+ All Categories
Home > Documents > La Jornada Zacatecas, Jueves 1 de Diciembre del 2011

La Jornada Zacatecas, Jueves 1 de Diciembre del 2011

Date post: 18-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-zacatecas
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Jueves 1 de Diciembre del 2011
16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2013 l JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n No es una derrota pues se desconocen los términos en que los ministros fallaron, aseguran n Pesa sobre la ex gobernadora haber contratado un crédito de $200 millones con Banamex n AGM argumenta que la Ley de Responsabilidades es inconstitucional por carecer de una firma n El recurso fue otorgado por la SCJN Avala Suprema Corte de Justicia maniobra legal de Amalia ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Alejandro Tello Cristerna, secretario de Finanzas, entregó a la Oficialía de Partes de la 60 Legislatura la propuesta del Ejecutivo para el Presupuesto de Egresos e Ingresos 2012, pa- quete que será discutido en las Comisiones de Hacienda y posteriormente en el pleno para aprobarlo antes del 31 de diciembre n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 MARTIN CATALAN LERMA n 10 MARTIN CATALAN LERMA n 11 Zacatecas, estado con menor índice de casos de Sida: Servicios de Salud RAFAEL DE SANTIAGO n 5 PROPUESTA DEL EJECUTIVO Advierten de posible tráfico de influencias en la Universidad Taló ayuntamiento indiscriminadamente árboles de más de 20 años por rehabilitación RAFAEL DE SANTIAGO n 8 Felipe Alvarez Calderón, rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), presentó su informe de labores correspondiente a sus primeros dos años al frente de esa institución. Destacó avances importantes en cuanto a oferta educativa, investigación, vínculos con el sector productivo y generación de proyectos n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ INFORME DE LABORES UTEZ Dan a conocer el programa de actividades de la feria de Guadalupe CESAR PEREZ n 9
Transcript

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2013 l JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n No es una derrota pues se desconocen los términos en que los ministros fallaron, aseguran

n Pesa sobre la ex gobernadora haber contratado un crédito de $200 millones con Banamex

n AGM argumenta que la Ley de Responsabilidades es inconstitucional por carecer de una firma

n El recurso fue otorgado por la SCJN

Avala SupremaCorte de Justiciamaniobra legalde Amalia

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4Alejandro Tello Cristerna, secretario de Finanzas, entregó a la Oficialía de Partes de la 60 Legislatura la propuesta del Ejecutivo para el Presupuesto de Egresos e Ingresos 2012, pa-quete que será discutido en las Comisiones de Hacienda y posteriormente en el pleno para aprobarlo antes del 31 de diciembre n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

MARTIN CATALAN LERMA n 10 MARTIN CATALAN LERMA n 11

Zacatecas, estadocon menor índicede casos de Sida: Servicios de Salud

RAFAEL DE SANTIAGO n 5

PROPUESTA DEL EJECUTIVO

Advierten de posible

tráfico de influencias

en la Universidad

Taló ayuntamiento indiscriminadamenteárboles de más de 20años por rehabilitación

RAFAEL DE SANTIAGO n 8

Felipe Alvarez Calderón, rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), presentó su informe de labores correspondiente a sus primeros dos años al frente de esa institución. Destacó avances importantes en cuanto a oferta educativa, investigación, vínculos con el sector productivo y generación de proyectos n Foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

INFORME DE LABORES UTEZ

Dan a conocer el programa deactividades de laferia de Guadalupe

CESAR PEREZ n 9

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Un motivo más para la indignacióna decisión de la Suprema Corte de Justicia de decla-rar inconstitucional la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Zacatecas por defectos en

el procedimiento de su creación hace varios años (faltó una firma), y con ello avalar la maniobra legal de la ex gobernadora Amalia García y su equipo de abogados que buscan retrasar las sanciones administrativas a las que podría ser acreedora, es un golpe muy serio a la deteriorada cultura de la legalidad en el país y a la credibilidad de las autoridades en su conjunto.

Aunque la Corte no entró a examinar la materia principal de las imputaciones de la Contraloría de Gobierno del Estado, los sucesivos aplazamientos y el contenido de su sentencia muestran un comportamiento políti-co que ese órgano del Estado Mexicano no se debía permitir.

La sentencia de la Corte implica un mensaje muy negativo hacia la sociedad, pues reafirma la convicción de que en México la clase polí-

tica es intocable y que existe un pacto entre sus integrantes que garantiza su impunidad, además de que refuerza la idea de que los ser-vidores públicos honrados son unos ingenuos que desperdician la oportunidad de privatizar los recursos públicos, pues la corrupción no se castiga ni es repudiada por la sociedad.

Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo, capital de Sicilia, señaló hace poco que frases como “el que no tranza no avanza” y “polí-tico pobre es un pobre político”, citadas con desparpajo en las familias y círculos sociales de todos los niveles en México, expresan valores culturales pervertidos cuyo avance es necesario detener y revertir si queremos salir del pantano de la inseguridad y violencia en el que estamos sumergidos. También afirmó que es indispensable la acción valiente de los procuradores e impartidores de justicia para imponer castigos ejemplares a personajes conocidos que hayan infringido la ley, para emitir mensajes dirigidos a fortalecer la cultura de la legalidad, recuperar la credibilidad y el respeto de la sociedad a sus autoridades.

El ex alcalde de Palermo, durante los perio-

dos 1985–1990 y 1993–2000, también recordó que un ingrediente en su exitosa lucha contra la mafia siciliana había sido el coraje cons-tructivo mostrado por los habitantes de su comuna. Desde su punto de vista, ese coraje y la valentía de al menos algunas autoridades constituyen una mezcla indispensable para revertir el proceso de descomposición que padecemos, que desafortunadamente está ausente en el desolador presente mexicano y zacatecano.

Sabemos que las autoridades del estado tienen a su disposición algunos otros instru-mentos jurídicos y que han manifestado que los utilizarán para impedir la impunidad. Sin embargo, a estas alturas del sexenio y después de este golpe de la Suprema Corte, la inmensa mayoría de los zacatecanos estará convencida de que una vez más se cerró el círculo eterno de la impunidad de su clase política y de la complicidad de todos frente a los abusos de sus pares. Esperemos con optimismo que la sociedad no tarde mucho en salir de su tole-rante pasividad y muestre su más que justifica-da indignación.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 20112w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

E EQUIVOCARON LOS OFICIOSOS. Una vez más, los que intentan ser más “papis-tas” que el papa se equivocaron rotundamente. La semana pa-

sada a Jorge Alvarez Máynez, el único diputado que votó en contra, casi se lo comen vivo y fue atacado desde sectores supuestamente “oficialis-tas” por su postura crítica frente al presupuesto del Congreso. Sin embargo, en la propuesta presupuestal de Miguel Alonso, éste no aceptó el aumento de más de 40 millones de pesos que se auto–aprobaron los diputados.

LA PELEA SEGUIRA. Miguel Alonso decidió, como le habíamos adelantado, priorizar temas como el campo y la educación, y envió un planteamiento casi 30 millones inferior a los que nuestros legisladores locales se intentaron auto–asignar. ¿Seguirán diciendo que Alvarez Máynez fue desleal ahora que su postura ha sido respaldada por el gobernador?

PANORAMA AZUL. La elección interna de candidatos en el PAN a senadores y dipu-tados federales al parecer estará emocionante. Bueno, no es para tanto, pero al menos habrá competencia. Mañana le daremos pormenores de las posibilidades de los diferentes aspirantes. Por lo pronto parece que las posibilidades de David Monreal y de la izquierda crecen, pues el mejor prospecto (según las encuestas) de Acción Nacional era Cuauhtémoc Calderón, pero él sim-plemente no se registró.

LA ERA DEL CONOCIMIENTO. Utiles, los comentarios del secretario general de Gobierno, Esaú Hernández, y del rector de la UTEZ, Felipe Alvarez, en el marco de su informe de labores. La generación de conocimiento ya es un factor fundamental para el desarrollo, el problema es que esa visión pocos gobernantes la comparten, como ha quedado de manifiesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

FUTURO BRILLANTE. El Centro Aeroespacial de Zacatecas, conocido como el CAZ, actualmente es uno de los centros de ca-pacitación mejor equipados para esta industria, y según Rafael Flores, docente que capacita a los alumnos, puede ampliar su capacidad y utilizarlo para la industria automotriz y minera; por algo el embajador chino lo visitó ayer.

NEGOCIOS TURBIOS. El CAZ se cons-truyó sobre un terreno rentado bajo la dirección de una empresa intermediaria llamada Everest,

que se llevó una buena tajada del costo inflado del proyecto; da la casualidad de que para ella trabaja el secretario de Desarrollo Económico en tiempos del amaliato, Nicolás Castañeda. Qué coincidencia.

MAL MENSAJE. La resolución de la Tremenda Corte sobre el caso de Amalia García es un mal y claro mensaje; si usted, amable lec-tor, está en un puesto público puede enriquecerse de forma ilícita sin problema alguno, pues existe una mínima posibilidad de que sea castigado. La semana pasada, en el caso de Letras Libres contra La Jornada, los magistrados dieron luz verde a la difamación y ahora propician la impunidad.

CAMBIO CLIMATICO. En Zacatecas pa-samos de la sequía a las heladas y la atención se centra en ayudar a los que, debido a los

desastres naturales, llegan a perder lo poco que tienen, sin embargo, pocas veces se analizan las causas y orígenes de este tipo de catástrofes. En estos días, en Durban, Sudáfrica, se lleva a cabo un intento mundial por renovar el Protocolo de Kyoto y hay pocas esperanzas de lograr un acuerdo firme. Este mes la ONU advirtió que el calentamiento global posiblemente generará más inundaciones, sequías más intensas y heladas de igual magnitud.

INCLEMENCIA POLITICA Y CLIMATICA. Bien dicen que cuando desees conocer la prioridad de un gobierno no analices sus discursos, sino su presupuesto, y en ese sen-tido lo que deja de ver Gobierno federal es que estados como Zacatecas, que sufren las incle-mencias meteorológicas con sequías y heladas, le importan poco, pues en el recién aprobado presupuesto existe una disminución de casi 50 por ciento a los recursos destinados al Fonden.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas y ColaboRadoRes

Políti acJUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 3

AlMA AlEJAnDRA TApIA

El secretario de Finanzas, Alejan-dro Tello Cristerna, entregó a la Oficialía de Partes de la 60 Legis-latura la propuesta del Ejecutivo para el Presupuesto de Egresos e Ingresos 2012, paquete que será discutido en las Comisiones de Hacienda y posteriormente en el pleno para aprobarlo antes del 31 de diciembre.

En un acto meramente pro-tocolario el titular de la Secreta-ría de Finanzas (Sefi), en repre-sentación del gobernador Miguel Alonso Reyes, acudió al Poder Legislativo, ya que tenía como fecha límite ayer para presentar el paquete económico.

De los poco más de 20 mil millones de pesos que ejercerá el Ejecutivo el año entrante, los legisladores sólo tendrán un mar-gen de maniobra del 4 o 5 por ciento, ya que el resto del sub-sidio ya está etiquetado desde la Federación.

El funcionario consideró que a diferencia del año anterior, en esta ocasión se tienen las condi-ciones para que las leyes de in-gresos y egresos se aprueben por consenso; sin duda será un pre-supuesto muy distinto al de 2011, en el sentido de que cuando

se aprobó en 2010 se genera-ron polémicas e inconformidades, agregó.

Señaló que ambos poderes están abiertos al diálogo y la discusión, además de que hay coincidencias en priorizar cinco vertientes que son el campo, los programas sociales de apoyo a

la gente más necesitada, la gene-ración de empleo, la salud y en especial reforzar el presupuesto para seguridad.

A partir de las reuniones pre-vias que Tello Cristerna ha tenido con los diferentes grupos par-lamentarios, comentó que hay un buen ánimo y cada una de

las fracciones cabildea según sus prioridades, “hay diferencias de opiniones, pero seguramente sal-drá un buen presupuesto para Zacatecas”.

El funcionario aseguró que Gobierno del Estado tomó en cuenta las diferentes iniciativas puntos de acuerdo que estuvieron

presentando en el Congreso los diputados en las últimas semanas para contemplar recursos para diversos rubros, y dijo que se le hicieron llegar todos los exhortos.

Aunque enfatizó que será im-posible adoptarlos al ciento por ciento, “en gran medida serán to-mados en cuenta”, ya que insistió en que tanto el Ejecutivo como el Legislativo local no tienen gran margen de maniobra en el subsi-dio porque la Federación manda los montos etiquetados con nom-bre y apellido.

Los diputados pueden modifi-car montos, pero Tello insistió en que alrededor de 96 por ciento ya está etiquetado, por lo que del recurso libre se debe repartir a los Poderes Legislativo y Judi-cial, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), otros órganos autónomos y por supuesto Go-bierno estatal.

