+ All Categories
Home > Documents > La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del...

La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del...

Date post: 13-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 13 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
2017617 La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la salsa añeja | Publimetro Colombia https://www.publimetro.co/co/cali/2017/01/26/clandeskinaorquestanuevosonidosalsaaneja.html 1/5 “Escucho el cielo sonando, parece que va a llover”. No es necesario continuar la letra para que todo el mundo en Cali, el Valle del Cauca y entre los salseros más selectos de la escena nacional, sepan de qué canción se está hablando. Ya han pasado casi siete años desde que Clandeskina Orquesta grabó ‘Sonando el tambor’, y lo que en un principio surgió como un acto de insurrección musical, de exploración y de reivindicación de la salsa de los sesenta y los setenta, es hoy la agrupación salsera de mayor proyección en Colombia. Claro, para entender esta historia hay que remontarse por allá al 2008, cuando David Gallego, director de la banda, convocó a un puñado de entusiastas -ya son 12 músicos- para hacer buena salsa, salsa “de la vieja”. Y cuando hablaban de “la vieja”, hablaban de sonido con inuencias claras, contundentes: la Fania All-Stars, Richie Ray & Bobby Cruz, La Selecta, Willie Rosario, los hermanos Lebrón. Los más grandes, los que cimentaron las bases del género que desde hace décadas se tomó Cali. La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la salsa añeja Los caleños que heredaron el sabor de la salsa vieja de los setenta. ¿Cómo sobrevivir tocando música con criterio en tiempos del autotune y la ‘payola’? Por: Heinar Ortiz Cortés (/co/author/heinarortiz/) (none) Twitter Facebook WhatsApp
Transcript
Page 1: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

2017­6­17 La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la salsa añeja | Publimetro Colombia

https://www.publimetro.co/co/cali/2017/01/26/clandeskina­orquesta­nuevo­sonido­salsa­aneja.html 1/5

“Escucho el cielo sonando, parece que va a llover”. No es necesario continuar la letra para que todo el mundo enCali, el Valle del Cauca y entre los salseros más selectos de la escena nacional, sepan de qué canción se estáhablando.

Ya han pasado casi siete años desde que Clandeskina Orquesta grabó ‘Sonando el tambor’, y lo que en unprincipio surgió como un acto de insurrección musical, de exploración y de reivindicación de la salsa de lossesenta y los setenta, es hoy la agrupación salsera de mayor proyección en Colombia.

Claro, para entender esta historia hay que remontarse por allá al 2008, cuando David Gallego, director de labanda, convocó a un puñado de entusiastas -ya son 12 músicos- para hacer buena salsa, salsa “de la vieja”.

Y cuando hablaban de “la vieja”, hablaban de sonido con in韝�uencias claras, contundentes: la Fania All-Stars,Richie Ray & Bobby Cruz, La Selecta, Willie Rosario, los hermanos Lebrón. Los más grandes, los que cimentaronlas bases del género que desde hace décadas se tomó Cali.

La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de lasalsa añejaLos caleños que heredaron el sabor de la salsa vieja de los setenta. ¿Cómo sobrevivir tocando música con criterio entiempos del autotune y la ‘payola’?

Por: Heinar Ortiz Cortés (/co/author/heinarortiz/) (none)

Twitter Facebook WhatsApp

Page 2: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

2017­6­17 La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la salsa añeja | Publimetro Colombia

https://www.publimetro.co/co/cali/2017/01/26/clandeskina­orquesta­nuevo­sonido­salsa­aneja.html 2/5

En 2010, Clandeskina Orquesta grabó su primer EP, bajo el nombre ‘Salsa para bailar’. Ahí estaban grabadas doscanciones: ‘Once trece’ y ‘Sonando el tambor’, una canción en clave de guaguancó, con un hermoso contrapunteode vientos y pregones profundos y melancólicos, como los de buena salsa de antes.

Pero, por esas cosas del destino –y de los que no pagan para que los suenen en la radio- no fue sino hasta 2012cuando Clandeskina Orquesta comenzó a recoger los frutos de su cosecha: ‘Sonando el tambor’ repiqueteó encada 韕�esta caleña, en todos los bares salseros de la ciudad, y para diciembre fue elegida por la gente como elDisco de la Feria de Cali de ese año. Fue entonces cuando todo cambió.

