+ All Categories
Home > Documents > La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-zacatecas
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
miércoles 14 de agosto de 2013
16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2623 l MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS 10 PESOS El gobernador Miguel Alonso tomó protesta y abanderó a los 15 in- tegrantes de la comisión de las Morismas de Bracho que viajará a España, para realizar un intercam- bio cultural con Ontinyent, Valencia, que es el pueblo que se considera como la cuna de la tradición de las batallas entre moros y cristianos a nivel mundial n FOTO: ANDRES SANCHEZ n Muestran su rechazo a la iniciativa de reforma energética presentada por Enrique Peña Integran universitarios el Frente Zacatecano en Defensa del Petróleo Hay condiciones para recuento en El Coronel y determinar la mayoría sindical: Escobedo Grupo de panistas pide la renuncia del dirigente estatal, Arturo López de Lara Cámara Baja trataría reforma política, electoral y financiera a partir del 28 de agosto Informalidad laboral a la alza; Zacatecas está por encima del promedio nacional RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 CARLOS NAVARRETE n 6 ARAZU TINAJERO n 6 RAQUEL OLLAQUINDIA n 11 La venta de la empresa de carga y transporte Fleza por parte de Grupo Modelo a Transportistas Unidos Mexicanos (TUM) dejó sin empleo a 105 operadores zacatecanos como parte de las acciones de la empresa belga para descentralizar sus operaciones, denunció el presidente de Canacintra, Joshua Men- doza. Además, quedarán sin trabajo a partir del 20 de agosto, cerca de 30 empleados administrativos y de operaciones, sostuvo n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 n Las autoridades asumieron una posición “mercadotécnica” usando la figura de Cárdenas, señalan n Se quiere engañar a la sociedad; debemos impedir la privatización de Pemex, advierten n Anuncian una marcha en la capital del estado el próximo viernes a las 17 horas MORISMEROS, A ESPAÑA SIN EMPLEO, 105 CHOFERES
Transcript
Page 1: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2623 l MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

El gobernador Miguel Alonso tomó protesta y abanderó a los 15 in-tegrantes de la comisión de las Morismas de Bracho que viajará a España, para realizar un intercam-bio cultural con Ontinyent, Valencia, que es el pueblo que se considera como la cuna de la tradición de las batallas entre moros y cristianos a nivel mundial n FOTO: andres sanchez

n Muestran su rechazo a la iniciativa de reforma energética presentada por Enrique Peña

Integran universitarios el Frente Zacatecano en Defensa del Petróleo

Hay condiciones para recuento en El Coronel y determinar la mayoríasindical: Escobedo

Grupo de panistas pide la renuncia del dirigente estatal, Arturo López de Lara

Cámara Baja trataría reforma política, electoraly financiera a partir del 28 de agosto

Informalidad laborala la alza; Zacatecas está por encima del promedio nacional

RAQUEL OLLAQUINDIA n 5

ALmA ALEjANDRA tApIA n 3

cARLOs NAvARREtE n 6

ARAzU tINAjERO n 6

RAQUEL OLLAQUINDIA n 11

La venta de la empresa de carga y transporte Fleza por parte de Grupo Modelo a Transportistas Unidos Mexicanos (TUM) dejó sin empleo a 105 operadores zacatecanos como parte de las acciones de la empresa belga para descentralizar sus operaciones, denunció el presidente de Canacintra, Joshua Men-doza. Además, quedarán sin trabajo a partir del 20 de agosto, cerca de 30 empleados administrativos y de operaciones, sostuvo n FOTO: miguel angel nuñez

ALmA ALEjANDRA tApIA n 3

n Las autoridades asumieron una posición “mercadotécnica” usando la figura de Cárdenas, señalan

n Se quiere engañar a la sociedad; debemos impedir la privatización de Pemex, advierten

n Anuncian una marcha en la capital del estado el próximo viernes a las 17 horas

MORISMEROS, A ESPAÑA

SIN EMPLEO, 105 CHOFERES

Page 2: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

NO: “Lamiendo no engorda ningún perro”

DOS: “Necios y sabios, todos erramos”

TRES: Se quejan en Atolinga por pésima

carreteraCOLOFON: Adiós a Pino Méndez

UNO: “La que tiene capa… escapa”Qué cosas tuvieron que verse en la sesión permanente de la Legislatura, este martes.

Sobre todo con la diputada panista, y profesora, Marivel Lara.

Aunque en el pleno no hubiera alumno alguno, ella “dio la bienveni-da” a los alumnos de todos los niveles educativos.

Ternurita.Incluso dijo abrirles su corazón a los

chiquitines y más grandes.Bueno: Ternurota.Mucha verborrea le pegó a la dipu-

tada, al grado de que aseguró que para la 60 Legislatura los estudiantes fueron su principal preocupación.

Dizque por eso cada año entregaron becas…

Pese a que su función es legislar.Y la triste realidad zacatecana es

que, si la educación hubiera sido su prioridad, hubieran sido capaces de consensuar la Ley de Educación.

Pero después de tanto, la dejarán en la congeladora.

DOS: “No cabe todo en todos”La reforma energética anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto ya genera reacciones en Zacatecas.

Especialmente en un sector uni-versitario encabezado por el ex rector y próximo diputado local, Alfredo Femat.

En principio, planean hacer una marcha este viernes a las 5 de la tarde y luego entregar un documento en el Congreso.

Genial, peeeeero…Pero esperemos que alguien les diga

que a esa hora no hay nadie.Y mucho menos en viernes.

TRES: “Campana cascada duro sana”Como reacción a nuestro comentario en torno al deplorable estado de la carretera que conecta a Tlaltenango con Jalpa, vecinos de Atolinga nos piden que se llame la atención en torno a su caso.

Son 21 kilómetros los que unen Tlaltenango con su municipio, y la

mayor parte “parecen pan de hojaldra”.Hasta poetas son en su queja.Los quejosos insisten en que no

se ha visto alguna obra pública sig-nificativa para ellos por parte de este Gobierno estatal.

COLOFON: “La buena obra al maestro honra”Murió el economista zacatecano José María Pino Méndez.

En su momento destacó en la acade-mia, el periodismo, la política y la vida universitaria.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

Reforma energética: potencia o impotencia del movimiento sociala iniciativa presentada por el Ejecutivo federal para refor-mar el sector energético del país, propiciará una amplia confrontación de las fuerzas

que forman el escenario político en el país: nadie va a quedar sin fijar postura. El tema se ha convertido en una nueva oportunidad para mostrar la capacidad o la impotencia del movimiento social en México para defender el patrimonio de lo común.

Una fuerza protagonista viene creciendo desde los 80 en la ruta de la privatiza-ción de lo común: subsuelo (concesiones mineras), agua (apropiación de particula-res), información (monopolios de radio y televisión), derechos sociales (mercantili-zación de la educación, salud y cultura), la tierra (privatización del ejido), etcétera. En esa misma lógica se inscribe la reforma que establece contratos de utilidad para empresas privadas con recurso estratégico más importante del país: el petróleo. En el otro lado del tablero político, están las fuerzas sociales que pretenden conservar el patrimonio de lo común: movimientos por la educación gratuita, por la distribución social del poder, expresiones organizadas

que se nuclean en temas diversos como nuevo constituyente, cambio de política agraria, renegociación del Tratado de Libre Comercio, reconocimiento de los derechos indígenas, nuevo modelo económico, cam-bio de política educativa, y modificación de los modelos en seguridad, etcétera; pero que no han prosperado en las luchas.

El movimiento social, hasta ahora, ha sido impotente. La respuesta en todos los casos ha sido la represión: las heridas abiertas de Atenco y de la APPO; la guerra de baja intensidad en las zonas zapatistas, la desaparición de Luz y Fuerza, y las recientes movilizaciones magisteriales críti-cas a la reforma educativa; todas han sido reprimidas o cooptadas: Los movimientos al verse impotentes han terminado entran-do en la ventanilla de apoyos inmediatos. Por ejemplo, el movimiento campesino que logró levantar un movimiento nacional interesante: “el campo no aguanta más”, que aglutinó más de 12 organizaciones nacionales y regionales. En sus inicios exi-gieron la renegociación del TLC y la solu-ción del agro en el país. Incluso lograron firmar el llamado Acuerdo Nacional para el Campo; pero al final del día su acción

se concentró en la negociación de proyec-tos inmediatos, olvidando las exigencias de cambios estructurales, y se conforma-ron con la ampliación del Procampo, la reestructuración de la cartera vencida, el programa de vivienda rural y apoyo a los adultos mayores. En suma, a la fecha, el resultado es que las fuerzas de la privati-zación de lo común han ido imponiéndose como fuerza hegemónica.

Sin embargo, ahora hay una diferencia respecto a todas esas luchas anteriores caracterizadas por su naturaleza sectorial; por el contrario, el tema de los energéti-cos tiene carácter transversal: es común a todos. La pregunta es, ¿la fuerza que articule el movimiento anti-privatización energética será suficiente para revertir la tendencia actual o, por el contrario, tam-bién se mostrará impotente para rescatar ese patrimonio nacional? En Zacatecas ya iniciaron los pronunciamientos, de un lado y del otro, pero aún faltan muchos y justa-mente en estos próximos días se irá defi-niendo el cuadro completo de la posición que sobre el tema tomen organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones civiles, y partidos. Será una batalla decisiva.

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 20132w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“En lo amargo está lo bueno,y en lo dulce está el veneno”

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informacionCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

Políti acMIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante los fallidos resultados de la alianza electoral PAN-PRD que incluso ha reducido el número de represen-tantes panistas en el Congreso local, el diputado albiazul, Angel Gerardo Hernández Vázquez junto con otro grupo de militantes se ha pronun-ciado por pedir la renuncia del actual dirigente estatal de su partido, Arturo López de Lara.

A éste junto con su equipo lo acu-san de ser el responsable de los “pési-mos” resultados de la coalición Resca-temos Zacatecas y de haber mandado

al blanquiazul a ser la cuarta o quinta fuerza política del estado, a pesar de los anhelados y augurados resultados que la dirigencia tenía en la pasada elección, sin embargo, cayeron en un “rotundo fracaso”.

Hernández Vázquez dijo en en-trevista que López de Lara ha decla-rado que el PAN quedó en segundo lugar, “yo no sé de dónde saca esos números”, consideró que sin alianza los panistas habían sacado mejores números; “más vale solos que mal acompañados, lo digo con respeto para el PRD, pero esperábamos mejo-res resultados”.

Ante un escenario como el refe-rido, el diputado consideró que al interior de su partido debe haber una recomposición, incluso tomar decisio-nes drásticas al mover gente o recibir la renuncia de ciertos personajes.

“Con el cambio de delegados debemos de sentarnos a la mesa para ver qué haremos de aquí a dos años que viene una elección muy impor-tante”, enfatizó.

Refirió que él, junto con otros panistas se opuso desde un princi-pio a contender con el PRD, pues se visualizó que los números no les funcionarían; es así que tan malas

decisiones se tomaron que el único panista registrado a una alcaldía por candidatura independiente fue quien ganó, del resto, ninguno.

