+ All Categories
Home > Documents > la Iv - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · de acero, es el...

la Iv - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · de acero, es el...

Date post: 13-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
No ha habido que forzar la no- ta para que se comprendiera la importancia, realmente fuera de serie del IV Motocross Intemacio nal de Barcelona - II Gran Fra- mio de España, que el Moto Club Ruta, nos va a ofrecer el domin go por la mañana, en el campo de pruebas excepcional por tan- tos aspectos del antiguo recinto del Golf de Pedralbes. En primer término, su carácter de puntuable para los Campeona- tos del Mundo de la clase 250 e. c., que la F.I.M. confía que un día llegue a ser la Única que cuente y absorba a la todavía vigente de 500 c. c. y que pre cisa de forma clara la importan- cía internacional que reviste este primer contacto para la competi ción 1963. Si esto no bastara para auge- nr el enorme alcance de esta pri mera confrontación y su impac to en el ámbito internacional, el recuerdo reavivado de las tres edi ciones precedentes de esta comps- tición. cuidará de reforzar el tra 20, de que se trata del más emo cioflarite, viril, espectacular y arre- batador estilo, no solamente den- tro del motorismo, sino también de la zona donde coinciden los deportes más ardorosos y de ma- yor brío. A este lado y al otro del telón de acero, es el motocross un de- porte en alza, que descubre y aporta cada año valores nuevos y que al lado del perfeccionamiento de la forma de producirse de los pilotos, impone a las marcas cons tructoras un exhaustivo trabajo de experimentación para crear un ma- terial que «resista» y pueda so- portar el duro baqueteo de los saltos, de los pisos desfondados, de las pendientes y del continuo apuro de los motores. Y sobre todo, es en todas partes, un de- porte de masas y de multitudes, que para aplaudir a sus campeo- nes y asistir a la aventura siam- pre emocionante y no pocas ve- ces arriesgada de sus prot’agonis tas, se movilizan en bloques de cincuenta y cien millares los es- pectadores, llenando los campos de acción, que . casi nunca son lo UN DUELO CON AMPLIO ACOSO EN TORNO En el motocross. en mayor gra do todavía que en las demás ra mas de la competición motorista, no entran por nada las conca- siones. La irregularidad de los te- rrenos, la multiplicidad de las iii- cidencias que cabe considerar en él, la posibilidad de error o el menor fallo de la mecánica, man- tiene sobre la cabeza de los más calificados, la angustia de un in terrogante, que no halla su res- puesta hasta que la meta final se ha salvado. Un momento de iris- piración afortunado, o el factor suerte, que entra en buena dosis en este deporte, pueden llevar a la victoria, por delante de los favoritos, a un piloto combativo y audaz, en vena de aciertos. Por ello el signo del motocross de este Gran Premio de España cabe considerarlo muy abierto y esquivo de momento al pro- nóstico. Se dan en él condiciones muy particulares, que de perseve rar, le proporcionan una fisono mía especial. Nos referimos a que en este Motocross de Barcelona se ha ganado en eitensión con la alineación de representantes de na da menos que diez países. Pero en cambio, en algunos equipos se nota cierta falta de grosor, con su corto contingente de participan- taS, lo que va a hacer muy com prometida cualquier tentativa de táctica de grupo para afirmar la defensa de sus colores. A tenor de los datos que nos brinda la lista provisional de ms critos y mientras no se demues tre otra cosa, esta es la situa ción, realmente preocupante, del hombre más calificado del con- junto de los que se disponen a participar. El sueco Torsten Hall- man, con su Husqvarna. El ac tual campeón del mundo de esta especialidad en 250 c. c. Suecia es considerada la prime- ra potencia adtual en el moto- cross. Y el peso denso de respon sabilidades, de defender su pabe llón, cae en exclusiva sobre las espaldas de este piloto, joven de 23 años, calificado como la ma- xima maravilla del motocross, y que compagina sus estudios de in geniería con las galopadas, mu- chas veces con la rueda delantera al aire y la máquina enhiesta. avanzando por pedregales y ba rrillo, imponiendo cara a la me- ta su extraordinaria superioridad. Para el mucho más amplio equl po británico, Haliman apunta co- mo el hombre a batir. Y en bue na lógica, deberá ser el blanco de los más duros acosos. La superioridad de Hallman, mostrada el año pasado, especial- mente en Suecia, en Enkoeping, venciendo en las dos series bajo la lluvia y sobre un terreno gra so y traicionero, haciéndose con el título prácticamente, una fe- cha antes de terminarse