+ All Categories
Home > Documents > La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: la-jornada-zacatecas
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
viernes 12 de diciembre del 2014
16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3099 l VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS n Diputados perredistas y del PAN impulsan la iniciativa de reforma con proyecto de decreto a las leyes de Responsabilidades y de Transparencia n La clase política está en una severa desacreditación por la develación de signos que indican enormes posibilidades de corrupción, argumentan n Reconocen que la medida generará alarma entre los funcionarios, quienes argumentarán que es peligroso y se trata de datos personales protegidos n Se pretende responder a problemas de enriquecimiento ilícito, explican Van por hacer públicas declaraciones patrimoniales de los servidores públicos n Si no pueden, que se vayan, enfatiza la actriz y conductora Insultante, que autoridades sugieran dar vuelta a la página de Ayotzinapa: De Alba n Desaparición de los 43 jóvenes ha sido la punta del iceberg, enfatiza n Advierte que ciudadanos “estamos sedientos de justicia” ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 El zacatecano Gerardo Nungaray obtuvo la tercera posición en el concurso realizado por el ca- nal televisivo History Channel, con su proyecto para fabricar gasolina a partir de la combustión de desechos inorgánicos. Agregó que a su regreso a la entidad buscará una reunión con la directora el Cozcyt, Gema Mercado, para tratar de buscar apoyo y emprender algún proyecto a nivel estatal n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ BRILLA CIENTÍFICO ZACATECANO Este jueves se promulgó la Ley Estatal de Atención a Víctimas, lo que formaliza su entrada en vigor. La firma de este documento se realizó durante la entrega del premio estatal de Derechos Humanos 2014, que en esta ocasión se le otorgó a la zacatecana Rebecca de Alba y, en con- creto, a la fundación que lleva su nombre, la cual atiende a niños y jóvenes de bajos recursos con cáncer n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ PROMULGAN LEY ESTATAL DE VÍCTIMAS RAQUEL OLLAQUINDIA n 12 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6
Transcript
Page 1: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3099 l VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

n Diputados perredistas y del PAN impulsan la iniciativa de reforma con proyecto de decreto a las leyes de Responsabilidades y de Transparencia

n La clase política está en una severa desacreditación por la develación de signos que indican enormes posibilidades de corrupción, argumentan

n Reconocen que la medida generará alarma entre los funcionarios, quienes argumentarán que es peligroso y se trata de datos personales protegidos

n Se pretende responder a problemas de enriquecimiento ilícito, explican

Van por hacer

públicas declaraciones

patrimoniales de los

servidores públicos

n Si no pueden, que se vayan, enfatiza la actriz y conductora

Insultante, que autoridades sugieran dar vuelta a la página de Ayotzinapa: De Alban Desaparición de los 43 jóvenes ha sido la punta del iceberg, enfatiza

n Advierte que ciudadanos “estamos sedientos de justicia”

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

El zacatecano Gerardo Nungaray obtuvo la tercera posición en el concurso realizado por el ca-nal televisivo History Channel, con su proyecto para fabricar gasolina a partir de la combustión de desechos inorgánicos. Agregó que a su regreso a la entidad buscará una reunión con la directora el Cozcyt, Gema Mercado, para tratar de buscar apoyo y emprender algún proyecto a nivel estatal n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

BRILLA CIENTÍFICO ZACATECANO

Este jueves se promulgó la Ley Estatal de Atención a Víctimas, lo que formaliza su entrada en vigor. La firma de este documento se realizó durante la entrega del premio estatal de Derechos Humanos 2014, que en esta ocasión se le otorgó a la zacatecana Rebecca de Alba y, en con-creto, a la fundación que lleva su nombre, la cual atiende a niños y jóvenes de bajos recursos con cáncer n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

PROMULGAN LEY ESTATAL DE VÍCTIMAS

RAQUEL OLLAQUINDIA n 12

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

Page 2: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: ¿Superar… todo?DOS: Secretaría de

Salud: “Errar es de huma-nos”.

TRES: “O todos colu-dos…”

COLOFÓN: Rebeca de Alba pide que se vayan los que no pueden...y se fue Amado del Muro…

UNO: “No la chiflen, que es cantada”Nos piden que lo superemos.

Que superemos todo.Pero se cae el precio del petróleo y

llega a niveles preocupantes.Se cae la teoría de la cremación en

Cocula de los 43 normalistas.Se cae el peso de forma mucho muy

drástica.Y ahora le sale una casa al secretario

de Hacienda, Luis Videgaray, adquirida al grupo Higa.

Y por si eso fuera poco, Tigres le dio el primer golpe al América de Televisa.

Santa virgencita ampara a este, tu pobre pueblo.

DOS: “La historia es maestra de la vida”Qué bueno que la Secretaría de Salud federal reconsideró sus teorías “artesana-les”.

Qué bueno que ratifican la perma-nencia de enfermeras y enfermeros en el tabulador de salarios profesionales.

La situación no está para bollos, y hace 50 años, en el sexenio de Díaz Ordaz, se dio la última gran rebelión de galenos.

El país no está como para repetir algo similar.

TRES: “…O todos rabones”El milagro guadalupense se puede dar, al fin el grupo de diputados locales del PAN, PRD y PT presentó una iniciativa para que todos los funcionarios y autoridades electas hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, del dicho al hecho hay mucho trecho.

Por principio de cuentas, esta obli-gación debe alcanzar también a quienes quieran ser candidatos… a lo que sea y por el partido que sea.

Además esas declaraciones patrimo-niales deben estarse presentando año con

año, de preferencia junto con los informes de gobierno.

Veamos si el PRI le entra al asunto y sacan esa atinada iniciativa junto con la Unidad de Investigación Patrimonial.

Urge controlar el desfalco desenfre-nado.

COLOFÓN: Sobre una “cantaverda-des”Vino a la capital del estado la paisana Rebecca de Alba con un discurso fuerte: no se puede dar la vuelta a la página de

Ayotzinapa así como así.Ningún político se hizo eco de tal

declaración.“Si no pueden, que se vayan”, insistió

la zacatecana.Por lo pronto el tóxico Amado del

Muro dejó las aguas de Jiapaz y en su lugar entra un potabilizado Carlos Chacón, quien fuera director del Indez, secretario de Gobierno de Guadalupe y ahora gracias a los baños de aguas tratadas de Osiris emerge como nuevo mandamás del órgano encargado de garantizar el derecho al agua en la zona conturbada.

Esperemos que los moches y falta de transparencia sean cosa que al fin se le cierre la llave.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

La urgencia de vigilar el patrimonio de la clase política n el país y en el estado de Zacatecas hay una preocu-pación por el absurdo enri-quecimiento de los funcio-narios públicos. El tema ha

tomado dos vías: la senda de los salarios que se aprueban y los mecanismos ocultos. En ambos casos se observa la extraordinaria voluntad de enriqueci-miento. Es decir, todos los casos revelan una determinación en los móviles con los cuales los sujetos se promueven en la esfera del servicio público. Al con-trario de lo que revela la forma de vida de Pepe Mujica, presidente del Uruguay, que manifiesta un espíritu republicano y una vocación de servicio envidiable, y hace contrastar el espíritu de modestia republicana con la voluntad desbordada de ambición y codicia del caso mexi-cano. En el contexto de una atmósfera ética putrefacta, surge una circunstancia extremadamente susceptible de generar corrupción y los círculos viciosos pro-pios de la misma.

Pues bien, en esas condiciones es vital reforzar las medidas para disua-

dir los actos de desvío o apropiación de recursos públicos y el ejercicio de sobornos. En todos los casos, el efecto necesario es la perversión de los actos de gobierno y el sepulcro de la misión del Estado. Las consecuencias de dichas perversiones no son para nada peque-ñas: toda la tarea de trabajar por el bienestar de los ciudadanos a través de la construcción de obra pública para escuelas, vías de comunicación o apoyos al campo, se pierde. Es decir, esos actos deben ser prevenidos tanto porque es inmoral por sí mismo, pero sobre todo porque con ellos se derro-cha la posibilidad de que el Estado cumpla su misión de generar desarrollo en la población. Y para prevenir el enriquecimiento ilícito, la medida por excelencia es la vigilancia del patrimo-nio de los funcionarios. La ley ya esta-blece la obligación de la declaración patrimonial de los servidores públicos y sus familias, pero la declaración es privada y queda en manos del propio gobierno. Un primer paso es lograr que sean públicas, pero dado los distintos

modos de eludir la ley, será necesario contar con una Unidad Especializada en Investigación Patrimonial, para localizar cuando algún funcionario se enriquezca por sobornos a cambio de obra públi-ca -como lo que parece ser el caso de La Casa Blanca y las distintas dádivas del grupo Higa - o tenga tratos con el crimen organizado como en Iguala o, igualmente, se apropie directamente del capital público. Este tema es de primer orden, porque un funcionario corrupto es, automáticamente, alguien que opera para intereses privados, y por tanto, que maniobra en contra del interés público. Una Unidad de Investigación Patrimonial permitiría investigar no solamente a los servidores públicos en funciones, sino a los candidatos a pues-tos de elección popular, y con ello nos evitaríamos muchos trastornos sociales porque se podría capturar el mal antes de que entre a los intestinos del Estado. Hoy 12 de diciembre esa podría ser una buena petición a la Virgen Morena: que acabe con la codicia y corrupción de la clase política.

MIERCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 20142w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

Entre santa y santo,pared de cal y canto”

Page 3: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

Políti ac

del daño excede de 200 veces el salario mí-nimo, la inhabilitación sería de 10 a 20 años.

De igual manera, en el Código Penal se establecería que la omisión de las declara-

ciones patrimoniales se presumirá como el delito de enriquecimiento ilícito.

A quienes se les aplicaría le ley serían a funcionarios públicos de primer nivel, los de cargo de elección popular y del Poder Judicial los magistrados, el secretario general de Acuerdos, los secretarios de Acuerdos de Sala, jueces de primera instancia, oficial mayor y directores generales.

La difusión de las declaraciones sería a través de Internet y medios impresos aplica-bles de oficio.

10 millones a indígenasPor lado, el legislador José Guadalupe Her-nández presentó un exhorto a la propia Legislatura para que apruebe un monto de 10 millones de pesos para la integración de un fondo denominado de Atención a Grupos Indígenas en el Estado.

