+ All Categories
Home > Documents > LA IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN EL SECTOR ... El día 15 de octubre en la Ciudad del Vaticano,...

LA IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN EL SECTOR ... El día 15 de octubre en la Ciudad del Vaticano,...

Date post: 06-May-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
56
LA IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Programa Nuevos Dirigentes - BCSF Santa Fe | 23 Junio 2014
Transcript

LA IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Programa Nuevos Dirigentes - BCSF

Santa Fe | 23 Junio 2014

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA?

Es una organización autónoma depersonas unidas voluntariamente , conla premisa de satisfacer las necesidadesy aspiraciones económicas, sociales yculturales comunes a todos los socios, através de una empresa de propiedadconjunta y democráticamentecontrolada .

EL COOPERATIVISMO EN EL MUNDO

� 800 millones de personas, en más de

300 países� Las 300 cooperativas

más importantes del mundo, generan U$S 1,1 billones (equivalente

al PBI de la 10° economía mundial)

� Genera empleos a más de 100 millones de personas

en todo el mundo

EL COOPERATIVISMO EN ARGENTINA

25.870 cooperativas

1.436 cooperativas en Santa Fe

1.206 cooperativas AGROPECUARIAS

Las cooperativas son la principal forma organizativa de los productores

agropecuarios de Argentina

Ser líderes regionales en la creación de negocios de valor para nuestros productores

agropecuarios asociados, promoviendo la sostenibilidad económica, social y

ambiental, en el marco de los principios cooperativos.

VISIÓN

MISIÓN

Ser el aliado estratégico del productor agropecuario, brindando servicios de excelencia,

que permitan optimizar su producción y mejorar la calidad de vida de los socios,

colaboradores, clientes, proveedores, sus familias y sus comunidades

UNIDADES DE NEGOCIO

13 locales deremates ferias

6 oficinas administrativas

4 Plantas de acopio

2 Plantas de Al. Balanceados

1 Planta clasificadora de semillas

14 provincias371 localidades

PRESENCIA REGIONAL

COOPERATIVA REGIONAL

EVOLUCIÓN OPERATORIA (en $)

$ 280,028,518

$ 438,968,648

$ 713,281,081

$ 827,046,599

$ 917,481,727

$ 1,000,000,000

$ 0

$ 200,000,000

$ 400,000,000

$ 600,000,000

$ 800,000,000

$ 1,000,000,000

$ 1,200,000,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

EVOLUCIÓN HACIENDA Cabezas comercializadas

143,152154,031

161,076

176,924 177,154 176,052187,180

167,581 166,762 163,308

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

En 62 años: 5.244.907 cabezas

32% en los últimos 10 años 1.673.220 cabezas

T R AY EC TO R I A

V I G E N C I A

EVOLUCIÓN ACOPIO - Toneladas acopiadas

79,497 83,747

94,14698,413

141,446

86,475

150,842

177,328

209,877

222,308

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

LO QUE SOMOS

LO QUE HACEMOS

LO QUE QUEREMOS SER

R.S.Coop

EMPLEO DIRECTO

EMPLEO INDIRECTO

“El ÉXITO de la empresa dependerá

no tanto del producto, ni de las

políticas, ni de los procesos

que se utilicen en el

día a día, sino de las

PERSONAS

que conforman la empresa.”

(Navarro, Navarro y Nieto)

Integración

Generamos VALOR a través del CONOCIMIENTO

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓNY CAPACITACIÓN

“Si quieres crear una empresa que dure 1 año, cultiva granos,

si quieres que dure 10 años, cultiva árboles

pero si quieres que dure 100 años, cultiva a tu gente.”

(Lao Tse)

LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS

VAC VISIBILIZADO

$ 316 millones

VAC INVISIBILIZ

$ 19 millones

VAC TOTAL

$ 335 millones

A los trabajadoresAl Sector financiero

A la comunidad

A los asociadosAl patrimonio

Impuestos, tasas y contribuciones – Cuidado del medio ambiente –Donaciones – Capacitaciones – Compras a proveedores regionales –

Padrinazgo UNL – Convenios de cooperación –Generación de empleo en la comunidad

MOVILIZA Y DINAMIZA A LAS COMUNIDADES

CIENCIA

T É C N I C A

A R T E

P A S I Ó N

ESCENARIO

� Crecimiento de la población urbana

� Aumento poblacional en China e India

� Mejora en la calidad de vida (hábitos alimenticios) de las poblaciones

marginales

� En el segundo país con mayor superficie de tierras cultivables

por habitante

� En la región más productiva de Argentina

Para el mundo de oportunidades que

se nos presenta.

¿CAPACITARSE? ¿PREPARARSE?¿Para qué?

Las oportunidades pueden estar para quienes sí lo hagan…

por lo que puedeentonces ser una

amenaza

¿Y SI NO NOS CAPACITAMOS?

