+ All Categories
Home > Documents > La innovación en la Sociedad de la Información: el ejemplo de … · 2015-12-09 · Proyecto...

La innovación en la Sociedad de la Información: el ejemplo de … · 2015-12-09 · Proyecto...

Date post: 20-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Telefónica La innovación en la Sociedad de la Información: el ejemplo de Telefónica en Latinoamérica ejemplo de Telefónica en Latinoamérica J éM í Ál P ll t José María Álvarez-Pallete Presidente Telefónica Latinoamérica V Encuentro Empresarial Iberoamericano 29 de Noviembre de 2009 Telefónica Latinoamérica 1 1
Transcript

Telefónica

La innovación en la Sociedad de la Información: el ejemplo de Telefónica en Latinoaméricaejemplo de Telefónica en Latinoamérica

J é M í Ál P ll tJosé María Álvarez-PalletePresidente Telefónica LatinoaméricaV Encuentro Empresarial Iberoamericano29 de Noviembre de 2009

Telefónica Latinoamérica 11

Por qué hay que innovar en TIC´sPor qué hay que innovar en TIC s

Cómo innova Telefónica en Latinoamérica

Telefónica Latinoamérica 2

La innovación es un elemento imprescindible para progresarprogresar

“Si buscasSi buscas resultados

distintos, no hagas siempre

lo mismo”

Telefónica Latinoamérica 33

En el sector de las TIC´s, la innovación es la base que sostiene la transformación cada vez más rápida del mundo

Ti l 150 ill d i

sostiene la transformación cada vez más rápida del mundo

Tiempo para alcanzar 150 millones de usuarios

1965 1966 1994 1997 2008 2009

Teléfono

1876Televisión

1928 1977PC Celulares

1983Ipod

2001Facebook2004

89 años 38 años 17 años 14 años 7 años 5 años

La La velocidadvelocidad de de adopciónadopción masivamasiva de de laslas tecnologíastecnologíasdeterminadetermina un un nuevonuevo ordenorden mundialmundial

Telefónica Latinoamérica 4

de e ade e a uu ue oue o o deo de u d au d aFuente: Forbes

Por ello, las TIC se han convertido en herramientas esenciales para el desarrollo económico de los países…p p

• Un incremento de 10 % en la f C penetración de los servicios de BA se

traduce en un incremento del crecimiento económico (PIB) en 1,4%(1)

Efectos de las TIC sobre el crecimientoIncremento del PIB por aumento de 10% en

penetración de telecomunicaciones

• Un aumento de la inversión de telecomunicaciones en 10% puede llegar a aumentar la tasa de cambio de la productividad total de los factores en 2%(2)

• Un incremento en la penetración de banda ancha de 5% resulta en unbanda ancha de 5% resulta en un crecimiento en fuentes de trabajo de 0,5 %(2)

( ) ( ) f C

Economías de ingresos altos

Economías de ingresos medios y bajos

Fuente: Qiang 2009 (1) Banco Mundial (2) Fundación Telefónica y Universidad de Columbia: El impacto de las TIC en el Desarrollo de América Latina

Existe una relación estructural entre el la adopción de TIC y el crecimiento económico, el incremento de productividad y el empleo. La Banda Ancha es la gran palanca de

Fuente: Qiang 2009.

Telefónica Latinoamérica 5

e c e e o de p oduc dad y e e p eo a a da c a es a g a pa a ca dedesarrollo futuro

… el impulso de su competitividad…

El desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones impulsa laCompetitividad vs Desarrollo

de Infraestructuras Telecom.

Hay una fuerte y positiva

de telecomunicaciones impulsa la competitividad de los países

Hay una fuerte y positiva correlación entre el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones (analizado por Network Readiness Index)1por Network Readiness Index)1

y la competitividad de los países.

Por ejemplo, Chile, con un alto nivel de desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones tiene un

( 1) Fuente: Indice desarrollado por el World Economic Forum

telecomunicaciones tiene un nivel de competitividad similar a España.

Telefónica Latinoamérica 6

( ) pThe Global Competitiveness Report 2007-08

…y la transformación de sus sociedades

¿Quieren saber cómo nos han cambiado la vida las tecnologías de la información? ¡Traten de pasar un día sin ellas!

