+ All Categories
Home > Documents > La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el...

La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el...

Date post: 09-Oct-2018
Category:
Upload: voanh
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
Julio de 2014 Curso XX - Número 375 Durante este tiempo, los Caballeros Alféreces Cadetes han tenido la oportunidad de preparar el Trabajo de Fin de Grado además de realizar las Prácticas de Mando Los Caballeros Alféreces Cadetes de 4º curso han vivido un año de muchos cambios. Por ejemplo, siguiendo las directri- ces del nuevo plan de estudios, los integrantes de la LXX Promoción han estado durante dos meses en Unidades de Infantería, Caballería, Artillería, Transmisiones e Ingenieros de toda España. Una de sus misiones durante este tiempo ha sido trabajar en la preparación del Trabajo de Fin de Grado. Además, todos sus integrantes han participado en Prácticas de Mando en dichas Unidades de las que han obteni- do el máximo provecho. El Comandante Daniel A. Tostón, Jefe de la 41 Cía., está convencido de que los miem- bros de esta Promoción “están muy cerca de convertirse en los tenientes mejor preparados de la historia de nuestro Ejército. Como contrapartida también es cierto, y no debéis olvidarlo nunca, que siempre se os exigirá como a tales”. 29 cadetes reciben la Confirmación Despedida semestral de mandos El rugby, un deporte en alza en la Academia Armas y Cuerpos La Unidad de Música y la Escuadra de Gastadores de la AGM participaron en la jornada festiva. La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen de las Unidades Armas y Cuerpos La AGM, en el Día de las Fuerzas Armadas Con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, el pasado 6 de junio la Unidad de Música y la Escuadra de Gastadores de la Academia General Militar, junto con las Bandas de Guerra y Escuadra de Gastadores del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 y de la Brigada de Caballería “Castillejos” II, participó en la Retreta Militar que tuvo lugar en la Plaza del Pilar. La Unidad de Música de la AGM deleitó a los asistentes con piezas muy conocidas. La coordinación del Sistema Interarmas, en Tierra 2014 Los alféreces cadetes se han integrado perfectamente en las Unidades durante las prácticas. El ex senador colombiano Pablo Victoria Wilches ofreció en la Cátedra “Miguel de Cervantes” una conferencia impresionante sobre “Blas de Lezo: el día que España derrotó a Inglaterra” en la que reivindicó la figura y los valores que represen- ta este militar poco conocido. Pablo Victoria Wilches, en la Cátedra Miguel de Cervantes Pablo Victoria Wiches, durante su ponencia en la AGM. Reivindicando la figura de Don Blas de Lezo
Transcript
Page 1: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014

Curso XX - Número 375

Durante este tiempo, los Caballeros Alféreces Cadetes han tenido la oportunidad de preparar el Trabajo de Fin de Grado además de realizar las Prácticas de Mando

Los Caballeros AlférecesCadetes de 4º curso han vividoun año de muchos cambios. Porejemplo, siguiendo las directri-ces del nuevo plan de estudios,los integrantes de la LXXPromoción han estado durantedos meses en Unidades deInfantería, Caballería, Artillería,Transmisiones e Ingenieros detoda España.

Una de sus misiones duranteeste tiempo ha sido trabajar enla preparación del Trabajo de Finde Grado. Además, todos susintegrantes han participado enPrácticas de Mando en dichasUnidades de las que han obteni-do el máximo provecho.

El Comandante Daniel A.Tostón, Jefe de la 41 Cía., estáconvencido de que los miem-bros de esta Promoción “estánmuy cerca de convertirse en lostenientes mejor preparados dela historia de nuestro Ejército.Como contrapartida también escierto, y no debéis olvidarlonunca, que siempre se os exigirácomo a tales”.

29 cadetes reciben la

Confirmación

Despedidasemestral de

mandos

El rugby, undeporte en alzaen la AcademiaA

rmas y

Cuerp

os

La Unidad de Música y la Escuadra de Gastadores de la AGM participaron en la jornada festiva.

La LXX Promoción pasa durante dosmeses el examen de las Unidades

Arm

as y

Cuerp

os

La AGM, en el Día delas Fuerzas

ArmadasCon motivo de la celebración

del Día de las Fuerzas Armadas,el pasado 6 de junio la Unidadde Música y la Escuadra deGastadores de la AcademiaGeneral Militar, junto con lasBandas de Guerra y Escuadra deGastadores del Regimiento dePontoneros y Especialidades deIngenieros nº 12 y de la Brigadade Caballería “Castillejos” II,participó en la Retreta Militarque tuvo lugar en la Plaza delPilar. La Unidad de Música de laAGM deleitó a los asistentescon piezas muy conocidas.

La coordinación del Sistema Interarmas, en Tierra 2014

Los alféreces cadetes se han integrado perfectamente en las Unidades durante las prácticas.

El ex senador colombianoPablo Victoria Wilches ofreció en la Cátedra “Miguel deCervantes” una conferenciaimpresionante sobre “Blas deLezo: el día que España derrotó aInglaterra” en la que reivindicó lafigura y los valores que represen-ta este militar poco conocido.

Pablo Victoria Wilches, en laCátedra Miguel de Cervantes

Pablo Victoria Wiches, durantesu ponencia en la AGM.

Reivindicandola figura deDon Blas de Lezo

Page 2: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 20142

Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado.

Edita:

http://www.ejercito.mde.es/organizacion/agm

Director: Gonzalo Escalona Orcao Directora ejecutiva: Dolores López Blanco

Jefe de redacción: Alejandro Toquero

Consejo de Redacción: Gabriel María Michelena, Julian Tappiz, Josep David Peris,

Álvaro Carrasco, Fernando Trinidad, Olalla Buenadicha y Jesús Ortín.

AGM (Tel: 976 739 500, ext. 6839) Depósito legal: Z-80-1958

Real Decreto 527/2014, de 20 de junio,por el que se crea el Guión y el Estandarte deSu Majestad el Rey Felipe VI y se modifica elReglamento de Banderas y Estandartes,Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado porReal Decreto 1511/1977, de 21 de enero.

Su Majestad el Rey, Felipe VI, siguiendo latradición de la Casa Real, y contando con elasesoramiento de la Real Academia de laHistoria, ha tenido a bien aprobar las Armasque utilizará durante su reinado, por lo queha de modificarse el Reglamento deBanderas y Estandartes, Guiones, Insignias yDistintivos, aprobado por Real Decreto1511/1977, de 21 de enero, con el objeto decrear el guión y el estandarte correspondien-te al nuevo Rey.

De acuerdo con el referido dictamen de laReal Academia de la Historia, la ordenacióndel guión y del estandarte que ha de ostentarcomo Rey Don Felipe de Borbón y Grecia serála misma que tuvo como Príncipe deAsturias, con la salvedad de desaparecer ellambel diferenciador y timbrarse el escudocon la Corona Real de España, en lugar de lade Príncipe de Asturias. Esta es la prácticageneralmente seguida en la heráldica euro-pea cuando un príncipe heredero accede altrono.

Asimismo, se establece que Su Majestadel Rey Don Juan Carlos, una vez sea efectivasu abdicación, siga usando el guión y elestandarte que ha venido utilizando durantesu reinado.

Por último, se adapta al nuevo escudo eldistintivo que actualmente utiliza el personalmencionado en el Real Decreto 2157/1977,de 23 de julio, por el que se crea el distintivo

de la Casa de Su Majestad el Rey.En su virtud, a propuesta de la

Vicepresidenta del Gobierno y Ministra dela Presidencia y del Ministro de Defensa, yprevia deliberación del Consejo deMinistros en su reunión del día 20 de juniode 2014,

DISPONGO:Artículo 1. Creación del guión y el

estandarte de Su Majestad el Rey FelipeVI.

Se crea el guión y el estandarte de SuMajestad el Rey Felipe VI, cuya imagen ydescripción se insertan en el Reglamentode Banderas y Estandartes, Guiones,Insignias y Distintivos, aprobado por RealDecreto 1511/1977, de 21 de enero.

Artículo 2. Modificación delReglamento.

Se modifican las Reglas números 1 y 2del título II del Reglamento de Banderas yEstandartes, Guiones, Insignias yDistintivos, aprobado por Real Decreto1511/1977, de 21 de enero, que quedaránredactadas como sigue:

1. DescripciónSerá un pendón cuadro, todo él rodea-

do de un cordoncillo de oro, del quearranca un fleco de hilo del mismo metal.

El fondo será de color carmesí, y bor-dado sobre él, en su centro, escudo cuar-telado: 1.°, de gules, con un castillo deoro, almenado, mazonado de sable y acla-rado de azur, que es de Castilla; 2.°, deplata, con un león rampante de púrpuracoronado de oro, lampasado y armado degules, que es de León; 3.°, de oro, con cua-tro palos de gules, que es de Aragón; 4.º,de gules, con una cadena de oro.

El Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI

VISITA DE ALUMNOS DEL COLEGIO DE BOTORRITA.Un grupo de 12 personas del colegio de Botorrita visitó el pasado 10 de junio laAcademia General Militar. Su visita se centró, fundamentalmente, en el Museo delcentro que tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad. Los alumnos,además, se interesaron por los planes de estudios que se imparten en la AGM.

DESPEDIDA DEL PERSONAL DE TROPA.El pasado 20 de junio se celebró el acto de despedidadel personal de Tropa. Tras la despedida de laBandera, el Coronel Jefe de la JAS intervino paraagradecer su trabajo en la Academia.

Page 3: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Juliio de 2014 3

Sergio Pariente

Dos meses de simulación denuestro futuro profesional, unnuevo mundo para nosotros.

Estos dos meses han supues-to una auténtica inyección demoral de cara al último cursoacadémico que queda en la for-mación para la carrera de lasArmas.

Han sido prácticamente dosmeses compartiendo conSargentos, Sargentos Primeros,Tenientes y Capitanes, el día adía en Unidades deTransmisiones de lo más varia-das: desde pequeñas entidades(compañías de Transmisiones deBrigadas o Unidades deTransmisiones del Mando deArtillería Antiaérea) a grandes(RT-1, RT-2, REW-31) e inmensosRegimientos (RT-21).

IntegraciónYa fuese la sencilla y rutina-

Transmisiones: desde pequeñasCompañías a grandes Regimientos

ria vida cuartelera, en los ejerci-cios continuados o maniobras, oen los eventos y actividades porla festividad del patrón SanFernando, la Sección deTransmisiones de 4º curso de laAGM se integró con disposicióny ganas de aprender en los nue-vos destinos temporales, sintener en cuenta la provisionali-dad de esa etapa.

Las primeras impresiones desorpresa eran provocadas por laforma de funcionar en los cuar-teles, y el trato entre las perso-nas: militares profesionales. Unavez asimilado el ritmo y habien-do cogido confianza con el per-sonal, se pudo observar másallá.

El aspecto técnico no dejó anadie indiferente. Aparte de losclásicos de la RBA, también setuvo contacto con equiposespecíficos propios de cadaUnidad, cuya existencia hastaahora era desconocida para losmiembros de la Sección.

Imbuidos en la realidad deldía a día del oficial de

Transmisiones se tuvo, asimis-mo, que compaginar esta tareacon la elaboración de losTrabajos de Fin de Grado, paracuya realización, a falta de suentrega y defensa, ha sido uná-nime el apoyo y asesoramientocontinuos por parte de las res-pectivas Unidades. Proyectos delo más técnicos desde el puntode vista de las transmisiones,hasta otros más descriptivos ovalorativos del ámbito militar engeneral.

Agradecer a las Unidades deTransmisiones que han acogido,integrado y aceptado a laSección de Transmisiones comomiembros destinados en lasmismas.

El CAC. Sergio ParienteGonzález pertenece a la Sección

423 de Transmisiones

Arm

as y

Cuerp

os

La Sección de Transmisiones de 4º ha vivido con intensidad los dos meses de actividades en las Unidades

Los alféreces cadetes, durante uno de los ejercicios.

Un conocimiento del Arma de Caballería muy profundo antes de afrontar el último curso

7 de abril de 2014. Comienza el período de prácti-cas/TFG (Trabajo Fin de Grado) para los componentes dela LXX Promoción. Dentro del nuevo plan de estudios, seencuadra esta fase para los alumnos de 4º durante la cual,los 9 Alféreces de Caballería se han repartido por lasUnidades del Arma por todo el territorio español(Valencia, Valladolid, Ronda, Ceuta, Melilla y Zaragoza).Durante los casi 2 meses que ha durado esta fase, se harepartido en un periodo de prácticas y otro para el pro-yecto, pero lo cierto es que para los Alféreces han sido 8semanas de total integración en una Unidad en la que hanparticipado del día a día, de conocer el funcionamiento, elmaterial y el personal del que en un futuro cada vez máscercano pasarán a formar parte.

Los Alféreces de Caballería llegaron a sus respectivasUnidades con una mezcla de ilusión e incertidumbre antela novedad de empezar a trabajar, ya lejos del ambienteacadémico y de sus compañeros, pero el recibimiento noha podido ser mejor, y en pocos días ya eran unos más delEscuadrón. Tras la presentación, la integración en unaSección de Caballería se hizo efectiva, ya sea Acorazada,Ligera o de Vigilancia, y junto al Teniente Jefe de Secciónlos Alféreces comenzaron a conocer material, tripulaciones y a participar de las vici-situdes de la Sección. Se han realizado tiros, continuadas, revistas técnicas, sesionesde simulador, incluso tiro de 120 mm. con Leopardo.

Por la parte del TFG el apoyo ha sido total, la figura del DIRMIL (Director Militar)ha sido fundamental para orientar al alumno y ejercer de enlace en muchas ocasio-nes con personal de otras Unidades, Centros u Organismos. Estos contactos han sidoindispensables para la obtención de la información y material necesario para lainvestigación y desarrollo de cada uno de los TFG, en los cuales se sigue trabajandoen la redacción de la memoria que se entrega en septiembre.

Es sentimiento común, el que a pesar de que el nuevo plan de estudios hasupuesto tener que cursar 4º en la AGM, la idea de unir las prácticas con la parte delTFG ha sido todo un acierto, porque después de pasar estas semanas en las Unidadesjunto con las dos semanas de febrero, los Alféreces de Caballería de la LXXPromoción no ponen en duda que pasarán a 5º con un conocimiento del trabajo enlas Unidades del Arma más profundo que promociones anteriores.

Caballería de la LXX Promoción

Arm

as y

Cuerp

os

Durante las prácticas se ha realizado incluso tiro de 120 mm. con Leopardo.

Para los alféreces cadetes de 4º, éste ha sidoun año de cambios. Siguiendo las directricesdel nuevo plan de estudios, la LXX Promociónse ha integrado durante dos meses en las

Unidades de Infantería, Caballería, Artillería,Transmisiones e Ingenieros. Una de sus misiones durante este tiempo hasido desarrollar una investigación para el

Trabajo de Fin de Grado. Además, todos susintegrantes han participado en prácticas demando en dichas Unidades de las que hanobtenido el máximo provecho.

Los CAC,s. han tenidoque hacer los Trabajos

de Fin de Grado

Page 4: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 20144

Gabriel Mª Michelena

Es mucho el esfuerzo y dedi-cación que las primeras promo-ciones de este nuevo Plan deEstudios estamos empleandocon el objeto de superarlo conéxito. Llegando al final de nues-tro cuarto curso, y aunqueseguimos teniendo presenteque alcanzar la segunda estrellaserá la mayor de las recompen-sas, hemos comprobado que elduro trabajo merece la penagracias a dos meses de prácticasen Unidades de la Fuerza.