En el entendido de que en Zacatecas, según el Censo de Población y Vivienda 2010, hay 5 mil 157 indígenas, de los cuales 2 mil 500 viven en zonas urbanas, quienes en su totalidad demandan espacios para promocionar sus artesanías, tener créditos de vivienda, acceder a la atención médica pública, garantizar el acceso a la educación gratuita, becas y desayunos escolares.

Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Social del estado no sólo no atiende a ese sector, sino que en su presupuesto no apa-rece una sola mención para grupos indíge-nas, ni mucho menos un solo centavo asig-nado para su atención, comentó Hernández.

También se leyó un punto de acuerdo de la panista Guadalupe Medina, para exhortar a diversas autoridades que detengan “inme-diatamente” los constantes aumentos en el precio de la gasolina, pero no se aprobó de urgente resolución.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Diputados perredistas y del PAN propusie-ron, en sesión del Congreso, obligar a los funcionarios estatales, municipales, diputa-dos y magistrados a hacer públicas sus de-claraciones patrimoniales durante el tiempo de su encargo público y dos años posteriores a su conclusión.

La iniciativa de reforma con proyecto de decreto a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley de Trans-parencia leída ayer en la 61 Legislatura y enviada comisiones, pretende dar respuesta a los problemas de enriquecimiento ilícito e inexplicable, de modo que se emprendan acciones reales de combate a la impunidad.

Los perredistas Eugenia Flores, Iván de Santiago, Juan Carlos Regis y la panista María Guadalupe Medina plantean que bajo protesta de decir verdad, la declaración pa-trimonial se presente a la Auditoría Superior del Estado (ASE) o en su caso la Secretaría de la Función Pública en los siguientes 30 días de iniciar su gestión.

Si bien reconocieron que la medida no será la panacea, se deben emprender algunas acciones, teniendo en cuenta que el corrupto algunas veces opta por poner parte de su patrimonio a nombre otros, generalmente de personas cercanas y de su confianza.

De modo que la reforma establece que en la declaración patrimonial del servidor público también se den a conocer las pro-piedades del cónyuge, concubina o concu-bino y sus dependientes económicos direc-tos, aun cuando se acredite que éstos los obtuvieron por sí mismos y motivos ajenos al servidor público.

Los legisladores de oposición justificaron su propuesta ante el hecho de que la clase política está en una severa desacreditación por la develación de signos que indican enormes posibilidades de corrupción, no sólo en el Ejecutivo local, sino también en el gobierno de la República y aludieron al es-cándalo de la adquisición de la Casa Blanca, propiedad de la primera dama, Angélica Rivera, y cuyo costo fue de 87 millones de pesos.

De ahí que los ciudadanos tengan el de-recho a conocer sobre el patrimonio de sus gobernantes, toda vez que existen muchos antecedentes de figuras que se han enrique-cido al día siguiente de concluir un cargo

público y algunos otros desde el primer día de ejercerlo.

Aludieron los casos de Arturo Montiel, en el Estado de México; el de peculado y defraudación fiscal de Andrés Granier, en Tabasco; Tomás Yarrington, en Tamaulipas; Humberto Moreira, en Coahuila, por men-cionar algunos.

En tanto, en Zacatecas, denunciaron, existen acusaciones que no han perdido vigencia respecto del presunto dispendio de 16 millones de pesos aplicados aparente-mente a la Casa de Gobierno o Casa Bella-gio; las adquisiciones de cinco inmuebles en apenas dos años por parte del Ejecutivo o las acusaciones en contra del ex secretario de Obras Públicas, Alfonso Peschard, señalado por enriquecimiento ilícito.

Es así que las leyes sobre rendición de cuentas, transparencia y responsabilidades públicas deben ser revisadas para evitar va-cíos y en su caso haya sanciones de carácter penal.

Además, la declaración pública no se de-berá hacer de forma resumida o simbólica, sino que por el contrario, fortalecer el régi-men público y sea de forma completa sobre sus bienes, valor y procedencia, así como las cuentas bancarias que superen las 500 cuotas de salario.

Los proponentes se dijeron conscientes de que la medida generará alarma entre los servidores públicos, quienes argumentarán que es peligroso y además, se trata de datos personales protegidos, porque de lo contra-rio se expondrían ante la delincuencia.

Sin embargo, está por encima garantizar a la sociedad que enriquecerse no es la inten-ción para llegar a un cargo.

Respecto de las sanciones que los dipu-tados proponen en caso de que llegaran a incumplir con esta obligación, se prevé tra-bajo comunitario, suspensión de tres días a seis meses, inhabilitación de seis meses a un año, siempre y cuando no se causen daños o perjuicios.

De lo contrario, se propone la inhabili-tación de uno a 10 años cuando se trate de un acto u omisión que implique beneficio, lucro, cause daños o perjuicios; si el monto

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 3

■ Iniciativa pretende responder a problemas de enriquecimiento ilícito e inexplicable, dicen

Proponen diputados del PRD y PAN obligar a hacer públicas declaraciones patrimoniales de funcionarios■ Plantea también dar a conocer propiedades del cónyuge y dependientes económicos directos

Sesión de la 61 Legislatura celebrada este jueves ■ FOTO: ERNESTO MORENO

LA CLASE POLÍTICA

ESTÁ EN UNA SEVERA

DESACREDITACIÓN POR

LA DEVELACIÓN DE

SIGNOS QUE INDICAN

ENORMES POSIBILIDADES

DE CORRUPCIÓN,

ARGUMENTAN

Page 4: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Roberto Galaviz Ávila, dirigente de la Red de Jóvenes por México en la capital, organismo priísta, denunció atropellos a sus derechos políticos y designaciones autoritarias por parte de la líder estatal de la Red, Isadora Santibáñez la cual “nos quiere cha-maquear”.

En una conferencia de prensa detalló que el pasado martes Santi-bañez emitió una convocatoria para renovar la dirigencia de la capital que él encabeza y para la cual tiene nom-bramiento hasta mayo de 2017. Sin embargo, la priísta pretende imponer a dos jóvenes entre ellos Mariana Ulloa, incurriendo con ello en las “viejas prácticas del PRI”.

Anunció que presentará un Juicio para la Protección de los Derechos del Militante al interior del tricolor, donde confían se resuelva a su favor, de lo contrario se irá al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijeez), pues no cederá a las presiones como sí lo han hecho jóvenes de otros municipios.

En 2013 hubo elecciones para re-novar a los dirigentes de lo que antes era el Frente Juvenil Revolucionario y hoy la Red de Jóvenes por México, Roberto Galaviz fue electo dirigente del municipio de Zacatecas, con un nombramiento de cuatro años que se vence hasta 2017, según se validó ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Sin embargo, sin motivo aparente,

Isadora Santibáñez emitió una con-vocatoria que ya cerró y se registró una planilla única, aunque Galaviz se inscribió sin cumplir los requisitos y bajo protesta. Pero dijo, que mediante todas las instancias legales no va a permitir que “por mañas antiguas” lo quieran eliminar.

Galaviz fue arropado por otros jóvenes priístas porque calificaron a la nueva convocatoria de infame. Hicieron por tanto un llamado a los dirigentes de su partido pongan car-tas en el asunto, pues ahora resulta que son los jóvenes quienes quieren incurrir en prácticas ilegales.

Los denunciantes dijeron respetar al presidente estatal, José Olvera, en el cual confían para que le dé cauce al problema.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La incorporación de Ricardo Monreal Ávila al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es una suma al trabajo político de los lopezobradoris-tas, consideró el dirigente estatal del partido, Luis Medina Lizalde.

A propósito de que el ex gober-nador de esta entidad coordinará en la Cámara de Diputados la primera bancada de Morena, y ante algunas críticas por la presencia del grupo monrealista en tres partidos de iz-quierda (PT, MC y Morena), Medina señaló que el diputado tiene un capital político, una trayectoria y una fuerza real, aunque su escenario político se concentra en el Distrito Federal y no en Zacatecas.

No obstante abrirle las puertas es una muestra de que Morena no es monolítico ni de pensamiento único, por el contrario, tiene una

gran diversidad y todo aquel que se suma al proyecto acatando las reglas, fortalece al partido.

Es en ese escenario que Morena saluda que el partido nazca dando un mensaje de fuerza porque antes de tener su debut en las urnas, va a tener una fracción parlamentaria coordinada por Monreal.

Caso específico de Zacatecas, Me-dina refirió que para la conformación del partido a nivel estatal, se contó con la solidaridad de los hermanos Monreal, mismos que fueron comi-sionados desde México por Andrés Manuel López Obrador para echar a andar el proceso de nacimiento, en el cual esencialmente participaron el ex gobernador, Arturo Romo Gutiérrez, Geovanna Bañuelos, David Monreal y él (Medina).

Además, dijo, el senador David Monreal aportó recursos para finan-ciar las movilizaciones hechas tanto

a la Ciudad de México como para la realización de las asambleas consti-tutivas. Sin embargo aseguró que los Monreal han sido tan respetuosos de Morena, tal es así que pudieron pro-cesar el relevo del Comité original sin contratiempo alguno.

Resaltó que sin conflicto se pudo relevar de puestos clave a personas que respondían más a la afinidad con otros partidos que con el nuevo proyecto de Morena, de modo que se quedó en el Comité Ejecutivo gente que desde siempre ha estado en el Movimiento de Regeneración. “No ha habido ninguna interferencia del monrealismo”.

Por el contrario, el partido sigue naciendo con personalidad propia y toma sus decisiones. Una muestra, dijo, es que no forman parte del bloque denominado de las izquierdas donde han participado los dirigentes del PT, MC y PRD.

El Comité Estatal nunca se ha he-cho presente en alguno de los actos públicos de las otras izquierdas, no porque haya algún conflicto, sino porque Morena tiene su propio ca-mino sin exclusiones, agregó.

Luis Medina finalmente agregó que Morena en Zacatecas por ahora no tiene la intención de conformar una bancada en el Congreso local, “pensamos dejar las cosas así como están”.

