+ All Categories
Home > Documents > La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: la-palabra-del-beni
View: 235 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
La Palabra del Beni
16
La entidad impulsa un largo proceso histórico en el cual se han recogido tradiciones y experiencias, rescatando los valores culturales y artísticos de los pueblos del Beni. Salieron a protestar en contra de la determinación del Servicio de Impuestos Nacionales y el anuncio de remate de los bienes del Decano de la prensa nacional. Una vez más, el combinado nacional que enfrentó a Venezuela en La Paz, no pudo regalarle al país una alegría, empató agónicamente con el conjunto ‘vinotinto’. El Vicepresidente pidió “cambiar a todos”. SUPLEMENTO DEPORTIVO Un acto académico es la principal actividad que se desarrollará a las 10:00 de la mañana en homenaje a los 39 años de trabajo de la Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gilfredo Cortés Candia”. Marchan por embargo de El Diario PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • sábado 08 de junio de 2013 Año 26 N° 9266 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° max 19° mín Asamblea interpelará a ministro Quintana por el ‘Evo Cumple’ La Jefa de Bancada del MAS rechazó la petición de Yaksic, de conformar una comisión especial. PÁG. 13 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO AFKA Distrito ‘Mamoré’ celebró sus 49 años TIPNIS protegido por sus habitantes Descuentos: profesores exigen explicación El acto se desarrolló en instalaciones del Batallón de Infantería Marina (BIM- Tocopilla). Representantes de comunidades, hace poco, en un encuentro ratificaron la defensa de su territorio. FoTo LPB VENDEDORES Y TRABAJADORES HICIERON ESCUCHAR SU VOZ. CON MUCHOS MOTIVOS PARA CELEBRAR Casa de la Cultura: 39 años de labor en pro del folklore PÁG. 5 PÁG. 10 PÁG. 11 PÁG. 9 FOTO ABI FOTO AFKA SUMA APOYO Los educadores recibieron su última boleta con el descuento correspondiente a los días de huelga. PÁG. 8 Hamburguesa de Carne TERMINAN DE ENTERRAR EL SUEÑO MUNDIALISTA
Transcript
Page 1: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

La entidad impulsa un largo proceso histórico en el cual se han recogido tradiciones y

experiencias, rescatando los valores culturales y artísticos de los pueblos del Beni.

Salieron a protestar en contra de la determinación del Servicio de Impuestos Nacionales y el anuncio de remate de los bienes del Decano de la prensa nacional.

Una vez más, el combinado nacional que enfrentó a Venezuela en La Paz, no pudo regalarle al país una alegría, empató agónicamente con el conjunto ‘vinotinto’. El Vicepresidente pidió “cambiar a todos”. SUPLEMENTO DEPORTIVO

Un acto académico es la principal actividad que se desarrollará a las 10:00 de la mañana en

homenaje a los 39 años de trabajo de la Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gilfredo Cortés Candia”.

Diario de circulación nacional

Dólar

Marchan por embargode El Diario

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • sábado 08 de junio de 2013 • Año 26 • N° 9266 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

28°max19°mín

Asamblea interpelaráa ministro Quintana por el ‘Evo Cumple’

La Jefa de Bancada del MAS rechazó la petición de Yaksic, de conformar una comisión especial. Pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO aFKa

Distrito ‘Mamoré’celebró sus49 años

TIPNIS protegido por sus habitantes

Descuentos:profesores exigenexplicación

El acto se desarrolló en instalaciones del Batallón de Infantería Marina (BIM-Tocopilla).

Representantes de comunidades, hace poco, en un encuentro ratificaron la defensa de su territorio.

FoTo LPB

VENDEDORES Y TRABAJADORES HICIERON ESCUCHAR SU VOZ.

CON MUCHOS MOTIVOS PARA CELEBRAR

Casa de la Cultura: 39 años de labor en pro del folklore

Pág. 5

Pág. 10Pág. 11

Pág. 9

FOtO aBI

FOtO aFKaSUMA APOYO

Los educadores recibieron su última boleta con el descuento correspondiente a los días de huelga. Pág. 8

Hamburguesa de Carne

TERMINAN DE ENTERRAR EL SUEÑO MUNDIALISTA

Page 2: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Nada nuevo se escuchó en el Tercer Congreso de Gas & Petróleo que se realizó del 18 al 21 de mayo de 2013 en Santa Cruz, porque básicamente se repitieron las mismas escenas del Primer y Segundo congresos de 2011 y 2012, donde los expertos extranjeros dieron a los bolivianos lecciones sobre petroquímica y sus bondades para el desarrollo del país, mientras que los bolivianos, especialmente el Ministro de Hidrocarburos Ing. Sosa y el presidente de YPFB Villegas, se limitaron a presentar planes de mayor inversión en exploración y explotación del gas natural boliviano.

Por su parte, el ejecutivo de la EBIH Dr. Amado Montes presentó proyectos sobre petrocasas y tubos de PVC, que nada tienen que ver con el manejo de plantas petroquímicas, que debería ser el negocio principal de EBIH de acuerdo con la Constitución Política del Estado.

El encuentro internacional en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra conglomeró a más de 900 participantes y representantes de los poderes del Estado, profesionales, investigadores, analistas, empresarios privados y estatales, además de representantes de empresas extranjeras como Petrobras, Samsung Engineering, YPF, Tecnimont, Braskem, Técnicas Reunidas, la Unión Internacional del Gas y delegados de empresas petroleras de Estados Unidos, Canadá, China, Argentina, Brasil, Corea del Sur, Italia, España entre otros.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, inauguró el III Congreso Gas & Petróleo de YPFB en Santa Cruz asegurando: “Bolivia constituirá un poderío económico en el continente con la industrialización de sus recursos y su vanguardia científica tecnológica, conformada por la nueva generación de estudiantes, intelectuales y trabajadores nacionales”. También dijo: “Bolivia tiene la misión de triplicar su Producto Interno Bruto (PIB) en 10 años para ingresar en el contexto internacional con una posición clara de fuerza e importancia continental, que situará al país entre las economías regionales de mayor crecimiento” (www.energypress.com.bo. Año 13, No. 648, mayo 27 –junio 2, 2013, pág. 13).

1.- Bolivia ante el reto de desarrollar su gran potencial petroquímico

Los expertos internacionales aportaron con un claro mensaje a Bolivia, indicando que tiene todo para construir una industria

petroquímica grande y pujante. En efecto, Mark Eramo, experto en petroquímica y vicepresidente de la IHS CERA, con sede en Houston (EEUU), manifestó: “Bolivia tendrá que dimensionar su potencial y tomar en cuenta la totalidad de las variables del mercado latinoamericano y de la subregión para desarrollar la industria de la petroquímica. Habrá una demanda sostenida de productos petroquímicos por parte de la industria médica, transporte, construcción, paquetería, procesamiento de alimentos, entre otros. En los próximos 10 años la demanda crecerá significativamente tanto que sólo el mercado norteamericano moverá unos 100 mil millones de dólares sin contar a los mercados emergentes que realizarán inversiones millonarias en este rubro”, terminó diciendo el experto (www.energypress.com.bo. Año 13, No. 648, mayo 27 – junio 2, 2013, pág. 32).

Por su parte Giovanni Sale, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Maire Tecnimont de Italia, manifestó que “Bolivia ahora tiene una gran oportunidad de entrar al mercado mundial de la petroquímica por las grandes reservas de gas natural que posee. De la demanda global de los polímeros o resinas divididas en las tres categorías del Polipropileno los datos indican un constante crecimiento en la demanda, se espera que el 2020 se produzca un exceso de 180 millones de toneladas, estas son cifras que tenemos que guiar y convertir no solamente para energía, sino para producir algo que alimente nuestros motores”, sostuvo el experto italiano (www.energypress.com.bo. Año 13, No. 648, mayo 27 - junio 2, 2013, pág. 38).

Sergio Thiesen, Director Superintendente para América del Sur de la brasileña Braskem, expresó: “Bolivia tiene todas las posibilidades de convertirse en un futuro cercano en proveedor regional de etileno y polipropileno, materia prima para desarrollar la atractiva y alentadora industria petroquímica mundial. Bolivia tiene uno de los puntos más importantes, que es la materia prima y está cerca de los mercados de Argentina y de Brasil y del propio mercado boliviano. Es un país que tiene todas las posibilidades de hacer proyectos competitivos para la petroquímica”. (www.energypress.com.bo. Año 13, No. 648, mayo 27 –junio 2, 2013, pg. 34).

Opinión

La devaluación del ser humanoPor: Jaime Martínez

¿Qué está pasando entre nosotros bolivianos, en la política, la justicia, el comercio, etc.? Parece que nos hemos olvidado de los valores, y con esto, estamos devaluándonos como seres humanos, pues ya no somos personas sino objetos que se compra y vende a vil precio, el de las puras transacciones comerciales, y nada más.

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

!!Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas.

Salmos 36:7

Ecos del tercer Congreso Internacional de Gas & Petróleo de YPFBPor: Saul J. Escalera

2.

LA PALABRA DEL BENI

Los países son el resultado de la acción realizada por las generaciones que los pueblan. Esta actividad da vida momentánea a cada nación, la cual se prolonga en el tiempo debido a la suma de acciones humanas que le dan personalidad y presencia en la historia. En el desenvolvimiento cotidiano se juntan los viejos con los jóvenes, y éstos lo hacen con los de mediana edad. Los primeros están adheridos a puntos de vista desgastados por el uso social, los jóvenes aportan ideas y actitudes nuevas por su afán de renovar la sociedad, y los terceros, que generalmente son quienes están gobernando al Estado, reciben influencia de unos y otros para dar dirección política al Estado.

Lamentablemente, las generaciones suelen convertirse en compartimientos estancos totalmente impermeables a la influencia de las otras, con lo cual pierde la sociedad. ¿Qué permite la comunicación entre ellas?, la apertura de espíritu, el ímpetu de renovación, la conciencia de un nosotros social, en el cual se enlazan todos con sus actitudes, su interés en ese yo colectivo que es el nosotros, la sociedad; en el cual deberían desaparecer los intereses de grupo para impulsarla a metas cada vez más humanas, capaces de servir a todos. Es decir, se debería actuar sobre la base de valores puestos en práctica.

A raíz del ejemplo que he recibido de una mujer que vive adherida a sus valores, por los cuales es capaz de sacrificar inclusive su bienestar, me he puesto a pensar: ¿Cuál es la fuerza de los valores en la vida? ¿Cuál su rol en la vida individual y social? Pero, ¿qué es valor? Un conjunto de ideas, sentimientos y movimientos espirituales que se activan en el interior de la persona para darle dirección en la vida.

