+ All Categories
Home > Documents > La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: la-palabra-del-beni
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
La Palabra del Beni
16
PROTESTA. Las personas que se movilizaron lograron que las autoridades, se comprometan a no dejar las investigaciones hasta esclarecer el caso de la niña que fue sacada de su escuela con engaños por uno de sus vecinos. Directores y maestros recomiendan a sus alumnos no tener contacto con desconocidos. El comandante departamental de la Policía, Wilfredo Montesinos, aseguró que se hacen operativos, incluso en las provincias. La entidad dependiente de la Gobernación apoya a municipios, tomando en cuenta potencialidad turística. La actividad se desarrollará el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre a orillas del río Mamoré. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • miércoles 04 de septiembre de 2013 Año 26 N° 9353 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 22° mín Lluvia aplaca incendio forestal en la Chiquitania El incendio amenazaba a 5 comunidades de los municipios de Roboré y San José de Chiquitos. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 9 PÁG. 10 PÁG. 10 RECLAMO. Autoridades y padres de familia marcharon para exigir al Ministerio Público y la Policía, celeridad en la búsqueda de la niña que fue raptada hace 9 días. Trinidad exige investigación para dar con niña raptada Anuncian Feria de la Peta en Camiaco Dirección de Turismo dinamiza su actividad Partió desde la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y se dirigió a la Fiscalía de Distrito y Comando Departamental de Policía. La presidenta de FEJUVE, Ruth Ortega, pidió al Ministerio de Gobierno que preste colaboración con el transporte aéreo para ir a provincias. POA municipal con presupuesto de Bs312.327,541 Nicho Hinojosa no tiene previsto llegar a Bolivia El concejal Gary Cholima, informó que este monto sería para continuar con la ejecución de obras. PÁG.8 FoTo ARCHIVo FoToS EDmUNDo GASTÓN SoSA EL POA DESPUÉS DE SU TRATAMIENTO DEBE SER ENVIADO AL MINISTERIO DE ECONOMÍA. Hamburguesa de Carne Pedro Cavazos, que se identificó como manager del artista, dijo que Nicho tiene presentaciones en México durante el fin de semana, no así en Bolivia. PÁG. 9
Transcript
Page 1: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

PROTESTA. Las personas que se movilizaron lograron que las autoridades, se comprometan a no dejar las investigaciones hasta esclarecer el caso de la niña que fue sacada de su escuela con engaños por uno de sus vecinos. Directores y maestros recomiendan a sus alumnos no tener contacto con desconocidos.

El comandante departamental de la Po l i c ía , Wi l f redo

Montesinos, aseguró que se hacen operativos, incluso en las provincias.

La entidad dependiente de la Gobernación apoya a municipios, tomando en cuenta potencialidad turística.

L a a c t i v i d a d s e desarrollará el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre a orillas del río Mamoré.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • miércoles 04 de septiembre de 2013 • Año 26 • N° 9353 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

33°máx22°

mín

Lluvia aplaca incendio forestal en la Chiquitania

El incendio amenazaba a 5 comunidades de los municipios de Roboré y San José de Chiquitos. PÁG. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO anF

PÁG. 9

PÁG. 10

PÁG. 10

RECLAMO. Autoridades y padres de familia marcharon para exigir al Ministerio Público y la Policía, celeridad en la búsqueda de la niña que fue raptada hace 9 días.

Trinidad exige investigaciónpara dar con niña raptada

AnuncianFeria dela Peta enCamiaco

Direcciónde Turismodinamizasu actividad

Partió desde la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y

se dirigió a la Fiscalía de Distrito y Comando Departamental de Policía.

La presidenta de FEJUVE, Ruth Ortega, pidió al Ministerio de

Gobierno que preste colaboración con el transporte aéreo para ir a provincias.

POA municipalcon presupuestode Bs312.327,541

Nicho Hinojosano tiene previstollegar a Bolivia

El concejal Gary Cholima, informó que este monto sería para continuar con la ejecución de obras. PÁG.8

FoTo ARCHIVo

FoToS EDmUNDo GASTÓN SoSA

EL POA DESPUÉS DE SU TRATAMIENTO DEBE SER ENVIADO AL MINISTERIO DE ECONOMÍA.

Hamburguesa de Carne

Pedro Cavazos, que se identificó como manager del artista, dijo que Nicho tiene presentaciones en México durante el fin de semana, no así en Bolivia. PÁG. 9

Page 2: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

2. Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

Opinión

Está en cartelera en algunos cines del Brasil la película “Hannah Arendt”, de la directora Margarethe von Trotta. Por ser una obra de arte que hace pensar no atrae a muchos espectadores. La mayoría prefiere los enlatados de entretenimiento que llenan la programación televisiva.

Hannah Arendt (1906-1975) era una filósofa alemana judía, alumna y amante de Heidegger, uno de los más importantes filósofos del siglo 20, que cometió el grave desliz de afiliarse al partido nazi y aceptar que Hitler lo nombrase rector de la universidad de Freiburg; lo que no mengua el valor de su obra, que ejerció gran influencia sobre Sartre. Hannah Arendt huyó del nazismo refugiándose en los EE.UU.

La película de la Von Trotta retrata a la filósofa en el juicio a Adolf Eichmann, en 1961, en Jerusalén, enviada por la revista “The New Yorker”. Escenas reales del juicio fueron insertadas en la película.

De regreso a Nueva York, Hannah escribió una serie de cinco ensayos, reunidos en el libro “Eichmann en Jerusalén. Un relato sobre la banalidad del mal”. Su visión acerca del reo nazi le chocó a muchos lectores, en especial a la comunidad judía.

Hannah escribió que esperaba encontrar a un hombre monstruoso, r e s p o n s a b l e d e c r í m e n e s monstruosos: el embarque de víctimas del nazismo en trenes rumbo a la muerte en los campos de concentración. Pero que se encontró con un ser humano mediocre, mero burócrata de la máquina genocida dirigida por Hitler. La gran culpa de Eichmann, según ella, fue abdicar del derecho de pensar.

Hannah ha puesto el dedo en la llaga. Muchos de nosotros juzgamos que son personas sin corazón, frías, incapaces de un gesto de generosidad los corruptos que se apropian de recursos públicos, los carceleros que torturan presos en cárceles y comisarías, los policías que primero golpean y luego preguntan, los médicos que dejan morir a un paciente sin dinero para pagar el tratamiento. Es lo que muestran las películas cuyos personajes son “del mal”.

En la realidad el mal es cometido también por personas que no desmerecerían si comieran con la reina Elizabeth, como Raskólnikov, personaje de Dostoievski en “Crimen y castigo”. Gente que, en el ejercicio de sus funciones, abdica del derecho a pensar, como hizo Eichmann.

Esas personas no sólo se visten con la camisa del servicio público, de la empresa, de la corporación (iglesia, club, asociación…) en que

trabajan o frecuentan. Visten también la piel. Son incapaces de hacer un juicio crítico ante sus superiores, de discernir las órdenes que reciben, de decir NO a quienes están jerárquicamente supeditados.

Me acuerdo de “Pudim”, uno de los más notorios torturadores del DEOPS de São Paulo, vinculado al escuadrón de la muerte liderado por el comisario Fleury. Se le ordenó trasladar al principal asesor de Dom Helder Camara, monseñor Marcelo Carvalheira (que más adelante sería arzobispo de João Pessoa), desde la cárcel de São Paulo al DOPS de Porto Alegre, donde sería dejado en libertad.

Antes de entrar en la carretera el vehículo se paró a la puerta de una casa de clase media baja, en un barrio de la capital paulista. Marcelo temió por su vida, creyendo que allí funcionaba un centro clandestino de tortura y exterminio. Pero se sorprendió al encontrarse con una escena curiosa: la mujer y los hijos pequeños de “Pudim” alrededor de la mesa preparada para la comida. El preso quedó sorprendido al ver al torturador en su papel de afectuoso esposo y padre…

Una de las áreas en las que las personas más abdican de pensar es la política. En nombre de la ambición por ascender los escalones del poder, de mantener una función pública, de usufructuar la amistad de los poderosos, muchos abdican del pensamiento crí t ico, se tragan en seco los abusos de sus superiores, hacen la vista gorda a la corrupción, y sonríen a quien en lo íntimo desprecian.

Ésa es la banalidad del mal. Muchas veces es resultado de la omisión, no de transgresión. Quien

calla consiente. O del riguroso cumplimiento de las órdenes que, en última instancia, violan la ética y los derechos humanos.

De ese modo el mal brota gracias al carácter invertebrado de subalternos que, como Eichmann, creen que no pueden ser castigados por el genocidio de seis millones de personas, pues a ellos sólo les correspondía embarcarlas en los trenes, sin que supieran a dónde serían llevadas como ganado al matadero de las cámaras de gas.

Dos ejemplos de la grandiosidad del bien los tenemos hoy en Edward Snowden, el joven norteamericano de 29 años que se atrevió a denunciar la asombrosa máquina de espionaje del gobierno de los EE.UU., capaz de violar la privacidad de cualquier usuario de internet; y en el soldado Bradley Manning, de 25 años, que divulgó por WikiLeaks 700 mil documentos secretos sobre la actuación criminal de la Casa Blanca en las guerras de Irak y de Afganistán.

Está en cartelera en algunos cines del Brasil la película “Hannah Arendt”, de la directora Margarethe von Trotta. Por ser una obra de arte que hace pensar no atrae a muchos espectadores. La mayoría prefiere los enlatados de entretenimiento que llenan la programación televisiva.

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

“Si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”.

2da. Crónicas 7:14

Abdicar de pensarPor: Frei Betto

Por: Constantino Rojas Burgos*

OJO AL CHARQUE

Una lección que aprenderLa visita del embajador de la República de Corea, Young Wook Chun,

y de expertos coreanos que trabajan en el área del desarrollo económico en Corea, tiene el propósito de contribuir al desarrollo de la tecnología y la industrialización de los recursos naturales con valor agregado en beneficio del país, a través de dos instituciones presentes en Bolivia como la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Centro Internacional de Agricultura de Corea (KOPIA).

El Embajador de Corea, en su exposición en la Universidad Mayor de San Simón sobre la industrialización y la soberanía alimentaria en Bolivia, señaló que entre nuestro país y Corea existe una gran afinidad, que compartimos el sufrimiento de pérdidas territoriales, la experiencia de la colonización, la angustia de las guerras y que después de tanto sufrimiento, ambos países quedaron en la pobreza, el hambre y la falta de mejor porvenir.