Tanto los Batallones deZapadores de Unidades como laBRIPAC, la BRIAC, la BRIMZ X, laBRILEG, la BRICAB, como losRegimientos de EspecialidadesREI 11 o RPEI 12 nos han acogi-do a los 14 alféreces deIngenieros durante los meses deabril y mayo para realizar elTrabajo de Fin de Grado (TFG) ylas prácticas externas contem-pladas en la titulación civil. Y locierto es que para muchos denosotros ha sido una de lasmejores experiencias quehemos vivido en nuestra estan-cia aquí, no solo por haber sali-do de la rutina de la Academia,sino también por habernos sen-tido tan bien acogidos y respeta-dos.

Estas prácticas nos han per-mitido ver el estado real de lasUnidades de Ingenieros delEjército de Tierra, vivir su día a

Puesta al día sobre el estado real delas Unidades de Ingenieros del ET.

día, tratar diariamente con per-sonal profesional y experimen-tado, y, por encima de todo,poder aprender y conocer el tra-bajo que realizan los tenientescon sus secciones correspon-dientes. También hemos apro-vechado para participar en lasactividades de instrucción diariay en distintos periodos demaniobras según los diferentesdestinos. Dentro de estos perio-

dos de maniobras, cabe mencio-nar la participación del BZMZ XIIde la Brigada Acorazada en elejercicio “Armoured Brake” quela BRIAC ejecutó a principios deabril en San Gregorio, la realiza-ción de la “Gesta de Zapadores”por parte del BZPAC VI, una mar-cha para recorrer los 60 km. queseparan la Base Príncipe de laBRIPAC (Paracuellos del Jarama)de la Academia de Ingenieros

(Hoyo de Manzanares), y lacolaboración que el BZAPLEGllevó a cabo durante unasmaniobras beta con la XBandera “Millán Astray”.

Por otra parte, aprovechan-do nuestra estancia allí, hemospodido avanzar en la elabora-ción del TFG mediante la recopi-lación de información, la investi-gación y el aprendizaje con lagente de la Unidad o del mate-

rial y procedimientos emplea-dos, e incluso con alguna visita aotras Unidades próximas al des-tino correspondiente, como elParque Central de Ingenieros(Guadalajara), CentroInternacional de Desminado(Hoyo de Manzanares), CuartelGeneral de la UME (Torrejón),Departamento de SeguridadNacional (La Moncloa, Madrid) oEscuela Nacional de ProtecciónCivil (Madrid). Y para rematar, aesta buena experiencia habríaque sumarle la celebración denuestro patrón, San Fernando,el pasado día 30 de mayo. Elhaberlo vivido en las Unidadesdel Arma fue la forma perfectade despedirnos y de celebrarjuntos tan señalada fecha.

En resumen, y dirigido espe-cialmente a los compañeros delas promociones venideras, elperiodo de prácticas en lasUnidades del Ejército es unaoportunidad de conocer su reali-dad y su funcionamiento. Paranosotros, ha sido la ocasiónideal para dar a conocer nuestroplan de estudios y demostrarque, después de estos cuatroaños de estudios y a falta deotro curso más, las ganas deempezar a trabajar no hacenmás que aumentar.

El CAC. Gabriel MaríaMichelena Jiménez

pertenece a la 42 Compañía

Los CAC,s. valoran muy positivamente los dos meses de prácticas en Unidades de la Fuerza.

Arm

as y

Cuerp

os

Carlos Prada

Tras finalizar las clases delsegundo cuatrimestre, los 37CAC,s. de Infantería nos incor-poramos a las distintas unida-des el 7 de abril para realizar lasprácticas externas y el trabajode fin de grado (TFG). Hemosestado distribuidos en práctica-mente la totalidad de lasBrigadas y Regimientos delArma y en todo tipo de unida-des: ligeras (Legión, BRIPAC,BRILAT, JTM, BRIL V y BRILCAN),mecanizadas (BRIMZ X y BRIMZXI) y acorazadas (BRIAC XII).

Las prácticas se dividieronen un periodo de prácticas demando y otro de recopilaciónde datos en las unidades y rea-lizar el TFG. Éste último dirigidopor un tutor académico, querecae sobre la figura de un pro-fesor del CUD y un tutor militar,que en general es el capitán dela Compañía en la que uno seencontraba encuadrado.

El papel que desempeña-mos en las unidades comoCAC,s. de 4º curso fue el de

adjunto a un teniente, compar-tiendo las vicisitudes del día adía y aprendiendo aspectoscomo el trato a los subordina-dos y la delegación de tareas.

En mi caso concreto (similaral resto de mis compañeros), lajornada en la unidad a la quefui destinado (RIMZ ASTURIAS31) comenzaba a las 7:30 de lamañana. Después de pasar listade ordenanza y tras leer laorden del día realizábamos unahora y media de formación físi-ca. Luego empezábamos con lainstrucción: teóricas, topográfi-cas, ejercicios de tiro, manteni-miento de los VCI Pizarro, etc.Cabe destacar las jornadas CRC(control de masas) en las que la3ª Cia del RIMZ ASTURIAS 31tuvo la responsabilidad de ins-truir al resto de la BRIAC XII.

Durante la jornada, tenía-mos que organizarnos parapoder realizar todas las tareasmencionadas anteriormentesin olvidar el TFG. En la fase derecopilación de datos se nospuso en contacto con las perso-nas más adecuadas de la uni-

dad para ayudarnos y facilitar-nos el trabajo.

La gran mayoría de losAlféreces realizamos maniobrascon las unidades. En mi caso,tuve la oportunidad de partici-par en varios ejercicios. Entreellos destacaron los ejerciciosde tiros con los misiles contra-

carro Spike y Milán, así como laejecución de una maniobraretardadora de más de 24horas con medios acorazados ymecanizados.

En todo momento nos sen-timos como miembros de launidad, en la que el trato conlos superiores y subordinados

fue excelente. La experiencianos ha servido para formarnoscomo futuros tenientes y dar-nos un aliciente para afrontar elpróximo año con mucha ilu-sión.

El CAC. Carlos Prada LLovetpertenece a la 41 Compañía

Perfectamente integrados en las Unidades de Infantería

La mayoría de los alféreces realizaron maniobras con las unidades.

Arm

as y

Cuerp

os

Page 5: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 5

Álvaro Carrasco

Siguiendo el nuevo plan deestudios, la LXX Promoción tuvola oportunidad única de inte-grarse en Unidades de Artilleríadurante casi dos meses. Lamisión era la investigación parael Trabajo de Fin de Gradocorrespondiente a Ingeniería deOrganización Industrial imparti-do por el Centro Universitario dela Defensa de Zaragoza y eldesarrollo de unas prácticas demando en dichas unidades, quefueron de gran provecho paralos futuros tenientes.

El periodo comenzó el 7 deabril, donde todos los alférecesde 4º curso se presentaban ensus respectivas unidades,estarían encuadrados adjuntos aun teniente, que les serviría detutor durante toda la experien-cia formativa.

“La experiencia ha sido únicay necesaria”, contaba el C.A.CManuel Lareo, que realizódichas prácticas en elRegimiento de ArtilleríaAntiaérea nº 74 de Sevilla. “Senos ordenó disfrutar de unaoportunidad de oro de conocerde primera mano el trabajo quedesempeña un Oficial en unaUnidad, participar activamenteen las actividades de Instruccióny Adiestramiento e imbuirnosdel espíritu del Arma, comenta-ba.

Durante estos 56 días, losalféreces han podido realizaruna importante recopilación deinformación, que será el pilarfundamental de su trabajo de finde grado, que defenderán enZaragoza en el mes de septiem-bre. Para todos, la estancia en launidad y el poder comunicarsecon el personal que trabaja enlos sistemas relacionados consus trabajos ha sido de granayuda para la realización delmismo. A su vez el directoracadémico, era nuestro enlace ala Universidad, ayudándonos, enla medida de lo posible debidoal distanciamiento, en la correc-ta elaboración del proyecto defin de grado.

El alférez Francisco Mateos,destinado en el Grupo deArtillería de Identificación yLocalización del Regimiento deArtillería de Campaña nº 63 deLeón, nos cuenta: “El Trabajo deFin de Grado de ambos (El CACÁlvaro Carrasco fue destinado ala misma unidad) trataba sobreUAV, y cuál fue nuestra gratasorpresa al ver que, a pesar de laespecificidad de medios y perso-nal en este ámbito, es aquídonde se encuentran los mayo-res expertos en la materia, curti-dos debido a su uso masivo enTeatros de Operaciones”.

Paralelamente al trabajo, losCAC,s. estaban adjuntos a un ofi-cial, un teniente que les ayu-daría a integrarse en la unidad y

Una experiencia “única y necesaria” en las principales Unidades de Artillería

sería su primer contacto y ejem-plo en el mundo militar fuera delos muros de la AGM. Tambiénel trabajo de los directores mili-tares fue muy importante parala realización y el éxito de estalabor. El codirector militar, uncapitán de la misma unidad,sería el encargado, entre otrasmisiones, de solucionar las vici-situdes de nuestra estancia en launidad.

“En la unidad realizamosdiversas actividades de instruc-ción específica de Artillería queeran totalmente novedosas paranosotros. Asimismo, tuvimos laoportunidad de ejercer elmando de Sección en otros ejer-cicios de instrucción general delcombatiente con los que ya nosencontrábamos más familiariza-dos”, destacaba el alférez RafaelPriego que fue destinado duran-te estos dos meses alRegimiento de ArtilleríaAntiaérea nº 71 en Madrid.

En total, 26 alféreces de la303 Promoción de Artillería fue-ron comisionados a diferentesunidades y cabría destacar loshitos de mayor interés en eldesarrollo de sus estancias.

En el Grupo de Artillería deCampaña de la Legión basado enViator (Almería), se realizaronejercicios de colaboración con laAcademia de Artillería realizan-do diversos ejercicios de fuegoreal con el Obús Light-Gun L118y L119 entre los que destacaronun ejercicio nocturno realizandoun tiro de iluminación coordina-da. Destacar también el ejercicioSIMACA del primer semestre,realizado en la Academia deArtillería de Segovia, al que elalférez Sergio Alcántara tuvo laoportunidad de asistir junto alGACALEG.

En el Grupo de Artillería deCampaña Autopropulsado XI deBotoa (Badajoz), los alféreces

Los alféreces han podido participar activamente en las actividades de Instrucción y Adiestramientoe imbuirse en el espíritu del Arma.

Arm

as y

Cu

erp

os

disfrutaron de la vida militar endicha unidad así como el inmor-tal recuerdo de formar parte delacto del dos de mayo.

En el Regimiento de ArtilleríaAntiaérea nº 71 de Madrid losCAC,s. han tenido un valiosocontacto con diversos sistemasde armas: Mistral, 35/90, asícomo con sus elementos demando y control (direcciones detiro, COAAS-L y COAAAS-M),además destacar dos colabora-ciones aéreas con el Ejército delAire, en el que se pusieron enpráctica la integración entre loselementos de una Unidad deDefensa Antiaérea (UDAA).

En el Regimiento de Artilleríade Campaña nº 63 de León, losdos alféreces tuvieron la posibi-lidad de trabajar junto a unmaterial puntero en el mundo ymuy específico del Ejércitocomo son los UAV o los mediosde adquisición y localización deobjetivos. Así mismo, tuvieron laoportunidad de verlos funcionara pleno rendimiento, participan-do en una colaboración con laBrigada Aerotransportada en elCampo de Tiro del Teleno, en

Astorga.En el Regimiento de Artillería

Antiaérea nº 94 en Las Palmasde Gran Canaria y gracias a lasparticularidades de esteRegimiento, fue posible conocery trabajar con gran variedad desistemas de armas como elNorwegian Advanced Surface toAir Missile System (NASAMS),así como realizar numerosas jornadas de InstrucciónContinuada pudiendo ademásrealizar ejercicios de mando conel personal de la batería.

En el Regimiento de Artilleríade Campaña nº 20 de Zaragozacomo aspecto muy positivo cabedestacar la posibilidad de parti-cipar en un tiro de la pieza ATPM-109 durante una instruccióncontinuada, así como poderobservar el funcionamiento detodos los nodos que intervienenen la transmisión de la informa-ción desde el OAV hasta cadauna de las piezas.

En el Regimiento de Artilleríade Costa Nº 4, cuyo acuartela-miento se ubica en SanFernando (Cádiz), entre nume-rosas actividades desarrolladas

con dicha unidad, el CAC.Villarreal Trigo pudo visitar elacuartelamiento del Bujeo, cer-cano a Tarifa, donde se encuen-tra un Centro de Operaciones deArtillería de Costa que cuentacon Radares y medios optróni-cos desplegables a lo largo dellitoral y mediante los cuales rea-lizan el control del tráfico maríti-mo del Estrecho de Gibraltar.

En el Regimiento de Artilleríaantiaérea nº 74 de Sevilla sepudo ser partícipes de un com-pleto ejercicio de ArtilleríaAntiaérea, donde participaron,además del personal y mediosdel Regimiento, Baterías Mistralde las Brigadas X y XI y deInfantería de Marina, contandocon las colaboraciones aéreas deaeronaves de la Armada y delEjército de Tierra. Asimismo,dicho ejercicio englobaba unafase de evaluación del liderazgode los Cuadros de Mando de la5ª Batería Hawk, la cual superócon creces todas y cada una delas incidencias inyectadas. Sinduda una experiencia única yaltamente enriquecedora.

En el Regimiento de Artilleríaantiaérea 81 de Marines,Valencia, pudieron asistir a unacontinuada y observar losmedios de la unidad como son elcañón 35/90 y el misil ROLAND.

En el Grupo de Artillería deCampaña Paracaidista VI enAlcalá de Henares, Madrid, sepudo disfrutar de la instrucciónparacaidista de la unidad. Separticipó en sesiones de CIPAE(Centro de InstrucciónParacaidista Elemental), jorna-das de instrucción e inclusopoder ver un salto paracaidistadesde dentro del propio avión.

En el Regimiento de ArtilleríaAntiaérea nº 73 de Cartagena(Murcia), se asistió a un ejerciciode integración con el centroARS, así como en una conferen-cia sobre procedimientos contraamenazas renegade. Destacarque se participó en una escoltade tronos de las procesionesCartageneras aprovechando elperiodo de Semana Santa.

Para finalizar, agradecer ennombre de toda la 303Promoción el empeño y dedica-ción que han brindado todas ycada una de las unidades a laformación militar de los alfére-ces, así como para la realizacióndel Trabajo de Fin de Grado,dedicando un gran esfuerzo aña-dido a la ya apretada vida diariaen las unidades. Servirá comogran apoyo para seguir abriendobrecha.

El CAC. Álvaro CarrascoNogales pertenece

a la 42 Compañía

Arm

as y

Cuerp

os

La 303 Promoción ha vivido intensamente estos dos meses.