Esas potencias surgen en lo más hondo del ser humano en tensión espiritual, se fermentan en un punto insondable donde lo individual y lo absoluto, donde el hombre y Dios se juntan de forma misteriosa en un diálogo sin palabras, al calor de la trascendencia, que le da fuerza capaz de impulsar a la persona humana a salir de ella misma para alcanzar al otro, al próximo

espiritual, y darle ayuda, apoyo, colaboración.La fuerza del valor es tal que lleva al heroísmo, a la renuncia

de la propia vida para entregarla a los demás. El rol individual del valor es hacer del ser humano un alguien que ha vencido las fronteras del yo para habitar fundamentalmente en el nosotros; su rol social es construir cultura y civilización con base en la naturaleza para servir al hombre de hoy, al de mañana y pasado mañana.

¿Qué está pasando entre nosotros bolivianos, en la política, la justicia, el comercio, etc.? Parece que nos hemos olvidado de los valores, y con esto, estamos devaluándonos como seres humanos, pues ya no somos personas sino objetos que se compra y vende a vil precio, el de las puras transacciones comerciales, y nada más. En la política estamos viendo que, como en los tiempos de Mussolini, hay quien dice: “para pensar basto yo”, y lo que yo digo tiene que hacerse, porque si no… Lo más dañino para la sociedad es que existe gente que acata ciegamente la consigna

dada por el mandamás, o el grupo de selectos pensadores capaces de llevarnos al paraíso social; y, los otros, simples mortales, debemos obedecer a los iluminados.

De ahí que hay quienes se esfuerzan para ser esmerados discípulos del maestro en cuestión, y escarban razones en las sinrazones, como diría

don Quijote, en busca de argumentos para apuntalar, siquiera un poquito, la consigna dada por buena, cuando a los ojos de su conciencia eso está mal. O bien, so pretexto de organización social, o de cultura ancestral donde todos tienen que hacer obligatoriamente cuanto les dicen sus dirigentes, quienes a su vez obedecen a los genios políticos, obligan a acatar “la voz de la mayoría”, renunciando al derecho de ser personas pensantes, porque allí “los librepensantes son neoliberales incrustados”, que como a tumor social maligno se los debe arrancar… de su grupo social, de su pequeña propiedad, de su tierra. Con esto cunde el pánico y la gente obedece. Con eso estamos produciendo autómatas o robots sociales, pero no personas humanas.

Page 3: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013 3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Movimientos sociales y fondo solidario

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiToRiALTiEmPoS dEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

gUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

LA PAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Decano de la prensa beniana

Desde el ingreso triunfal de los marchistas del TIPNIS, no se realizan concentraciones en la sede de gobierno con solo paceños. El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) necesita alquilar vehículos que traen gentes de todas partes, gente que -da lástima ver- no ama la ciudad y la dejó con 30 toneladas de basura, lamentables escenas de ebriedad y de descomposición consiguiente.

En esta ocasión el motivo explícito era reunir a las masas para contrarrestar a la Central Obrera Boliviana (COB) y a su columna vertebral, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), acusadas de golpistas y siervas de la derecha.

El argumento del duro conflicto fue la Ley de Pensiones y uno de los tópicos menos analizados en su momento de aprobación, el Fondo Solidario. La mayoría de los oradores de la multitudinaria concentración, antes y durante la misma, se refirió al egoísmo obrero por no querer seguir con el fondo solidario o reclamaron a los mineros por sus “excesivos” sueldos.

Lo curioso es que las y los dirigentes que más despotricaron pertenecen a sectores que históricamente no son aportantes al sistema de seguridad social y, en muchos casos, tampoco aportan con tributos personales o colectivos ni son responsables del ingreso de divisas para el Presupuesto Nacional.

El comercio de la coca genera dinámica económica pero cuánto es cuantificable

para las cuentas fiscales. El circuito coca cocaína es otro asunto, al margen de la ley aunque fomente bonanza económica. Los cooperativistas, nuevos ricos, contratan a personal eventual sin papeletas de pago ni aportes a las AFPs. Tampoco los transportistas ni los comerciantes mayoristas o minoristas. Sería interesante conocer si, por ejemplo empresas familiares del ex sin tierra diputado Tupa, tienen planillas con aportes al fondo solidario.

Igual que voceros gubernamentales, Reymi Ferreira asegura que en Bolivia la edad de jubilación es una de las más bajas del continente y quizá del mundo. Como muchos no completa la cifra comparándola con la esperanza de vida en los países vecinos o en los europeos, menos aún la esperanza de vida de un minero.

Sería importante que cada boliviano, empezando por las promociones colegiales, ingresen a una mina; que los analistas y periodistas vivan por lo menos una semana en el socavón; que los burócratas cumplan una mita redoblada de 36 horas, como trabajan las asalariados.

El asunto es aún más profundo porque el fondo solidario fue aprobado sin consultar a los aportantes. El dinero de cada uno de los jubilados, en el anterior o en este sistema, es nuestro. ¿Por qué se dispuso que sea para otros, para quiénes? Lo peor, ¿por qué unos bolivianos son obligados a ser solidarios y no así los cocaleros?

Page 4: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

En esencia, el cáncer es una célula en miles de millones

que empieza a funcionar mal. En el caso del cáncer de mama, la gran mayoría de las veces esa célula maligna se encuentra en los conductos que llevan leche desde la glándula mamaria hasta al pezón. Pero, ¿por qué allí y no en otra parte? ¿Qué hay en esa zona?

David Gilley, de la escuela de medicina de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, y Connie Eaves, del Laboratorio Terry Fox de la Agencia para el Cáncer en Vancouver, Canadá, quedaron perplejos al saber la respuesta.

En su estudio, publicado en la revista especializada Stem Cell Reports, explican cómo descubrieron que todas las mujeres -propensas o no a desarrollar cáncer de mama- tienen una clase particular de células normales precursoras con telómeros extremadamente cortos.

“Esperábamos ver algunas diferencias en las células madre, pero esto fue una gran sorpresa”, le cuenta a BBC Mundo Gilley.

Los científicos se dieron cuenta de que estos cromosomas, al tener unos extremos tan pequeños, hacen que las células sean propensas a mutaciones que pueden desarrollar cáncer, si logran mantenerse con vida.

MUJERESNORMALESA diferencia de muchos

trabajos sobre el cáncer, esta investigación se hizo en mujeres normales que donaron sus tejidos tras someterse a una operación de reducción de pecho por razones estéticas.

“Lo que buscábamos era posibles vulnerabilidades en células normales que las hicieran volverse en malignas”, explicó el experto.

Las células luminares progenitoras se dividen en lo que se llaman células diferenciadas o finales, que a su vez forman el conducto en el pecho. Es en estas células madre donde se origina el cáncer de mama.

Cuando se pierde la función de los telómeros, cuya función es evitar que los extremos del cromosoma se junten o recombinen con otros, lo que ocurre es un verdadero caos en el siguiente ciclo celular.

Si bien todas las mujeres tienen estos telómeros supercortos, no todas desarrollan cáncer de mama.

Esto se debe a que “la mayoría de las veces esto es beneficioso y en el 99,999999% de los casos todo va bien, pero en casos muy raros, en una etapa más tardía de la vida, esto se revela y hace algo perjudicial, que es lo que lleva a que una célula sea maligna”, explica Gilley.

PrevenciónPara los expertos,

este estudio les permite entender qué es lo que inicia un cáncer y establecer marcadores que sirvan en exámenes, a partir de muestras de tejido o de sangre, y poder monitorear a las mujeres, especialmente a aquellas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad.

“Lo que intentamos hacer fue mirar el cáncer de una forma distinta. Nos fijamos en cómo empieza”, le explica a BBC Mundo Gilley.

“Porque una vez que la enfermedad se ha desarrollado -particularmente en algunos tipos de cáncer de mama-, una vez que la paciente se presenta con un tumor, es menos lo que se puede hacer”.

El experto afirma que su modelo se parece más al de prevención de enfermedades cardiovasculares, donde ya no se espera a que el

paciente llegue en una fase tardía.

“Lo que ocurre ahora es que la gente va al médico y monitorea la presión arterial, los niveles de colesterol... y en esencia lo que queremos hacer y creemos que será extremadamente beneficioso para el paciente es monitorear y detectar un riesgo de cáncer, de la misma forma que tomas la

presión para detectar alguna enfermedad cardiovascular”, explica Gilley.

Según el especialista, si seguimos con la analogía

del corazón, lo que ocurre hoy en día es que se espera a que la persona tenga un infarto (llámese cáncer) para actuar. (Tomado de la BBC Mundo)

Por: Helena Lee

Reporte

4. Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Resuelven misterio sobre el origen del cáncer de mama

LOS INVESTIGADORES DESCUBRIERON QUE TODAS LAS MUJERES TIENEN EXTREMOS DE CROMOSOMAS MUY CORTOS EN EL CONDUCTO MAMARIO.

PiE dE FoTo EXAmEN

LOS EXPERTOS ESPERAN QUE CON ESTE ESTUDIO SE DESARROLLEN CONTROLES MÉDICOS MUCHO ANTES DE QUE APAREZCA EL CÁNCER.

FoToS SPL

“Una vez que la enfermedad se ha desarrollado -particularmente en algunos tipos de cáncer-, una vez que el paciente se presenta con el cáncer, es menos lo que se puede hacer”. David Gilley, coautor del estudio

Page 5: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Locales

Distrito Naval ‘Mamoré’,49 años al servicio del Beni

COMPROMISO DE TRABAJOEl acto realizado en las instalaciones del Batallón

de Infantería de Marina Nº 2 BIM-Tocopilla, con la presencia del comandante General de la Armada Boliviana, Vicealmirante Víctor Baldivieso Hache, además de autoridades departamental y locales. La máxima autoridad de la Armada Boliviana, destacó el compromiso de trabajo del Distrito Naval ‘Mamoré’, porque gracias a la labor que desempeñan las familias de las riberas de los ríos y de las comunidades reciben apoyo. Actualmente una brigada interinstitucional trabaja en los ríos Mamoré e Iténez.

Mañanavacunana canes

y felinos

EL ACTO SE DESARROLLÓ EN EL PATIO DE HONOR DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA MARINA.

FOTO LPB

El presidente del Estado, Evo Morales, entregó ayer un tanque elevado de agua potable y un panel solar a los habitantes de la comunidad Carmen del Isiboro, en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Quiero decirles a ustedes hermanos del Carmen del Isiboro que hoy día estamos empezando a inaugurar el primer pequeño tanque de agua potable, panel solar para cinco familias que viven acá”, dijo en un acto realizado en esa localidad, según informó la ABI.

El tanque elevado tiene seis metros, con capacidad de 2.300 litros, y un

TIPNIS: Entregan tanque de agua y paneles solares

MAÑANA VACUNAN A FELINOS Y CANES.

PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGÓ TANQUE Y PANELES SOLARES EN COMUNIDAD DEL TIPNIS.

FoTo ARCHiVo

FOtO aBI

El Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, ayer celebró 49 años al servicio del Beni. El comandante de la unidad militar, CN Jhonny Gabriel Vargas, resaltó el trabajo que ejecutan en el Terri torio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) con las brigadas de solidaridad en coordinación con otras instituciones del Estado boliviano.