el cani El IV Rallye Fallas, que se va a disputar a lo largo de los días 23 y 24, tiene categoría de pun tuable para el Campeonato Re- gional de Levante, para el de Automovilismo de Cataluña y pa- ra el trofeo «Barreiros», que empezó a ponerse en liza el pasado año y tendrá su continua. ción en el próximo. Está abierto a automóviles de turismo de serie, turismo mejo- rados y gran turismo, distribul peonato. Y luego en la prueba fi- nal, en Apolda (Alemania Orien tal), repitiendo la h’azaña, quedó confirmada con una rotundidad que para algunos debió resultar un tanto mortificante. Los dos títulos de motocrosa del año pasado han ido a parar, uno y otro, a manos suecas. Hailman ha conquistado e de las 250 c. c. Y Tibblin, el de las 500 c. o. Co- mo desquite moral para los in gleses, quedaba pendiente el Tro feo de las Naciones para 250 c. c., que se disputó en su propio país, en Shrubland Park. Venció el in glés Daves Bickers, con máquina Greeves. Y por naciones, Gran Bretaña. Pero en aquella ocasión, no se alineó Hallman, y la revan cha, moral se entiende, quedó in satisfecha. En el motocross del domingo, Hallman y Bickers, si todo se con- firma, tendrán ocasión de medir- se a fondo, en una lucha muy comprometida para el primero, ya que parece estará solo en la pa- lestra, mientras que Bickers con- tará a su respaldo con todo un equipo y excelente. Quienes recuerdan la impresión profunda e imborrable que causó el piloto británico Bickers, en su actuación en Pedralbes, del año 1961, pueden formarse una idea de la dureza y también de la belleza que podría encerrar este duelo. Guardando las e” kers, estará e marca, gran Clough, y a reservr asimismo i: ickman, el vencedor de este r-. toeross en 1960 y que, como e tonces, se alineará con una quina española. Una Bultaco. Los veinticinco representantes de los diez países enrolados, ofre cnn ancho campo a la sorpresa y constituirán un poderoso factor de lucha. Y entre ellos, los cinco es- pañoles Pedro Pi y de la To rre, con Montesa de nuevo cuño, Oriol Puig Bultó y Sénchez, con Bultaco, y Julio Poncela con Lu be-Renn —, no van a tener un pa- pel resignado ni pasivo y pondrán a la vista los serios progresos que ha hecho el motocross entre nos- otros, apuntando a lo mejor. Francisco de S. GIBERT dos en clases a tenor de los cubi cajes. La prueba comprende itinera nos de concentración desde la misma Valencia, de Madrid, de Barcelona, de Alicante y de Za- ragoza, alrededor cada uno ellos. de los 340 kilómetros. Lila- go. partiendo de Valencia y ya en plan de recorrido común se correrán dos etapas. La prime- ra de 366’800 kilómetros, hasta Teruel. Y la segunda de esta iii- Reparto de premios de la Federación Cata tana de Motociclismo Para el próximo sábado, día 23. a las ocho y media de a tarde está anunciado ei acto del reparto de los premios de la Fe- deiación Catalana de Motociclis mo, en el restaurante «La Pér gola» del Parque de Ivlontjuich. Se procederá a la entrega de los trofeos acreditativos de los Campeonatos Regionales 1962, de Regularidad, Rallyes y Moto- cross. Para el Campeonato de Catalu ña de Regularidad - II Trofeo Duraleu Forte, se ha clasificado en primer término José Sánchez, con 71 puntos, seguido de Fran cisco X Perrnaney, con 44. Por cluin, fogura en primera p051- ción. Peia Motorista Barcelona, con 8 puntos, seguida de Lan bretta club Barceiona, con 23, Para el Canioeonato de Cala luña de Rallyes II Trofeo «Tra isa Jabalí». ocupa también el primer puesto José Sénchez, con 36 puntos, seguido de Ea- món Calmet con 29. En la dad ficación para debutantes, Josd Maria Riba y Eugenio Montee- rrat, figuran clasificados por es- te orden, por encima del empate La clasificación para clubs, fi- gura en primer término, Pefia Motorista Barcelona con 8 pun tos. seguida dei Real Moto Club de Cataluña, con 30 puntos. NiUMAT1COS. Reriaración y rama- chutaje. T. Bataller. Roger de Flor 11? Teléfono 225 10 24 I4OGEKFLOR S. L. Diputación, 311 Reparación pinchazos Servicio permm ente tima población a Valencia. de 123’300 kilómetros. Los promedios mínimos de marcha, escalonados por clases tiene un tope de 60 kilómetros por hm-a con un margen de to leranria de Un 20 por ciento. pa- rs adelantos. Pot el curso del itinerario co- ml_ni, están previstas varias nmebas clasificatorias. de tip’ diverso. Tres cuestas cronometradas. un tramo, a promedio espada’ de 9 kilómetros y cuatro tramos de regularidad. Por el día 24. en el circuito de Montserrat Venta Cabrera en ci” culto cerrado, se disputarán las siguientes prnbas de clasifica ción Una prueba de aceleración- velocidad. Un kilómetro crono metrado. Y una prueba de ve- !ocidad-regu1aridad. A tenor de la ge neral- se