Pero Corea superó esa etapa de sufrimiento y de pobreza en un tiempo no mayor a 30 años, industrializando la tecnología, la informática, la comunicación, los productos farmacéuticos, los equipos médicos, automotores, siderurgia, electricidad, la industria textil, el diseño y eso que, a decir de su embajador, Corea no tiene “ni una gota de petróleo y nada de gas” destacando que también su país logró la industrialización de la petroquímica y la refinería de gas.

Con mucho beneplácito, el embajador Young Wook Chun señaló que los corea nos gozan de una prosperidad económica, porque su país tiene un Producto Interno Bruto Per Cápita de 23.500 dólares, cuando en el año 1962 era apenas de 87 dólares.

Este indicador de crecimiento económico se dio gracias a la industrialización de varios sectores y de la soberanía alimentaria, que se logró a través del incremento de la producción agrícola, el mejoramiento de la semilla, la eliminación de bacterias, el mejoramiento de la

tecnología de los cultivos y la introducción de maquinaria en el agro.Antes de la década de los años 60, según el Embajador, no existía

maquinaria agrícola. Los campesinos coreanos trabajaban manualmente o con maquinaria muy primitiva, pero, desde la década de los años 70, las empresas coreanas se dedicaron a fabricar maquinaria más efectiva con ahorro de consumo de combustible, pues el Gobierno coreano promocionó una mejor tecnología de cultivo agrícola, ofreciendo además la capacitación a los productores campesinos para mejorar su producción.

Según Young Wook Chun, Bolivia cuenta con ingentes recursos naturales -cosa que no ocurre en su país- que requieren de la industrialización y de la tecnología y que en el periodo de 20 años, con esfuerzo y con una política agresiva de parte del Gobierno, se podría lograr un ingreso per cápita de 20.000 dólares por cada habitante, incidiendo en hidrocarburos, petroquímica, refinería, pero también una soberanía alimentaria bien encaminada.

Con referencia al Plan de Promoción del Comercio entre Corea y Bolivia, Chae Yeon Hwang, consejero de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), expresó que el país exporta quinua, vino, chuño, haba, alpaca y trucha, productos que tienen mucha acogida entre los coreanos y que a través de una estrategia de publicidad y la utilización activa de la prensa en Corea, se logró una ampliación de la inversión extranjera, que en el futuro permitirá el incremento de la capacidad productiva interna de cada uno de estos productos que pueden ser rentables y con mercado seguro para el país.

La Universidad Mayor de San Simón, anfitriona de las Conferencias Magistrales y del Ciclo del Cine Coreano, fue el escenario del inicio de una relación de amistad y de cooperación de parte del Gobierno de Corea, en el ámbito académico, la industrialización y el desarrollo de la tecnología. Una lección que aprender.

Page 3: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PuENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

GuAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPuERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

El 83 por ciento de los privados de libertad en las cárceles de nuestro país, tienen detención preventiva. La preocupante

cifra es oficial, proviene de datos estadísticos de la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario, dependiente del Ministerio de Gobierno.

¡Imagínese usted! De una población carcelaria total que suma 14.770 personas, 12.310 son detenidos preventivos. Una de las principales causas para que esto ocurra es la retardación de justicia, lo que ocasiona además, que exista hacinamiento en los 55 centros carcelarios -19 cárceles y 36 carceletas- existentes en todo el territorio nacional.

Se trata de una realidad bastante conocida por autoridades y ciudadanía en general, hasta hoy sin solución. Lo triste es que, aunque sólo el 17 por ciento tiene sentencia condenatoria, dichos internos conviven en el mismo espacio de reclusión con esa gran mayoría que no tiene condena.

Así, las cárceles actuales no discriminan, todos los privados de libertad entran en la misma bolsa, sin distinciones. En los pabellones de Palmasola, Chonchocoro, San Pedro, Mocoví u otro centro penitenciario, da lo mismo que uno de los internos sea un asesino múltiple y tenga sentencia, pues duerme al lado de otro cuyo delito es menor y que está simplemente en calidad de detenido preventivo.

No se salvan ni los menores de edad, los cuales llegan a prisión porque lamentablemente no existen otro tipo de centros para su rehabilitación. En ese contexto, conviven con todo tipo de delincuentes al interior de los recintos, lo que obviamente dificulta tremendamente su reivindicación y posterior reinserción en la sociedad. Lo más grave es que también en esa bolsa común, están los niños y niñas que viven en reclusión con sus progenitores.

Esperemos funcione y de algo sirva la iniciativa del Gobierno nacional, de conformar la primera comisión penitenciaria de emergencia, denominada: “Por una reestructuración integral del Régimen Penitenciario”, en la que deben intervenir activamente autoridades de los 3 niveles de Estado -nacional, departamental y municipal-, además de instituciones del Poder Judicial y organizaciones de derechos humanos.

Los ciudadanos esperan que no sea un show político derivado de los atroces hechos de Palmasola, sino que se destinen los máximos esfuerzos y recursos a resolver estructuralmente esta inquietante problemática. Entendiendo, ojala, que la solución no pasa por construir más cárceles, sino por descongestionar las existentes resolviendo el hacinamiento, la retardación de justicia y otros problemas que violan los derechos de las personas privadas de libertad.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

¡Todos en la misma bolsa!

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

¿Usted es ingeniero civil, cómo empezó a escribir sobre la historia de nuestra tierra?

Las cosas suceden a veces por un azar del destino, yo funde aquí el servicio estatal de caminos, traje los primeros tractores y dirigí la construcción de más de 800 km, me tocó comenzar desde cero. En una ocasión yo fui a Guayaramerín y ahí vivía mi ex profesor de geografía Don Carlitos Loayza Beltrán, y teníamos una relación bibliográfica con él que tenía su imprentita pequeñita, y cuando estaba visitándolo, él empezó a hablar del camino al Beni, de la Granja del Regimiento de Zapadores del Chapare “Todos Santos”, del General Federico Román, de la movilización al Chaco, y me entusiasmé al escucharlo con que memoria fabulosa a esa edad, agarré papeles y comencé a escribir todo lo que él iba hablando con una rapidez bárbara, durante una semana, porque el Lloyd Aéreo Boliviano canceló los vuelos, comenzó a llover y no se pudo salir de Guayaramerín. Recién al séptimo día pude volver, inmediatamente pedí mis vacaciones, me fui a Cochabamba y en la Casa de la Cultura de allí, encontré un montón de datos del General Federico Román. Cuando volvía a Trinidad por lo menos tenía 1000 páginas fotocopiadas, y se me ocurrió de que podía escribir la historia del Regimiento de Zarpadores

Rodolfo Pinto Parada

El pueblo que no tenga historia no merece llamarse pueblo, todos debemos saber qué pasó aquí para no cometer los mismos errores, por eso tenemos que estudiar la historia y tenemos que dejarla escrita.

Por: Denise Cortez TineoEvangelio Muñoz

Nombre: Rodolfo Pinto ParadaNació: En la Santísima Trinidad, un 13 de noviembre de 1940Profesión: Ingeniero Civil, Historiador y Escritor

Creó el Distrito Nº 9 del Servicio Nacional de Caminos en el departamento del Beni y dirigió las operaciones durante más de 13 años, construyendo carreteras y caminos importantes.Escritor, Autor de libros: “Rumbo al Beni” 1978, “Arreando desde Mojos” 1983, “Pueblo de Leyenda” 1988, “Narasaquije” 2000, “Los espíritus andinos” 2000. (La CAF, financió el 2001 la 2da edición de los 5 libros mencionados.) “Bodas de Oro del club de tenis Trinidad” (2003), “El camino encantado” (2005), “Don Teddy” (2011), “Historia de la ciudad de la Santísima Trinidad” (2012) junto al escritor Arnaldo Lijerón Casanovas.EL 15 de junio del 2012, ingresó a formar parte de la Academia Boliviana de la Historia.

PERFIL

RECORRIDO

de “Todos Santos”. Había noches en que me entusiasmaba tanto que la bocina del jeep de Caminos a las 7:00 de la mañana, me sacaba de mi trabajo y me tenía que ir sin dormir a la oficina. Pero así salió ese libro que se llama “Rumbo al Beni”, “si quieres buscar la historia de los pueblos, busca la historia de sus caminos”. Y así fue que comencé.

¿Por qué considera tan importante la historia?

El pueblo que no tenga historia no merece llamarse pueblo, todos debemos saber qué pasó aquí para no cometer los mismos errores, por eso tenemos que estudiar la historia y tenemos que dejarla escrita. Esta es la única hemeroteca que existe sobre temas del Beni, mantengo un ejemplar del “Eco del Oriente”, el primer periódico beniano, se publicó en Trinidad el 15 de abril de 1882, yo tengo el último que se publicó el 31 de octubre de 1883, solo 22 números salieron. Aquí “La Gaceta del Norte” pero la imprenta ya no era de Trinidad, sino era una que se trajo Antonio Vaca Díez a Barraca Ortón, que era su centro principal. Y así salieron los periódicos, yo me hacía la pregunta por qué no se escribió antes la historia de Trinidad si hemos tenido excelentes escritores e historiadores como José Chávez Suárez, Manuel Limpias, aquí sí que circulaban los periódicos, entre 1940 y 1950; llegó un

momento en que había 9 periódicos, uno salía el lunes, dos el martes y puras peleas políticas y quienes compraban eran las autoridades, las oficinas, y se cambiaba de alcalde y se cambiaba el prefecto y venía el otro y los quemaba los periódicos, nunca se juntaron, cuando llegue acá e hice mi biblioteca y los junte, hay mucho valor en una biblioteca y en una hemeroteca.

Existen muchos hitos históricos, ¿Qué le dice la figura de José Ballivián cómo creador del departamento del Beni?