POLÍTICA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 20144

■ El ex gobernador tiene capital político, trayectoria y fuerza real, expone dirigente estatal

Justifica Medina Lizalde llegada de RicardoMonreal a Morena; fortalecerá al partido, dice■ Instituto nace con personalidad propia y toma sus decisiones; tiene definido su camino, señaló

■ Isadora Santibáñez incurre en viejas prácticas del tricolor: Galaviz

Denuncia Red de Jóvenes por México abusosy designaciones autoritarias al interior del PRI

Luis Medina Lizalde, líder estatal de Movimiento de Regeneración Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Naciona del Agua (Conagua) hay ingreso de humedad del Océano Pacífico lo que ocasionará nublados este viernes y sábado en todo el territorio estatal. El potencial de lluvias es de 10-15 % y las temperaturas medias están en re-cuperación, oscilando entre los 5 y 23 grados Celsius. Las últimas 24 horas no se registraron temperaturas bajo cero. En la capital se esperan cielos mayormente nublados y hay potencial de precipitaciones ligeras (0.1-5 mm). Las temperaturas medias oscilarán entre: mínimas de 8° C y máximas de 19°C. Continuarán los vientos débiles de dirección variable (5-10 km/h) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

POSIBLES LLUVIAS EN LA CAPITAL

Page 5: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

ALMA RÍOS

“Y bueno, llega el momento en que esto ya llega al colmo, es la gota que derrama el vaso”, expuso así Leoncio Miramontes Rodríguez, su salida del Partido de la Revolución Democrá-tica, anunciada este jueves, conjunta-mente con la de los regidores ante el ayuntamiento de Jerez, José Murillo Carrillo y Mónica Acosta Acosta.

La gota para el ex diputado perredista de la 57 Legislatura del estado, fue haberse llevado “un chasco”, dijo, hace ocho días, por la decisión de Arturo Ortiz Méndez, actual dirigente estatal del PRD, “que prefirió abanderar la corrupción que el proyecto de un compañero que mucho le ha aportado al partido”,

dijo esto último, sobre sí mismo.Luego de criticar severamente al

instituto político, por entre otras cau-sas, el apoyo que su dirigencia na-cional ha brindado a las reformas re-cientes impulsadas por Enrique Peña Nieto, la cuales dijo “ponen en riesgo la estabilidad en perjuicio de millones de pobres que viven en nuestro país”, su incongruencia como partido opo-sitor desde la izquierda y por tanto su derechización, así como su silencio ante el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa; Miramontes Rodríguez aceptó que de haber quedado él como dirigente del partido del Sol Azteca en Jerez, habría significado que el PRD mantiene aún sus ideales.

“Soy de los fundadores y creo, creía en los principios del partido.

Entonces era mi deseo de llegar para rescatar todo esto que ha venido perdiendo y lo haríamos con todo gusto pero no, aquí no importa quien sea, tal parece que prefieren seguir formando comités con liderazgos co-rruptos”.

Los experredistas que ofrecieron conferencia de prensa ayer, mani-festaron ya no querer ser cómplices del actuar del perredismo de Los Chuchos, por lo que presentaron a la prensa la documentación que acredita su renuncia con carácter de irrevocable al Partido del Sol Azteca.

Sobre las razones para tomar la decisión de su salida en este mo-mento aún hace tiempo  era agra-viante para ellos la situación dentro del partido, Murillo Carrillo agregó

por su parte, habían esperado que el Comité estatal les convocara para tomar acciones, rumbos, decisiones luego de lo de Ayotzinapa, “y desgra-ciadamente fue una pasividad total”.

Pasividad similar añadió Miramon-tes Rodríguez a la de la dirigencia nacional perredista, “y bueno por eso decidimos el estar adentro y tener que callar, porque no es una cuestión de que no quiera uno, es lo cooptado

que están las dirigencias del PRD, y que al final de cuentas molesta todo lo que está sucediendo y llega el momento en que ve que ya no tiene razón de ser”.

Por su parte Mónica Acosta Acosta, precisó que su renuncia al Partido de la Revolución Democrática, no afec-tará como regidores su relación con el presidente municipal de Jerez, la cual catalogaron de cordial.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Raúl Delgado Wise, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ma-nifestó que la presencia de Ricardo Monreal en varios partidos polí-ticos no es un tema relevante en el contexto de una clase política deslegitimada, por lo que aseguró que el próximo proceso electoral estará caracterizado por un nivel de abstencionismo histórico.

El inminente tránsito del exgo-bernador zacatecano al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo, era un movimiento natural por la cercanía que ya existía con Andrés Manuel López Obrador, luego de coordinar su campaña electoral.

“Lo que sí es preocupante no es el caso de Monreal, sino todas

las mudanzas de un partido a otro que hacen todos los políticos y que demuestra que los partidos están desdibujados y por primera vez en todas las movilizaciones sociales que hemos atestiguado, el reclamo popu-lar es en contra de todos los partidos políticos, no solamente contra el PRI como ocurrió con #YoSoy132”, expuso.

Señaló entonces que ese hartazgo social de los partidos políticos es un fenómeno interesante, puesto que el grueso de la población ahora le apuesta a un movimiento desde abajo, debido a que la “democracia” está desprestigiada y ya no es una vía para la transformación.

Delgado Wise señaló que la credi-bilidad hacia la clase política ha dis-minuido aun más, y desde ese punto de vista, la presencia de Monreal en varios partidos indica que no hay

claridad sobre un proyecto alterna-tivo, de manera que no hay ninguna perspectiva o posibilidad de cambio.

Manifestó que en México ya no hay un espectro entre izquierda y derecha de la clase política, sino que todos se inclinan hacia el centro-derecha. Es decir, “todos los partidos políticos están desdibujados”.

“El país ya no resiste más. Tiene que haber una transformación pro-funda y los canales democráticos disponibles son prácticamente nulas. Lo que está gestando es una movili-zación cada vez mayor, desde abajo, para transformar el país”, agregó.

Manifestó entonces que Ricardo Monreal “no me parece que sea un personaje que vaya a definir abso-lutamente nada y va a haber muy poca votación, la abstención va a ser enorme y personalmente no voy a votar ni pienso participar en este juego”.

En ese sentido, Delgado Wise reiteró que ningún partido político

tiene credibilidad, incluso Morena, puesto que “no es el sustituto para la supuesta izquierda que teníamos. Al igual que la derecha, la izquierda está sumamente desprestigiada”, por lo cual el cambio de partido de Monreal y su presencia en varios partidos “no creo que vaya a tener gran impacto”.

Recordó que en su momento Monreal tuvo qué salir del PRI y después, en el PRD, tuvo conflictos serios que derivaron en práctica-mente su expulsión. Al mudarse al PT, participó activamente en la campaña de López Obrador y por lo tanto su ingreso a Morena es un paso natural.

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 • POLÍTICA 5

■ Control del monrealismo en tres partidos, irrelevante para la clase política deslegitimada, dijo

Próximo proceso electoral estará caracterizadopor un nivel de abstencionismo histórico: Delgado■ Lo más preocupante son las mudanzas de un partido a otro que hacen todos los políticos, señaló

■ Ortiz Méndez prefiere abanderar la corrupción, señala ex diputado

Renuncian al PRD Leoncio Miramontes ydos regidores del ayuntamiento de Jerez

Ningún partido político tiene credi-bilidad, comentó Raúl Delgado Wise ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Conferencia de prensa ofrecida por los ahora ex perredistas ■ FOTO: ALMA RÍOS

EN MÉXICO TODOS

LOS INSTITUTOS

POLÍTICOS “ESTÁN

DESDIBUJADOS”;

DEBE HABER UNA

TRANSFORMACIÓN

PROFUNDA, EXPONE

ACADÉMICO

Page 6: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

SJocied d

ya

usti iac

RAQUEL OLLAQUINDIA

Es insultante e indigno que las au-toridades mexicanas, de la talla del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, o de líderes empresaria-les a nivel nacional, digan que hay que dar la vuelta a la página en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, aseguró la zacatecana Rebecca de Alba.

Tras recibir el premio estatal de los Derechos Humanos 2014, sos-tuvo que la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos “ha sido la punta del iceberg”, pues ya desde antes la corrupción y la impunidad en México habían sobrepasado “absolutamente todo”.

La presidenta de la fundación, que lleva su nombre, señaló que las

autoridades deben ser responsables en este caso y en todos los demás en los que los ciudadanos hayan sido víctimas de la violencia e inseguridad que azotan al país.

Concluyó, en ese tenor, que “si es-tán en el poder es porque un pueblo los eligió, nosotros los pusimos ahí, perfecto, como ciudadanos hacemos nuestra tarea, tenemos nuestro com-promiso; ustedes como gobernantes respondan a su pueblo. Y si no pue-den, que se vayan”.

Los ciudadanos “estamos sedien-tos de justicia”, añadió De Alba en entrevista con los medios de co-municación, y subrayó que, por lo tanto, su opinión en este tema es la misma que tienen “millones de mexicanos”.

Sostuvo que “no se puede cam-biar de página, no se puede tomar

como un hecho menor. Qué pasó con los niños de la Guardería ABC, dónde están los culpables, Aguas Blancas, Acteal, no terminaría de decirte toda la lista de conflictos enormes, tremendos, que nos afectan a México como ciudadanos y sobre todo al avance del país”.

Así pues, reiteró que los pro-blemas de corrupción e impunidad vienen arrastrándose desde hace mucho tiempo, pero también ex-puso que estos han estado rodea-dos siempre por “mexicanos que buscamos paz y justicia, estudiar y superarnos”.

Por ello, agregó que es funda-mental la movilización, unión y so-lidaridad de la sociedad, ahora, por los jóvenes de Ayotzinapa; “hemos tomado por fin una acción que no ha durado un día ni tres marchas ni dos

meses, donde ha tenido una repercu-sión internacional y en la que, ahora, también generaciones que pensaban que no les correspondía porque son jóvenes, se han involucrado, (…) el mundo del arte, la cultura, medios de comunicación, nos hemos mani-festado en contra de esta violencia”, aseveró.

Rebecca de Alba resaltó que la ciudadanía es la que puede impulsar las mejoras en el país, por lo que sin

esta participación activa “las cosas no ocurren. (…) La sociedad es quien tiene en sus manos el gran cambio”.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este jueves se promulgó la Ley Es-tatal de Atención a Víctimas, lo que formaliza la entrada en vigor de lo que el procurador general de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle García, consideró como “la aportación más importante en materia de derechos humanos de las últimas dos décadas, desde que se creó la comisión estatal en este ámbito”.

La firma de este documento se realizó durante la entrega del premio estatal de Derechos Humanos 2014, que en esta ocasión se le otorgó a la zacatecana Rebecca de Alba y, en concreto, a la fundación que lleva su nombre, la cual atiende a niños y jóvenes con cáncer, y quienes no tienen recursos suficientes para pagar su tratamiento.

El gobernador Miguel Alonso Re-yes expuso que uno de los pasos inmediatos que deberá darse después de esta promulgación será el de presentar, por su parte, al candidato que ocupará el puesto de titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en la entidad. Esta pro-puesta, para ser definitiva, deberá ser ratificada por dos terceras partes de la Legislatura local.

