+ All Categories
Home > Documents > La oración

La oración

Date post: 25-Oct-2015
Category:
Upload: andy-briceno-soto
View: 14 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
15
LA ORACIÓN CURSO: COMUNICACIÓN DOCENTE: LIC. BERTHA MARITZA CASAZOLA ROSALES GRADO Y SECCIÓN: 4TO “A” INTEGRANTES: LEÓN AGUIRRE, STEFANY ROMERO MALLQUI, GRISELDA
Transcript
Page 1: La oración

LA ORACIÓN CURSO: COMUNICACIÓN

DOCENTE: LIC. BERTHA MARITZA CASAZOLA ROSALES

GRADO Y SECCIÓN: 4TO “A”

INTEGRANTES:

LEÓN AGUIRRE, STEFANY ROMERO MALLQUI, GRISELDA

Page 2: La oración

I. QUE ES LA ORACIÓN

• La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación.

• La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia

Page 3: La oración

CONSIDERAMOS LA ORACIÓN DESDE TRES PUNTOS DE VISTA.

a) Sintáctico: Oración es la unidad estructural dotada de significación que no pertenece a otra unidad lingüística superior.

b) Semántico: La oración comunica un sentido completo.

c) Fónico: La lengua hablada marca la unidad oracional con unos signos fónicos que indican que el mensaje ha terminado: el cambio de entonación y las pausas son fundamentales. La oración es, pues, una unidad de entonación.

Page 4: La oración

DIFERENCIA Los términos oración, cláusula, enunciado y proposición son usados informalmente como sinónimos, aunque conviene usar cada término para un conjunto de aspectos diferentes:a) Cláusulas y oraciones:

Se usan con sentido preferente gramatical, siendo sinónimos. Ocasionalmente cláusula es más usado para referirse a una oración que forma parte de una oración compuesta más grande.

b) Enunciados: Se refiere a una unidad pragmática, que frecuentemente coincide con el contenido oración sintáctica, pero no siempre.

c) Proposiciones: Se refiere al contenido lógico-semántico de una oración, aunque el uso del término es usado de manera ligeramente diferente por diferentes autores.

Page 5: La oración

ESTRUCTURA DE LA ORACION

Mi hermano juega a la pelota

SUJETO PREDICADO

Page 6: La oración

PARTES DE LA ORACIONSUJETOEjemplos:

Arturo estudia la lección (sujeto: Arturo) El perro corre por el campo (sujeto: el perro) Ven a verme (sujeto elíptico o no expreso: tú).

PREDICADO

Ejemplos: Arturo estudia la lección (predicado: estudia la lección) El perro corre por el campo (predicado: corre por el campo) Ven a verme (predicado: ven a verme)

Page 7: La oración

II. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

2.1 Según sus componentes: Oraciones compuestas Oraciones copulativas (o atributivas) Oraciones adversativas Oraciones disyuntivas

2.2 Según la divisibilidad• Oraciones unimembres• Oraciones bimembres

2.3 Según la forma del sujeto• Oraciones personales explícitas.• Oraciones personales implícitas o elípticas. • Oraciones impersonales.

Page 8: La oración

II. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

2.4 Según la complejidad del predicado• Oraciones simples• Oraciones compuestas

2.5 Según la actitud del hablante.• Enunciativas o declarativas• Exhortativas o imperativas• Exclamativas• Interrogativas• Dubitativas• Optativa o desiderativa

Page 9: La oración

II. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

2.6 Según el tipo de verbo Oración copulativa (o atributiva) Oración predicativa Transitivas o intransitivas Reflexivas Recíprocas Personales o impersonales

2.7 Según la presencia o ausencia del objeto directo. Transitivas Intransitivas

2.8 Según la voz Activas Pasivas

Page 10: La oración

II. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

2.9 Según la conjugación del verbo con un pronombre.

Reflexivas: Recíprocas: Pasiva refleja:

Page 11: La oración

III. LOS CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN: “EL SINTAGMA”

Se define por las siguientes características:

1) Palabra o grupo de palabras que, dentro de un enunciado, posee un sentido unitario aunque incompleto.

2) Desempeña una única función sintáctica.

3) Su estructura está formada por un núcleo, que es de obligatoria aparición, y por unos modificadores que pueden aparecer o no.

Podemos encontrar 5 tipos diferentes de sintagmas dependiendo de cuál sea su núcleo:

a) Sintagma Nominal (SN).- La casa rosada es mía.

b) Sintagma Verbal (SV).- Pepe come pan con manteca.

c) Sintagma Adjetival (SAdj).- Pepe es muy alto.

d) Sintagma Adverbial (SAdv).- Pepe vive muy lejos.

e) Sintagma Preposicional (SPrep).- En realidad no es más que un Sintagma Nominal, Adjetival o Adverbial introducido por una preposición: Pepe vive con su madre.

Page 12: La oración

IV. TIPOS DE SINTAGMASegún la naturaleza del núcleo, los sintagmas pueden ser:1.Nominales (SN):

Su núcleo es un sustantivo.

Ejemplo:Un día soleado.

2.Verbales (SV):Su núcleo es un verbo.

Ejemplo:Era guapo.

Page 13: La oración

IV. TIPOS DE SINTAGMA3. Adjetivos (SAdj.):

Su núcleo es un adjetivo.

Ejemplo:

Muy blanco.

4. Adverbiales (SAdv.):

Su núcleo es un adverbio.

Ejemplo:

Entonces.

Page 14: La oración

V. CARACTERÍSTICAS DEL SINTAGMA

Las principales características de los sintagmas son las siguientes:

1. Poseen unidad de función.

2. Tienen unidad de significado.

3. Al alterar el orden de los componentes de un enunciado, las palabras de un sintagma se desplazan juntas.

4. Pueden ser sustituidos por un pronombre, un adverbio o una palabra equivalente a su naturaleza.

Page 15: La oración

CONCLUSIONESA la conclusión que hemos llegado es que la oración puede ser expresa hasta en una palabra o en un conjunto de ellas, que muchas veces pueden tener sujeto y otras no, que existen distintos tipos de oraciones, en este caso hemos visto 9 clases, muchas de ellas ya lo conocíamos y con esta investigación que hemos realizado hemos aprendido tres nuevas clasificaciones, en cada una de ellas, el sujeto, el verbo y el predicado; tienen diferentes funciones, pueden usarse de diferentes modos, no siempre tiene que existir necesariamente el sujeto, el verbo y el predicado, como ya lo hemos visto hasta una palabra puede ser una oración, la única regla que debe de tener es que debe de tener sentido completo, darse a entender y tratar de no confundir a la oración con enunciados y proposiciones, como ya lo hemos detallado y claro que como hemos visto en el sentido gramatical oración y clausula si son sinónimos, con los dos mencionados anteriormente no lo son, pero se usan como sinónimos erróneamente.


Recommended