derivarén ls siguiel tas pa—f .. iculares. Cleifi’aiófl oara vehículos de fabricación nacional. Por cafenorias. Por clases. Por pilotos locales (va lenelanos). Fem’ntna Por Escu darías. equipos de club, etc. Para la clasificación general. aparte de los frofene, se conca- derán 95.000 nesetas, Si primer situado, 15.000 al segundo, 10.000 al tercero, y en esca1a descen diente. hasta el die7 por ciento para el que se reservan 1.000 pa- setos. Pare 105 vehículos nacionales, el escalado de premios es, de 5.000, 3.000 y 1.000 pesetas para los tres primeros. Las compen saciones en metálico alguien pa- ra las Escuderías rior clases pa- rs los pilotos locales y para los equipos femeninos. TROFEO «BAR1tEIROS Este trofeo creado por la fir ma «Agrifersa» distribuIdora le Barreiros para la zona de Levan- te se disputa sobre tres edicio nes de este Rallye Fallas. Las de 1962 1963 y 1964. La clasificación se hará por puntos pero para otorgarse de- finitivamente em Trofeo «Barrel ros» se establece la condición precisa de que e’ puntuado ven- ceclor haya resultado vencedor absoluto en alguna de las tras mentadas ediciones. Cada año, se adjudicarán pre mios en metálico y tofeos de plata de ley (con réplica para el co-piloto), a los vencedores ab- solutos. En cada edición, se concede- rán puntos a los clasificados, con ej baremo de 40 al prime- ro; 39 al secundo y sucesivamen te menguando un punto para cada puesto, hasta el límite de 2, que será el mínimo que e concederá. En caso de tomar la salida. y verse obligado a reti raree de la prueba por avería, Se concederá un punto. La clasificación del XI Rallye Costa Brava ha sido laboriosa. En ella han tenido que entrar, como elementos de decisiún, no solamen te la regularidad por los pasos de los controles horarios, previa- tos en gran número, sino los re- sultados parciales convertidos en puntos de las distintas pruebas de velocidad en cuesta intercala das, y de los tramos especiales. Con todo, Peña Motorista «Disz por hora)) riO se ha tomado mas tiempo que el justo para proce der a la clasificación. Y ésta deja en claro, debidamente traducido en cifras y posiciones, la actuación de los animadores de esta prue ba, que con sus 538 kilómetros de desarrollo y la varirlad de es- pecialidades que ha reclamado es. sin duda, una de las más impor tantes de nuestro calendario El nombre de Erie Zobel desta ca de esta clasificación, como vencedor absoluto de la prueba. Realmente, como lo comprueba la lista, terminar todo el conjunto de trámites que ha supuesto el Rallye, con el lastre tan leve de sólo 18 puntos, da la medida pre eisa de la calidad de este piloto, que ya en ocasiones precedentes ha hecho gala de una calidad, aho ra nuevamente refrendada. Para esta prueba en la que el factor ((velocidad)) era de prime- ra importancia como lo muestran los primeros puestos de la lista, poblados todos ellos de coches de característica «rápida», Erie Zo bel ha sabido sacar un magnífico partido de su vehículo. Un «M. G.» producido por la British Mo- tor Corporation, que es y ha si- do por largos años, uno de los claros exponentes de lo que los ingleses entienden por «coche sport». (Milano» se ha clasificado se- gando, Con «Morris Cooper» y Jai me Juncosa, con Fiath-Abbart’n y Jaime Fiera con Austin-Healy, se han clasificado a continuación por el orden y en igusidad de puiltos, ambos. Ignacio Baixeras ha hecho en esta ocasión un magnf1co debut con su nuevo Porsche, erigiéndo se vencedor absoluta a tenor de los tienitos empleados en las su bidas en cuesta. d.indo la iinpre Sión de que se babia conectade perfectamente con su nueva mon turs. En el sector motociclista, Orlo Regás, con «Montesa», se ha srl- gido vencedor con 25 puntos, se- guido en el segundo pri por su compañero de la expedición impala, Eafae Marsans, también con «Montesa» y 35 puntos. Carlos Giro, con «Ossa», ha si- do el tercer clasificado, pero es- ta posición viene magnificada por su victorIa en la clasificación por tiempos en las pruebas de velo- cidad en cuesta que comprendía el Rallye. Carlos Giró, que es alio de nuestros mas relevantes valores de la nueva promoclon, ha demostrado una vez mas que es un vaor tan consistente en regularidad como en velocidad, bien servido, esta vez también por su montura «Ossa)>. El sector de la.s scooters ha te- nido un vencedor en Luis More- no, con «Lambretta)), muy nota- ble. La prueba, con sus puntas de velocidad, y sus promedios, no era precisamente fácil para una fórmula de monturas que tienden al turismo normal y a la pro- tección de su conductor. Sin em bargo Luis Moreno se ha bati do muy bien, y su actuación es digna de elogio. Las clasificaciones se han pro- ducido de acuerdo con las listas que insertamos a continuación: CLASIFICACION MOTOCICLETAS Scooters 1. L. Moreno, «Lambreita», 796 puntos. Motocicletas 1. 