En cuanto a esta nueva instancia, el procurador Nahle García explicó que consistirá en un órgano descon-centrado de la Secretaría General de Gobierno, con autonomía técnica, que tendrá “un solo comisionado para no crear burocracia”.

Esta Comisión Ejecutiva, añadió, será la encargada de administrar las nuevas disposiciones legales y, por

lo tanto, también la bolsa de recursos económicos que se conformará para otorgar el apoyo “compensatorio o subsidiario” a las víctimas.

El funcionario subrayó que estos lineamientos que se establecen en la ley se aplican para las víctimas de

“delitos graves” en los que, además, el responsable de haber cometido el hecho ilícito esté como “no loca-lizado”.

El gobernador aseveró que, con la promulgación de esta ley, Zacate-cas se coloca “como estado de van-

guardia” en cuanto a su estructura legal en la materia. La firma del texto legal se hizo ante la presencia de uno de los comisionados nacionales de Atención a Víctimas, Carlos Ríos Espinosa.

Aparte de la promulgación de esta

ley, el mandatario estatal anunció que desde este jueves se puso en funcio-namiento la atención a los casos de violencia escolar, a través del teléfono gratuito 01800EDUCA.

De igual forma, informó que en el paquete económico se propuso una partida de 30 millones de pesos para el nuevo edificio de la Co-misión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), a fin de dignificar este espacio y aseveró que ya ha iniciado la construcción del Centro Estatal de Atención a las Mujeres.

En cuanto al motivo central del evento, la galardonada con el pre-mio estatal de Derechos Humanos, Rebecca de Alba recordó que su interés por apoyar a las personas de escasos recursos comenzó desde niña, cuando al pasar por la antigua vecindad Mesón de Jobito, advirtió la “disparidad” entre los niños; “por qué unos tienen más, otros menos y otros nada”.

Desde pequeña, narró en su dis-curso, empezó a involucrarse en actividades altruistas y fue en 2008 cuando creó la Fundación Rebecca de Alba, que ahora preside, y que se dedica a apoyar a personas con cáncer.

Frente a invitados en general, familiares y amigos, esta zacatecana señaló que “lo que me define no es ser una mujer de 1.75 metros que se ‘entacona’ y conduce programas de televisión, tampoco me definen muchas cosas que la gente piensa de mí; me define mi esencia, (…) nos definen los valores y esos los tuve desde muy chica con la familia ma-terna aquí en Zacatecas”.

En su intervención de agrade-cimiento tras recibir la presea de derechos humanos, Rebecca de Alba aseguró que se lleva el compromiso de colaborar de manera más estre-cha con las asociaciones civiles que, sobre todo, enfocan sus esfuerzos al mismo rubro que su fundación, como es el caso de la Asociación Mexi-cana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc).

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 6

■ Otorgan premio de Derechos Humanos a la fundación Rebecca de Alba

Promulgan Ley Estatal de Atención a Víctimas; en breve deberán nombrar a titular de la Comisión Ejecutiva ■ MAR anuncia puesta en marcha de línea telefónica para tratar casos de violencia escolar

■ “Ustedes como gobernantes respondan a su pueblo. Y si no pueden, que se vayan”, enfatiza

Insultante, que las autoridades digan que hay que dar vuelta a la página de Ayotzinapa: De Alba

Lo invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

Autoridades estatales entregaron el premio estatal de Derechos Humanos a la actriz y modelo Rebecca de Alba ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

La conductora zacatecana ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 7

Page 8: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

Comentó que Gobierno del Estado apoyó a un grupo de jóvenes zacateca-nos de la Familia Misionera que pertene-cen a Los Legionarios de Cristo, quienes sufrieron un accidente y resultaron con quemaduras durante su participación en las fiestas de San Juan Bautista en Oaxaca.

Del total de heridos, tres presentaron

quemaduras de tercer, cuarto y quinto grado, en la mayor parte de sus cuerpos, por lo que su situación fue  crítica. Uno fue trasladado a Oaxaca, otro a Puebla y uno a Querétaro, para recibir atención especializada.

Agregó el funcionario que otros cua-tro jóvenes presentaron quemaduras de segundo y tercer grado, quienes ya están en Zacatecas, donde fueron recibidos por sus familiares. Dos muchachos más recibieron lavados quirúrgicos y aplicación de injertos en el HGZ.

Raúl Estrada recomendó que en caso de sufrir una quemadura no se debe apli-car ungüento alguno ni pasta de dientes. Solamente hay que lavar la herida con agua, sin utilizar jabón, para que se hi-drate el tejido interno y atenderse con un especialista.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 20148

■ Personal médico y de enfermería está debidamente capacitado para estas emergencias, dijo

Buscarán SSZ mejorar atención a personasque sufren quemaduras en territorio estatal■ Se han practicado lavados quirúrgicos y aplicación de injertos en el HGZ: Raúl Estrada Day

■ Delegado: mejorarán áreas de servicio a los derechohabientes

Guardería de Ciudad Administrativa, paraprimer trimestre del próximo año: Cabral

Prevén autoridades sanitarias atender de mejor manera las heridas provocadas por el fuego o solventes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Javier Cabral Soto, delegado estatal del IMSS ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

RAFAEL DE SANTIAGO

Raúl Estrada Day, titular de los Servi-cios de Salud de Zacatecas (SSZ), men-cionó que debido a la falta de presu-puesto no se puede construir un hospital para atención a personas que sufren quemaduras. Sin embargo, dijo que para el próximo año se buscará destinar parte del presupuesto anual para acondicionar un área de 3 camas en el Hospital Gene-ral Zacatecas (HGZ) para atender a estos pacientes.

Aunque no especificó la cantidad que se requiere para la construcción de una unidad especializada, en estos casos sí

consideró que es alta y lamentó que no se disponga de un mayor recurso para este tipo de proyectos. Sin embargo, destacó que en los SSZ el personal mé-dico y de enfermería está debidamente capacitado para atender cualquier tipo de quemaduras.

Informó que en casos de emergencia los pacientes son trasladados a otras instituciones como el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq), dependiente del Instituto Na-cional de Rehabilitación (INR) de la Se-cretaría de Salud, en el Distrito Federal, o a la Unidad de Quemados del Hospital del Niño Poblano.

RAFAEL DE SANTIAGO

Javier Cabral Soto, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mencionó que se espera concluir para inicios del próximo año los trabajos de construcción de la guardería infantil que se instalará en la Secretaría de Fi-nanzas.

El delegado explicó que con esta iniciativa se trasladará a las nuevas ins-talaciones de Ciudad Administrativa a los menores que se atienden en la guardería ubicada en La Filarmónica, a un costado del Museo Manuel Felguérez.

Indicó que en Ciudad Administrativa trabajan más de 5 mil burócratas y con esta medida se podrán reducir los tiem-pos perdidos de los empleados, quienes tienen que salir o pedir horas de guar-dería en su trabajo para ir por sus hijos.

Cabral Soto comentó que se lanzará la licitación pública para finalizar la cons-trucción, de la cual, dijo, hay avances importantes. Por ahora se está trabajando en las conexiones eléctricas y se espera realizar la inauguración durante el pri-mer trimestre de 2015.

En este sentido, agregó que se cons-truirán dos unidades de medicina fa-miliar para reemplazar el edificio que actualmente se alquila en la Avenida

Universidad, con lo que se daría una mejor atención ambulatoria a los dere-chohabientes.

El funcionario apuntó que para brin-dar una mejor atención a la ciudadanía se está haciendo un censo entre los tra-bajadores de gobierno para que cuenten con su cartilla PrevenImss mediante la cual se podrán recibir las 23 medidas de detección y prevención de enferme-dades.

Indicó que se trabaja en conjunto con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Escuela de Medicina y la Maestría en Salud Pública, para rea-lizar este proyecto. El propósito es que se tenga un censo de los trabajadores con sus variables de riesgo en el tema de salud.

En otro rubro, Cabral Soto anunció que dentro de los proyectos de rehabi-litación y remodelación del instituto se trabajará en la adecuación de las fosas de clavado de la alberca, pues se pretende capacitar a jóvenes para que sean com-petitivos en esta disciplina.

De igual manera, se habilitará el área de tocología para que las mujeres que reciben atención tengan una mejor ac-cesibilidad. Asimismo, se modernizarán los laboratorios y se dotará de equipo médico en diferentes áreas.

Page 9: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

allá los dos meses de estancia y disfrutar de la compañía de sus hijos.

“A mi hijo hace tiempo que no lo veo, ya ni me acuerdo cuántos años. Viene cuando puede, por-que trabaja en la construcción, pero hace ya mucho que no viene. Mi hija tiene poco que se fue, pero la extraño porque era mi compañía. Ahora estoy sola con mis hijos lejos, pero espero visitarlos más seguido, ya quiero

abrazarlos, agarrar su cara”, ex-presó Maura.

Este jueves, Gobierno del Es-tado a través del Instituto Estatal de Migración, en coordinación con clubes migrantes de zacate-canos en Estados Unidos, hizo entrega de 108 visas a igual nú-mero de zacatecanos mayores de 60 años dentro del programa Co-razón de Plata, Uniendo Familias.

La visa tiene un permiso de permanencia de 2 meses y una vi-

gencia de 10 años. Los beneficiados podrán acudir a San José, California; Fort Worth, Texas; Atlanta, Georgia; Chicago, Illinois, entre otros estados en la Unión Americana para reu-nirse con sus familiares.

El gobernador Miguel Alonso Reyes destacó que durante los tres años de este programa se ha be-neficiado a 583 adultos mayores, quienes han tenido la oportunidad de reunirse con sus familiares en Estados Unidos.

RAFAEL DE SANTIAGO

 Con la visa que acaba de obtener Maura Rodríguez García de 78 años, originaria del municipio de Francisco R. Murguía, ahora podrá ver de forma frecuente a sus hijos Justino y Laura, quienes radican en Estados Unidos.

Cuenta que Justino partió a los Estados Unidos a la edad de 15 años, como lo hacían otros jóvenes de su edad ante la falta de oportunidades para estudiar o trabajar en su pueblo.  Tal como lo hizo su padre, aunque éste re-gresó después de los 60 años.

Se quedó con su hija Laura, quien hace 5 años decidió em-prender la misma aventura, aun-que ella lo hizo a los 20 años. Los dos viven juntos y ella trabaja como empleada en una fábrica. Al igual que Justino está en contacto con Maura a través del teléfono y le envía dinero para sus gastos.