Page 6: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

6 Julio de 2014

Daniel A. Tostón

A primeros de septiembre de2010 los componentes de la LXXPromoción hacíais por primeravez vuestra entrada en la AGMcomo caballeros cadetes. Osincorporabais, con toda seguri-dad, con una alta dosis de incer-tidumbre ante una nueva y fun-damental etapa de vuestra vidaque iba a suponer un auténticodesafío y una dura prueba paravuestra todavía incipiente voca-ción militar.

Sin embargo, lo hacíais igual-mente llenos de una desbordan-te ilusión y con el claro objetivode cumplir un sueño: ser oficia-les del Ejército de Tierra español.Un sueño que para hacerse reali-dad iba a demandar de vosotroslos mayores esfuerzos académi-cos y físicos y grandes privacio-nes que iban a exigiros una fuer-te determinación y un gran espí-ritu de sacrificio.

He de reconocer que yo meencontraba entre quienes veía-mos el nuevo plan de estudioscon un cierto escepticismo debi-do a los importantes cambiosque iba a suponer en la enseñan-za militar. A esto había que aña-dir un nuevo procedimiento deacceso a la enseñanza de forma-ción de oficiales en el que sesuprimían, en su inmensamayoría, los tradicionales exá-menes y pruebas de acceso quesiempre se habían consideradocomo una garantía de selecciónde futuros buenos oficiales.

Han pasado casi cuatro añosdesde aquellos días y en brevevais a abandonar la Academiacamino de vuestras respectivasAcademias Especiales. La tra-vesía ha sido larga y muy exigen-te y no han faltado momentosduros que han puesto a pruebavuestro compromiso personalcon vuestras propias aspiracio-nes y anhelos.

El demandante plan de estu-dios ha provocado que hayanquedado en el camino muchoscompañeros que por diversascircunstancias no supieron o nopudieron dar respuesta a la altaexigencia académica y se vieronobligados a repetir curso o, en elpeor de los casos, a abandonarla Academia y a buscar nuevosdesafíos profesionales en elentorno civil.

La capacidad de adaptaciónque habéis demostrado antealgunas situaciones imprevistas

inherentes a la aplicación porprimera vez de un nuevo plande estudios es digna de men-ción, e incluso yo diría quehabéis hecho de la necesidadvirtud, adoptando como lemade la promoción el grito: “LXXPromoción, abriendo brecha”.

FortalecimientoNo obstante, no os quepa

duda que esta situación vividaos ha fortalecido y os ayudaráen el futuro a afrontar con fle-xibilidad y naturalidad circuns-tancias sobrevenidas que siem-pre se producen el ámbito per-sonal y profesional.

Sois, por tanto, unos afor-tunados a los que vuestroesfuerzo os permite ahora, trascuatro años de periplo formati-vo en la Academia GeneralMilitar, volver la vista atrás conorgullo y sentiros plenamentesatisfechos por el deber cum-plido.

Creo firmemente que a lolargo de estos cuatro añoshabéis demostrado a todosaquellos que hemos tenido elhonor y la responsabilidad dehaber contribuido a vuestraformación, tanto en el ámbitoacadémico de la AGM comorecientemente en vuestrasprácticas externas en las unida-des, que estáis muy cerca deconvertiros, muy probable-mente, en los tenientes mejorpreparados de la historia denuestro Ejército. Como contra-partida también es cierto, y nodebéis olvidarlo nunca, quesiempre se os exigirá como atales.

Con estas letras me despi-do de todos vosotros comopromoción y os deseo muchasuerte en vuestro futuro perso-nal y profesional. Así mismo, osexhorto a que no perdáisnunca el entusiasmo por el tra-bajo diario y a que seáis perse-verantes, tratando siempre deperfeccionaros táctica, técnica,física y moralmente. Si man-tenéis viva la llama de la ilusiónpor la milicia os auguro unfuturo pleno de satisfaccionesprofesionales.

Un fuerte abrazo.

El Comandante Daniel A.Tostón Méndez es el Jefe

de la 41 Compañía

Carta a la LXX Promoción

Arm

as y

Cyu

erp

os

La LXX Promoción, durante una práctica de montaña en el Pirineo.

Arm

as y

Cyuerp

os

La integración en las Unidades ha sido magnífica durante los dos meses de prácticas.

Arm

as y

Cyuerp

os

Los alféreces han conocido y manejado el material con el que se trabaja en las Unidades.

“La capacidad de adaptación

demostrada antesituaciones imprevis-tas es digna de men-

ción; diría incluso quehabéis hecho de lanecesidad virtud”

“No perdáis nunca elentusiasmo por eltrabajo diario; sedperseverantes, tra-tando siempre de

perfeccionaros tácti-ca, técnica, física y

moralmente”

Page 7: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 7

El Ejercicio ”CIERZO” consti-tuyó hasta el curso 2007/2008 lapráctica final de los alférecescadetes en su regreso a la AGMal final del último curso del Plande Estudios para acceso a laescala de oficiales del ET. Sufinalidad era la puesta en prácti-ca de los conocimientos adquiri-dos en el planeamiento específi-co de cada EspecialidadFundamental y la cooperacióninterarmas, así como realizarprácticas de mando en ejerciciossin y con fuego real en los pues-tos tácticos de teniente ycapitán de las unidades de lasdistintas especialidades.

A pocas semanas de suEntrega de Reales Despachos ydirigido por el Departamento deInstrucción y Adiestramiento(DIA) de la AGM, este ejercicioles brindaba la oportunidad departicipar en una fase de plane-amiento y en una de conduc-ción, basadas en una operaciónbélica desarrollada por unaAgrupación Táctica (AGT.) con-tra un enemigo simétrico. Lafase de conducción se llevaba acabo, tras los correspondientesensayos en el Simulador deCombate (SIACOM) en el CentroCASIOPEA del CENAD-SG (ejerci-cio tipo CAX en terminologíaOTAN) con unidades operandoen el Campo de Maniobras yTiro de San Gregorio pertene-ciente al CENAD-SG (ejerciciotipo LIVEX). Para constituir laAGT. actuante, se recibía la cola-boración de una de las brigadaspesadas y de otras unidades deapoyos de combate del Ejércitode Tierra, de forma que sepudiera encuadrar en ella atodos los alféreces de todas lasespecialidades fundamentales,principalmente en puestos deJefes de Sección de unidades desu especialidad fundamental.

CambioSin embargo, a lo largo del

curso 2008/2009 y debido a res-tricciones presupuestarias, llególa orden de suspender la realiza-ción del Ejercicio Cierzo-09. Ensu sustitución se decidió la reali-zación de dos ejercicios de pues-tos de mando (tipo CPX en ter-minología OTAN): uno ambien-tado en una operación bélica yotro en una operación no bélica,desarrollado este último eninglés. El primero fue bautizadocomo Ejercicio TIERRA.

Con estos prolegómenosechó a andar la primera edición,el TIERRA 2009 (T-09), que fuedirigido por el DIA; pero a partirdel T-10 pasó a serlo por elDepartamento de Táctica yLogística (DTL), hoy

Departamento de CienciaMilitar (DCM), debido principal-mente a que no tenía fase LIVEX.

DiferenciasComo heredero del CIERZO,

el ejercicio TIERRA ha manteni-do en gran parte su finalidad ydesarrollo, siendo su mayor dife-rencia el hecho de que se hansuprimido las prácticas de

mando y la conducción de lafase LIVEX. Por tanto, el EjercicioTIERRA ha quedado organizadoen una fase de planeamiento enla AGM (incluye un reconoci-miento del terreno), una fase deconducción sobre el Simuladorde Combate (SIACOM) en elCentro CASIOPEA del CENAD-SG(tipo CAX) y una fase de leccio-nes aprendidas que se desarro-lla a lo largo de todo el ejercicio.

El tema táctico en que se enmar-ca el “TIERRA” se ha basado enlas ediciones anteriores en laoperación defensiva desarrolla-da por una Brigada Mecanizada.

NovedadesLa principal novedad del TIE-

RRA 2014 (T-14) respecto a edi-ciones anteriores ha sido elhaberse convertido en un ejerci-cio de doble acción en todas susfases, en el que una BrigadaMecanizada realiza una opera-ción ofensiva contra unaAgrupación Táctica que lleva acabo una operación defensiva.

Para la preparación de ladocumentación operativa elDCM ha seguido recibiendo elimprescindible apoyo y partici-pación de profesores de lasAcademias de las diferentesArmas y de profesores de otrosdepartamentos de la AGM,amén del personal del citadocentro CASIOPEA.

En la presente edición, el T-14 tiene como finalidad que losalféreces integren con el restode las armas y asienten susconocimientos y capacidadesrelacionados con el planeamien-to y conducción de operacionesbélicas, adquiridos en la AGM yen sus respectivas ACESPs,tomando como marco unidadesinterarmas (Bri., AGT. y GT.) queplanean y conducen una opera-ción de doble acción en el niveltáctico de una campaña de com-bate generalizado entre enemi-gos convencionales y simétri-cos.

SatisfacciónCon este objetivo, el T-14 se

ha desarrollado satisfactoria-mente del 2 al 13 de junio y hapermitido una vez más a losfuturos tenientes conocer cómoplanean y combaten sus com-pañeros de otras especialidadesfundamentales y ser conscientesde la importancia y la dificultaddel combate interarmas.

TIERRA 2014, un ejercicio de doble acción en todas sus fases

Planeando el tema táctico antes de llevar a cabo las operaciones ofensivas y defensivas desa-rrolladas por una Brigada Mecanizada.

Arm

as y

Cu

erp

os

Algunos de los profesores y CAC,s. que han participado en el desarrollo del Ejercicio Tierra.

Arm

as y

Cuerp

os

TIERRA 2014 se hadesarrollado satisfac-toriamente entre losdías 2 y 13 de junio y

ha permitido a losfuturos tenientes

conocer cómo plane-an y combaten sus

compañeros de otrasespecialidades

La preparación de ladocumentación ope-

rativa ha seguido reci-biendo el imprescindi-ble apoyo y participa-ción de los profesoresde las Academias delas diferentes Armas

Durante su desarrollo por parte de los Caballeros Alféreces Cadetes de 5º, una Brigada Mecanizada ha realizado una operación ofensiva contra una Agrupación Táctica que ha llevado a cabo una operación defensiva

Page 8: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 20148

Rubén Arcos

El Ejercicio Tierra 2014 hapermitido que los alumnos queelegimos el Arma de Artillería dela 69 Promoción de la AcademiaGeneral Militar y que formamosparte para siempre de la 302Promoción del Arma deArtillería, tengamos la oportuni-dad de poner nuestros conoci-mientos a prueba.

Hablando de la formaciónque hemos recibido en Segoviahe de decir que ha sido muycompleta. La formación de losartilleros se subdivide en dospartes. La primera de ellas seestudia en 4º curso, y se corres-ponde con Artillería deCampaña. Por otro lado, 5ºcurso se emplea para el estudiode Artillería antiaérea.

La visión global del campo debatalla, el entender perfecta-mente los tiempos de la manio-bra y el ser capaces de analizarlos movimientos y desplieguesde las unidades adyacentes, noshan servido para ver lo comple-to que ha de ser un artillero paraproporcionar apoyos de fuegode manera eficaz, efectiva y efi-ciente.

Lo primero que nos llamó laatención es ver la tranquilidad yorden con el que el artilleroafronta el trabajo. Se analiza lasituación y la misión, se obser-van los recursos disponibles y setraza la maniobra artillera, todosea dicho atendiendo siempre,como no, a unas medidas decoordinación precisas y exigen-tes.

Desglosando el ejercicio endos sus dos partes, he de decir

que el tiempo ha sido suficientepero a su vez intenso para la fasede planeamiento. El artillerotiene que realizar el planea-miento más exigente de todos,dado que ha de tener en cuentatodo lo que le rodea en 360 gra-dos para estar en disposición deproporcionar el apoyo del mejormodo. Por ende, el artillero deArtillería de Campaña ha de sercapaz de proporcionar accionesde fuego a quien las requiera.

Maravillosos días los queestamos viviendo tras nuestroregreso al solar zaragozano, enque con una alta dosis de com-pañerismo, los Alumnos de lasdiferentes Armas hemos puestoen común nuestros conocimien-

tos, pero esta vez, trabajandocada uno desde su área, en loreferente a su Arma.

No puedo dejar de citar loorgullosos que nos sentimos losartilleros, que vemos como lascuatro virtudes cardinales denuestras vidas, las cuales se nosinculcaron en Segovia. Fortaleza,Justicia, Prudencia y Templanza,nos sirven para marcar nuestromodo de hacer las cosas y afron-tar la toma de decisiones, y sepone gracias a estas virtudes demanifiesto, la importancia de laArtillería en el combate.

El CAC. Rubén Arcos Morenopertenece al Arma de Artillería

La importancia de la Artillería

Los alféreces han revivido muchos recuerdos en la Academia.A

rma

s y

Cu

erp

os

Ingenieros: Fortaleza, lealtad, valor y conocimientos técnicosDaniel Morales

Finalizado el período de formación ennuestra Especialidad de Ingenieros,hemos regresado a la Academia GeneralMilitar (AGM) para recibir nuestros des-pachos de Tenientes e iniciar nuestra vidaprofesional en el Ejército.

Tras el esperado reencuentro connuestros compañeros de otras armas,hemos comenzado la parte final de nues-tra enseñanza con un ejercicio de planea-miento y conducción de una operaciónconvencional: el ejercicio “TIERRA”. Através de este ejercicio, hemos podidodesarrollar un planeamiento conjunto, loque difiere mucho a lo que cada cual esta-ba acostumbrado a realizar en sus respec-tivas academias.

Durante la primera semana trabaja-mos codo con codo con nuestros com-pañeros de otras armas y especialidades,brindándoles nuestros conocimientos yapoyo en todo lo concerniente a movili-dad, contra movilidad y protección. Si hayalgo por lo que difieren los Ingenieros delresto de armas es por la gran cantidad deconocimientos técnicos que poseen, loscuales hacen que tengan una visión total-mente distinta del campo de batalla.

Nuestra principal labor ha sido la deasesorar al Mando y reflejar nuestra opi-nión de la maniobra desde el punto de

vista de los Ingenieros. Perouna vez el jefe ha tomado ladecisión, todos trabajamosen conjunto para llevarlaadelante y permitir el cum-plimiento del objetivo prin-cipal que no es otro que lamisión.

En la segunda semana,nos desplazamos a las insta-laciones del acuartelamien-to “CENAD” San Gregoriopara ejecutar lo que había-mos planeado, usando paraello los simuladores “SIACOM” y “SIMACET”.Independientemente de sinos encontrábamos enBrigada (ofensiva) oAgrupación (defensiva),rápidamente quedó claro laimportancia en la maniobradel Plan de Obstáculos quejunto con los medios depaso de brechas (VLP Y PAV“Dornier”), marcaron el devenir de lasoperaciones. Otro elemento muy impor-tante fue la coordinación que debía exis-tir entre los diferentes jefes de las unida-des de maniobra (infantería y caballería)con sus zapadores a la hora de ejecutaresos trabajos de movilidad o contra movi-lidad, por lo que el enlace continuo, la

fluidez y la compenetración se tornaroncruciales. Los Ingenieros demostraronque son el arma en que táctica y técnicavan unidas de la mano y que donde otrossólo ven un obstáculo infranqueable,nosotros vemos un reto para convertirloen una vía de paso para nuestras fuerzas

En definitiva, el ejercicio “TIERRA” ha

cumplido con creces nuestras expectati-vas y ha servido para aprender más sobreel funcionamiento conjunto de todas lasArmas y Especialidades, dentro de lascuales los Ingenieros siempre jugaremosun papel muy importante.