Tello Cristera dijo que “es muy poco el monto discrecional”, y aseguró que no habrá ninguna bolsa oculta ni “guardaditos” para cualquier tema que se pudiera especular; esperó llegar a buenos acuerdos y aunque se tiene hasta el 31 de diciembre para apro-barse, el funcionario señaló que seguramente será después de la segunda quincena de este mes.

n Diputados sólo tendrán margen de maniobra de 4 o 5 por ciento, aseveran

Entrega Alejandro Tello propuesta del Ejecutivo para el Presupuesto 2012

Alejandro Tello Cristerna, secretario de Finanzas n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

CAMPO, EMPLEO,

SALUD, SEGURIDAD Y

POBREZA, ENTRE LAS

PRIORIDADES

AlMA AlEJAnDRA TApIA

La Secretaría de Finanzas (Sefi) auto-rizó al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) la ampliación presupuestal de 7 millones 500 mil pesos que había solicitado para el cierre de su ejercicio fiscal 2011 para el pago de salarios, aguinaldos, primas vacacionales y otras prestaciones de los trabajadores del órgano electoral.

La consejera presidenta del ins-tituto, Leticia Catalina Soto Acosta, informó en entrevista que se está en condiciones de presentar al Consejo General la aplicación del proyecto de ampliación presupuestal.

Agregó que para el siguiente año ya se tomaron previsiones para no tener faltantes a finales de 2012, de modo que el Consejo General ya envió el proyecto de presupuesto a la Sefi y ésta a su vez al Congreso, donde se determinará si se darán los 82 millones de pesos solicitados para los siete partidos políticos y los 55 millones 429 mil pesos para el IEEZ.

Soto Acosta refirió que además del gasto ordinario del año entrante, en la propuesta se adicionó una par-tida de 6 millones de pesos para la realización de las actividades preelec-torales de 2013, cuando se elegirá a alcaldes y diputados locales.

Indicó que desde 2012 se co-menzará con la selección de los consejeros electorales de los órganos desconcentrados para tenerlos listos

en diciembre, así como el arrenda-miento de locales para su instalación y haber capacitado a quienes a su vez capacitarán a la ciudadanía.

Sesión ordinariaPor otro lado, el Consejo General sesionó ayer para aprobar los infor-mes de la Junta Ejecutiva del IEEZ, los informes financieros de agosto, septiembre y octubre y la integración de consejeros en las comisiones per-manentes del instituto.

Por unanimidad los integrantes del Consejo determinaron que la Comisión de Organización Electoral y Partidos la presidirá el consejero Esaúl Casto; la del Servicio Profesional Electoral, Adelaida Avalos; la de Ad-ministración y Prerrogativas, Samuel Delgado; la de Capacitación y Cultura Física, Sonia Delgado, y la Asuntos Jurídicos, Luis Gilberto Padilla.

La de Sistemas y Programas In-formáticos la encabezará el también consejero Ricardo Hernández; Co-municación Social, Gilberto Padilla, y Paridad entre los Géneros, Sonia Delgado.

El Consejo también acordó que el IEEZ testifique la de autenticidad de algunos requisitos para que se pueda emitir un dictamen en el Congreso local sobre la iniciativa de ley ciudadana en materia de educa-ción presentada al Legislativo por el Frente Social por la Soberanía Popu-lar (FSSP).

n El monto será destinado al pago de salarios, aguinaldo y primas vacacionales

Autoriza Sefi ampliación presupuestala IEEZ por 7 millones 500 mil pesosn Sesiona el Consejo General para aprobar los informes de la Junta Ejecutiva

Sesión del IEEZ n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El amparo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó ayer a la ex gobernadora Amalia Gar-cía Medina por alegar la inconstitu-cionalidad de la Ley de Responsabili-dades de los Servidores Públicos con la que se le pretende sancionar por diversas irregularidades no significa que se haya declarado inocente a la ex mandataria; las acusaciones en su contra siguen vigentes, aunque con la posibilidad de quedar impunes.

Guillermo Huizar Carranza y Uriel Márquez Cristerna, contralor y coordi-nador Jurídico de Gobierno, respecti-vamente, indicaron que el resolutivo del máximo órgano judicial no es una derrota para el Ejecutivo debido a que aún se desconocen los términos en que los ministros fallaron.

En conferencia de prensa, el con-tralor explicó que hay dos escenarios sobre los que pudiera ir el resolutivo a favor de la perredista, ya que se le pudo conceder el amparo para darle un plazo adicional para la exhibición de pruebas y salir bien librada de las acusaciones, o podría ser un amparo definitivo al declarar inconstitucional la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Al inicio de la administración de Miguel Alonso la Contraloría de Go-bierno le fincó a Amalia García res-ponsabilidades por desvío de recur-

sos al haber contratado un crédito de 200 millones de pesos con Banamex, aprobar préstamos a particulares sin sustento y la autorización para la ampliación presupuestal de algunas dependencias.

Con el argumento de que la Ley de Responsabilidades es inconstitucional al carecer de la firma del entonces con-tralor Jorge Hiriart cuando se aprobó la norma hace 10 años, García Medina acudió a la Suprema Corte para con esa argucia evitar ser sancionada.

Guillermo Huizar apuntó que si el resolutivo declara inconstitucional

la ley no habrá poder humano que cambie el sentido, por lo que el go-bernador respetará el fallo de la SCJN. Aunque no quiso especular en tanto se conozca con certeza la informa-ción, expuso que hay otras vías como la penal, civil, política y la histórica por las que se podría seguir el pro-cedimiento en contra de la perredista.

Los funcionarios refirieron que en la sesión pública de ayer los ministros únicamente pusieron a votación el

amparo de García, sin explicar el por qué del resolutivo, de modo que se deberá esperar la notificación oficial para conocer a fondo el escenario.

En tanto, Huizar Carranza lamentó que por errores del pasado el go-bierno de Miguel Alonso tenga que pagar los platos rotos y que un proce-dimiento debidamente fundamentado pueda quedar impune. “Zacatecas lamentaría que por una resolución de la Corte Amalia García no pueda ser sancionada por el desfalco que hizo a los zacatecanos”.

Agregó que la Contraloría no cometió un error al intentar aplicar la ley a la ex mandataria y algunos otros funcionarios, en el entendido de que la norma carecía de una firma desde hace 10 años; agregó que peor hubiera sido no actuar y si no se le llega a sancionar sólo quedaría decir que la Corte propició la impunidad.

Puntualizó que con la mayor sere-nidad la Contraloría analizará el caso para que en función del sentido del fallo se tomen determinaciones a fin de no permitir que la ex gobernadora quede impune.

“Por el momento la ex goberna-dora ganó tiempo”, dijo Uriel Már-quez Cristerna, al lamentar la incon-gruencia de la perredista, quien en su administración sancionó a funciona-rios con la misma Ley de Responsabi-lidades, pero ahora que le tocó a ella sí alegó la inconstitucionalidad.

Ante el escenario referido, Huizar Carranza planteó la necesidad de hacer una reforma a la Ley de Res-ponsabilidades. Finalmente enfatizó que a la fecha Amalia García no ha presentado a la Contraloría una sola prueba para desvirtuar las desviacio-nes que se le imputan.

Reconoce AGM trabajode ministros de la SCJN

Por su parte, Amalia García, en un comunicado de prensa, aseguró que fue definitivo el amparo concedido por unanimidad en la primera sala de la SCJN, razón por la que reconoció el trabajo riguroso de los ministros, a quienes calificó de objetivos e im-parciales.

La ex gobernadora dijo reiterar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas dentro del marco de la Constitución y las leyes que de ella emanan, además se com-prometió a hacer todas las aclaracio-nes que se le requieran respecto a su administración.

Incluso expresó su deseo de que los zacatecanos otorguen su respaldo a Gobierno del Estado en sus tareas para enfrentar con éxito los retos que imponen las actuales circunstancias.

Amalia García fue defendida en el litigio por los despachos Zinser, Esponda y Gómez Mont Abogados y Montero Abogados quienes –agregó– siempre resguardaron el principio de la existencia de un vicio en el pro-cedimiento de creación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Municipios de Zacatecas, hecho con el que se anularon los actos realizados en su contra por la Contraloría encabezada por Gui-llermo Huizar Carranza.

La perredista aseguró que man-tendrá una actitud de respeto al gobierno de Miguel Alonso Reyes y reiteró “su permanente disposición a colaborar en las causas que benefi-cien a los zacatecanos”.

POLITICA • JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 20114

■ Podría significar plazo adicional para presentar pruebas o ser algo definitivo, señala

Amparo de SCJN a Amalia García nola declara inocente: Huizar Carranza■ Lamenta que por errores del pasado la actual administración pague los platos rotos

El contralor apuntó que si el resolu-tivo de la Corte declara inconstitu-cional la ley no habrá poder humano que cambie el sentido ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

En sesión ordinaria los ediles del ayuntamiento de Zacatecas ne-garon por unanimidad otorgar el servicio gratuito de recolección de basura a los centros estatales de reinserción social estatal y varonil y juvenil, así como demás cen-tros penitenciarios ubicados en la capital.

La razón obedece a que el De-partamento de Limpia y Recolec-ción de Basura no está obligado a recolectar más de 25 kilos al día por domicilio o alguna instancia. En ese sentido, se informó que los anteriores centros recaudan alrededor de 3 a 4 toneladas de basura a la semana, y por ende, se hace un cobro de 2 mil pesos mensuales.

Sin embargo, los directores del Centro de Readaptación Social (Cereso) varonil y femenil informa-ron mediante un comunicado diri-gido al ayuntamiento que anterior-mente no se realizaba algún cobro para la recolección de residuos sólidos, y ante esta eventualidad no cuentan con presupuesto para realizar dichos pagos, por lo que piden que se brinde nuevamente el servicio gratuito.

El secretario de Gobierno mu-nicipal, Juan Antonio Ruiz García, dio a conocer que se ha dialogado con el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, quien afirmó que sí se cuenta con pre-supuesto para hacer los pagos mensuales que ha pedido el ayun-tamiento.

“A nosotros nos cuesta ir a recoger basura de 3 a 4 veces a la semana. No es obligación municipal, y al ir para allá (al Ce-reso) descuidamos lo que sí es de nuestra competencia, que son las casas o pequeños comercios que generan menos de 25 kilos por día”, refirió Ruiz García. En virtud de lo anterior, el cabildo concluyó que el municipio no puede brindar el servicio gratuito.

En otro tema, los ediles apro-baron el corte de caja del pasado mes de octubre, en el cual los ingresos fueron de 88 millones 500 mil 596 pesos, mientras que los egresos ascendieron a 39 millones mil 678 pesos, por lo que el saldo en caja es de 49 millones 498 mil 917 pesos.

César Pérez

Niega cabildo brindar servicio delimpia en centros penitenciarios

REDACCION

A nombre de la Fracción Parlamen-taria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Legislatura local, el diputado Gerardo Romo Fonseca expresó su compromiso de “solidaridad” con la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), y de “abrir el debate” dentro del Congreso Estatal para que la Máxima Casa de Estudios esté blindada económica-mente y no se sujete a la voluntad de los gobernantes en turno.

Ante la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario, expresó su vo-luntad de impulsar las peticiones de aumento de la participación estatal y de apoyo extraordinario para becas estudiantiles: “es el momento de que se vea reflejado el compromiso con la universidad pública”.

Asimismo, respecto a la solicitud por 25 millones de pesos para becas estudiantiles, de apoyos económicos, deportivos, culturales, de hospedaje y alimentación, el diputado propuso que a la par de buscar alternativas de solución, la institución realice el es-fuerzo para incrementar los recursos

que la UAZ destina a dicho rubro, por ejemplo, a través del Programa 3x1.

También recomendó que, entre los argumentos para buscar financia-miento, la Universidad mencione la contribución que realiza en abatir la inseguridad a través de la formación académica de los jóvenes, conside-rando la apertura de mayores progra-mas académicos y la descentraliza-ción a los municipios más poblados de Zacatecas.

De forma previa, como lo hizo recientemente en reunión con los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la Alianza Primero Zacatecas, el rector Francisco Javier Domínguez Garay expuso el grado de crecimiento, así como los logros y avances que ha tenido en todas sus áreas la UAZ.

Señaló que con la reciente apro-bación de la licenciatura en Quí-mico de Alimentos como programa académico de calidad por parte de organismos externos, la Universidad cuenta en la actualidad con 100 por ciento de sus programas evaluables avalados como de calidad por algún ente acreditador.

Afirmó que “la calidad cuesta”, ya que tal proceso implica cumplir indicadores que evalúan la capaci-dad y la competitividad académica, las líneas de generación de conoci-miento, así como el perfil deseable de los docentes para que cumplan con labores de tutoría, gestoría e innovación.