0. Regás, «Montesa», 25 ptos. 2. R. Marsan, «Mantesa», 35 3. C. Giró, «Ossa», 42 4. It. Caimet, «Montesa», 44 5. L. Yglesias, «Ossa», 80 6. J. M.a Arenas, «Montesa», 93 7. F X. Permanyer, «Montesa)), 109 ptos. 8. J. Sala, «Montesa», 140 9. J. A. Carné, «Montesa», 182 10. C. Rocamora, «Montesa», 2’73 Vencedor Motocicletas en las cuestas cronometradas 39. C. Giró, «Ossa» CLASIFICACION AUTOMOVILES 1. E. Zobel, «M. G.», 18 puntos 2. Milano, «Morrs Cooper», 26 3. J. Juncosa, (<Fiat Abarth», 28 4. J. Piera, «Austín Healey», 28. 5. J, M.a Juncadella, «Austin Cooper),, 34 6. J. Palau-Ribes, «riat Abarth», 35 p. 7. J. Paus, «Nardi», 48 8. 1. Baixeras, «Porsche», 53 9. Salvador, «B.M.W.», 53 10. «Cosaco Imbert», «Siata», 57 . . . - .- .. . - . - - Stir1in s oivirt n iiret9r le ise El Gran Prerno de Espafa de Motocross Iv Internacional de Barceonu, para el próximo domingo Puntuab!e para los Campeonatos del Mundo de 250 c. c. Organización“Moto Club Ruta” Trofeo El munbo DQportIno Un gran du&o entre & sueco Torsten HaUman, campeón actual y el británico Dave Bckers, poseedor del título mundía en 1960-61, será e4 foco principal de la espectacular prueba del domingo;1] CRONOMETRAJEOFICIALFESTINARELOJSUIZO;0] .. ....‘.-.:.Q - --—-------—____ Si el futuro como piloto de «Gran Premio» de Stirling Moss, se halla todavia en entredicho, peo- diente de la huella que le hayan dejado sus últimas lesiones, su porvenir va a asegurarse como director y consultor de diseño, p»ra vehículos deportivos de alta clase. Ha entrado a formar par- te de la empresa británica «David Ogle Associates Ltd.», con tal cometido. Y en el grabado se le Ve a la salida de una reunión de Prensa, en la que expuso sus ideas sobre su nueva función, disponiéndose a entrar en uno de los vehículos de producción normal de su nuevi. firma, el «Ogle SX-I.009».—(Foto Keystone) ER 1€ ZJBL, con “MOG11’ VENCEDOR ABSOLUTO La expectación para presenciar las pruebas de mo tocross crece de día en día entre los aficionados al motor. En el grabado, una gran muchedumbre pre senciando una de las ediciones del Motocross Inter nacional de Barcelona en el antiguo campo de golf de Pedralbes, en el que el próximo domingo se celebrará la cuarta edición, siendo puntuable para los Campeonatos del Mundo de 250 e. e-. (F. Valls) próximos e inmediatos que el que por fortuna dispone el Moto Club Ruta, para éste de Barcelona. del XI Rallye Costa Brava (Gran Premio “Dan3na’ de Peña Motorista “Diez por Hora” OrioS Regás, con “Montesa”, primero en moto. cicletas y Luis Moreno, con “Lambretta”, de fas scooters --al lén 1 lomelogade ofidahuente por k R. F. St E 1 El IV Rallye “Fallas” Trofeo “Barreiros” Con calidas desde Barcelona. Madrid 4icante Za- ragoza y Vaencia. se va a disputar en los próxsmos sábado y domingo CRONOMETRAJE OFICiAL “OMEGA” El coche cM. O.», conducido por Erie Zobel, que ha resultado vencedor absoluto del XI Rallye Cosw Brava, en el transcurso de la prueba. (Foto Alguersuari) 11, Hostench, «Morris Coop 12. M. Brunelis, «Seat», 99 13. «Squalo Xaxi», «13. 1VI. W.», l 14. J. Casanovas, «Wolsvagen», 136 p. 15. G. Boy, eDauphine», 163 16. «Squalo Gibemau», «Fiat», 171 p. 17. Cuervo, «Fiat», 174 18. 5. Ros, «Lotus Elite», 186 19. «Squalo Casajuana», «Ford», 193 p. 20. P. Fábregas, «Saab», 220 21. J. M.a Coll, «Seat», 224 22. J. Gausachs, «Volvo», 242 23. J. Escardó, «B.M.W.», 246 24. eSqualo Fontcuberta», «N. 8. U.», 337 25. J. Puig, «D.K.W.», 346 26. J. Termens, «Dauphine», 92 Vencedor absoluto del XII Rallye Costa Brava Erie Zohel, «M. G.» Vencedor absoluto de las cuestas cronometradas Ignacio Baixeras «Porsche»;1] TiIesdiMOTÓS ÁtiiicIóifl Recambios “PEUGEOT” legitimos SAStREGÑnOllS -rt 734;0] jjSensacion Acontecimento Deportiv3!! .5 1 ! Iv Motocross Internacionai ae Barce II GRAN PREMIO DE ESPAÑA Puntuable para los Campeen .. atos del Mundo 250 c.c. (Antiguo Campo Golf Pedrcilbes) TROFEO ElITIUflbO Depettiuo con la participación del campeón mundial de 1962 y los me,ores ases mundiales 24 MARZO DE 1963, A LAS 1O’30 DE LA MAÑANA ENTRENOS: VIERNES ySABADO, a las 3’30 de la tarde TAQUILLAS: Plaza Catalu Ma En el Circuito Balmes, 387 - Locales del CRONOMETRAJE “FESTINA” Avituallamiento “COCA- COLA” 1 2.500.000 e Dauphines » circulan porel mundo entero ESE TOQUE DE REFINAMIENTO QUE DISTINGUE ESOES EL “ONDINE” RENAU T• S.A. VENTA AUTOMOVILES Rosellón, 188-190 - Tel. 2535200 BARCELONA
Transcript
Page 1: la Iv - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · de acero, es el motocross un de-porte en alza, que descubre y aporta cada año valores nuevos y que