Dijo que por ejemplo en Calera

que es el Distrito que representa, el PAN quedó en quinto lugar, “es una vergüenza”, pero esto sucedió porque los panistas estuvieron en desacuerdo de votar por un perredista.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Universitarios que se han deno-minado Frente Zacatecano en Defensa del Petróleo anunciaron que al interior y exterior de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ) iniciarán una serie de movilizaciones, con el obje-tivo de evitar que se apruebe la reforma energética presentada por el Ejecutivo federal y que abriría las puertas de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada.

Los líderes del Sindicato de Trabajadores de la UAZ (Stuaz), Sindicado de Personal Acadé-mico de la UAZ (Spauaz), Rafael Rodríguez y Antonio Guzmán, respectivamente, el diputado electo, Alfredo Femat; acadé-micos de la Máxima Casa de Estudios y militantes petistas hi-cieron el anuncio en conferencia de prensa, donde externaron su contundente rechazo a la inicia-tiva de Enrique Peña Nieto.

Es por ello que el próximo viernes a las 17 horas los uni-versitarios marcharán desde el caballito de González Ortega en el centro de esta capital hasta el Poder Legislativo, donde entre-garán un documento mediante

el cual externarán su inconfor-midad.

Los petistas y universitarios reprobaron que a partir de que el Presidente hizo pública su pro-puesta y la entregó al Congreso de la Unión, se han bañado en una posición de “mercadotéc-nica” utilizando la figura del ex Presidente Lázaro Cárdenas, cuando la esencia de la expro-piación petrolera justamente fue contraria a lo que se pretende hacer, dijo Leticia Torres, una de las inconformes.

“Se quiere engañar a la so-ciedad, pero debemos impedir la privatización de Pemex”, co-mentó el dirigente del Stuaz, al reprochar que el PAN y PRI se han hermanado para sacar

adelante el proyecto neoliberal y, por ende, sería una contradic-ción decirse de izquierda y que-darse callados ante la coyuntura que se vive en el país.

Es decir, una pretensión de reformar los artículos 28 y 27 de la Constitución mexicana prác-ticamente vendiendo con ello a la paraestatal, dejando al país a la deriva, comentaron. “Si pri-vatizan al petróleo no sabemos a dónde quieren llevar al país”, advirtieron.

La petista Gabriela Pinedo hizo un llamado a la gente cons-ciente a cerrar filas, en el enten-dido de que los cambios de un país no se dan a partir de que los grandes capitales marquen el rumbo”.

En el frente participan sindicatos, académicos y militantes petistas■ foto: alejandro ortega neri

Angel Gerardo Hernández Vázquez■ fotos: alejandro ortega neri Arturo López de Lara

■ Externan su contundente rechazo a la iniciativa de reforma energética de Enrique Peña

Conforman universitarios el Frente Zacatecano en Defensa del Petróleo■ Anuncian una marcha en la capital del estado el próximo viernes a las 17 horas

■ Lo acusan de mandar al blanquiazul a ser la cuarta o quinta fuerza política

Grupo de panistas pide la renuncia del dirigente estatal, Arturo López de Lara

Page 4: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

politica • miercoles 14 De agosto De 20134

alma aleJaNDra taPia

Durante una breve sesión de la Comisión Permanente de la 60 Legislatura, dipu-tados locales se pronunciaron porque previo a la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión, se abra al debate y se homologuen cri-terios incluso con los propuestos por la izquierda.

La panista, Georgina Ramírez; la priísta, Ana María Romo, y la indepen-diente, María de la Luz Domínguez, cali-ficaron la reforma como una de las más relevantes y trascendentales para el país, por lo que aplaudieron que finalmente se esté poniendo a debate y “después de 80 años se descubra el espíritu de Lázaro Cárdenas”, comentó la albiazul.

Por ello hizo un exhorto para que el análisis se haga en un marco de aper-tura, a fin de que se logre una reforma de altura que permita hacer de Petróleos Mexicanos (Pemex) una empresa produc-tiva y exitosa.

Por su parte, María de la Luz Domín-guez consideró que el petróleo no es un tema menor, por lo que exhortó a la ciudadanía a involucrarse, que conozca el tema, extienda sus comentarios y va-loraciones con conocimiento de causas y

en tanto, los legisladores antepongan los intereses de la nación a los de su partido.

La priísta, Ana María Romo vio a la reforma energética como la parte integral del cambio que se avizora en la reforma hacendaria. “México ya no aguanta más y si bien decimos no a la privatización, sí que se haga algo por la transformación”, puntualizó.

Para la legisladora las reformas a los artículos 26 y 27 de la Constitución son necesarias, porque se requiere compartir los riesgos, sin que los mexicanos dejen de ser los dueños del petróleo. “Sólo se necesita contratar expertos para que se tecnifique el negocio”, expuso.

Otro de los puntos abordados en la sesión legislativa fue desarrollado por la panista Marivel Lara; en asuntos genera-les dio la bienvenida a quienes regresa-ron a clases y “abrió su corazón” a los de nuevo ingreso y deseó suerte a “los más pequeñitos”.

A decir de la diputada, la mayor preocupación de la Legislatura saliente fue la educación; “nos vamos conformes porque en tres años nuestra mayor labor fue apoyar a los estudiantes”. Sin em-bargo destaca que pese a haber estado listo el dictamen de reforma educativa, nunca la pudieron sacar adelante.

“sean las que arriesguen”, a fin de que se detengan los aumentos a los precios de la gasolina y el servicio eléctrico.

El funcionario federal informó que Pemex extrae actualmente 2.5 millones de barriles diarios, mientras que se prevé que con la participación de la inversión extranjera se puede llegar a una producción de 3 millones de barri-

les diarios para 2013, mientras que para 2025 se proyecta la extracción de 3.5 millones de barriles.

Sin embargo, agregó, se debe es-perar a que la reforma energética sea aprobada y se concrete el arribo de la inversión extranjera para que se proyecte los alcances de esta medida propuesta por Gobierno federal.

araZU tiNaJero

El gobernador Miguel Alonso Reyes destacó como necesaria, obligada y al mismo tiempo visionaria la reforma energética presentada por el presi-dente Enrique Peña Nieto, por lo que se manifestó optimista de que logre concretarse.

El mandatario estatal reiteró el énfa-sis de que esta propuesta no se trata de una privatización, sino de una medida que beneficiará al país mediante la rectoría de los hidrocarburos por parte del Estado con la modernización del Petróleos Mexicanos (Pemex).

La propuesta significa, agregó, la oportunidad de contar con energéticos más económicos para beneficio directo de las familias mexicanas, con la reduc-ción de precios hasta la posibilidad de exploración a través de la participación de empresas privadas.

Con esta medida, tanto Zacatecas como el resto de los estados, tendrán viabilidad para el desarrollo sustentable a partir de 2020 que, dijo, actualmente

no se tiene. “Se dará a México mayor competitividad en el concierto nacional e internacional”.

Por su parte, el delegado de la Secre-taría de Economía (SE), Eduardo López, aseguró que Pemex es una empresa con menos agilidad, por lo que la reforma permitirá una inversión de empresas privadas que beneficiará directamente el bolsillo de los mexicanos.

La reforma energética propuesta por Peña Nieto, agregó, se invita a la rea-lización de contratos compartidos con Gobierno federal para que las empresas

■ No se trata de una privatización, sino de una medida que beneficiará al país, asevera

Necesaria, obligada y visionaria, la reforma energética presentada por EPN: gobernador■ Opina que se dará a México mayor competitividad en el concierto nacional e internacional

■ Exhortan a que el análisis se haga en un marco de apertura

Diputados locales llaman a la ciudadanía a involucrarse en el tema del petróleo

El titular del Ejecutivo estatal ■ foto: alejandro ortega neri

Sesión de la Comisión Permanente de la 60 Legislatura ■ foto: alejandro ortega neri

Page 5: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

SJocied d

ya

usti iacMIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 5

nes locales y nacionales”.Escobedo Villegas dijo también que en

días pasados se reunieron con la empresa Minera Frisco, propiedad de Carlos Slim, y

con una parte de los trabajadores. En las conversaciones solicitaron a los empresa-rios que tengan “sensibilidad, que hagan un esfuerzo extra para poder resolver el problema”.

En relación a otro conflicto que se mantiene vigente en el estado, en esta ocasión en el municipio de Mazapil, entre pobladores de la comunidad de Salaverna y otra empresa minera también propiedad de Carlos Slim, que es Frisco Tayahua, el secretario general de Gobierno aseguró que se están cerrando los acuerdos con otras tres o cuatro familias para reubicarlas en la población denominada Nuevo Salaverna.

Además, dijo que están “hablando con la empresa a efecto de apresurar y de pedirles y obligarles para que hagan un esfuerzo también, para que tengan acuerdos con los vecinos a efecto de que se puedan trasladar y mover de ahí, para que dejen de estar en el riesgo que ya hemos comentado ante-riormente”.

REDACCION

El programa Hábitat de la Secretaría de De-sarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) vincula la política urbana y social para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en zonas urbanas con pobreza y abatir el rezago en el acceso a servicios básicos e infraestructura.

Promueve y apoya obras dirigidas al desa-rrollo urbano y social con el objetivo de mejorar las condiciones del entorno urbano inmediato a los hogares y proporcionar una vida digna a los ciudadanos.

Con este programa, se apoya a zonas ubica-das en ciudades de al menos 15 mil habitantes, con altos índices de pobreza, que presenten déficit en infraestructura, equipamiento y servi-cios urbanos.

También se apoya a colonias o barrios que

además de presentar pobreza tengan condi-ciones de inseguridad y en ellas se realicen intervenciones dirigidas a la prevención social, mediante estrategias de diseño urbano, cursos y talleres enfocados a la población vulnerable como son los niños, jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.

Además, se motiva a los municipios para que elaboren un diagnóstico participativo a fin de involucrar a los beneficiarios del programa y ge-nerar propuestas que mejoren ciertos aspectos de sus comunidades.

Hábitat también apoya a los centros his-tóricos de las ciudades inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, como son Campeche, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Distrito Federal -incluido Xochimilco-, Guanajuato y San Miguel de Allende en Gua-najuato y Tlacotalpan en Veracruz.

REDACCION

Da atención a más de 630 paisanos el Módulo de Atención al Migrante en Río Grande, informó Víctor Espinoza Leyva, director del Instituto Mu-nicipal, de acuerdo al informe recabado dentro del Programa Paisano 2013 correspondiente al verano.

Mencionó que con el trabajo realizado entre el departamento municipal y el Instituto Nacio-nal de Migración (INM), la delegación estatal de la dependencia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Secretaría de la Función Pública de Zacatecas (SFP), se atiende a los conacionales y ciudadanos que radican en otros

estados del país en el módulo ubicado en la carretera federal 49, en el punto conocido como San Juditas.

El funcionario destacó que el módulo estará hasta el próximo 8 de septiembre, en los turnos matutino y vespertino, con el apoyo del perso-nal de la Dirección de Seguridad Pública y de la Unidad de Protección Civil y Bomberos.

Señaló que a la fecha, se les ha entregado a los visitantes la Guía Paisano, trípticos y mapas con las principales carreteras del estado de Zacatecas, denotando que a últimas fechas, se observa que los paisanos comienzan su regreso a Estados Unidos en virtud de que concluyó el periodo vacacional de verano.