El Rector solicitó la sensibili-dad de los legisladores para que la UAZ continúe dentro del grupo que aglutina a las 24 instituciones de educación superior con mejores indicadores académicos, que es el Consorcio de Universidades Mexi-canas (Cumex), así como para que siga siendo de las 10 mejores uni-versidades del país, de acuerdo con evaluaciones externas.

Por otra parte, insistió en el incre-mento sustantivo que la Universidad ha tenido en sus indicadores, al aumentar sus programas educativos acreditados como de calidad, el nú-mero de profesores con perfil desea-ble, de universitarios integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como de cuerpos acadé-micos.

Diputados del PRD proponenblindaje económico para UAZ

Amalia García Medina■ FOTO: LA JORNADA zAcATEcAs

SJocied d

ya

usti iacJUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 5

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El Instituto para la Mujer Zaca-tecana (Inmuza) entregó 150 créditos a mujeres de 28 mu-nicipios del estado con la finalidad de impulsar su vo-luntad emprendedora. Para tal efecto se contó con un monto a repartir de 2 millones 54 mil pesos.

La titular de la depen-dencia, Angélica Náñez Ro-dríguez, explicó que 75 por ciento de estos créditos serán para aquellas mujeres que de-cidieron iniciar un negocio, quienes por primera vez incur-sionan en el autoempleo, y el restante 15 por ciento fue para quienes debido a su respon-sabilidad crediticia se les dio la confianza para acceder a créditos de la institución, “mu-jeres que con su tesón, su em-peño y compromiso tuvieron la responsabilidad al cubrir los créditos que ya les hemos entregado antes”, apuntó.

“Lo digo con mucho orgu-llo porque estos créditos que ellas mismas han recuperado nos permiten fortalecer ese fondo que tenemos para apo-yar a otras mujeres, para de esa manera seguir fomentando entre las mujeres el hecho de que podamos iniciar nuestro

negocio”, añadió.Sin embargo, la funcionaria

informó que la cartera ven-cida que tiene el instituto en esta materia es de 3 millones 500 mil pesos, dinero que se encuentra en proceso de recuperación al reestructurar los créditos que las mujeres no pudieron pagar, además de cancelar los intereses mo-ratorios, “nos ajustamos a sus propias condiciones”.

De ese modo, los créditos otorgados, que contarán con una tasa de interés de 1 por ciento mensual, irán de los mil pesos hasta los 30 mil; “son créditos que van de 48 meses para su recuperación; desde meses pasados tuvimos un acuerdo con las integrantes del comité que administra el fondo para que los plazos se ampliaran, para que las muje-res tuvieran la posibilidad de pagar menores cantidades a mayor plazo y se consiguió”, aseveró.

Náñez Rodríguez señaló que los negocios que empren-dan las féminas serán los que ellas ideen o incuben. Entre los municipios beneficiados destacan Fresnillo, Juan Al-dama, Loreto, Miguel Auza, Nochistlán, Pinos, Río Grande, Villa de Cos y Zacatecas.

RAfAEL DE SANTIAgO

A nivel nacional Zacatecas es el estado con menor índice de casos de VIH/Sida (Virus de Inmunodeficiencia Humana), representando 0.5. Actual-mente los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) atienden a 250 pacientes con este padeci-miento, de los cuales 221 reci-ben tratamiento antirretroviral y el resto no requiere medica-mentos. Los contagios se dan principalmente en la población en edad reproductiva, es decir de los 24 a 49 años.

Asimismo, 80 por ciento de los casos se presenta en hom-bres y 20 por ciento en mu-jeres; este año han fallecido tres personas a causa de esta enfermedad, por lo que Zaca-tecas tiene la tasa más baja en mortalidad por VIH/Sida, que es de 1.6; así lo informó Ezequiel Reyes Durán, respon-sable estatal del Programa de VIH/Sida de los SSZ.

Destacó que 80 por ciento de los pacientes llegan en la etapa de Sida y 20 en VIH, situación que se ha reducido en los últimos 5 años debido a las campañas de prevención de las instituciones de salud y la misma sensibilización de la sociedad.

Expuso que a partir de que se detectó esta enfermedad en el estado, que fue en 1986, a la fecha se tienen reportados 186 adolescentes infectados. El costo por atención de un paciente varía dependiendo de su estado de salud, aunque en promedio se gastan 80 mil pe-

sos al año por paciente. Sobre los 67 millones de

dólares que el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, Tu-berculosis y Malaria (Fmstm) retirará a México, indicó que

“se están realizando gestiones necesarias a través del Se-guro Popular, y por medio de esta vía de financiamiento que tiene la Secretaría de Salud se va a compensar esta dis-

minución del gasto, contamos con un sistema de información oportuno aterrizado en línea, el cual informará sobre cada paciente nuevo que se tenga y poder garantizar su medica-

mento”.En ese sentido, los SSZ rea-

lizan una campaña permanente de información y prevención para grupos integrados por personas en edad reproduc-tiva, sobre todo en todas las instituciones educativas del es-tado. Asimismo se cuenta con dos Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e ITS (Capasits) en Fresnillo a un costado del Hospital Gene-ral y en Guadalupe a un cos-tado del Hospital de la Mujer.

Este jueves se realizará una marcha silenciosa a las 18 ho-ras en las principales calles del Centro Histórico, partiendo de la Alameda Trinidad García de la Cadena dentro de las activi-dades a realizarse por la con-memoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Reyes Durán recordó que el VIH puede transmitirse de tres formas, por medio de rela-ciones sexuales sin protección con una persona que tenga el padecimiento, de forma pe-rinatal y por transfusión de sangre contaminada.

■ Los contagios se dan principalmente en la población en edad reproductiva, Reyes Duran

Zacatecas, con el menor índicede casos de VIH/Sida en el país■ En un tratamiento en promedio se gastan 80 mil pesos al año por paciente, informa

■ Pretenden impulsar la voluntad emprendedora de las féminas

Entrega Inmuza 150 créditosa mujeres de 28 municipios

En entrevista, Ezequiel Reyes Durán, responsable estatal del Programa de VIH/Sida de los SSZ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Autoridades repartieron a las emprendedoras 2 millones 54 mil pesos ■ foto: mIGuEL ANGEL NuñEz

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 20116

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Desde ayer los tianguistas y comer-ciantes afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) de Jerez gozarán de descuen-tos durante un año en la totalidad de servicios del área empresarial que brinda a la ciudadanía zacatecana el Instituto de Seguridad y Servicios So-ciales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Lo anterior será en función de la rúbrica emitida por los titulares del Issstezac, Artemio Ultreras Cabral, y

el secretario general de la CNOP, Guillermo Ulloa Carrión, en la que a través de un convenio el instituto se compromete a dotar de descuentos especiales a los comerciantes organi-zados y afiliados a la CNOP de Jerez, en los restaurantes, hoteles y salas de velación.

Dicho convenio, que se suma a los otros signados por el Issstezac con otros gremios y organizaciones sociales, se enmarca en la política y el mandato que ha emitido el gober-nador Miguel Alonso Reyes de querer otorgarle a la población en general los

REDACCION

MAZATLAN, SINALOA. Zacatecas obtuvo el pri-mer lugar en México por la aplicación del Convenio de Coordinación para Aportación de Recursos entre el Servi-cio Estatal del Empleo (SEE) y Munici-pios, en beneficio de la población. Los acuerdos se realizaron con 48 munici-pios zacatecanos y permitieron invertir recursos por 18.5 millones de pesos a través del Programa de Apoyo al Em-pleo que opera dicho organismo.

Eduardo López Muñoz, secretario de Desarrollo Económico, y Cliserio del Real Hernández, director del SEE, reci-bieron el reconocimiento del secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Alarcón Lozano, durante la 33

Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo, que se llevó a cabo en esta ciudad.

Asimismo, el SEE de Zacatecas ob-tuvo el sexto lugar por Mejores Prácticas a nivel nacional. Los nombramientos se entregan de acuerdo a los resultados del Sistema de Evaluación que realiza en el país el Servicio Nacional del Em-pleo, con base en 71 indicadores. El objetivo es promover una competencia saludable a favor de la productividad.

López Muñoz reconoció el trabajo del equipo que integra el SEE en la en-tidad y mencionó que generar empleo y capacitación laboral implica propiciar el desarrollo económico y la competi-tividad, además de desarrollo social y bienestar para las familias.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La subdirectora de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del Estado de Zaca-tecas (Issstezac), Martha Isabel Saucedo, informó que para los mil 363 pensionados que ac-tualmente reciben el servicio de jubilación en el estado se erogan 13 millones 200 mil pesos al mes.

Asimismo, a finales de este año, el 15 de diciembre, su-mado a la cantidad que pagará como mensualidad por este concepto, el Issstezac erogará otros 15 millones de pesos por gratificación por pensión, ya que se paga a cada traba-jador jubilado 40 días de su pensión.

La funcionaria explicó que el ingreso que recibe cada pensionado es variable, de acuerdo al último talón de nómina que se registró, es decir, “de acuerdo a la cate-goría y a la dependencia en la que trabajaban, porque entran tanto secretarios de depen-dencias, o inspectores en el sector educativo, o albañiles o mecánicos que trabajan en la Secretaría de Obras Públicas”.

Comentó que actualmente el Instituto tiene un registro aproximado de 450 trabajado-res que, a pesar de haber cum-plido sus 30 años en servicio

(no importa la edad, sino sólo los años de servicio), no han solicitado dicha prestación, queriendo permanecer aún en el servicio activo.

Apuntó que todas las jubi-laciones que se tramitan co-mienzan a partir de la soli-citud del trabajador, y para esto se manejan dos fechas al año, “una en mayo y otra en octubre; en mayo por los festejos del Día del Maestro y en octubre por el aniversario del Issstezac y por el Día del Servidor Público”.

En ese tenor, al año se tiene un estimado de jubilación de 120 trabajadores, sin embargo, este año hubo una cifra ré-cord al haberse jubilado 155, los cuales recibirán su sueldo como pensionados hasta el 2012, una vez que reciban todas sus prestaciones, agui-

naldos y bonos de fin de año, y será hasta el 26 de enero cuando estén formalmente ju-bilados del servicio público.

Entre los beneficios con los que cuentan los jubilados, refirió, se encuentran las pres-taciones que se pueden dividir en dos tipos: las obligatorias que por ley deben ser otor-gadas, y las complementarias que con los años se han ido incrementando con la fina-lidad de mejorar el nivel de vida de los trabajadores en esa situación.

Respecto a las prestacio-nes obligadas, ejemplificó, se encuentran la posibilidad de acceder a préstamos a corto, mediano y largo plazo; ade-más de las prestaciones com-plementarias y el acceso a bo-nos de diferente índole, como los de despensa.

■ El 15 de diciembre tendrá que saldar otros 15 millones en bonos para pensionados

Eroga el estado $13.2 mdp almes para pensiones: Issstezac■ El organismo registra 450 trabajadores con 30 años de servicio que siguen laborando

■ Los beneficiarios tendrán rebajas especiales

Signan convenio Issstezac y uniones delocatarios de Jerez afiliadas a la CNOP■ En servicios funerarios contarán con 10%, señalan

Zacatecas, primer lugar nacionalen acciones a favor del empleo

Guillermo Ulloa y Artemio Ultreras durante la firma del convenio ■ foto: miguel angel nuñez

Al año se tiene un estimado de jubilación de 120 trabajadores, sin embargo, este año hubo una cifra récord al haberse jubilado 155 personas■ foto: la JoRnaDa zaCateCaS

beneficios sociales logrados por los trabajadores al servicio del estado.

Se trata de “una serie de descuen-tos, cortesías que harán más ligero y más viable el ejercicio que hacen to-dos los días los comerciantes, porque también requieren ir de vez en cuando a Paraíso Caxcan, porque requieren te-ner descuentos en nuestras empresas”, señaló Ultreras Cabral.

El convenio incluye a las agrupacio-nes Unión de Locatarios y Tianguistas del Mercado Benito Juárez, Unión de Comerciantes Sabatinos, Unión de Comerciantes Ambulantes Semifijos y Fijos, Unión de Productores y Comer-ciantes en Pequeño del Tianguis Do-minical de la calle González Ortega, todos de Jerez.

Las tarifas que tendrán descuentos

serán en hoteles, restaurantes, salones para fiestas y reuniones de trabajo, centros recreativos y en la prestación de servicios funerarios. Explicó que se llegará a descuentos de hasta 20 por ciento, según la temporada y las condi-ciones. Apuntó que en Las Margaritas, por ejemplo, se tendrá 15 por ciento de descuento; en el centro recreativo Paraíso Caxcan contarán con 10 por ciento en temporada alta y 20 por ciento en temporada baja.