Maura recuerda que al lado de su esposo, la espera por ver a sus hijos fue soportable sin embargo, ahora la invade la soledad, pues al morir su esposo se ha quedado sola en casa.

Ahora para reencontrarse con sus hijos, viajará sola, y serán ellos

quienes se encarguen de realizar los trámites de su traslado. Dice sonriendo que espera quedarse

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Entregan 108 visas a beneficiarios del programa Corazón de Plata, Uniendo Familias

Espera Maura reunirse con sus hijos después de varios años sin verlos■ Durante tres años se ha apoyado a 583 adultos mayores para reunirse con sus familiares en EU: MAR

Hace unos días, el hotel Mesón de Jobito recibió siete certificaciones de distintivo H en todas las áreas de consumo. El Distintivo “H” es un recono-cimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana ■ FOTO: CARLOS NAVARRETE

RECONOCEN AL MESÓN DE JOBITO

La entrega de visas a 108 zacatecanos mayores de 60 años fue encabezada por el gobernador Miguel Alonso Reyes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA VISA TIENE

UN PERMISO DE

PERMANENCIA DE

2 MESES Y UNA

VIGENCIA DE 10

AÑOS

Page 10: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 201410

■ Por votación unánime el Consejo Directivo aprobó el cambio en el órgano operador de agua

Carlos Chacón, nuevo titular de Jiapaz; su antecesor Amado del Muro pidió ser relevado

Carlos Chacón Quintana fue secretario de Gobierno en Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

Por votación unánime, este día el Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) nombró a Carlos Chacón Quintana titular de dicho organismo, en relevo de Amado del Muro Escareño, quien pidió ser relevado en el cargo, se dio a conocer en un comunicado.

En sesión de trabajo del Consejo Directivo, encabezada por el presidente de la capital, Carlos Peña Badillo, Amado del Muro Escareño presentó un informe de actividades, para pos-teriormente solicitar al órgano colegiado fuera relevado en el cargo.

Tras ser aprobada dicha petición, Fabiola Rivera Salinas, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) de Gobierno del Es-tado, y miembro del Consejo Directivo, propuso

a Carlos Chacón Quintana como nuevo titular, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Acto seguido, pidieron la presencia de Cha-cón Quintana para que rindiera protesta como titular de la Jiapaz.

En el acto, Carlos Peña Badillo pidió a todos los integrantes del organismo continuar trabajando bajo los mismos programas, con los mismos lineamientos de unidad, transparencia

y apego a los reglamentos internos de la Jiapaz.Asimismo, anunció que es determinación

del Consejo la inamovilidad del personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcan-tarillado de Zacatecas.

Al término de la sesión, el nuevo titular estableció el compromiso de trabajar por la su-peración del organismo y por lograr una mayor unidad y mejores resultados entre el personal.

REDACCIÓN

El personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) trabaja para restablecer el suministro de agua en varias colonias de este municipio, dieron a co-nocer las autoridades en un boletín de prensa.

Jiapaz informó que la falla en el servicio se debió al robo del cobre del transformador de rebombeo del sistema Bañuelos-San Ramón.

Detalló que la madrugada de este jueves fue hurtado el cobre del transformador de rebom-beo que surte agua potable a dicho municipio, lo que generó daños y dejó sin funcionamiento el sistema.

Resultaron afectadas las colonias San José de las Piedreras, Bella Vista y parte del centro de Guadalupe. La Junta indicó que se realizarán ac-ciones emergentes para dotar de agua potable a la ciudadanía a través de camiones cisterna.

También se dio a conocer el robo a las oficinas de la Jiapaz ubicadas en la comunidad de Tacoaleche, donde hubo destrozos, hurto de equipo de oficina y cómputo, cámaras fotográ-ficas, teléfonos y la caja fuerte con lo recaudado en el día.

Finalmente, señalaron que interpondrán la denuncia correspondiente por los delitos de robo. Además, llamó a la población a colaborar con la Jiapaz para vigilar y desterrar actos van-dálicos, que no sólo afectan a la institución, sino a la ciudadanía en general.

Hurto de transformador de sistema de rebombeo deja sin agua a varias colonias de Guadalupe

El robo se registró la madrugada de este jueves ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

Depor est

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Integrantes de los Comités de Vi-gilancia, Conservación y Manteni-miento de los Parques de Beisbol de las comunidades de Cieneguillas, El Maguey y Machines, recibieron malla ciclónica con el objeto de realizar mejoras a dichos escenarios.

Con la representación del direc-tor general del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Martín Barraza Luna, y del presidente municipal de la capital, Carlos Peña Badillo, Javier Núñez Orozco y José Anto-nio Zarco Ramírez, respectivamente, hicieron entrega de malla ciclónica que servirá en unos casos, para proteger a los espectadores de un pelotazo, pérdida de pelotas y otros accidentes.

Después de supervisar las insta-laciones y constatar las necesidades, autoridades deportivas y munici-pales dieron respuesta con hechos al presidente de la liga capitalina, Leonardo Martínez Villegas, quien acompañado por el dirigente de la asociación estatal de este deporte, Jorge Martínez Rivera, fungieron

como testigos en la entrega recep-ción del enmallado.

Recibieron 20 metros lineales de

malla ciclónica en la comunidad de Cieneguillas los hermanos Manuel y Cosme Pacheco, quienes conjun-

tamente con los peloteros del lugar y demás miembros del Comité de Vigilancia y Conservación del Parque

de Beisbol, se darán a la tarea de colocarlo a la brevedad posible, tal y como se estableció ese compromiso.

Juan Antonio de Santiago y Leopoldo Pérez, a quienes el muni-cipio capitalino reconoció como res-ponsables del Comité de Vigilancia, Conservación y Mantenimiento del Parque de Beisbol en la comuni-dad El Maguey, recibieron también de manos de José Antonio Zarco Ramírez y Javier Núñez Orozco, la cantidad de 20 metros lineales de malla ciclónica, de la cual fue testigo de honor Aurelio Carrillo Félix en su calidad de secretario del consejo directivo del lugar.

Por su parte, en la comunidad de Machines, se hizo la entrega de un par de rollos de 18 metros cada uno, para dar protección a la fana-ticada de cada tribuna. Francisco Javier Zambrano y Tereso Belmon-tes, recibieron la malla ciclónica y al igual que todos, reafirmaron el compromiso para instalarla en sus áreas respectivas.

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 11

Águilas tiene mayor experiencia en finales que Tigres

■ SACAPUNTAS

■ Se busca con este material delimitar el espacio en parques de beisbol

Entregan malla ciclónica en las comunidadesde Cieneguillas, El Maguey y Machines

Aspecto de la visitas realizadas en las áreas deportivas para conocer sus necesidades ■ FOTO: FACEBOOK DE LA PÁGINA DEL INCUFIDEZ

AUTORIDADES

EFECTUARON VISITAS

A LAS INSTALACIONES

PARA CONSTATAR

LAS NECESIDADES DE

CADA UNA

Page 12: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

E c c ónu iad

RAQUEL OLLAQUINDIA

El ingenio del zacatecano Gerardo Nungaray le llevó a obtener la tercera posición en el concurso realizado por el canal televisivo History Channel. Sus investigaciones se materializa-ron hace ya tiempo en un proyecto para fabricar gasolina a partir de la combustión de desechos inorgánicos y fue este invento el que ocupó el tercer puesto, tras competir con otro tipo de innovaciones a nivel Latino-américa.

Una vez que ha sido reconocido con este premio, agregó que a su vuelta a Zacatecas buscará una reunión con la directora el Consejo Zacate-cano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Gema Mercado, para tener un mayor acercamiento con las autoridades por si se pudiera llevar a cabo algún proyecto a nivel estatal.

Después de las votaciones del último mes, obtuvo el tercer premio en esta competencia y con los 20 mil dólares que recibirá, ya a ini-cios del próximo año, podrá desti-narlos a profundizar en sus trabajos

de investigación, por ejemplo, en los que tienen que ver con el análi-sis de los perjuicios que conlleva la quema de plásticos tipo PVC.

En este sentido, Nungaray co-mentó que estos materiales “cuando se combustionan son cáncer puro para los mamíferos. Si en el incendio

de algún basurero hay este plástico es incluso tanto o más peligroso que frotarte asbesto debajo de la nariz, es muy peligroso. Y hay más que

se tiene que hacer, más que se tiene que saber y más que se tiene que investigar. El tercer lugar no alcanza para una investigación completa de la A a la Z, pero algo se tendrá que hacer con eso y muy bueno”.

Explicó que el mecanismo para recibir este recurso es el de, pri-mero, proporcionar los documentos que comprueben cuál va a ser el destino exacto que se le va a dar y, aunque precisó que “no vinimos por un cheque”, sí se aprovechará la oportunidad económica para im-pulsar el negocio. Una empresa, puntualizó, que ya ha realizado su primera venta, la cual fue interna-cional, pues su producto fue adqui-rido en España.

Pero, aparte del dinero, Nungaray sostuvo que una de las consecuencias con más valor de su participación en este concurso televisivo es la posibi-lidad que ha tenido de dar a conocer su proyecto y de que, por tanto, “ya nos han comenzado a dar tarjetas: ‘necesito hablar contigo, mándame esta información, nos vemos en tal fecha’, cosas así. Eso es lo más im-portante porque hay que llevar una industria que no existe e instalarla en el estado”.

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 12

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

■ Destinará el dinero ganado a analizar los perjuicios de la quema de plásticos tipo PVC

Premian al zacatecano Gerardo Nungaray por proyecto para convertir residuos sólidos en gasolina■ Buscará reunirse con la directora del Cozcyt para elaborar un proyecto a nivel estatal

Gerardo Nungaray ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Page 13: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

billetes, para verificar su autenticidad mediante infrarrojo.

En el ámbito de la Medicina, Rodríguez Rojas comentó que la intención es pegar nano-partículas en la célula, en la membrana o en el núcleo, para iluminarla y a partir de ello hacer diversas detecciones incluso de células de cán-cer cuando apenas inicia. Además, dijo que el

uso de nanopartículas de oro puede ayudar a quemar una célula en caso que sea cancerígena.

Mencionó también que en la Universidad de Texas se han realizado investigaciones, y des-pués de utilizar nanopartículas de plata para el VIH, se encontró que después de depositarlas, frenaban el crecimiento de ese tipo de bacterias y no solamente detenía su crecimiento, sino que también lo destruía.