RAQUEL OLLAQUINDIA

El secretario general de Gobierno, Fran-cisco Escobedo Villegas, aseguró en re-lación al paro (iniciado el 29 de mayo) en la unidad minera de El Coronel, en Ojocaliente, que hay condiciones para que se realice un recuento al interior de los sin-dicatos, a fin de ver cuál de los dos tiene la mayoría y, por lo tanto, debería quedarse con la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Actualmente el conflicto se mantiene entre los trabajadores sindicalizados que pertenecen a la organización liderada por Napoleón Gómez Urrutia y que son quienes están en paro y los integrantes de la CROC, que la semana pasada solicitaron a las au-toridades que desalojen a los huelguistas, aunque sea con el uso de la fuerza pública.

Este recuento “lo solicitan los propios trabajadores y hay que apegarse a un pro-cedimiento que lleva algún tiempo, pero creo que hay condiciones para que esto se dé”, expuso el funcionario.

Escobedo Villegas explicó que la ley contempla esta posibilidad de que los mi-neros soliciten a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un recuento para determinar la mayoría de un sindicato u otro, y aseguró que “la empresa no se niega” a que se lleve a cabo este procedi-miento.

Por otra parte, añadió, se encuentra “la petición de un bono que han estado soli-

citando y que la empresa no está en con-diciones de darlo, porque estarían cayendo dentro de la ilegalidad y tendría implicacio-

Hábitat, programa de la Sedatu, contribuye a mejorar la calidad de vida en zonas urbanas

■ Permanecerá hasta el próximo 8 de septiembre

Atienden a más de 630 paisanos en módulo instalado en Río Grande

Los trabajadores de esta unidad minera están en paro desde el 29 de mayo■ foto: miguel angel nuñez

■ De esta forma verían cuál gremio debe quedarse con la titularidad del contrato colectivo

Hay condiciones para recuento en El Coronel y determinar la mayoría sindical: Escobedo■ Existe la petición de un bono, pero la empresa no está en condiciones de darlo, afirma

Page 6: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 20136

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La proporción de trabajado-res sin seguridad social y sin certidumbre laboral en el es-tado continúa estando por en-cima de la media nacional, e incluso ha presentado una evolución ascendente en los últimos años.  

De acuerdo a la última pu-blicación de la Encuesta Na-cional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de informalidad laboral en Zaca-

tecas durante el segundo tri-mestre del presente año fue de 67.1 por ciento, 8 puntos porcentuales por arriba de lo registrado en el promedio na-cional que fue de 59.1 por ciento.

Asimismo, mientras la me-dia en las 32 entidades federa-tivas vio una reducción anual de 8 décimas de punto al pasar en 2012 de 59.9 por ciento a 59.1 por ciento en 2013; a nivel estado la tasa de infor-malidad creció 1.4 por ciento durante el mismo periodo en el segundo trimestre del año.

Por otra parte, si la compa-ración se realiza con 2011, el crecimiento en la informalidad es aún más acentuado pues mientras de abril a junio de hace dos años la tasa fue de 64.9 por ciento, para 2012 pasó a 65.7 por ciento y ya en 2013 a 67.1 por ciento.

De forma proporcional el número de trabajadores infor-males en función del número de ocupados sigue siendo 7 de cada 10, mientras que a nivel nacional es de 6 de cada 10. Es importante señalar que el trabajo informal considera “el

trabo no protegió en la acti-vidad agropecuaria, el servi-cio doméstico remunerado de los hogares, así como los tra-bajadores subordinados que,

aunque trabajan para edades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguri-dad social”.

ARAZU TINAJERO

La venta de la empresa de carga y transporte Fleza por parte de Grupo Modelo a Transportistas Unidos Mexi-canos (TUM) dejó sin empleo a 105 operadores zacatecanos como parte de las acciones de la empresa belga para des-centralizar sus operaciones, denunció el presidente de Canacintra, Joshua Mendoza Jasso.

Además de los choferes que quedarán sin trabajo a partir del 20 de agosto, cerca de 30 empleados administrativos y de operaciones, entre ellos despachadores de carga y vi-gilantes también serán despe-didos; aunado a ello temen que estas plazas laborales se oferten con un salario hasta en 60 por ciento menor.

Hasta ahora se sabe que TUM, empresa que opera desde Nuevo Laredo, Tamauli-pas, y el Estado de México, ya ofrece 50 empleos para opera-dores de camiones de carga en Zacatecas.

Además de estos empleos directos e indirectos que se suman a la rescisión del con-trato a poco más de 200 trans-portistas, así como al despido de 150 trabajadores de la Co-rona, otros empresarios zaca-tecanos se verán afectados con la venta de Fleza, pues algunos camiones y remolques eran compartidos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Zacatecas informó que en el proceso de licitación del servicio de transporte de

los productos de la cervecería Corona instalada en Calera, los empresarios zacatecanos continúan en desventaja frente a los foráneos.

Sin embargo la empresa belga sigue sin dar espacio al-guno para el diálogo, pues el único medio de contacto para participar en la licitación es a través de un correo electrónico a pesar de que los transpor-tistas solicitaron entrevistarse con personal de la cervecera para exponer algunos temas en los que se encuentran en desventaja, entre ellos costos y tiempos de carga.

Grupo Modelo solicitó a

los empresarios locales un ajuste en costos de manteni-miento de los equipos y que el tiempo de carga se realice en 2.5 horas, sin embargo los transportistas zacatecanos tie-nen la experiencia de que este proceso se realiza en 6 u 8 horas, por lo que es un reque-rimiento que los deja automá-ticamente fuera del concurso.

Mendoza Jasso lamentó que a nivel local no existe acer-camiento alguno con Grupo Modelo por lo que el tema se trata por parte de Canacintra nacional. Hasta ahora conti-núan las reuniones entre la cámara, la titular de la Secre-

taría de Economía estatal y los directivos de la empresa pero sin avances concretos.

El pasado 4 de agosto se realizó el segundo corte en el proceso de licitación y de acuerdo con el presidente de Canacintra la mayoría de los 200 transportistas lograron en-tregar sus propuestas econó-micas gracias a la presión que se ha realizado por el orga-nismo empresarial.

El problema, expuso Men-doza Jasso, es que el rompi-miento de esta cadena afecta a todo el sector industrial, pues se trata de transportistas que no sólo brindaban el servicio

a la cervecera sino a otros negocios que requieren el mo-vimiento de insumos.

Apoyará Sezac a transportistas que no ganen licitación

La secretaria de Economía es-tatal, Patricia Salinas Alato-rre, dijo tener conocimiento de que 20 transportistas par-ticipan en la licitación, de los cuales, según le informó la propia empresa cervecera, “más de la mitad ya pasó todas las pruebas solicitadas” por lo que sólo se espera la resolu-ción final.

“La mayoría de los trans-portistas zacatecanos que lici-taron me han informado que sí van a tener trabajo en Grupo Modelo”, sin embargo la fun-cionaria expuso que esperarán los resultados a fin de analizar cuáles fueron las circunstan-cias que impidieron a los em-presarios zacatecanos ganar la licitación.

Afirmó que una vez con-cluido el concurso se ase-gurará de que Grupo Mo-delo realizó un proceso trans-parente a pesar de que se trata de una empresa privada, mientras que a los transpor-tistas que quedaron fuera les apoyarán con financiamiento, capacitación o renovación de su equipo.

Respecto a la venta de Fleza, Salinas Alatorre destacó que se trata de una empresa que no era zacatecana con lo cual da oportunidad a los locales. “Esa empresa vendió porque la Ley de Inversión Extranjera en el área de trans-porte no les permite tener capital extranjero, debe ser mexicano”.

“Esto le va a dar oportuni-dad, yo creo, porque va a se-guir siendo una empresa que va a seguir trabajando pero con capital mexicano”, agregó.

A pesar de los despidos por parte de la cervecera ins-talada en Zacatecas, la funcio-naria estatal espera que con el anuncio del aumento de 30 por ciento en la producción de la planta se generen “un buen número de empleos”.

■ A partir del 20 de agosto quedarán sin trabajo empleados administrativos y de operaciones: Jasso

Sin empleo, 105 transportistas de la Coronapor la venta de la empresa de carga Fleza■ Se apoyará de distintas maneras a quienes no ganen licitación en la empresa: Sezac

■ La tasa registró un aumento de 8 puntos porcentuales

Informalidad laboral a la alza; Zacatecas se encuentra por encima del promedio nacional

Otros empresarios zacatecanos se verán afectados con la venta de Fleza, pues algunos camiones y remolques eran compartidos ■ foto: miguel angel nuñez

El número de trabajadores informales sigue siendo 7 de cada 10■ foto: alejandro ortega neri

Page 7: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCION

La reforma energética presentada al Congreso de la Unión por el presi-dente Enrique Peña Nieto es tibia, antipopular y demagógica; carece de los elementos necesarios de sustento para servir de base y dar certidumbre al futuro de la ade-cuada explotación de los recursos energéticos del país, así lo mani-festó Rogelio Cárdenas Hernández, ex candidato independiente de la presidencia municipal de Zacatecas.

A menos de 24 horas de haber sido presentada públicamente, opinó que los principales argumentos de Peña Nieto han caído por tierra y los partidos políticos incorporados al Pacto por México no han tenido la solidaridad con el presidente, ni el tino político adecuado para solventar una iniciativa que se presenta, de acuerdo con el mensaje presiden-cial –difundido en cadena nacional-, como parte de los acuerdos de ese grupo tripartita, manejado desde la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Gobernación.

Dijo también que la idea central de adicionar el artículo 27 constitu-

cional para permitir la incorporación de la posibilidad de realizar contra-tos con particulares, nacionales o ex-tranjeros (entiéndase personas físicas o morales), es percibida como una peligrosa antesala de la privatización en el mediano plazo; y en el plazo inmediato significa comprometer de manera oscura uno o varios de los procesos de la paraestatal e, innega-blemente, agregar aristas a la corrup-ción, que es, ésta, uno de los proble-mas más graves de las paraestatales encargadas de regular y explotar los recursos energéticos del país.

El Ejecutivo ha presentado una iniciativa que carece del elemento esencial de la consulta popular, expuso.

El Legislativo debiera estar obli-gado a ello; sin embargo, salvo las acciones mediáticas de algunos actores partidistas, se puede prever que esta no será la vía para con-siderar modificación alguna a lo conquistado por los mexicanos en 1938, agregó.

“Los mexicanos que no milita-mos en ningún partido político, ni nos identificamos con algún movi-miento de la política institucional-

mente reconocida, debemos encon-trar los cauces adecuados para hacer señalamientos, críticas y propuestas sobre el particular, porque no nos es ajeno y, por el contrario, nos atañe de manera directa y particular, por-que tiene que ver con el patrimonio de la nación y con la forma en que éste debe explotarse, para benefi-cio del pueblo”, enfatizó Rogelio Cárdenas.

La reforma energética, tal y como ha sido propuesta por el presidente Peña Nieto, no es más que la con-tinuación de una política de adel-gazamiento del Estado mexicano, para favorecer la incorporación de la especulación y el enriquecimiento de corporaciones y particular, con la consecuencia lógica del empobreci-miento de las mayorías.

“Creo que, por el contrario, la solución a los problemas del sector energético en México, se deben encontrar en una participación más directa, más fuerte, más decidida y más determinante del Estado”, afirmó.