“Actualmente se encuentra en ejecución la 3ra. Brigada Solidaria por las comunidades r ibereñas de l r io I ténez ,

r ea l i zando las t a reas de carnetización, pago del bono Juana Azurduy, bono Dignidad y otros”, dijo la autoridad.

También informó que la construcción de la Villa Naval de suboficiales y sargentos solteros tiene un avance del 30%, asimismo la refacción de la lancha patrullera 21 ‘Santísima Trinidad’ presente un avance del 20%.

Recordó que el Distrito Naval ‘Mamoré’, fue creado el 4 de enero del año 1963 con el nombre de Distrito Fluvial Nº 2 ‘Cuenca del Mamoré’ que se estableció en la ciudad de Trinidad el 23 de marzo del año 1964, entre tanto el 8 de enero de 1966 se cambia al actual nombre.

El acto fue realizado en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 BIM-Tocopilla, con la presencia de l comandan te Genera l de la Armada Bol iviana, Vicealmirante Víctor Baldivieso Hache, además de autoridades departamentales y locales.

La máxima autoridad de la Armada Boliviana, destacó el compromiso de trabajo del Distri to Naval ‘Mamoré’, porque gracias a la labor que desempeñan, las familias de las riberas de los ríos y de las comunidades, reciben importante apoyo en diferentes áreas.

Autoridades de salud del departamento amazónico del Beni informaron el viernes que se pretende vacunar contra la rabia al menos 80 mil canes en la campaña prevista para el domingo.

“Hemos distribuido a los 19 municipios todos los biológicos, también se ha gestionado con los alcaldes los recursos económicos y humanos que se necesitarán para la campaña de es te domingo”, explicó a la agencia ABI el responsable de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud, Daniel Chávez.

En lo que respecta a Trinidad, se estima inmunizar 20 mil canes y para ello se movilizarán 180 brigadas, mientras que a nivel departamental se dispondrá de 680 brigadas en el área urbana y rural.

Chávez dijo que este año se registró un caso confirmado de rabia canina en todo el Beni, en Trinidad, mientras que el año anterior s reportaron ocho.

ESCENARIO. El acto se desarrolló en instalaciones del Batallón de Infantería Marina BIM-Tocopilla, en presencia de invitados.

motor automático para la generación eléctrica mediante un panel solar.

“Es un avance muy importante para cómo ir mejorando nuestra situación social en estos lugares alejados de las ciudades y departamentos”, indicó el mandatario.

Asimismo, Morales comprometió realizar entregas de ese tipo a al menos 30 de las más de 60 comunidades que habitan en esa reserva natural, para mejorar su situación social, ‘olvidada por otros gobiernos’.

Además, anunció que se gestionará la entrega de viviendas en esa región, mediante el Ministerio de la Presidencia,

PRESIDENTE MORALES FUE AL PARQUE

y la dotación de ganado para el tema productivo, con el propósito de mejorar la economía en esa región.

“No solamente venimos con manos vacías, sino con resultados”, dijo el Presidente.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Locales

Interinatos en SENASAGperjudican a la ganadería

CAMBIOS QUE DAÑANEl presidente de FEGABENI, Mario Hurtado,

indicó que de manera permanente el rubro ganadero ha reclamado por el despido de profesionales que realizan el servicio veterinario, pese a estar en plena campaña de vacunación, pedido que ha sido malinterpretado por los actuales ejecutivos del SENASAG, lo que ha generado un distanciamiento momentáneo entre ambas instituciones. Los ganaderos siguen vacunando, haciendo el mayor esfuerzo para que en un corto tiempo se consolide la certificación de zona libre de aftosa a la parte amazónica del país, dijo.

Ingenieros del país se

reunirán enTrinidad

GANADEROS AVANZAN EN LA VACUNACIÓN ANTIAFTOSA PESE A PROBLEMAS.

FOTO ARCHIVO

El municipio de San Borja y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) suscribieron, en Cochabamba, un convenio interinstitucional para iniciar el proyecto de electrificación rural que permita a las familias contar con el fluido eléctrico y puedan diversificar sus actividades.

Según el convenio suscrito, se pretende subir el nivel de cobertura del servicio en el área rural.

El alcalde de la segunda sección municipal de la provincia Ballivián, Jorge Añez, indicó que este proyecto es un caro anhelo para su autoridad, toda vez que en dicha zona la

Firman un convenio paraampliar servicio eléctrico

INGENIEROS DEL BENI EN UNA REUNIÓN PASADA.

ALCALDE AÑEZ BUSCA AMPLIAR EL SERVICIO ELÉCTRICO EN ÁREA RURAL DE SAN BORJA.

FoTo ARCHiVo

FoTo ARCHiVo

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, sostuvo ayer que el cambio constante de autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad A l i m e n t a r i a ( S E N A S A G ) está afectando la producción ganadera.

Como quedan autoridades interinas los procesos no concluyen como el sector espera, dijo.

Además, indicó que de manera permanente el rubro

ganadero ha reclamado por el despido de profesionales que realizan el servicio veterinario, pese a estar en plena campaña de vacunación, pedido que ha sido malinterpretado por los actuales ejecutivos, lo que ha generado un distanciamiento momentáneo entre ambas instituciones.

“Los ganaderos estamos confiados de que el SENASAG aplique una buena política para institucionalizar los principales cargos y que consiga un presupuesto del Gobierno central para la sostenibilidad. En 5 años de la institución se han cambiado 10 directores nacionales y así no se puede avanzar”, expresó el titular de FEGABENI.

Pese a todo , d i jo , los ganaderos siguen vacunando, haciendo el mayor esfuerzo para que en un corto tiempo se consolide la certificación de zona libre de aftosa en la parte amazónica del país, ya que este sábado en Santa Cruz, se realizará el acto de certificación de la zona del chaco y valle, en el que estará presente.

H u r t a d o s o s t u v o q u e existen muchas perspectivas y optimismo de que el programa de erradicación de la fiebre aftosa se fortalezca, teniendo en cuenta que queda pendiente el proceso de serología, para cumplir todos los requisitos ante la Organización Internacional de Epizootias (OIE).

El directorio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) sostendrá hoy una reunión ordinar ia en la c iudad de Trinidad, para evaluar el aporte de este gremio al desarrollo de las regiones.

Armando Tejada, presidente de la SIB regional Beni, informó que también se realizará una junta nacional que está conformada por el directorio nacional, los presidentes departamentales y los presidentes de colegios profesionales del país.

Explicó que ambos encuentros son informativos donde se refleja el marco de actividades cumplidas en cada trimestre. El informe sienta las pautas para poder coordinar con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia actividades posteriores, priorizando las más importantes, dijo.

Manifestó que en el Beni, el gremio ha tenido al tanto a su ente matriz, sobre los problemas que acarrean algunos proyectos, como el caso de la carretera por el TIPNIS.

FEGABENI. Productores pecuarios se esfuerzan para que la zona amazónica del país se consolide como libre de aftosa con vacunación.

actividad principal es la ganadería y la explotación maderera por lo que se requería este tipo de iniciativas para dinamizar su desarrollo.

Informó que en la provincia Ballivián existe un sin número de comunidades indígenas, campesinas e in te rcu l tu ra les que ven ían persiguiendo este proyecto, toda vez que los niveles de pobreza son notorios y la energía eléctrica permitirá que incluso puedan trabajar de noche para llevar el sustento a su familia.

Según el burgomaestre, el objetivo es llegar al mayor número de comunidades del área dispersa con el

BENEFICIARÁ A SAN BORJA

servicio, rompiendo el modelo antiguo que sólo las áreas concentradas podían gozar. Hoy se da la oportunidad

de generar desarrollo gracias a la ayuda del Gobierno y no se la puede desperdiciar, expresó Añez.

6.

Page 7: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Locales

Escritor beniano presentapoemario ‘Inspirado en ti’

UN POETA AgRADECIDORibera dio las gracias, primero a Dios por la vida,

y después a su desaparecida madre por dirigirlo en la lectura y escritura. Luego a su esposa por la inspiración y el apoyo constante; y a su pequeño hijo por la inocencia que le trasmite. Dijo que a diferencia de su primer poemario, “Inspirado en ti” lo centra más en el amor de su madre por los momentos que estuvo a su lado. En el final expresa la tristeza que le dejó con su partida al lado del Padre Celestial. Expresó su gratitud con la Casa de la Cultura del Beni por valorar su talento.

Nuevos profesionales

juran comoabogados

BENIANO ARMANDO RIBERA DE LA BARRA PRESENTA SU POEMARIO ‘INSPIRADO EN TI’.

FOTO LPB

Un equipo de música fue donado a la unidad educativa ‘Ninfa Basadre’, gesto voluntario de Gustavo Gutiérrez Basadre, quien reside en la ciudad de Miami, Estados Unidos, desde hace años.

En la oportunidad, María Esther Gutiérrez Cárdenas, manifestó que a través de su persona se gestionó la compra del equipo de música, que beneficia a los estudiantes.

Aseguró que el gesto es un pequeño agradecimiento del hijo de ‘Ninfa Basadre’ al establecimiento y a sus administradores por mantener el nombre se su señora madre presente en

Escuela ‘Ninfa Basadre’recibe equipo de música

M O M E N T O E N Q U E L O S PROFESIONALES JURAN COMO ABOGADOS.

PERSONAL DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA ‘NINFA BASADRE’.

FoTo LPB

FoTo LPB

El escritor beniano Armando Ribera de la Barra presentó el segundo poemario de su autoría “Inspirado en ti”, con 118 inspiraciones que trasmiten sentimientos sublimes.

La presentación se realizó la noche del pasado jueves, en el Salón “Dr. Hernando García Vespa” de la Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gilfredo Cortés Candia”.

En la opor tun idad , l a presidenta de la entidad cultural, Yuly Natusch, felicitó al poeta por su segundo poemario

impreso, fruto de la inspiración y estímulo profundo. Destacó los poemas escritos en versos l ibres que enriquecen el patrimonio poético de Moxos.

“Escribir poemas no es fácil, se requiere inspiración y horas dedicadas. Armando nos presenta poemas que reflejan un amor puro que le nacen del alma y los escribe con el corazón”, expresó Natusch.

Entre tanto, el director Especia l de Cul tura del Municipio de Trinidad, José Luis Maese, dijo estar seguro de que el poemario tendrá mucha acogida entre el público local.

Por su parte, Ribera dio las gracias, primero a Dios por la vida, y después a su desaparecida madre por dirigirlo en la lectura y escritura. Luego a su esposa por la inspiración y el apoyo constante; y a su pequeño hijo por la inocencia que le trasmite.

Dijo que a diferencia del poemario, “Del corazón con amor”, “Inspirado en ti” lo centra más en el amor de su madre por los momentos que estuvo a su lado y en el final expresa la tristeza que dejó con su partida al lado del Padre Celestial.

Expresó su gratitud a la Casa de la Cultura del Beni por valorar su talento y al Gobierno Municipal por hacer realidad el nuevo libro.