No ha habido que forzar la no-ta para que se comprendiera laimportancia, realmente fuera deserie del IV Motocross Intemacional de Barcelona - II Gran Fra-mio de España, que el Moto ClubRuta, nos va a ofrecer el domingo por la mañana, en el campode pruebas excepcional por tan-tos aspectos del antiguo recintodel Golf de Pedralbes.

En primer término, su carácterde puntuable para los Campeona-tos del Mundo de la clase 250e. c., que la F.I.M. confía queun día llegue a ser la Única quecuente y absorba a la todavíavigente de 500 c. c. y que precisa de forma clara la importan-cía internacional que reviste esteprimer contacto para la competición 1963.

Si esto no bastara para auge-nr el enorme alcance de esta primera confrontación y su impacto en el ámbito internacional, elrecuerdo reavivado de las tres ediciones precedentes de esta comps-tición. cuidará de reforzar el tra20, de que se trata del más emocioflarite, viril, espectacular y arre-batador estilo, no solamente den-tro del motorismo, sino tambiénde la zona donde coinciden losdeportes más ardorosos y de ma-yor brío.

A este lado y al otro del telónde acero, es el motocross un de-porte en alza, que descubre yaporta cada año valores nuevos yque al lado del perfeccionamientode la forma de producirse de lospilotos, impone a las marcas constructoras un exhaustivo trabajo deexperimentación para crear un ma-terial que «resista» y pueda so-portar el duro baqueteo de lossaltos, de los pisos desfondados,de las pendientes y del continuoapuro de los motores. Y sobretodo, es en todas partes, un de-porte de masas y de multitudes,que para aplaudir a sus campeo-nes y asistir a la aventura siam-pre emocionante y no pocas ve-ces arriesgada de sus prot’agonistas, se movilizan en bloques decincuenta y cien millares los es-pectadores, llenando los camposde acción, que . casi nunca son lo

UN DUELO CON AMPLIOACOSO EN TORNO

En el motocross. en mayor grado todavía que en las demás ramas de la competición motorista,no entran por nada las conca-siones. La irregularidad de los te-rrenos, la multiplicidad de las iii-cidencias que cabe considerar enél, la posibilidad de error o elmenor fallo de la mecánica, man-tiene sobre la cabeza de los máscalificados, la angustia de un interrogante, que no halla su res-puesta hasta que la meta final seha salvado. Un momento de iris-piración afortunado, o el factorsuerte, que entra en buena dosisen este deporte, pueden llevar ala victoria, por delante de losfavoritos, a un piloto combativoy audaz, en vena de aciertos.

Por ello el signo del motocrossde este Gran Premio de Españacabe considerarlo muy abierto yesquivo — de momento al pro-nóstico. Se dan en él condicionesmuy particulares, que de perseverar, le proporcionan una fisonomía especial. Nos referimos a queen este Motocross de Barcelonase ha ganado en eitensión con laalineación de representantes de nada menos que diez países. Pero encambio, en algunos equipos senota cierta falta de grosor, consu corto contingente de participan-taS, lo que va a hacer muy comprometida cualquier tentativa detáctica de grupo para afirmar ladefensa de sus colores.

A tenor de los datos que nosbrinda la lista provisional de mscritos y mientras no se demuestre otra cosa, esta es la situación, realmente preocupante, delhombre más calificado del con-junto de los que se disponen aparticipar. El sueco Torsten Hall-man, con su Husqvarna. El actual campeón del mundo de estaespecialidad en 250 c. c.

Suecia es considerada la prime-ra potencia adtual en el moto-cross. Y el peso denso de responsabilidades, de defender su pabe

llón, cae en exclusiva sobre lasespaldas de este piloto, joven de23 años, calificado como la ma-xima maravilla del motocross, yque compagina sus estudios de ingeniería con las galopadas, mu-chas veces con la rueda delanteraal aire y la máquina enhiesta.avanzando por pedregales y barrillo, imponiendo cara a la me-ta su extraordinaria superioridad.

Para el mucho más amplio equlpo británico, Haliman apunta co-mo el hombre a batir. Y en buena lógica, deberá ser el blanco delos más duros acosos.

La superioridad de Hallman,mostrada el año pasado, especial-mente en Suecia, en Enkoeping,venciendo en las dos series bajola lluvia y sobre un terreno graso y traicionero, haciéndose conel título prácticamente, una fe-cha antes de terminarse el cani

El IV Rallye Fallas, que se vaa disputar a lo largo de los días23 y 24, tiene categoría de puntuable para el Campeonato Re-gional de Levante, para el deAutomovilismo de Cataluña y pa-ra el trofeo «Barreiros», queempezó a ponerse en liza elpasado año y tendrá su continua.ción en el próximo.

Está abierto a automóviles deturismo de serie, turismo mejo-rados y gran turismo, distribul

peonato. Y luego en la prueba fi-nal, en Apolda (Alemania Oriental), repitiendo la h’azaña, quedóconfirmada con una rotundidadque para algunos debió resultarun tanto mortificante.