El CAC. Daniel Morales Magán pertenece al Arma de Ingenieros

Arm

as y

Cuerp

os

Los alféreces cadetes han realizado perfectamente la labor de asesoramiento al mando.

Javier Lozano

El papel de la ArtilleríaAntiaérea ha sido proporcionarprotección a las fuerzas apoya-das a baja y muy baja cota con-tra aeronaves de ala rotatoriainicialmente. Sin embargo,durante las operaciones aca-barían entrando algunos F-18 enjuego.

Para ello, y según los mediosde los que disponía cada bando,se elaboró previamente unJuicio Inicial de la Defensa Aérea(DA), donde se expuso toda lainformación de interés para elcumplimiento de las misiones dela DA. En el bando de la AGT sedisponía de SSAA. MISTRAL,mientras que en la BRIMZ I/22disponían además de sistemasROLAND. En ambos casos, elmaterial era capaz de cumpliradecuadamente su misión, alenfrentarse principalmente con-tra helicópteros TIGRE.

ReconocimientoTras el estudio de todos

aquellos factores que podíanafectar al cumplimiento denuestra misión, se llevó a caboun reconocimiento del terreno(RECOTAC). El fin de éste era elde determinar los asentamien-tos más adecuados para hacerfrente a la amenaza y sus itine-rarios entre ellos (tanto princi-pales como alternativos). Unavez hecho esto, y completando

las conclusiones extraídas delmismo con otros trabajos degabinetes, se elaboró laPropuesta de Empleo de la AAA.Documento fundamental paramostrar al Jefe de la Unidad pro-tegida la cobertura de la que dis-ponen sus fuerzas de acuerdocon nuestros medios, capacida-des y limitaciones.

La siguiente fase fue la con-ducción del ejercicio. Podemosdecir, en líneas generales, que elfuncionamiento del sistema nocorrespondía a las característi-cas técnicas de los diferentes sis-temas de armas las U,s de AAA.No obstante, hay que destacar,que durante la fase de conduc-ción era su aparente inactividaden determinados momentos ysus picos súbitos de tensión endeterminadas fases de la manio-bra en los que se presentabauna amenaza.

Es positivo destacar, por otraparte, la colaboración con el resto de EspecialidadesFundamentales y la visión detodo un sistema interarma tra-bajando de forma coordinada. Elejercicio Tierra-14 no ha servidosolo para repasar y aprender unpoco más sobre nuestra propiaEspecialidad, sino también paracomprender algunos de los pro-cedimientos con los que traba-jan otras armas.

El CAC. Javier Lozano Jiménezpertenece al Arma de Artillería

El imprescindible apoyo a baja y muy baja cota de

la Artillería Antiaérea

Page 9: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 9

Simuladores y reconocimientos reales

La participación de los alféreces ha sido muy activa.

Arm

as y

Cu

erp

os

Jonatan Baamonde

Durante la primera quincenadel mes de junio los componen-tes de la LXIX Promoción partici-paron en un ejercicio de guerraconvencional de doble acción, laejecución del mismo ha sidosimulada a través de SIMACETen el CENAD San Gregorio.

La finalidad de este ejercicio,para los alumnos del arma deInfantería, era el planeamiento yconducción de operaciones anivel grupo táctico y subgrupotáctico intentando realizarlo conel mayor realismo posible y asípoder integrar todo lo posible eltrabajo de las diferentes espe-cialidades fundamentales.

Durante la primera semanase llevó a cabo prácticamente latotalidad de la fase de planea-miento. Con unos horarios esti-pulados se fueron realizando lastareas requeridas ciñéndose lojusto al método de planeamien-to pero con ciertas variacionesrespecto a un proceso real debi-

do a incidencias por tiempo osencillamente para facilitar ohacer un poco más didáctico elejercicio.

En esta parte se incluyeronreconocimientos reales delterreno en el que se hubiera rea-lizado la operación, pudiendocomprobar in situ cuales hubie-ran sido la ubicación de las posi-bles posiciones defensivas, pasode río o zonas de obstáculos.

A medida que las órdenes deoperaciones iban tomandoforma los profesores asignados alos grupos tácticos, tanto de laBrigada como de la AgrupaciónTáctica (los dos bandos enfren-tados), solventaban dudas yhacían las correcciones oportu-nas en caso de que una idea demaniobra no fuese apropiada.Sin embargo hubo bastantelibertad para el planeamientoteniendo en cuenta que el pro-fesor hacía el papel de jefe decada grupo estando presente enlas exposiciones, en la confron-tación, comparación y tomando

finalmente la decisión de la líneade acción a seguir en la manio-bra.

Hay que tener en cuenta quela fase de planeamiento no fuefácil, debido al nivel en el que sedesarrollaba el mismo (inicial-mente Grupo Táctico). A pesarde ello sí que hubo, tras lasexposiciones de los jefes deGrupo Táctico, una puesta encomún de todas las ideas demaniobra a todos los compo-nentes de la Brigada para verrealmente hasta qué punto seconocía la maniobra general dela Brigada y como influían laslíneas de acción y los apoyos delas distintas unidades, evitandoasí que se tendiera a una actua-ción más aislada.

La segunda semana se eje-cutó la maniobra en los simula-dores. Con esto pudimos ver lanecesaria integración de todaslas especialidades en combate.El ejercicio se ejecutó durantedos días, en los que se pudocomprobar el gran nivel adquiri-

do por los alumnos duranteestos 5 años, además del graninterés que se mostró por eldesarrollo del ejercicio, partici-pando todos los alumnos demanera muy activa. Finalmentese realizó un juicio crítico paraver las posibles mejoras quepodrían ayudar a que en próxi-

mas ocasiones el tema discurrie-ra con más fluidez así como lasincidencias o aspectos tácticos aresaltar que surgieron durantela conducción.

El CAC. Jonatan BaamondeCarballido pertenece al Arma

de Infantería

Javier Fernández

Después de dos años lejos del solar zara-gozano y recibiendo en nuestra ACING unaamplísima formación táctica y técnica en loque a los medios de Transmisiones se refie-re, regresamos de nuevo a la AcademiaGeneral Militar con la mente ya puesta enesos ansiados despachos de Tenientes quedurante 5 años tanto hemos deseado. Peroaún faltaban retos por completar y uno deellos comenzó relativamente pronto en estemes de junio: el ejercicio “TIERRA 2014”. Enél deberíamos demostrar los conocimientosadquiridos durante estos últimos dos años ylo que es más difícil ser capaz de poderponer ese trabajo que cada Arma yEspecialidad realiza en el planeamiento yconducción de las operaciones, de maneraconjunta.

Durante la primera semana nos centra-mos en el planeamiento propio deTransmisiones cuyos hitos más importantesfueron un Juicio Inicial y por último la reali-zación y exposición del Anexo F, en la cual eljefe de la UTRANS, tanto en la Brigada como enAgrupación mostraron al jefe las capacidades denuestros medios de transmisiones así como suintegración en el despliegue y la maniobra, paraasegurar el elemento fundamental que propor-cionan las transmisiones: el enlace.

Bajo mi opinión, una de las dificultades mayo-res fue la de tratar de simplificar al máximo lainformación expuesta en dicho anexo pero sinobviar aquella información considerada comoesencial. Conceptos como: radios HF, VHF y suscapacidades de explotación, los vehículos detransmisiones en sus diferentes versiones segúnsu función táctica (MERCURIO, NAVARRA...) quepara nosotros son del todo conocidos, es lógicoque el resto de Armas los desconozca puesto queno es su cometido. De modo, que ahí entramos ajugar nosotros como asesores del mando en todolo referente al enlace.

Por último, durante la última semana, losCAC, s de 5º de Transmisiones tuvimos como

actividad principal la carga de los ficheros misiónen SIMACET y comprobando el funcionamientode las distintas aplicaciones.

Una vez iniciado el ejercicio nuestra labor secentró en apoyar a nuestros compañeros deotras armas con dichas aplicaciones de SIMACET.Como responsables del mismo, tratamos de ayu-dar en todo lo posible y permitir que la opera-ción y el juego en sí mismo discurriera lo másfluido posible, para que así nuestros compañerospudieran centrarse únicamente en los aspectostácticos y olvidarse de los aspectos técnicos rela-cionados con dichas aplicaciones: Antares, men-sajería...

En definitiva ha sido una gran experiencia,aunque nos queda un pequeño sabor amargo alno poder participar activamente durante lasemana de conducción, desarrollando lo quepreviamente habíamos planeado.

El CAC. Javier Fernández González perteneceal Arma de Transmisiones

Transmisiones: plenamente integrados en el planeamiento y conducción de las operaciones

Álvaro Nevado

Desde hace ya varios añosse realiza, como colofón antesde obtener nuestro ansiadodespacho un completo y minu-cioso ejercicio de planeamien-to y conducción, el ejerciciodenominado “TIERRA”, con elque los CAC/DAC,s de 5º EMIE-OF tenemos la ocasión deponer en práctica los conoci-mientos tácticos y logísticosadquiridos tras 5 años de duroesfuerzo. Además, nos permitela oportunidad de trabajar enun ambiente interarmas tanesencial en estos tiempos.

IntegraciónEn el “TIERRA 14” los cade-

tes de Caballería hemos estadointegrados dentro de las unida-des del Arma presentes en eltema: un ERECO tipo RCR“Farnesio” nº12, en la BRIMZque actuaba en ofensiva y unGCLAC con orgánica similar alos de la BRC II, en la AGT queparticipaba en una acción deretardo. Lo que nos ha permiti-do desarrollar las diferentes

misiones más típicas de nues-tra Arma siempre en un climade compañerismo y sana com-petitividad

Sin duda, lo mejor ha sidoque hemos podido conocer deuna manera más prácticacómo trabajan nuestros com-pañeros de las distintas acade-mias.

PlaneamientoEn este sentido, se ha llega-

do a un alto nivel de coordina-ción y entendimiento mutuo,pues con profesionalidad y conla confianza que hemos idoadquiriendo durante estosaños, han sido unas jornadasque nos ha servido para asen-tar nuestros conocimientossobre el proceso de planea-miento.

Pero lo más importante, sinduda, es que con el “Espíritude la General” no hay nadaque nos detenga.

El CAC. Álvaro Nevado Sienespertenece al Arma de Caballería

Un alto nivel decoordinación yentendimiento

mutuoA

rmas y

Cuerp

os

Los alféreces cadetes han demostrado los conoci-mientos adquiridos durante los dos últimos años.

Page 10: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 201410

Alicia Mellén

Un año más, los estudiantesde Comunicación de laUniversidad San Jorge y los alfé-reces alumnos de 5º curso de laAGM realizaron, por sexto añoconsecutivo, una práctica for-mativa conjunta única enEspaña, el “Ejercicio Tierra 14”,que en esta edición se celebrólos días 10,11 y 12 de junio.

En este ejercicio de simula-ción se pone a prueba la capa-cidad de comunicar con efica-cia, tanto de los universitariosque desempeñan los diferentesroles de un corresponsal deguerra (reporteros gráficos,empotrados, periodistas demedios internacionales tantode prensa, radio como de TV),llevando a cabo coberturasinformativas en un conflictobélico, como de los alférecesque realizan labores comunica-tivas propias de un PublicInformation Officer (PIO).

Un importante reto, queposibilita a los estudiantes civi-les y militares poner en prácticalas competencias profesionales

adquiridas durante su forma-ción de grado; descubrir de pri-mera mano la labor del Ejércitoy de los medios en ese tipo deescenarios de conflicto interna-cional; acabar con los estereoti-pos militares y periodísticos; yaprender a emplear adecuada-mente las estrategias y herra-mientas comunicativas (cómocomunicarse con las fuentes,trasladar información a lasociedad y garantizar al mismotiempo la seguridad). Todo elloen el contexto propio de unejercicio de simulación en elque se representa un conflictoentre dos países con regímenespolíticos diferentes: unodemocrático con libertad deexpresión e información, res-paldado por una fuerza interna-cional, y otro totalitario concensura previa. Una situaciónlímite a la que los comunicado-res y los cadetes deben hacerfrente y gestionar de maneradistinta según el papel que lestoque desempeñar.

Un reto“El ejercicio supone un reto

importante. Te obliga a trabajara contrarreloj, pues en menosdos horas y en situaciones demucha presión, en medio de unconflicto internacional, debesrealizar diversas piezas noticio-sas y expresarte en distintaslenguas, para lo cual es muy

importante el trabajo en equi-po”, subraya Carlos Villar, alum-no de 3º de Doble Grado deComunicación Audiovisual yPeriodismo, que añade: “Nosha permitido conocer de cercael trabajo de las FuerzasArmadas y eliminar prejuicios”.

En esta misma línea semanifiesta el comandanteFrancisco Trujillo, encargado decoordinar a los futuros oficialesde las Fuerzas Armadas en elejercicio, y para quien estaactividad es muy útil, ya queposibilita a los alféreces cono-cer cómo se van a comportarlos reporteros. “Su tarea es lade servir como puente entrelos periodistas y las fuerzasmilitares que están involucra-das en el conflicto”, explicaTrujillo. Además, “permite quese rompan los estereotipos deambas partes”, puntualiza.

Y es que como subraya laalférez alumna Irene Martínez-Huertos, “en operaciones, elmayor nexo de unión con lasFuerzas Armadas son los pro-pios medios de comunicación,por eso es tan importanteaprender a expresarse de lamejor manera posible y quemejor que hacerlo con futurosespecialistas de la comunica-ción”.

Alicia Mellén es periodista de la Universidad San Jorge

Comunicar con eficacia en un conflicto armado

Para los alféreces cadetes la relación con los periodistas hasido muy interesante.

Arm

as y

Cuerp

os

El trato de los militares con los medios

Arm

as y

Cu

erp

os

Un alférez cadete atendiendo a los periodistas de la Universidad San Jorge.

Juan Ramón Pérez

Norland, como estereotipo depaís autoritario, se dispone a lainvasión del país vecino, Surland,de corte democrático, con el pre-texto de defender a los habitantesde “etnia norlandesa” que sufrenla opresión de “las provincias delsur”, definición que Norland atri-buye al propio Surland, al conside-rarlo de su legítima propiedad.Tras la invasión, infringiendo lostratados de Madrid, la EuropeanTask Force, aliada, se establece endefensiva en la frontera deSurland, intentando contener el ataque de las tropasNorlandesas”.

Toda esta operación, que bienpodría ser el reflejo de un conflic-to real, es el planteamiento ficti-cio para un ejercicio que se llevaejecutando en la AcademiaGeneral Militar durante los últi-mos años. Esta vez, bajo el títulode Tierra 14, los alumnos de quin-to curso y segundo de PromociónInterna de todas las Armas traba-jan conjuntamente, alineados enun bando (Surland) u otro(Norland), dos países ficticios condos firmes objetivos: el ataque yla defensa del territorio de la Hoyade Huesca.

Es el momento de poner enpráctica todo lo aprendido enestos años, cada arma cumplien-do su especialidad; sin embargo,al margen de “la maniobra”, unpequeño grupo de AlférecesCadetes es seleccionado para lle-var a cabo una misión hasta ahoradesconocida para ellos: el tratocon los medios de comunicación.

