acerca el Huáscar, embarcación peruana al mando de Miguel Grau.

• Comienzan los cañonazos, Grau lanzó al Huáscar sobre la Esmeralda.

• Al grito de ¡Al abordaje muchachos! Prat saltó a la cubierta del buque adversario.

• Prat muere en el Huáscar

• La Esmeralda se hunde.• La Covadonga derrotó

en Punta Gruesa a la Independencia.

Page 14: La Guerra del Pacífico

2.2. Combate de Combate de Punta AngamosPunta Angamos (8 de octubre)(8 de octubre)

► La escuadra La escuadra chilena dio chilena dio alcance al alcance al Huáscar, Huáscar, causando la causando la muerte de Grau muerte de Grau y capturando la y capturando la nave. nave.

Page 15: La Guerra del Pacífico

Campaña de Tarapacá Campaña de Tarapacá (1879)(1879)

►Desembarco de Desembarco de tropas chilenas a tropas chilenas a Pisagua.Pisagua.

► Batalla de Dolores y Batalla de Dolores y Tarapacá. Tarapacá.

► Chile toma posesión Chile toma posesión de la Provincia de de la Provincia de Tarapacá.Tarapacá.

Page 16: La Guerra del Pacífico

Campaña de Tacna y Arica Campaña de Tacna y Arica (1880)(1880)► Las tropas chilenas Las tropas chilenas

desembarcan en Ilo, al desembarcan en Ilo, al norte de Tacna.norte de Tacna.

► Batalla de Tacna: las Batalla de Tacna: las tropas bolivianas tropas bolivianas sobrevivientes se sobrevivientes se retiran definitivamente retiran definitivamente del conflicto.del conflicto.

Page 17: La Guerra del Pacífico

Toma del Morro de AricaToma del Morro de Arica

Page 18: La Guerra del Pacífico

Campaña de Lima (1881)Campaña de Lima (1881)

► Batallas de Batallas de ChorrillosChorrillos y y MirafloresMiraflores, los días , los días 13 y 15 de enero.13 y 15 de enero.

► Ocupación de Lima. Ocupación de Lima. Queda al mando de Queda al mando de Patricio Lynch.Patricio Lynch.

► El ejército peruano El ejército peruano se replegó hacia las se replegó hacia las sierras. sierras.

Page 19: La Guerra del Pacífico

Campaña de la Sierra (1881-Campaña de la Sierra (1881-1883)1883)

► La Sierra es la zona La Sierra es la zona andina del Perú. andina del Perú.

► Los peruanos se Los peruanos se organizan en organizan en montoneras.montoneras.

► Combate de la Combate de la ConcepciónConcepción (9 y 10 de (9 y 10 de julio 1882) y Batalla de julio 1882) y Batalla de HuamachucoHuamachuco (10 de (10 de julio 1883).julio 1883).

► Fin de la guerra.Fin de la guerra.

Page 20: La Guerra del Pacífico

Los Tratados de PazLos Tratados de Paz1.1. Tratado de Ancón, suscrito con Perú Tratado de Ancón, suscrito con Perú

en 1883.en 1883. Perú cede a perpetuidad la Provincia de Perú cede a perpetuidad la Provincia de

Tarapacá.Tarapacá. Las provincias de Tacna y Arica quedan Las provincias de Tacna y Arica quedan

bajo ocupación chilena por diez años. bajo ocupación chilena por diez años. Luego se haría un plebiscito para Luego se haría un plebiscito para resolver la situación definitiva.resolver la situación definitiva.

Page 21: La Guerra del Pacífico

2.2. Tratado de Tregua con Bolivia Tratado de Tregua con Bolivia (1884)(1884)

Tregua indefinida. Los territorios Tregua indefinida. Los territorios entre el río Loa y el paralelo 23º entre el río Loa y el paralelo 23º quedan bajo ocupación chilena.quedan bajo ocupación chilena.

Se conceden a Bolivia franquicias Se conceden a Bolivia franquicias para usar los puertos de Antofagasta para usar los puertos de Antofagasta y Arica.y Arica.

Page 22: La Guerra del Pacífico

La Paz DefinitivaLa Paz Definitiva

1.1. Tratado de paz con Bolivia, de Tratado de paz con Bolivia, de 19041904..

• Bolivia entrega a Chile, a perpetuidad, Bolivia entrega a Chile, a perpetuidad, la provincia de Antofagasta.la provincia de Antofagasta.

• Chile construye un ferrocarril entre Chile construye un ferrocarril entre Arica y La Paz (se inaugura en 1913).Arica y La Paz (se inaugura en 1913).

• Chile cede a Bolivia, a perpetuidad, el Chile cede a Bolivia, a perpetuidad, el libre tránsito de sus mercaderías libre tránsito de sus mercaderías desde y hacia el altiplano, permitiendo desde y hacia el altiplano, permitiendo que Bolivia establezca sus propias que Bolivia establezca sus propias aduanas en Antofagasta y Arica.aduanas en Antofagasta y Arica.

Page 23: La Guerra del Pacífico

2.2. Tratado de Lima, de 1929.Tratado de Lima, de 1929.• Tacna volvía a soberanía peruana.Tacna volvía a soberanía peruana.• Arica quedaba bajo soberanía Arica quedaba bajo soberanía

chilena.chilena.• Chile pagaría a Perú 6 millones de Chile pagaría a Perú 6 millones de

dólares de compensación.dólares de compensación.• Se traza un límite a 10 kms al Se traza un límite a 10 kms al

norte del ferrocarril Arica-La Paz, norte del ferrocarril Arica-La Paz, llamado “Línea de la Concordia”.llamado “Línea de la Concordia”.

Page 24: La Guerra del Pacífico

Consecuencias de la Guerra Consecuencias de la Guerra del Pacíficodel Pacífico

► Chile amplió su territorio anexándose Chile amplió su territorio anexándose las actuales XV, I y II regiones.las actuales XV, I y II regiones.

► Se constituyó en el primer productor Se constituyó en el primer productor mundial de salitre natural.mundial de salitre natural.

► El país se torna cada vez más El país se torna cada vez más acentuadamente minero. La acentuadamente minero. La exportación de minerales será la fuente exportación de minerales será la fuente principal de financiamiento del Estado.principal de financiamiento del Estado.

► El país quedó convertido en una El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden en potencia militar de primer orden en América Latina.América Latina.


Recommended