Los dos títulos de motocrosa delaño pasado han ido a parar, unoy otro, a manos suecas. Hailmanha conquistado e de las 250 c. c.Y Tibblin, el de las 500 c. o. Co-mo desquite moral para los ingleses, quedaba pendiente el Trofeo de las Naciones para 250 c. c.,que se disputó en su propio país,en Shrubland Park. Venció el inglés Daves Bickers, con máquinaGreeves. Y por naciones, GranBretaña. Pero en aquella ocasión,no se alineó Hallman, y la revancha, moral se entiende, quedó insatisfecha.

En el motocross del domingo,Hallman y Bickers, si todo se con-firma, tendrán ocasión de medir-se a fondo, en una lucha muycomprometida para el primero, yaque parece estará solo en la pa-lestra, mientras que Bickers con-tará a su respaldo con todo unequipo y excelente.

Quienes recuerdan la impresiónprofunda e imborrable que causóel piloto británico Bickers, en suactuación en Pedralbes, del año1961, pueden formarse una ideade la dureza y también de labelleza que podría encerrar esteduelo.

Guardando las e”kers, estará emarca, granClough, y areservr ‘

asimismo i:ickman, el vencedor de este r-.toeross en 1960 y que, como etonces, se alineará con una máquina española. Una Bultaco.

Los veinticinco representantesde los diez países enrolados, ofrecnn ancho campo a la sorpresa yconstituirán un poderoso factor delucha. Y entre ellos, los cinco es-pañoles — Pedro Pi y de la Torre, con Montesa de nuevo cuño,Oriol Puig Bultó y Sénchez, conBultaco, y Julio Poncela con Lube-Renn —, no van a tener un pa-pel resignado ni pasivo y pondrána la vista los serios progresos queha hecho el motocross entre nos-otros, apuntando a lo mejor.

Francisco de S. GIBERT

dos en clases a tenor de los cubicajes.

La prueba comprende itineranos de concentración desde lamisma Valencia, de Madrid, deBarcelona, de Alicante y de Za-ragoza, alrededor cada unoellos. de los 340 kilómetros. Lila-go. partiendo de Valencia y yaen plan de recorrido común secorrerán dos etapas. La prime-ra de 366’800 kilómetros, hastaTeruel. Y la segunda de esta iii-

Reparto de premios dela Federación Cata tana

de MotociclismoPara el próximo sábado, día

23. a las ocho y media de atarde está anunciado ei acto delreparto de los premios de la Fe-deiación Catalana de Motociclismo, en el restaurante «La Pérgola» del Parque de Ivlontjuich.

Se procederá a la entrega delos trofeos acreditativos de losCampeonatos Regionales 1962, deRegularidad, Rallyes y Moto-cross.

Para el Campeonato de Cataluña de Regularidad - II TrofeoDuraleu Forte, se ha clasificadoen primer término José Sánchez,con 71 puntos, seguido de Francisco X Perrnaney, con 44. Porcluin, fogura en primera p051-ción. Peia Motorista Barcelona,con 8 puntos, seguida de Lanbretta club Barceiona, con 23,

Para el Canioeonato de Calaluña de Rallyes II Trofeo «Traisa Jabalí». ocupa también elprimer puesto José Sénchez,con 36 puntos, seguido de Ea-món Calmet con 29. En la dadficación para debutantes, JosdMaria Riba y Eugenio Montee-rrat, figuran clasificados por es-te orden, por encima del empate

La clasificación para clubs, fi-gura en primer término, PefiaMotorista Barcelona con 8 puntos. seguida dei Real Moto Clubde Cataluña, con 30 puntos.

NiUMAT1COS. Reriaración y rama-chutaje. T. Bataller. Roger deFlor 11? Teléfono 225 10 24

I4OGEKFLOR S. L. Diputación, 311Reparación pinchazos Serviciopermm ente

tima población a Valencia. de123’300 kilómetros.

Los promedios mínimos demarcha, escalonados por clasestiene un tope de 60 kilómetrospor hm-a con un margen de toleranria de Un 20 por ciento. pa-rs adelantos.

Pot el curso del itinerario co-ml_ni, están previstas variasnmebas clasificatorias. de tip’diverso.

Tres cuestas cronometradas.un tramo, a promedio espada’de 9 kilómetros y cuatro tramosde regularidad.

Por el día 24. en el circuito deMontserrat Venta Cabrera en ci”culto cerrado, se disputarán lassiguientes prnbas de clasificación Una prueba de aceleración-velocidad. Un kilómetro cronometrado. Y una prueba de ve-!ocidad-regu1aridad.

A tenor de la general- se derivarén ls siguieltas pa—f .. iculares. Cleifi’aiófloara vehículos de fabricaciónnacional. Por cafenorias. Porclases. Por pilotos locales (valenelanos). Fem’ntna Por Escudarías. equipos de club, etc.

Para la clasificación general.aparte de los frofene, se conca-derán 95.000 nesetas, Si primersituado, 15.000 al segundo, 10.000al tercero, y en esca1a descendiente. hasta el die7 por cientopara el que se reservan 1.000 pa-setos.

Pare 105 vehículos nacionales,el escalado de premios es, de5.000, 3.000 y 1.000 pesetas paralos tres primeros. Las compensaciones en metálico alguien pa-ra las Escuderías rior clases pa-rs los pilotos locales y para losequipos femeninos.