Es absolutamente imprescin-

dible en el mundo pluralizado dehoy en día, mantener un contactoconstante con los medios decomunicación, facilitando toda lainformación posible para queellos puedan transmitir al mundola noticia. Más ahora, con el augede Internet y las nuevas tecno-logías, se convierte en necesarioel concepto de “Tiempo real”.

Recibir la noticia de losmedios oficiales es la única mane-ra de que no se tergiverse el men-saje que se quiere transmitir. Porello, resulta fundamental la ima-

gen de un elemento militar quesirva de conexión entre losmedios de comunicación y lasoperaciones.

Así, los denominados PIO,siglas en inglés para identificar alOficial de Información Pública,son los encargados de realizaresta tarea.

En el marco ficticio de instruc-ción que se ha llevado a cabo en elTierra 14, este concepto tambiénse ha trasladado al ejercicio,transmitiendo la noticia al instan-te del transcurso del conflicto, de

manera absolutamente profesio-nal. De ello han sido responsablespor un lado, una selección dealumnos de ComunicaciónAudiovisual y Periodismo de laUniversidad San Jorge de Zaragozay los propios PIO,s representadospor los Alféreces Cadetes de quin-to curso, que han podido familia-rizarse con el transcendental tratocon los medios y el posterior aná-lisis de la información.

La ambientación ha sido máxi-ma, realizándose ruedas de pren-sa reales, reportajes en directo del

teatro de operaciones, artículosperiodísticos, y hasta emisionesde radio y televisión. Todo elloademás, desde tres puntos devista diferenciados según la ideo-logía del medio que las transmitía.

De este modo, Norland Newsrepresentaba la propaganda deun país autoritario y completa-mente afín a la invasión, mientrasque los otros dos medios, Surlande Iberia News eran medios másneutrales, intentando defender lailegitimidad del ataque deNorland y enfocar una visión másrealista del conflicto.

Gran experienciaUna vez finalizado el ejercicio,

la experiencia sin lugar a dudas habeneficiado tanto a la UniversidadSan Jorge como a la AcademiaGeneral Militar, permitiendo otravez el contacto directo entreperiodistas y militares.

Experiencia que volverá arepetirse con seguridad en losaños venideros, enriqueciendo asus alumnos y acercándolos unpoco más a la realidad de un con-flicto entre dos facciones milita-res. En el caso de los alumnosperiodistas emulando a un corres-ponsal de guerra; y en cuanto alos Alféreces, preparándose paraun mundo más real, alejado de la“ficción y de los cordones rojos” ,del que ya solo se encuentran aunos días, de formar parte activa.

El CAC. Juan Ramón PérezQuintanar pertenece a la

LXIX Promoción

Page 11: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 11

Alberto BergillosChritian Ramard

Con motivo de la celebracióndel Día de las Fuerzas Armadasel pasado 6 de junio, la Unidadde Música y la Escuadra deGastadores de la AcademiaGeneral Militar, junto con lasBandas de Guerra y Escuadra deGastadores del Regimiento dePontoneros y Especialidades deIngenieros nº 12 y de la Brigadade Caballería “Castillejos” II,participó en la Retreta Militarque tuvo lugar en la Plaza delPilar. El acto consistió en unpasacalles, previo a la llegada ala Plaza del Pilar, donde tuvolugar el acto principal presidido

por nuestro General Director elExcmo. Señor D. Jerónimo deGregorio y Monmeneu, en elque las Bandas de Guerra y laUnidad de Música interpretarondiversas piezas musicales cas-trenses, seguido por un emocio-nado homenaje a aquellos, civi-les y militares, que dieron suvida por España.

El pasacalles comenzó a las19:30 h. en el Palacio deCapitanía sito en la Plaza deAragón y continuó por el Paseode Independencia, Plaza deEspaña, Calle Alfonso, hasta lle-gar a la Plaza del Pilar. Para laEscuadra de Gastadores de estaAcademia fue un privilegio, unplacer y sobre todo un honorpoder representar a la AGM en

el DIFAS en un acto que, comono es lo habitual para nosotros,se desarrollaba fuera de laAcademia y en el que, por tanto,los ciudadanos podían acudir adisfrutar del mismo junto a susFAS. Durante todo el recorridose pudo sentir el cariño y elaprecio de los españoles hacia lainstitución militar con sus víto-res y sus gritos de “Viva España”,“Viva el Rey” y “Viva el Ejército”.

Una vez en la Plaza del Pilarse desarrolló el acto principal. Sehizo una especial mención a lavinculación entre Zaragoza y latradición militar de la ciudad,con hechos tan relevantes comolos Sitios de Zaragoza durante laGuerra de Independencia.Además, también hubo repre-

sentantes de la AGRUSAN, laAcademia Logística y del RACA20.

La Unidad de Música de laAcademia General Militardeleitó a los asistentes con pie-zas tan conocidas como “SanQuintín” o la nueva composición“Desfila la General”. Las tresBandas estuvieron dirigidas, enesta parte final del acto, por elTeniente D. Roberto Sancasto(autor de la última pieza citada),combinándolas entre ellas parael toque de Oración, Retreta y Lamuerte no es el final; a los acor-des de esta última, los Guiones yBanderines, y los portacoronasde la Academia General Militar,formaron el Cuadro de Honoresante el monolito.

Al finalizar la parada militar,las Unidades se dislocaronpasando ante los ciudadanosque los despidieron con cariñoentre aplausos y gritos, pasandopreviamente ante la tribuna depresidencia del acto y abando-nando la Plaza del Pilar junto a laBasílica.

Parece que año tras año esteacto acoge a más curiosos y ciu-dadanos interesados en sus FASy en la tradición militar quetenemos ordenado mantener ydebemos transmitir a las gene-raciones venideras.

Los CC,s. Alberto BergillosCabrera y Christian Ramard

Serrano pertenece a las Secciones 233 y 213

Calor ciudadano en el Día de las FAS

En el entorno de la plaza del Pilar se desarrollaron la mayoría de los actos conmemorativos del Día de las Fuerzas Armadas.

Arm

as y

Cu

erp

os

Arm

as y

Cu

erp

os

El fortalecimiento de la Confirmación

Arm

as y

Cuerp

os

Algunos de los cadetes que recibieron la Confirmación el pasado 3 de junio.

Javier Sáiz

El pasado día 3 de junio secelebró en la capilla de laAcademia General Militar elSacramento de la Confirmación,en el que un grupo de 29 cadetesde primero, segundo, tercer ycuarto curso reafirmaron su Feante nuestro Vicario episcopal delEjército de Tierra y de la GuardiaCivil, tras el periodo de formacióncatequética. En las moniciones dela celebración se nos explicó aconfirmandos, padrinos y familia-res la relevancia de este sacra-mento, que supone un puntoclave en la vida de los creyentes, yque de manera particular a losfuturos oficiales del Ejército deTierra y de la Guardia Civil les ayu-dará aún más, si cabe, en el forta-lecimiento de su espíritu de servi-cio, entrega y buen hacer.

La palabra “confirmación” essinónima de corroborar, autentifi-car o certificar algo, pero para loscristianos comporta un especialfortalecimiento. Fortalecimientode las virtudes cristianas que tanimportantes son para cualquiercreyente y que, sin duda, noshacen mejores personas y nos

ayudan en nuestros quehaceresdiarios. La Confirmación enrique-ce al cristiano con la fuerza delEspíritu Santo y, como indicónuestro General Director, noshace “soldados de Cristo”, títuloque junto al que ya poseemos desoldados de España nos da mayorfortaleza y capacidad para desem-

peñar nuestra labor en las FuerzasArmadas y la Guardia Civil, con fir-meza, confianza, y sobre todo conalegría.

Fue una tarde inolvidable,sobre todo para los confirmandos.Pero también, sus padrinos yfamiliares nos acordaremos de larenovación de las promesas bau-

tismales, del compromiso públicocon la fe de la Iglesia, de la impo-sición de manos y la crismación enla frente de los que se confirma-ban. Desde el inició de la celebra-ción hasta el final de la tarde conel ágape en el “Comedor delPríncipe”, todos los presentes nossentimos cómodos, a gusto,

“como en casa”. Y es que un actotan solemne, en compañía decompañeros y familiares fue sinduda motivo de felicidad e ilusión,que se palparon en el ambiente.

Es importante reconocer queeste compromiso que los confir-mandos han adquirido, llevaimplícitas una serie de obligacio-nes fundamentales para el cristia-no. Entre ellas cabe destacar la dedefender y difundir nuestra Fe conmayor fuerza y la de ser verdade-ros testigos de Cristo.

Finalmente debemos interiori-zar que la Gracia del EspírituSanto que con la confirmación seadquiere es una “Luz” que, sobretodo en los momentos difíciles denuestras vidas, nos iluminará porel camino de la Fe y el buen hacer.Como ya afirmaban hace algúntiempo los Caballeros Templariosen aquella famosa frase: “En elcampo de batalla mira tu hombro,si llevas la Cruz de Cristo… perfec-to, si no la llevas… estás perdido.”

El CC. Javier Sáiz García pertenece a la 22 Compañía

Page 12: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 201412

Acto de despedida de los Mandos de laAcademia del primer

semestre del añoEl viernes 13 de junio se celebró en la Sala de

Banderas de la Academia General Militar el actode despedida de Cuadros de Mando del primersemestre de 2014.

Durante el desarrollo del acto, todos ellos sedespieron de la Bandera y se les hizo entrega deun obsequio institucional.

A continuación, el Mando más antiguo pro-nunció unas palabras de despedida en nombrede sus compañeros en las que mostró la satisfac-ción por el trabajo desempeñado durante estetiempo. Finalmente, el General Director les agra-deció el trabajo desarrollado durante su estanciaen la Academia General Militar y les deseó lomejor en sus nuevos destinos.

Arm

as y

Cuerp

os

El pasado 31 de mayo acudi-mos más de 40 mandos y cade-tes de La General acompañados,muchos de nosotros, por fami-liares y amigos, a la Plaza delPortillo en Zaragoza. El motivoera realizar la visita guiada de laruta de Los Sitios que, organiza-da desde el Departamento deHumanística de la AGM, nosbrindó la oportunidad, a los quedesconocemos aquellos hechosheroicos, de tener una visión endetalle de los acontecimientosacaecidos. La visita fue guiadapor el Teniente Coronel Ortiz deZarate y por el ComandanteMartín Dehesa, profesores delÁrea de Historia delDepartamento HumanísticoMilitar.

Iniciamos la visita en la Plazael Portillo bajo la estatua deAgustina de Aragón, mujer quese enfrentó a los franceses ocu-pando una batería desolada porla artillería enemiga y, aprove-chando la confiada aproxima-ción de los franceses, dio fuegoal cañón. Esta estatua recuerdaa las mujeres que lucharon deuna forma u otra en aquellosSitios.

A continuación visitamos elpanteón dedicado a las heroínasde Los Sitios, en el que seencuentra enterrada Agustinade Aragón, en la Iglesia deNuestra Señora del Portillo.Esculpido en las paredes delpanteón se pueden ver los nom-bres de muchas de las mujeresque colaboraron en la lucha con-tra los franceses desde la reta-guardia ayudando tanto en elreparto de municiones o asis-tencia sanitaria como en la másfiera vanguardia.

Ruta de Los Sitios organizada por elDepartamento de Humanística Militar

Esto nos da una imagen de lamagnitud del combate dondetuvieron lugar episodios como elde la carga de la caballería pola-ca que confiaba en la escasaprotección de la ciudad. Pero,sin embargo, fue frenada deforma drástica, por la poblaciónque a cuchillo se lanzó sobre loscaballos y sus jinetes.

Es interesante destacar quela mayoría de las muertes nofueran por los combates sinocomo consecuencia del hambrey el brote de tifus que acabó conmás de la mitad de la poblacióndejando las calles llenas decadáveres.

La visita continuó a lo largode lo que fue el perímetro de laciudad, que inicialmente no erauna plaza fuerte. Los defensorestuvieron que utilizar comodefensa las tapias de los conven-tos y edificios que rodeaban laciudad junto con antigua mura-lla romana y las puertas.

Edificios como la Torre Nuevaera utilizada como atalaya paraavisar de los bombardeos de laartillería francesa.

La mayor dificultad para losfranceses no fue el atacar la ciu-

dad, sino el ocuparla. Pues unavez los franceses lograron abrirbrecha en las murallas, al con-trario de la costumbre que erarendir la plaza, los zaragozanoscontinuaron el combate, hacien-

do que los franceses tuvieranque luchar casa por casa, siendoel verdadero grosor de la mura-lla el entresijo formado por losbarrios de casas. La lucha eracasa por casa, puerta por puertay hasta los pulpitos de las igle-sias eran utilizados como puntosdefensivos.

No existe un Museo de LosSitios en Zaragoza por lo que losaficionados al tema deben deconformarse con la historia quenos recuerdan las estatuas comoson la del General Palafox ocomo la de la Plaza de los Sitios,estatua llena de detalles, en laque llama la atención los caño-nes, como símbolo de fuerza,empujados por militares, batu-rros y mujeres. También sepuede apreciar la entereza delpueblo, en los zaragozanos quea base de fuerza, luchan pormantener la puerta de la iglesiade Altabas en pie. Y finalmentegrabado en piedra se hace alu-sión a la Torre Nueva y a laVirgen del Pilar que protege alos zaragozanos.

Esta ruta resulta muy intere-sante, tanto para el que desco-noce los hechos como para elque es un erudito. La ruta estállena de detalles y curiosidadesque ganan fuerza al ver las mar-cas que hay en las paredes ymuros por el furor del combatey que han persistido al paso delos siglos.

Departamento de HumanísticaMilitar de la Academia

General Militar

Arm

as y

Cu

erp

os

La plaza de Los Sitios fue una de las paradas obligadas.

La Sala de Banderas acogió el acto de despedida de los Mandos de la AGM.

Arm

as y

Cuerp

os

Más de 40 mandos y cadetes, junto a familiares y amigos, realizaron la ruta de Los Sitios.

Page 13: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 13

Gonzalo Escalona

El pasado sábado día 7 dejunio, en el MonumentoNacional a los Muertos de la Legión (Zaragoza), laHermandad de AntiguosCaballeros Legionarios de estaciudad, tuvo lugar la IIConmemoración de la muerteen combate del TenienteCoronel D. Rafael de Valenzuelay Urzáiz, coincidiendo con el CXIaniversario de la acción de TizziAzza.

Bajo el MonumentoNacional a los Muertos de LaLegión, se celebró una misa decampaña, ante el Cristo de laBuena Muerte protector de laLegión, tras la cual se procedióal homenaje a los Muertos porEspaña y arriado de la Banderade España.

El Teniente CoronelValenzuela pasó a formar partede los héroes de los Ejércitos deEspaña, desde el Tercio deExtranjeros, cuyo Mando le fueencomendado tras el del Grupode Fuerzas Regulares Indígenasnº 5, “Alhucemas”.

