+ All Categories
Home > Documents > La música barroca

La música barroca

Date post: 01-Dec-2014
Category:
Upload: srta-corchea
View: 2,168 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Apuntes básicos sobre música barroca. 3º ESO. @srta_corchea
24
La Música del Barroco Apuntes básicos @srta_corchea
Transcript
Page 1: La música barroca

La Música del BarrocoApuntes básicos @srta_corchea

Page 2: La música barroca

Evaristo Baschenis (pintor italiano, 1607-77)

Page 3: La música barroca

El término “barroco”

• La palabra “barroco” (en portugués significa alhaja o joya de forma irregular) se utilizó, en primer lugar, para describir el estilo densamente ornamentado –y a veces grandioso- de la arquitectura y arte del siglo XVII.

• Los músicos adoptaron la palabra y la utilizaron para describir el estilo musical del período de 150 años que va desde el nacimiento de la ópera (1600) hasta el fallecimiento de J.S. Bach (1750).

Page 4: La música barroca

•Paralelismo ARTE-MÚSICA

Page 5: La música barroca

EL HORROR VACUI

• Literalmente significa “miedo al vacío” y hace referencia a la ornamentación exuberante y recargada propia de diversas corrientes artísticas, incluída la barroca.

• En la música barroca, observamos este concepto en…

Page 6: La música barroca

EL FORTSPINNUG

• Es un procedimiento compositivo en el que se utiliza un material melódico, el cual se deriva continuamente a través de repeticiones, secuencias, progresiones…

• La sensación que nos produce es de cierto desasosiego pues las frases parecen no terminar nunca…

Page 7: La música barroca

Ritmos vigorosos y MECÁNICOS

• La música barroca es de gran energía, ese aspecto se lo otorga el ritmo, muy marcado, constante, mecánico, enérgico…

• Este ritmo homogéneo y muy preciso, junto con el fortspinnung, hace que cuando escuchemos una pieza barroca no dejemos de sentir ese impulso de avance que parece sumergirnos en una atmósfera cíclica un tanto asfixiante.

Page 8: La música barroca

LA ORNAMENTACIÓN Y EL VIRTUOSISMO

• La música barroca está pensada, en muchos casos, para el lucimiento del intérprete, por ello las melodías se ornamentaban con trinos, apoyaturas, pasajes de notas rápidas…, con el objetivo de que cada instrumentista o cantante demostrase su maestría ante un público conmovido, es la época de los primeros “divos”.

Page 9: La música barroca

LA FUGA

• Es una de las formas favoritas del Barroco. En las fugas hay un tema melódico que es repetido en diferentes momentos y en diferentes voces utilizando la técnica del contrapunto y llevándola a su máximo esplendor.

Page 10: La música barroca

EL CONTRASTE

• El Barroco es un estilo de contrastes: contraste dinámico (matices escalonados) o contraste tímbrico (grupo reducido de instrumentos – grupo grande: concerto grosso) o contraste de tempos (dentro de las suites, las oberturas, los conciertos, las sonatas…)

Page 11: La música barroca

EL ETHOS y LA TEORÍA DE LOS AFECTOS

• La música barroca recoge el concepto de éthos que estudiamos el el tema de la música en la Grecia Antigua.

• El arte barroco es entendido como expresión de sentimientos, como una forma de alcanzar la conciencia y los corazones de las personas; el arte tiene que “afectar”, tiene que conmover, tiene que atemorizar, tiene que provocar una reacción anímica en el espectador/ oyente.

• Cada pieza musical contiene un clima o un sentimiento (un “afecto” concreto). Esto lo observaremos claramente en la música vocal, pero también está muy presente en la instrumental.

Page 12: La música barroca

El gusto por LA TENSIÓN DRAMÁTICA

• Igual que en el arte ya no se busca una belleza idílica, en la música, los acordes que se utilizan empiezan a contemplar el uso de las disonancias de una forma más arriesgada y con una intención expresiva.

• Este hecho está favorecido por el desarrollo del sistema tonal (vigente hoy día).

• El caso más claro de uso de la disonancia de forma atrevida sería el compositor italiano Gesualdo.

Page 13: La música barroca

TEATRALIDAD

• No es de extrañar que sea en el Barroco cuando se cree la ÓPERA, el BALLET y el ORATORIO con la idea de trasladar el teatro a la música.