Asimismo, en la prestación de ser-vicios funerarios de uso inmediato se contará con descuentos del 10 por ciento en las salas de velación, traslado de cuerpos nacional e internacional desde cualquiera de las tres instalacio-nes que se tienen, en las ciudades de Zacatecas, Jerez y Fresnillo.

CESAR PEREZ

Cerca de 15 mil productores zacateca-nos serán apoyados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para eliminar 83 mil 880 vacas de los agostaderos debido a la incapacidad para mantener este número de unidades a causa de la sequía registrada este año. Por dicha razón se les dará un apoyo de 400 pesos por cada cabeza que se lleve al sacrificio.

El Proyecto Transversal de Apoyo Emergente al Ajuste de la Carga Animal en Agostaderos pretende eliminar 15 por ciento, por productor, del inventa-rio de vientres bovinos registrados en la unidad de producción pecuaria del Padrón Ganadero Nacional, informó el delegado federal de Sagarpa, Leonel Cordero Lerma.

Aclaró que el objetivo no es eliminar ganado, sino apoyar a los productores pecuarios que se han visto obligados a disminuir la carga animal de los agosta-deros, por lo que será necesario invertir 34 millones 950 mil pesos. En la primera etapa se invertirán 20 millones para los meses de noviembre y diciembre. El recurso restante se utilizará para enero y febrero.

Cabe señalar que anteriormente el subsecretario de Ganadería de la Se-cretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Silverio López Magallanes, informó que de un millón de cabezas de ganado existentes en la entidad, al-rededor de 50 mil han muerto este año. En consecuencia, el índice de mortan-dad se duplicó del 2 al 4 por ciento, del cual el ganado vacuno ha sido el principal afectado.

La apertura de las ventanillas ini-ció el 9 de noviembre y concluirá el 15 de este mes, explicó el delegado Cordero Lerma. Agregó que podrán acudir personas físicas y morales que estén legalmente constituidas con-forme lo marca la ley y provengan de los municipios afectados por sequía. Los requisitos para participar en este proyecto son presentar solicitud de inscripción, establecer la cuenta ban-caria en la que se depositará el apoyo y estar registrados en el Padrón Gana-dero Nacional.

Para el caso de personas físicas, de-ben ser mayores de edad y presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio y la Clave Unica de Re-gistro de Población (CURP). Para per-sonas morales, deberán llevar el Acta Constitutiva, Registro Federal de Con-tribuyentes, comprobante de domicilio fiscal e identificación oficial del repre-sentante legal, mencionó el delegado de Sagarpa.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

n Sagarpa otorgará un estímulo de 400 pesos por cada cabeza que se lleve al matadero

Apoyarán a 15 mil productores parasacrificar a 83 mil 880 animalesn Debido a los efectos de la sequía no es posible mantener ese número de unidades

El objetivo no es eliminar ganado, sino apoyar a los productores pecuarios que se han visto obligados a disminuir la carga animal de los agosta-deros n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

El gestor de McDonald’s en Zacatecas, Carlos Lozano Ordóñez, mencionó que después de haber cumplido con los re-quisitos normativos para la instalación de esa franquicia en Portal de Rosa-les ante la Junta de Monumentos y el ayuntamiento de Zacatecas, ya se tiene avance de 80 por ciento en su construc-ción, por lo que dentro de una semana estará listo para su inauguración.

Explicó que se efectuó una remode-lación en el interior del inmueble, así como adecuaciones en colores, texturas y características originales, además de rescatar la altura original del edificio, y se rehabilitará la fachada 80 por ciento.

“Se ha cumplido, la empresa y la ciudadanía debemos contribuir a que no sea un rechazo generalizado hacia estas empresas y que vean con buenos ojos este tipo de inversiones, ya que también aportan con generación de empleos,

sobre todo en adolescentes”, expresó Ordóñez.

Aunque no precisó la inversión total de la empresa, indicó que tan sólo en la adecuación de la fachada se eroga-ron cerca de 500 mil pesos. Además, mencionó que debido a que la empresa tiene su razón social en Guadalajara, no generará pago de impuestos en la entidad; “no es culpa de la empresa, es culpa de los zacatecanos, que dejamos estos espacios porque no invertimos, por lo que no hay que molestarnos si vienen empresas de fuera y hacen in-versión”.

Cabe señalar que la Junta de Protec-ción y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas supervisó semanalmente los trabajos en el inmueble, además de realizar una bitácora de aprobación, donde los seña-lamientos que no se acaten, llevarán a una junta entre autoridades y promotor para resarcir las fallas.

n A la fecha hay avance de 80%, informan

Anuncian apertura de la franquiciaMcDonald’s la próxima semana

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 20118

La mayoría de los árboles talados tenían más de 20 años, con una altura de cerca de 6 metros ■ FOTOs: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Trabajadores de Obras Públicas encontraron una bóveda y un túnel que se unen con el ex templo de San Agustín, hoy museo Rafael Coronel, y se cree que tienen cientos de años de antigüedad, esto en las obras de remodela-ción que se realizan en la calle Matamoros

RafaEl DE SantIago

Luis Alberto Díaz Leaños, presi-dente de la asociación ambien-talista Nuestro Hermano Mayor El Planeta, denunció que en los trabajos de rehabilitación en la calle segunda de Matamoros ta-laron de manera indiscriminada 57 árboles, los cuales tenían alrededor de 6 metros de altura y algunos hasta 20 años en el lugar.

“Personas del ayuntamiento nos dijeron que se respetarían

25 árboles que quedaban en pie, pero como fue un acuerdo verbal, no lo respetaron estos analfabetas ecológicos. El titular de IEMAZ nos comentó que dio indicaciones de que no se corta-ran, pero pareciera que fue una medida para detener nuestra demanda”, dijo el activista.

Sobre el actuar de la Secreta-ría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat), Díaz Leaños aludió que los vecinos están decepcionados, ya que “en sus propias narices pasó esto, y

sólo nos indicaron que como instancia federal no les competía involucrarse en el caso”.

En ese sentido, dejó en claro que no tienen intención de un acercamiento con autoridades del ayuntamiento de Zacatecas ni de Obras Públicas, por lo que optarán por denuncias sociales, así que este jueves al mediodía se tendrá una manifestación pa-cífica a través de la música en Plaza de Armas, donde se mos-trarán imágenes de los arbustos cortados, así como acciones ju-

rídicas por delito ambiental.“Los vecinos han llegado a

las lágrimas al ver cómo de-rrumban estos árboles, la gente vivió con ellos y los adoptó. Pe-diremos al ayuntamiento como pena ciudadana que destine 5 mil árboles de dos o tres me-tros”, expresó.

Por su parte, Julio César Nava, titular del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), dijo que el ayuntamiento omitió solicitar permiso a este instituto, y se

tiene el compromiso de manera verbal con las autoridades de la administración de Arnoldo Rodríguez que se repongan 160 árboles, de los cuales 60 se pondrán en esta calle, y 100 se sembrarán en otros lugares, ya que el ayuntamiento taló 57 árboles.

“Yo hablé con un vecino y dije que se estaba presionando al ayuntamiento, seguimos ha-ciendo presión para que autori-dades del ayuntamiento firmen este compromiso, hasta que no esté firmado, damos por hecho que siguen incumpliendo. Con esto se garantiza que se van a reponer, de no hacerlo se procederá a demanda penal”, expuso Nava.

Destacó que el ayuntamiento no pudo ser juez y parte en la decisión de la tala de árboles, y que se tuvo que consultar primeramente a IEMAZ al res-pecto, cosa que no se hizo.

■ Los analfabetas ecológicos del ayuntamiento no respetaron 25 que quedaban en pie, manifestó

Talaron indiscriminadamente 57 árboles encalle segunda de Matamoros: ambientalista■ Existe un compromiso verbal con la administración de reponer 160 árboles: IEMAZ

Sin importar las reglas de Tránsito, trabajadores de dependencias oficiales siguen estacionando los vehículos en zonas prohibidas, aquí un ejemplo de ello, en la calle Genaro Codina una camioneta de la CFE a las afueras de las oficinas de El Barzón, organismo que continuamente denuncia las altas tarifas de luz que les cobran a los campe-sinos ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

¿Y el oficial de TransiTo?

Hace unas semanas denunciamos por este medio el acto de vandalismo que propició que un cesto de basura se quemara, pero tal parece que al ayuntamiento ni se fija ni se inmuta y no hace algo por cambiar este contenedor que se encuentra a las afueras de los Servicios de Salud ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Mala iMagen

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCION

El trabajo de promoción rea-lizado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el Insti-tuto Estatal de Migración (IEM) hizo que se triplicara la partici-pación en el concurso infantil Dibujando una Historia de Mi-gración. En esta edición fueron 2 mil 442 los dibujos inscritos, de los cuales 151 procedieron de talleres en Estados Unidos, en comparación con las 859 imágenes que se recibieron el año pasado.

Con los trabajos se montó una exposición en el patio central del Palacio de Go-bierno, donde Lucía Alonso Reyes, presidenta honorífica del SEDIF, y Rigoberto Cas-tañeda Espinosa, director del IEM, realizaron un recorrido acompañados por la artista plástica zacatecana Gloria Hi-drogo, quien fue integrante del jurado.

El concurso fue organizado por el SEDIF, en coordinación con el IEM, y la convocatoria estivo dirigida a niños y adoles-centes de 6 a 14 años de edad

que cursaran educación bá-sica, nacidos en Zacatecas o de descendencia zacatecana que radiquen en Estados Unidos. Se distribuyó en los 58 muni-cipios del estado y a través de las federaciones de clubes de zacatecanos en aquel país.

Este año hubo participan-tes de 35 municipios, entre ellos Apozol, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Ciudad Cuauhtémoc, Chalchihuites, Francisco R. Murguía, Fresni-llo, Genaro Codina, Enrique Estrada, Pánfilo Natera, Guada-lupe, Jerez, Juan Aldama, Luis Moya y Miguel Auza.

Además de Monte Esco-bedo, Morelos, Moyahua, No-chistlán, Pánuco, Pinos, Río Grande, Saín Alto, Sombrerete, Tabasco, Tepetongo, Tlalte-nango, Trancoso, Valparaíso,

Vetagrande, Villa de Cos, Vi-lla González Ortega, Villa Hi-dalgo, Villanueva y Zacatecas;

así como de las federaciones de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois; Fort Worth, Texas;

del Sur y Norte de California; de Oxnard, California; Denver y Ventura.

Castañeda Espinosa indicó que a través de talleres trans-culturales con las organizacio-nes de migrantes radicados en Estados Unidos se logró incrementar la participación de sus hijos, y destacó que dichos trabajos permitirán sensibili-zar a la sociedad zacatecana sobre el impacto que tiene el fenómeno migratorio en las familias.

El jurado calificador está integrado por Gloria Hidrogo; Susana Salinas Martínez, si-cóloga y especialista en artes plásticas; y Catarino del Hoyo, artista plástico del Centro Cul-tural de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ).

Gloria Hidrogo enumeró los criterios de calificación para elegir los tres primeros luga-res, dos menciones honorífi-cas, y 10 de los trabajos más destacados. Cabe señalar que todos los ganadores recibirán diversos premios que serán entregados el próximo 9 de diciembre en una ceremonia especial.

CESAR PEREz

Con una inversión de 4 millo-nes de pesos se realizará la Feria Regional de Guadalupe 2011 en la colonia La Campe-sina, donde el espacio reha-bilitado es de 4.2 hectáreas, informó el primer edil, Rafael Flores Mendoza, en compañía del coordinador general de la festividad, Raúl Botello Lazalde.

Para el resguardo de la in-tegridad física de los visitantes, indicaron que se contará con operativos de la Policía Muni-cipal Preventiva, además de la presencia de elementos del Ejército; por lo que habrá arcos de seguridad en la entrada de las nuevas instalaciones de la feria. De igual manera indica-ron que por primera vez se le dará más amplitud a esta fes-tividad, dado que así lo había demandado la gente.

Para ello hicieron anuncio del programa general de algu-nos de los artistas que estarán presentes del 2 al 12 de diciem-bre, como la Orquesta Sinfó-nica del Estado de Campeche y su Ballet Folclórico, Elefante, Francisco El Gallo Elizalde, Lalo Mora, Jessie & Joy, Banda Caña Verde y Los Rieleros del Norte.

En total serán al rededor de 250 actividades de orden cultu-ral, de espectáculos y deporti-vos. En este último punto des-taca la corrida de toros llevada a cabo en la Plaza Monumental

Zacatecas el 11 de diciembre, donde estará el rejoneador es-pañol Diego Ventura, quien al-ternará con el zacatecano Anto-nio Romero y Gerardo Adame, oriundo de Aguascalientes.