Son 77 los nuevos abogados que juraron y luego recibieron su credencial que les permite ejercer la profesión a nivel nacional. El acto se realizó el jueves en el salón auditorio del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ).

La encargada de tomar el juramento fue la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, quien exhortó a los ahora juristas a capacitarse en las nuevas leyes bolivianas.

“ Te n e m o s u n C ó d i g o d e P r o c e d i m i e n t o P e n a l que es aplicado en los nueve departamentos con nueve distintas formas y en cada departamento con su cantidad de juzgados y tribunales de la misma manera, cada uno de ellos con su propia interpretación, lo que ha generado una crisis de la que no podemos salir”, expresó.

Luis Rowers Perdriel, a nombre de los abogados, ponderó el apoyo que brinda la ministra Ayllón para garantizar el ejercicio de la profesión.

DESTACADO. “Armando nos presenta poemas que reflejan un amor puro que le nacen del alma y los escribe con el corazón”, dijo Yuly Natusch.

la educación y formación profesional de los jóvenes trinitarios.

Milton Chávez, director de la unidad educativa, dio las gracias a la familia de la profesora cuyo nombre lleva la escuela. Se refirió a Ninfa Basadre como una persona íntegra, que dedicó su vida completa a la educación y formación de muchas personas, hoy profesionales.

Entre tanto, la estudiante Vivina Espíndola, a nombre de todos los colegiales, agradeció por la valiosa ayuda que desde lejos hace llegar la familia Gutiérrez Basadre.

El equipo de música será utilizado en

DESDE ESTADOS UNIDOS

los actos cívicos y otras actividades de la unidad educativa, ubicada en la zona

San José a pocos pasos de la cancha del Magisterio.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Locales

Maestros piden explicaciónpor descuento a sus salarios

REChAzAN DESCUENTOSLos maestros y maestras del Beni rechazan el

descuento a sus salarios ejecutado por el Gobierno por los días no trabajados durante la movilización por el pedido de modificaciones a la Ley de Pensiones. Vargas dijo que no solo los educadores sufrieron descuentos sino también el personal administrativo. Puso como ejemplo el caso de una secretaria quien vio su salario disminuido en 400 bolivianos, mientras que a ella le descontaron casi un mil bolivianos. A otros maestros de su misma categoría le redujeron su ganancia mensual entre 230 y 220 bolivianos.

El SUSA concilia sus

cuentasretrasadas

MAESTROS RECLAMARON JUBILACIÓN DIGNA Y AHORA LES DESCONTARON POR LA HUELGA.

FOTO ARCHIVO

Ayer, 167 lentes fueron entregados a profesores adultos mayores por su día, de parte del programa ‘Luz para mis ojos’, dependiente de la Gobernación del Beni, con el objetivo de mejorar su vista.

La dotación se realizó en el Salón Banderas de la Gobernación.

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, dijo que uno de los proyectos más importantes de su gestión es trabajar por el bienestar de las personas de la tercera edad, dándoles solución a sus problemas de la vista.

Entre tanto, el encargado del Programa Social del Servicio de

Entregan lentes gratis a maestros adultos mayores

PERSONAL DEL SUSA TRABAJA PARA QUE EL SEGURO CONTINÚE VIGENTE.

GOBERNADOR CARMELO LENS ENTREGA LENTES A PROFESORES POR SU DÍA.

FoTo ARCHiVo

FoTo LPB

Los profesores del Beni piden que las autoridades de Gobierno les brinden un informe sobre los criterios que utilizaron para descontar parte de los salarios de los educadores, informó la secretaria ejecutiva del Magisterio Urbano del Beni, María Luisa Vargas.

Los educadores recibieron sus últimas boletas con el descuento correspondiente a los días de huelga que acató el sector, días atrás por la Ley de Pensiones.

“Es tamos p id iendo un

informe (para ver) cuál ha sido el parámetro para este descuento abusivo de parte del Gobierno”, sostuvo la dirigente.

Explicó que a algunos maestros les descontaron una cantidad mayor de dinero que a otros. Vargas puso como ejemplo la reducción que sufrió una secretaria, que corresponde al área administrativa, quien vio su salario disminuido en 400 bolivianos, mientras que a ella le descontaron casi un mil bolivianos.

Contó que a otros maestros de su misma categoría le redujeron su ganancia mensual entre 230 y 220 bolivianos.

Los maestros, también, piden que los descuentos sean devueltos por parte del Gobierno porque su movilización fue legal y la medida no debió ejecutarse.

Si los recursos son devueltos, los maestros están dispuestos a alterar el calendario escolar y cumplir con los 200 días de clases en esta gestión escolar, interrumpida por más de 10 días. Por su parte, el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de la Provincia Ballivián, José Antonio Gómez, le dijo a Radio Melodía Pampeña, que el sector no está dispuesto a ver sus intereses afectados, y que podrían ret i rar su respaldo a algunas iniciativas gubernamentales.

La directora del Seguro Universal de Salud Autónomo (SUSA), María Eugenia Chávez, aseguró que desde que iniciaron la gestión trabajan para conciliar cuentas con los hospitales y centros de salud a los que se les adeuda por los servicios prestados.

Chávez está al mando del seguro desde el 1 de marzo de este año, cuando asumió funciones por decisión el gobernador del Beni, Carmelo Lens.

“El SUSA está conciliando todas las cuentas que se les adeudan a todos los nosocomios y centros de salud de todo el Departamento. Tenemos un cronograma tentativo (para) ver y revisar esas cuentas”, señaló.

Aseguró que todos los medicamentos que fueron adquiridos en la anterior gestión serán distribuidos entre los centros de salud donde se atiende a pacientes que cuentan con el seguro autónomo.

DISGUSTO. Los educadores recibieron sus últimas boletas con el descuento correspondiente a los días de huelga que acató el sector.

Gestión Social (SEDEGES), Luis Alberto Suárez, señaló que los lentes dotados fueron hechos a la medida de cada uno de los pacientes.

Resaltó que el proyecto ‘Luz para mis ojos’ realiza la medición y la entrega de lentes de manera gratuita, exigiendo como único requisito la fotocopia del carnet de identidad del beneficiado.

“Con la primera entrega de lentes del proyecto piloto se está haciendo un homenaje a todos los profesores en su día, porque sabemos y reconocemos la labor que realizan”, expresó.Por su parte, los beneficiarios dieron las

EN LA GOBERNACIÓN

gracias por la donación. “Hoy he recibido mis lentes que tanta falta me hacían para leer. Es una gran alegría

saber que se acuerdan de nosotros los maestros”, expresó la profesora Aida Yuco.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

9.Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Locales

PREVIAS. Anoche se realizó la serenata con participación de artistas y el Ballet Folklórico, además de una exposición de porcelana fría. Hoy se ofrecerá un almuerzo de confraternización.

Un acto académico es la principal actividad que se desa-rrollará a las 10:00 de la mañana en homenaje a los 39 años de trabajo de la Casa de la Cultura del Beni, actualmente presidida por Yuly Natusch.

“Ustedes saben que la Casa de la Cultura es de todos y que noso-tros los recibimos con los brazos abiertos”, dijo, ayer, cuando ulti-maba los detalles para la serenata.

Todo concluirá con un almuer-zo de confraternidad y la esperada peña folklórica, a desarrollarse en el nuevo edificio de la entidad, que estas semanas ha sido el es-cenario de diferentes actividades programadas en la agenda Mayo y Junio Cultural.

DATOSEl día domingo 8 de junio de

1974, el Comité Cívico del Beni presidido por el Sr. Alcides Sattori Gómez y como secretario general el Prof. Arnaldo Lijerón Casano-vas, invita a una reunión en el Club Social “18 de Noviembre” a objeto de fundar la Casa de la Cultura del Beni.

Explican los motivos entre los asistentes encontrando en ellos la aceptación, al día siguiente con-vocan a una primer reunión del Comité Pro Casa de la Cultura del Beni, en el domicilio particular del Prof. José Natusch Velasco, ese lugar se convirtió en la Secretaría Permanente de la entidad por el lapso de 6 años.

Las reuniones se realizaban los días jueves a las 8:00 de la noche y los días sábados a las 11:00 de la mañana.

En el mes de agosto de 1974, el Dr. Gilfredo Cortés Candia presenta licencia indefinida por motivos de salud, siendo no-minado presidente el Dr. Jorge Hurtado Cuéllar, continuando como secretario general el Prof. Arnaldo Lijerón.

Como un homenaje a la efe-méride departamental, el 18 de noviembre, la Casa de la Cultura convoca al primer concurso li-terario artístico: cuento, poesía pintura, artesanía y fotografía.

En 1975, la festividad de la Santísima Trinidad se la denomina Chope Piesta, por iniciativa del Prof. Rogers Becerra Casanovas y se corona a la 1er. Moperita Trini-taria Srta. Eliana Melgar Suárez.

Un año después, siendo alcal-desa de la ciudad, la Sra. María

Esther Shriqui de Yañez, por Ordenanza Municipal Nº 4/76 adjudica a título gratuito, a favor de la Casa de la Cultura del Beni, el terreno urbano ubicado en la zona Norte, con una superficie total de 3.657 m² ubicado en la Av. Cipriano Barace Esq. Sucre. Gracias a las gestiones del Dr. Jorge Hurtado Cuellar, presidente y del Prof. José Natusch Velasco, vicepresidente de la institución.

Durante la Presidencia de la Srta. Mary Ribera Gutiérrez, este terreno se inscribe en Derechos Reales. Durante la presidencia de la profesora Clara Parada de Pinto, en 1985, el filántropo Dr. Gilfredo Cortés Candia, dona su domicilio

particular, para la entidad cultural, ubicado en la Calle Antonio Vaca Diez Esq. Santa Cruz.

En 1986, durante la presi-dencia del Prof. Arnaldo Lijerón Casanovas, con motivo del Tri-centenario de la fundación de Tri-nidad, se organiza la 1er. Entrada Folklórica bajo la dirección de la Sra. Delina Rodríguez de Padilla y otras meritorias profesoras de Educación Física y Música. Se organiza el primer Gran Festival Estudiantil en el Estadio Departa-mental y los estudiantes participan por primera vez en la procesión del Santo Patrono.

Durante la Presidencia del Ing. Francisco Jesús Dávalos Men-

doza, en 1990, fue elaborado el estatuto de la Casa de la Cultura del Beni, por el Dr. Gerson Justi-niano Guiteras.

Durante la gestión de la Sra. Yuly Natusch Henrich, se abrieron las puertas de la institución a la sociedad trinitaria y poblaciones de las provincias benianas en las actividades de la Casa de la Cultura del Beni. Se realiza la ampliación en la infraestructura del inmueble, con la construcción y remodelación del mismo.

El año 1996, se consolidó la Personería Jurídica, gracias a la gestión realizada por la Sra. Na-tusch Henrich.