Valenzuela nació en 1881 enZaragoza. Ingresó muy joven,casi un niño, en la Academia deInfantería antes de cumplir los16 años. Fue un hombre muyformado y culto en su época,que dominaba diferentes idio-mas y fue miembro de la RealMaestranza de Caballería deZaragoza. Sus vicisitudes en elnorte de África, y su permanen-te ejemplo y servicio a sus tro-pas, forjaron su leyenda. Obtuvoel ascenso a comandante pormeritos de guerra en 1913,además de la Cruz de MaríaCristina, la del Merito Militar

con distintivo rojo y la MedallaMilitar de Marruecos.

Murió el Tcol. Valenzuelapoco tiempo después de hacer-se cargo del Tercio deExtranjeros, cuando las opera-ciones en el Rif y el destino losituaron, junto a su Legión, fren-te a una posición defensiva, enel puerto de Tizzi - Assa. Tras sugloriosa muerte en combate,que precisó de ocho disparos, elcuerpo de este excepcionalespañol, y militar aragonés, des-cansa en la Cripta de la Basílica

Catedral del Pilar de Zaragoza, alos pies de La Virgen del Pilar,junto al General Palafox y otroshéroes españoles y aragoneses.

A los actos asistieron 18compañeros vuestros, quetuvieron el privilegio de contem-plar cómo nuestras tradiciones yel más elevado espíritu Militarno se pierden con el paso deltiempo, cómo el compañerismose fortalece, cómo el Amor aEspaña sostiene las ilusiones delos españoles de bien.

Continuó la Jornada con una

comida alegre, finalizada con elinigualable y emocionante acor-de de la Jota Aragonesa, y elfondo de letras patrióticas ylegionarias, en una comida deconfraternización cuyo menú de“Operaciones”, constaba deEntremeses de Ketama,Ternasco al estilo de Dar Drius,Postre Moruno, Vino de Raza,Cava, Café de Pelotón y BrindisLegionario con Leche dePantera.

Es de justicia agradecer alIlmo. Sr. Coronel D. Juan

Francisco Jiménez López, alfrente de la Hermandad deAntiguos Caballeros Legionariosde Zaragoza y a todos losLegionarios de la misma, elejemplo transmitido con sutesón y cuidado en la prepara-ción de este emocionante y sen-cillísimo acto, así como el interésy cariño mostrado hacia vuestrapresencia en el mismo.

El Coronel Gonzalo EscalonaOrcao es Director de la Cátedra

“Miguel de Cervantes”

II Conmemoración de la muerte del Tcol. Valenzuela

Como continuación del artículo anterior de estarevista, seguimos con una receta en donde las alca-parras tienen un papel destacado, aunque no elprincipal.

Hoy os voy a explicar la receta de la “salsa puta-nesca”, salsa que acompaña perfectamente a cual-quier tipo de pasta. Tanto si escogéis usar tallarín,fusilli, macarrón… el resultado es óptimo y para losamantes de la pasta como yo, una delicia en la boca.

El origen de esta receta, como el de muchasotras, no está muy claro. Parece ser que tiene quever con el oficio de la prostitución en Italia en laEdad Media.

Se dice que, puesto que la actividad era princi-palmente nocturna, las prostitutas se levantabanbastante tarde y cuando iban al mercado solo que-daban algunas cosas sueltas para preparar estasalsa, y de ahí nació la receta, hecha por estas muje-res con los alimentos que no se habían vendido enlos puestos del mercado.

Otros cuentan que el origen del nombre tiene quever con la peculiar forma con la que pagaban los mari-neros napolitanos a las prostitutas de esta ciudad: retri-buían parte de sus servicios con anchoas recién pesca-das. Luego ellas debían preparar esta rica salsa que dis-frutaban tanto los clientes como las trabajadoras delburdel.

Sea de una forma u otra, la salsa putanesca es un clá-sico de la cocina mediterránea.

Para hacer esta salsa ponemos una sartén amplia afuego medio con un buen chorro de aceite de oliva vir-gen extra (unas 4 o 5 cucharadas soperas).

Añadimos 2 dientes de ajo picados finamente y losdoramos un poco.

Seguidamente incorporamos ½ cebolla bien picada, 6filetes de anchoas troceados, un poco de sal, 1 zanaho-ria pequeña pelada y rallada, pimienta negra y cocina-mos el conjunto unos 15 minutos.

Pasado este tiempo, será el momento de mojarcon un vasito de vino tinto, añadir unos 500 g detomate triturado, una cucharada rasa de azúcar,un puñado de olivas negras deshuesadas y parti-das en trocitos, 2 cucharadas de alcaparras, ½guindilla fresca en rodajitas, un poco de orégano yunos 50 gramos de queso pecorino rallado (podéisusar otro queso curado de leche de oveja).

Mezclamos todos los elementos que compo-nen la salsa y dejamos cocinar otros 15 minutosaproximadamente.

Mientras, cocemos la pasta elegida en unacazuela con abundante agua:

Llevamos el agua a ebullición, salamos e intro-ducimos la pasta.

La cocemos justamente los minutos que indi-que el fabricante para dejarla “al dente”.

Después la escurrimos, y si la salsa ya está pre-parada, se la añadimos directamente. Si no estu-

viese la salsa a punto, deberíamos escurrir y enfriar lapasta para que no se nos pasase de punto de cocción.Aunque recordad que es la salsa la que espera siempre ala pasta, y no al revés.

Solo queda saltear la pasta junto con la salsa unosminutos, servirla bien caliente y disfrutarla.

¡Un saludo!

José Manuel Martínez es cocinero

“Salsa putanesca”, una delicia para combinar con la pastaCocina para cadetes

Arm

as y

Cu

erp

os

Numerosos cadetes acudieron al acto conmemorativo.

Arm

as y

Cu

erp

os

El Cristo de la Buena Muerte llevado por los Legionarios.

Page 14: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 201414

El Torneo Nacional Militar cada vez resulta más exigente.

Arm

as y

Cu

erp

os

El equipo femenino de rugby, unejemplo de compromiso, ganas de

aprender y voluntad de vencerGabriel Mª Michelena

Después de haber ganado a principios de mayo el Campeonato NacionalMilitar de Rugby, las damas del equipo femenino de rugby lograron el pasadodía 22 de mayo imponerse en la final del Trofeo Rector a la Facultad de Cienciascon un abultado 44-0, consiguiendo proclamarse de esa forma campeonas de laUniversidad de Zaragoza sin haber perdido ningún partido.

Pero mucho más allá de estos triunfos, las componentes del Armas han con-seguido, en menos de un curso académico, conocer el juego del rugby, susreglas y sus normas, y lo que es más importante, interiorizar sus valores: com-pañerismo, liderazgo, espíritu de sacrificio, disciplina, solidaridad, respeto, cora-je, orgullo...

Al leer estas líneas, cualquiera puede pensar que se trata de un cuento, deuna utopía. Pero aquel que conozca este deporte sabe que es la verdadera rea-lidad, y sabe del esfuerzo que requiere. De la misma forma, quizá sea muy sen-cillo alegar que las victorias han sido fáciles de conseguir, y que el resto de equi-pos no ha estado al nivel, pero lo cierto es que no es así. Y solo el que haya vistolas horas dedicadas a cada entrenamiento o a cada partido, y haya visto jugar aeste equipo cada martes, sabrá del compromiso que caracteriza a todos los com-ponentes y equipos del Armas.

Si este curso ha sido tan fructífero en cuanto a victorias ha sido gracias al esfuerzode un grupo de compañeras que, lejos de jugar por aparentar, han jugado con la inten-ción de aprender, divertirse y con voluntad de vencer.

Y eso, algo tan simple como entrenar y jugar juntas incluso en la adversidad, con

ganas e ilusión, es lo que diferencia a un grupo de un Equipo. De este Equipo. DelArmas.

La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor (W. Churchill)

El CAC. Gabriel García Michelena Jiménez pertenece a la 42 Compañía

Arm

as y

Cuerp

os

El equipo de rugby femenino de la AGM ha vuelto a ganar este año el Trofeo Rector.

Buen papel del Armas en el Torneo Nacional Militar de Rugby

Arm

as y

Cu

erp

os

A pesar de la decepción de la derrota, el Armas ha desarrollado un gran papel.

Gabriel Mª Michelena

Habiendo terminado el pri-mer fin de semana de competi-ción con la moral muy alta,todos nosotros afrontamos losdos últimos partidos convenci-dos de que, por mucho que secomplicaran los encuentros,nuestras ganas, unidad y corajeserían suficientes como parasacarlos adelante e imponernuestro juego a cualquier rival.

Un juego dinámico, rápido yfísico que está caracterizando atoda la familia de equipos delArmas en este último curso. Unjuego que, para todos aquellosque hayan jugado o visto algo derugby, es más bonito y agradableque cualquier otro.

Y de esta forma, ganandonuestro tercer partido contra uncombinado procedente de lasunidades de Caballería deValladolid, llegamos al partidodecisivo contra otro equipo,mezcla de civiles y paracaidistasde la BRIPAC, que apuntaba aser el más exigente de cuantosrivales acudieron al campeona-to. Y no defraudó.

Partido duroEn el partido, que fue duro y

muy físico, las cosas estuvieronmuy reñidas de principio a fin.Durante la primera mitad elArmas estuvo siempre pordelante, forzando al equipoparacaidista a cometer muchas

faltas de indisciplina que ocasio-naron 3 situaciones de superio-ridad numérica por tarjetasamarillas (en rugby suponen 10minutos sin jugar), y de las queno supimos aprovecharnos.Dejamos vivir a un equipo que,con potencia de jugadores mili-tares y civiles, en la segundaparte resurgió y supo controlarlas fases que le llevaron aremontar. El resultado final (7-10) demuestra lo competitivo yreñido que resultó.

OrgullososPese al desánimo y a la

decepción del equipo, solo nosquedaba dejar reposar la derro-ta, y observar con calma el buenCampeonato que habíamos rea-lizado, y el nivel de un Torneoque poco a poco empieza atener repercusión a nivel inter-no en el Ejército de Tierra.

Pero mucho más allá de eso,todos estamos orgullosos desaber que la calidad del Armases la suma de lo que aporta cadauno de sus jugadores y jugado-ras, que son militares desde elprimero hasta el último, y que,pese a no haber conseguidoganar de nuevo el Campeonatomasculino, el Armas es y seguirásiendo el equipo de los cadetesde la Academia General Militar.

El CAC. Gabriel GarcíaMichelena Jiménez pertenece

a la 42 Compañía

El partido decisivocontra el equipo de la BRIPAC fue el más

exigente de todos y no defraudó

Pese a no ganar elcampeonato, el Armasha realizado un granpapel representandocon orgullo a la AGM

Page 15: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 15

A las 07.30 de la mañana delpasado día 31 de mayo dabacomienzo la 2ª edición de unaprueba que por el trazado de lamisma prometía dureza, por sus51 kilómetros con nada menosque 3.000 metros de desnivelpositivo acumulado, a lo quehubo que añadir que, ya desdela salida, el ritmo impuesto porlos corredores de cabeza eraendiablado.

El equipo de La General,compuesto por el TenienteCoronel Gutierrez, elComandante Sánchez Merino, elCapitán Irisarri y el CAC. PintoCamacho de Tercero, como unode los más firmes candidatos aocupar una plaza en el pódium,se posicionó desde los primeroscompases de la prueba en lasposiciones de cabeza para evitarsorpresas.

Debido al fuerte ritmo, seiban mejorando los tiempos de

paso del pasado año en todoslos controles, bajando el cronofinal en nada menos que 26minutos, registro que no fuesuficiente para alzarse con unavictoria, alcanzada por unpotentísimo equipo delRegimiento Inmemorial del Rey.

CompañerismoSi bien los componentes de

nuestro equipo vieron la mayorfortaleza física de los rivales enel momento de ser rebasadospor ellos en torno a los 40 kiló-metros de la prueba, no cejaronen su empeño, a pesar de quehabían aparecido los primerosproblemas, volviendo a darmuestras del compañerismo, lacapacidad de sacrificio y el espí-ritu de equipo reinante siempreen los equipos de La General,aunando esfuerzos para en unaépica subida final, de 6 kilóme-

tros con 700 metros de desnivel,que separan Cercedilla del puer-to de Navacerrada, mantener ladistancia que les sacaba el equi-po de cabeza.

Una vez más, se puso demanifiesto la figura del líder, yuna vez más, fue nuestroTeniente Coronel Gutiérrez,quien a pesar de haber partici-pado tres semanas antes connuestro equipo en los 101 deRonda y semana y media antesen el Nacional de Orientación, asus casi 50 años siguió tirandodel equipo, y una vez más, sinnecesidad de pronunciarlas enningún momento, hizo grandeslas ya míticas frases de “LaGeneral no se rinde” y “No hayprueba dura, sino mentes débi-les”

Departamento de FormaciónFísica de la AGM

Plata en la travesía El Escorial-Navacerrada

El equipo de la AGM obtuvo un meritorio segundo puesto.

Arm

as y

Cu

erp

os

Fernando Moreno

Entre los días 13 y 15 dejunio se celebró en el C.D.M. LaDeportiva (Burgos) el XXIVCampeonato de España Militarde Equitación. EsteCampeonato, además de unevento deportivo a nivel nacio-nal, brinda a los jinetes partici-pantes una oportunidad parademostrar el buen nivel queexiste en este deporte tradicio-nalmente militar, para poderseguir dándole continuidad yque nunca se extinga. Y es que laequitación es mucho más queun deporte, pues en él se fun-den jinete y caballo en un enten-dimiento mutuo y un vínculodifícil de explicar y más difícil deentender pero que deja ver susfrutos cuando la relación entreambos funciona.

Una vez más nuestraAcademia estuvo presente eneste Campeonato de Españapara demostrar el importantetrabajo realizado a lo largo detoda la temporada por sus com-ponentes. La Academia contócon una amplia representaciónde jinetes encabezados por elCte. Daniel Vázquez Cortejoso yseguido del Cap. Emilio PiñeroAntón, el CAC. FernandoMoreno Martos, los CC,s CarlosTorres Rodríguez, GuillermoMartín San José y FernandoOrtiz García, los Bg,s ManuelSisamón Monzón y JoaquínColoma Gracia, el Cbo. SergioGarzo Santos y, cómo no, tam-bién nos acompañaron el jefedel Pelotón de Ganado el Stte.Rafael Isasa y la Cbo. PatriciaPérez Berbel que estuvieronapoyando a los jinetes en todomomento. Así mismo, comoesto es un deporte en equipo,los caballos que participaronrepresentando a

La General fueron “Emina”,“Coloño”, “Dantzaldi ”,“Dinamusic”, “Alceda” y “CritickStar”. Hay que reconocerles elmérito a estos componentes delequipo que estuvieron dándolotodo, y realizando varios recorri-dos cada uno ya que por limita-ciones de espacio en el camiónsolo podemos transportar seiscaballos a pesar de ser nuevejinetes participantes.

Este año el Campeonatocontó con una amplia participa-ción de jinetes militares, civiles ydes las FCSE. Vinieron jinetes designificadas unidades como laGuardia Civil y la Guardia Real,también participaron jinetes delEjército del Aire, de la Armada,de Cuerpos Comunes y de laPolicía Autónoma Vasca. Estosúltimos formaron un equipo car-gado de significado con laGuardia Civil. Un año más pudi-mos contar con la presencia delCoronel Fernando Martínez deAlbornoz que a sus 83 añossigue compitiendo y realizandorecorridos sin falta. Desde aquíqueremos darle las gracias al

Coronel por ser un ejemplo devalor y constancia para todosnosotros y esperamos poderseguir viéndole en las pistasmucho tiempo más.