• La conciencia barroca era muy teatral; un mundo de apariencias, de protocolos, de pompa, de demostraciones de poder… Ya lo dijo Calderón: “el gran teatro del mundo”…

Page 14: La música barroca

Escenografía en Versalles

Page 15: La música barroca

INNOVACIONES MUSICALES

• Sin duda, el Barroco fue una época muy creativa a nivel musical. Fue en este momento cuando se pusieron las bases de la música académica posterior y de mucha de la música que escuchamos hoy día.

• Incluso estilos populares actuales como el rock o el jazz contienen trazos de música barroca. Las improvisaciones de guitarra del rock tienen su base en las antiguas ornamentaciones barrocas…, o el walking bass del jazz tiene su origen en el bajo contínuo barroco. Veamos detenidamente estas innovaciones…

Page 16: La música barroca

EL BAJO CONTINUO

• También denominado “bajo cifrado”. Se trataba de una línea melódica de bajo independiente que se extendía a lo largo de toda la pieza, sobre cuya base se improvisaban armonías.

• ¿Sabes en qué estilo actual se sigue utilizando este sistema de “acordes cifrados”?

Page 17: La música barroca

LA ORQUESTA

• A finales del período (c. 1750), los compositores ya especificaban en sus partituras la plantilla aproximada de instrumentos para la orquesta. El eje de la agrupación de este tipo era la CUERDA, los oboes y el contínuo (normalmente interpretado por un clave y una viola da gamba). En ocasiones, se añadían instrumentos de viento como las flautas, trompas, trompetas y de percusión como timbales.

Page 18: La música barroca
Page 19: La música barroca

LA ÓPERA• Sin duda, una de las creaciones más importantes del Barroco

fue la invención de la ópera.

• Éste es un caso curioso dentro de la historia de la música pues en él, la teoría precedió a la práctica.

• Un grupo de eruditos se reunían en casa del Conde Bardi en Florencia con la intención de recrear las antiguas obras de teatro griegas (las cuales sabemos que se acompañaban de música). De ahí surgieron las primeras representaciones operísticas, que se realizaron en los propios palacios de los nobles.

• En esta primera fase, hay que destacar compositores como MONTEVERDI (L’Orfeo) y posteriormente a PURCELL (Dido y Eneas), HÄNDEL (Xerxes), VIVALDI, SCARLATTI.

• Las óperas barrocas suelen contar episodios mitológicos y suelen tener un enfoque serio.

Page 20: La música barroca

1747: Teatro Argentina de Roma

Representación de una ópera de Vivaldi. El cuadro se encuentra en El Louvre.

Page 21: La música barroca

EL ORATORIO

• La ópera, poco a poco, fue cambiando la percepción de la música.

• Dentro de la música religiosa, nace un nuevo género cercano a la ópera: el ORATORIO.

• En este caso, la historia que se cuenta es bíblica, pero a diferencia de la ópera no estaba pensada para ser interpretada con decorado, vestuario y atrezzo.

Page 22: La música barroca

EL BALLET

• El “Ballet de cour” fue el principal entretenimiento cortesano francés. Se realizaba en un salón con decorado y el ballet consistía en una sucesión de hasta cinco entrées (conjuntos de danza y coros) mitológicos o alegóricos con versos que se repartían entre los asistentes, cada uno de ellos se introducía con un recitado hablado o cantado. Estas fiestas tenían su paralelo en Inglaterra con las “masques” y en Italia con los “intermedios”.

• Con el reinado de Luis XIV, el ballet se institucionalizará (él mismo era bailarín); se sentarían las bases de la enseñanza del ballet codificando las 5 posiciones de los pies con el acompañamiento de port de bras. Moliere (literato), Lully (músico) y Beauchamp (coreógrafo) colaboraron en lo que serán los primeros ballets franceses.

Page 23: La música barroca

1735: Manual de danza.

Page 24: La música barroca

Compositores

FRESCOBALDI MONTEVERDI COUPERIN SCHÜTZ

CACCINI LULLY RAMEAU PURCELL

CARISSIMI SCARLATTI BLOW ALBINONI

CORREA DE ARAUJO

VIVALDI TARTINI TELEMANN

BARBARA STROZZI

J.S.BACH CORELLI HÄNDEL

@srta_corchea

Hay muchos más, pero éstos te servirán para que tengas una idea de por dónde empezar tu búsqueda musical…


Recommended