Él era un militar de guerra, y lo hizo tan bien que el presidente Velasco y todos le cedieron sus ejércitos para que derrote a los peruanos en Viacha, en la batalla de Ingavi, no hay duda que era un gran militar, pero de que fundó un departamento Quienes movilizaron todo para fundar un departamento fueron: Alcides d´Orbinigny, secretario de Ballivián, Don Juan Manuel de la Cruz Méndez que después de la Batalla de Ingavi llegó a ser Ministro del Interior, el tercero fue Matías Carrasco, que también fue prefecto aquí, y el cuarto hombre importante ahí fue José Agustín Palacios que se fue a explorar Cachuela Esperanza. Esas cuatro personas organizaron todo, porque estaban acá, y le llevaron el documento a Ballivián, por supuesto que su firma sirvió porque era el Presidente de la República y así nació el departamento del Beni y siguió batallando hasta como ahora. Y la verdad es que hasta 1842 era una Provincia de Santa Cruz y lo único que consiguieron fue que se independice, pero para que trabaje el Beni como departamento pasaron varias etapas, principalmente peleando para que no le quiten su territorio y sus recursos.

¿Cómo relaciona el proceso de desarrollo que ha tenido nuestro Beni, con ese sentimiento de lejanía frente al Estado que siempre existe?

Si llegáramos a analizar cómo se han distribuido los presupuestos nacionales desde muchos años atrás, veríamos que el Beni se ha manejado de acuerdo a la cantidad de votos y el Beni siempre ha sido despoblado, no porque le dé la gana a alguien, tampoco se le puede decir a los inmigrantes, indígenas y nuevos pobladores que se vayan a vivir a la pampa para criar ganado, porque para eso hay que tener capital y el que se mete de chacarero, no tiene pues más que su ropa. Y no podemos decirle que se vaya al bosque, porque si quiere sacar su producto pues no hay camino. Eso es una de las cosas que limita, la cantidad

Entrevista

4.

Page 5: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

Esa es una de las cosas que limita, la cantidad de habitantes en este departamento, y mientras sigan valorándonos por el voto vamos a seguir siendo abandonados, pues siempre se ha manejado este país políticamente, y políticamente significa “cantidad de votos para las elecciones”.

En la época de la Guerra del Chaco el Beni tenía unos 60.000 habitantes, fueron a la guerra 12.000, quiere decir que ha ido el 20% de su población, ningún departamento mandó con tanto patriotismo a su gente a la guerra , quiere decir que somos más patriotas que los otros.

de habitantes en este departamento, y mientras sigan valorándonos por el voto vamos a seguir siendo abandonados, pues siempre se ha manejado este país políticamente, y políticamente significa “cantidad de votos para las elecciones”.

¿Pero, entonces cómo podríamos encarar el desarrollo?

Nosotros estamos en un punto, diría yo, estratégico con respecto a Sudamérica y deberíamos tener irradiación caminera en cuatro direcciones. A La Paz, a Cochabamba, aunque sé que hay problemas para atravesar el TIPNIS no lo podemos negar, pero podemos orillar el TIPNIS e irnos por la Cordillera de Mosetenes, o nos vamos cerca del Mamoré y salimos también, porque en ingeniería no hay problemas imposibles. A Santa Cruz hay que mejorarlo, no hay que abandonarlo tanto. Y el cuarto camino es hacia el Norte que ahí hay dos posibilidades: por San Borja, Reyes, Santa Rosa y Riberalta, o por San Ramón, San Joaquín y hasta Guayaramerín. Nuestros caminos son caros, en el altiplano la piedra está ahí a un ladito. De aquí a Cerro Chico con 170 km, a Cerro Grande son 200 km, y no hay para donde más.

¿Actualmente, qué papel juega el departamento en el contexto nacional?

Yo creo que seguimos igual, mientras no tengamos población vamos a seguir siendo los últimos en el país.

Pero puede también que se mejore, si mejora la ganadería por ejemplo, que es una de nuestras principales fuente de ingreso, la tecnología genética nos puede ayudar y así mismo la eliminación de la fiebre aftosa para la venta internacional. También tenemos petróleo, porque no nos van decir que no tenemos petróleo, lo que pasa que para explotarlo otra vez hay los mismos problemas indígenas. Porque precisamente el petróleo está en la cordillera de Mosetenes y hay cualquier cantidad. De ahí el otro problema es con Cochabamba que se ha convertido en el primer productor petrolero de Bolivia, no digo de gas, y lo que está explotando, comienza en el límite pero recorre el Beni un buen trecho. Cuando nosotros perforemos vamos a encontrar pozo vacío.

¿Cómo ve la relación histórica entre la zona de Mojos y el Norte Amazónico?

No ha habido mucha afinidad, cada pueblo ha peleado solo, porque por ejemplo, mientras que La Paz tiene un pueblo grande, Cochabamba también tiene una gran ciudad, recién se está uniendo con Quillacollo, Santa Cruz igual. En cambio el Beni tiene ocho pueblos casi del mismo tamaño, que han ´peleau´ solos, cada uno ha mandado a su gente a La Paz en busca de proyectos que se los financie, entonces esta pelea en el Beni ha sido suigeneris, diferente a todos los demás.

¿Cómo percibe la llegada de la autonomía, para generar en el Beni una unificación que permita la gestión del desarrollo?

Cuando se habló de Autonomía aquí en el Beni, hace unos 10 años, todo mundo estaba contentísimo, porque teníamos recursos para utilizar con autonomía. Se puede hacer autonomía cuando uno tiene los billetes, ese dinero que tenía la prefectura se lo llevó el Gobierno nacional, “pobreza maneja la gobernación ahora”. Se puede aplicar un método, programa de autonomía, pero que vamos a repartir “repartir pobreza” entonces el programa va a fallar, salvo que tengamos ingresos propios. Nuestros representantes han gestionado proyectos financiados por el erario nacional. Mire un ejemplo, cuando estábamos haciendo el camino Trinidad-Santa Cruz a principio de año se repartía recursos para caminos, a ese proyecto le tocaba una cantidad, cuando ya se aprobaba el presupuesto ya era la mitad, y

cada mes disminuía, a fin de año si llegábamos a gastar el 20% era mucho, y eso es lo que pasa ahora, llega diciembre y de ahí se revierte. Mucho depende del entusiasmo del Gobierno central, se aprueba allá y se entrega allá a una empresa y listo.

¿Cómo se expresa el sentimiento nacional en el departamento del Beni?

Le voy a dar un ejemplo, en la época de la Guerra del Chaco el Beni tenía unos 60.000 habitantes, fueron a la guerra 12.000, quiere decir que ha ido el 20% de su población, ningún departamento mandó con tanto patriotismo a su gente a la guerra, quiere decir que somos más patriotas que los otros (sonríe). Si se cumplía lo que quería el general Román, que movilizó todo aquí, él no mandó de primerito a los que eran bachilleres, a los niños bonitos de este pueblo, a esos los dejó como “Compañía 31” y los fue preparando, para que sean los oficiales del grueso del ejército beniano, pero antes de que lleguen estos oficiales de la ´31´ a Asunción, porque el Paraguay ya no tenía ejército, ya había ejército beniano, porque tras que llegaban se los repartía por todos lados, porque eran los únicos que conocían la selva, dónde había agua, y cómo orientarse. Cuando ya llegaron los de la ´31´, el Paraguay estaba en Charagua, de ahí los han hecho volver para atrás y cuando ya nos estábamos entrando a Asunción, ya metió su cuchara el Gobierno argentino, y paró la guerra.

¿Cuál ha sido otro aporte de la sociedad beniana a lo nacional?

Yo creo que la juventud, la juventud se va de aquí y la mayoría no vuelve, se quedan allá ayudando a otros departamentos, pocos hemos vuelto porque pensábamos diferente; “no tenemos nada que hacer allá, ya tienen su gente en cambio aquí se posterga el progreso”. Cuando llegamos hicimos patria, hicimos Comité Cívico, yo organicé el Servicio de Caminos, lo trajimos a Hans Schlink para que organice CORDEBENI, y así para trabajar y levantar esto. Imagínese hace 40 años.

¿Qué papel juega la educación manejada desde el Estado en el imaginario beniano?

Ahí yo pondría otro poco de patriotismo, yo he visto una vez como una profesora rural tuvo que llegar hasta San Ignacio en esas camionetitas, pero de ahí para

adelante hasta más allá del Apere a pie con el barro en la cintura. A parte hay problemas en la enseñanza educativa boliviana, ésta tiene un programa para estudiar historia, pero consiste en estudiar a los incas y todo lo que pasó en el altiplano, y en ese programa no figura el Beni. Uno de mis libros se llama el Narasaquije, es la historia resumida del Beni, y yo lo he hecho por esa razón.

Huellas de identidad... Quiere ser un aporte a la deliberación sobre temas públicos de importancia para una cultura política renovada en el Beni. Con este propósito a partir de hoy les presentamos entrevistas a personajes del actual proceso político beniano, tratando de rescatar la pluralidad de voces presentes que, justamente, representan la cualidad de la diversidad cultural y política de la sociedad beniana.

Entrevista

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 20136.

El director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Beni, Alcides Alpire, informó, el martes, que el mejoramiento de la infraestructura carcelaria que hay en este departamento está supeditado a los recursos económicos adicionales que pueda otorgar el Tesoro General de la Nación (TGN).

“Lamentablemente a esta altura (del año) los presupuestos e s t á n c o m p r o m e t i d o s ” , dijo, un día después que el Gobierno pidió la cooperación de las autoridades regionales para reformar el sistema penitenciario nacional.

Alpire explicó, este año, el presupuesto para seguridad ciudadana en el Beni asciende a 10,1 millones de bolivianos, de los que dos millones son para apoyar el mejoramiento del penal de Mocoví en Trinidad, así como la carceleta de Guayaramerín.

Frente al hacinamiento carcelario, la autoridad pidió al Órgano Judicial y el Ministerio Público que resuelvan la retardación de justicia.

SEDES-Beni rinde cuentassobre destino de recursosPRESUPUESTO. Los recursos asignados ascienden a más de 18 millones de bolivianos provenientes de la Gobernación beniana.

Gobernacióncon Bs2 millones para cárceles

INFORMAN QUE LA FALTA DE RECURSOS HUMANOS ES UNA DEBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD.

FoTo LPB

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó, el martes, que inició la distribución de materiales y la capacitación de los empadronadores para el Censo Agropecuario que comenzará el 23 de septiembre en el departamento del Beni.

“La capacitación va tener una duración de 5 días en los 19 municipios del Beni. Iniciamos el 14 y terminamos el 18 de septiembre, se impartirán todo lo que son los manuales y el llenado de la boleta”, indicó el coordinador del Censo Agropecuario en el Beni, Walter Vargas.

