+ All Categories
Home > Documents > La historia de los robots

La historia de los robots

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: guayoaa
View: 193 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
15
Transcript
Page 1: La historia de los robots
Page 2: La historia de los robots

Qué es un robot

Un robot es una máquina controlada por ordenador yprogramada para moverse, manipular objetos y realizartrabajos a la vez que interacciona con su entorno. Su objetivoprincipal es el de sustituir al ser humano en tareas repetitivas,difíciles, desagradables e incluso peligrosas de una forma mássegura, rápida y precisa. Algunas definiciones aceptadas sonlas siguientes:

"Dispositivo multifuncional reprogramable diseñado paramanipular y/o transportar material a través de movimientosprogramados para la realización de tareas variadas." (RobotInstitute of América, 1979).

"Dispositivo automático que realiza funciones normalmenteadscritas a humanos o máquina con forma humana.

Page 3: La historia de los robots
Page 4: La historia de los robots

Programabilidad, lo que significa disponer decapacidades computacionales y de manipulaciónde símbolos (el robot es un computador).Capacidad mecánica, que lo capacita para realizaracciones en su entorno y no ser un meroprocesador de datos (el robot es unamáquina).Flexibilidad, puesto que el robot puede operarsegún un amplio rango de programas y manipularmaterial de formas distintas.

Page 5: La historia de los robots

Con todo, se puede considerar un robot como unamáquina complementada con un computador o como uncomputador con dispositivos de entrada y salidasofisticados.

La idea más ampliamente aceptada de robot está asociadaa la existencia de un dispositivo de control digital que,mediante la ejecución de un programa almacenado enmemoria, va dirigiendo los movimientos de un brazo osistema mecánico. El cambio de tarea a realizar se verificaordenando el cambio de programa.

Page 6: La historia de los robots
Page 7: La historia de los robots

Percepción o comportamiento Es el quepermite a las máquinas inspeccionar elambiente que le rodea a través de sensores.Control Es un sistema al ser programado elmecanismo, y puesto en funcionamiento siguesu proceso sin intervención del ser humano.Cuerpo Lo compone la forma física delrobot, su "caparazón", elementosde soporte

Page 8: La historia de los robots

Las ventajas de la sustitución humana por el robot soninmensas e infinitas, el ser humano no hubiera sidocapaz de evolucionar hasta el punto que hemos llegadoahora. Gracias a la robótica el ser humano ha podidodedicar su tiempo a mejorar la calidad de vida alaplicarla y sustituyéndose a sí mismo en laboresrepetitivas y agotadoras. El robot está específicamentediseñado para sustituir una labor humana y de estamanera mejorarla o simplemente igualar su capacidad.Y actualmente se puede observar que el desempleo porla sustitución humana por robots ha sido mayor que elempleo que esta ha creado.

Page 9: La historia de los robots
Page 10: La historia de los robots

Permiten a los investigadores entenderalgunas funciones imposibles dedemostrar a través de la experimentación.Cualquier dispositivo mecánico capaz dereproducir los movimientos humanospara la manipulación de objetos, programadas para realizar tareasdiversas. Los programas educacionalesutilizan la simulación de control derobots como un medio de enseñanza. Soncapaces de adaptarse a diversos camposde trabajo.

Page 11: La historia de los robots

El artesano japonés Hisashige Tanaka (1799–1881),conocido como el «Edison japonés», creó una serie dejuguetes mecánicos extremadamente complejos,algunos de los cuales servían té, disparaban flechasretiradas de un carcaj e incluso trazaban un kanji(caracteres utilizados en la escritura japonesa).

Por otra parte, desde la generalización del uso de la tecnología en procesos de producción con la Revolución industrial se intentó la construcción de dispositivos automáticos que ayudasen o sustituyesen al hombre. Entre ellos destacaron los Jaquemarts, muñecos de dos o más posiciones que golpean campanas accionados por mecanismos de relojería china y japonesa.

Page 12: La historia de los robots

Robots equipados con una sola rueda fueron utilizadospara llevar a cabo investigaciones sobreconducta, navegación y planeo de ruta. Cuandoestuvieron listos para intentar nuevamente con losrobots caminantes, comenzaron con pequeñoshexápodos y otros tipos de robots de múltiples patas.Estos robots imitaban insectos y artrópodos enfunciones y forma. Como se ha hecho notaranteriormente, la tendencia se dirige hacia ese tipo decuerpos que ofrecen gran flexibilidad y han probadoadaptabilidad a cualquier ambiente.

Page 13: La historia de los robots
Page 14: La historia de los robots

ORIGENLas Tres Leyes de la Robótica de Asimos aparecenformuladas por primera vez en 1942 en el relato Elcírculo vicioso de Asimov.

El autor busca situaciones contradictorias en las que laaplicación objetiva de las Tres Leyes se pone en tela dejuicio planteando a la vez interesantes dilemasfilosóficos y morales que, en esta colección, Robots &Aliens están más presentes que nunca.

Page 15: La historia de los robots

En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son unconjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que lamayoría de los robots de sus novelas y cuentos estándiseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son"formulaciones matemáticas impresas en los senderospositrónicos del cerebro" de los robots.1.Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.2.Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.3.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.[1]


Recommended