World Telecommunications/ICT Development Report 2006

Han modificado la forma en la que vivimos…

…trabajamos… …y nos comunicamos y accedemos a servicios

Banda ancha móvil

Facebook crece 600.000 Las TICs en la Educación

VPNVPN

usuarios cada día!Flexibilidad para trabajar

fuera de la oficina

Telefónica Latinoamérica 7

Latinoamérica es hoy una de las regiones más dinámicas en la utilización de las nuevas tecnologías…

52 0

74,2

dinámicas en la utilización de las nuevas tecnologías…Penetración de Internet Sept 09 (%)

30,5

52,0

19,428,3

25,6

6,8

Latam  Europa Asia Africa Oriente Medio

Norte America

Mundo

La sociedad en Latinoamérica es una usuaria intensiva de Internet:

175 millones de usuarios de Internet

30% de la población

48% considera los “posts” relevantes

73% usa diariamente los “instant messenger”

La sociedad en Latinoamérica es una usuaria intensiva de Internet:

30% de la población

~50% accede a Internet cada día

73% usa diariamente los instant messenger

26% expresa su opinión

55% ha publicado alguna foto o vídeo

Telefónica Latinoamérica 8Fuente: http://www.internetworldstats.com

Esto ha sido posible gracias a la inversión sostenida en el tiempo en el sector de las TICsel tiempo en el sector de las TICs…

Telefónica es el mayor Telefónica dispone de unos ti ú i

Accesos Totales: 163,7 millones

inversor de la región

Inversión de Telefónica en Latinoamérica 1990-Sept 2009

activos únicos2

Latinoamérica 1990 Sept 2009(Millones de Euros)

42.583 88.07621

22

2

46 461 S d 2009

1211

46.461 Sep. de 2009

26,4 MM líneas fijas

129,3 MM móviles11

21

1

IED* Infraestructura InversiónTotal

6,3 MM Internet

1,7 MM TVPosición competitiva fija

Posición competitiva móvil

Telefónica Latinoamérica 9*Incluye préstamos intercompañía

… que ha permitido un rápido despliegue de las redes fijas y móvilesfijas y móviles…

Penetración Móvil Penetración BAFAccesos / Población Accesos / Hogar

100%

25%

Media Latam

MediaMedia Latam

Telefónica Latinoamérica 10

… y el acceso de toda la sociedad a los beneficios de la sociedad de la informaciónsociedad de la información

Telefonía fija de Telefónica en Argentina, Chile, Perú y Brasil

8 – 10 MM personas> $ 20.000

g , , y

Nivel Socioeconómico

90%

> $ 1.500 – 20.000 160 – 180 MM personas

A

B C 20%

107%

90%

personas B-C

D-E 2%

90%

< $ 1.500 420 MM personasPenetración cuando Telefónica llegóPenetración en 2005

45%

La innovación en TICs en la región se ha convertido en un elemento de cohesión

social

• Coste de Instalación, en Sao Paulo, se redujo desde US$ 1.200 en 1997 a US$ ~38 en 2006• El tiempo de instalación pasó de varios años a pocos días

Telefónica Latinoamérica 1111

social pocos días

y la mejor infraestructura de conectividad i t i linternacional…

Ancho de banda internacional per CapitaInstalación de 7 data centers

Más de 45.ooo Km. de cable de

f ibra ópt ica

FrankfurtMunich

Milá

London

MiamiPalo Alto

WashingtonNew York Amsterdam

ParísFrankfurtMunich

Milá

London

MiamiPalo Alto

WashingtonNew York Amsterdam

París

Monterrey Milán

MadridSan SalvadorGuatemala

Bogotá

San Juan

Monterrey Milán

MadridSan SalvadorGuatemala

Bogotá

San Juan

+40 países

Sao Paulo

Lima

Santiago

Buenos Aires

Sao Paulo

Lima

Santiago

Buenos Aires

pcomunicados

Presencia en +400

TASA+TdP+CTC+Telesp TIWS – Mbps Anuales entregados

Tráfico

International Node

Buenos Aires

International NodeWith data center facilit ies

CRSO

International Node

Buenos Aires

International NodeWith data center facilit ies

CRSO

en +400 puntos

ANUAL CAGR 94% x 28

Tráfico Internacional de las operaciones fijas de Telefónica

Telefónica Latinoamérica 1212

2003 2008Fuente: Telegeography

Mbps

y con una calidad que crece continuamente

Millones de accesos

DDowntream

>= 4Mbps< 8Mbps

>= 8Mps

< 1Mpbs >= 2Mbps <4Mbps

>= 1Mbps>= 1Mbps <2Mbps

Telefónica Latinoamérica 1313

La relevancia de las TICs ha aumentado la conciencia política para impulsar planes de despliegue masivopolítica para impulsar planes de despliegue masivo

“…full broadband penetration can enrich democratic discourse, enhancecompetition, provide economic growth, and bring significantconsumer benefits”

Entrevista con candidato ObamaCNET News Enero 2, 2008

“…energy and broadband networks are both crucial to the future ofthe EU economy. The extension and upgrading of high-speedinternet infrastructure is an economic and social imperative”internet infrastructure is an economic and social imperative