A ello se suma la carrera de los 10 kilómetros celebrada anualmente, así como el 22 Torneo Charro Guadalupano y el espectáculo de Rodeo Bad Bull que se realizará el 10 de diciembre, según comentó Bo-tello Lazalde.

En esta ocasión el Club Ro-tario Villas de Guadalupe fue elegido como el organizador de dicha feria regional. Por último, la reina electa de esta festivi-dad, Ruth Padilla Sánchez, así como las princesas Alexandra Ivett Salmón Lazalde y Ale-jandra Valverde Rodríguez re-caudaron juguetes y alimentos para personas que necesiten de ellos, mismos que serán aco-piados por el DIF municipal.

■ Este año, con una inversión de 4 mdp, se llevará a cabo en la colonia La Campesina

Anuncian programa de actividadesde la Feria Regional de Guadalupe■ Por la seguridad de la población se contará con la Policía Municipal Preventiva y el Ejército

■ Se triplicó el número en comparación con 2010, indican

Participan más de 2 mil 500 niños enconcurso de dibujo sobre migración

Por primera vez se le dará más amplitud a la feria, dado que la gente lo había demandado desde hace años■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Rigoberto Castañeda, titular del IEM, y Lucía Alonso, presidenta honorífica del SEDIF, realizaron un recorrido por al exposición■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

E c c ónu iadJUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 10

MARTIN CATALAN LERMA

Con la presencia de funcionarios del sector educativo, empresarial, del Go-bierno estatal y de docentes y alum-nos, Felipe Alvarez Calderón, rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), presentó su informe de labores correspon-diente a sus primeros 2 años al frente de esa institución. Durante la presen-tación destacó avances importantes en rubros como calidad de la oferta educativa, investigación, vínculos con el sector productivo y generación de proyectos.

Expuso que la UTEZ se creó hace 13 años y en la actualidad se encuen-tra en una etapa de crecimiento y consolidación, lo cual coadyuva en que Zacatecas tenga un desarrollo con sentido humano y calidad de vida digna para todos sus habitantes.

En septiembre de 2009, informó, la institución tuvo 902 alumnos en programas de Técnico Superior Uni-versitario (TSU) y 285 en las diversas ingenierías, para un total de mil 187, lo que equivale a un incremento de 43 por ciento, para septiembre de 2010 la cifra pasó a 959 en TSU y 493 de ingeniería con un total de mil 452, lo que muestra un crecimiento de 22 por ciento. Por último, en septiembre de 2011 hubo una matrícula de mil 86 alumnos de TSU, 20 en la modalidad de Licencia Profesional y 520 en inge-niería, para un total de mil 626 y un crecimiento del 12 por ciento, lo que representa un crecimiento acumulado de 95 por ciento en los últimos años.

Asimismo, el rector indicó que 79 por ciento de los alumnos de la UTEZ son beneficiarios de diversos programas de apoyo, entre éstos el Programa Nacional de Becas (Prona-bes), becas UTEZ y Bécalos.

En el ámbito estudiantil, Alvarez Calderón expuso que el índice de re-probación en los últimos ciclos se ha mantenido alrededor del 5 por ciento, mientras que las principales causas que han propiciado el abandono de los estudios están relacionadas en pri-mer lugar con la reprobación y pro-blemas personales, así como cambio de residencia, cambio de institución y problemas de trabajo.

Al término del ciclo escolar 2010-2011, agregó, “tenemos un acumulado de egresados de todas las carreras de 3 mil 257 estudiantes y 3 mil 239 titulados, lo que representa una tasa de titulación general del 99.44 por ciento; logrando que la mayoría de nuestros egresados cubra los requi-sitos para obtener su título y cédula profesional”.

Fondos y proyectosAlvarez comentó que una nueva etapa en las universidades tecnoló-gicas derivó en nuevas necesidades y

ha significado un esfuerzo adicional de los docentes, quienes han tenido que redoblar esfuerzos para realizar estudios de posgrado y emprender investigaciones académicas.

Aunado a ello, informó que la UTEZ ha participado en el proyecto estratégico de atracción de inversión en el ramo de la Industria Aeroespa-cial, lo cual ha sido benéfico, pues a raíz del proyecto se postularon dos ante el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) y se obtuvieron 49 millones 415 mil 448 pesos para la formación de recursos humanos, equipamiento de laborato-rios y talleres del Centro Aeroespacial de Zacatecas (CAZ).

Según indicó Alvarez Calderón, ese recurso ha sido empleado en formar y capacitar a jóvenes docentes, quienes con el aval de la empresa Triumph Group de México, están certificados.

En ese sentido, el CAZ se ha equi-pado con tecnología de vanguardia, con equipamiento que es utilizado por los jóvenes que se especializan en la manufactura aeroespacial y por los estudiantes de Procesos Industriales y Mecatrónica.

También informó que la UTEZ ac-cedió al Fondo de Apoyo a la Calidad,

mediante el cual se le ha otorgado recursos federales por un total de 10 millones 610 mil 284 pesos en los años 2009, 2010 y 2011.

Además, como parte del Fondo de Aportaciones Múltiples, se le han asignado 11 millones 972 mil pesos para construir el edificio de la Unidad Académica de Pinos, así como 18 millones de pesos más para la cons-trucción de un laboratorio pesado en el campus de Guadalupe.

Por otra parte, el rector mencionó el programa de Estadías, que realiza el alumno al cursar el último cuatri-mestre de su formación como TSU o Ingeniería para lograr su titulación mediante el desarrollo de un pro-yecto dentro de alguna empresa que cumpla características como resolver un problema real, significar un valor agregado y ser acorde al perfil del alumno, a fin de desarrollar sus ha-bilidades y competencias. Hasta el momento, agregó, se han realizado 3 mil 501 estadías desde el surgimiento de la universidad.

En lo relativo a la bolsa de trabajo, Alvarez Calderón dijo que además de colocar e informar a los egresados de las oportunidades de trabajo que se detectan, la UTEZ es un centro de reclutamiento, capacitación y se-

lección de personal para empresas nacionales e internacionales como Schlumberger, Road Machinery y YUSA Autoparts.

Informó también que la institución tiene 51 convenios de colaboración identificados con el desarrollo eco-nómico, de manera que la gestión de Incubación de la UTEZ ha permitido en Zacatecas la creación de 88 mi-croempresas y la generación de 315 empleos. La incubadora de empresas de la UTEZ, entonces, fue reactivada y durante su gestión se han obtenido un millón 650 mil pesos del Fondo PYME.

Cultura y deporteEn cuanto a cultura, el rector informó que en los 2 últimos años se han implementado ocho festivales anuales que se organizan con la participación de los alumnos y docentes que inte-gran la Academia de Desarrollo Hu-mano. Además, se firmó un convenio con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) para que la comunidad univer-sitaria pueda visitar museos sin costo. También se dotó con 12 guitarras a la rondalla del plantel de Guadalupe y seis para el plantel de Pinos. La UTEZ cuenta con grupos de ballet folkló-rico, baile moderno, salsa, taller de

teatro y diseño gráfico para comple-mentar la formación de los alumnos.

En el tema del deporte, destacó que se ha incrementado la práctica del futbol 7 por parte de los alumnos de las diferentes carreras, del personal administrativo y docente de la univer-sidad, por lo que se dotó al grupo de Lima Lama con equipo deportivo para la realización de sus prácticas. Las principales disciplinas son futbol, beisbol, futbol rápido varonil y feme-nil, futbol siete varonil y femenil y gimnasio; a solicitud de los alumnos este año se formaron charrería y el club de ajedrez.

Alvarez manifestó que la salud es un rubro importante para la universi-dad, por lo que se otorgan de manera constante pláticas de prevención con-tra las adicciones y de sensibilización de grupos vulnerables, entre otras. Se realiza la Feria de Salud anual, así como campañas de vacunación y se desarrolla el programa de Detección de Enfermedades Crónico–Degenera-tivas entre el personal administrativo y docente.

Gestión de recursosEl rector expuso además que en el ejercicio 2010 se gestionaron recursos para concluir el año sin obtener resul-tados por un importe de 9 millones 40 mil 251 pesos que incluía la diferencia del subsidio normal, compromisos sindicales estipulados en el contrato colectivo de trabajo y la aportación que la entidad debería radicar para el proyecto nivel 5A 2010.

Por tanto, se ha continuado con la gestión para el ejercicio 2011, y ante los nuevos compromisos contraídos que ascienden a 14 millones 259 mil 502 pesos, se han aplicado apoyos como bonos de fortalecimiento y de apoyo a la docencia, además de los compromisos con el sindicato, así como la diferencia del subsidio nor-mal de este año.

Aunado a ello, Alvarez Calderón destacó e hizo mención especial so-bre la gestión de los recursos nece-sarios para la operación del Centro Aeroespacial de los años 2010 y 2011, para lo cual se requería un monto de 9 millones 597 mil 177 pesos.

En ese sentido, recordó que Go-bierno del Estado aportó la cantidad de 13 millones 625 mil 336 pesos para la adquisición del inmueble donde se instaló el CAZ, y cuyo importe se descontó de los adeudos estatales de ejercicios anteriores quedando solo un saldo al 31 de diciembre de 2009 de un millón 876 mil 682 pesos.

Entonces, “podemos afirmar que la UTEZ es una institución social y técnicamente pertinente que me-rece ser apoyada para que cumpla su altísima encomienda de formar profesionistas capaces, competentes y comprometidos socialmente que contribuyan al desarrollo humano de Zacatecas y de México, sabemos que hay mucho por hacer y estamos em-peñados en ello”, expresó.

En los próximos años, concluyó el rector, tendremos que consolidar la formación de los profesores, ad-ministrativos y directivos, a fin de cumplir a cabalidad con la función de la universidad, así como consolidar los cuerpos académicos y brindar a los alumnos condiciones de apren-dizaje y formación necesarias en la actualidad.

■ La universidad se encuentra en una etapa de crecimiento y consolidación

Presenta su informe de labores elrector de la UTEZ, Felipe Alvarez■ En el ciclo escolar 2010-2011 “tenemos una tasa de titulación general del 99.44%”, informa

Felipe Alvarez Calderón, rector de la UTEZ, en la presentación de su informe ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 • EDUCACION 11

MARTIN CATALAN LERMA

Académicos de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participaron en un Foro de Bioética denominado La relación entre médico y pa-ciente, organizado por el área de Ciencias de la Salud, quie-nes analizaron los principios fundamentales que deben regir esa disciplina de conocimiento.

Pedro Martínez Arteaga ex-puso el tema de la beneficen-cia y recordó que a partir de la segunda Guerra Mundial hubo la necesidad de reglamentar la investigación en seres hu-manos en el aspecto médico y en el ámbito de su compor-tamiento.

En ese sentido, refirió que entre 1974 y 1978 hubo una declaración en la que se dio una lucha conceptual, huma-nística e histórica entre la Es-cuela Americana y la Europea. En la primera se hablaba de beneficencia como justicia y autonomía, pero no hablaba de la no maleficencia, es decir, no hacer daño.

En cambio, Europa hizo otros planteamientos y en ellos se consensuó que la autono-mía, beneficencia, justicia y la no maleficencia eran ele-mentos fundamentales en la

bioética. Sin embargo, en la actualidad se dice que esa concepción está incompleta y hay muchas discusiones al res-pecto.

Martínez Arteaga indicó que la beneficencia no es caridad ni ser humanitario, porque el médico tiene la obligación de que todos sus conocimientos y experiencias las aplique en beneficio de sus semejantes, pero el principio de que no se haga daño no se ejerce cuando se experimenta con animales, por ejemplo.

Enrique Argüelles, por su parte, expuso que la historia de la relación entre el médico y el paciente tiene su origen en la praxis de Hipócrates, nacido en el año 460 a. de C., en Grecia, y cuya ascendencia habían sido médicos formados en escuelas a las cuales sólo podían acceder determinadas familias y su descendencia.

Por lo tanto, indicó que las escuelas de Medicina de la an-tigüedad enseñaban de padres

a hijos y es por ello que el juramento actual utilizado por los médicos establecen que

“se admirará y respetará a sus maestres como si fueran sus padres y amarán a sus alum-nos como si fueran sus hijos”. Para Hipócrates, comentó el docente, la única manera de aprender Medicina era con los enfermos, por lo que indicó a los alumnos presentes que la única manera de formarse con eficiencia es en los hospitales.

Argüelles apuntó que la virtud de Hipócrates es que tuvo influencia pitagórica en un contexto en el que la me-dicina era mágico–sacerdotal o mágico–religiosa, es decir, se pensaba que todos los males eran aplicados a las perso-nas por portarse mal. Por el contrario, explicó, Hipócrates practicaba la Medicina con base en la auscultación, es de-cir, diagnosticaba a sus pacien-tes a través de una exploración y un interrogatorio sobre los padecimientos.