A pesar de la gran cantidadde participantes y del alto nivelde los jinetes y sus caballos, elComandante Daniel VázquezCortejoso, junto con “Emina”,consiguió hacerse con la meda-lla de plata del XXIVCampeonato de España Militarde Equitación, resultado sin pre-cedentes en un caballo de laplantilla de la Academia, demos-trando una vez más el buenbinomio que forman los dos y lomucho que han trabajado día adía esta temporada para conse-guir llegar hasta ahí. La medallade oro fue para el Tcol. LuisFernández Gil-Fournier montan-do a “Espinosa” y la medalla debronce fue para el Tcol. FelipeZuleta que montó a “Diabla deIbio”. Por equipos, en la pruebainter escuadrones, participaronlos cuatro cadetes, tres de loscuales debutaban en unCampeonato de estas caracterís-

ticas. La Academia se quedó alas puertas del podio en un cuar-to puesto. El nivel de los jinetesdel equipo fue muy bueno y suequitación muy correcta, pero lasuerte no estuvo con ellos esedía y por sólo un derribo estába-mos fuera de las medallas, elaño que viene, no me cabe nin-guna duda de que el equipo dela AGM conseguirá subir denuevo al podio como ya lo hizoel año pasado.

Fueron unos días llenos deanécdotas que no se olvidarán,de reencuentros con viejos ami-gos y de nuevas relaciones deamistad con otros jinetes tantomilitares como civiles unidostodos por una misma pasión, elmundo del caballo. Tambiénfueron unos días en los que loscadetes tuvieron que hacer unhueco en su apretada agendadeportiva para poder estudiar yaque este año las fechas coinci-dieron en medio de la tempora-da de exámenes.. Finalmente elXXIV Campeonato de EspañaMilitar de Equitación fue clausu-rado por el Teniente General del

MAPER Juan Enrique AparicioHernández-Lastras tras unhomenaje a los caídos y el arria-do de la Bandera Nacional.

No puedo acabar este artícu-lo sin dar las gracias a todas laspersonas que han hecho posibleque este Campeonato hayapodido desarrollarse, ya que sutrabajo en la sombra ha dadounos magníficos frutos y nos hapermitido a todos los asistentespoder disfrutar de unos días dedeporte perfectamente organi-zados. Y a nuestro queridoPelotón de Ganado y ServicioVeterinario, ya que sin ellos losresultados no podrían conse-guirse. Por su compromiso y dis-posición tenemos garantizado elapoyo que necesitamos ya seaen cuanto a la preparación delos caballos en el día a día, lapreparación del material y equi-po necesario o en la puesta apunto del camión.

El CAC. Fernando MorenoMartos pertenece a la 31 Cía.

XXIV Campeonato de España Militar de Equitación

Sobre estas líneas, los cadetes del equipo. A la derecha, el Cte. Daniel Vázquez Cortejoso que obtuvo la medalla de plata.

Arm

as y

Cuerp

os

Arm

as y

Cuerp

os

Page 16: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 201416

Luis Antonio Gracia

El 17 de febrero de 1915, lallamada Ley Miranda, refrenda-da por el rey Alfonso XIII, quereorganizaba la Armada españo-la, estipulaba: “Con el fin dedotar a la nación con los ele-mentos necesarios para el man-tenimiento de su autonomía yde la integridad de su territorio,se autoriza la organización delservicio en los submarinos, laadquisición de cuatro sumergi-bles y del material necesariopara las enseñanzas y prácticasdel personal que ha de dotar-los”. Así nacía el ArmaSubmarina de la Marina españo-la.

Su operatividad comenzabarealmente el 25 de agosto de1917, al mando del Capitán deCorbeta D. Mateo García de losReyes, que además era coman-dante del primer submarino,comprado a Estados Unidos y alque se le impuso el nombre de“Isaac Peral”. Al mismo tiempose inauguraba la estación desubmarinos y su escuela, apro-vechando el antiguo edificio (de1755) de la sala de galitos delarsenal militar de Cartagena. Enesa base, con material moderno,continúa realizando su servicio.

Los submarinistas de laArmada española guardan entresus tradiciones la memoria de

que el Teniente de Navío IsaacPeral, siempre había llevado unaimagen de la Virgen del Pilardesde, la primera en 1890, ensus 81 inmersiones con el sub-marino que había construido yluego mejorado. El 15 de enerode 1946 llegaba a la Base deSubmarinos de Cartagena unaimagen de la Virgen del Pilar,obsequio de la DiputaciónProvincial de Zaragoza y quedesde entonces se encuentra enun lugar preferente, en la bellaescalera del edificio de mandode la llamada Arma Submarina.Desde aquel momento, aunqueno se ha podido constatarningún documento acreditativo,los submarinistas de la Armadaespañola la veneran como singu-

lar patrona, junto a la Virgen delCarmen, que lo es de las cuatromarinas españolas: de guerra,pesquera, mercante y deportiva.

OfrendaEs el 22 de noviembre del

año 2003 cuando el Capitán deNavío, D. Carlos CordónScharfhausen, Comandante Jefedel Arma Submarina de laArmada Española, acompañadode un par de cientos de oficiales,suboficiales, marineros de sub-marinos, tanto en activo comoen la reserva o retirados, y fami-liares, ofrecía un bello mantoazul –color marinero- con elemblema de los submarinistasmilitares españoles. Con emo-

cionadas palabras ofreció a laVirgen aquel manto que habíasido sufragado por suscripciónpopular entre los miembros delArma.

En el coro, la Polifónica delClub Naval de Suboficiales deCartagena interpretó, ademásde la Salve Cartagenera y laSalve Marinera, otros cantosreligiosos de tradición marinera.

D. Antero Hombría, entoncesDeán del Cabildo, en sus pala-bras de agradecimiento, destacó“que por medio de la profundadevoción de los submarinistas,la Virgen del Pilar no solamentees Reina de las tierras deAragón, de España y de laHispanidad, sino, también,Señora de las profundidades delmar”.

Para terminar aquella solem-ne, sencilla y emotiva ceremo-nia, el cronista cartagenero D.Ángel Roca, leyó un trovo(poesía popular cartagenera):

Pilarica, Pilarica,Virgen de la Hispanidad,tan Grande, aunquePequeñica,te adora la Cristiandadpor española y mañíca.Como tantos peregrinos,Santa María del Pilar,te veneran los marinos,sobre el mar y bajo el mar.¡Reina de los submarinos!

Madre de nuestro Señor,los que te queremos tantocon la ofrenda de este mantote expresamos nuestro amor.

Ahora, cada año, el 17 defebrero, aniversario de la funda-ción del Arma Submarina, elPilar de la Virgen es cubierto coneste manto. Una representaciónde ese cuerpo, venida desde subase en Cartagena, asiste a unaMisa y realiza una ofrenda deflores.

DescripciónManto de terciopelo azul,

que en la parte superior, sobrefranja en oro, lleva, en plata, laplegaria: STTELA MARIS, FILIOSTUOS ADIUVA. (Estrella de losmares, ayuda a tus hijos).Debajo, paralelamente, unacinta con la bandera española.En el centro, el escudo del ArmaSubmarina, con el estilizado sub-marino dorado que lucen lossubmarinistas sobre su pecho,orlado de laurel y con el lema dela flotilla sobre cinta dorada alpie AD UTRUMQUE PARATUS (Dispuestos a todo) En la parteinferior, gran cenefa vegetal bor-dada en oro. En el forro llevaescrito: “A la Virgen del Pilar/ laArmada Española-ArmaSubmarina/ Cartagena 2003”.Confeccionado por OLGA

El Manto del Arma Submarina española

Luis Antonio Gracia

Por Real Decreto de 30 deoctubre de 1981 se creó la figu-ra del Guardia Civil Auxiliar,como una modalidad de volun-tario especial. Para ingresarhabía que superar unas pruebasselectivas y un curso de tresmeses, primero en la Academiade Guardias de la Guardia Civilde Úbeda y desde 1984 en lanueva de Baeza, conocidaentonces como Escuela deGuardias Civiles Auxiliares.Después eran destinados a lasdiferentes Unidades de laGuardia Civil donde realizabanlos servicios propios del cuerpo,a excepción de los de policíajudicial, con una permanenciade 18 a 36 meses y un salariomensual del cincuenta por cien-to de las retribuciones básicasde los Guardias Civiles profesio-nales. La edad mínima para elingreso eran los 17 años.

Este proyecto se inició el 15de noviembre de 1982 con laprimera promoción y finalizócon la trigésimo quinta el 18 dediciembre de 1993. Se convoca-ron 23.325 plazas, pero finaliza-ron el período académico22.201 jóvenes que fueron nom-brados Guardias CivilesAuxiliares. En la actualidad estos

Luis Antonio Gracia

Cuando el joven de Mataróde 19 años, Salvador Nonell,logró llegar a Zaragoza en 1937,enseguida se enroló en el Terciode Requetés Nuestra Señora deMontserrat, que se había consti-tuido con voluntarios catalanesen Pamplona el día 03 dediciembre de 1936. Allí, partici-pando en diversas acciones de laGuerra Civil, en Aragón,Guadalajara, Extremadura yCataluña, permaneció hasta elfin de la contienda. Después, aligual que otros 23 requetés delTercio, ingresó en el Seminariode Barcelona, siendo ordenadosacerdote el 18 de marzo de1945. Junto a su actividadparroquial, dedicó grandesesfuerzos a la fundación y pues-ta en marcha de la Asociacióncanónica “Hermandad del

Tercio de Requetés de NuestraSeñora de Montserrat”, aproba-da en 1956 por los obispos deBarcelona y Zaragoza, y quetenía como finalidad “agrupar alos excombatientes y ofrecersufragios por los varios centena-res valerosamente fallecidos enla guerra”. En Montserrat edifi-caron una cripta-mausoleo.

Con motivo de celebrarse elaño 1996 el 60 aniversario de lacreación de este Tercio y el 40 dela erección de la Hermandad, eldomingo 29 de septiembre,peregrinaron al Pilar donde ofre-cieron un manto a la Virgen,mientras cantaban los himnosdel Pilar y el Virolai. Blanco deraso, bordado en sedas, con elemblema del Tercio en el centro.Confeccionado por “Belloso”.

Lo viste la Virgen el 27 deabril, festividad de la Patrona deCataluña.

antiguos guardias auxiliaressiguen mayoritariamente en laGuardia Civil (en número cerca-no a los 12.000 hombres),Cuerpo Nacional de Policía, dife-rentes policías autonómicas,locales, portuarias, GuardiaReal, Ejército, empresas deseguridad privada; otros ejercendiferentes profesiones comopolíticos, periodistas, abogados,empresarios, agricultores, etc.

A partir del año 2008 se fue-ron creando asociaciones cultu-rales de Guardias CivilesAuxiliares de ámbito provincial,que a su vez formaron laFederación de Asociaciones de

Antiguos Guardias CivilesAuxiliares.

El 10 de marzo de 2012, en elcontexto de una reunión cele-brada en Zaragoza, donaron unmanto a la Virgen del Pilar, quefue ofrecido por su presidentenacional, D. Francisco QuílezMorte y recibido por el Deán delCabildo, D. Manuel Almor.

Confeccionado en Albacetepor Ibáñez, es de color verde,bordado en plata y sedas, con elescudo de la Asociación en elcentro, entre orla; en la partebaja las iniciales: A. A. G. C. A. Aldorso: “Donado por AntiguosGuardias Civiles Auxiliares”.

Luis Antonio Gracia Lagarda es Caballero CadeteHonorífico y Canónigo del Pilar y La Seo

Asociaciones de AntiguosGuardias Civiles Auxiliares

Tercio Requeté de Montserrat

Page 17: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 17

Ha hablado de Blas de Lezoen la Academia General Militar,una figura casi desconocida enEspaña pero que protagonizóuna de las gestas más gloriosasde la Marina española y quelleva el título de su libro: ´El díaque España derrotó aInglaterra`. ¿Qué le motivó aescribir esta publicación?

Yo venía de Colombia y esta-ba un poco refugiado en Españadespués de haber hecho un grandebate contra el presidenteSamper. Mi situación era la deuna persona muy perseguidapor la guerrilla colombiana, porlos narcotraficantes e inclusopor el propio gobierno y al finalde mi periodo parlamentario mevine a España porque enColombia tenía que vivir con 12guardaespaldas. Estaba amena-zado y era muy difícil la convi-vencia, así que decidí fijar miresidencia en España con lafamilia. Como no tenía mayorcosa que hacer, me planteé leeruna biografía y pensé en la figu-ra de Don Blas de Lezo. Me pusea buscarla por todas partes y meencontré con que en Españanadie sabía quién era Blas deLezo, así que me propuse escri-birla yo mismo. Estuve investi-gando y finalmente encontré sudiario de guerra y a partir de ahíempecé a reconstruir la Batallade Cartagena y la vida de DonBlas de Lezo.

¿Cuáles son las principalesenseñanzas que a su juicio pue-den extraer los cadetes que seforman en esta Academia sobrela vida y trayectoria de Blas deLezo?

La principal enseñanza esaprender del valor. España siem-pre se caracterizó a lo largo de lahistoria por no retroceder nuncaante el peligro ante el acoso delenemigo, y yo creo, sin duda,que la gran enseñanza es esadedicación y abnegación de DonBlas de Lezo por salvar elImperio y la Patria.

El mayor desafío sucedió enColombia, donde Blas de Lezotuvo que defender Cartagenade Indias de los ingleses, tal ycomo cuenta en su libro, conuna clara desproporción deefectivos. ¿Fue lo que se diceun fino estratega que supoaprovechar todos los recursos asu alcance para lograr el éxito?¿Es quizá esta una de las mejo-res enseñanzas para los cade-tes?

También, por supuesto,cómo aprovechar al máximo losescasísimos recursos disponi-

“Si no es por Don Blas de Lezo Españahubiese salido de América 100 años antes”

bles y cómo llevar a cabo de unamanera increíble la defensa delImperio, que si no es por DonBlas de Lezo España hubiese sali-do de América cien años antes.

VeneraciónEn Colombia se le venera a

Don Blas de Lezo, mientras queen nuestro país prácticamentees un desconocido. ¿Por quécree que esto es así? ¿Cómo seha llegado a esa situación?

Realmente es así, enColombia le conocemos desdeniños. Nosotros llamamos aCartagena la ciudad heroica y lohacemos porque resistió muchí-simos asedios a lo largo de lossiglos: de los piratas y de los cor-sarios ingleses y franceses que laasaltaron varias veces.Finalmente, los ingleses pusie-ron la mayor Armada que hanvisto los siglos para tomarCartagena de Indias que tieneun lugar privilegiado en Américapor varias razones. La primera,porque es un puerto de abrigopor donde no pasan los huraca-

nes. Entonces la flota españolase abrigaba allí en la época delos huracanes. Y, segundo, por-que Cartagena era el lugar deacopio de los tesoros que veníande Sudamérica y se encontrabanallí. De tal forma que era un

enclave importantísimo desde elpunto de vista estratégico paratodas estas operaciones.