Sr. Barroso, Presidente CEConferencia de prensa tras PE aprobar iniciativa 5bn€ de CE; Mayo 6, 2009

El despliegue de banda ancha ha sido incluido en las Agendas Políticas de los principales países desarrollados

Telefónica Latinoamérica 14

p p p

Por ello, el avance de la sociedad de la información dependerá de decisiones de consenso público-privado

L li

dependerá de decisiones de consenso público privado que fomenten el despliegue masivo de las TIC

Las alianzas público-privadas son claves para el desarrollo de Los gobiernos son responsablesEl sector privado tiene la el desarrollo de

las TICsLos gobiernos son responsables de:

• Asegurar la seguridad jurídica de los países

responsabilidad de…• Invertir en infraestructuras e innovar

para asegurar el desarrollo de la sociedad de la información • Establecer un marco regulatorio

adaptado al desarrollo de la sociedad de la información, con políticas públicas orientadas a la innovación y a

sociedad de la información• Comprometerse a largo plazo con el

desarrollo económico y social de los países públicas orientadas a la innovación y a

la promoción de la inversión privada. • Liderazgo y promoción de iniciativas

innovadoras y proyectos sostenibles.

• Aprovechar las oportunidades de negocio para promover la extensión de la sociedad de la información a toda la sociedadtoda la sociedad

Debe haber una apuesta basada en la colaboración público-privada, que puede apalancar el sector privado para lograr los objetivos de política pública

Telefónica Latinoamérica 15

puede apalancar el sector privado para lograr los objetivos de política pública

Un ejemplo exitoso de alianza público-privada: Proyecto “Integrame” en PerúProyecto Integrame en Perú

Alianza-público privada para dar servicios Intégrame se lanzó en 2006 para llevar Intégrame se lanzó en 2006 para llevar p p pde telecomunicaciones en zonas rurales

g pservicios de telecomunicaciones a zonas rurales aisladas que no eran rentables.Se basa en una alianza Público-Privada:

T l fó i d ll l d l d i

g pservicios de telecomunicaciones a zonas rurales aisladas que no eran rentables.Se basa en una alianza Público-Privada:

T l fó i d ll l d l d iSector Público

Sector P i d

o Telefónica desarrolla el modelo de negocio, provee infraestructuras y asume los costes operativos y el mantenimiento de los equipos.

o Un aliado público realiza una inversión inicial

o Telefónica desarrolla el modelo de negocio, provee infraestructuras y asume los costes operativos y el mantenimiento de los equipos.

o Un aliado público realiza una inversión inicialPrivado

Comunidad

o Un aliado público realiza una inversión inicial que garantice la viabilidad del proyecto.

Está previsto que Intégrame llegue a 2.000 pueblos beneficiando así a 500 mil personas.

o Un aliado público realiza una inversión inicial que garantice la viabilidad del proyecto.

Está previsto que Intégrame llegue a 2.000 pueblos beneficiando así a 500 mil personas.Comunidad

local Intégrame ha recibido numerosos premios, entre ellos el premio a la creatividad empresarial en ´Perú y el World Business Development Awards de Naciones Unidas)

Intégrame ha recibido numerosos premios, entre ellos el premio a la creatividad empresarial en ´Perú y el World Business Development Awards de Naciones Unidas)

Desarrollo económico y socialAwards de Naciones Unidas)Awards de Naciones Unidas)

Telefónica Latinoamérica 16

Por qué hay que innovar en TIC´s

Cómo innova Telefónica en Latinoamérica

Telefónica Latinoamérica 17

En Latinoamérica, Telefónica siempre ha sido origen de innovación tanto en la telefonía fijaorigen de innovación tanto en la telefonía fija …

Primera compañía enPrimera compañía en lanzar ADSL en la Región

1998Deutsche Telekom lanza • Primer operador en lanzar ofertas

1998 ADSL en Alemania y también se lanza en USA

3T09 – Telefónica en España

empaquetadas en Latinoamérica (Perú)

• Primer operador de telecomunicaciones 1999 4T09 – Telesp en Sao Paulo

4T09 – TI en Italia

2T00– FT en Francia y BT en UK

en lanzar un servicio de TV en paquetes “Trío”

I l d l d ll d l d d l2000

2T00– FT en Francia y BT en UK

4T00 – T. CTC en Chile

4T00 – TASA en Argentina

• Impulsor del desarrollo del mercado de la Banda Ancha en Colombia

• Principal operador en desarrollar ofertas2001

3T01 – TdP en Perú

3T07 – Telmex en México

• Principal operador en desarrollar ofertas prepago y control, adecuadas a la capacidad de gasto de nuestro clientes