De esa manera, expuso que al final se formó un cuerpo hipocrático que se encargó de promover esa práctica de la Medicina, aunque precisó que Hipócrates no fue quien creo esa manera de ejercer la profesión, ya que se trata de un pensamiento médico que se formó después de muchos años.

MARTIN CATALAN LERMA

Rafael Rodríguez Rodríguez, secretario general del Sindi-cato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz), incurrirá en actos de corrupción y tráfico de influencias si logra que su hija sea basificada en la coor-dinación de Comunicación So-cial de esa institución, advirtió Delia Patricia del Riego de los Santos, trabajadora en esa área universitaria.

Luego de denunciar ame-nazas del dirigente a la titular del departamento, Nora Mar-tínez Sánchez, la trabajadora expuso la posibilidad de que Rodríguez Rodríguez logre im-poner a su hija en la nómina universitaria, pero en ese caso sería preocupante que sea per-mitido por el rector Francisco Javier Domínguez Garay.

De acuerdo con un oficio proporcionado por personal de la Coordinación de Comu-nicación Social de la UAZ, la ti-tular notificó a la Coordinación Jurídica de la Universidad y al Stuaz que en el actual proceso de basificación solamente re-quiere de un intendente, por lo que la hija del dirigente

sindical no tendría derecho a permanecer laborando ahí.

Ante tal situación, Rodrí-guez Rodríguez reaccionó

agresivamente y amenazó a Martínez Sánchez con el argu-mento de que “esto no se va a quedar así”, según testigos del

encuentro. Del Riego de los Santos indicó que la postura de Rodríguez Rodríguez es de prepotencia debido a que se

encuentra en una posición de poder, pero la manera en que se comportó es lamentable, porque incluso dijo que “mi hija se va a quedar ahí, te guste o no”.

Asimismo, afirmó que el Stuaz no es una agencia de colocación de personas en la Universidad, sino un gremio que defiende los derechos de los trabajadores, por lo que no cuenta con la facultad para colocar en determinado cargo a cualquier persona.

Además, expuso que el nombramiento de funcionarios en los cargos se realiza a tra-vés de un procedimiento en el que participan representantes del sindicato y de la Rectoría, por lo que pretender colocar a su hija en la Coordinación de Comunicación Social de esa manera sería inaceptable.

“Yo creo que él no tiene la facultad para quitar o poner gente, aunque en los hechos lo hace, porque no tengo duda de que al final va a salirse con la suya, pero no me podía quedar callada”, expresó Del Riego de los Santos.

No obstante, reiteró que el Rector tendría que estar de acuerdo, por lo que habrá que esperar la manera en que pueda resolverse la situación. En ese sentido, precisó que ella hizo público el problema por iniciativa propia a fin de no involucrar a más trabajado-res y que éstos no sean afecta-dos de alguna manera.

Por último, comentó que Martínez Sánchez se condujo de manera cortés y apropiada con el secretario general del Stuaz, y ello demuestra que “si tienes razón, no necesitas gritar ni alterarte”.

■ Denuncian que Rafael Rodríguez pretende imponer la basificación de su hija

Podría caer en corrupción y tráficode influencias secretario del Stuaz■ “El sindicato no es una agencia de colocación de personas en la Universidad”

■ Analizan principios fundamentales de dicha disciplina

Participan académicos de laUAZ en Foro de Bioética

Delia Patricia del Riego de los Santos, trabajadora de Comunicación Social del Stuaz ■ foto: miguel angel nuñez

En el foro se explicó que Hipócrates diagnosticaba a sus pacientes a través de una exploración y un interrogatorio, como se hace actualmente■ foto: la JoRnaDa zaCateCaS

Depor estJUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 12

Prevén nuevo récord de asistencia en final de Copa Davis

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GoNzAlEz

Luego de que el juego de la fe-cha 14 entre Barreteros y Halco-nes de Xalapa fuera pospuesto debido a que parte del conjunto emplumado estaba concentrado con la Selección Nacional de México que ganó medalla de plata en los Juegos Panamerica-nos 2011, el próximo martes 6 de diciembre Barreteros se dis-putará ese choque en el Gimna-sio Marcelino González a partir de las 20:30 horas.

En comunicado emitido por la directiva, se dio a conocer que los equipos, con el aval de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), llegaron a un acuerdo para enfrentar ese compromiso en la fecha seña-lada, en el cual el representativo con corazón de plata buscará rescatar al menos uno de los juegos programados contra ese rival en la actual temporada.

Por otra parte, en lo relacio-nado con el juego que en el pa-pel sostendrían los dirigidos por Andrés Contreras este jueves ante Aguilas Rojas de San Juan del Río, Querétaro, éste será aplazado un día, por lo que ese duelo, perteneciente a la jor-nada 31, se desarrollará el vier-nes 2 de diciembre en calidad de visitante, ya que los locales disputarán un compromiso que también tienen pendiente.

En tanto, para el choque de la jornada 32, también ante Aguilas Rojas en Querétaro, no sufrirá ninguna modificación y se efectuará el sábado 3 de diciembre, por lo que estará apegado al calendario original de actividades proporcionado por la LNBP.

Jesús Alba Rodríguez, pre-sidente de la mesa directiva del club zacatecano, además de proporcionar esa información, indicó que confía en que las cuatro incorporaciones logren adaptarse lo más pronto posible al sistema de juego del entrena-dor, toda vez que Kenya Capers, JaJa Richards, Gregory Logins

y Glenn Stokes, los cuales, a pesar de tener una reconocida trayectoria, se han visto carentes de coordinación colectiva y una actitud propositiva dentro de la duela.

“Es evidente que los mucha-chos se han visto desadaptados dentro de la duela en los más recientes encuentros, sin coor-

dinación, con fallas que han pesado, las cuales la afición ha visto, sin embargo, tenemos plena confianza en que con el trascurso de los partidos Kenya y compañía lleguen en ópti-mas condiciones de cara a los playoffs, pues de alcanzar ese nivel, de adaptarse al esquema de Andrés Contreras y el de

sus compañeros, tienen muchas posibilidades de ser un equipo triunfador y con aspiraciones del título”, añadió Alba Rodríguez.

Aquellas personas que el 8 de octubre adquirieron sus bo-letos para el choque ante Xa-lapa, podrán presentarlos el día del partido y se les permitirá el acceso.

■ Jesús Alba, presidente del club, dijo que la directiva confía en que los refuerzos alcancen su mejor nivel

Jugará Barreteros el partido pendiente ante Halcones el martes 6 de diciembre

Víctor Mariscal y los Halcones de Xalapa regresarán a esta capital el 6 de diciembre ■ FOTO: Pavel Jiménez

CESAR A. GoNzAlEz

Dentro de los diversos proyec-tos que la Asociación Civil La Casa del Deportista Zacatecano tienen en puerta, del 16 al 18 de diciembre se llevará a cabo el primer Torneo Abierto Mano vs. Raqueta por Parejas, que se desarrollará en el Rebote Her-manos Hernández.

Luego de que a través de La Jornada Zacatecas Miguel Angel González informara que el grupo de personas que in-tegran la asociación buscaban patentar la disciplina de mano vs. raqueta tras una serie de investigaciones y recorridos que se hicieron por las comunidades de varios municipios, y en las que los jugadores de rebote tu-vieron la capacidad de superar a los rivales que enfrentaron con raqueta, se tomó la decisión de poner en marcha la primera competencia oficial.

“Con el propósito de contri-buir con el desarrollo de depor-tes tradicionales que requieren la difusión y promoción nece-saria para estar al alcance de jóvenes, niños y la sociedad en general, nos hemos dado a la tarea de promover esta nueva modalidad, en la que los mejo-

res especialistas de rebote en-frentan por parejas a destacados representantes de disciplinas con raqueta, como el squash, frontón, raquetbol, tenis, entre otros”, indicó Miguel Angel.

Respecto a la realización de la competencia, tendrá lugar en el Rebote Hermanos Hernán-dez, el cual se ubica en la calle Buenavista del municipio de Guadalupe, a un costado de la Cancha La Purísima, y en el que se repartirá una bolsa de 20 mil pesos entre los ocho mejores equipos de la eliminatoria.

Los requisitos que se tienen para poder formar parte del tor-neo son cubrir la inscripción y registrarse con tiempo y forma, toda vez que el cupo limitado para la competencia es de 64 parejas y hasta el momento en las comunidades las parejas de rebote han dado su voto de confianza a esta iniciativa, lo que ha generado buenas expec-tativas.

Para mayores informes y co-nocer detalladamente el pro-grama de actividades, los intere-sados se pueden comunicar con el director general del certamen, Miguel Angel González, a los teléfonos 492-136-74-58 y 492-|103-04-94.

Realizarán primer Torneo Abierto Mano vs. Raqueta

Miguel Angel González ■ FOTO: CeSaR GOnzalez

Cultu ar

en sí mismo: “su dolor está reservado para el monstruo en el espejo. Sólo él y Andrés saben lo que ocurre dentro”.

Y en esas múltiples reflexiones, dentro de lo cual están inclusive las lágrimas sinceras que hace derramar una cebolla, el destino y la casualidad se disputan el terreno en la vida de Andrés, quien quiere creer más en el primero, pero se aferra sin pensarlo en la segunda, quizá por ese deseo de “hay que hacer algo”.

Ese “hay que hacer algo” llega y se planta en la misma mesa donde Andrés fue abandonado, a donde él decide vol-ver después de una década con el deseo de olvidar.

Por otra parte, Castillo Velázquez atrapa al lector por medio de un len-guaje coloquial (pegar el ojo, entre otras frases y palabras), y refiere la soledad a la que es susceptible. Y aunque no es lo característico en esta novela, de repente contiene un lado cómico: “Andrés tiene muy presente un examen de inglés en la primaria. Desconocía las respuestas. Anotó en cada línea ‘no sé’ y sólo tuvo un acierto: ‘nariz’ en inglés”.

A su vez, Las horas fortuitas posee en dos ocasiones una especie de metatexto. Una de ellas es cuando el narrador ex-presa: “Andrés podría escribir una novela de ese drama, pero prefiere guardar el secreto”. La otra es una carta que el protagonista le escribe a su ex pareja, Iván, años atrás, la cual incluso revela la decisión que al final tomará Andrés, efectuada luego de llegar de manera in-esperada un momento que, sin embargo, siempre esperó él.

Así, en ese esperar se resuelve el tiempo, un tiempo que se aprecia de acuerdo a las circunstancias desde donde se mire, un tiempo que resume, como ya se mencionó, ese “hay que hacer algo”.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 13

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Entre el rigor de no beber café, la resig-nación de padecer anorexia, la costum-bre de tejer bufandas y el pensamiento repetitivo de una frase salida de un ter-cero, todo adquirido por la nostalgia de un recuerdo que vive en el protagonista durante 10 años, Las horas fortuitas de Heraclio Castillo Velázquez otorga a su lector, en unas cuantas horas, el reflejo de un tedio cotidiano que no parece culminar.

Esta novela, que será presentada por su joven autor hoy a las 17 horas en el foyer del teatro Fernando Calderón, es la primera creación de este tabasqueño radicado en Zacatecas. Comentarán el texto Valeria Moncada León y Diana Arauz Mercado.

La historia semeja una autobiografía dado su tono confesional, en la cual Qui-mera Falconiforme, como se nombra He-raclio a sí mismo, es decir, a su “mons-truo en el espejo”, revela su sensibilidad hacia la idealización de una pareja y, a su vez, su admiración por la arquitectura del Centro Histórico de Zacatecas.

Ante la fascinación por el amor y la cantera, el escritor muestra un carácter sin máscaras. Sin duda logra desprender de sí la honestidad que vuelve más atrac-tivo a todo ser humano.

En Andrés, protagonista de la novela, Heraclio permite conocer la susceptibi-lidad a la que está sujeto un hombre al entregarse al amor de pareja. Mediante la narración en pasado y presente en tercera persona, que se entrecruza con los diálogos de los personajes y el pensamiento del principal de éstos, el discurso del libro atrapa a un lector ávido de revivir sus propios momentos nostálgicos.

Andrés es un hombre abandonado desde hace una década por su pareja. Ambos, homosexuales, sostuvieron una relación que después de siete años terminó, sin más explicaciones, a causa de las mentiras de otro personaje. An-tes y durante esa relación, así como después del inexplicable abandono, el protagonista se hace prisionero de la idealización a la que todo amante cae de manera inevitable con tal de satisfacer sus propias necesidades.

Esa idealización pone en jaque la vida hasta entonces transcurrida de Andrés, incitándolo a no derrotar su anorexia –el protagonista subsiste tan sólo con media pechuga de pollo para tres días, con ver-dura y té– y al autocastigo de no beber café una vez más en su vida debido a los recuerdos que éste le representa.