EN BENI

INE distribuye materialespara Censo Agropecuario

El funcionario indicó que entre el 23 de septiembre y 7 de noviembre se desplazarán 70 brigadas por chacos, estancias, parcelas y otros establecimientos agropecuarios, según reportó ABI.

De acuerdo con Vargas, en el Beni habrá 215 empadronadores, 70 jefes de brigada, 37 supervisores municipales y 19 jefes de municipio.

“Cada brigada estará compuesta de cuatro personas y hasta cinco, dependiendo del tamaño del segmento”, explicó.

El funcionario del INE aseguró el

Con la f inal idad de mostrar t ransparencia en el uso de los recursos económicos dotados al Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni), ayer, se realizó una rendición pública de cuentas donde se hizo el desglose de los más de 18 millones de bolivianos que la entidad administra en esta gestión.

Maur ic io Rousseau , director del SEDES, explicó que la mayor inversión o gastos realizados radica en la contratación de recursos humanos para todo el sistema

de salud del departamento del Beni.

S o s t u v o q u e e s t a rendición de cuentas se torna inicial, pues corresponde a la gestión 2013 que debió realizarse a comienzos de año; pero también se realiza la rendición parcial, que correspondería al mes de julio.

El responsable de llevar a cabo esta exposición sostuvo que estos 18 millones de bolivianos no son suficientes pa ra cub r i r t odas l a s demandas; sin embargo aclaró que falta por cubrir con un aproximado de 8 a 10 millones de bolivianos para atender otras demandas.

Rousseau explicó que al margen de estos recursos existe un monto asignado por el Ministerio de Salud y otros por parte de organizaciones no gubernamentales, que son destinados a diferentes programas.

Respecto al desempeño de los programas, explicó que existen diferentes planes de contingencia a lo largo del año. En marzo se aplicó uno en la lucha contra el dengue, posteriormente, en abril se ejecutó el plan contra la fiebre hemorrágica en las provincias Iténez y Mamoré, además de hacer participar a las coordinaciones de red de las diferentes provincias con vigilancia de los diferentes trabajos.

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni), Mauricio Rousseau, sostuvo que estos programas funcionan a cabalidad debido a que cuentan con los medios de transporte, insumos, equipamientos recursos económicos para desplazarse a realizar trabajos de campo. Sin embargo, indicó que existe un pequeño tropiezo en la asignación de recursos económicos para que las redes puedan supervisar otro tipo de programas que se tiene de forma regular. Indicó que es posible concluir lo proyectado.

EL INE PREPARA UN NUEVO CENSO SOBRE EL APARATO PRODUCTIVO EN EL CAMPO.

FoTo ILUSTRATIVA

proceso censal fue coordinado con el sector agropecuario y organizaciones productivas del Beni.

La ABI aseguró haber constatado

que los representantes de los indígenas y campesinos de esta región del país recibieron material informativo y de promoción del Censo Agropecuario.

PROGRAMAS

Locales

ESPERAN MÁS RECURSOS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA CARCELARIA.

FoTo ARCHIVo

Page 7: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013 7.

El director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Henry Acosta, informó que el Beni presentó en los últimos días el mayor índice de focos de calor debido a las temperaturas elevadas.

Indicó que según los últimos reportes, el Beni presentó 4.026 focos de calor seguido de Santa Cruz con 2.500 incendios, desde el uno de enero hasta 25 de agosto del presente año.

“Hemos certificado que el Beni está presentando la mayor cantidad de focos de calor, en función a eso es que estamos trabajando para poder identificar dónde está el grado de responsabilidad”, expresó.

Acosta sostuvo que la semana pasada los focos de calor se concentraron mayormente en los municipios de Guayaramerín, Riberalta, Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa.

Señaló que días atrás, la ABT conformó brigadas que se trasladaron al lugar acompañadas de fiscales para identificar a los responsables de las quemas sin lograr resultados positivos.

El Representante de la ABT mencionó que al momento de entregar las autorizaciones de quemas recomiendan que estas sean controladas para no perjudicar los predios de los vecinos.

La institución encargada de controlar las quemas extiende alrededor de cinco permisos por día para que realicen los llamados chaqueos y también reportan cinco incendios ilegales al día, aseguró.

Bella Vista organiza unanueva Feria del PescadoTURISMO. La actividad culinaria se realizará del 13 al 15 de septiembre del presente año, en los márgenes del río San Martín.

Beni, primeroen focos decalor enBolivia

BELLA VISTA, UBICADA EN LOS MÁRGENES DEL RÍO SAN MARTÍN DE LA PROVINCIA ITÉNEZ.

FoTo mARIANA RoDAS

El director de Gestión Ambiental y Diversidad de la Gobernación de Beni, Alfonso Salas, informó que se encuentran en plena socialización en los mercados de Trinidad para prevenir la comercialización de huevos de peta.

Indicó que el consumo excesivo de los huevos de este animal silvestre, por parte de la población durante varios años atrás, ha permitido que en la actualidad esta especie se encuentre amenazada con desaparecer.

“Estamos trabajando permanentemente con la Federación de Gremiales, en el

GOBERNACIÓN DEL BENI

Venta de huevos depeta está prohibida

mercado Campesino que es donde llegan (los huevos). Estamos por ir al mercado Central, al mercado Seccional de la (calle) Cochabamba”, explicó.

Expresó que el fin de semana se desplazó un grupo de funcionarios a las comunidades de Loreto y Camiaco para inspeccionar la zona y verificaron que no hay playa en el río por lo que no se ha comenzado con la extracción de los huevos.

En Loreto se desarrollaba una feria, por lo que aprovecharon para informar a los expositores sobre las leyes y las limitaciones que tienen los comunarios para

La población de Bella Vista, ubicada en los márgenes del río San Martín de la provincia Iténez, se pone a punto para recibir a miles de turistas y visitantes en ocasión de la décima octava versión de la Feria del Pescado.

La actividad culinaria se realizará del 13 al 15 de septiembre del presente año.

La cita gastronómica con aditamento de música, juegos y mucha diversión, reúne cada año a gente que llega desde diferentes latitudes, aprovechando que en esta época

del año la carretera está en buenas condiciones, incluso se puede llegar en motocicleta.

F a m i l i a s e n t e r a s , promociones de colegios, grupos de amigos y empresarios son testigos del potencial que tiene esta zona en materia de recursos pesqueros.

Luzmila Dorado Rodríguez, sub-alcaldesa de esta población, invitó a los benianos y gente del interior del país para que sean parte de este junte de confraternidad, que tiene el objetivo de reflejar no sólo la gastronomía con carne de pescado sino también el potencial turístico con paisajes que atraen a propios y extraños.

Indicó que días previos a la Feria del Pescado se tiene previsto realizar la Entrada Folklórica en la que se presentarán diferentes danzas regionales, panorama pintoresco donde hombres y mujeres muestran orgullosos sus atuendos típicos, un sentimiento que es característico en todos los habitantes.

Son cerca de 200 familias que de manera directa se benefician económicamente porque son las encargadas de preparar los alimentos y los hoteles que son determinantes para el confort del visitante.

Dorado explicó que se han habilitado colegios, casas particulares, camping en la playa y otros espacios.

Para llegar desde Trinidad hasta Bella Vista, se tarda entre cinco a seis horas por carretera, un total de 362 kilómetros de recorrido. Hay que pasar por San Ramón y Magdalena, cruzar ríos, en un trayecto que atraviesa pampas inmensas donde la naturaleza se pone de manifiesto.

Se han habilitado colegios y casas particulares para ofrecer alojamiento a los visitantes. Aunque uno de los mayores gustos es poder acampar cerca del río.

Son cerca de 200 familias que de manera directa se benefician económicamente con la Feria del Pescado.

HUEVOS DE PETA, QUELÓNIDO QUE SE ENCUENTRA AMENAZADO.

FoTo LPB

aprovechar las especies.Recordó a las personas que se dedican

al tráfico de las especies y de los huevos, que existen sanciones económicas que

corresponden al doble de lo decomisado, en lo penal se sanciona hasta dos años de cárcel y el decomiso de los bienes en los cuales se transportan los productos.

LLEGAR A bELLA VISTA

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 20138.

Locales

Recaudaciones por concepto de cobro de impues tos a Vehículos, Bienes Inmuebles y Patentes superan los dos millones de bolivianos por mes, en lo que va del año.

El director de Recaudaciones d e l G o b i e r n o A u t ó n o m o Municipal de Trinidad, Jorge Flores, informó que desde el 30 de abril se inició con el cobro de los impuestos a los Vehículos Automotores.

Posterior a ello se dio un plazo hasta el 30 de junio y finalmente el último fenece este viernes 6 de septiembre con el descuento del 10%. Acotó que este cobro corresponde a la gestión 2012.

De igual manera, informó

que a finales de junio se inició con el cobro de los impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles y de Patentes, dicho compromiso tuvo un primer plazo ampliatorio hasta el 30 de julio y debido a la afluencia de la población se realizó un segundo plazo ampliatorio para Bienes Inmuebles que se cumple indefectiblemente en fecha 9 de octubre, mientras que para Patentes se cumple el 23 de octubre.

Sostuvo que esta sería la última oportunidad para que la población que aporta se pueda beneficiar con los descuentos del 10%, pasada esta fecha indicó que la población deberá cancelar con multas e inclusive intereses.

Flores manifestó que al margen del 10% de beneficio, existe otro tipo de descuento para los ancianos, los representantes de la Guerra del Chaco, además de realizar planes de pago a los contribuyentes a fin de facilitar el pago de sus impuestos.

Agregó además que con relación a la gestión pasada se logró duplicar el monto de recaudaciones pues en el 2012 al mes de junio se logró recaudar un millón quinientos mientras que para la presente gestión el mes de junio se logró duplicar a dos millones trescientos, para julio del 2012 se recaudó un millón trescientos mientras que para julio del 2013 se logró casi dos

millones cuatrocientos.Para el mes de agosto de

2012 se recauda un millón cien, mientras que para agosto de 2013

por cuatro mil bolivianos no fueron dos millones cabales, esto implica un 45% de incremento con relación a la gestión pasada.

Más de Bs300 millones de presupuesto municipal

2014. El POA será presentado al pleno del Concejo trinitario para aguardar su aprobación y posteriormente ser presentado al Ministerio de Hacienda.

El Programa Operativo Anual (POA) del Gobierno Municipal de Trinidad asciende a los 312.327.541 bolivianos para el próximo año.