Incluso hasta hace muypoco me parece que no habíaninguna estatua reivindicando

su figura. Recientemente meparece que se ha inauguradouna en Cádiz, no?

Así es y parece que enMadrid ya han recogido el dine-ro necesario en una suscripciónpública para levantar una esta-tua de Don Blas de Lezo, aunqueparece que todavía no se sabedónde la van a poner.

Los ingleses, sin embargo, síque estudian a Nelson.Profundizar en el conocimientode estos personajes es impor-tante, no? Más allá de lo quealgunos puedan considerarcomo batallitas.

Sí, es que los ingleses estánmuy orgullosos de su historia,algo que no le pasa a Españaúltimamente. Yo me imaginoque tal vez es algo que tiene quever con el sistema escolar y conla educación que se imparte. Amí me gusta explicar, y en laAcademia General Militar lo voya hacer, que el país que más hizopor los derechos humanos en elmundo es el país que tiene laleyenda negra y no los que real-mente masacraron a los indiosque fueron los ingleses. A ellosno les ha tocado ninguna leyen-da negra. Y, sin embargo, aEspaña sí.

AusteridadDon Blas de Lezo da el perfil

de un personaje con una granética personal y profesional.Ese también puede ser un men-saje interesante para transmitira los futuros oficiales. ¿Lo creeasí?

Efectivamente. Y de una aus-teridad castrense absoluta. Esoes algo que se nota en la formaen que escribía su diario; conta-ba casi telegráficamente todo loque le pasaba cada día.

Por último, de todo lo queha dicho en la AcademiaGeneral Militar, ¿con qué men-saje le gustaría que se queda-sen los cadetes y que no olvida-sen a lo largo de su vida?

Sobre todo, con la idea deque se sientan orgullosos de suhistoria y que con la cabeza bienalta siempre digan ¡Viva España!

El coronel Escalona, la directora ejecutiva del SAC y el ex senador Pablo Victoria Wilches. A

rma

s y

Cu

erp

os

Pablo Victoria Wilches, entrando en el salón de actos.

Arm

as y

Cuerp

os

El ex senador colombiano Pablo Victoria Wilches impartió en la Cátedra “Miguel de Cervantes” una conferencia sobre “Blas de Lezo: el día que España derrotó a Inglaterra” en la que reivindicó la figura y los valores que representa este militar

“Estuve investigandoy a partir de encon-trar el diario de gue-rra de Blas de Lezo

empecé a reconstruirsu vida y la batalla

de Cartagena”

“Don Blas de Lezo era de una austeridad

castrense absoluta;contaba casi telegráfi-

camente todo lo que le iba pasando

cada día”

Las opiniones expresadas en esta entrevista solamente son atribuibles a quien las formula y no reflejan necesariamente la postura oficial de las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra o sus componentes.

Page 18: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 201418

Gonzalo Escalona

Entre las diferentes finalida-des de las conferencias de esteciclo, se encuentra disponertanto del conocimiento como delas posibles fuentes de informa-ción, relativas a la situación denuestra sociedad en todos susaspectos, siendo en este caso lahistoria de su relación con otraspotencias europeas, en concretoInglaterra, el objeto de la quetuvo lugar el pasado día 28 demayo.

Una de las mayores carenciasque acusa la sociedad española,especialmente su juventud, es lade ostentar el poco honrosotítulo de gran desconocedora desu historia y poco aficionada oproclive a hacerlo, como resulta-do de tendencias sociales ydocentes que no vienen al casoahora.

Es esencial saber qué hasucedido, por qué, qué conse-cuencias graves derivaron, y seencuentran presentes, de lasdiferentes acciones y omisiones.Es de personas sensatas elhecho de la reflexión. Es deindocumentados el conformis-mo con lo que se ve, escucha olee sin más. Recordar que elgran enemigo de los pueblos, yaliados de quienes los manejano dominan, es la falta de instruc-ción o educación, en combina-ción con el alejamiento de laespiritualidad y la ética.

Este tipo de reflexión es laque hoy vamos a conocer sobreuna interesante parte de la his-toria de España. Como ya os hecitado en otras ocasiones y pre-sentaciones de las personas quenos visitan, y siempre con lafinalidad de alcanzar los objeti-vos de esta Cátedra, son las pro-pias ideas, opiniones y experien-cias que en este foro os transmi-tan las que deben ser una nuevaaportación a vuestra educaciónmilitar y cívica, enriqueciendovuestro conocimiento.

DesconocimientoUna vez más, ha tenido que

ser un no español el que venga adocumentarnos sobre un acon-tecimiento histórico de grantrascendencia y que en Españano es que esté olvidado, es que“No existe”. Cuando PabloVictoria vino a España con lafinalidad de recabar datos yhechos sobre la gesta quemagistralmente nos expuso, noencontró más que alguna reseñade no más de 3 o 4 líneas enalguna enciclopedia perdida.

El hecho heroico que os fuetrasladado por esta Cátedra, dela mano de D. Pablo Victoria,describió la defensa y victoriafinal sobre una “armada invenci-ble” inglesa, mayor en númerode barcos y hombres a la envia-da siglos atrás por Felipe II, aconquistar Cartagena de Indias y

“Blas de Lezo: El día que España derrotó a Inglaterra”Pablo Victoria Wilches

así estrangular y colapsar la vér-tebra principal del comercio ycomunicación de España conAmérica.

También pudisteis extraerinteresantes consecuenciassobre virtudes y graves defectosdel mando, como la soberbia yel desprecio del enemigo o lafalta de confianza en los Mandossubordinados, así como leccio-nes de constancia, tenacidad, fe y devoción inquebrantablesobre el buen jefe y disciplina yrespeto ante el malo, además deperseverancia en el cumplimien-to de los cometidos.

Es una pena que estos pasa-jes ni siquiera aparezcan en loslibros de historia de los colegiosy que no se sepa nada de esteepisodio; la difusión de estahazaña fue un merecido, y hastaahora negado tributo, a este“Medio hombre” que fue elGeneral Blas de Lezo haciendo,de esta manera, algo de justiciahistórica.

Fue especialmente gratopara la AGM la presencia de D.Pablo Victoria Wilches, colom-biano de nacimiento y españolde espíritu, quien en este breveespacio de tiempo os transmitiósu visión personal, y autorizadí-sima, de una apasionante partede nuestra historia y sus conclu-siones sobre la misma.

TrayectoriaPablo Victoria tiene un doc-

torado en Economía en losEstados Unidos (B.S., M.A.,Ph.D) y Filosofía en España(M.A., Ph.D) y sus tesis doctora-les han sido galardonadasSumma Cum Laude. Ha sidoGerente, Vicepresidente yPresidente de diversas empre-sas; catedrático universitario,Senador y Representante a laCámara, presidente de laComisión Tercera y ponente del

Presupuesto General de laNación. Es autor de 15 libros deeconomía e historia, entre losque se encuentran:

• Foundations of EconomicDevelopment, Nueva York,1983;

• Macroeconomía analítica,Bogotá, 1993;

• Yo Acuso, Bogotá, 1997; • La Sociedad postliberal y

sus amigos, el genocidio delintelecto, Madrid, 2003;

• El día que España derrotó a

Inglaterra, Madrid, 2005; • España contraataca, • Madrid, 2007, • Al oído del Rey, España,

2008 • La Nueva Granada contra

España, • La otra cara de Bolívar• El día que Cartagena

derrotó a Inglaterra. Ha sido profesor de eco-

nomía en pre y posgrado en dis-tintas universidades colombia-nas en las cátedras de macroe-conomía, microeconomía, ydesarrollo económico; ha sidocolumnista de distintos diarioscolombianos y españoles.Pertenece a la AcademiaBolivariana de Historia, a laAcademia de HistoriaEclesiástica de Bogotá, a laSociedad Colombiana deEconomistas y es Caballero de laOrden del Santo Sepulcro deJerusalén, Capítulo Noble deCastilla.

Pablo Victoria ha sido candi-dato conservador a laPresidencia de la República deColombia y se hizo célebre en supaso por la Cámara deDiputados cuando se enfrentó alas mafias colombianas y enjui-ció al presidente ErnestoSamper por haber recibido dine-ros del narcotráfico en su cam-paña.

AgradecimientoDesde estas líneas remito el

más sincero agradecimiento,tanto institucional como perso-nal, a D Pablo Victoria Wilchespor su extremo interés en estacolaboración con la Academia,así como al esfuerzo realizadopara poder estar en este Centrodocente, movido por el afecto yadmiración hacia todos voso-tros, siendo consciente de lagran importancia que para vues-tra formación y servicio aEspaña en el futuro, tiene elconocimiento y análisis de estosimportantes aspectos de la his-toria de nuestra Patria.

El Coronel Gonzalo EscalonaOrcao es Director de la Cátedra

“Miguel de Cervantes”

Pablo Victoria ofreció una gran lección de historia en la Academia General Militar.

Arm

as y

Cu

erp

os

En todo momento, Pablo Victoria se mostró absolutamentecolaborador con la Academia General Militar.

Arm

as y

Cuerp

os

“El gran enemigo delos pueblos, y los alia-

dos de quienes losdominan, es la falta

de instrucción o edu-cación, en combina-

ción con el alejamien-to de la espiritualidad

y la ética”

“Pablo Victroria sehizo célebre en su

paso por la Cámara deDiputados cuando seenfrentó a las mafiascolombianas y enjui-

ció al presidenteErnesto Samper por

haber recibido dinerodel narcotráfico”

Page 19: La LXX Promoción pasa durante dos meses el examen … · por el que se crea el Guión y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI y se modifica el ... gules, que es de León;

Julio de 2014 19

Montse Graus Moliner escabo especialista. Ingresó comoalumna en el antiguo InstitutoPolitécnico nº 2 del ET. deCalatayud, en el año 1995 paracursar la especialidad deAdministración. Estuvo despuéscinco años en la Brigada y casi11 años en el CENAD, hasta sep-tiembre del año pasado, fechaen la que fue destinada a laAcademia General Militar.

En todos los destinos ha tra-bajado en oficinas. Después de11 años en la misma oficina,quería cambiar y fue esa la razónque le impulsó a pedir unavacante de administrativo en laAGM. “Tengo una jornada redu-cida para poder compatibilizar lavida laboral con la personal yme ubicaron en Ayudas a laEnseñanza, donde trabajo con elCapitán Fernando Pellicer, elSubteniente Del Rio y una fun-cionaria civil. Con todos ellostrabajo muy a gusto y me llevobien”. Asegura que forman unequipo que “está bien coordina-do, conociendo cada uno cuálesson sus cometidos, pero a lahora del trabajo, todos nos apo-yamos”.

Y es que en esta dependen-cia son varios las funciones quetienen: el mantenimiento de lasaulas y tener a punto el materialde la Sala de Juntas, Salón deActos y Aula Magna. Además,cuando la AGM recibe visitas, seencargan de proyectar el vídeo“Presente de una tradición”,además de tener dispuesto todopara las conferencias de laCátedra “Miguel de Cervantes”en el Salón de Actos.

Por otra parte, comentaMontse Graus, “en la oficinatenemos guardados los planos,brújulas, prismáticos, máquinade plastificar..., material muydiverso que utilizan los alumnospara su formación”. Además, seencargan de los diplomas deméritos y nombramientos deCaballeros Alféreces Cadetes ydiplomas de galonistas.

Y a lo largo del mes de junio,por ejemplo, otra de sus respon-

sabilidades es la limpieza de losarmarios en las aulas, quedeben quedar preparadas parael comienzo del curso siguiente.Montse Graus también recuerdaque se colabora con la JAS ensus actividades cuando así se loreclaman.

Aunque lleva poco tiempodestinada, asegura que la cargade trabajo es alta “pero es muyentretenido y constantementehay actividades por realizar.

Además estoy aprendiendo ahacer cosas nuevas como, porejemplo, instalar programas enel ordenador”.

Para concluir, esta caboespecialista relata otra de lasactividades que tiene previstorealizar en fecha próxima. Y esque ha sido comisionada paraencargarse de la documentaciónde todos los aspirantes a lanueva convocatoria de ingresode Promoción Interna.

Arm

as y

Cu

erp

os

La cabo Montse Graus realizando algunos de sus trabajos habituales en la Academia General Militar.

Arm

as y

Cu

erp

os

Un trabajo con muchos frentes abiertosLa cabo Montse Graus está destinada en Ayudas a la Enseñanza junto a un equipo que realiza tareas muy variadas

Visita de la Fundación Villacisneros Gonzalo Escalona

El pasado día 5 de junio,visitó la Academia GeneralMilitar una representación de laFundación Villacisneros, com-puesta por diez personas y enca-bezada por su presidente D.Íñigo Gómez – Pineda Goizueta,estando entre ellas una magnifi-ca colaboradora y conocida deesta Academia como es MaríaSan Gil. Durante algo más decinco horas permanecieron enel Centro, donde fueron recibi-dos por Coronel de la CátedraCervantes y recibidos en la Salade visitas, previamente a la pro-yección de un video de laAcademia, por el GeneralDirector de la misma, quiendepartió con ellos durante unosinstantes. Posteriormente serealizó un recorrido por la zonahistórica de la Academia (Salade banderas, de Directores,Museo, Peluquería, BibliotecaHistórica, Botiquín, Salón deActos y pasillos, finalizando enla cafetería, donde tuvo lugar lacomida antes de emprender elregreso a Madrid.

La Fundación Villacisneroses una institución privada sinánimo de lucro, fundada en elaño 2007 con el objetivo de pro-mover valores y principios basa-dos en la defensa de la dignidady la libertad individual, la demo-cracia y el Estado de Derecho,desde la óptica de la cultura

occidental y del humanis-mo cristiano.

Esta Fundación, y portanto todos sus compo-nentes, defiende, comoprincipios imprescindi-bles para alcanzar socie-dades más justas, la digni-dad de la persona y la garantíade sus derechos fundamentales,comenzando por el derecho a lavida, la solidaridad, la igualdadde oportunidades, las libertadesy la justicia social para todos losespañoles.

La Fundación Villacisneroscolabora especialmente con lasvíctimas del terrorismo, asícomo en otras iniciativas decarácter asistencial o divulgativocomo la promoción del conoci-miento de la historia de España

y su patrimonio cultural o lacontribución a la igualdad deoportunidades en el ámbitoeducativo.

Desde esta Academia, solonos queda agradecer a la funda-ción Villacisneros que haya con-siderado, entre sus nobles fines,el venir a Zaragoza a conocernosy desearles todos los éxitos yreconocimientos a su labor.

El Coronel Gonzalo EscalonaOrcao es Director de la Cátedra

“Miguel de Cervantes”

LA FUNDACIÓN VILLACISNEROS YATIENE UN SITIO EN LA AGM.Tras su visita a la AGM, la Fundación Villacisnerosdejó un recuerdo de la misma mediante el libro´Cuando la maldad golpea`. El libro está disponible enla Biblioteca de Alumnos para que podáis tomar ejem-plo de algunos buenos españoles golpeados por elterrorismo

Viernes 4 de julioEl próximo 4 de julio se cele-brará la Entrega de RealesDespachos a la LXIXPromoción de la Escala deOficiales y del Cuerpo

General de las ArmasTambién recibirán los despa-chos la LXIX Promoción de la Guardia Civil y la LXIXPromoción del Cuerpo deIntendencia.

Agenda


Recommended