***

Después del Disco de la Feria de Cali 2012, el grupo continuó trabajando duro y con más empeño que fortuna,sacaron un álbum –‘Hombre decente’-, dos EP con canciones como ‘Óyeme bien’ y ‘La salsa la traigo yo’, ylograron mantenerse vigentes, recorriendo cientos de escenarios con su música.

A tal nivel, que para la Feria de Cali 2016, tuvieron el privilegio de ser la orquesta elegida por Corfecali para abrirel Salsódromo, el evento más importante de la Feria y donde se han presentado bandas del calibre del GranCombo de Puerto Rico, la Van Van de Cuba, el Grupo Niche, Guayacán Orquesta y los mismísimos Richie Ray &Bobby Cruz.

“Fue como alcanzar una meta importante que teníamos trazada, porque ¿qué hay más grande que elreconocimiento de nuestro propio público? Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero yo creo que en nuestrocaso no es así. Fue una cosa de locos estar en esa carroza, con 500.000 personas a los lados pidiendo nuestramúsica”, recuerda Hárold Aguirre, compositor de varias de las canciones de ‘El Clan’ y uno de los tres vocalistas.

***

Por estos días, Clandeskina Orquesta promociona su más reciente sencillo, ’La Música’, una canción escrita porDescemer Bueno y que originalmente fue arreglada por Kelvis Ochoa en clave de son cubano para AydeéMilanés, hija del maestro Pablo.

Lo  nuevo es una canción de amor, pero no propiamente a una mujer. “’La Música’ es una canción de amor a lamúsica. A esa fuerza. Es el tipo de amor que nunca te falla. La música es ese amor que resumen mi reír, mi llorar,mi sentimiento. Lo tiene todo”, relata Aguirre.

Antes de ‘Sonando el tambor’ estábamos luchando por concientizarnos como músicos que crearcanciones originales era necesario, pero que era difícil. Antes tocábamos éxitos como ‘Pa’ bravoyo’ y ‘Lo tuyo llegará’. Música conocida. Pero ‘Sonando el tambor’ nos sirvió como impulso y nospermitió encontrar un estilo siendo ⠁eles a nosotros mismos”, explica Gallego.

Me demoré como dos años haciendo el arreglo. No encontraba la manera de hacerla másrobusta, de acoplarla al sonido de Clandeskina. Pero ⠁nalmente lo logramos con una mezcla denuestra versión del aguabajo del Pací⠁co y la salsa neoyorkina”, explica David Gallego.

Page 3: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

2017­6­17 La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la salsa añeja | Publimetro Colombia

https://www.publimetro.co/co/cali/2017/01/26/clandeskina­orquesta­nuevo­sonido­salsa­aneja.html 3/5

‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo y cuyosarreglos se encuentran listos en un 90%.

“Es una nueva producción que ya se está tocando en vivo y tiene un 90% de los arreglos hechos. Todavía no tienenombre, estamos esperando a que llegue la musa. Esperamos grabarlo en este primer semestre y sacarlo amediados de año”, concluyó el Director de Clandeskina.

Cali Clandeskina Orquesta Cultura Historia Música Noticias Perൠl Salsa

Sonando el tambor

T E R E C O M E N D A M O S . . .

Page 4: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Publicado: 07/06/2017

Por Daniella Tejada García

Clandeskina Orquesta: 'salsa de golpe' queviajaDavid Gallego, músico empírico oriundo de Cali partió de susinvestigaciones en la salsa añeja para crear un nuevo proyecto sonoroen su ciudad. Este año la agrupación cumple 9 años y estará de girapor el país. Hablamos con el director de la orquesta sobre la historiade la salsa y la melomanía.