E s t e m o n t o p o d r í a incrementarse a lo largo del 2014 dependiendo de factores como el precio internacional de los hidrocarburos.

Gary Cholima, responsable de la Comisión Económica F i n a n c i e r a d e l C o n c e j o Municipal, resaltó que la mayor cantidad de recursos con que contará el Ejecutivo Municipal están destinados a educación y el desayuno escolar, este beneficio llega hasta el último curso de Primaria.

O t r o t e m a d e v i t a l importancia, que contará con una fuerte inversión, son las calles y avenidas, pues se trabaja arduamente en el rellenado de calles, ripiado y bacheo, sin dejar de lado el pavimentado donde se trabaja con carpeta asfáltica y doble imprimación.

Ta l como demanda l a sociedad trinitaria se está tomando en cuenta servicios como la const rucción de mercados, entre ellos está el de la zona Paitití y el Central, por esta razón los 11 concejales que analizaron las propuestas quedaron satisfechos con la distribución de los recursos.

Este techo presupuestario será presentado al pleno para

aguardar su aprobación y posteriormente ser presentado en la ciudad de La Paz a fin de que sea aprobado, dado que permitirá la ejecución de importantes obras en la ciudad de Trinidad, al margen de las que ya están por concluir.

Cholima resaltó que gracias a la fiscalización y el trabajo comprometido del Ejecutivo se logra alcanzar más del 90% de ejecución en sus obras. Sostuvo que es un referente muy importante comparado con otros municipios que debido a muchos factores no alcanzan buen porcentaje para llevar a cabo sus proyectos.

Destacó que existen empresas que se retrasan pese a las fiscalizaciones, sin embargo no es un tema que se escape de las manos. Agregó que hubo bastante retraso en la pavimentación de calles y avenidas; sin embargo, gracias al trabajo exhaustivo de la empresa Urizar se puede observar celeridad en las obras agregando que el clima está favoreciendo.

Asintió que hasta diciembre de la presente gestión se alcanzará el 90% de ejecución de las obras.

Informó también que se hará presión sobre las empresas que se adjudicaron los proyectos

para que entreguen las obras en los plazos establecidos, además de dar a conocer que aquellas empresas que ya tuvieron fallas por algún motivo, no serán tomadas en cuenta en futuros proyectos a fin de no perjudicar a la población.

El mejoramiento de las calles y avenidas demanda una importante inversión de recursos, esto al margen de los recursos que ya fueron redistribuidos para educación y servicios básicos en diferentes lugares de la ciudad.

El Ejecutivo Municipal organizó, días atrás, la cumbre social en la que participaron represen tan tes de jun tas

vecinales y representantes de organizaciones locales.

En dicho encuentro, los part icipantes inscribieron algunos proyectos en el POA para que sean ejecutados el año que viene.

Recaudan Bs2 millones en cobro de impuestos

DESTINOResaltó que la mayor cantidad de recursos es tán des t inados a educación y el desayuno escolar que llega hasta el último curso de primaria.O t ro tema de v i t a l importancia son las calles y avenidas, pues se trabaja arduamente en el rellenado de calles, ripiado y bacheo, sin dejar de lado el pavimentado donde se trabaja con carpeta asfáltica y doble imprimación.Ta l como demanda la sociedad trinitaria se está tomando en cuenta servicios como l a cons t rucc i ón de mercados, entre ellos está el de la zona Paitití y el Central, por esta razón los 11 concejales que analizaron las propuestas quedaron satisfechos con la distribución de los recursos.

FoTo LPB

MEJORAMIENTO DE CALLES DEMANDA IMPORTANTE INVERSIÓN.

FoTo LPB

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS SUBE UN 45 POR CIENTO CON RELACIÓN AL AÑO PASADO.

Page 9: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

9.Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

Locales

Trinidad marcha exigiendoinvestigación de niña raptada

INCIDENTELa fiscal del Distrito del Beni, Wilma Blazz, fue

alcanzada por integrantes de la marcha cuando hacía declaraciones a algunos medios de comunicación sobre el tema. Posteriormente ingresó al vehículo del Ministerio Público y fue rodeada por los manifestantes.

Ante la molestia de la gente Blazz salió de la movilidad.

“Hay muchas cosas que no estamos sacando a relucir no porque se están tapando. Entiéndanme los papás, es porque precisamente la investigación es delicada y no podemos especular”, explicó la Fiscal del Distrito del Beni.

MARCHA EXIGE ACLARAR RAPTO DE UNA MENOR EN LA ZONA DE VILLA VECINAL.

MOMENTO EN QUE LOS MANIFESTANTES ABORDARON A LA FISCAL DE DISTRITO.

FoTo LPB

El cantante Nicho Hinojosa no tiene planificado hacer presentaciones en Bolivia, así lo dio a conocer su manager Pedro Cavazos, en comunicación desde México.

“Tenemos este fin de semana una fecha en Campeche-México con la coronación de la reina en el festival de Campeche. Nosotros no tenemos ningún viaje para Bolivia”, subrayó a tiempo de mencionar que probablemente Nicho este recién a finales de año en este país Sudamericano, aunque ello dependerá de la agenda de presentaciones.

En la misma dirección de Cabazos, Javier Salek en comunicación desde

SOSPECHAN QUE INTENTAN USAR SU NOMBRE PARA ESTAFAR

“Nicho” no vendrá a Trinidad

Autoridades y padres de familia marcharon, ayer, para exigir celeridad, a la Fiscalía del Distrito y la Policía Nacional, en la búsqueda de Zamira Tapenabe, quien fue raptada hace 9 días de su escuela en la zona de la Villa Vecinal.

La marcha partió desde las instalaciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia al promediar las 16:00 horas para dirigirse hasta el frontis del Ministerio Público donde realizaron un mitin.

El presidente de la Junta Escolar de Distrito de Trinidad, Pablo Díez, indicó que las autoridades que están interviniendo en la investigación del rapto de la menor tienen que poner todo el esfuerzo para encontrarla lo más antes posible.

“Vamos a dar un plazo de 48 horas para que la comisión del Ministerio de Gobierno se haga presente en la ciudad de Trinidad, de hacer caso omiso a la solicitud bloquearemos las carreteras”, advirtió.

Díez exigió a la Fiscalía que la persona que fue detenida por tener nexos con el supuesto raptor, sea encarcelada hasta dar con el paradero de Jhonny Piñeiro.

Asimismo, el representante de la Asociación de Periodistas y Productores Independientes (APPI), Larry Bustamante, pidió celeridad en las investigaciones q u e e s t á n r e a l i z a n d o l a s

autoridades de la Fiscalía y la Policía.

Por su lado, Ruth Ortega, presidenta de Federación de Juntas Vecinales de Cercado ( F E J U V E ) , d e m a n d ó d e l Ministerio de Gobierno que preste la colaboración con el transporte aéreo para que los investigadores puedan realizar un trabajo más eficiente.

También pidió colaboración a los ciudadanos benianos y bolivianos para encontrar a Zamira facilitando información a la Pol ic ía y medios de comunicación.

Posteriormente las personas que engrosaron la marcha i n g r e s a r o n a l C o m a n d o Departamental de la Policía para expresar a la máxima autoridad policial la preocupación por los 9 días transcurridos sin tener ningún resultado.

PROTESTA. Dan plazo de 48 horas para que comisión del Ministerio de Gobierno se haga presente en esta ciudad, caso contrario habrían bloqueos en carreteras hasta dar con el paradero de la menor.

la capital cruceña, dijo que en agosto hicieron la presentación de Nicho Hinojosa en Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. Relató, en el caso de La Paz tuvieron algunas dificultades con una persona de nombre Carlos Guardia, quien supuestamente pretendía cometer una estafa al no pagar lo comprometido.

“La misma persona, este señor Carlos Guardia, es el que se inventó que iba a llegar Nicho Hinojosa a Trinidad y Tarija este fin de semana, siendo que es mentira porque Nicho Hinojosa tiene una actuación en una localidad de México”, dijo.

Agregó que la ciudadanía no debe

En respuesta, el Cnl. Wilfredo Montesinos, comandante de la institución policial en el Beni, informó a la mult i tud que los efectivos se encuentran realizando diferentes operativos en coordinación con el Ministerio Público para encontrar a la niña y asimismo dar con el paradero del presunto autor.

“Este es un trabajo muy difícil, tenemos algunas personas ya aprehendidas y se está manejando alguna información pero no podemos dar datos porque no queremos entorpecer las investigaciones”, dijo.

El Comandante policial se comprometió enviar una solicitud a las autoridades nacionales para que envíen un equipo especializado para apoyar las investigaciones que realiza la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

FoTo ARCHIVo

NICHO HINOJOSA, SEGÚN SU MANAGER, TIENE PRESENTACIONES EN MEXICO, EL FIN DE SEMANA.

FoTo LPB

dejarse sorprender, porque la persona antes citada (Guardia), anuncia la presentación, cobra las entradas

vendidas previamente, suspende el show, se queda con las entradas y luego desaparece.

Page 10: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 201310.

El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Wilfredo Camargo, informó que en estas últimas semanas el incremento de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) y las neumonías, ha sido bastante elevado, llegando incluso a subir entre un 10 y 20 por ciento.

“Hasta la semana 43 y 44 de este año, los casos de IRAs han incrementado, aumento que se debe a los cambios bruscos de temperaturas, a las lluvias y a las bajas temperaturas que hemos tenido en la región y a las que la población no está acostumbrada”, indicó.

Dijo también que las próximas horas se tendrán los reportes de esta última semana, sin embargo creen que el incremento seguirá, porque la inestabilidad en el clima continúa.

P o r t a n t o , p i d i ó a l a población tomar sus previsiones, principalmente con los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

“Los más afectados son los dos extremos de la vida, los niños menores a cinco años y las personas mayores de 65 años. Así también las mujeres embarazadas y aquellas personas que tienen alguna enfermedad de base como la diabetes, hipertensión, asma, alergias o cualquier cuadro consultivo-crónico”, recalcó el epidemiólogo.

Reiteró que estas personas deben tener mayor cuidado para evitar complicaciones, porque hubo varios casos con hospitalización.

Buscan mejorar servicios y atención a turistas en Beni

MAS CAPACITACIÓNEl responsable de Cultura, señaló que en los

talleres organizados se habló sobre la apariencia y modales ante los ojos de los visitantes, charla que se tornó nutritiva para los asistentes, demostrando toda la predisposición de poner en práctica lo inculcado.