Andrés se refugia en un cuarto de paredes color lila, una cama que ex-traña, junto con él, la presencia del otro, y una cocina impecable que remite a la perfección que anhela obtener para sí. Las horas fortuitas son ese tiempo sin sabor, esas noches de insomnio, las manecillas de reloj que parecen marcar cada segundo como si fuesen un gong

que acompaña el subconsciente de Andrés.

Al paso de esas horas ocurre un alto nivel descriptivo en la narración, tanto que el lector logra saber dónde y cuándo ocurrieron y ocurren los hechos: un co-nocido café y el Portal de Rosales son los lugares más citados, además de que este último refiere la admiración por la capital zacatecana, por su arquitectura colonial y los domingos con poca gente transitando por la calle.

También puede conocer el aban-dono ocurrido una noche de diciembre –tiempo de la historia– y el recuerdo enfatizado en octubre –tiempo del dis-curso–; asimismo, el contexto de lugar, por la modulación de la voz del zacate-cano: “Doña Carmela alarga la ‘i’ en una especie de canto”.

El narrador, omnisciente, conoce to-dos los movimientos y pensamientos de Andrés, así como sus gustos musicales y literarios (Virginia Woolf, por ejemplo) y sus vicios; sabe por qué dice o hace tal o cual acción; conoce también a su “monstruo en el espejo”.

El “hay que hacer algo” resuena en la mente de Andrés a diario, pero como dice el narrador, “su vida es un camino de autodestrucción”, es “una existencia destinada al fracaso”, de manera que ese “hay que hacer algo” sufre de demora.

Frente a este destino, que parece inexorable, la reflexión, a diferencia de Alicia, la madre de Andrés, se convierte en su eterna acompañante: “despertar es un riesgo para la vida”, “la gente no cam-bia”, “amamos la idea de la persona, no a la persona en sí”, “es un error creer que los otros nos necesitan”, “el amor no se intenta, es”, “ni el arte ni la vida suturan las heridas del amor”, “¿o será que recor-dar enfría un poco el corazón?”, “seguir alimentándose de fantasmas mentales no ayudaría a responder, sólo a justificar”, “la vida es más sencilla de lo que parece. La gente la vuelve complicada”.

Ahí incluso se descubre el encierro

■ En tono confesional, revela su sensibilidad hacia la idealización de una pareja

Presentarán hoy Las horas fortuitas,primera novela de Heraclio Castillo■ El libro atrapa a un lector ávido de revivir sus propios momentos nostálgicos

Heraclio Castillo Velázquez, autor de Las horas fortuitas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

uevamente, como en los años de esplendor del priísmo, cuando era el partido casi único antes de que ocurriera la alternancia partidista en el poder, que se quedó en eso, sin concretarse la transición política hacia un nuevo régimen, durante la presente administración alonsista, ha resurgido la

simbiosis SEC-SNTE.En la historia de lo inmediato nos asaltan varias noticias que antes

de reponernos de la sorpresa, aparecen más nuevas. En la semana pasada el titular del ramo educativo en la entidad hizo público a los medios que no había dinero para pagar el aguinaldo a los maestros, y apenas el pasado lunes el mismo sujeto declaró que la dependencia a su cargo tenía un excedente de mil 500 plazas, esto en medio del desgarriate y déficit financiero del que se ha estado quejando desde su arribo al cargo. De tal forma que los males terminan.

Sobre el exceso de maestros, el secretario de la sección 34 del SNTE acusó recibo, culpando a la parte oficial del sobrante de pla-zas. La opinión pública informada y los trabajadores de la educación no ignoran que los actuales funcionarios de la administración y los líderes sindicales representan a organismos diferentes, que aunque complementarios también son antagónicos, provienen de una misma matriz, la del Partido Nueva Alianza (Panal). Partido político que re-gentea Elba Esther Gordillo, la cacique magisterial tan querida por los que buscan aliarse y cobijarse en sus faldillas por lo que representa, y el poder y control que acumula, como odiada por sus detractores que ven en ella a una rémora del corporativismo, que el panismo en lugar de disminuirlo, lo potencializó.

Con la llegada del PRI al gobierno de la entidad zacatecana, le en-tregó a la Maestra la parcela de poder más apetitosa por la dimensión del presupuesto que le corresponde, aunque también la más conflictiva por los problemas que se generan, quien puso al frente a uno de sus cercanos e incondicionales. El vínculo SEC-SNTE, es por tanto una relación simbiótica, en la que patrón (gobierno) y organización sindi-cal obedecen al mismo poder.

El diccionario define la palabra “simbiosis” como “la asociación de organismos diferentes en la que estos sacan provecho de la vida en común”. En Zacatecas, SEC y SNTE a través de sus titulares, al ser la misma cara de una misma moneda, el provecho que sacan es el control que ejercen sobre las plazas y su control sobre sus signatarios, con todo y que un porcentaje de éstas ya se sometan a oposición desde hace cuatro años. Y hablar de plazas es hablar de presupuesto que se manipula y jinetea a conveniencia de quien lo administra, y de cuotas sindicales que garantizan control de los trabajadores.

Sobre el cacicazgo de Jonguitud en los años 80 del siglo pasado, tutor y formador de la actual mandamás del SNTE, Gilberto Guevara Niebla al referirse a la relación prohijada entre la SEP y el SNTE, la comparó con la imagen de un bivalvo (una almeja) en la que la buro-cracia de la primera y el sindicato son dos componentes, las dos valvas que cohabitan en un mismo espacio, dando lugar a una dependencia simbiótica de la que se sirven y se ayudan. Bajo el pretexto de defen-der los derechos de los agremiados el SNTE se inmiscuye en cuanta comisión y asunto tiene que ver con la educación, empezando por el reparto de las plazas e interinatos, cuando lo que debería hacer es dejar toda la responsabilidad de la administración y gestión en la autoridad educativa y concretarse a asumir la defensa y resarcimiento de los derechos de sus representados, tal cual es la naturaleza y esencia de todo sindicato, aunque con la libertad de hacer propuestas y presentar como todo sector de la sociedad propuestas y proyectos educativos. Pero, cómo hacer posible esto cuando las burocracias de una y otro son el mismo molusco y actúan como una pinza.

En lo que podrían ser diferencias simuladas (aparentes) o reales, Pedro Padilla demanda que corresponde a la SEC resolver el problema del exceso de maestros, lo que de ser cierto es una aberración, pues Hacienda y SEP no crea plazas nuevas si no existe el incremento de la matrícula escolar que las justifique. Se acusa a la administración anterior de haber propiciado este problema. Para no crear bolas de humo y alimentar rumores malsanos, de haberlos se debe denunciar a los culpables. ¿Y si el sobrante de maestros se ha generado por la migración en las comunidades reduciéndose la cantidad de escola-pios en correspondencia con la incapacidad del Conafe para atender por falta de recursos a grupos reducidos que en lugar de abatirse se multiplican? Urge que se aclare el asunto y que presupuesto y plazas se manejen con la mayor transparencia. Por otra parte, ¿quien nos asegura que la acusación del líder sindical contra el titular de la SEC no forme parte de la disputa por una candidatura en el 2012 y busque posicionarse por encima de su compañero? No pasará mucho tiempo para develar el misterio. ■

para aquel campesino que cuando ya todo parecía que navegaba en aguas tranqui-las, de pronto vio surgir nu-barrones y vientos fuertes a

velocidades extremas, que levantaban los techos de lámina de las viejas y humildes viviendas de aquellos cintu-rones de miseria que no se acaban y que crecen y crecen cada día.

A pesar de las luchas intensas, unas reales y otras mediáticas, de papel, para vencer la pobreza que debilita y acaba cada vez a los moradores de comunidades alejadas unas y otras no tanto de la mano del señor, la presen-cia del desastre está presente porque existe ese fantasma que por décadas concurre y no se va. Y no se ha ido porque existen intereses marcados para que siga presente, pero bueno, es tema que no debo abordar ahora porque hoy es el gran día para que los legisladores “que legislan”, liberen los recursos que para abatir los daños que por meses ha causado la sequía y ahora también, los que está dejando el intenso frío.

Los espacios, hoy más que nunca se llenan de números, unos muy bien otros mucho mejor, pero hay quie-nes tratan de distorsionar las cifras, generar grilla y amarrar navajas para que lo que bien se anuncia se des-barate y claro, claro que no lo van a conseguir porque han sido días y días de estudios, de análisis, cambios y reestructuraciones que por efectos de los cambios climáticos han tenido que aplicarse y no al vapor, porque son di-neros del pueblo y esos dineros deben de caminar por la ruta de la transpa-rencia y alejados de la corrupción.

Para las y los zacatecanos que viven en los áridos campos de la entidad, hay esperanzas cifradas en anuncios reales gubernamentales y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario tiene ya una serie de acciones de fondo para contrarrestar estructural-mente los impactos negativos de las sequías recurrentes, acciones que ha-brán de generar empleos desde ya, porque la lucha por la consecución de recursos para tal efecto está sustentada en la aplicación de los mismos, desde este mes de diciembre o a más tardar en enero del año electoral.

Hemos dicho ya en entregas ante-riores que la presencia y participación de las organizaciones campesinas, de sus líderes específicamente, es de un alto valor en cuanto a los objetivos de elevar los niveles de producción de uso de suelo, del uso de semillas de calidad y programas aplicables en distintos subsectores del sector prima-rio. Y hemos mencionado de alguna manera el papel altamente relevante de las instituciones de educación me-dia y media superior, para que lo poco o lo mucho de recurso financiero que se aplica en el campo tenga óptimos resultados.

En este sentido, cabe el comen-tario sobre las buenas relaciones que el titular de esta dependencia,

Enrique Flores Mendoza tiene con los directores de universidades esta-blecidas en la bizarra capital, con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Colegio de Postgraduados, entre otros organismos de este nivel, para avanzar en el establecimiento de programas sustentados en los estudios y trabajos de investigación, para que aquellas propuestas de sustentabilidad produc-tiva para los cultivos como el frijol y maíz, los forrajes y algunos frutales y hortalizas bajo condiciones de tem-poral, se lleven a cabo dentro de las necesidades de los productores y con apego a las políticas y estrategias de los planes de gobierno, aplicables para las principales regiones semidesérti-cas del territorio zacatecano.

Las declaraciones recientes de fun-cionarios de la Comisión Nacional del Agua, en relación a “la resequedad” que se prevé habrá de continuar en 2012, aunque en nada abonan al cam-bio de mentalidad del productor, sí ayudan a tomar las cosas con calma, porque desde ahora se deben de prepa-rar para el abastecimiento de semilla si el año que viene va a ser como el que se está terminando, pues que la se-milla que se traiga, de lo que sea, que sea distribuida entre aquellos produc-tores que realmente tienen o reúnen las condiciones para hacerla producir, porque habrá de necesitarse agua, y según comentan hay muy poca en los mantos acuíferos, y se necesita tierra, misma que se nos está esfumando por los vientos eólicos en cantidades industriales.

Total, que las condiciones de tran-quilidad para lo próximos 12 meses no son del todo halagadoras, sobre todo si a los estragos de la madre natura-leza le sumamos los que estarán gene-rando los aspirantes y suspirantes a las senadurías y diputaciones federales, que son muchitos y que (hay que ser claros) muy pero muy pocos reúnen el perfil. Una gran mayoría busca los cargos por el simple hecho de hacer lo que otros ya han hecho, desperdi-ciar el tiempo y no hacer nada por el bienestar y el progreso y desarrollo de Zacatecas, un claro ejemplo, mi esti-mado amigo Ramón Jiménez, quien hubiera hecho un mejor papel al frente de la Unión Ganadera Regional que ir a perderse en la capital del metro, y hay más ejemplos de años anteriores, ya recordará usted al “líder cetemista” Ríos Núñez, o al buen amigo de Mazapil, Celestino Tobanche Alonso.

Ojalá y que en este proceso que se avecina la selección sea buena, de hombres decididos al triunfo y luego a la aplicación de los conocimientos para que lo que por México y por Zacatecas deba hacerse, que se haga bajo las mejores condiciones porque la entidad merece más, bueno, eso digo yo, y pudiera decir más, pero por hoy aquí le dejamos. ■

Nos vemos en la próxima entrega.

[email protected]

■ De buena fuente

Cosas de la vida, amigo, no pasa nada

La simbiosis SEC-SNTE

LeoneL Contreras BetanCourt Fernando santaCruz M.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 201114 opinion

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011 15

ras múltiples ataques perpetra-dos por los mercenarios de la información en los diferentes espacios noticiosos, enajenan-

tes por antonomasia y perversos de por sí, de las cadenas de la radio y la televisión abierta del país, quienes anteponiendo las jugosas ganancias políticas y económicas que se generan a costa del quebrantamiento de la conciencia del ciudadano común, el “señor López” salía fortalecido en lugar de ver opacada su imagen hacia un sector significativo de la opinión pública.