Es decir, en lugar de buscar como alternativa de solución el que otros solucionen lo que al Estado

compete, debe fortalecerse éste, con políticas y acciones, con inversión y trabajo que hagan del sector energético una alternativa viable y moderna.

El gobierno mexicano, adminis-trador del los recursos de la nación, por mandato popular, debe ser el único responsable de la explotación de los recursos naturales del país, tal y como el legislador lo entendió en la redacción de la Constitución de 1917, opinó.

En este proceso, en el que habrá de discutirse, no sólo en el Con-greso, sino también en los espa-cios públicos, “buscaremos las vías para coincidir y apoyar las acciones que, lejos de intereses mezquinos y electoreros, se opongan conscien-

temente a la reforma energética presentada por Peña Nieto”.

Asimismo, se generarán foros y espacios de discusión y otras formas de participación para hacer que la voz de la ciudadanía, sus opiniones sobre el particular, sean escuchadas y atendidas.

“Considero irreconciliable cual-quier intención de promover, abierta o veladamente, la privatización de la explotación de los recursos natura-les del país, con el interés superior del pueblo de México. De ahí el interés de fijar mi postura clara en contra de la reforma energética en los términos que ha sido presentada por la Presidencia de la República”, puntualizó el ex candidato indepen-diente a la alcaldía de la capital.

RAQUEL OLLAQUINDIA

La Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas prevé la elaboración de un proyecto turístico religioso en Bracho basado en ofrecer visitas al árbol que el Papa Juan Pablo II plantó en este lugar durante su estancia en la entidad.

Esta actividad se incluirá en los recorridos que los opera-dores del sector ofrecen en la capital del estado e, incluso, el secretario de Turismo, Pe-dro Inguanzo González, ase-guró que actualmente ya se está explotando esta activi-dad y “empieza a llegar poca gente, pero sabemos que po-demos hacer un producto y consolidarlo”.

“La idea es que la gente vaya y visite el árbol que plantó el Papa y el entorno donde está el árbol se piensa que sea más presentable para el turista”, expuso el funcio-nario.

Este proyecto se sumaría a los demás atractivos reli-giosos que ofrece Zacatecas, pero para los cuales no existe un proyecto conjunto ni con-

solidado, tal y como afirmó en una entrevista anterior el encargado de la Dirección

de Asuntos Religiosos de go-bierno estatal, Angel Martínez Frausto.

Esto, a pesar de que en Zacatecas se cuenta con dos santuarios de gran relevancia

a nivel nacional en cuanto a turismo religioso, como son Plateros en Fresnillo y el san-tuario del Niño de las Palo-mitas en la comunidad de Tacoaleche, en el municipio de Guadalupe.

El secretario Inguanzo Gon-zález expuso que se prevé presentar el proyecto entre los meses de noviembre y diciem-bre, a fin de que los recursos lleguen al estado el próximo año. En este sentido, informó que “seguramente nos lo van a aprobar”, debido a que no se requiere un monto muy grande dinero para llevarlo a cabo; se calcula que es ne-cesario entre un millón y un millón 200 mil pesos.

En caso de autorizarse la propuesta, sería en los me-ses de marzo o abril de 2014 cuando se realizarían los tra-bajos para arreglar la zona en la que se encuentra el árbol, ya que actualmente “ha tenido algunas afectaciones de que la gente llega y agarra las ramas. Está algo protegido. Se pre-tende protegerlo un poco más arriba para que no puedan arrancarle y afectarle a lo que es el árbol”.

El funcionario precisó que “el turismo religioso es muy importante en Zacatecas y este se vendería como un proyecto de turismo religioso, pero por decirte un número no sabría exactamente”.

Pero añadió que por ejem-plo el año pasado en la enti-dad hubo 470 mil visitantes de todos los segmentos turísticos y la meta este año es superar esta cifra.

■ Formaría parte de los recorridos que ofrecen diversos operadores de la capital: Pedro Inguanzo

Sugieren proyecto turístico para visitarárbol plantado por Juan Pablo II en Bracho■ Existen notables atractivos religiosos, pero no un trabajo consolidado para mostrarlos, dice Secturz

■ Necesario, implementar foros de discusión para que la ciudadanía alce la voz

Reforma energética, irreconciliable con el bienestar popular: Rogelio Cárdenas

La entidad tiene un amplio acervo religioso, afirma el secretario de Turismo ■ foto: andres sanchez

Rogelio Cárdenas Hernández, ex candidato independiente a la alcaldía capitalina ■ foto: alejandro ortega neri

Page 8: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 20138

ALMA RIOS

 A una semana de haber to-mado el cargo como director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Augusto Torres Pérez comentó que entre los traba-jos que se tienen en puerta en esta dependencia federal se encuentra “un ambicioso programa” para la celebración del centenario de  la Toma  de Zacatecas que iniciará a finales de este año y la coadyuvancia con Gobierno del Estado y el municipio de la capital zaca-tecana en proyectos de rescate de inmuebles patrimoniales en el Centro Histórico, entre los que se encuentra el Plan Maes-tro de Iluminación. 

Torres Pérez informó que para los festejos del centenario de  la Toma  de Zacatecas se prepara un programa centrado en la divulgación histórica de este episodio determinante en el triunfo de  la Revolución Mexicana, con una serie de conferencias y publicaciones académicas, exposiciones y un concurso fotográfico alusivo al hecho.

A partir de noviembre de este 2013 y hasta junio de 2014 se ofrecerán conferencias, una por mes, encabezadas por los académicos participantes en el proyecto editorial  Buscando Batallas. A cien años de  la Toma  de Zacatecas -1914-2014-, que reunirá en un libro a publicarse el próximo año los trabajos de nueve ensayistas,

mismo que coordina Limonar Soto Salazar, investigador del Area de Historia del Centro INAH Zacatecas y cuya coedi-ción será apoyada por el IZC y el Instituto Mora.

El antecedente de este pro-yecto es el seminario de mismo nombre celebrado en octubre de 2012 que tuvo la partici-pación además, de estudiosos del Instituto Helénico,  la Di-rección  de Estudios Históri-cos del INAH, El Colegio de Michoacán,  la Universidad  de Michoacán, el Centro INAH Zacatecas y la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ).

También en este contexto se espera publicar por el propio INAH para el próximo año, una agenda alusiva y ya se está trabajando con la Fototeca Nacional para realizar una ex-posición de fotografía antigua cuyas imágenes mostrarán el aspecto de la ciudad capital del estado en aquel año decisivo. De igual manera se prepara la realización de un concurso

fotográfico con la misma te-mática.

Agregó, sobre el tema,  que la institución ha dado segui-miento a la obra de reestruc-turación del Museo Toma de Zacatecas del que ya tienen el proyecto de intervención del inmueble ubicado en el Cerro de la Bufa, mismo que verifica-rán físicamente en sus avances la próxima semana.

 Iluminación del Centro Histórico,

nuevos lineamientosTorres Pérez comentó que el área de Monumentos Colonia-les del Centro INAH Zacatecas es la que tiene en este mo-mento mayor carga de trabajo. Al respecto de las exigencias de esta agenda agregó que “Gobierno del Estado ha he-cho una labor importante en cuanto a gestión de recursos para rescate de inmuebles pa-trimoniales y trae un programa muy fuerte en el Centro Histó-rico”, del que destacó la obra de la torre sur de la Catedral

de la ciudad de Zacatecas y el Plan Maestro de Iluminación.

Deben tomarse decisiones urgentes para que los trabajos de este último puedan conti-nuar afirmó. Al momento, el proyecto se encuentra en una etapa de pruebas de ilumina-ción ya autorizada por el INAH.

Al ser una gran cantidad de inmuebles y calles las que serán objeto de esta interven-ción, el proyecto demandará una gran cantidad de tiempo y atención a fin de verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a los criterios sobre iluminación que se sustentan en la denominada Carta de Taxco, misma que los norma desde el año de 2009.

Antes de que se acordara la misma las lámparas se coloca-ban en el mismo edificio, suje-tas a las cornisas o colocadas a bajo nivel y proyectada su luz en dirección ascendente. A raíz de las experiencias que ha tenido el propio instituto, comentó, se recomienda de ser

posible que la proyección de la luz   provenga de un lugar externo al mismo y en caso de justificarse su colocación sobre el inmueble se realiza bajo es-pecificaciones cuidadosas.

En Zacatecas podrán apro-vecharse las instalaciones exis-tentes derivadas del proceso de iluminación de edificios patrimoniales realizado entre 2003-2004, agregó.

El Plan Maestro de Ilumina-ción incluye entre otras edifi-caciones  la Catedral  de Zaca-tecas, el Palacio de Gobierno, el Mercado González Ortega, el teatro Fernando Calderón, Portal de Rosales y la antigua alhóndiga, y en general correrá por la avenida Hidalgo.

Por su parte el ayuntamiento de la capital prevé un proceso similar en otras calles del pri-mer cuadro de la ciudad entre las que se encuentran  la Gue-rrero y Matamoros. Con ambas instancias de gobierno el INAH realiza labores de coordina-ción, dijo.

■ Publicarán Buscando Batallas. A cien años de la Toma de Zacatecas -1914-2014: Torres

Prepara INAH “ambicioso” programa para el centenario de la Toma de Zacatecas■ El Plan Maestro de Iluminación se encuentra en etapa de pruebas, señala director

El plan incluye entre otras edificaciones a la Catedral de Zacatecas ■ fotos: miguel angel nuñezBuscan el rescate de inmuebles patrimoniales del Centro Histórico

Page 9: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 9

Page 10: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 201310

ARAZU TINAJERO

Del 13 al 18 de agosto se llevará a cabo la Feria Escolar 2013 con la parti-cipación de 44 comercios zacatecanos que ofrece en un mismo lugar, la plaza Bicentenario, los productos necesarios para el regreso a clases.

Los comerciantes de Zacatecas, Gua-dalupe y Fresnillo ofrecen a padres de familia, libretas, lápices, mochilas y otros artículos requeridos para cubrir la lista de útiles escolares con algunos descuentos.

Con este evento se busca generar una cadena entre los proveedores y consumidores a fin de que los prime-ros logren un mejor posicionamiento de sus productos, mientras los segun-dos obtengan los artículos necesarios a buenos precios.

Ante la presencia de los presidentes de las Cámaras empresariales, el go-bernador Miguel Alonso Reyes destacó que esta feria permitirá un ambiente en el que prevalezca la búsqueda de productos de calidad y buenos precios para padres de familia cuyos hijos es-tán próximos a reintegrarse a las acti-vidades escolares.

“Como gobierno lo que más nos in-teresa es facilitar este círculo virtuoso, esta cadena productiva entre comer-ciantes y padres de familia para que sus hijos tengan un buen desempeño. Vamos a seguir respaldando para dar todas las facilidades de instalación de los comercios y que las familias tengan oportunidad directa de comprar a bue-nos precios”, agregó.

Alonso Reyes ratificó su compro-miso de continuar con el apoyo a las

escuelas primarias públicas a través de la entrega de uniformes gratuitos con el objetivo de que las madres “se des-entiendan de esta parte” e inviertan los recursos en los útiles escolares.