TROFEO «BAR1tEIROSEste trofeo creado por la fir

ma «Agrifersa» distribuIdora leBarreiros para la zona de Levan-te se disputa sobre tres ediciones de este Rallye Fallas. Lasde 1962 1963 y 1964.

La clasificación se hará porpuntos pero para otorgarse de-finitivamente em Trofeo «Barrelros» se establece la condiciónprecisa de que e’ puntuado ven-ceclor haya resultado vencedorabsoluto en alguna de las trasmentadas ediciones.

Cada año, se adjudicarán premios en metálico y tofeos deplata de ley (con réplica para elco-piloto), a los vencedores ab-solutos.

En cada edición, se concede-rán puntos a los clasificados,con ej baremo de 40 al prime-ro; 39 al secundo y sucesivamente menguando un punto paracada puesto, hasta el límite de2, que será el mínimo que econcederá. En caso de tomar lasalida. y verse obligado a retiraree de la prueba por avería,Se concederá un punto.

La clasificación del XI RallyeCosta Brava ha sido laboriosa. Enella han tenido que entrar, comoelementos de decisiún, no solamente la regularidad por los pasosde los controles horarios, previa-tos en gran número, sino los re-sultados parciales convertidos enpuntos de las distintas pruebasde velocidad en cuesta intercaladas, y de los tramos especiales.

Con todo, Peña Motorista «Diszpor hora)) riO se ha tomado mastiempo que el justo para proceder a la clasificación. Y ésta dejaen claro, debidamente traducido encifras y posiciones, la actuaciónde los animadores de esta prueba, que con sus 538 kilómetrosde desarrollo y la varirlad de es-pecialidades que ha reclamado es.sin duda, una de las más importantes de nuestro calendario

El nombre de Erie Zobel destaca de esta clasificación, comovencedor absoluto de la prueba.Realmente, como lo comprueba lalista, terminar todo el conjuntode trámites que ha supuesto elRallye, con el lastre tan leve desólo 18 puntos, da la medida preeisa de la calidad de este piloto,que ya en ocasiones precedentesha hecho gala de una calidad, ahora nuevamente refrendada.

Para esta prueba en la que elfactor ((velocidad)) era de prime-ra importancia como lo muestranlos primeros puestos de la lista,poblados todos ellos de coches decaracterística «rápida», Erie Zobel ha sabido sacar un magníficopartido de su vehículo. Un «M.G.» producido por la British Mo-tor Corporation, que es y ha si-do por largos años, uno de losclaros exponentes de lo que losingleses entienden por «cochesport».

(Milano» se ha clasificado se-gando, Con «Morris Cooper» y Jaime Juncosa, con Fiath-Abbart’n yJaime Fiera con Austin-Healy, sehan clasificado a continuación porel orden y en igusidad de puiltos,ambos.

Ignacio Baixeras ha hecho enesta ocasión un magnf1co debutcon su nuevo Porsche, erigiéndose vencedor absoluta a tenor delos tienitos empleados en las subidas en cuesta. d.indo la iinpreSión de que se babia conectadeperfectamente con su nueva monturs.

En el sector motociclista, OrloRegás, con «Montesa», se ha srl-gido vencedor con 25 puntos, se-guido en el segundo pri porsu compañero de la expediciónimpala, Eafae Marsans, tambiéncon «Montesa» y 35 puntos.

Carlos Giro, con «Ossa», ha si-do el tercer clasificado, pero es-ta posición viene magnificada porsu victorIa en la clasificación portiempos en las pruebas de velo-cidad en cuesta que comprendíael Rallye. Carlos Giró, que esalio de nuestros mas relevantesvalores de la nueva promoclon,ha demostrado una vez mas quees un vaor tan consistente enregularidad como en velocidad,bien servido, esta vez también porsu montura «Ossa)>.

El sector de la.s scooters ha te-nido un vencedor en Luis More-no, con «Lambretta)), muy nota-ble. La prueba, con sus puntasde velocidad, y sus promedios, noera precisamente fácil para unafórmula de monturas que tiendenal turismo normal y a la pro-tección de su conductor. Sin embargo Luis Moreno se ha batido muy bien, y su actuación esdigna de elogio.

Las clasificaciones se han pro-ducido de acuerdo con las listasque insertamos a continuación:

CLASIFICACIONMOTOCICLETAS

Scooters1. L. Moreno, «Lambreita», 796

puntos.Motocicletas

1. 0. Regás, «Montesa», 25 ptos.

2. R. Marsan, «Mantesa», 353. C. Giró, «Ossa», 424. It. Caimet, «Montesa», 445. L. Yglesias, «Ossa», 806. J. M.a Arenas, «Montesa», 937. F X. Permanyer, «Montesa)),

109 ptos.8. J. Sala, «Montesa», 1409. J. A. Carné, «Montesa», 182

10. C. Rocamora, «Montesa», 2’73Vencedor Motocicletas en las

cuestas cronometradas39. C. Giró, «Ossa»

CLASIFICACIONAUTOMOVILES

1. E. Zobel, «M. G.», 18 puntos2. Milano, «Morrs Cooper», 263. J. Juncosa, (<Fiat Abarth», 284. J. Piera, «Austín Healey», 28.5. J, M.a Juncadella, «Austin

Cooper),, 346. J. Palau-Ribes, «riat Abarth»,

35 p.7. J. Paus, «Nardi», 488. 1. Baixeras, «Porsche», 539. Salvador, «B.M.W.», 53

10. «Cosaco Imbert», «Siata», 57

— — — . . . - .- ..