Aseguró que existen actividades que se darán a conocer sobre todo lo que engloba el turismo en nuestra región a fin de mostrar nuestra cultura que es rica y diversa, dijo el personero de la Dirección de Turismo de la Gobernación del Beni.

Aumentan infecciones respiratoriasen la región

LA DIRECCIÓN DE TURISMO EMPEÑADA EN DINAMIZAR LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS EN EL BENI

FoTo ARCHIVo

La alcaldesa de Loreto, Gaby Vania Balcázar, anunció para este sábado y domingo la realización de la Feria de la Peta que se desarrollará en Camiaco, situada a más de 16 kilómetros de Trinidad.

“Invitamos a toda la ciudadanía beniana y trinitaria, a todos los amigos a participar, a que nos horren con su presencia”, dijo la autoridad a tiempo de mencionar que es la octava versión de esta actividad productiva.

Manifestó que comunidades como Camiaco, a punto de celebrar un nuevo aniversario, necesitan del apoyo de autoridades y la población

MUNICIPIO DE LORETO

Camiaco se apresta acelebrar Feria de la Peta

ANUNCIAN LA FERIA DE LA PETA EN LA POBLACIÓN DE CAMIACO.

FoTo ARCHIVo

Con el fin de mostrar y explotar el turismo en el departamento del Beni, la Dirección de Turismo de la Gobernación del Beni, se dio a la tarea de realizar diferentes actividades para potenciar la industria sin chimeneas.

El responsable del área de Cultura, Erlan Vargas, informó que recientemente determinaron prestar apoyo a los municipios, tomando en cuenta el nivel de potencialidad para el turismo, entre los que destacan los que se encuentran en la zona Norte, provincia Vaca Díez.

Explicó que las ciudades de Guayaramerín y Riberalta, fue ron v i s i t adas por dos comis iones pa ra r ea l i za r talleres sobre sensibilización turística y otra para realizar talleres de atención al cliente. Agregó que se pretende que la gente ligada a la gastronomía y servicios hoteleros, comprenda la importancia del turismo para el desarrollo económico y cultural de la región.

Vargas, manifestó, las ventajas del turismo y las oportunidades de negocio cuando se encara este tipo de actividades, de igual forma hicieron entender los riesgos que se corre cuando no se hace gestión.

Por otro lado, se refirió a la cantidad de deficiencias a nivel departamental en lo que respecta a la atención al cliente, por ello se destacó la importancia de dar un buen trato y hospedaje a un turista, esto implica ser un asesor y guía cuando un visitante tiene alguna dificultad.

De igual forma, dijo, se habló sobre la apariencia y modales ante los ojos de los visitantes, charla que se tornó nutritiva para los asistentes, demostrando toda la predisposición de poner en práctica lo inculcado, inclusive no faltó una motivación para iniciar por casa y así estar preparados cuando se presente la oportunidad con la visita de los turistas.

EN EL NORTE. Recientemente dos comisiones estuvieron en Riberalta y Guayaramerín y organizaron cursos de capacitación en turismo.

para incentivar sus actividades productivas.

Explicó que la organización de la Feria de la Peta se coordina con diferentes entidades porque el objetivo es comprometer a la mayor cantidad de sectores para que viajen a Camiaco a disfrutar en esta población, además del pescado, otros platos propios del lugar y el acontecimiento.

“Todos los años noso t ros preparamos las chozas tradicionales. El día de hoy (ayer) se ha trasladado gente de Loreto para ayudar a los amigos camiaqueños a acomodar la Feria de la Peta para dar comodidad

a nuestros visitantes”, expresó. Concluyó mencionando que la

actividad se inaugura el sábado y el

domingo se celebra el 72 aniversario de la comunidad de Camiaco, situada en el municipio de Loreto.

Locales

Page 11: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

11.Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

La Paz (ANF).- La deuda externa pública supera 4.366 millones de dólares a junio. Monto que aumentó en 171 millones comparando con el cierre del año pasado, cifra que representa un incremento de cuatro por ciento.

El saldo adeudado es a mediano y largo plazo, señala el informe del Banco Central de Bolivia (BCB), recordando que la CAF es el principal acreedor externo de Bolivia, la deuda con este organismo suma 1.531 millones de dólares, que corresponde al 35 por ciento del total.

El segundo mayor acreedor es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 959,9 millones de dólares y el Banco Mundial con 449,2 millones.

La deuda con acreedores bilaterales representan el 18 por ciento de la deuda. El mayor es China Popular con 428,8 millones de dólares, Venezuela 158,3 millones y Brasil 86,6 millones, de acuerdo con el informe.

En el primer semestre de este año, los desembolsos de créditos externos sumaron 282,1 millones de dólares, mayor en 52,5 millones al comportamiento de similar periodo del 2012, señala el BCB.

El servicio de la deuda externa pública sumó 146,2 millones de dólares, de ese monto 98,5 millones a capital y 47,7 millones cubrieron intereses y comisiones.

El informe indica que durante el primer semestre “se contrataron cinco nuevos préstamos”, dos con el BID por 75 millones de dólares.

Sospechan de la visitadel Presidente al Papa

Deuda públicasupera 4.366millonesde dólares

LOS SENADORES DE CN EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FOtO anF

La Paz (ANF).- Una vez se cumplan los 90 días establecidos para reglamentar la Ley 393 de Servicios Financieros, en noviembre, el sistema de intermediación financiera tendrá nuevas tasas de interés para los sectores productivo y de vivienda social que estarán por debajo del promedio actual en los bancos, que es de 11 por ciento.

“Crédito para vivienda sin ninguna duda va a estar muy por debajo del promedio”, afirmó el presidente del Banco Central de

BCB

Créditos para la viviendaestarán por debajo del 11%

Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga.La autoridad manifestó que “conocemos

el promedio general, ese promedio está en 11 por ciento, lo que pasa que vamos a incorporar, seguramente, todas las actividades que apoyen a la construcción de vivienda y todavía nos queda por hacer algunos análisis”.

Consultado sobre el índice del nivel de las tasas que se fijará para el crédito productivo, Zabalaga señaló que “el productivo probablemente esté también”

L a P a z ( A N F ) . - L a bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Senadores envío una carta al Papa Francisco, en la que expresa sus sospechas de que la visita del presidente Evo Morales al Vaticano, este 6 de septiembre, tiene fines políticos, considerando la cercanía de las próximas elecciones generales del 2014 en Bolivia.

En la misiva también se da a conocer que durante el Gobierno de Morales se desconoció, en la Constitución Política del Estado (CPE), a la religión católica y hoy en día

Bolivia es un Estado laico, por lo que esta administración “no pierde la oportunidad”, dicen, de plantear una religión basada en la idea del Pachamamismo, centrada en la cosmovisión o el culto de los dioses del panteísmo andino.

“Sospechamos que la visita del primer mandatario de Bolivia pueda tener fines electorales, al extremo que podría primar la intención de convertir un encuentro que debería ser de naturaleza r e l i g i o s a y p r o f u n d a interrelación humana, en un proceso de marketing político”, señala la misiva.

Mediante ella se avisa al Santo Padre que el presidente Morales suele mencionar en sus discursos “acalorados”, que la Iglesia Católica es un símbolo del colonialismo europeo y por tanto “debe desaparecer de Bolivia”.

Por su parte, la ministra de Comunicación, Amanda D á v i l a , r e c h a z ó e s t a s declaraciones y dijo que si el Gobierno tuviera una intención electoral, no se acercaría a la Iglesia Católica.

“El presidente es un hombre religioso, lo ha dicho muchas veces, no es algo nuevo que digamos que el presidente es un hombre que reza, es un hombre que piensa en la religión, es un hombre católico, es un hombre que está dentro de esos principios”, precisó.

La carta de la oposición fue enviada al Vaticano el pasado 28 de agosto y está firmada por los senadores Bernard Gutiérrez, Jeanine Añez y Centa Rek.

Los opositores señalan que más de 750 personas tuvieron que abandonar el país en calidad de exiliados, asilados y refugiados.

Finalmente piden que el Papa Francisco “toque el corazón del presidente Morales, para llevarlo a reconsiderar sus posiciones, en aras de un mayor entendimiento que tienda puentes de reconciliación en nuestro país”.

ESPERAN QUE EL CRÉDITO PARA VIVIENDA SOCIAL ESTÉ POR DEBAJO DEL PROMEDIO.

FoTo ILUSTRATIVA

por debajo del promedio.Sin embargo, enfatizó que no es de

su incumbencia decir que “todos los créditos”, porque las entidades financieras tienen sus características propias o las microfinancieras.

“En general, lo que ha pasado es que las tasas de interés del sistema bancario eran de un cierto tipo, diferente a las tasas del sistema microfinanciero, entonces esos elementos también se va a analizar”, dijo Zabalaga.

LA CARTA

Nacionales

OPOSICIÓN. Informan al Papa Francisco que el Gobierno boliviano eliminó del protocolo de juramento, el crucifijo y la Biblia.

Page 12: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

12. Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, optó este miércoles por delegar la solución de los conflictos por el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC) a los propios indígenas, que actualmente protestan por el manejo de los recursos del mismo.

Desde este lunes, un grupo de al menos 90 campesinos afiliados al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se encuentran encerrados al inter ior del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, exigiendo una audiencia con l a min i s t r a Nemes ia

Achacollo.El objetivo es darle a conocer

a la ministra el desacuerdo con una resolución aprobada el pasado 28 de agosto en Cobija, Pando, por el FDPPIOYCC, mediante la cual se removió a tres directores y, además, denuncian que su convocatoria presentó irregularidades en los plazos.

“Lo que está claro es que en el Fondo Indígena la mayor parte de la participación la tienen los indígenas, es un tema que lo tienen que resolver los indígenas, los distintos sectores de indígenas y a través del propio Fondo, ellos son los que controlan el Fondo Indígena”, señaló Dávila.

Además, mencionó que

existe un malestar al interior del Gobierno, que lo expresó en su momento el presidente Evo Morales, sobre la burocracia que existe al interior de este Fondo y que causan que muchos proyectos no se cumplan. “El presidente advirtió que el Fondo Indígena debería ser mejor llevado, pero eso es un tema en que el gobierno no se involucra”, comentó.