El mandatario destacó que con estas acciones se permitirá que los niños zacatecanos sigan dando su mejor esfuerzo y logren un gran desempeño para que la educación sea el pilar fun-damental del estado.

Por su parte Gerardo García, repre-sentante de los comerciantes, destacó la realización de este tipo de eventos en los que se ofrece la oportunidad de mejorar sus ventas, por lo que instó al Gobierno estatal a continuar con la realización de la Feria Escolar.

pacitando y certificando, están ya en un grado de competitividad de estados vecinos y otras empresas. La participa-ción de la Cámara Binacional permitirá dar a conocer cuáles son los productos zacatecanos que se pueden llevar para allá”, agregó.

Los empresarios interesados en con-tar con un espacio para promocionar

sus negocios deberán cubrir un costo de mil pesos por los tres días en que se realizará la Expo Negocios. Salinas Alatorre aseguró que el evento reali-zado en Zacatecas es uno de los más baratos en el país y además de que la cuota pretende comprometer la partici-pación de los empresarios.

El presidente de la Cámara Binacio-nal de Negocios, Alejandro Mendoza Arrillaga, destacó que la asistencia Pascual Castro, vicepresidente de la Central de Abastos de Los Angeles donde se comercializa 80 por ciento de los productos que se consumen en California.

Dijo además que por primera vez los productores agroindustriales de Zacatecas viven una importante transi-ción en su vida comercial ya que por fin se “quitan el chip de agricultores para ser comercializadores de produc-tos de mejor calidad y con capacidad necesaria para competir y abastecer todos los mercados del mundo”.

Por su parte, el delegado de la Se-cretaría de Economía a nivel federal, Eduardo López, destacó la realización de este evento que pretende impulsar a los pequeños y medianos empre-sarios quienes generan 7 de cada 10 empleos.

ARAZU TINAJERO

Con la asistencia de la Cámara Nacio-nal de Negocios en la que participan más de 50 empresas se espera que los proveedores locales que participarán en la Expo Negocios Zacatecas 2013 logren colocar sus productos en el mercado de Estados Unidos.

Se trata de la tercera edición de este evento en el que se reunirán más de 300 proveedores zacatecanos en el Palacio de Convenciones del 28 al 30 de agosto con el objetivo de recibir capacitación y contactar con empresas para la venta de sus productos.

La secretaria de Economía estatal (Sezac), Patricia Salinas Alatorre, pre-sentó el programa en el que se contará con la asistencia de conferencistas como la migrante Rosario Marín, ex te-sorera de Estados Unidos, Marco Anto-nio Regil, presentador y conferencista motivacional, así como el boxeador Ricardo Finito López, Laura Gómez, especialista en Redes Sociales y el co-mentarista Leo Zuckermann.

Salinas Alatorre aseguró que la pre-sencia de estos expositores permitirá “dejar algo” de cómo alcanzaron el éxito, experiencias de vida empre-sarial, deportiva y hasta periodística que ayudarán a los empresarios y al público en general.

Las ediciones anteriores han per-mitido el establecimiento de mesas de negociación entre empresas, por lo que el costo del evento, que asciende a más de 3 millones de pesos, deja un

beneficio a la cadena productiva de Zacatecas, expuso la funcionaria.

“Nuestros empresarios se están ca-

■ Presentan el programa de la tercera edición de la Expo Negocios Zacatecas 2013

Busca Sezac que productores de la entidadse coloquen en el mercado extranjero■ Será una oportunidad para los agricultores de ser comercializadores de sus productos: Salinas

■ Participan 44 vendedores de varios municipios

Comienza Feria Escolar 2013; comerciantes ofrecen sus productos para el regreso a clases

Autoridades informaron que para la Expo Negocios se reunirán más de 300 proveedores zacate-canos del 28 al 30 de agosto en el Palacio de Convenciones ■ foto: andres sanchez

La Feria Escolar ofrece a los padres de familia, libretas, lápices, mochilas, entre otros artículos requeridos para cubrir la lista de útiles, con algunos descuentos ■ foto: andres sanchez

Page 11: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

RAFAEL DE SANTIAGO

Debido a que en años ante-riores había un uso indiscrimi-nado de pólvora, solamente se permitirá utilizar mil kilogra-mos de este material para las Morismas de Bracho, la cual estará colocada en un polvo-rín, y se entregará un kilo por participante, los cuales serán distribuidos entre las personas que cuenten con el permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); esto se acordó el pasado vier-nes en una reunión que tuvie-ron diferentes corporaciones de seguridad con los representan-tes de la Cofradía de Bracho.

Para prevenir incidentes y dar atención a los cerca de 30 mil asistentes que se esperan a las festividades, participarán alrededor de 300 elementos, entre personal de la Sedena, la Dirección de Seguridad Pú-blica Municipal, Policía Estatal Preventiva, Tránsito del Estado, Protección Civil Municipal de Zacatecas, Cruz Roja, la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) y se hará la invitación a la Policía Federal.

Además de que hay una brigada interna de protección civil conformada por personal de la Cofradía de Bracho, in-formó Antonio Hernández Vi-llamil, director de Protección

Civil Municipal.Además se instalará un

Puesto de Mando Unificado donde habrá personal desig-nado para que tome decisiones, en caso de que se presente al-guna contingencia, para actuar de forma oportuna.

Aunado a esto, se presentó un Plan de Contingencia en el que se planea reducir el nivel de riesgos a los cuales están expuestos los participan-tes, sobre todo en el manejo de pólvora.

Villamil apuntó que según el comportamiento de los par-ticipantes, se podría mantener la misma medida de pólvora, pues si se detecta que hay

venta clandestina o que al-guien hace mal uso de ella se reducirá la cantidad, y a los responsables se les detendrá y serán consignados ante las autoridades correspondientes.

Protección Civil Municipal

también se ha encargado de revisar los juegos mecánicos, las instalaciones de luz y gas LP en puestos de comida, casas de campaña, y se han establecido rutas de evacuación por si ocu-rriera alguna contingencia.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Por primera vez en la historia de Zacatecas, una delegación de las Morismas de Bracho viajará fuera del país, y en este caso a España, para hacer un intercambio cultural con el pueblo de Ontinyent, en la co-munidad española de Valencia, y que es el pueblo que se con-sidera como la cuna de la tradi-ción de las batallas entre moros y cristianos a nivel mundial.

“Organizadores de las máxi-mas fiestas de esa ciudad es-pañola abren un espacio a sus celebraciones anuales y el escenario principal, el castillo de la Plaza Mayor, para que se presente una delegación internacional, la Morisma de Bracho, con la escenificación y parlamentos de uno de sus capítulos más importantes, la batalla de Lepanto de 1571”, informó el cronista del estado, Manuel González, quien enca-bezará la comisión que reali-zará el viaje.

Este martes, el gobernador Miguel Alonso Reyes tomó protesta y abanderó a los 15 integrantes de la comisión que partirán este jueves 15 de agosto hacia territorio español y regresarán el día 26 de este mes.

Este viaje “surge a raíz de la participación que en 2010 tuvo el cronista del estado, Ma-nuel González, en el Congreso Internacional de embajadores y embajadas de las fiestas de moros y cristianos, organizada por la sociedad de festeros del

Santo Cristo de la Agonía de Ontinyent”, explicó el manda-tario estatal.

Expuso que las Morismas de Bracho son una de las tradicio-nes zacatecanas más antiguas y una de las representacio-nes más grandes de este tipo de festejos en toda América Latina. Además, agregó, “me parece que es ese ejemplo

palpable de lo que significa la transmisión de una tradición tan importante y tan especial de generación en generación”.

Por su parte, el cronista Ma-nuel González comentó que al recorrido por España acudirán seis personajes para salir a escena durante los festejos en Ontinyent, además de miem-bros directivos de la Cofradía

de San Juan Bautista. Aseguró que este viaje fue posible por la aportación de recursos tanto de Gobierno estatal, como de los propios integrantes de la delegación y también de las autoridades de pueblo español.

Dijo que los últimos años han sido de gran relevancia para la tradición zacatecana de las Morismas de Bracho que

recibieron el Premio Nacional de las Ciencias y Artes 2012. Y con este nuevo proyecto, destacó, se logrará una mayor difusión del evento a nivel in-ternacional.

El gobernador Miguel Alonso Reyes agregó que a lo largo de los tres años que han transcurrido de su administra-ción se han realizado diferen-tes trabajos para dignificar el espacio de las Lomas de Bra-cho donde se lleva a cabo el evento y precisó que algunos de ellos han sido la “remode-lación y embellecimiento del camino de acceso, la cons-trucción del nuevo castillo del Rey Moro, las reparaciones de guarniciones en camellones y banquetas, la instalación de un nuevo alumbrado, la reha-bilitación del empedrado y la mejora de la glorieta”.

■ La delegación viajará el 15 de agosto al pueblo de Ontinyent, comunidad de Valencia

Participarán integrantes de las Morismasde Bracho en festividades españolas■ Al recorrido por el país ibérico acudirán personajes de la Cofradía de San Juan Bautista

■ Participarán elementos de la Sedena, Seguridad Pública, entre otros

Alista Protección Civil de la capital el operativo de seguridad para las Morismas

El gobernador Miguel Alonso Reyes tomó protesta y abanderó a los 15 integrantes de la comisión que partirá hacia territorio español ■ foto: andres sanchez

Una brigada vigilará las actividades ■ foto: rafael de santiago

Page 12: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

E c c ónu iadMIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 12

MARTIN CATALAN LERMA

La deficiente calidad de las ins-tituciones de educación superior privadas en el país y el cumpli-miento mínimo a las exigencias de Gobierno federal para otorgarles el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), es una situa-ción que también se observa en Zacatecas, aunque recientemente solamente tres no han cumplido con estas.

Antonio Jacobo de Luna, sub-secretario de Planeación y Apoyos a la Educación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que el Instituto Metro-politano, la Universidad Norte de México y la Universidad de Tolosa, son las que han incumplido recien-temente con las exigencias para mantener el RVOE, e incluso las últimas dos las han perdido.

No obstante, dijo que todas las instituciones privadas presentan en menor o mayor medida algunas incidencias, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a que siempre estén en contacto con la Seduzac y que semestralmente soliciten información de que la ins-titución esté al corriente.

En relación al Instituto Metro-politano, que ofrece carreras afines al área de Ciencias de la Salud, ex-puso que ha tenido problemas para cumplir con los requerimientos que se exigen para el otorgamiento del reconocimiento de validez oficial, pero pudo alcanzarse un acuerdo con la Comisión Intersecretarial para la Formación de Recursos Hu-manos en Salud para dar viabilidad a sus programas y evitar que se afectara a sus estudiantes.

Sin embargo, hubo un periodo en el que sus programas de Enfer-mería y Radiología no tenían la au-torización de esa comisión, además que en varias ocasiones se cambia-ron de domicilio y no lo notificaron.

Jacobo de Luna comentó que la situación con esa institución se puso ríspida, al grado que esta enta-bló una demanda contra la Seduzac, pero a final de cuentas fue la secre-taría la que ganó el proceso legal acreditando todas las incidencias.

La Universidad de Tolosa, indicó el subsecretario, es otro caso que enfrentó problemas similares hace

algunos meses pero se resolvieron en común acuerdo para que pu-diera cerrar cuando su última ge-neración, que ha iniciado su último ciclo escolar, concluya el programa académico.