El año 2005 a 2009, durante

la gestión como Presidente del Dr. Fidel Silva Julio, se inicia los trámites y se ordena la documen-tación para la construcción de la nueva Casa de la Cultura del Beni, en el terreno ubicado en Av. Cipriano Barace, merced a la iniciativa del Dr. Hernando García Vespa, quien solicita a Monseñor Nicolás Castellano Franco, la construcción del nuevo edificio.

En 2009, durante una nueva gestión de la Natusch Henrich, se inicia la obra y el 29 de noviembre del 2011, se entrega la primera fase de la construcción de salones de exposiciones, biblioteca y sala etnofolklórica, con ambientes para la enseñanza del Ballet Fo-lklórico.

Casa de la Cultura: 39 años de compromiso con el folklore

FoTo LPB

LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI CELEBRA 39 AÑOS DE TRABAJO ININTERRUMPIDO.

APORTE

Treinta y nueve años han pasado, un largo proceso histórico en el cual se han recogido tradiciones, experiencias, rescatando los valores culturales y artísticos de los pueblos del Beni. Desarrollando programas extensos de actividades culturales; conservando las tradiciones y creando otras relacionadas al ámbito cultural como ser : p resen tac iones de libros, conferencias de personalidades de renombre departamental y nacional, promoción y reconoc im ien to a l o s i n t e l e c t u a l e s e investigadores benianos, composi tores, canta a u t o r e s y a r t i s t a s plásticos, exposiciones p i c tó r i cas . Tamb ién promocionando nuestros valores, asistencia a fes t i va les a r t í s t i cos de música y danzas regionales en el país y el exterior; exposiciones de arte decorat ivo y artesanal; presentaciones del Bal le t Folk lór ico del Beni en eventos locales, provinciales, d e p a r t a m e n t a l e s , n a c i o n a l e s e internacionales.

ESFUERzO: CULTURA hEChA EN CASAUn selecto grupo de hombres y mujeres

ha dedicado su tiempo, esfuerzo, voluntad y dinero para realzar las costumbres y tradiciones de esta tierra. Rescatamos algunos de los hechos más importantes que se produjeron gracias a ese esfuerzo impulsado desde la Casa de la Cultura del Beni.

El 1985, la Biblioteca Municipal y Prefectural y el Archivo Histórico Departamental, se trasladaron con su mobiliario a los ambientes de la Casa de la Cultura del Beni.

Nace en la Casa de la Cultura del Beni, el 7 de marzo de 1986, el Ballet Folklórico de la institución bajo la dirección de la Prof. Delina Rodríguez de Padilla, alcanzando muchos éxitos locales, provinciales departamentales, nacionales y en la república del Brasil,

Paraguay y Argentina, donde con las danzas muestran la riquezas folklórica mojeña.

La obra de remodelación de la Biblioteca y del Salón Auditorio, se realizó durante la gestión del Dr. José Enrique Villar Suárez, gracias al aporte económico de la familia del Sr. Alcides Sattori Gómez, recursos propios de la institución y las damas de ASARDECO.

La biblioteca lleva por nombre “Dr. Gerson Justiniano Guiteras”. La familia Justiniano Guiteras, donó los libros que pertenecieran al ilustre abogado beniano.

Por la Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003, se declara: “Patrimonio Cultural de Bolivia a la celebración de la fiesta patronal de la ciudad de la Santísima Trinidad Chope Piesta”. Proyecto de Ley del Arq. Millán Ribera.

Page 10: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Locales

10. Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

TIPNIS protegido por las familias que la habitan

PRESIDENTE TIPNISSegún el presidente de la Subcentral TIPNIS,

Fernando Vargas, informa ERBOL, la decisión de defender la reserva natural situada al sur del Departamento es de todas las comunidades del Isiboro Sécure. Explicó que siempre se opusieron a la destrucción de la zona ecológica, que aseguran los indígenas sólo beneficiará a los cocaleros de Cochabamba cuando la vía pase por esta Tierra Comunitaria de Origen (TCO). Sobre este mismo asunto, autoridades del Gobierno nacional informaron que impulsan un plan para reducir los niveles de pobreza en las comunidades.

Exhortana impulsar

San Ignacio-Villa Tunari

INDÍGENAS DEL TIPNIS DECIDIDOS A DEFENDER EL TERRITORIO QUE LA HABITAN ANCESTRALMENTE.

FOTO ARCHIVO

La ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Shirley Molina, pidió el a las autoridades la incorporación de más especialistas para atender las necesidades de la población de esta región.

“Se ha pedido que nuestros dos hospitales de referencia que tenemos, Germán Busch y el Materno Infantil, tengan todas las especialidades para que nuestros pacientes no vayan a otros departamentos”, dijo a la agencia ABI.

Añadió que también los nosocomios deben contar con el equipamiento necesario, tal como hicieron notar en la Cumbre Departamental de Salud que se desarrolló

Piden la incorporación de especialistas en salud

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA BENIANA APOYA LA VÍA A VILLA TUNARI.

FoTo ARCHiVo

P o b l a d o r e s d e l a comunidad de San Ramoncito del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) amenazan con cerrar las fronteras de la zona ecológica si el gobierno presidido por Evo Morales insiste en construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de ese sector, se hace conocer en la resolución que aprobaron esta semana, informa ERBOL.

La posición se asume tras un Cabildo, una vez que

conocieron las denuncias del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en relación a que la Subcentral TIPNIS, en la gestión de Adrián Nogales quien además fue director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la entonces Prefectura del Beni, a cargo de Ernesto Suárez, aceptaron en 2001 la construcción de la vía con la ruta: Santo Domingo-Ichoa-Santísima Trinidad.

“Sumamente nosotros no queremos (la carretera Tunari-Moxos) porque nosotros hemos sufrido porque aquí un hermano ha perdido su vida por ir a defender nuestro territorio; sí queremos la carretera pero no que atraviese nuestro territorio por el corazón, eso que se entienda muy bien”, señaló el corregidor Paulino Moye en contacto por banda lateral con los representantes de la Subcentral TIPNIS y otras comunidades del Isiboro Sécure.

Dijo que están presentes y firmes para defender la Tierra Comunitaria de Origen (TCO).

“Aquí estoy presente y firme, yo soy el corregidor que estoy lanzando estas palabras porque todos los comunarios hemos estado de acurdo, todo y todo, y las mujeres eso hemos estado lanzado para que todo se difunda”, indicó.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Alex Ferrier, llamó a la población del Beni a impulsar la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, tal como aprobaron el año 2000 autoridades de esta región.

“Se debe p roceder con sinceridad y honestidad ante el departamento del Beni, pues toda la oposición que hubo a esta carretera fue una oposición eminentemente política. Ahora lo que se debe hacer es impulsar entre todos la construcción de esta carretera”, declaró a la agencia ABI.

Asimismo, di jo que los argumentos esgrimidos para evitar la construcción de la vía quedan fuera de contexto, después que se conoció que autoridades del Beni, a la cabeza del ex prefecto Ernesto Suárez y los dirigentes de la Subcentral TIPNIS aprobaron en 2000 la construcción de dicha carretera.

RESOLUCIÓN. Representantes de comunidades, hace poco, realizaron un encuentro donde ratificaron decisión de defensa del Isiboro Sécure.

en Trinidad meses atrás.“Todos necesitamos una buena atención

en salud vivamos lejos o cerca de los centros urbanos”, precisó.

Según Molina, los especialistas prefieren trabajar en el eje troncal del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), porque ganan más que trabajando en regiones deprimidas como el departamento del Beni.

Asimismo, dijo que la postergación de la Cumbre Nacional de Salud, que debió desarrollarse del 4 al 6 de este mes en Tarija, permitirá mejorar las propuestas para mejorar la salud en todo el país con la participación de los sectores involucrados en el tema.

PIDEN LA INCORPORACIÓN DE ESPECIALISTAS PARA EL SERVICIO DE SALUD.

FoTo ARCHiVoTRABAJADORES DE SALUD

C o n c l u y ó m e n c i o n a n d o q u e los trabajadores hicieron importantes

sugerencias en la Cumbre de Salud para que el sistema sea mas eficiente.

Page 11: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- Cerca de 300 vendedores de periódicos y trabajadores del matutino El Diario marcharon la mañana de este viernes en contra del embargo establecido por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y el anuncio de remate de los bienes del decano de la prensa nacional.

L o s d e n o m i n a d o s “canillitas” y los trabajadores de este matutino marcharon por el centro de la ciudad hasta llegar a la calle Ballivián donde están situadas las oficinas del Servicio de Impuestos. En el lugar la dirigente del Sindicato de Trabajadores de El Diario, Carmiña Moscoso, denunció la ilegalidad del embargo y pidió respeto a la libertad de expresión y al derecho constitucional a respetar las fuentes de trabajo.

“No hubo notificación del Impuesto, el embargo fue irregular. Esta es una medida política para acallar a El Diario, por eso exigimos que se respete los procedimientos, por eso nos movilizamos en contra del remate de los equipos y bienes inmuebles de El Diario, porque dejará en las calles a más de 170 trabajadores y afectará a más de 1.000 compañeros canillitas”, dijo Moscoso, quien demandó el pronunciamiento de las

organizaciones sindicales de la prensa nacional.

La edición del matutino El Diario circuló con normalidad por los diferentes puestos de venta de periódicos de La Paz, EL Alto y el resto de los

departamentos del país, medio de prensa que fue fundado el 5 de abril de 1904 y se constituye en el más antiguo del país en vigencia.

Una de las representantes de los vendedores de periódicos conocidos como “canillitas”, Maricruz Canqui, dijo que se encuentran en pie de lucha

porque de darse el cierre de este medio de prensa se afectará los ingresos económicos de más de 1.000 familias.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) declaró este jueves la “quiebra técnica”

de El Diario y embargó todos sus bienes por una supuesta deuda que asciende a los 128.4 millones de bolivianos.

E l S i n d i c a t o d e Trabajadores de este medio de prensa, que aglutina a 179 miembros, se declaró en estado de emergencia por el riesgo de perder sus fuentes de trabajo

ante el embargo del SIN.“COSA JUZGADA”El Servicio de Impuestos

Nacionales (SIN), informó que son t res los Autos Supremos de la Corte Suprema de Justicia que confirman la deuda ejecutoriada de la empresa “El Diario S.A” con el Estado boliviano por 128,5 millones de bolivianos y que la misma es inapelable y de cumplimiento obligatorio.

El presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte Quispaya, informó a t ravés de un Bolet ín institucional que el detalle de total de la deuda de “El Diario S.A.” de 128.469.438 de bolivianos corresponde a: I) tres autos supremos inapelables emitidos por la Corte Suprema de Justicia que alcanzan a 84.862.029

de bolivianos; II) por 86 declaraciones juradas no pagadas la empresa adeuda 19.110.585 bolivianos y III) por 16 Resoluciones Determinativas emitidas por el Servicio de Impuestos Nacionales adeuda 24.496.824 de bolivianos.