Hace casi una década, David Gallego, músico y soñador oriundo de Cali, reunió avarias personas para darle forma a una propuesta sonora que hoy es el renacer dela  ‘salsa  (http://www.revistaarcadia.com/noticias/salsa/807)de  golpe‘  o  de  ‘viejaguardia‘ al contar con el sonido añejo de  los años setenta. La propuesta tomó pornombre Clandeskina Orquesta y actualmente está conformada por doce intérpretesy  compositores  que  se  inspiraron  con  la  música  de  La  Fania  All  Stars(http://www.revistaarcadia.com/musica/articulo/la­fania­all­stars­en­africa­concierto­hector­lavoe/49556), Los Hermanos Lebrón, Fruko y sus tesos, el Grupo Niche y elcompositor Eddy Palmieri.  La música de  los  ‘Clandeskinos‘  se ha desarrollado entorno  a  la  melomanía,  el  color  sonoro  de  la  percusión  y  un  respeto  propio  a  lamúsica que vio crecer a toda una generación.

Page 5: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Hablamos con Gallego sobre el desarrollo de  la orquesta y  la nueva ola de salsasetentera en Cali (http://www.revistaarcadia.com/noticias/cali/393).

Cuéntenos sobre los inicios musicales de Clandeskina Orquesta

Empezamos  en  2008.  Clandeskina  inició  como  un  deseo  personal  de  hacer  unaorquesta de salsa, veía que en Cali no existía un grupo que tocara lo que queríamosescuchar: una ‘salsa de golpe‘ con la influencia de La Fania y esa música setenteraque casi ya no se escucha.

Quise  hacerlo  empíricamente,  dándole  importancia  al  sonido  del  piano  y  lapercusión. En ese tiempo tocaba en un grupo de música folclórica pero quise probarcon  lo  que  las  nuevas  ideas  que  tenía.  Pasado  el  tiempo  coloqué  un  aviso  eninternet  buscando músicos  y  fueron  llegando poco a poco. Todos eran empíricos.Buscaba gente que sintiera  la música, no que solo  la  leyera. No buscaba músicosacadémicos en general, sino al melómano que sabía de música y sabía interpretarun instrumento de salsa.

En 2009 tuvimos nuestro primer concierto. Fue en Baco, un bar de Cali de la callequinta que acoge bandas de  todo  tipo de  ritmos del Caribe. Esto sucedió cuandodefinimos nuestro sonido y ya teníamos canciones propias. Aún lo recordamos conemoción. Más adelante recopilamos nuestras canciones y las grabamos. Así nacióel  primer  EP,  Sonando  el  tambor,  en  2012.  Esta  canción  sonó  tanto  que  fueseleccionada como la canción del año en la Feria de Cali. Fue la canción no oficialporque  ese  año  murió  Jairo  Varela(http://www.revistaarcadia.com/musica/articulo/murio­jairo­varela/29221)  y  pordecreto quedó de nuevo Cali Pachanguero como homenaje al artista.

Page 6: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Orq. ClandEskina - Sonando El Tambor.

¿Qué pasó con la orquesta luego del éxito del sencillo?

Nos  impulsó  a  grabar  otro  disco.  Hombre  decente  es  la  nueva  producción  queempezamos  a  grabar  en  2014.  Quisimos  lanzarlo  por  sencillos  para  darle  másimpacto a cada canción y en 2015  lo  lanzamos completo. A  finales de 2016 en  laFeria tocamos en el Salsódromo. La alcaldía de la ciudad nos invitó a abrir el desfiley  fue una maravilla porque ahí han  tocado grandes orquestas de salsa nacional einternacional.  Ahora  estamos  lanzando  La  bola  de  Ramona  y  La  música,  dossencillos del próximo trabajo que estamos grabando.

¿Qué historias hay tras el disco Hombre decente?

Super Freak es una canción de los ochenta de Rick James y Alonso Miller a la quele hicimos una nueva versión en salsa. Es una canción que muchas personas hanescuchado  en  algún  momento  de  su  vida.  Invitamos  a  Jacobo  Vélez  para  queinterpretara  el  saxofón  en  ella.  Jum  es  una  canción  compuesta  por  mí.  Es  unadescarga  instrumental porque recopila el golpe de  la salsa en  los  instrumentos depercusión.  Muchacha,  por  ejemplo,  es  una  canción  de  cha  cha  chá  en  la  queincluimos  una  guitarra  eléctrica.  Tratamos,  minuciosamente,  que  no  se  sienta  unsonido abrupto del instrumento, es todo un reto. Si se quiere morir tiene un poco debolero y su ritmo pasa un poco por el latin soul. Esta canción la hicimos pensandoun  poco  en  el  ‘boogaloo‘  y  en  esa  música  negra  de  Nueva  York.  Tendré  quecambiar,  Hombre  decente  y  Traigo  flores,  son  las  canciones  con  ritmo  mástradicional del álbum.