Telefónica Latinoamérica 1818

… como en la telefonía móvil, masificando el servicio en la regióng

Clientes Móviles TLatam • Primer operador en desarrollar un plataforma para lanzamiento de

Prepagoplataforma para lanzamiento de servicios nivel regional (SDP)

• Pionero en el lanzamiento de• Pionero en el lanzamiento de servicios destinados a la masificación del correo y mensajería: Voice to text, My Mail,mensajería: Voice to text, My Mail, Correo Movistar

• Impulsor del desarrollo de servicios

Con los productos de prepago, el móvil ha dejado de ser un servicio exclusivo

pinnovadores de voz: Push to Talk sobre red GSM (pionero en Latam)

jpara clientes de alto poder adquisitivo • Y todo ello facilitando la masificación

de terminales inteligentes en la región (Iphone, Blackberry…)

Telefónica Latinoamérica 1919

Hemos introducido en el mercado los productos más avanzadosmás avanzados…

Telefónica Latinoamérica 2020

… con una visión abierta de la innovación

Open Telefónica

• Plataforma abierta a desarrolladores de servicios y aplicaciones

• Oportunidad de dar acceso a los desarrolladores de Latam y crear una plataforma única e integrada que aporte eficiencia y simplicidad

• Gran capacidad de “customización” de los servicios con un SDP

T-Latamadecuado “time to market”

• Todo tipo de proveedores: comunidades de desarrolladores, compañías de software locales, pequeños integradores, …

&Huawei

Acceso a una comunidad de usuarios de más de 160 millones

Telefónica Lat inoamérica 21

de más de 160 millones en 15 países

Hemos lanzando proyectos específicos adaptados a la realidad de cada paísrealidad de cada país…Un ejemplo: la cédula cafetera, un monedero electrónico

Cash In Cash Out

Procedente de la venta de producción de café

Comerciantes(compra de productos y servicios)

+ ‐

de producción de café

Depósitos del gobiernoGasolineras Terpel(retiradas de efectivo)

servicios)

Depósitos del gobierno nacional (los subsidios de renovación de cultivos, productos químicos para protección de cultivos, etc)

ATM’s(retiradas de efectivo pagos deprotección de cultivos, etc) (retiradas de efectivo, pagos de facturas, recargas para teléfonos móviles de prepago)

I t tIntegratorSMS

Telefónica Latinoamérica 2222

…y sobre todo, estamos aprovechado el talento de la sociedad joven, innovadora y en crecimiento que impulsasociedad joven, innovadora y en crecimiento que impulsa los cambios.

Proyecto Campus Party:Telefónica tiene que salir al “mercado” aTelefónica tiene que salir al “mercado” a buscar la innovación donde ésta realmente se encuentra… en la red

Los desarrolladores de nuestra región son especialmente creativos. La próxima aplicación de gran éxito nacerá de algún joven brasileño, colombiano, chileno…

El futuro de nuestro negocio depende en gran medida de la capacidad que tengamos para acercarnos a los “líderes de la red”

L t C P t CP L bEl Salvador

México

Los proyectos Campus Party y CP Labs, patrocinados por Telefónica son parte de nuestra estrategia para acercarnos a los líderes de la red.

Telefónica Latinoamérica 23

líderes de la red.

Todo ello con una visión integradora

Niños

Programa lanzado en colaboración con >100 prestigiosas ONG´s de la regiónX 12 139.707

2005 Nov 2009

11.540

2005 Nov. 2009

Programa para la movilización Programa de excelencia en la educación solidaria de empleadosprimaria y secundaria gracias al uso de las TIC

“Generaciones Interactivas”Programa destinado a crear, analizar y divulgar el Niños y adolescentes ante las

pantallas

analizar y divulgar el conocimiento sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información

Telefónica Latinoamérica 24

Conclusiones

Las TICs son herramientas claves para el desarrollo económico y social de los paísessocial de los países.

El ritmo vertiginoso de innovación en el sector permite cada día a más personas acceder a los beneficios que ofrece el acceso a las tecnologías de la información.

Latinoamérica tiene una oportunidad única para aprovechar y l l ió d l i l XXI l l ió d lsumarse a la gran revolución del siglo XXI: la revolución de las

TICs.

Ahora más que nunca sector público y sector privado debenAhora, más que nunca, sector público y sector privado deben “juntos de la mano” impulsar la adopción masiva de las tecnologías de la información y comunicación

Telefónica, como mayor inversor privado en Latinoamérica, está comprometida a largo plazo con la región y asume su rol como motor del desarrollo de la sociedad de la información

Telefónica Latinoamérica 25

motor del desarrollo de la sociedad de la información

Telefónica Latinoamérica 26


Recommended