+ All Categories

La paradoja

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: jonathan7170
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Ing. Jonathan Oviedo Ing. Jonathan Oviedo CI: 16.482.906 CI: 16.482.906 Grupo Grupo : 16 D : 16 D Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Julio, 2015
Transcript
Page 1: La paradoja

Ing. Jonathan OviedoIng. Jonathan OviedoCI: 16.482.906CI: 16.482.906GrupoGrupo: 16 D: 16 D

Universidad Fermín ToroVice – Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Gerencia Empresarial

Universidad Fermín ToroVice – Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Gerencia Empresarial

Julio, 2015

Page 2: La paradoja

“Prologo”

Page 3: La paradoja

Capitulo 1 – “Las Definiciones”

Page 4: La paradoja

Capitulo 2 – “El Antiguo Paradigma”

Simeón durante el segundo día de

clases trata como tema fundamental el

CAMBIO DEPARADIGMAS, los

cuales representan los patrones

psicológicos que nos orientan en la

vida manifestándose la gran

paradoja;“ Si quieres mandar…tienes

que servir”. Siendo además la

capacidad de “ESCUCHAR” una de

las capacidades más importantes de

un buen líder, el cual debe desarrollar

constantemente.

Page 5: La paradoja

Capitulo 3–”El Modelo”En el tercer día Simeón explica el modelo de Liderazgo de Servicio que consiste en una pirámide

invertida, que se apoya en el vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere

esfuerzo, según el monje, el mayor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo.

Partiendo de que el liderazgo es el arte de influir, el cristianismo es la religión más grande del mundo en

cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo es una persona que ha

influido en la vida de millones de personas, y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran

influencia llamada autoridad.

El liderazgo empieza con la voluntad adecuada (vértice de la pirámide invertida), con la cual podemos

elegir amar. Amar tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados,

de esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos por ellos, forjando nuestra Autoridad o

influencia y ganándonos así el papel de Líderes.

Page 6: La paradoja

Capitulo 4 – “El Verbo”En el cuarto día el profesor se dirigió a la pizarra y escribió: AMOR Y LIDERAZGO.

Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia, afabilidad,

humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Todas estas características hacen

también a la definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de

liderazgo, cuando lideras con autoridad, estás necesariamente llamado a dar lo mejor de ti mismo, a

amar, a servir e incluso a sacrificarte por los demás. Una vez más, el amor no consiste en lo que sientes

por los demás, sino en lo que haces por ellos.

Amor como Ágape

Page 7: La paradoja

Capitulo 5-El EntornoEn la quinta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda

crecer y prosperar. La naturaleza nos muestra la importancia de crear un entorno sano si queremos que

las plantas crezcan. Simeón explico que nosotros NO podemos hacer que las plantas crezcan, aunque

las plantemos, pero PODEMOS poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra, fertilizando la

tierra, eliminando las hierbas malas y regando las plantas. Mi jardín necesita una atención constante y yo

confío en que si hago mi parte y lo cultivo bien, conseguiré fruto, lo mismo ocurre en el ambiente de

trabajo.

En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos, en pocas

palabras, cuando conocemos a una persona tenemos básicamente una relación neutral con ella porque

no nos conocemos, digamos que estamos todavía tanteando el terreno.

Todos sabemos cómo funcionan las cuentas bancarias donde hacemos ingresos y reintegros, esta

metáfora nos enseña que debemos mantener relaciones sanas, a medida que la relación va

desarrollándose, vamos haciendo una serie de movimientos en esas cuentas imaginarias.

Page 8: La paradoja

Capitulo 6–“La Lección”En este capítulo Simeón destaca las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas se

aplican al aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos

y malos.

Estas etapas se aplican perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo.

Page 9: La paradoja

En la última clase, todos los alumnos estaban seguros que sus vidas habían cambiado que necesitan

comenzar a realizar nuevas elecciones, las cuales estaba relacionadas con los paradigmas que tengan,

en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, y el liderazgo, pues Las mejores

recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo

asumir el compromiso de dichas elecciones. Un verdadero líder no impone, es disciplinado y dedicado. El

elegir lo mejor de uno mismo y el sacrificarnos por quienes están a nuestra responsabilidad tendrá como

resultado el que seamos influyentes. El ser influyentes significa el haber madurado psicológica y

espiritualmente.

El Maestro Simeón les recuerda que “El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en

la vida de los otros”.

Capitulo 7-”Los Resultados”

Page 10: La paradoja

Epilogo

“Liderazgo es el arte de influir sobre las personas

para que trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien

común”. James C. Hunter

Los seis participantes del retiro comieron juntos por última vez antes de decirse adiós, corrieron muchas

lágrimas, se abrazaron y reían a carcajadas. Propusieron que se volvieran a reunir en un plazo exacto de

seis meses, y todos prometieron asistir con gran entusiasmo, John se quedo frente a Simeón y se dieron

un abrazo de despedida, “No sé como agradecerte esta semana”, Simeón —murmuro, John——. “He

aprendido tantas cosas importantes. Espero ser capaz de poner en práctica algo de lo que he aprendido

cuando vuelva a casa”. El profesor le dijo mirándole a los ojos:”Hace mucho tiempo, un hombre llamado

Siro dijo que de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien. Lo harás bien, John, estoy

seguro”.


Recommended