+ All Categories
Home > Documents > La medida

La medida

Date post: 22-Feb-2016
Category:
Upload: iria
View: 59 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La medida. Mediremos el tiempo que tarda en caer un objeto. 1. MAGNITUD. Magnitud es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales. Video de Marcos Senna. - PowerPoint PPT Presentation
41
La medida
Transcript
Page 1: La medida

La medida

Page 2: La medida

Mediremos el tiempoque tarda en caer un objeto

Page 3: La medida

1. MAGNITUDMagnitud es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales

Video de Marcos Senna

Page 4: La medida

Para cada magnitud definimos una unidad, que corresponde al patrón con el que comparamos la medida que realizamos

Page 5: La medida

Indica el nombre de 5 unidades de longitud

Page 6: La medida

La Física establece SIETE MAGNITUDES FUNDAMENTALES, a partir de las cuáles derivan todas las demás (MAGNITUDES DERIVADAS). También existen dos magnitudes complementarias: ÁNGULO PLANO y ÁNGULO SÓLIDO

Cada magnitud tiene su correspondiente unidad en el SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.)

Page 7: La medida
Page 8: La medida

Indica el nombre de 5 unidades que correspondan a magnitudes derivadas

Page 9: La medida
Page 10: La medida

Las relaciones que se establecen entre las magnitudes fundamentales dan lugar a las FÓRMULAS

Page 11: La medida

La ecuación de dimensiones permite comprobar si una fórmula es HOMOGÉNEA (correcta) cuando los dos términos de la igualdad tienen las mismas magnitudes

Page 12: La medida

Comprueba que fórmula es homogénea

v= 2 . a . e

Page 13: La medida

El FACTOR DE CONVERSIÓN se usa en el cambio de unidades

Un factor de conversión es una fracción en la que numerador y denominador valen lo mismo (son medidas iguales expresadas en unidades distintas)

Page 14: La medida

ACTIVIDADES

http://www.genmagic.net/fisica/fc22c.swf

Page 15: La medida

2. INSTRUMENTOS DE MEDIDALos instrumentos pueden ser ANALÓGICOS o DIGITALES.

Page 16: La medida

En todos los instrumentos se comenten errores en las medidas

Debemos conocer: RANGO DE MEDIDA (valores máximo y mínimo), LÍMITE DE PROTECCIÓN (para no dañarlo) y LA SENSIBILIDAD

Page 17: La medida

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/medida/polimetrdigital.html

Page 18: La medida

Cualidades:

Rapidez

Fidelidad

Sensibilidad

Precisión

Page 19: La medida

Errores debidos a los instrumentos

Page 20: La medida

Errores sistemáticos:

Son los errores que se repiten constantemente y afectan al resultado en un sólo sentido (aumentando o disminuyendo el valor de la medida).Pueden deberse a un mal calibrado del aparato, al manejo del aparato de forma no recomendada por el fabricante, etc. Estos errores sólo se eliminan mediante un análisis del problema y una "auditoría" de un técnico más cualificado que detecte lo erróneo del procedimiento.Si no elegimos la escala adecuada, cometemos errores de lectura. Debemos escoger siempre la escala en la que la aguja alcance la parte más alta.

Page 21: La medida

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/medida/elecciondeescala.htm

Elección de la escala

Page 22: La medida

Errores accidentales

No es posible determinar su causa. Afectan al resultado en ambos sentidos y se pueden disminuir por tratamiento estadístico: realizando varias medidas para que las desviaciones, por encima y por debajo del valor que se supone debe ser el verdadero, se compensen

Page 23: La medida

Factor humano

El "medidor" (observador) puede originar errores sistemáticos por una forma inadecuada de medir, introduciendo así un error siempre en el mismo sentido. El que realiza la medida no suele ser consciente de cómo introduce su error. Este error sólo se elimina cambiando de observador.El observador puede introducir también errores accidentales por una imperfección de sus sentidos. Estos errores influyen unas veces en un sentido y otros en otro y se pueden compensar haciendo varias medidas y promediándolas.

Page 24: La medida

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/medida/errorparalaje.htm

Error de paralelaje

Page 25: La medida

Factor ambiental

La temperatura, la presión, la humedad, etc pueden alterar el proceso de medida si varían de unas medidas a otras. Es necesario fijar las condiciones externas e indicar exactamente cuales fueron éstas. Si las condiciones externas varían aleatoriamente durante la medida, unos datos pueden compensar a los otros y el error accidental que introducen puede ser eliminado hallando la media de todos ellos.

Page 26: La medida

3. El proceso de medir

- Comprobar la calibración del aparato

- Cumplir las normas de utilización y conservación

- Conocer y valorar la sensibilidad del aparato

- Anotar los valores obtenidos en una tabla

Page 27: La medida

- Realizar la representación gráfica

Page 28: La medida

- Toma de muestras

Page 29: La medida

- Valor representativo: puede ser la media aritmética, la mediana o la moda

Page 30: La medida

- Error absoluto

Page 31: La medida

La imprecisión que acompaña al resultado es la mayor de las dos cantidades siguientes:

- El error absoluto

- La sensibilidad del aparato

Page 32: La medida

Reglas para la expresión de la imprecisión

Solo debe tener una cifra significativa (distinta de cero)

La cifra significativa se redondea

Se daran dos cifras cuando la cifra significativa sea unopero la segunda cifra solo podrá ser 0 o 5 (redondeando)

Page 33: La medida

Ea incorrecto Ea correcto

0,00423 0,004

0,89 0,9

26 30

0,123 0,10

0,138 0,15

Page 34: La medida

- Resultado estimado

Page 35: La medida

Expresión del resultado

El número de cifras significativas del resultado lo determina la imprecisión. La cifra menos significativa del resultado será del orden decimal determinado por la cifra significativa de la imprecisión.

Ejemplo: 34,123 ± 0,001

Page 36: La medida

EJEMPLO DE CÁLCULO

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/medida/ejemplo3.htm

Page 37: La medida

EJEMPLO DE CÁLCULO

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/medida/medida.htm

Page 38: La medida

¿CUÁNTAS MEDIDAS HAY QUE REALIZAR?

Si al repetir la medida obtenemos valores diferentes debemos realizar TRES medidas y calcular la DISPERSIÓN

Se calcula restando el mayor valor menos el menor valor (D) y a continuación dividiendo este valor obtenido entre la media aritmética. Finalmente multiplicando por 100 para calcular el porcentaje

Page 39: La medida

Si el porcentaje de dispersión es inferior al 5% son suficientes 3 medidas, pero si es superior hay que hacer de 6 a 10. En caso de ser mayor del 8% se aconseja hacer 15 medidas

Page 40: La medida

Si el porcentaje de dispersión es inferior al 5% son suficientes 3 medidas, pero si es superior hay que hacer de 6 a 10. En caso de ser mayor del 8% se aconseja hacer 15 medidas

Page 41: La medida

Otros: ERROR RELATIVO

Es el cociente entre el error absoluto y el que se toma como representativo(media aritmética)

Se relaciona con la calidad de la medida


Recommended