La demanda del CONAMAQ es el respeto al Fondo Indígena, pues denuncian que con la remoción de los tres directores: Daniel Zapata, Epifanio Pacheco, Carlos Paredes, se pretende utilizar los recursos que recibe del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para la

campaña electoral del MAS, por lo que buscan que se convoque al directorio del Fondo por parte de Achacollo, en su calidad de presidenta de esta instancia.

La fuente de financiamiento para este Fondo proviene del 5% de las recaudaciones del IDH, que deben ser abonados por el Tesoro General de la Nación.

Reclamo deriva en encierro de campesinos en ministerioFONDO INDÍGENA. La diputada Rebeca Delgado (MAS) se hizo presente en el lugar para conocer la situación de los aproximadamente 90 campesinos encerrados.

La Paz (ANF).- Decenas de campesinos afiliados al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) fueron encerrados desde la noche de este lunes en instalaciones del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ubicado en la avenida Camacho de la ciudad de La Paz.

Los campesinos se dirigieron al Ministerio, el lunes, para exigir una audiencia con la ministra Nemesia Achacollo, a fin de hacerle conocer su desacuerdo con una resolución aprobada, el pasado 28 de agosto en Cobija, Pando, por el Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC), mediante la cual se removió a tres directores y, además, denuncian que su convocatoria presentó irregularidades en los plazos.

No obstante, al no lograr el encuentro con la ministra Achacollo, los aproximadamente 90 campesinos decidieron no abandonar las instalaciones, lo que derivó en que personal de seguridad los encierre en este Ministerio, donde permanecían hasta este martes.

“No nos han permitido ingresar n inguna f razada toda la noche, ni agua. Están instalados en el último piso, estamos mayoría, algunos de tercera edad (…). Estamos como

secuestrados”, denunció el Jiliri Apu Mallku del CONAMAQ, Félix Becerra, quien se contactó con la prensa por un orificio de la puerta del Ministerio de Desarrollo Rural.

La ex presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS), se hizo presente en inmediaciones de este Ministerio -que trabaja a puertas cerradas- para conocer la situación de los campesinos, pero personal de seguridad de esta cartera de Estado le prohibió el ingreso.

“Aquí hay vulneración de derechos, hay autoridades originarias del CONAMAQ, están más de 90 personas adentro

que han solicitado audiencia con la ministra, resulta que ahora no tenemos ministra ni viceministros, no se puede ingresar”, dijo Delgado, quien señaló que la ministra Achacollo habría viajado a China.

La demanda del CONAMAQ es el respeto al Fondo Indígena, pues denuncian que con la remoción de los tres directores: Danie l Zapa ta , Ep i f an io Pacheco, Carlos Paredes, se pretende utilizar los recursos que recibe del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para la campaña electoral del MAS, por lo que buscan que se convoque al directorio del Fondo por parte

de Achacollo, en su calidad de presidenta de esta instancia.

“Queremos escuchar las palabras de la ministra por qué razones han cambiado a nuestros técnicos que nos corresponde y que debían estar hasta diciembre de este año”, dijo, por su lado, Aquilino Yujra, miembro del CONAMAQ, quien permanecía fuera del Ministerio de Desarrollo Rural.

El Fondo para los Pueblos Indígenas fue creado mediante el Decreto Supremo 28571 y tiene la finalidad de financiar proyectos de desarrollo productivo y social que beneficien de manera directa a los Pueblos Indígenas,

Originarios y Comunidades Campesinas

La fuente de financiamiento para este Fondo proviene del 5% de las recaudaciones del IDH, que deben ser abonados por el Tesoro General de la Nación.

Gobierno no toma partido en conflicto

EL PEDIDOL a d e m a n d a d e l CONAMAQ es el respeto al Fondo Indígena, pues denuncian que con la remoción de los tres directores: Daniel Zapata, Epifanio P a c h e c o , C a r l o s Paredes, se pretende utilizar los recursos que recibe del IDH para la campaña electoral del MAS, por lo que buscan que se convoque al directorio del Fondo por parte de Achacollo, en su calidad de presidenta de esta instancia.“Queremos escuchar las palabras de la m i n i s t r a p o r q u é razones han cambiado a nuestros técnicos que nos corresponde y que debían estar hasta diciembre de este año”, dijo, por su lado, Aquilino Yujra, miembro del CONAMAQ.

FOtO anF

DIRIGENTES DEL CONAMAQ EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS.

FoTo ARCHIVo

CONSEJO NACIONAL DE AYLLUS Y MARKAS DEL QULLASUYU (CONAMAQ).

Page 13: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

13.Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

Nacionales

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBoRA), el Sindicato de Trabajadores de la Prensa Independiente de Santa Cruz, la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, el Sindicato de Radialistas de Santa Cruz, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa 1º de mayo de Santa Cruz y el Colegio Latinoamericano de Periodistas unen sus voces en un llamado enérgico a la Asamblea Legislativa y al Gobierno para el análisis y redacción de una Ley de Acceso a la Información Pública sin restricciones y que garantice una Democracia Sin Secretos.

Durante la jornada nacional de protesta contra un proyecto orientado a cerrar herméticamente el acceso a la información de interés público, las organizaciones que firman el presente pronunciamiento convocan a todas las organizaciones sociales a evaluar los riesgos que implica el manejo discrecional de datos.

Rechazan las excepciones que intentan proteger bajo el secreto e impunidad a toda actuación de funcionarios gubernamentales, y pretenden excluir la opinión ciudadana en temas sensibles como el uso de los recursos naturales y los impactos ambientales de proyectos de desarrollo.

Ratifican su voluntad de preservar los principios del Decreto Supremo 28168 que garantiza el acceso a la información, como derecho fundamental de toda persona y la transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo.

Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2013

Asociación Nacional de la Prensa (ANP)Asociación de Periodistas de Santa Cruz

Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA)Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz

Sindicato de Trabajadores de la Prensa Independiente de Santa CruzSindicato de Radialistas de Santa Cruz

Sindicato de Trabajadores de la Prensa 1º de Mayo de Santa CruzColegio Latinoamericano de Periodistas

Democracia Sin Secretos

Lluvia aplaca incendioen la ChiquitaniaFORTUNA. El Alcalde de San José dijo sentir gran satisfacción porque los chubascos han llegado en el mejor momento a la región.

Santa Cruz (ANF).- Una fuerte lluvia logró apagar el incendio forestal que amenazaba a cinco comunidades de los municipios cruceños de Roboré y San José de Chiquitos además de la Reserva de Vida Silvestre Tucabaca.

Germaín Caballero, alcalde de San José, dijo sentir gran satisfacción porque los chubascos que se han registrado a lo largo de la región chiquitana han llegado en el mejor momento.

“Esta lluvia, que ha sido general en todo el territorio de la zona, nos viene como anillo al

dedo, nos viene en un momento muy propicio porque realmente era muy necesaria. Además ayuda a humedecer el resto del bosque y evitar la propagación del fuego”, dijo el munícipe en declaraciones a radio Santa Cruz.

Sin embargo, el fuego estuvo acompañado de fuertes corrientes de viento, cuya velocidad fue cercana a los 100 kilómetros por hora. Los vientos generaron problemas en el municipio de Roboré, principalmente en el área urbana donde se registraron varios daños materiales.

LA FUERTE LLUVIA APAGÓ EL FUEGO EN LA CHIQUITANIA.

FOtO anF

Ex asambleísta es condenado a un año y medio de prisión

EN LA IMAGEN EL EX ASAMBLEÍSTA DOMINGO ALCIBIA.

FOtO anF

Sucre (ANF) . - El ex asambleísta departamental de Chuquisaca Domingo Alcibia (MAS), fue condenado a un año y seis meses de prisión tras haber admitido su responsabilidad en el delito de uso indebido de bienes públicos durante el escándalo que sacudió a la Asamblea regional el 20 de diciembre de 2012.

Alcibia, que enfrenta otro proceso penal por supuesta violación a una funcionaria en estado de ebriedad, deberá cumplir condena efectiva debido a que se sometió a un proceso abreviado.

La sentencia fue dictada por el juez Primero de Instrucción en lo Penal, Jaime René Conde, en una audiencia de juicio abreviado en el que el Ministerio Público, la Asamblea Departamental como víctima y el propio acusado manifestaron su decisión de ir a un juicio con procedimiento abreviado.

A lc ib i a s e encuen t r a detenido preventivamente en la cárcel San Roque desde el 23 de enero imputado por el delito de uso indebido de bienes públicos.

La f iscal de Mater ia , Elizabeth Viveros explicó que acordaron con las partes ir a un juicio abreviado porque Alcibia aceptó su culpabilidad,

renunció a un juicio oral y no registra antecedentes penales, por lo que solicitó una condena de dos años de cárcel.

El asesor de la Asamblea Legislativa, Adolfo Martínez y el abogado de Alcibia, Eddy Alarcón se adhirieron a la posición del fiscal. La resolución final disminuyó la condena de dos años solicitada por la Fiscalía, a un año y medio haciendo una ponderación de la conducta del imputado, su familia y otros aspectos, según argumentó.

La defensa del acusado renunció a la apelación, mientras la Fiscalía y la Asamblea Legislativa dejaron abierta esa posibilidad.

Antes de dictar sentencia, el juez preguntó al acusado si reconocía su culpabilidad, si renunciaba al juicio oral y si aceptaba el acuerdo con la Fiscalía para recibir una condena de dos años de reclusión, a lo que Alcibia respondió afirmativamente.

Alcibia fue acusado por el delito de uso indebido de bienes públicos tras revelarse un video de las cámaras de seguridad de la Asamblea Departamental en los que se observa al legislador cometiendo “actos libidinosos contra una mujer”, según la Fiscalía.

DETENIDO. Alcibia se encuentra detenido preventivamente en la cárcel San Roque desde el 23 de enero imputado por el delito de uso indebido de bienes públicos.

Page 14: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

12.

Nacionales

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

Prensa marcha contra leyque restringe su trabajoTRABAJADORES. La movilización es apoyada por organizaciones como la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

La Paz (ANF).- Organizaciones del gremio periodístico convocaron a movilizaciones en todo el país en rechazo al proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, al considerar que la norma apunta a limitar el derecho de acceso a la información, a la ciudadanía y a los trabajadores de la prensa.

Una resolución del XVIII Congreso Extraordinario de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia concluyó que la ley “limita el derecho de acceso a la información y además que busca “uniformizar” la información desde esferas del Gobierno.