Recordó que ante esa universi-dad tuvo muchas incidencias que tuvieron como consecuencia la pér-dida de su RVOE, entre ellas el abandono del inmueble que ocu-paba en el Centro Histórico con la intención de mudarse a Ojocaliente.

El acuerdo en ese caso fue que la universidad prestara sus servicios en las instalaciones de la Escuela Estatal y Restauración, en Plaza Bicentenario, para que pudiera con-cluir actividades académicas con su última generación de alumnos antes de cerrar.

“Ellos querían cambiarse a Ojo-caliente, pero eso implicaba poner en riesgo la vida de los muchachos porque les iban a poner transporte y entonces los pondrían en riesgo alto de viajar todos los días a ese municipio, donde la dueña preten-día abrir un espacio. Sin embargo, no se le autorizó y se le facilitó las instalaciones de la Escuela de Conservación en el turno matutino”, dijo.

Jacobo de Luna reiteró entonces que el acuerdo con la Universidad de Tolosa fue “concluir con sus ge-neraciones y sanseacabó el asunto, debido al historial que tuvieron y las incidencias en que incurrieron en varios aspectos”.

Al respecto, explicó que las uni-versidades privadas, una vez que cambian de domicilio o que mo-difican sus programas de estudio deben notificar a la Seduzac y ha habido ocasiones en que no lo hacen e incluso inician a ofertar

carreras nuevas sin la autorización correspondiente.

Por último, mencionó el caso de la Universidad Norte de México, y expuso que ésta también perdió el RVOE debido a que incumplió con el requerimiento de contar con instalaciones adecuadas.

Asimismo, las instituciones de educación superior privadas se con-centran en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, y la gran mayoría de la matrícula se concentra en la Universidad Autónoma de Du-rango, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Interamericana para el Desarrollo, la Universidad de la Vera-Cruz y la Universidad Autó-noma de Fresnillo.

Disminuyó la matrícula parauniversidades privadas

Domingo Cervantes Barragán, do-cente investigador en el programa de maestría en Docencia y Procesos Institucionales de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ), in-formó que la matrícula en las ins-tituciones de educación superior privadas se han reducido en el estado 20 por ciento en los últimos años, ello debido a la situación eco-nómica pero también a la falta de calidad en sus programas.

Además, dijo que “la expectativa de que los títulos balines permitie-ran el acceso a puestos de trabajo bien remunerados es otra men-tira más del neoliberalismo porque Zacatecas no tiene mercado laboral para estos, y por muy caros, no van a redituar”.

El problema de la calidad edu-cativa en las instituciones privadas, afirmó, reside en que las autorida-des no han suscrito responsabili-dades y compromisos para poner orden a la proliferación de esas universidades, ya que la anuencia de la Secretaría de Educación (Se-duzac) en sus diferentes administra-ciones ha permitido mercantilizar la educación.

Las autoridades educativas en Zacatecas “facilitaron cédulas, permisos y todas las condiciones para que hicieran del estado un campo libre de competencias para este fraude académico, porque esa gente que invirtió en esos títulos va a tener dificultades para recuperar la inversión”, indicó Cervantes Ba-rragán.

Para la incorporación de esas instituciones al sistema educativo, explicó, debe haber un equipo ofi-cial que revise contenidos curricu-lares, el modelo educativo, las con-diciones infraestructurales, y con base en ello otorgar los permisos. Por el contrario, “con la mano en la cintura y temo que con un poco de corrupción, varias instituciones ob-tuvieron esos permisos para pasar por alto esa revisión”.

Es decir, la secretaría no exige ningún criterio o exigencia de con-tenidos curriculares ni de las condi-ciones materiales de esas institucio-nes y por ello “hay universidades funcionando como si fuesen libres y autónomas para hacer de la edu-cación un negocio”.

Así, durante mucho tiempo, mu-chas empresas e instituciones han lucrado con la educación, mientras que en México, las únicas con calidad académica son el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universi-dad Iberoamericana y la Anáhuac, según informó.

Por último, Cervantes Barragán expuso que una característica en las universidades privadas, es la facili-dad que ofertan para la titulación, lo cual no exige un mayor esfuerzo para sus estudiantes, desvalorando con ello aun más su nivel de forma-ción y su calidad académica.

La desaparecida UNM no cumplió las exigencias para mantener el RVOE■ foto: alejandro ortega neri

■ Se trata del Instituto Metropolitano, Universidad Norte de México y la Tolosa: Jacobo de Luna

Tres universidades privadas carecende reconocimiento de validez oficial■ Bajó la matrícula en las instituciones particulares hasta en 20 por ciento en los últimos años

Page 13: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 • EDUCACION 13

MARTIN CATALAN LERMA

El programa de Escuelas de Tiempo Completo, lejos de funcionar como una estrategia para mejorar la calidad educativa, se implementa para mante-ner un control económico y laboral so-bre los profesores y para imponer una visión gerencial en las escuelas, de-nunció Marcelo Hernández Santos, in-tegrante del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ).

Expuso que en ese programa, pagan a los profesores entre 5 mil y 9 mil pesos, pero en realidad ese monto re-presenta una “dádiva” y una “minucia” que se utiliza como gancho para que los profesores trabajen más de 8 horas con los alumnos, a quienes someten al encierro todo el día.

Además, señaló que bajo esa ma-nera de funcionamiento de ese pro-grama, los niños son encerrados todo el día y los obliga a renunciar a activi-dades propias de la niñez tales como jugar, convivir con sus padres, entre otros.

Ante esa situación, dijo que es res-ponsabilidad de los profesores cuestio-nar y criticar esas políticas educativas que se implementarán a partir de la instauración de la Reforma Educativa, porque “lo que intentan es preparar esta generación para que en el futuro sean los obreros que duren 10 o 15 horas en la empresa o fábrica sin que reclamen derechos, porque ya los es-tamos entrenando para ello, y no para que tengan un pensamiento crítico respecto a esas políticas”.

Hernández Santos explicó que la reforma plantea que la gestión de las escuelas será responsabilidad de éstas, lo que indica que los directores serán convertidos en “pequeños gerentes” y lograr entonces que la educación se convierta en un negocio para la iniciativa privada porque habría la po-sibilidad de que las empresas lleguen a los planteles a usufructuar el recurso gestionado ya sea para comprar mate-riales o para atender la infraestructura.

Los anzuelos de la reforma, enton-

Afirman que las escuelas de tiempo completo preparan a las nuevas generaciones para que sean obreros que duren 10 o 15 horas sin que reclamen derechos ■ foto: miguel angel nuñez

ces, tienen que ver con la modificación en al artículo 73 en relación al otorga-miento aparente de autonomía de las escuelas a través del Sistema de Infor-

mación y Gestión Educativa en el que los directores de los planteles tendrán una visión gerencial de la escuela.

En contraparte, programas como

Escuela de Tiempo Completo, que serán parte de la reforma, se olvidan del tema pedagógico, puesto que so-lamente se asignará recursos a cada plantel como un gancho para que implementen las medidas que señala la reforma, entre ellas la gestión de recursos.

“Recalco que en términos de presu-puesto a través de ese programa, va a representar una minucia y no va a re-solver ningún problema en las escue-las, se van a seguir cayendo a pedazos, seguirá habiendo equipo obsoleto de cómputo y los profesores no tendrán oportunidad siquiera de pagar sus cur-sos cuando los manden al trayecto for-mativo”, concluyó Hernández Santos.

■ Con este programa los docentes trabajan más de 8 horas y alumnos renuncian a su niñez

Escuelas de Tiempo Completo, lejos demejorar la calidad educativa: MDMZ■ Los profesores deben cuestionar y criticar las políticas de la Reforma Educativa, consideran

Page 14: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 201314

al vez pocos lo comentan, pero segura-mente a muchos los agobia un sentimiento de soledad a pesar de vivir entre cientos o miles de personas, afectando su calidad de

vida. Este sentimiento proviene de ansiedades paranoides y depresivas y existen, en algún grado, en todo individuo, pero pueden ser excesivas en personas enfermas, por ello la soledad puede considerarse como parte de una enfermedad.

Los estudiosos señalan que sentimientos de este tipo surgen por alguna circunstancia en la etapa prematura y niñez y se controlan, o se van haciendo mayores, en la etapa adolescente y adulta dependiendo de múltiples fac-tores a los que las personas están expuestos. Muchos no aceptan por pena, que llegan a pasar por soledad y muchos otros ni siquiera han alcanzado a identificar que esto les pasa. La confusión radica principalmente en que al contar con impulsos buenos y malos, negativos y positivos, se crea una fuerte presión interna y externa que puede hacer surgir el temor de que los sentimientos negativos puedan sofocar a los positivos. Se generan muchas emociones y resulta luego complicado saber realmente cuál es el origen de todo lo que sentimos y obviamente, cómo es que se debe actuar. El simple hecho de hacer un esfuerzo por reprimir los impulsos autodestructivos se torna cruel y penoso y doblemente cuando el esfuerzo no tuvo éxito de sofocar dichos impulsos al pasar por fuertes presiones internas o externas.

El problema principal de la soledad es que impulsa a los individuos a tomar decisiones autodestructivas. Existen considerables diferencias individuales en la ma-nera en que se experimenta la soledad. En algunos la an-siedad es intensa en los límites de la normalidad y genera lesión a la autoconfianza que se traduce en sentimientos paranoides con otras personas y el agrandamiento de la soledad, sin embargo, el “yo bueno” sigue dando una lucha intensa contra el “yo malo”. En otras personas se presenta una esquizofrenia que rebasa los límites de lo normal y afecta de forma patológica (afecta al sistema inmunológico) afectando la parte buena de la persona. En general lo que define los alcances y la afectación en los individuos será el nivel de ansiedad que se sienta, así como la capacidad innata o auto-adquirida para enfrentar la ad-versidad en el interior de sí mismos. La intensidad de los impulsos autodestructivos dependen de la capacidad para

tolerar las ansiedades que provoca la soledad, sobre todo considerando que dichos impulsos siempre van dirigidos en primera instancia contra la persona que siente soledad y después de manera natural contra el mundo externo. El problema del esquizofrénico es que no se puede ver con realismo, no tiene control de sí mismo, no confía para dentro de sí ni para el exterior y eso hace que se intensi-fique su vivencia de ansiedad del cual no puede salir. Los solitarios buscan establecer relaciones con la gente, pero les resulta imposible hacerlo. En algunos casos no es fácil identificarlos por la resistencia a reconocerlo y porque adoptan constantemente como mecanismo de defensa, actitudes que aparentan lo contrario.