En lo que se refiere a aplicaciones indus-triales, explicó que las nanotecnologías son utilizadas por empresas que producen memoria RAM, además de algunas que producen nano-partículas específicas para procesos determina-dos como lo es la fabricación de calcetines, en los cuales se permite que no tengan mal olor.

Asimismo, Rodríguez Rojas informó que esa disciplina de la ciencia tiene aplicación para la manufactura de otros productos como lentes de contacto o la fabricación de fibra de carbono, entre otros.

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 • EDUCACIÓN 13

■ La nanotecnología es utilizada por empresas que producen memoria RAM: investigador

Nanopartículas, presentes en la creaciónde pantallas y el tratamiento de cáncer■ Esta materia también se aplica a la manufactura de productos como lentes de contacto

■ Gremios piden se realice el proceso que establece la promoción docente

Federación de integrantes del Cecytemanifiesta su apoyo a sindicatos locales

Otros investigadores presentaron sus trabajos en el primer Seminario Iberoamericano Diálogos sobre Nanotecnologías ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Instalaciones del Cecytez ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

El investigador de la Universidad de Guadala-jara, Rubén Rodríguez Rojas, informó que las nanotecnologías tienen múltiples aplicaciones en la actualidad, al grado de que son parte fundamental en la generación de productos de consumo y también en la investigación para problemas de salud como el cáncer y VIH Sida.

En el ámbito tecnológico, comentó que las nanotecnologías se están utilizando en las pantallas de diodo orgánico emisor de luz, conocidas como OLED (Organic Light-Emitting Diodec), las cuales generan un mínimo con-sumo de energía.

Asimismo, comentó que se está buscando el mejoramiento de los nanotubos de carbono para mejorar el contacto, y en el tema de la nanoiluminación, indicó que aún se usan lám-paras incandescentes o fluorescentes, pero en el año 2020 únicamente se utilizarán diodos, ello con el objetivo de ahorrar energía.

En su participación en el primer Seminario Iberoamericano Diálogos sobre Nanotecno-logías, organizado por la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), explicó que todos los colores pueden producirse a través de nanopartículas, de manera que no sola-mente se utilizan en pantallas, sino también en

MARTÍN CATALÁN LERMA

Integrantes de la Federación Mexicana de Sindicatos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos manifestaron su respaldo a las movilizaciones que han realizado los gremios de ese subsistema de educación media supe-rior en Zacatecas, frente a la actitud omisa que han adoptado las autoridades para atender sus demandas.

Amado Betanzos, presidente de ese orga-nismo, aseguró que los problemas que han denunciado los sindicatos zacatecanos pueden resolverse con voluntad, ya que las exigencias es-tán pactadas en el Contrato Colectivo de Trabajo.

“Ellos no piden algo extraordinario o algo nuevo, pero lo que nos preocupa es que esto es el mismo esquema de operación federal. Eso de esconderse, huir, no dar la cara, no atender a los trabajadores, sucede también a nivel federal”, indicó.

Dijo que el director del Cecytez, Renato Rodríguez Domínguez, podría resolver rá-pidamente las demandas sindicales, pero el problema reside en que hay intereses políticos que lo impiden.

Comentó que en Zacatecas los sindicatos pugnan porque se realice el proceso que establece la promoción docente, en la cual los docentes, de acuerdo al resultado de una evaluación o de su desempeño académico, pueden ostentar una nueva categoría, pero

aquí es una “de las tantas violaciones que se han cometido”.

Betanzos expuso que en el actual contexto en el que las reformas impuestas en el país afectan a la clase media, la federación que él encabeza respalda a los sindicatos del Cecytez, para que sus agremiados aspiren a nuevas ca-tegorías docentes.

Hizo un llamado al gobernador Miguel Alonso Reyes y al director de ese subsistema, a que recurran a su capacidad de gestión para que se resuelva la problemática a favor de los trabajadores.

Por su parte, Julio César Ortiz Fuentes, secretario general de uno de los sindicatos del Cecytez, informó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje definió, respecto a un incidente interpuesto por la dirección para desconocer la representación sindical, que el proceso del emplazamiento a huelga continúe.

Ante esa situación, comentó que han tenido acercamientos con el director general pero no hay certidumbre para que resuelva una de las demandas que tiene que ver con la emisión de convocatorias para la promoción docente.

También expuso que en un evento oficial abordaron al gobernador Miguel Alonso Reyes y le manifestaron que los trabajadores del Ce-cytez estaban inconformes con el director Re-nato Rodríguez Domínguez, pero aunque mos-tró disposición para atenderlos, hasta ahora no se ha resuelto nada.

Page 14: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 201414 OPINIÓN

urante el lunes y martes de la presente semana se llevó a cabo en Veracruz, la 24 Cumbre Iberoamericana con la participa-ción de 16 países, y ausencia de Argentina,

Brasil, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba. Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado

y de Gobierno, son reuniones anuales de los 22 paí-ses que se encuentran en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI): Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Fueron instituidas en 1991 a instancia de los pre-sidentes de España y México, Felipe González y Carlos Salinas de Gortari. La primera se llevó a cabo en Guadalajara el 18 y 19 de julio de ese año, con la participación de 21 países. En su debate, definieron el tipo de relación que deseaban alcanzar y los principios que regirían a la Comunidad Iberoamericana. Su tema principal fue “El Fuego Nuevo”, que incluía: educación y cultura; vigencia del Derecho Internacional así como desarrollo económico y social.

En la 24 Cumbre Iberoamericana celebrada en Veracruz, se debatieron temas centrales, que las auto-ridades del Gobierno Federal, sobre todo el presidente Peña; el secretario de Gobernación, Osorio Chong, y el procurador, Murillo Karam, sin lugar a dudas, habrán de considerar aquellos que les permitan su reivindicación ante el pueblo mexicano. Son los siguientes:

Incorporar a los jóvenes a políticas públicas.Educación.Cultura.Cohesión social. Sociedad justa y equitativa.Conocimiento y tecnología para el desarrollo.Educación con calidad. Que sea incluyente y que

facilite la movilidad estudiantil.Aprovechar las tecnologías de la información y co-

municación para aproximar y abrir brechas a favor de programas sociales y productivos.

Promover los bienes y servicios culturales. Resultó desalentadora esta Cumbre, si se toma en

cuenta el número de países ausentes, pero los temas que en ella se debatieron, fueron sustanciosos y no menos que oportunos, para la crisis de falta de dirección en que se encuentra actualmente inmerso nuestro país a partir de septiembre pasado.

Breve reseña de Cumbres que se han realizado con posterioridad a la primera, y anteriores a la recién cele-brada en Veracruz:

Dos. En Madrid, 23 y 24 de julio de 1992. Tema: “Creación de nuevos instrumentos operativos que per-mitan la cultura de cooperación”.

Tres. En Salvador de Bahía, el 15 y 16 de julio de 1993. Tema: “Un programa para el desarrollo, con énfa-sis en el desarrollo social”.

Cuatro. En Cartagena, 14 y 15 de junio de 1994. Tema: “Comercio e Integración como elementos del desarrollo Iberoamericano”.

Cinco. En San Carlos de Bariloche, el 16 y 17 de octubre de 1995. Tema: “La educación como factor esencial del desarrollo económico y social”.

Seis. En Viña del Mar y Santiago de Chile, el 10 y 11 de noviembre de 1996. Tema: “Gobernabilidad para una democracia eficiente y participativa”.

Siete. En Isla de Margarita, 8 y 9 de noviembre de 1997. Tema: “Los valores éticos de la democracia, y el respeto a las garantías y a los derechos humanos”.

Ocho. Oporto, 17 y 18 de 1998. Tema: “Globalización y la integración regional Iberoamericana”.

Nueve. La Habana, Cuba, 15 y 16 de noviembre

de 1999. Tema: “Situación financiera internacional de Iberoamérica, en una economía globalizada”. Acordaron pedir al gobierno de Estados Unidos, el fin de la aplica-ción de la Ley Helms – Burton. Porque establecía “…cualquier compañía no norteamericana que tenga trato con Cuba, puede ser sometida a represalias legales y los dirigentes de la compañía pueden ver prohibida su entrada a Estados Unidos…”.

Diez. Panamá. 17 y 18 de noviembre de 2000. Tema: “Infancia y Adolescencia: un nuevo proyecto para un nuevo siglo”.

Once. Lima. 17 y 18 de noviembre, 2001. Tema: “Gobernanza y desarrollo en la sociedad de conoci-miento”.

Doce. Bávaro, República Dominicana. 15 y 16 de noviembre, 2002. Tema: Iberoamérica ante la crisis global”.

Trece. Santa Cruz de la Sierra. 14 y 15 de noviembre de 2003. Tema: “Inclusión social y desarrollo. Presente y futuro de la Comunidad Iberoamericana”.

Catorce. San José Costa Rica. 18 y 19 de noviembre de 2004. Tema: “Educar para construir el futuro”.

Quince. Salamanca, España, 14 y 15 de octubre, 2005. Tema: “Iberoamérica: el mañana es hoy”.

Dieciséis. Montevideo. 3 y 4 de noviembre de 2006. Tema: “Iberoamérica, migraciones, un desafío global”.

Diecisiete. Santiago de Chile. 9 y 10 de noviembre de 2007. Tema: “Iberoamérica. Desarrollo e inclusión social”

Dieciocho. San Salvador. Del 29 al 31 de octubre de 2008. Tema: “Juventud y Desarrollo”

Diecinueve. Estoril. 30 de noviembre y primero de diciembre, 2009. Tema: “Innovación y tecnología”.

Veinte. Mar de la Plata, 3 y 4 de diciembre de 2010. Tema: “Educación para la inclusión social”.

Veintiuna. Asunción. 28 y 29 de octubre de 2011. Tema: “Transformación del Estado y Desarrollo”.

Veintidós. Cádiz. 16 y 17 noviembre, 2012. Tema: “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”.

Veintitrés. Panamá. 18 y 19 de octubre, 2013. Tema: “El papel político, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”. ■

■ Comentarios Libres

La Cumbre Iberoamericana

uego del supuesto triunfo de la Revolución mexicana, nuestro país pasó a un proceso de transición socio-política: La modernidad. Esta etapa fue el reflejo de una constante bús-

queda de identidad nacional, del sentimiento de caos y de la incertidumbre ante el futuro; lo podemos constatar por medio de la historia así como de sus obras literarias.