Los representantes del poder total tuvie-ron que echar mano de una estrategia legal que les pudiera garantizar la desaparición política del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal. El Peje ya causaba males-tares de carácter visceral entre los políticos que le consideraban un serio contratiempo para dar seguimiento, de manera libre y sin consideraciones, a las encomiendas impuestas por los organismos económicos internacionales.

El desafuero de Andrés Manuel López Obrador constituyó el último intento des-esperado por alejar de una posible candida-tura a la Presidencia de la República, en el 2006, al oriundo de Macuspana, Tabasco, quien en función del carisma natural que desplegaba entre el gran conjunto de los habitantes del país, marginados y relegados de las oportunidades de acceder a un nivel de vida decoroso, efectivamente represen-taba un peligro, pero para las utilidades de los involucrados en la explotación y usufructo derivados de la riqueza de los bienes de la nación, llámese empresarios, banqueros, políticos, sindicalistas, entre un largo etcétera, quienes atiborrados de la legalidad que ofrecen las leyes admi-nistradas por las instituciones, exigían que

se llevara a cabo un proceso de desafuero, que se vislumbraba de larga duración y que impediría la participación en la contienda electoral del más convincente de los políti-cos mexicanos de los últimos tiempos.

En el año 2004 se responsabilizó a la administración del Distrito Federal de violar una orden judicial que exigía la suspensión de la construcción de una calle en un terreno expropiado años atrás por gobiernos anteriores. Aunque los trabajos fueron suspendidos, se alegó que el cum-plimiento de la orden había sido dilatorio y se responsabilizó directamente a López Obrador por ello. El desafuero se consumó el 7 de abril del 2005, con una cara grandi-locuente de satisfacción del presidente en turno y en cadena nacional ante las cáma-ras televisivas de las señales de los valores distorsionados.

Como consecuencia se produjeron gran-des manifestaciones y el 24 de abril hubo una reunión en apoyo al “señor López” en el Zócalo de la Ciudad de México. Las fuentes del Gobierno del Distrito Federal citaron una atención que excedía a un mi-llón personas, mientras que Gobierno fede-ral calculaba la participación en los “cen-tenares de millares”. El presidente Vicente

Fox terminó por anunciar la marcha atrás de su gobierno en el proceder contra López Obrador.

Una vez registrado como candidato a la Presidencia de la República por la Coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel tuvo que soportar las difamaciones y las agresiones públicas de los medios de comunicación electrónicos, principal-mente, que privilegiaron la ganancia que representaban los espots de la iniciativa privada y los partidos políticos involucra-dos en contra del candidato presidencial, en contra de la salud política de un pueblo desamparado de veracidad y certeza en los espacios temporales en los que el ocio y la tradición obligan a pasar los momentos familiares más reconstituyentes frente a los aparatos receptores de las ondas her-tzianas.

Mientras salían a la calle todo tipo de personajes de cierta imagen, o política o filantrópica, tales como el vendedor de medicamentos cuya representación baila de manera graciosa a las afueras de sus es-tablecimientos y el señor del pasamontañas de la selva lacandona, enfocados hacia otro grupo de actores electorales perdidos entre la esperanza y la utopía, Andrés Manuel se-guía firme en la preferencia de los votantes de la confrontación política. El resultado de la elección fue el más cerrado y polé-mico de la historia política de México.

Aunque se puede demostrar estadísti-camente el triunfo del tabasqueño en la contienda electoral del 2006, por mero interés histórico, por ahora El Peje vuelve a la carga tras su virtual candidatura hacia los comicios federales del 2012, en la que seguramente los merolicos, los pasamonta-ñas y los genéricos intercambiables estarán a la orden del día.

El “señor López” vuelve a la carga

unto con la impunidad, la pobreza y la violencia que se ha propi-ciado en el país, los niveles que ha alcanzado la ignorancia no tienen límites. Este el resultado de la falta de un proyecto de edu-

cación y de la inexistencia de un sistema de innovación social sustentado en la in-vestigación científica, que tendrá terribles secuelas en la vida de millones de jóvenes y adultos porque nadie organizó alterna-tivas para su educación y su movilidad ocupacional.

La indignación que se propaga en mu-chas ciudades del mundo tiene como causa el masivo malestar de los jóvenes respecto de la educación que reciben, de las altas e incrementadas cuotas que tienen que pagar por un derecho que debería estar garantizado por el Estado y de la precarie-dad de los empleos que consiguen, cuando los consiguen; y cuando no, el riesgo que tienen de un futuro de sobrevivencia. Esta condición de rechazo y abandono hacia los jóvenes tiene un tiempo acumulado y las perspectivas de las crisis financieras que están agudizándose no presentan, para ellos, un escenario promisorio.

En el país, como se ha dado en reco-nocer recientemente, junto a los más de 7 millones de jóvenes, sobre todo mujeres, fuera de la escuela (20 por ciento del total del grupo de edad de entre 12 y 29 años), hay otros tantos millones que se agregarán año con año por efecto de la mala calidad y la baja cobertura educativa que se les ofrece, sobre todo en relación con sus condiciones socioeconómicas, su lugar de origen y el de su familia.

Así, mientras más se avanza en los gra-dos de escolaridad, menores oportunida-des se presenta a los jóvenes y luego a los jóvenes adultos de continuar sus estudios,

tan sólo por mantenerse con niveles de ingreso bajos. La educación siguen siendo un filtro que desecha a los más pobres y beneficia y brinda mayores oportunidades a los más ricos, aunque en general sea igual de mala en calidad para todos.

En las universidades públicas la falta de un proyecto educativo se ha manifestado en su ubicación en la última fila de las prioridades gubernamentales y presupues-tales. Los recursos del sistema se concen-tran de forma mayoritaria en la educación básica, terreno vedado de quienes lucran con la educación y se benefician política-mente del control del aparato de la SEP.

Para 2012 esa política de contracción de recursos hacia las universidades se ha repetido, con todo y los fuertes reclamos que la Anuies y varios rectores y direc-tores han sostenido ante la insuficiencia de recursos que se otorgan, cuando las demandas por educación superior, como nunca antes, están elevándose. Y así será en los próximos años. Ninguna receptivi-dad hacia estos reclamos.

Para la ciencia, menos. Se trata de un sector tan descuidado y de tan bajo interés por parte de los tomadores de decisiones sobre sus recursos, que lleva décadas en el más absoluto estancamiento. México cuenta apenas con poco más de 35 mil investigadores, mientras que España tiene 122 mil, Brasil 106 mil, Corea 221 mil y

Estados Unidos un millón 430 mil (ONU–Cepal–AECID, 2010).

Los reclamos de la comunidad cien-tífica para elevar las tasas de desarrollo en conocimientos fundamentales para el avance del país no han servido para nada. Es por ello que ya se prepara una inicia-tiva de consulta ciudadana para que la so-ciedad pueda opinar sobre la importancia que tiene la ciencia en un país tan enfermo como el que vivimos. La iniciativa será anunciada desde la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores junto con la Academia Mexicana de Ciencias, y dará mucho de qué hablar; ojalá también pueda llegar a ser motivo de reflexión y de acción afirmativa.

Ante tales circunstancias, habrá un voto educativo e intelectual de castigo en las próximas elecciones federales hacia quie-nes han ido en contra de las universidades, la ciencia, los jóvenes y su educación. Este voto de castigo se orientará hacia los personajes y partidos que han propiciado políticas de fomento a la ignorancia y la pobreza, al no–desarrollo del intelecto o los que han sostenido posiciones contra la cultura, las artes, la ciencia, las universi-dades, pero también hacia quienes buscan aliarse con lo que representa la corrupción y la manipulación del sistema educativo, el SNTE y el Panal con sus grotescos lide-razgos, porque expresan lo peor de la polí-tica mexicana, con todo y que hay tela de dónde cortar en la presente clase política.

A diferencia de otros lugares donde la indignación social está en las calles y en las plazas, en México los indignados se organizarán en redes sociales alrededor de un proceso electoral que puede llegar a ser un parteaguas en la vida nacional. Pronto se verá cómo todo empieza a inter-conectarse.

El voto de castigo

Axel DiDriksson

Jorge Humberto ArellAno

opinion

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2011

n RAYUELALa marca registrada de las García se ha vuelto “ganar tiempo” en las instancias legales, y les ha funcionado desde la Suprema Corte hasta Conciliación y Arbitraje...

RAFAEL DE SANTIAGO

Rafael Sánchez Preza, director de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, recordó que hace 18 años el estado obtuvo la declarato-ria del Centro Histórico de la capital como Patrimonio Mundial, por lo que en coordinación con la Universidad de la Vera–Cruz (Univer) se realizará el primer rally Al cuidado del patrimonio.

La actividad se efectuará el próximo 8 de diciembre y participarán 18 equi-pos con cinco integrantes cada uno, alumnos pertenecientes a la universi-dad, quienes tomaron juramento como guardianes del patrimonio turístico de Zacatecas.

Sánchez Preza mencionó que “la elegancia arquitectónica de sus pe-queñas calles a desnivel, callejones y plazas permitirá admirar los hermosos edificios de cantera rosa durante el recorrido”.

El rally iniciará a las 8 horas en la plazuela Miguel Auza, ahí darán el banderazo inicial el alcalde de la ca-pital, Arnoldo Rodríguez Reyes, y au-toridades de Univer, mientras que los grupos de alumnos realizarán un reco-rrido por el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo Zacatecano, Museo Francisco Goitia, Museo Pedro Coronel y Rafael Coronel.

Asimismo, recorrerán la Plazuela Goitia, Catedral, ex templo de San Agustín, Mesón del Jobito, Casa del Conquistador y Portal de Rosales. En tanto, el 9 de diciembre se efectuarán dos conferencias magistrales sobre el patrimonio industrial minero del es-tado en el foyer del teatro Fernando Calderón.

En dichos lugares se explicará de manera breve la historia de cada es-pacio, la intención es que se incluya a

adolescentes en el cuidado del patri-monio. Al término de la competencia se realizará la premiación y la entrega

de reconocimientos.A la presentación del evento tam-

bién acudieron Alberto Silva Almaraz,

responsable del Plan de Manejo de Zacatecas; y Carlos Gabriel López Aranda, rector de la Univer.

REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes expuso ante el embajador de la Re-pública Popular de China en México, Zeng Gang, las ventajas que ofrece Zacatecas a los inversionistas, en es-pecial en sectores como el industrial y minero, así como los atractivos turísti-cos de la entidad.

La reunión surgió a petición del gobierno de aquel país, y luego de la visita de promoción que realizó una delegación del gobierno zacatecano, encabezada por Eduardo López Mu-ñoz, secretario de Desarrollo Econó-mico, y Manuel Fernando Sescosse, presidente del Consejo Estatal de De-sarrollo Económico.

El mandatario indicó que el en-cuentro sirvió para estrechar lazos entre ambos gobiernos y para brindar información de la situación en que se encuentran la minería e industria au-tomotriz, de especial interés para los inversionistas chinos. Sobre el tema tu-rístico, se abordó la amplia oferta que la entidad tiene como Patrimonio de

la Humanidad para el mercado chino, que tiene profundo interés en destinos culturales.

Zeng Gang reconoció que para los inversionistas de su país, la cercanía de Zacatecas con Estados Unidos re-presenta una inmejorable oportuni-dad de hacer negocios y acercarse al mercado norteamericano. Asimismo, solicitó que el gobierno zacatecano realice mayor promoción en China y acercamiento a la Oficina Comercial en la Embajada de China en México.

En la reunión también estuvo Víc-tor Lu Yang, agregado de la Sección Política China; Eduardo López Carrillo, subsecretario de Promoción y Atrac-ción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico; así como el titular de la dependencia.

Las actividades del embajador en Zacatecas incluyen visitas a las instala-ciones de la Unidad Madero del Grupo Peñoles, de Triumph Gruop México, del Centro Aerospacial Zacatecas, ade-más de visitas a puntos turísticos de interés turístico como el cerro de la Bufa, la mina El Edén, museos y otros.

n La actividad iniciará el 8 de diciembre; participarán 18 equipos en total

Alumnos universitarios realizaránel rally Al cuidado del patrimonion Cumple Zacatecas 18 años de haber obtenido declaratoria de Patrimonio Mundial

Expone MAR a embajador de Chinalas ventajas de invertir en Zacatecas

Portal de Rosales, uno de los puntos turísticos que recorrerán los alumnos n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

El mandatario, en reunión con el embajador de la República Popular de China en México, Zeng Gang n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


Recommended