Lo que debe hacer una persona que se encuentra en esta situación es entender que debe lograr dejar de lado la idealización y ubicarse en una realidad, tomar conciencia que la realidad está lejana de la perfección. Mantener la

idea de lo perfecto conduce a sentimientos maniaco - de-presivos, incrementa los sentimientos de culpa porque al no tenerlos, su lado bueno se verá disminuido y se verá sumido siempre entre resentimientos de odio y miedo. No se siente capacitado para sostener la presión y la ansiedad y por ello no siente alivio, sino sólo la sensación de ser odiado y no querido. Su lado bueno siempre estará amena-zado por sus impulsos autodestructivos, incluso en casos extremos esto se puede expresar en tendencias suicidas. El maniaco depresivo logra sólo ocasionalmente y de forma muy transitoria obtener alivio con una persona sincera que pueda tener la empatía de acceder a su creciente sen-timiento de desconfianza. Lo anterior resulta complicado porque precisamente el maniaco depresivo, genera una alta incapacidad para mantener una relación adecuada con su “yo interno” y evidentemente también con el mundo ex-terno. Lo que puede ayudar es poder contar con un tiempo duradero en una situación buena, pero el sentimiento de culpa, el miedo y el odio, serán un obstáculo importante para el control de ello.

Muchos prefieren estar con personas que les son una evidente influencia negativa a enfrentar el miedo de estar a solas. Si te sientes solo y abandonado, es imprescindible enfrentar la ansiedad de manera positiva. Evitar las sali-das negativas como el alcohol, las drogas, fumar tabaco, dormir, externar y mantener sentimientos de temor, de envidia, de odio, buscar relaciones amorosas por el hecho de sentirse acompañados (no es la solución), no buscar consuelo comprando o usando objetos, etc. Lo que debes hacer es reconocer que en la vida no se tiene todo, que no siempre tendremos a la persona que se adapte al 100 por ciento, sino que tenemos que comprender que siempre habrá defectos en los demás. La soledad es pérdida de la esperanza, sentirse solo en compañía es sentirse diferente e incomprendido donde cualquier explicación no basta, ni cualquier palabra de aliento ayuda, la soledad profundiza el dolor del alma mata la confianza de uno mismo y de los demás, construye un muro defensivo más y más grande que nadie podrá derribar y debemos aprender a vivir dentro de él con alegría o derribarlo nosotros desde nuestro lado, sin esperar que otros lo derriben. Gracias por su tiempo para esta lectura, nos vemos el próximo miércoles. ■

([email protected])

Entre la ciencia, la política y la práctica

¿Te invade en ocasiones la

soledad?“Quizá la mayor equivocación acerca de la soledad es que cada cual va por

el mundo creyendo ser el único que la padece.” Jeanne Marie Laskas

ue alguien me explique con peras y man-zanas cuál es el beneficio social efectivo derivado de las reformas que se están implementando en México, porque no percibo los provechos que se presumen mediáticamente en el intento de legitimar

cada imposición. Salvo por algunos iluminados que se empecinan en afirmar que se está jugando la carta de-cisiva para entrar al primer mundo de la productividad global, el pueblo en general padece la inestabilidad y la descomposición social, consecuencia de la precariedad laboral. Los grupos mayoritarios de los trabajadores de cualquier gremio sienten inestable su plaza pro-fesional y caen en pánico al reproducir al pie de la letra los designios que la actualización laboral exige. La mayoría de los asalariados advierte que los únicos privilegiados por las nuevas disposiciones son los em-presarios que invierten su dinero de manera lucrativa en la explotación de los recursos naturales de la Nación y en la ventaja que ofrece la mano de obra devaluada en cuanto a la remuneración económica, incapaz de soste-ner satisfactoriamente a las familias de los empleados nacionales.

A ocho meses de aprobada la Reforma Laboral, los despidos de personal y el cierre de empresas por distintas causas está a la orden del día. Las notas perio-dísticas de algunos diarios estatales difunden el cierre de la mina El Coronel, con las consecuencias sociales pronosticables que acarreará la cancelación de mil 50 empleos directos, según declaración de Gilberto Zapata Frayre, el delegado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ante la advertencia del Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim, de cancelar definitivamente sus opera-ciones para el 16 de agosto de los corrientes. Obreros condenados a respetar la ley Minera, que establece que la concesión de la mina tiene una vigencia de 25 a 50 años, y quienes, ante la petición de la instancia ade-cuada de que sea otra empresa la que se encargue de la explotación del producto metalúrgico, son simplemente “unos ignorantes” ya que se debe de respetar la propie-dad de los derechos de explotación. Lo anteriormente

expuesto es sólo un ejemplo de la soberbia con que se manejan las relaciones administración gubernamental-concesionario, por no citar que en 2010 el fisco recaudó 20 millones de dólares de la industria minera, que ob-tuvo beneficios por 15 mil millones de dólares.

Los postulados originales del artículo 27 de la Constitución Mexicana, en materia petrolera se ven amenazados por una reforma más, aduciendo que cada vez son mayores los desafíos que se enfrentan para la explotación; entre ellos altos riesgos, grandes inversio-nes, alta capacidad operativa y la necesidad de recursos tecnológicos cada vez más desarrollados, que dicho sea de paso, las administraciones actual y pasadas “no han tenido la posibilidad de emprender con recursos propios”.

“Por ello, se propone eliminar del artículo 27 constitucional la restricción incorporada en 1960, que le impide al Estado la utilización de contratos en sus actividades de explotación de hidrocarburos, es decir, en su extracción del subsuelo para su aprovechamiento. En este punto es preciso ser claros. La propiedad de los hidrocarburos del subsuelo es y seguirá siendo de la Nación, por lo que su explotación seguirá estando a su cargo y en su beneficio, por tanto se conserva la prohi-bición de otorgar concesiones que confieran derechos sobre nuestros recursos naturales a los particulares. La eliminación de dicha restricción, generará un marco constitucional idóneo para que, conforme más convenga

a los intereses de la Nación, el Estado pueda aprovechar las aportaciones de terceros para complementar a sus organismos, como lo es Petróleos Mexicanos, a través de contratos eficientes que alineen los incentivos de los contratistas con los del Estado, en las actividades inhe-rentes a la exploración y extracción de dichos recursos, tal y como lo marcaban el espíritu y letra de las reformas realizadas por el presidente Lázaro Cárdenas”.

“La iniciativa que se somete a la consideración de esa Soberanía (las Cámaras Legislativas) se basa en las ideas fundamentales de las reformas del Presidente Lázaro Cárdenas consecuentes con la expropiación petrolera de 1938, destacando que la propiedad y el dominio directo del petróleo y de todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, en el sub-suelo, son y seguirán siendo de la Nación. De forma análoga, se retoman las ideas que guiaron las reformas legales cardenistas en materia eléctrica, que buscaban el desarrollo de un sistema nacional eléctrico basado en principios técnicos y económicos, bajo la conducción y regulación del Estado”.

Aunque el artículo 28 constitucional establece que no constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas estratégicas de petróleo y demás hidrocarburos, así como petroquímica básica, entre otras, y que el Estado contará con los or-ganismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas y en las actividades de carácter prioritario, tal parece que la apertura a capital privado en la explotación petrolera prepara el camino para las jugo-sas ganancias de las firmas principalmente extranjeras, como ha pasado en otros sectores de la productividad nacional. La relevancia del general Lázaro Cárdenas del Río consistió en la aplicación de una política naciona-lista y de mejoramiento de la vida de cada uno de los mexicanos. El abuso de las administraciones actuales radica en la promoción de una serie de disposiciones a favor de la empresa, sin importar las condiciones de vida del asalariado, mientras que la blasfemia consiste en la cita de las acciones de uno de los presidentes nacionales más preocupados por el bienestar de su pueblo. ■

Abuso y blasfemia

Jorge Humberto ArellAno

Julio CésAr nAvA de lA rivA

opinion

Page 15: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013 15opinion

n términos de Fernando Savater: la docencia es una de las actividades que más se encuentra sujeta a quiebras de orden psicológico, el docente siente desánimo cuando no obtiene los resul-tados que esperaban de él, más no por los resultados que él esperaba de sí mismo. El problema radica, dice el citado escritor, que estamos viviendo en una sociedad que es demasiado exigente pero que lamentablemente se encuentra un tanto desorientada. ¿Qué hace el docente cuando

ejerce su práctica profesional?, ¿opera contenidos como si fuera un obrero de la educación? ¿Se interesa por que los alumnos aprendan, y desarrollen competencias? ¿Planea los contenidos de su asignatura? ¿Evalúa de manera justa el proceso, los aprendizajes y las competencias?

Las instituciones educativas de cualesquier nivel juegan un papel de suma importancia en el desarrollo y crecimiento de un país, lamentablemente su dinámica institucional obedece a cuestiones prioritariamente normativas más que a satisfacer necesidades contextuales, esto significa que se busca responder a la norma institucional sin cavilar sobre lo que realmente ello aporta a la sociedad. Necesario es pues, que se vaya dando pauta a la creación de nuevos escenarios, donde si bien es cierto los actores son los mismos, su actuar debe ser diferente, la educación es cuestión de actitud más que de conocimientos dado que al anteponerse éstos, por lo general la actitud de los individuos no es la adecuada.

Nuestra sociedad requiere fortalecerse en todos los sentidos, ámbitos y dimensiones, para ello se hace necesario generar estados de conocimiento que sean garantes para que dichos requerimientos se cumplan, lo centros educativos son por excelencia los espacios adecuados para cumplir con esta tarea; las institu-ciones de educación media superior necesitan construir nuevos y propios conocimientos y no tanto que se los construyan, necesario es el promover la investigación para fortalecer la docencia, creo ésta es una muy buena alternativa para ofertar una educación de calidad. Deben ser tanto la investigación como la docencia actividades autónomas pero conjugables, donde una no subordine a la otra; por supuesto que aquí nos enfrentaríamos con dos grandes problemas: ¿cómo promover la investigación en, con, desde y para la docencia? y ¿por dónde debemos empezar?

Es por demás urgente el implementar un sistema para fortalecer a la docencia mediante la investiga-ción, máxime con los modelos curriculares que hoy día tenemos en el nivel medio superior, que ya no sólo priorizan la enseñanza ni la promoción de aprendizajes; sino el desarrollo de competencias. Realmente no es una novedad hablar de investigación y docencia dentro de este nivel educativo, no dudo que algunos subsistemas estén en este tenor, las Instituciones de Educación Superior la realizan de muchos años atrás bajo la modalidad Docencia-Investigación-extensión.

¿Cuál sería la intención para que se promueva y fortalezca la investigación y la docencia en las insti-tuciones de educación media superior? Cualquiera que sea la respuesta, el objetivo sería el que se contex-tualicen las acciones, que se diagnostiquen situaciones que sean problemáticas y se generen alternativas para subsanar dichas problemáticas; que desde una perspectiva crítica sepamos entender que no podemos adoptar acciones meramente contemplativas sino transformativas. No se requiere de una investigación epistemológicamente rigurosa, creo, lo único que se requiere es un deseo de descubrir nuevas cosas y de dar respuesta a las necesidades planteadas.

No se requiere de contar con docentes que se encuentren certificados como investigadores sino de docentes que tengan la intención de investigar su propia práctica, de analizarla y generarle alternativas de forma tal que sientan a su práctica como productiva y trascendental. Dado que esto no se da por decreto, surge la imperiosa necesidad de generar foros de discusión y debates en torno a la necesidad de analizar y redefinir el rol del docente en la actualidad, la responsabilidad social es mucha, tanta como para ir más allá de la responsabilidad institucional; esto será posible si y sólo si se manifiesta abiertamente el sentido de pertenencia institucional y se genera una verdadera comunicación entre el colectivo de un centro educativo.