Por tanto, Ugarte da cuenta que el embargo de los bienes de esta empresa se realizó en cumplimiento de los fallos de la Corte Suprema de Justicia y de los demás documentos de deuda ejecutoriados, que tienen el carácter de “cosa juzgada” y de cumplimiento obligatorio, por lo que todos los adeudos de “El Diario S.A.” ya no tienen la opción de ser revisados ni modificados por ninguna autoridad y sólo queda que sean cobrados por el SIN. Las tres sentencias del máximo tribunal de justicia de Bolivia sobre las deudas de “El Diario S.A.” son las siguientes: I) el Auto Supremo No. 780 del 12 de octubre de 2007 por una deuda de 461.251 bolivianos, II) el Auto Supremo No. 701 del 14 de septiembre de 207 por una deuda de 6.719.187 bolivianos y III) el Auto Supremo No. 186 del 6 de junio de 2011 por una deuda de 77.681.591 bolivianos.

Apoyo: marchan vendedores y trabajadores de El Diario POR EMBARGO. La edición del matutino El Diario circuló con normalidad por los diferentes puestos de venta de periódicos de La Paz, EL Alto y el resto del país.

Redacción central (ANF).- La Cancillería de Chile envió este viernes una nota de protesta a su similar de Bolivia, en la que reclama por las últimas declaraciones del presidente Evo Morales en contra de su par chileno, Sebastián Piñera, a quien acusó de mentir sobre el tema marítimo, reportó el periódico El Mercurio de Chile, a través de su portal web.

En pasados días Morales, a través de la cadena televisiva internacional CNN, acusó a Piñera de mentir cuando señala que no existen temas pendientes entre ambos países y que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 es cumplido por su país.

“Que el presidente Piñera diga que no hay tema pendiente (con Bolivia), que ha cumplido con los tratados, falso; si el presidente Piñera desde CNN miente al mundo, cómo mentirá a su pueblo, yo no puedo entender”, dijo el mandatario boliviano.

Por esas versiones, el director general adjunto para Países Limítrofes y Asuntos Regionales de Chile, Pedro Suckel, fue el encargado de entregar esta nota de reclamo al cónsul General de Bolivia en ese país, Ramiro de la Fuente, para que posteriormente sea entregada a la Cancillería boliviana.

De acuerdo al reporte, el encuentro entre ambos diplomáticos no se prolongó por más de 10 minutos y al término de éste el cónsul De la Fuente sólo se limitó a precisar que sería el emisario del mensaje.

“Efectivamente he recibido una nota verbal . Lo que corresponde en estos casos es remitirla a Bolivia y no tengo nada que decir sobre el particular”, expresó.

Chile se molesta por expresiones

de Evo

LOS VOCEADORES DE PERIÓDICOS SE SOLIDARIZAN CON EL DIARIO Y PROTESTAN EN PUERTAS DE LA ENTIDAD TRIBUTARIA.

FOtO anF

DEREChO A DEFENSAEl Presidente del SIN también explicó que

la empresa El Diario S.A., en uso pleno de sus derechos constitucionales, ha recurrido en todos estos años a los estrados judiciales para la revisión de sus deudas tributarias, pero la Corte Suprema de Justicia ha determinado que esa empresa debe pagar esos montos al Estado boliviano. “El Diario ha ejercido su derecho constitucional a la defensa en los estrados judiciales, y la justicia ha decidido que tiene la obligación de pagar y que el SIN tiene la obligación de cobrar”, afirma el Presidente del SIN. Según el informe de Impuestos, la empresa El Diario S.A. cometió acciones intencionadas de defraudación impositiva, causando un daño económico al Estado.

11.

NOTA DE PROTESTA

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES.

FoTo ARCHiVo

Page 12: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

La Paz (ANF).- El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Rudy Flores justificó el fallo de esta instancia judicial respecto al carácter compartido entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca del campo gasífero Margarita.

Según la explicación de la autoridad judicial esta sentencia del Tribunal Constitucional le otorga la razón al Ministerio de Hidrocarburos, instancia que a través de una resolución ministerial que redistribuyó las regalías del Campo Margarita en un 75 por ciento para Tarija y en 25 por ciento para Chuquisaca.

“La resolución ministerial

que aprueba los procesos de cons iderac ión de los reservorios son constitucionales p a r t i c u l a r m e n t e p o r q u e se enmarcan en la ley de H i d r o c a r b u r o s y e n l a Consti tución Polí t ica del Estado; con esto habríamos r e s u e l t o e s a a c c i ó n d e inconstitucionalidad abstracta que se da la consideración de la constitucionalidad del mantenimiento del Estado de situación actual respecto de la aplicación de la resolución ministerial del número 033/2012 y la resolución ministerial 497”, explicó en conferencia de prensa.

Esta sentencia constitucional

número 552/2013 de fecha 15 de mayo de 2013 fue recién notificada este viernes a las 9:50 horas, tanto al Ministerio de Hidrocarburos como al ex asambleísta departamental suplente de Tarija, Alan Echart Sosa, respecto de la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada contra el artículo 1, 11, 12, 13 y 14 del reglamento para determinar la existencia o no del reservorio compartido entre dos o más departamentos.

El ex asambleísta argumentó que los artículos en cuestión serían contrarios al principio de reserva legal, alegando que las regalías por el aprovechamiento de los recursos naturales son

un derecho fundamental que únicamente podrá ser regulado por la Constitución y la ley, toda vez que, cualquier norma inferior a la Constitución y las leyes, como el Reglamento

aprobado por la resolución ministerial 497-2011, no puede regular el derecho a percibir el 11% de las regalías de la producción fiscalizada de hidrocarburos.

Lagarto: Bolivia duplica la exportación de cueros

APROVECHAMIENTO. La venta llegó a cuatro millones de dólares y entre los beneficiados están las comunidades indígenas de la amazonia dedicadas a la caza y comercio del reptil.

La Paz (AP).- Bolivia duplicó su exportación de cuero de lagarto el año pasado con un récord de cuatro millones de dólares y entre los beneficiados están las comunidades indígenas de la amazonia dedicadas a la caza y comercio del reptil, según informes oficiales.

Un total de 26.690 kilos de cuero curtido de lagarto (caimán-yacaré) se exportó en 2012, poco más del doble que en 2010 cuando el valor exportado sumó 1,6 millones de dólares por 12.526 kilos, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) enviado a la AP.

En los primeros cuatro meses de este año, la exportación sumó 2,2 millones de dólares y podría batir un nuevo récord. Italia es el principal destino de las pieles curtidas que se emplean en la fabricación de carteras y zapatos sobre todo. Le siguen España, Estados Unidos, México y Alemania.

Comunidades indígenas de la amazonia boliviana participan en la cadena productiva como c a z a d o r e s y r e c o l e c t o r e s desde que el Estado aprobó el aprovechamiento comercial de la especie bajo un estricto plan de manejo sostenible del lagarto, informó a la AP, Ninón Ríos, responsable del Programa Lagarto del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

En 1990 el Estado impuso una

veda indefinida de toda especie silvestre ante la caza indiscriminada y el comercio ilegal. Desde 2002, los indígenas “pasan a tomar mayor protagonismo” en la caza regulada del reptil tras constatarse una importante recuperación de la población de lagartos que antes de ese año estaba en la lista de especies en peligro, dijo Ríos.

Los planes de manejo que el gobierno aprueba y supervisa bajaron el tráfico ilegal. “Las comunidades indígenas se ha aprop iado de l recurso , lo cuidan, valoran y denuncian a los cazadores ilegales”, dijo la experta. Pero también participan de comunidades campesinas cercanas

a los ríos y en pequeña cantidad haciendas ganaderas privadas que tienen lagunas naturales.

Pero el tráfico ilegal no ha desparecido. En abril la policía decomisó 5.000 crías de lagarto y 500 cueros que fueron cazados ilegalmente del Pantanal a más de 1.100 kilómetros al este de La Paz. Las investigaciones todavía no identificaron a los responsables de ese tráfico. Tampoco hay cifras sobre cuánto mueve el tráfico ilegal de animales silvestres.

La caza de lagartos se realiza en ríos de Beni y norte de La Paz, afluentes del río Amazonas y en el Pantanal una inmensa llanura pantanosa casi del tamaño del

Reino Unido y que comparten Bolivia, Brasil y Paraguay.

Con el apoyo de expertos, las etnias y comunidades campesinas elaboran planes bianuales de manejo indicando los lugares de caza y cantidades siguiendo criterios de conservación que el gobierno aprueba.

Sólo es permitido cazar lagartos adultos de una longitud mayor a 1,80 metros y un 25% de la población. El cupo anual no excede de 40.000 animales, dijo Ríos.

Con más de un millón de kilómetros de superficie, Bolivia tiene un 3,5% de los bosques del mundo donde habitan entre el

35 y 45% de toda la diversidad biológica mundial.

Datos del gobierno indican que cada año el país pierde 270.000 hectáreas de áreas boscosas a causa de la tala indiscriminada de árboles y quemas para ampliar la frontera agrícola.

Campo Margarita: TC justifica su fallo

RÉCORDEn los primeros cuatro meses de este año, la exportación sumó 2,2 millones de dólares y podría batir un nuevo récord . I ta l ia es e l principal destino de las pieles curtidas que se emplean en la fabricación de carteras y zapatos sobre todo. Le siguen España, Estados Unidos, México y Alemania.Comunidades indígenas d e l a a m a z o n i a boliviana participan en la cadena productiva c o m o c a z a d o r e s y reco lec to res desde que el Estado aprobó e l aprovechamiento comercial de la especie bajo un estricto plan de manejo sostenible del lagarto, informó a la AP, Ninón Ríos, responsable del Programa Lagarto del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

FoTo LoS TiEmPoS

CURTIDO DE CUERO DE LAGARTO, PRODUCTO MUY COTIZADO. BOLIVIA DUPLICÓ SU EXPORTACIÓN EL AÑO PASADO.

FoTo ARCHiVo

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL (TCP), RUDY FLORES.

12. Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Nacionales

Page 13: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Nacionales

CÁMARA DE DIPUTADOS. La Jefa de Bancada del MAS rechazó la petición de conformar una comisión especial, propuesta por el diputado Fabián Yaksic.

Transparencia recibió 20 denuncias de programa

La Paz (ANF).- La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo informó este viernes que su despacho recibió al menos 20 solicitudes de presuntas irregularidades dentro los proyectos del programa presidencial “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, principalmente de las empresas encargadas de la ejecución de las obras.

“Hemos recibido como 20 solicitudes de intervención y por eso digo en estos casos en los que ha habido una probada acción, un hecho de corrupción por supuesto que hemos remitido al Ministerio Público”, expresó en conferencia de prensa.

Suxo dijo que su despacho visito más de 600 obras a nivel nacional con el propósito de inspeccionar las mismas y donde se encontraron muy pocas irregularidades, reiterando que las estos hechos de anomalías son cometidos por las empresas encargas y no así por alcaldes quienes reciben los recursos económicos directamente del presidente Evo Morales. Recordó también que el presidente

Morales se encarga de entregar, a los burgomaestres que presentan proyectos de desarrollo para sus regiones, cheques de diferentes montos económicos, pero estos recursos deben se r f i s ca l i zados por los concejos m u n i c i p a l e s principalmente y por otras instancias.