Pero también es visible que la transición se ha prolongado más de lo esperado ¿y de lo necesario? En gran medida debido a que los principales personajes de nuestra política se han encargado de aletargarnos indeterminadamente así como al hecho irrefutable de que la sociedad mexicana siempre ha padecido de pereza.

Contigo en movimientoUnos de los lemas que más ha promulgado el Partido Revolucionario Institucional en la última década, de-bido a que ha sido ganador de cuantiosas presidencias a nivel estatal y de la federal, son frases que hacen referencia al movimiento. A lo largo y ancho de la República se pueden leer obras inauguradas como “contigo en movimiento”, “mover a México” y demás equivalencias, que aluden a la idea de que la dupla gobierno y gobernante están realizando una actividad en conjunto.

Este concepto del movimiento como algo que re-mite a la realización de acciones viene precisamente de la época postporfirista. En aquellos ayeres, el movimiento estaba ligado a otras definiciones como “progreso” y “avance”; esto se debía al momento transitorio en que quedó el país luego de la lucha armada de 1910. La clase política proponía una idea de renovación en varios niveles, por lo cual era im-portante hacer énfasis en ese “movimiento”, es decir “traslado” de la sanguinaria guerra a la apetecible paz.

Sin embargo, estas sugerencias fueron por demás artificiosas, pues en fondo de las cosas, se siguió anquilosando una política nefasta y anticuada que,

aunque ya no se nombraba a sí misma como “dicta-dura” lo siguió siendo. Tan es así que varias décadas después, entre 1950 y 1970, los lemas priístas trasla-paron la palabra “movimiento” por la de “progreso”. De ahí haya tantas burlas al discurso político y se hagan tantas parodias sobre sus artilugios retóricos, pues siempre hablan de “llevar a México a la moder-nidad”…

La modernidad es una fase que se ha experimen-tado en todos los países, en todos los continentes y que tiene como explica Jürgen Habermas: “la ‹‹mo-dernidad››, con cambiantes contenidos, ha expresado siempre la conciencia de una época que, frente al pa-sado de la antigüedad, se comprende a sí misma como resultado de la transición de lo antiguo a lo nuevo”, por lo que habría que cuestionar si en nuestro país realmente podemos decirnos una sociedad moderna.

Ruptura e identidadCon todos los dilemas que México enfrenta en la ac-tualidad, las ideas de progreso y avance parecen una de las más grandes imposibilidades y sin embargo, las campañas políticas están plagadas de este discurso. Y es que no ha sido fácil enfrentar todas las crisis que ha sucedido en las décadas precedentes a la Revolución; en todas ha habido muertos al por mayor y de todas siempre ha quedado un sentimiento de vacuidad ex-trema.

Es probable que, mientras sigan existiendo razo-nes para resistirse a enfrentar un nuevo comienzo, la sociedad mexicana seguirá refugiándose en ideas del pasado, como lo es la de una anquilosada dictadura, de la cual dependemos en mayor grado cada día y sin la cual no nos reconocemos.

Entrar verdaderamente a un espíritu moderno im-plicaría dejar atrás el pensamiento de conformismo que ahora nos gobierna y romper con toda una tradi-ción de corrupciones e injusticias con las que hemos aprendido a lidiar desde siempre.

Aunque, aclaro, reconocernos como una sociedad moderna no quiere decir que neguemos toda la histo-ria que ha acontecido; la tenemos que tener siempre muy en el presente, de otra forma caeríamos en el autoengaño y ocasionaría repetir los mismos errores. El reto es mucho más complejo aún: la modernidad requiere una aceptación del pasado en función del presente.

El espíritu moderno no requiere, como se ha ma-nejado todo el tiempo, que un gobernante inaugure carreteras y obras públicas, eso es sólo una parte y me parece que es la parte más básica; lo que se re-quiere es el impulso para una nueva mentalidad, una que involucre el cambio sinónimo de movimiento, de progreso, de avance y por supuesto también de revolución.

Pero como hemos observado, esto no se lleva a la práctica por razones una razón muy sencilla: conve-niencia. En la medida que los gobernados creen en sus gobernantes y esperan de ellos la “salvación” a las circunstancias venideras, las ideas pantanosas de democracia e igualdad seguirán imperando.

Me parece que, en nuestra nación, la transición de un régimen a otro es una falacia, porque no hay otro, siempre ha sido el mismo ruin de siempre pero dis-frazado. Y lo peor es que gran parte de la población lo sabe y no parece importarle. La concepción de moverse de éste a otra forma de gobierno es una idea inconcebible, casi un pecado mortal; nadie quiere algo que amenace con enturbiar la aparente calma que nos rige… Pero que también nos está matando. ■

■ Inercia

La modernidad prometida

Citlaly aguilar SánChez

SoCorro Martínez ortiz

Page 15: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

OPINIÓN VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 15

a sociedad en general y quienes trabajamos en el ramo educativo, especialmente los maestros de educación bá-sica y los que de alguna manera estamos relacionados con este nivel, deberemos conocer y empezar a familia-rizarnos con el Siged (Sistema Nacional de Información

y gestión educativa). Este instrumento ha sido creado para llevar un registro (control) sobre el número de escuelas, maestros y alumnos que hay en nuestro país. Mediante su consulta se po-drán conocer los indicadores y rasgos de estos rubros registrados hasta 2013. Finalmente ahora, todavía no sabemos su grado de precisión, contaremos con una plataforma de información esta-dística y censal que incluye la nómina magisterial y que podrá consultarse zona escolar por zona y escuela por escuela. Por fin, los padres de familia con hijos en las escuelas en las que algunos directivos que se asumen como dueños, más que responsables encargados de los planteles y los maestros, desconfiados y re-celosos de que invadan sus espacios de trabajo y observen sus quehaceres pedagógicos, podrán saber el grado de capacitación y actualización con que cuentan los maestros que conviven con sus hijos. Otra cosa es si los títulos y papeles que ostenten se corresponden con el grado de aprovechamiento de los saberes de los discípulos. Para eso deberá ocurrir un proceso de certifi-cación y lo más importante, que los dominios de los mentores se traduzcan en la adquisición de conocimientos y destrezas que adquieran sus pupilos. Las evaluaciones que a partir de este año realizará el INEE al parecer apuntan a esto.

Cuando Peña Nieto anunció la Reforma Educativa, habló de la necesidad de levantar un censo nacional de escuelas para saber cuántas había en el país, de qué tipo eran, con que financia-miento contaban, cuáles eran las condiciones de infraestructura con las que operaban; asimismo cuántos maestros trabajaban en ellas y la cantidad de alumnos que asistían a tomar clases. No sin cierta resistencia en estados y municipios bastiones de la CNTE, el Inegi hizo la tarea, aunque las cifras que en un principio dio fueron preliminares, debido a que planteles de Oaxaca y en me-nor medida de Michoacán, Guerrero, Chiapas, y otros estados no permitieron el ingreso de los encuestadores. Ahora, por fin se puede acceder a este instrumento para saber quiénes somos, qué hacemos, con qué preparación contamos y hasta cuánto percibimos como salario los profesores de educación básica. En las estadísticas que reporta el Siged el 8 de diciembre, en todos los indicadores y rubros hubo variaciones con respecto a las nú-meros preliminares del censo dadas a conocer el pasado mes de marzo, según se puede constatar en las cifras que La Jornada pu-blicó en la columna semanal Reporte Económico del economista David Márquez Ayala, quien se apoyó en la información propor-cionada por el primer Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación básica y Especial 2013. Como era de esperarse, actualizadas las cifras que se publicaron antier, su incremento obedece a que a ellas se han agregado los datos de las escuelas que habían negado información.

La creación del Siged y su portal de Internet es un intento por transformar la información en un sector que si algo lo caracte-rizó fue la opacidad.

La Reforma Educativa, aprobada en 2013, tiene como princi-pal eje elevar la calidad de la educación básica a partir de la rec-toría educativa del Estado. Los indicadores que muestra el censo actualizado que aparecen en el portal del Siged deberán servir para saber por dónde hay que empezar para superar las carencias de infraestructura escolar, cuánto y cómo hay que invertir en tér-minos de presupuesto. La inequidad educativa es uno de nuestros grandes problemas y el reto es acabar con ella, dando más apoyo y asistencia a quienes más lo necesitan. Según cifras que acaba de dar a conocer el INEA (La Jornada, 10 de diciembre, 2014), son 32 millones de mexicanos, cerca de la tercera parte de la población, los que están en rezago educativo. Igual debe ocu-rrir con la actualización y capacitación del magisterio. Por eso es que la reforma peñista que hasta ahora sólo ha mostrado su rostro laboral deberá traducirse en la actualización y pertinencia de los planes y programas. Si la creación del Siged contribuye a avanzar en la senda de la calidad educativa en hora buena, si se queda en un instrumento para el control y fiscalización del los maestros, no será mucho lo que avancemos. Si algo requieren los sistemas educativos para ser exitosos es autonomía y libertad a partir de los centros educativos. Autonomía y libertad a partir de la responsabilidad ética, con todo lo que implica este binomio. ■

a etapa histórica de tran-sición en México permitió la transformación del Estado a partir de múltiples refor-mas, que no sólo atendieron

el tema electoral, aunque comúnmente se suele reducir esta etapa de cambios a este apartado: en 1977 en que inició la etapa de manera formal, no había en México las instituciones que hoy tene-mos, tanto políticas, como jurídicas; no sólo se creó en los primeros veinte años de dicha etapa el IFE, también nacieron la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Banco Central ganó auto-nomía, el Poder Judicial y el Legislativo sufrieron importantes cambios en su estructura que los hacen totalmente diferentes. La arquitectura institucional del Estado mexicano se ha enrique-cido además con la creación de los Órganos Constitucionales Autónomos, que atienden temas específicos que antes estaban en la esfera del Poder Ejecutivo y que hoy se encuentran en la órbita de los Tres Poderes, sin estar sobre éstos, pero tampoco, sin sujetarse a sus mandatos.

Qué duda cabe de que hemos avan-zado en la conquista de derechos, tanto fáctica como formalmente. Las eleccio-nes han evolucionado de ser un mero trámite de legitimidad, a verdaderos ins-trumentos de deliberación, confronta-ción de propuestas y politización de la sociedad. Las seis libertades básicas de Dahl están cumplidas, cuando menos de manera formal, y fácticamente de forma parcial. Las “Reglas del juego” de Bobbio, están hoy incrustadas en nuestra Constitución de manera pormenorizada.