Page 7: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Foto: Renso Delgado.

Entiendo que la salsa setentera se caracteriza por el uso particular de algunosinstrumentos de percusión y vientos. ¿Cuáles de estos utilizan en su músicapara darle esa identidad añeja?

Tratamos  de  que  el  sonido  sea  basado  en  los  años  70.  Esta música  tenía  unascaracterísticas  como  la  fuerza.  La  salsa  de  los  setenta  es  aguerrida,  es  violenta,desde un sentido musical. 

En muchos casos priorizamos instrumentos de percusión como la conga, el bongó yel timbal. Queremos que suenen como en la época y eso tiene mucho qué ver conel  instrumento,  pero  también  con  la  interpretación  y  la  técnica. Hemos  tratado  deentender el sonido de  la salsa moderna pero  también el de  la añeja y  lograr algoadecuado, siempre pensando en ese golpe clásico.

Page 8: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Foto: Renso Delgado.

¿Cómo realizan esa mezcla creativa basada en influencias del rock y músicadel Pacífico?

Se da de manera natural porque  tenemos esa salsa en  la cabeza y en  la sangre,pero somos jóvenes. Todos tenemos entre 25 y 30 años, más o menos. Bailamos,escuchamos otras músicas aparte. Queremos ser sobre  todo honestos con  lo quehacemos y somos fieles a lo que llevamos dentro. Al escuchar otro tipo de músicasnos viene a la mente arreglos de diferentes géneros y las usamos en la medida delo posible. Todo lo tenemos interiorizado. El hecho de crecer escuchando salsa haceque la música salga fluida, hace que no haya mucha dificultad para componerla. Essatisfactorio el proceso creativo porque todos los músicos que llegan a Clandeskinase  ponen  en  la  tarea  de  estudiar  y  de  escuchar  detalladamente  la  salsa  viejaguardia  y  de  mirar  el  año  en  que  fue  compuesta.  Ellos  tienen  que  volversemelómanos  si  no  lo  son. Al  final  son  ellos  quienes  aportan  a  la  composición  deacuerdo a lo que han escuchado.

¿Cuáles canciones de Clandeskina  transportan a  los oyentes hacia  los añossetenta?

Sonando el tambor, claramente. Es una canción que suena a viejo. Suena como sila hubiesen grabado hace mucho tiempo. Del nuevo disco, por ejemplo, Se quieremorir, es una canción al  ritmo de bolero que tiene elementos de  latin soul, eso ya

Page 9: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

casi no se hace en la música latina. Nuestras influencias también son el boogaloo yla salsa de  los sesenta que antecede a  la salsa de golpe como tal. La canción esproducto del boogaloo, el sonido latino mezclado con la salsa neoyorkina. Hombredecente,  evoca  los  trombones  fuertes  de  los  setenta  que  también  se  perdieronmucho en las últimas décadas.

La Música - Clandeskina en vivo

¿Cómo han percibido la nueva ola de la salsa caleña?

Hay  claramente  un  renacer  (http://www.revistaarcadia.com/periodismo­cultural­­­revista­arcadia/articulo/el­futuro­de­la­salsa­calena/61628)  de  esta  salsa  en  laciudad.  Sobretodo  hay  un  interés  de  los  jóvenes  universitarios.  Quieren  rescataresas raíces de la melomanía y de la salsa. No tanto como la generación de AndrésCaicedo  (http://www.revistaarcadia.com/noticias/andres­caicedo/700),  sino  lo  quesignificaba en  la  cotidianidad de  la música. Por eso,  ahora  se abren salsotecas  ylugares para bailar. Nosotros  no  somos  los  únicos,  hay más orquestas que estánempezando un trabajo para rescatar este sonido.