La movilización es apoyada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA), el Sindicato de Trabajadores de la Prensa Independiente de Santa Cruz, la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, el Sindicato de Radialistas de Santa Cruz, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa 1º de Mayo de Santa Cruz y el Colegio Latinoamericano de Periodistas.

La ANP en un comunicado señala que la jornada nacional de protesta está orientada a rechazar el proyecto “orientado a cerrar herméticamente el acceso a la información de interés público” y evaluar los riesgos que implica el “manejo discrecional de datos”.

“Se rechaza las excepciones que intentan proteger bajo el secreto e impunidad a toda actuación de funcionarios gubernamentales, y pretenden

excluir la opinión ciudadana en temas sensibles como el uso de los recursos naturales y los impactos ambientales de proyectos de desarrollo”, señala un comunicado de la ANP.

Asimismo, esta organización

ratifica la voluntad de preservar los principios del Decreto Supremo 28168 que garantiza el acceso a la información, como derecho fundamental de toda persona y la transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo.

LIMITACIONESSegún el análisis

de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la ley de Transparencia y Acceso a la Información Púb l i ca , “ l im i ta e l derecho de acceso a la información y además busca “uniformizar” la información desde esferas del Gobierno. La ANP señala que la jornada nacional de protesta rechaza el proyecto “orientado a cerrar herméticamente e l a c c e s o a l a información de interés público”.

MOVILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRENSA EN LA PLAZA MURILLO.

FOTO ANF

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

GANADOR (A) ANTERIOR ROMPE TARIMiércoles 26 de agosto 2013

Nombre : Martin Lopez C. - C.I.: PREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIGORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

Page 15: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

15.Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 2013

L o s Á n g e l e s , E E U U (DPA).- La ex esposa de Clint Eastwood, Dina, dejó claro a través de las redes sociales que pese a que su matrimonio terminó, ella aún aprecia al cineasta, con quien estuvo casada por 17 años.

“No me gusta leer cosas malas sobre Clint”, escribió Dina en Twitter. “Es una persona maravillosa, buena y brillante”, agregó.

La semana pasada, el portal estadounidense “US Weekly” informó de su separación de la pareja, algo que confirmó la propia Dina.

El actor, productor y cineasta de Hollywood tiene una hija de 16 años con la ex periodista de televisión. Él, además, tiene otros seis hijos.

Su primer papel relevante fue como secundario en el reparto de la serie de televisión Rawhide (1959-1966). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como Trilogía del dólar que dirigió Sergio Leone en los años 1960.

Miley se defiende tras su polémica presentaciónPREMIOS MTV. “No presto atención a lo negativo”, dijo la cantante, quien antes de su actuación sabía que iba a hacer historia.

Eastwood “Es una persona maravillosa”

MILEY CYRUS DICE QUE CON ROBIN THICKE SABÍAN QUE HARÍAN HISTORIA.

FoTo AFP

San Petersburgo, Rusia (AFP).- La directora de un museo privado que había expuesto una obra mostrando al presidente Vladimir Putin y su primer ministro, Dimitri Medvedev, vestidos con lencería femenina -obra que fue incautada por la policía de San Petersburgo- fue detenida brevemente este martes, según el fundador de la institución.

“Tatiana Titova, la directora del ‘Museo del Poder’, fue detenida a las dos de la mañana, en momentos en que colgaba cuadros en el museo “, dijo el fundador de ese instituto, Alexandre Donskoi.

EXPUSO A PUTIN EN CAMISÓN

Detienen a directora de museo privado ruso

Titova logró enviar un mensaje para avisar a Donskoi, pero todos sus intentos por obtener explicaciones de la policía sobre los motivos del arresto fueron vanos, según las fuentes.

La directora fue puesta en libertad hacia las 6 de la mañana, pero jamás se le comunicaron las razones de la detención, precisó Donskoi.

El artista Konstantin Altunin, de 45 años, es el autor de los polémicos cuatro cuadros incautados por la policía, entre ellos el titulado “Travestis” con Putin y

Santiago, Chile (Emol.com).- A poco más de una s e m a n a d e s u p o l é m i c a presentación en la entrega de premios MTV VMAs, que se realizó en Brooklyn el pasado 25 de agosto, Miley Cyrus alzó la voz para defenderse de las críticas que ha recibido, incluso de sus pares.

Según una nota publicada por el portal de E! Entertainment, la ex Hannah Montana declaró que “no presto atención a lo negativo porque cuántas veces lo hemos visto pasar en el pop”.

La voz de “We Can’t Stop” explicó que previo a su actuación junto a Robin Thicke “decíamos todo el tiempo: “¿sabes que vamos a hacer historia, verdad?” Madonna lo ha hecho, Britney lo ha hecho… Todos los performers en los VMAs lo han hecho. Eso es lo que estás buscando, hacer historia”.

La ex chica Disney afirmó que es “asombroso” que tras varios días se siga hablando de su presentación en la entrega de premios.

“ L o e s t á n p e n s a n d o demasiado. Lo están pensando más de lo que yo lo hice antes de actuar. Yo ni lo pensé porque así soy yo”, indicó respecto a los comentarios que han hecho sobre su show y su persona.

El Consejo de Padres sobre la Televisión (PTC) de Estados Unidos, por ejemplo, manifestó su molestia tras el show de Cyrus, declarando que “debían rodar cabezas en MTV”.

La ola de críticas hizo que incluso el padre de la joven cantante, Billy Ray Cyrus, tuviera que salir en su defensa, señalando que, a pesar de lo que digan, “ “ella sigue siendo mi pequeña niña y yo sigo siendo su padre, quien entiende como funciona este circo que llamamos espectáculo”.

LO PIENSAN MuChO“Lo están pensando más de lo que yo lo hice

antes de actuar. Yo ni lo pensé porque así soy yo”, indicó respecto a los comentarios que han hecho sobre su show y su persona.

El Consejo de Padres sobre la Televisión (PTC) de Estados Unidos, por ejemplo, manifestó su molestia tras el show de Cyrus, declarando que “debían rodar cabezas en MTV”.

La ola de críticas hizo que incluso el padre de la joven cantante, Billy Ray Cyrus, tuviera que salir en su defensa, señalando que, a pesar de lo que digan, “ella sigue siendo mi pequeña niña”.

TATIANA TITOVA PASÓ CUATRO HORAS ARRESTADA, SIN SABER LOS MOTIVOS.

FOtO eFe

L A P A R E J A A Ú N N O S E DIVORCIA LEGALMENTE

FoTo AFP

Medvedev vestidos con camisón y sujetador respectivamente.

Tras el allanamiento que condujo al cierre del “Museo del Poder”, el 27 de

agosto, el pintor huyó a Francia dejando en Rusia a su mujer y a su hija de dos años.

El museo obtuvo el permiso para volver a abrir sus puertas este jueves.

Espectáculos

Page 16: La Palabra del Beni, 04 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 04 de septiembre de 201316.

Evo da por superado problema con EspañaDIPLOMACIA. “No guardo ningún rencor o resentimiento”, “el pasado pisado” fueron algunas frases que utilizó el presidente Morales.

AGENDA PRESIDENCIALEl presidente boliviano, Evo Morales, vuelve a

Europa dos meses después del incidente del avión presidencial FAB-001. Morales tiene previstos encuentros con autoridades de España, Bielorrusia, Italia y el Vaticano, donde será recibido en audiencia por el Papa Francisco.

El Mandatario sostuvo conversaciones con el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy. sobre el tema del incidente aéreo.

Antes de su reunión con Rajoy, Morales tuvo un breve encuentro con el rey de España Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela.

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL.

FoTo @mARIANoRAJoY

Madrid, España (ANF).- Luego de una reunión con el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que se han superado las dificultades diplomáticas con España por el incidente del avión presidencial en Europa, en julio pasado.

El presidente Morales evitó dar detalles sobre las conversaciones que tuvo con el mandatario Rajoy sobre el tema del incidente aéreo y aclaró que las diferencias se solucionaron por canales diplomáticos.

“ L a s t i m o s a m e n t e s e presentaron problemas hace dos meses atrás, están totalmente superados”, afirmó el presidente boliviano quien calificó como

“muy importante” la reunión que tuvo con el Presidente del gobierno español y dijo que el encuentro sirvió para ratificar la confianza entre ambos países.

“No guardo ningún rencor o resentimiento”, “el pasado pisado” fueron algunas frases

que utilizó Morales para responder a los periodistas españoles que le preguntaron sobre los detalles del incidente y los mecanismos de solución que se han dado.

El pasado tres de julio, el avión del presidente Morales

afrontó un “bloqueo aéreo” con la cancelación de los permisos de sobrevuelo por el espacio aéreo de Francia, Italia, España y Portugal. El incidente tuvo una gran repercusión en Bolivia y los gobernantes de estos países, a excepción de Italia, pidieron disculpas a Morales.

Antes de su reunión con Rajoy, Morales tuvo un breve encuentro con el rey de España Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela.

El presidente boliviano vuelve a Europa dos meses después del incidente del avión presidencial FAB-001. Morales tiene previstos encuentros con autoridades de España, Bielorrusia, Italia y el Vaticano, donde será recibido en audiencia por el Papa Francisco.

Destacan “gesto de grandeza” de Patriota

Brasilia, Brasil (ABI).- El embajador de Bolivia en Brasil, Jerjes Justiniano, destacó el gesto del ex canciller brasileño Antonio Patriota que renunció a su cargo, la semana pasada, para salvar la relación de Bolivia y Brasil, agitada por la huida del senador boliviano Róger Pinto de La Paz con la ayuda de funcionarios de Itamaraty en esa ciudad andina.

“El señor Patriota hizo un sacrificio personal por mantener las relaciones bilaterales entre Brasil y Bolivia para que no se deterioren; hizo un sacrificio extraordinario para impedir que las relaciones se deterioren. Antes que pudieran entrar en fricción las relaciones él escogió el camino del sacrificio”, afirmó el diplomático en declaraciones a la ABI en la ciudad de Brasilia.

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, aceptó la renuncia de Patriota apenas conocida la huida de Pinto de Bolivia.

J U S T I N I A N O D I J O H A B E R CONVERSADO CON PATRIOTA EL MISMO DÍA DE SU DIMISIÓN.

FoTo ABI

Internacionales


Recommended