‘Evo Cumple': Aprueban interpelación a Quintana

La Paz (ABI).- La Cámara de Diputados aprobó este viernes una interpelación al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, pedida por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), para que brinde un informe oral sobre los recursos económicos que el Gobierno ejecutó desde 2006 con el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.

En sesión plenaria de la Cámara Baja, la jefa de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Flora Aguilar, sostuvo que ese instrumento político p resen tó l a in te rpe lac ión para que Quintana explique ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el uso de los recursos del programa, financiado inicialmente con donación de Venezuela y posteriormente con fondos del Tesoro General de la Nación.

‘Para dar la seguridad plena a la población boliviana y desmentir esas falsas acusaciones de un político fracasado y de la oposición, nosotros del MAS no tenemos miedo y quiero indicar claramente, no tenemos nada que ocultar, nada que tapar y por ello hemos presentado una interpelación, hemos pedido al Ministro de la Presidencia a que venga a la Asamblea para que el pueblo boliviano conozca el informe’, fundamentó.

En esa dirección, la Jefa de Bancada del MAS rechazó la petición de conformar una

QUINTANA DEBE EXPLICAR ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL (ALP) EL USO DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA.

FOtO aBI

FoTo ARCHiVo

Viabilizan reversión de áreas mineras ‘ociosas’

La Paz (ANF).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de ley de Control y Fiscalización de Áreas Mineras.

El objetivo de este proyecto de ley es establecer mecanismos de control y fiscalización sobre actividades que desarrollen los titulares de derechos mineros en Bolivia y proceder con la caducidad de concesiones en caso de verificarse la inexistencia de actividades en áreas mineras y definir la causal para la resolución de contratos mineros.

El proyecto de ley, al que accedió la ANF, determina que la verificación de las actividades mineras estará a cargo del Ministerio del área y será la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera (AGJAM) la que determine la caducidad de la concesión.

Asimismo establece que en el caso de contratos mineros suscritos por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), cuando se establezca la inexistencia de la implementación o del desarrollo de actividades mineras, éstos serán resueltos por la misma COMIBOL, sobre la base del informe de verificación realizado por el Ministerio de Minería.

FISCALIzACIÓN

L a p r i m e r a vicepresidenta de la Cámara Alta, Nél ida Sifuentes, invitó al líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, a visitar la Asamblea y realizar la respectiva fiscalización de cada una de las obras ejecutadas en el marco del programa gubernamental Bolivia Cambia, Evo Cumple e j e c u t a d a s e n e l d e p a r t a m e n t o d e Chuqu isaca . “ Inv i to fraternalmente a Samuel Doria Medina a hacer una f i sca l i zac ión a las di ferentes obras e j e c u t a d a s e n l o s diferentes municipios del departamento de Chuquisaca”, d i jo la senadora.

comisión especial, propuesta por el diputado del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, para investigar la ejecución de los recursos de ese programa.

‘No estamos de acuerdo con la conformación de una comisión especial si no queremos que conozca el pueblo boliviano el informe del Ministro porque no tenemos miedo y por eso hemos presentado esa solicitud de la interpelación’, complementó.

INVITA A FISCALIZAR

La primera vicepresidenta de la Cámara Alta, Nélida Sifuentes, invitó al líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, a visitar la Asamblea y realizar la respectiva fiscalización de cada una de las obras ejecutadas en el marco del programa gubernamental Bolivia Cambia, Evo Cumple ejecutadas en el departamento de Chuquisaca.

“Invito fraternalmente a Samuel Doria Medina a hacer una fiscalización a las diferentes obras ejecutadas en los diferentes municipios del departamento de Chuquisaca”, dijo la senadora.

Desde la semana pasada el empresario cementero inició una campaña de cuestionamiento sobre el uso de los recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.

Según una nota institucional, Sifuentes solicitó un informe escrito del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por lo cual se anunció que en cuanto la información sea proporcionada a su autoridad, la misma será socializada por el todo el territorio boliviano.

La legisladora detalló que ese programa llegó a 10 provincias del departamento de Chuquisaca.

Puntualizó que son 268 proyectos ejecutados en el departamento de Chuquisaca, entre unidades educativas, campos deportivos, coliseos con tinglado, etc.

EL PROYECTO SEÑALA QUE LAS ÁREAS REVERTIDAS A CONSECUENCIA DE LA CADUCIDAD SERÁN CONSIDERADAS RESERVA FISCAL.

FOtO anF

NARDY SUXO, MINISTRA ANTICORRUPCIÓN.

13.

Page 14: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Primer sencillo de los Stones cumple 50 años

Londres, Inglaterra (EFE).- La versión que hicieron los Rol l ing S tones de l tema ‘Come On’ del compositor norteamericano Chuck Berry, que llegó al número 21 de las listas de éxitos británicas, cumpló ayer 50 años.

Un 7 de junio de 1963, sacaba al mercado su primera canción la irreverente banda londinense, un tema que versionaba del original compuesto por uno de los intérpretes y guitarristas de rock más relevantes de la historia.

Los Stones se negaron a interpretar en directo ese sencillo, que llegaría pronto al número 21 de las listas de temas más vendidos en este país.

Ese tema, de 1 minuto y 48 segundos de duración, se

‘Come On’. Se trata del tema compuesto por Chuck Berry, y que, poco después de ser estrenada en 1963, se convirtió en una de las más vendidas de Inglaterra.

LA MáS LONgEVA The Rolling Stones, la banda de rock más longeva,

se fundó en abril de 1962 y celebró su concierto debut el 12 de julio de ese mismo año en la mítica sala del Soho londinense ‘Marquee Club’, cuando su icónico cantante, Mick Jagger, tenía solo 18 años. Medio siglo después y tras varios cambios en la formación a lo largo de los años, Jagger, Keith Richards (guitarra), Ronnie Wood (bajo) y Charlie Watts (batería) continúan manteniendo la vigencia de la formación.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- La cantante y actriz Demi Lovato ofreció una entrevista a Rolling Stone en la cual habló sobre un episodio que la marcó cuando era chica.

Si bien a los siete años la mayoría de los niños sólo se preocupan por jugar, ella tuvo que firmar un polémico contrato en el cual, entre otras cosas, se comprometía a no suicidarse.

“El director llamó a mis padres y me hizo firmar un contrato de suicidio en el que me comprometía a no matarme… Nadie esperaba eso de tan joven”, reveló Demi.

Esto ocurrió cuando Lovato comenzó a participar en la serie de televisión infantil Barney & Friends, pero lo cuenta recién ahora que lleva meses recuperada de sus problemas en un centro de rehabilitación ya que, desde ese entonces, la cantante, de 20 años, lucha contra la depresión, los desórdenes alimenticios y la adicción a las drogas y el alcohol.

A los 7 años,Lovato

prometió no suicidarse

THE ROLLING STONES, ES LA BANDA DE ROCk MÁS LONGEVA DEL MUNDO. SE FUNDÓ EN 1962.

FoTo AP

Los Ángeles, EEUU (AFP).- En una ceremonia realizada ante el emblemático edificio de Hollywood Boulevar en Los Ángeles (California), y acompañado por Chris Tucker, que compartió cartel con Chan en la saga de “Una Pareja Explosiva”, la estrella dejo impresas las huellas de sus manos y pies, e incluso la de su cara, ante los gritos de centenares de fans.

Chan, quien ha participado en casi un centenar de filmes y dirigido una veintena,

recordó la primera vez que estuvo frente al Teatro Chino, hace 20 años, invitado por Sylvester Stallone.

“Yo no estaba entonces en la alfombra roja, sino a un lado, y veía a todas esas estrellas conceder entrevistas. No tenía nada que hacer. Simplemente estaba ahí de pie, viendo las huellas”, relató el artista, que cumplirá 60 años el próximo año.

“Pensaba, ¿cuándo tendré yo mis propias huellas?”, confesó Chan, célebre en todo el mundo por su particular estilo

de combate y sus innovadoras escenas de acción. “Fans del mundo entero, me habéis permitido realizar mi sueño”, agregó.

Nacido en Hong Kong en 1954, el actor inició su carrera internacional a comienzo de los años 1970 y se hizo conocer con películas como la serie de “Una Pareja Explosiva” y “Little Big Soldier”.

El actor trabajó igualmente como coordinador de acciones de riesgo para la leyenda de las artes marciales, Bruce Lee.

Conocido por su sentido del humor, Chan afirmó que no solamente es el primer actor chino en ser homenajeado, sino también el primero en dejar sus huellas dos veces en el célebre paseo. “Hace 12 años lo hice por primera vez, pero alguien las robó”, dijo.

grabó en los Olympic Sound Studios, en el barrio de Barnes, al suroeste de Londres, el 10 de mayo de ese año, un día después de que ultimaran su contrato discográfico con Decca Records.

El ‘manager’ de la banda

Andrew Loog Oldham quería que el grupo produjera algo lo más rápidamente posible, según recordaría más tarde el guitarrista Keith Richards.

The Rolling Stones, la banda de rock más longeva, se fundó en abril de 1962 y celebró

su concierto debut el 12 de julio de ese mismo año en la mítica sala del Soho londinense ‘Marquee Club’, cuando su icónico cantante, Mick Jagger, tenía solo 18 años.

Medio siglo después y tras varios cambios en la formación a lo largo de los años, Jagger, Keith Richards (guitarra), Ronnie Wood (bajo) y Charlie Watts (batería) continúan manteniendo la vigencia de la formación, si bien con proyectos diversos, algunos por separado.

En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll y también se ganaron en 2004 el cuarto lugar en la clasificación de los cien artistas más importantes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Los autores de ‘Beggars Banquet’ (1968), ‘Let It Bleed’ (1969) y ‘Sticky Fingers’ (1971), entre otros éxitos, iniciaron el pasado 25 de noviembre en Londres su esperado regreso a los escenarios, cinco años después de su última gira, e inmediatamente agotaron todas las entradas.

El pasado 12 de noviembre, el grupo sacó al mercado un álbum recopilatorio, ‘GRRR!’, que incluyó dos temas inéditos, y que en tres CD’s agrupó 50 de los grandes éxitos de la formación a lo largo de su prolífica carrera.

Este verano los Rolling Stones volverán a reunirse para tocar en el festival de Glastonbury y en el parque Hyde Park de Londres, por primera vez en 44 años.

LOVATO YA SE ANIMA HABLAR DE TODO LO QUE VIVIÓ EN EL PASADO.

FoTo iNFoBAE.Com

CHAN, SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER ACTOR CHINO EN DEJAR SUS HUELLAS EN EL TEATRO CHINO DE HOLLYwOOD.

FOtO eFeJackie Chan dejó sus huellas en Hollywood

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Espectáculos

14.