Cali  está muy abierta a escuchar, el  público está esperando que mucha gente sedecida a hacer salsa añeja o nuevos sonidos. La Feria de Cali, por ejemplo, siguesiendo el escenario más importante para ese modo de expresiones. Es el lugar paramostrar la música, definitivamente y es el evento en donde confluyen los extranjeroscuriosos,  los  colombianos  y  la  fiesta.  Allí  se  prueba  el  éxito  de  la  música  quehacemos. Si gusta allí, pasó la prueba.

¿La salsa de golpe realmente sigue sonando en la Feria de Cali?

Page 10: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Sí.  Lo  que  pasa  es  que  la  globalización  ha  hecho  que muchos  géneros  o  ritmosnuevos lleguen acá. Ahora por ejemplo suena mucho la ‘quizomba‘ y hace dos añosno teníamos ni idea de qué era esto. Resulta que es un ritmo europeo que usan loslatinos  para  bailar  allá.  La  bachata  y  la  salsa  choke(http://www.revistaarcadia.com/impresa/reportaje/articulo/origen­salsa­choke­cali­chichoky/44679) están presentes pero eso no quiere decir que  la salsa añeja estédesplazada porque es patrimonio cultural de los caleños. Eso no lo va a cambiar ungénero pasajero.

Cuéntenos un poco sobre la gira que tiene planeada la agrupación

Estamos ajustando algunos detalles. Pensamos estar en  julio o agosto en Bogotáhaciendo un par de conciertos y celebrando nuestro noveno aniversario. Estamosplaneando  también  una  gira  nacional  por  Medellín(http://www.revistaarcadia.com/noticias/medellin/600)  y  Cartagena(http://www.revistaarcadia.com/noticias/cartagena/824). Posiblemente tocaremos enBogotá en la Galería Café Libro y Quiebracanto o algunos de los lugares de músicaalternativa de Chapinero. Presentaremos todo nuestro repertorio y cosas novedosasdel  disco. Resulta  que  hay  un  ritmo  de Haití  que  se  llama  ‘konpa‘  e  influenció  lamúsica de Joe Arroyo. Nosotros  lo descubrimos hace poco y decidimos mezclarlocon la música de Fruko. Estamos explorando también con ‘e pilón‘ el ritmo base dela salsa choke, con el bolero, con el son montuno y con el guaguancó. Algunos deestos  temas  que  mezclan  diversidad  de  ritmos  están  dentro  del  nuevo  trabajodiscográfico que estamos organizando para lanzar el próximo semestre.

Puede  interesarle:  Cali,  rock  y  salsa(http://www.revistaarcadia.com/musica/articulo/playlist­que­viva­la­musica­andres­caicedo/62261)  o  La  salsa  según  Ismael  Rivera(http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/ismael­rivera­playlist­de­salsa/62943)

REVISTAARCADIA.COM COPYRIGHT©2017 PUBLICACIONES SEMANA S.A.

Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total

o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Page 11: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

ACTUALIZACIONES Clandeskina: la nueva salsa caleña con el toque de antaño (http://calicreativa.com/clandeskina-nueva-s…

E

Clandeskina: la nueva salsa caleña con el toque de antaño Arte (http://calicreativa.com/category/arte/) 1695

n una ciudad en la que la salsa hace parte de los actos cotidianos y una piedra angular del paisaje sonoro, cuesta mucho enfrentarse a romper

paradigmas del pasado de una Cali que sonaba a “Cari, Cari, Cari, Caridad”. No obstante, desde el año 2008 la Orquesta Clandeskina, fundada por

el pianista caleño David Gallego, viene demostrando el pregón de su propio “sonido bestial” y a fuerza de son apuesta a mantener el tono

brillante y revolucionado de la “salsa de golpe”, que se instaló en Cali en la década del 70.

David parece más un joven de atuendo impecable que un sonero de barrio. Verlo caminar por las calles de Cali no es un acto que robe admiración entre

los transeúntes, pero basta con que sus dedos acaricien  “las blancas y las negras” de su Yamaha p95, para desatar la euforia colectiva.