De los graduados universitarios de INDIA el

ALGUNOS QUE SE ESTÁN PREPARANDO

Hablan INGLÉS

1,3millones

3,1 millones

3,3millones

EE. UU. China India

Y NO SON POCOS LOS QUE ESTÁN VIENDO LA NECESIDAD DE CAPACITARSE…

En 2016 el país con mayor cantidad

de habitantes que hablen

INGLÉS será…

CHINA

VERDADERAMENTE NO SON POCOS…

T ierra

A gua

C onocimiento

O rganización

I nstituciones

ANALIZÁNDONOS PARA LAS OPORTUNIDADES DEL MUNDO

S / Informe de Ing. Fernando VilelaEx Decano FAUBA

TACOIPRIMEROS 5 países con

tierras cultivables por habitante

TierraCanadá

ARGENTINA

Brasil

Australia

Rusia

TACOIPRIMEROS 5 países con

agua dulce disponible por habitante

Agua

Canadá

Australia

Rusia

ARGENTINA

Brasil

Si la Tierra y el Agua son recursos escasos…

¿cómo aumentar la

producción de alimentos?

Sólo el Conocimiento

aplicado a la agroindustria

aumentará la producción de

alimentos

Solo el Conocimiento

aplicado por m2

� Agricultura de precisión

� Biotecnología

� Siembra directa

� Gestión empresaria

� Informática compleja

TACOIPRIMEROS 5 países por rendimiento medio

ponderado en producción agropecuaria

Conocimiento

EE.UU

ARGENTINA

Brasil

Canadá

Rusia

OrganizaciónInstituciones

TACOIPRIMEROS 100 países por

competitividad global

EE.UU

Canadá

Australia

Unión Europea

Rusia

ARGENTINA

PUESTO 1

PUESTO 2

PUESTO 3

PUESTO 4

PUESTO 5

PUESTO 100

La Organización productiva

� Coordinación de cadenas

� Agregado de valor

� Intensidad de la competencia local

� Naturaleza de la ventaja competitiva

� Integración en “clusters”

� Infraestructura

Condiciona la producción de alimentos

COOPERATIVISMO

� Eficiencia del marco legal

� Transparencia de los actos de gobierno

� Prácticas anti-monopólicas

� Comportamiento ético de las empresas

� Criterios asociativos � SINERGIA

Instituciones

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

El 75% de las Empresas Familiaresno pasa a la segunda

generación

EL AGRO Y EL INVOLUCRAMIENTO

EL AGRO Y EL INVOLUCRAMIENTO

Deben involucrarse los productores

los profesionales, las entidades, empresas,

instituciones

Y en todas ellas debe darse el

traspaso generacional

Y QUÉ PODEMOS HACER?

PREPARARNOSCAPACITARNOS

INVOLUCRARNOS

QUÉ VEMOS NOSOTROS?

La clave está en AUMENTAR LA PRODUCCIÓNno la porción que nos corresponde.

Empresa A

53%

Empresa B

27%

Empresa C

20%

Y para eso TRABAJAMOS todos los días

QUÉ ROL JUEGAN LAS COOPERATIVAS?

� Somos instituciones económicas INCLUSIVAS y no EXTRACTIVAS.

� Tenemos un papel fundamental en la generación de valor en las COMUNIDADES de las que formamos parte.

� Y por eso, apostamos al crecimiento y sucesión de las empresas familiares de nuestros asociados.

POR TODO ESO, CREEMOS Y SABEMOS QUE EL

MOVIMIENTO COOPERATIVO

PUEDE SER REVOLUCIONARIO

“Las empresas cooperativas ayudan

a construir un mundo mejor”

El día 15 de octubre en la Ciudad del Vaticano,

una delegación del cooperativismo mundial

se reunió con el Papa Francisco I . Allí los

dirigentes, liderados por la presidenta de la

Alianza Cooperativa Internacional (ACI) Dame

Pauline Green, pudieron expresar su visión del

mundo actual, dominado por la injusticia, la

inequidad y la exclusión y proponer al

cooperativismo como principal modelo de

solución .

La ACI con el Papa Francisco15 de octubre de 2013

Coincidieron que un nuevo mundo es posible y que “el cooperativismo es un

modelo de vida que respeta al ser humano, al medio ambiente, a la

diversidad y sobre todo plantea una forma distinta de economía” .

DECLARACIÓN DE LA FAO (O.N.U.)

Año Internacional de la Agricultura FamiliarALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR AL PLANETA

El Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 es una iniciativa promovida por el

Foro Rural Mundial. Su celebración a nivel mundial, declarada por la Asamblea General de

la ONU, pretende convertirse en una herramienta para la promoción de políticas activas a favor

del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios.

Todo ello desde la perspectiva de la lucha eficaz contra la pobreza y el hambre, así como

de la búsqueda de un medio rural basado en el respeto al medio

ambiente y a la biodiversidad.

PLAN PARA UNA DÉCADA COOPERATIVA

“Visión 2020”, con el objetivo de que para el año 2020 el modelo

empresarial cooperativo se convierta en:

� El líder reconocido en la construcción de la sostenibilidad económica,

social y ambiental.

� El modelo preferido por la gente.

� El modelo empresarial de más rápido crecimiento.

Frecuentemente nuestra actitud…

es la única diferencia…

entre el éxito y el fracaso.

PREPARAR NUESTRA ACTITUD

¿Vale la pena

PARTICIPAR e INVOLUCRARSE?

PARTICIPÁPODÉS SER PARTE DE LAS INSTITUCIONES

TENÉS MUCHO PARA DAR

Muchas gracias!


Recommended