Es necesario que el docente se involucre en su contexto actual, del que muchas veces es ajeno, ello favorecerá enormemente al desarrollo de competencias de los educandos y del docente mismo; superar esto implicaría vincular de manera adecuada la docencia con la investigación, caso contrario, sólo quedaría esto en el discurso. Los centros educativos cuentan con profesores que, en el mejor de los casos se involucran en los procesos educativos y, en el peor, simplemente se dedican a operar los contenidos de su asignatura, casi a dictar a sus alumnos un programa que ellos no construyeron sino que se lo construyeron; no se apro-pia ni construye su propio conocimiento.

La investigación en educación puede hacerse bajo varias modalidades, existe todo un abanico de posibi-lidades metodológicas para ello, sin embargo, hay una que puede ser la adecuada para trabajarla con la do-cencia misma: la intervención pedagógica; ésta es una metodología cualitativa la cual ofrece la oportunidad de que el docente haga uso de sus formas básicas de pensamiento como lo son la inducción y la deducción, que diseñe y aplique instrumentos sencillos para que haga un diagnóstico de su propia práctica, que me-diante la observación, el diario de campo y el registro, pueda darse cuenta bien a bien sobre los problemas a los que se enfrenta. Su objeto de estudio serán los contenidos de sus asignaturas y de investigación sería el diagnóstico problematizado, ello le permitirá diseñar proyectos didáctico-pedagógicos que con mucho superarán a la planeación de contenidos e incluso al diseño de secuencias didácticas. ■

[email protected]

acida en los ochenta, crecí oyendo en los noticieros “rece-sión”, “inflación”, “devaluación”, “deuda externa”, y viendo en los titulares que la UAZ está en crisis, que corren peligro las jubilaciones, que se privatizaría tal empresas para moder-nizarla, y poco después que la mismas empresa se rescataría

luego de la quiebra. Así aprendí a lidiar con los ingenuos clientes del “yo sí puedo” y del “cam-

bio está en ti solo”, y también con quienes aseguraban que la certeza laboral estaba en una u otra carrera. Al mismo tiempo supe de oídas que existían las jubilaciones y que algunos las alcanzan a los cuarenta o cincuenta años. Otros juran que alguna vez se podía elegir donde trabajar porque tenían más de una oferta cuando egresaron de la licenciatura.

Por mi parte les cuento a mis sobrinos y al imberbe que quiera escucharme todo lo que podía comprar con aquellos mil pesos, de los de antes, que me daban para comprar en la escuela, o de los ejercicios de matemáticas a los que tenía que poner “N$” para indicar los nuevos pesos con los que nos disimularon una devaluación.

Entre las anécdotas surge la sorpresa de mi madre cuando supo que los 30 pesos con los que ella esperaba que pagara mi entrada al cine, palomitas y refrescos, no era suficiente ni siquiera para el boleto, y cuando una arquitecta me presentó la realidad con los cuatro mil pesos mensuales que ganaba en su profesión y siendo empleada de gobierno.

Pese a esto, a nosotros nos ha ido mejor de lo que pinta a los hijos de nuestra generación. Gracias a los fuertes lazos familiares y las reminiscencias de los tiempos de nuestros progenitores, algunos podemos dormir tranquilos confia-dos en que el pan de nuestros padres está asegurado por una jubilación que además de servir a ellos, eventualmente sirve también para los descendientes, incluidos sus nietos, quienes tienen la fortuna de convivir con los abuelos que además del buen estado físico tienen el tiempo para cuidarlos gracias a estar jubilados o a la posibilidad de vivir con un solo ingreso familiar.

Pero si el futuro parece sombrío, el presente no está mejor. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados a razón del Día Internacional de la Juventud celebrado el pasado lunes, el índice de desempleo en los jóvenes es el doble que el de la población general. Además, muchos de ellos laboran en actividades ajenas de sus estudios: se estima que 45 por ciento de los jóvenes profesionistas que trabajan lo hacen en ocupaciones no profe-sionales, y 44 por ciento de los egresados de bachillerato y educación superior se emplean en ocupaciones informales. (Nota de La Jornada del 11 de agosto).

Luego de que se pusiera de moda el término Nini por los que ni estudian ni trabajan, la percepción general es que los jóvenes son perezosos y se resisten a trabajar. Empero 7.5 por ciento de la población ocupada tienen necesidad y disponibilidad de trabajar más tiempo, sin embargo no consiguen hacerlo, y otro 15 por ciento labora en promedio poco más de dos horas por día, por razones ajenas a su decisión. En consecuencia, el ingreso de 67.8 por ciento de los jóvenes es de máximo dos salarios mínimos.

Pese a eso, a los jóvenes les preocupa más la inseguridad, a la que con-sideran el principal problema del país; así lo dice 56.4 por ciento de los encuestados, mientras que al desempleo lo considera así 51.7 por ciento. Sin embargo, si se les pregunta por las razones de la inseguridad, 41.7 por ciento se lo atribuye al desempleo, y 41.3 por ciento a la pobreza. Es decir, al actual modelo económico.

De todos los datos que dio a conocer el Inegi, quizá el más alarmante re-sulte que 9 de cada 100 jóvenes ya dejaron de buscar empleo por considerarlo infructuoso. Ya se dieron por vencidos. Deberían ser ellos la mayor preocupa-ción, pues es a ellos a los que hay que convencer que sí hay de otra, y que sí es posible salir de ésta.

En vista de la emergencia nacional ante el enésimo intento privatizador del petróleo es a ese sector a los que hay que hacer entender que los recursos naturales de México permitirían tener un país próspero y con mayor justicia social. A ellos, que a fuerza de vivir en este mundo de injusticia sin conocer otra cosa, se han convencido que el hambre de cincuenta millones de mexicanos en inseguridad alimentaria es normal, y que ser rechazados en las instituciones de educación superior es su culpa. A ellos será a quienes Peña Nieto intentará convencer de que Lázaro Cárdenas vería bien la reforma energética que hoy proponen.

Contra su resignación, desinformación y apatía será la revolución de las conciencias. ■

Twitter: @luciamedinas

Los hijos de la crisis eterna

Yo, como mis contemporáneos, no conozco otra realidad política y

económica que no sea la de la crisis

Investigación y Docencia para mejorar la práctica

profesional en las instituciones de educación media superior

Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo:Wernher von Braun

RamiRo Espino dE LaRa

Lucía mEdina suáREz dEL REaL

Page 16: La Jornada Zacatecas miércoles 14 de agosto de 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 2013

n RAYUELANo falta el dinero, sobran ladrones; debata, el silencio es el peor enemigo

SUSANA ZACARIAS

Dos días de intensa actividad taurina vivirá El Mineral con la tradicional corrida de feria y el festival de escuelas taurinas, en el marco de los festejos de la Feria Nacional de Fresnillo edición 2013.

La nueva soberana de Fresnillo, Perla primera, acompañada de sus princesas Jessica, Kassandra y Nohemí fueron las encargadas de develar el cartel taurino que se celebrará el próximo lunes 2 de septiem-bre en las instalaciones del lienzo charro Antonio Aguilar.

En la corrida de lujo se presentará el re-joneador Rodrigo Santos, acompañado de los valientes acróbatas taurinos Forcados de Mazatlán, también participará el triunfa-dor de la Plaza México Uriel Moreno El Za-pata y el torero zacatecano Jorge Delijorge.

Los seis ejemplares que se sacrificarán durante la tradicional corrida de toros estarán a cargo de la afamada ganadería Suárez de Real originaria de Villanueva, Zacatecas; el costo del evento será de 200 pesos en preventa y 250 pesos el día de la corrida.

Previo a la gran fiesta brava, el domingo primero de septiembre se realizará en la plaza de toros la Victoria el Festival de Escuelas Taurinas donde participarán siete aspirantes novilleros, de los cuales cuatro son integrantes de la escuela taurina de Zacatecas José Julián Llaguno.

Destaca la participación de la zaca-tecana Gloria García, quien actualmente se encuentra en España para mejorar su técnica y cuenta con 5 orejas y un rabo en su corto periodo como becerrista; de Aguascalientes asistirá Alejandro Adame, hermano menor del famoso torero Jose-lito Adame quien medirá su nivel con los zacatecanos.

También participarán estudiantes de las escuelas taurinas de San Luis Potosí y del Estado de México, el evento será gratuito y estarán lidiando 5 ejemplares de la ganade-ría Torrecilla de Bonilla y 2 de Sergio Rojas.

Durante el evento, Pedro Javier Gon-zález, presidente del comité de la Feria Nacional de Fresnillo 2013, invitó a la

sociedad fresnillense para que participe en uno de los eventos más concurridos de las fiestas de aniversario, el cual es conside-

rado como una tradición por el gran elenco que participa para deleite de los conocedo-res de la fiesta brava.

CESAR A. GONZALEZ

Luego de que los Tuzos de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ) iniciaron con una derrota de 2 goles por 1 ante el Real Cuautitlán en el torneo Apertura 2013 de la Liga Premier en la Segunda División del futbol profesional mexicano, habrá que ver para qué alcanza el talento de los jóvenes.

Lo anterior lo comentó Francisco Moreira, coordinador del Departamento de Activación Física (DAF) de la UAZ, al tiempo que men-cionó que el objetivo del equipo de la Univer-sidad en Tercera División tiene como objetivo calificar a la liguilla.

El promotor deportivo destacó que el nivel en la Segunda División es muy fuerte, pero se peleará con todo el talento universitario para estar en los primeros lugares, “vamos a ver si

no pagamos la novatada, pero haremos todo el esfuerzo necesario para estar en los primeros sitios”.

Indicó que para el equipo de Liga Premier se mantuvo la base de la categoría de Nuevos Talentos, solamente se reforzaron con algunos jugadores que provienen de otras escuadras profesionales, ahora no se contrataron extran-jeros, por lo que se verá de qué están hechos los futbolistas universitarios.

En el aspecto de que la escuadra de se-gunda división, tendrá muy poco margen de entrenamiento en el estadio Francisco Villa, el dirigente de la UAZ dijo que las reglas sobre el uso del campo están puestas para todos, por lo que deberán de adaptarse a esta situación.

Asimismo, Francisco Moreira detalló que el principal objetivo que se tiene con el equipo de Tercera División es calificar a la liguilla,

toda vez que el torneo pasado se contó con jugadores de poca edad, ahora ya con más experiencia deberán de entregar lo mejor de sí para concretar la finalidad que tiene la institu-ción en esta categoría.

Hay equipos con mucha tradición, pero

luego de 7 años la UAZ ya es uno de los con-juntos más respetados en la Tercera División por el aspecto de organización y también por la calidad de sus jugadores que cada torneo tienen al equipo en los puestos de la pelea por la calificación.

n También asistirá a la corrida de lujo el rejoneador Rodrigo Santos, informa Javier González

Presentan el cartel taurino de la Fenafre2013; estarán El Zapata y Jorge Delijorgen El festival de escuelas taurinas traerá a estudiantes del Estado de México y SLP

n En Tercera División el objetivo es calificar, asegura

Habrá que ver para qué alcanza el talento de la UAZ en la Liga Premier: Moreira

El equipo de la Universidad tiene como objetivo calificar a la liguilla n FOTO: la jOrnada zacaTecas

Perla primera y las princesas develaron el cartel n FOTO: susana zacarias


Recommended