(http://calicreativa.com)

Toda la potencia creativa de nuestra ciudad.

Clandeskina en el Salsódromo.

Page 12: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

Sonando el TamborClandeskina Orquesta

0:00

“Escucho el cielo sonando, parece que va a llover…”

Hace unos años, antes de Sonando el tambor -la canción que le permitió a la orquesta calar en todas las emisoras comerciales de Cali en 2012-

Clandeskina era un capricho que no salía de la cabeza de David, obstinado por revitalizar la clave y el son con propuestas actuales pero con la

caracterización del sonido de antaño.

Mientras la salsa que no salía del romanceo de los años 90 y estaba diluida en otros géneros que llegaron a la ciudad, dio forma a reuniones esporádicas

en el último cuarto de la casa de los Gallego, en donde David y su grupo de “músicos bravos” daban forma al proyecto Clandeskina, una orquesta de

aficionados al pregón del barrio, cuyas bandas sonoras fueron escritas por Colón, Lavoe, Miranda, Palmieri, la Orquesta Zodiac y con mucha más fuerza,

los Lebrón, de amplia influencia en la banda.

“Publiqué un aviso en internet que decía: se busca músicos agresivos para orquesta de salsa underground”.

 

“La orquesta se llamaba Clandestina, porque grabábamos en mi casa en el último rincón, escondidos y pues nadie nos escuchaba. Nadie sabía que

existíamos. Ese nombre se lo puso el timbalero de entonces Alex Quiñonez. En ese tiempo hubo una ruptura y con mi socio, pero yo me quedé con los

músicos y acordamos cambiar el nombre a Clandeskina”, destaca David.

(http://calicreativa.com/wp-content/uploads/DPP_0014-min.jpg)El grupo exploró la

grabación de Basta de Ti, el primer sencillo con que pretendía saltar al gusto de los melómanos. “A esa canción le faltaba mucha producción”. Y David,

que integra esa raza de humanos capaces de avanzar a punta de creatividad y talento, decidió trasladar a su casa un estudio de grabación improvisado

para tener mando sobre todo el proceso de creación.

En esa época, recuerda, dio forma Once trece y Sonando el tambor, la canción que pronto invadió las listas de programación de las emisoras

tradicionales, en donde saben explotar los éxitos del momento. Clandeskina que suena a barriada, comenzó con una serie de conciertos auto gestionados

en lugares alternativos de la ciudad como Bacco, el mítico rincón que ha sobrevivido intacto en la calle 5 pese a la invasión de otras propuestas.

Page 13: La historia de Clandeskina Orquesta, el nuevo sonido de la ... · ‘La Música’ hará parte del nuevo álbum de ‘El Clan’, que contará con ocho canciones que ya tocan en vivo

El resto es historia escrita en el pentagrama. La explosión de Sonando el tambor coincidió con la muerte de Jairo Varela, en el 2012 cuando por decreto la

Alcaldía de Cali declaró por segunda vez a Cali Pachanguero como la canción de la Feria de Cali. No obstante, sondeos hechos en medios de comunicación

daban a este sencillo el título indiscutible que se entrega cada diciembre.

(http://calicreativa.com/wp-

content/uploads/16905079_1328385670540299_1190805487401501172_o.jpg)

Clandeskina en el programa De Borondo, presentado por César Mora, en Telepacíco.

 

La banda ya ha tenido la oportunidad de girar por Colombia y los conciertos comenzaron a llegar gracias al éxito de esta canción que suele sonar como

un gancho para iniciar el baile. En el 2014 Clandeskina grabó su primer disco -Un Hombre Decente-, de siete canciones que rompieron ventas en el

extranjero.

En el 2017 esperan lanzar su segundo trabajo discográfico que incluye temas como La bola de Ramona y una adaptación de la canción La Música escrita

por Descemer Bueno interpretada por Haydee Milanés. Clandeskina: Salsa, son, sonido y tumba’o de barrio.

¡Seguilos en Facebook (hps://www.facebook.com/clandeskinacali/) y no dejés de escuchar a los panas de Clandeskina!

(https://www.facebook.com/clandeskinacali/)


Recommended