— . - . — - -

Stir1in s oivirt n iiret9r le ise

El Gran Prerno de Espafa de MotocrossIv Internacional de Barceonu, para el próximo domingoPuntuab!e para los Campeonatos del Mundo de 250 c. c.Organización “Moto Club Ruta” Trofeo El munbo DQportIno

Un gran du&o entre & sueco Torsten HaUman, campeón actual y elbritánico Dave Bckers, poseedor del título mundía en 1960-61, será

e4 foco principal de la espectacular prueba del domingo;1]CRONOMETRAJEOFICIALFESTINARELOJSUIZO;0]

.. ....— ‘.-.:.Q - --—-------—____Si el futuro como piloto de «Gran Premio» de Stirling Moss, se halla todavia en entredicho, peo-diente de la huella que le hayan dejado sus últimas lesiones, su porvenir va a asegurarse comodirector y consultor de diseño, p»ra vehículos deportivos de alta clase. Ha entrado a formar par-te de la empresa británica «David Ogle Associates Ltd.», con tal cometido. Y en el grabado se leVe a la salida de una reunión de Prensa, en la que expuso sus ideas sobre su nueva función,

disponiéndose a entrar en uno de los vehículos de producción normal de su nuevi. firma, el«Ogle SX-I.009».—(Foto Keystone)

ER 1€ ZJBL, con “MO G11’VENCEDOR ABSOLUTO

La expectación para presenciar las pruebas de mo tocross crece de día en día entre los aficionados almotor. En el grabado, una gran muchedumbre pre senciando una de las ediciones del Motocross Internacional de Barcelona en el antiguo campo de golf de Pedralbes, en el que el próximo domingo secelebrará la cuarta edición, siendo puntuable para los Campeonatos del Mundo de 250 e. e-. (F. Valls)

próximos e inmediatos que el quepor fortuna dispone el Moto ClubRuta, para éste de Barcelona.

del XI Rallye Costa Brava (Gran Premio “Dan3na’de Peña Motorista “Diez por Hora”

OrioS Regás, con “Montesa”, primero en moto.cicletas y Luis Moreno, con “Lambretta”,

de fas scooters

--al

lén

1lomelogade ofidahuente por k R. F. St E

1

El IV Rallye “Fallas”Trofeo “Barreiros”

Con calidas desde Barcelona. Madrid 4icante Za-ragoza y Vaencia. se va a disputar en los próxsmos

sábado y domingoCRONOMETRAJE OFICiAL “OMEGA”

El coche cM. O.», conducido por Erie Zobel, que ha resultado vencedor absoluto del XI Rallye CoswBrava, en el transcurso de la prueba. — (Foto Alguersuari)

11, Hostench, «Morris Coop

12. M. Brunelis, «Seat», 9913. «Squalo Xaxi», «13. 1VI. W.», l14. J. Casanovas, «Wolsvagen»,

136 p.15. G. Boy, eDauphine», 16316. «Squalo Gibemau», «Fiat»,

171 p.17. Cuervo, «Fiat», 17418. 5. Ros, «Lotus Elite», 18619. «Squalo Casajuana», «Ford»,

193 p.20. P. Fábregas, «Saab», 22021. J. M.a Coll, «Seat», 22422. J. Gausachs, «Volvo», 24223. J. Escardó, «B.M.W.», 24624. eSqualo Fontcuberta», «N. 8.

U.», 33725. J. Puig, «D.K.W.», 34626. J. Termens, «Dauphine», 92

Vencedor absolutodel XII Rallye Costa Brava

Erie Zohel, «M. G.»Vencedor absoluto

de las cuestas cronometradasIgnacio Baixeras «Porsche»;1]

TiIesdiMOTÓS ÁtiiicIóiflRecambios “PEUGEOT” legitimosSAStREGÑnOllS -rt 734;0]

jjSensacion Acontecimento Deportiv3!!.5 1 !Iv Motocross Internacionai ae Barce

II GRAN PREMIO DE ESPAÑA

Puntuable para los

Campeen .. atos del Mundo 250 c.c.(Antiguo Campo Golf Pedrcilbes)

TROFEO El ITIUflbO Depettiuocon la participación del campeón mundial de 1962

y los me,ores ases mundiales

24 MARZO DE 1963, A LAS 1O’30 DE LA MAÑANA

ENTRENOS: VIERNES ySABADO, a las 3’30 de la tarde

TAQUILLAS: Plaza Catalu MaEn el CircuitoBalmes, 387 - Locales del

CRONOMETRAJE “FESTINA”Avituallamiento “COCA- COLA”

1

2.500.000e Dauphines » circulan por el mundo entero

ESETOQUE DE REFINAMIENTO

QUE DISTINGUEESOES EL “ONDINE”

RENAU T•S.A. VENTA AUTOMOVILESRosellón, 188-190 - Tel. 2535200

BARCELONA

Recommended