Sin embargo, atendimos el procedi-miento, o las recetas que otros países habían utilizado y que les habían dado resultado (España, Portugal, algunos países de Europa del Este), y obviamos los siglos de desarrollo económico y social que antecedieron a la conquista y puesta en práctica de estos derechos civiles y políticos.

El resultado: un desequilibrio de resultados. Democracia formal, sí; sus-tancial no. Los votos cuentan y cuentan lo mismo; todo mexicano con edad para votar puede hacerlo; las reglas son claras; hay equidad en la distribución de los recursos públicos que se reparten por medio de la autoridad electoral para hacer proselitismo; hay posibilidad de registrar partidos políticos para parti-cipar en las elecciones; la Constitución tiene candados para evitar que las ma-yorías (simples en este caso) arroyen a las minorías.

Sin embargo también hay atroz des-igualdad. Una estorbosa, dolosa y mal-dita corrupción por todas partes. Un desinterés creciente. Una decepción limitante.

¿Por qué? Porque fracasó el mo-delo surgido de la Revolución luego del milagro mexicano, desplomándose el crecimiento continuo en 1971 y sin concluir la primera tarea, deci-dimos enfocarnos a la segunda: ins-taurar la democracia en una sociedad desigual, olvidándonos u obviando lo

dicho siglos antes por Montesquieu y Toqueville: para que la democracia funcione es necesario que nadie esté dispuesto, ni en la necesidad de vender su voto, frente a quienes (que sin duda los habrá) quieran comprarlo; y la con-dición material que permite la su éxito: la igualdad social.

Ferrajoli ha concluido desde hace algunos años, que la democracia pro-cedimental de O´Donnell y Schmitter, es una definición minimalista, que sólo abarca las características formales y no sustanciales que debe contener la democracia, que a su vez Bovero ha denominado como precondiciones de la democracia, es decir, el debido cum-plimiento de los derechos sociales, ne-cesarios y sine qua non los derechos civiles y políticos pueden funcionar, como son la educación, renta básica, vivienda, etc.

Luego entonces ¿Tenemos demo-cracia en México? Sí, es innegable ¿Esto es una verdadera democracia? Depende de qué entendamos por el tér-mino, pero en sentido procedimental, también ¿Funciona la democracia en México? No del todo, por dos razones de origen: primero, la desigualdad que parece no reducirse, sino incrementar; y porqué como diría Carlos Fuentes, en La Silla del Águila: “(…) de los aztecas al PRI, con esa pelota nunca hemos jugado aquí”, aún debemos entender hasta dónde llega la democracia: la po-breza, la desigualdad y la marginación, no se resuelven per se con democracia, incluso, deberían venir antes.

A los mexicanos nos queda utilizar la democracia para abatir estos pen-dientes y otros, como la corrupción. Pero debe entenderse, estos retos nos corresponden a todos, de manera res-ponsable e inteligente, utilizando la democracia y las instituciones que nos hemos dado a favor, no desprestigián-dolas (aunque nos beneficiemos de ellas) e impugnando los avances en una penosa melancolía por un pasado que no podrá volver a ser.

A las derechas, centros e izquierdas: este México es de todos, es responsa-bilidad de todos, tarea de todos, pro-piedad de todos. Y todos, somos todos.

Caminemos juntos con diferencias, utilicemos la pluralidad a favor. Pasar de la realidad minimalista (a la que estamos atados por siglos de historia e incluso tradiciones) en la que nos encontramos, no es una tarea sencilla, ni que vayamos a cumplir en un par de décadas, depende de un compromiso de largo alcance, al que sólo llegaremos con respeto, civilidad, conciliación, de-liberación y visión de futuro colectiva.

En treinta años logramos instaurar la democracia (procedimental) entre no-sotros, con el empuje de todos. Quizá en treinta logremos, con las mismas dificultades, pero a partir de las mis-mas instituciones y medidas, podamos inaugurar la democracia (sustantiva) en México. ■

@CarlosETorres_www.carlosetorres.blogspot.com

Democracia: una realidad minimalistaSiged: ¿Mejora

o control?LeoneL Contreras BetanCourt

CarLos eduardo torres Muñoz

Page 16: La Jornada Zacatecas, viernes 12 de diciembre del 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

n RAYUELAHoy 12 de diciembre, que la Virgen Morena acabe con la codicia y corrupción de nuestra clase política

ALMA RÍOS

“30 segundos de televisión” acaban con años de resultados académicos. El señalamiento para la influencia mediática, tiene que ver en esta ocasión con los mitos que se han divulgado y por tanto socializado, acerca del mariachi, tradición declarada desde 2012 por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmate-rial de la Humanidad.

Álvaro Ochoa Serrano, profesor inves-tigador del Centro de Estudios de las Tra-diciones del Colegio de Michoacán, estuvo en Zacatecas para entre otros cometidos académicos, ofrecer una conferencia dentro del Coloquio sobre las músicas populares mexicanas que se llevó a cabo este 10 de diciembre, acerca de lo que denominó en entrevista para La Jornada Zacatecas, como “elementos que hacen ruido” con relación al mariachi o mariache.

Uno de ellos, justo el nominativo del ensamble musical, que también refiere a la convivencia festiva a la que estaba asociado. Así dijo, es falso que la palabra mariachi o mariache, provenga de la correspondiente francesa “mariage”, boda.

La anécdota que propone el origen del vocablo en el tiempo de la Intervención francesa, luego de que un militar galo pre-guntara qué festividad tenía frente así al pre-senciar una fiesta de nupcias en México, no se sostiene, luego de que se encontró en el Archivo Parroquial de Santiago Ixcuintla, en el Libro de entierros, un documento de 1830 que refiere el nominativo de una localidad

como Mariachi,  mismo que se repite en otra fuente, ésta de 1838, correspondiente a la estadística del Departamento de Jalisco.

Pero la palabra mariachi tampoco es de origen náhuatl, como se ha propuesto, señala, y lo sustenta en la inexistencia de este vocablo

dentro de los vocabularios que los evangeliza-dores recogieron en el siglo 16 para poderse comunicar con la población indígena.

Si la palabra mariachi no es de origen francés pero tampoco náhuatl, la hipótesis propuesta para dilucidar su origen es en el

sentido amplio, dice, el mestizaje de México.Sería entonces una composición pro-

cedente del marianismo, los nominativos procedentes de las advocaciones marianas tan extendidos en el país, “María”,  al que se suma un vocativo náhuatl, “chi”,  dice Ochoa Serrano, uno de los investigadores en este campo más reconocidos.

El otro elemento “ruidoso” del mariachi, es el momento de inclusión de la trompeta. Se ha dicho que fue Azcárraga Milmo en los años 40, quien habría propuesto a Gaspar Vargas López, cabeza del Mariachi Vargas, que incluyera una trompeta en el ensamble “para que sonara más bonito”.

No obstante, señala el investigador, se tiene referencia de una litografía que sirviera para ilustrar una crónica de Amado Nervo de finales del siglo 19. Bromea, “mucho antes de que naciera Azcárraga”, donde se evi-dencia la presencia del instrumento en una agrupación que anima la fiesta que relata el también poeta.

Álvaro Ochoa Serrano también consideró importante precisar que la expresión cultural del mariachi no corresponde a una localidad como también lo refiere aquella pieza de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar que reza: “De Cocula es el mariachi y de Tecalitlán los sones…”, sino una región, ubicada desde el oriente de Guerrero y hasta el estado de Si-naloa, esto es, a lo largo del corredor costero del occidente de México y que denomina como “su bastión”, pero que extendiéndose, “llega hasta California”.

Como otro señalamiento, el investigador refiere que no obstante haberse logrado la declaratoria del mariachi como patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, hecho que implica para el Estado mexicano un com-promiso no sólo su conservación sino su mejora, “empiezan los peros”.

Se requieren para este propósito recursos para entre otros rubros educación, que no se han aportado. En este sentido, agregó, “los académicos hemos hecho nuestra parte, nuestras investigaciones y las seguimos aportando”.

n Álvaro Ochoa aclara los mitos que se han divulgado y socializado sobre esta tradición

Explica investigador los orígenes del mariachi en Coloquio sobre músicas populares mexicanasn Declaratoria como patrimonio inmaterial implica no sólo su conservación, sino su mejora, señala

ALMA RÍOS

“Se endurece el alma, se pierde el humanismo”, dice José Martín de Santiago, en referencia al alejamiento del gusto por la poesía y la decla-mación, vocaciones que asume en sí mismo y que ha querido compartir desde el pasado mes de febrero, mediante una tertulia “entre amigos”, que ha denominado Impronta cultu-ral, misma que ha recibido cobijo en el Centro Cultural Ciudadela del Arte.

El día de ayer en punto de las 19 horas, la iniciativa tuvo su cierre de este 2014, esperando se reanuden el próximo año, las actividades en las que entre otros invitados, ha tenido al poeta y académico Veremundo Carrillo Trujillo; la cantante y compositora Tábhita Sánchez, así como solistas o ensambles vocales, como el que con esta última conformó para la ce-

lebración este año por la Toma de Zacatecas, Cantera.

“Sobre los declamadores, cada vez más escasos, recuerda como   su último referente destacado en Zacatecas, a Baudelio Carrillo, quien gustaba de socializar la obra de Ramón López Velarde.

Él mismo se asume como un declamador, que aprendió a socializar primero poemas de Amado Nervo, José Martí y Manuel Acuña, en-tre otros, para ahora dedicarse de lleno a divul-gar su propia obra, misma que ya ha grabado en un material independiente, denominado Poesía y personalidad.

“Sí me considero declamador porque me gusta y considero que lo hago de corazón, y bueno me escucho a veces me gusto y a veces no, pero trato de corregir y mejorar”, dijo.”

“En Impronta cultural, dice De Santiago,

se abre la oportunidad para hacer ejercicios de remembranza de otros tiempos, de voca-ciones casi perdidas que de esta manera se actualizan.

Es un espacio para que quien quiera ha-

cerlo, comparta sus poesías y canciones, prin-cipalmente, mismo que espera reanudar sus actividades todos los viernes, el próximo 2015, con la misma dinámica que ha generando un público asiduo.

n El espacio sirve para el que quiera compartir sus poesías y canciones

Cierra el año Martín de Santiago con la actividad Impronta cultural

La tradición del mariachi fue declarada desde 2012 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

José Martín de Santiago n FOTO: ERNESTO MORENO


Recommended