Page 15: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 2013

Internacionales

TRAS REVISAR INFORME. El mandatario pidió a las diversas fuerzas políticas que no politizaran el asunto porque había una familia de por medio.

Los Ángeles: hieren a 3 personas en escuela

Los Ángeles, EEUU (EFE).- Tres personas resultaron heridas en un tiroteo registrado en la zona del centro educativo Santa Monica College (Los Ángeles, California) y un sospechoso fue detenido en el interior de la biblioteca del centro, informaron ayer las autoridades locales.

El centro médico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) reportó que está tratando a las tres víctimas, dos de ellas se encontraban hasta anoche en situación crítica. Los heridos fueron alcanzados por las balas en una zona colindante al campus, según detalló la policía al diario Los Angeles Times.

El presidente estadounidense, Barack Obama, se encuentra en un evento de recaudación de fondos situado en una zona próxima al centro educativo.

“Se trata de un asunto policial en este momento”, explicó Edwin M. Donovan, su portavoz.

El centro educativo se encuentra cerrado mientras continúa la investigación del suceso, según informó la policía del campus.

Varios testigos han expl icado a l o s m e d i o s q u e vieron a un sujeto “ c o m p l e t a m e n t e armado” disparando a varios vehículos en la zona, según la Patrulla de Carreteras de California (CHP).

El sospechoso abrió fuego contra coches y autobuses, detalló la sargento Denise Joslin.

Humala rechaza indulto humanitario a Fujimori

Lima, Perú (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, le negó el indulto humanitario al encarcelado ex mandatario Alberto Fujimori, al seguir las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales que evaluó su caso.

“He tomado una decisión con respecto a la situación de Fujimori. Después de haber recibido el Informe de la Comisión de Gracias Presidenciales y de haber estudiado todo el procedimiento, los antecedentes históricos y jurídicos de lo que es el indulto humanitario y de haber estudiado las entrevistas, las visitas, las respuestas del solicitante y de haber valorado el concepto de lo que es el arrepentimiento, más cuando es por delitos probados de corrupción y en contra de los derechos humanos, he decidido aceptar la recomendación de la Comisión”.

Con estas palabras, Humala se dirigió a la nación peruana para dar a conocer que no le otorgaba el indulto humanitario a Alberto Fujimori.

Después, en una conferencia de prensa, pidió a las diversas fuerzas polít icas que no politizaran el asunto porque había una familia de por medio.

“ Yo s é c o m o e s e l sufrimiento de una familia cuando tienen a un preso”, enfatizó Humala.

FUJIMORI TIENE UNA CONDENA DE 25 AÑOS DE CÁRCEL POR SU RESPONSABILIDAD EN DOS SONADAS MATANZAS.

FoTo AP

FoTo ARCHiVo AFP

Brasil: fuertes protestas por aumento de pasajes

Sao Paulo, Brasil (AFP).- Violentas manifestaciones por el alza en el precio del transporte público tuvieron lugar el jueves de noche en varias ciudades brasileñas, la más grave en Sao Paulo, que terminó con un saldo de 50 heridos y 15 detenidos luego de que la policía utilizó gas lacrimógeno y disparó balas de goma.

En Sao Paulo, unos 2.000 manifestantes según la policía -6.000 según los organizadores- cortaron el tráfico en varios puntos de la ciudad, incluida la céntrica avenida Paulista.

Varios destruyeron paradas de autobuses, dañaron vidrios en las estaciones de metro e incendiaron basura en plena calle a raíz del aumento de 7% del boleto de autobús, metro y tren de 3 a 3,2 reales (de 1,5 a 1,6 dólares, según el cambio actual).

En esta ciudad de tránsito caótico y con 11 millones de habitantes, la manifestación dejó unas 50 personas heridas.

La mayor parte de los 15 detenidos ya fue liberada esta mañana, reportó la prensa local. Los manifestantes convocaron a nuevas movilizaciones contra el alza de los pasajes de autobús.

También se registraron protestas en Rio de Janeiro, Goiana y Natal, aunque de menor tenor.

En Rio, estudiantes se manifestaron contra un alza de 7% en el precio del pasaje de autobús, de 2,75 a 2,95 reales, y fueron asimismo repelidos por la policía, que usó balas de goma.

ESPERANzA

Días an tes , e l ex presidente peruano Alberto Fujimori, preso por una condena a 25 años de cárcel, afirmaba que tenía “plenas razones para pensar que la decisión” sobre su pedido de indulto sería “positiva”. Fujimori, preso en un establecimiento policial, manifestó que los requisitos para su indulto humanitario se habían cumplido cabalmente, según un audio divulgado por Radio Programas del Perú (RPP). “No hay ninguna duda, los 12 médicos de la junta se han pronunciado por un pronóstico reservado para una persona de 74 años”, dijo Fujimori sobre el reporte médico de su caso.

CONFIABA Días antes de que se diera a

conocer la decisión de Humala, el ex presidente peruano Alberto Fujimori, preso por una condena a 25 años de cárcel, afirmaba que tenía “plenas razones para pensar que la decisión” sobre su pedido de indulto sería “positiva”.

Fu j imor i , p reso en un es tab lec imiento pol ic ia l , manifestó que los requisitos para su indulto humanitario se habían cumplido cabalmente, según un

audio divulgado por Radio Programas del Perú (RPP).

“No hay ninguna duda, los 12 médicos de la junta se han pronunciado por un pronóstico reservado para una persona de 74 años”, dijo Fujimori sobre el reporte médico de su caso.

Fujimori pidió el indulto a Humala a fines del año pasado debido a su frágil estado de salud, aunque no tiene ninguna enfermedad terminal, y hace poco difundió una carta en la que decía temer que haya presiones al interior del Gobierno para rechazar su solicitud.

También e l ca rdena l peruano Juan Luis Cipriani pidió a Dios que iluminara al presidente Humala al momento de decidir sobre el pedido de indulto humanitario para Fujimori.

“Entiendo que es algo que exige un espíritu magnánimo y una cierta valentía al tomar las decisiones”, dijo el arzobispo de Lima, según declaraciones reproducidas por Radio Programas del Perú (RPP).

“Es él quien la tiene que tomar. Que Dios lo ilumine y lo haga pronto”, añadió Cipriani. Fujimori tiene una condena de 25 años de cárcel por su responsabilidad en dos sonadas matanzas cometidas por el paramilitar grupo Colina en 1991 y 1992, además de sentencias menores por cargos de corrupción. CONDUCTORES Y PROPIETARIOS DE CAMIONETAS Y MINIBUSES

EN UNA PROTESTA, EL 15 DE ABRIL DE 2013.

FoTo iNFoBAE.Com

UN HOMBRE ARMADO DISPARÓ VARIAS ARMAS EN EL CAMPUS DEL SANTA MONICA COLLEGE, SEGúN INFORMÓ LA CNN.

15.

Page 16: La Palabra del Beni, 08 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 08 de junio de 201316.

Internacionales

OEA abrió vía para seguircon debate sobre las drogasGUATEMALA. Los debates -durante la 43 asamblea general- evidenciaron las divergencias sobre la visión de lo que debe ser en el futuro la política en materia de narcóticos.

COMPROMISOEl canciller de Brasil, Antonio Patriota, se mostró

“satisfecho con los resultados” de la cita anual, porque la Declaración de Antigua recoge unos conceptos que se identifican con la visión brasileña de enfrentar el problema de las drogas desde una perspectiva integral. La lucha antidrogas con “énfasis en la represión no funciona, no produce los resultados satisfactorios”, dijo Patriota en una rueda de prensa. En otra rueda de prensa, el canciller boliviano, David Choquehuanca, valoró “las coincidencias en el compromiso de encarar de manera conjunta” las drogas, y sostuvo la posición de su país de que no está de acuerdo con la “legalización ni tampoco con las certificaciones unilaterales”.

LA DECLARACIÓN DE ANTIGUA INCLUYE “LAS RESOLUCIONES NECESARIAS PARA SEGUIR ADELANTE CON LA DISCUSIÓN” DEL TEMA DE LAS DROGAS.

FoTo AFP

Antigua, Guatemala (EFE).- La OEA abrió la vía para continuar la discusión del tema de las drogas y los nuevos enfoques para abordar ese problema más allá de la represión, durante la 43 asamblea general del organismo que culminó ayer en la ciudad guatemalteca de Antigua.

En medio de debates que evidenciaron las divergencias sobre la visión de lo que debe ser en el futuro la política en materia de narcóticos, los Cancilleres del hemisferio coincidieron en que el actual esquema, que data de

hace más de cuatro décadas, ha fracasado en líneas generales y hay que revisarlo.

Los tiempos previstos para esa evaluación por parte de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) están definidos: en 2015 culmina el plan de acción a cuatro años vigente y en 2016 debe ser renovado para un nuevo período.

La hoja de ruta convenida por los Cancilleres en la Declaración de Antigua incluye la celebración d e u n a a s a m b l e a g e n e r a l extraordinaria en 2014, en la que

“se definirán los lineamientos para el inicio de la discusión de la estrategia continental sobre las drogas” para el período 2016-2020.

“Quisiera que en 2014 y 2015 se dieran cosas concretas para que en 2016 se tomen decisiones” y que América llegue a la ONU con un planteamiento para discutir las convenciones sobre drogas, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

La Declaración de Antigua i n c l u y e “ l a s r e s o l u c i o n e s necesarias para seguir adelante con la discusión” del tema de

las drogas, en un debate que de momento muestra “signos muy estimulantes” pero que apenas empieza, afirmó el secretario general.

Aclaró que en los últimos dos días “no se abordó la discusión sobre la despenalización ni la legalización porque no era objeto de esta asamblea” general.

También expresó su “contento por la buena acogida de parte de los cancilleres del informe de la Secretaria General sobre el problema de las drogas en las Américas”.

Por su parte el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo que su país “seguirá insistiendo” en

su propuesta de despenalización de las drogas, pero aclaró que no habrán decisiones unilaterales al respecto sino que la lucha la dará en espacios como la OEA.

“La propuesta que hemos hecho ha ido avanzando. La despenalización de las drogas es una de las alternativas que no puede dejarse de lado”, subrayó.

Los insumos para elaborar la nueva política continental de drogas, según el consenso de los Cancilleres, serán aportados por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, la Organización Panamericana de la Salud, y la Cumbre de Ministros de Justicia y Seguridad de la región.

La Palabra del Beni, al celebrar la Casa de la Cultura del Beni su 39 Aniversario, hace público su reconocimiento por todo el trabajo que viene realizando la entidad en la recuperación y trasmisión de

las costumbres de esta tricentenaria región de Moxos, misma que han traspasado las fronteras de nuestro departamento y el país.

Al mismo tiempo, agradecemos a esta entidad cultural, el habernos permitido ser los portavoces de todas las manifestaciones culturales que impulsa a diario. Felicidades ...

Santísima Trinidad, junio 8 de 2013


Recommended