+ All Categories
Home > Documents > LA PLUMA

LA PLUMA

Date post: 01-Mar-2016
Category:
Upload: wwweltiempocomec
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Suplemento dominical LA PLUMA + mujer. Circula con Diario EL TIEMPO. Cuenca - Ecuador.
16
Mayra Silva pasión por el arte mujer
Transcript
Page 1: LA PLUMA

Mayra Silvapasión por el arte

mujer

Page 2: LA PLUMA

GASTRONOMÍA La Quesadilla Fulanito supone un delicioso entremés que puedes compartir sola o acompañada. Conoce los secretos de su preparación.

6

2facebook.com/revistalapluma

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .

C R E D I TOS

EditoraMargarita Toral

ColaboradoraAna Machuca

MaquetaciónCristian Asmal

FotografíaDiego Peñafi el

Fotos SocialesJosé Héras

Publicidad y VentasEL TIEMPO

DistribuciónAlejandro Crespo / César Andrade

[email protected]

La elección de una crema adecuada es im-prescindible para prevenir las arrugas y evitar que la piel pierda elasticidad y juventud.

4BELLEZA

Los jóvenes se reúnen para compartir agradables momentos entre ellos. En la foto, Verónica Rivadeneira, Isabel Vega, Rosana Calderón.

13SOCIALES

La búsqueda de supervivientes tras el masivo ataque de un extraño virus infeccioso centra

el argumento de Resident Evil: After Life .

8CINE

9FAMILIA

La comunicación entre padres e hijos contribuye a mejorar la vida familiar. Conviene conocer la forma en que se puede mejorar este lenguaje.

Page 3: LA PLUMA

E L D ATO

CasadaMayra Silva Benavides, está casada con el artis-ta visual Juan Marcelo Barros.

Los participantesCuenta Mayra que fueron 135 los artistas que partici-paron, de los cuales fueron escogidos ocho, ocupando ella el primer lugar.

La obraSu obra es de 25 centímetros de alto por 160 de ancho y se titula “Manuelita sin gasofa”.“Mi obra es un díptico donde muestro a Manuelita como una mujer nada heroica sino más real, enveje-cida y cansada. La técnica utilizada es tinta y acuarela sobre cartulina”, explica.Mayra comenta que por ahora está pensando en viajar junto a su esposo, artista visual, para juntos estudiar una maestría. Indica además que el premio que ganó fue también económico y lo más importante es que está dentro del Salón de Julio.

Otros reconocimientosFue anteriormente ganadora del Quinto Salón Nacio-nal de Pintura Eduardo Kingman Riofrío en la ciudad de Loja. Su obra titulada “Virus” fue expuesta del 20 de abril al 4 de junio del 2010, cuya idea se centraba en el virus AH1N1, realmente un tema que causó mucha conmoción en el mundo.“Por su ejemplar economía expresiva y aprovecha-miento del dibujo para elaborar una irónica fábula so-bre la pandemia de la fi ebre porcina”, fue la expresión del jurado califi cador. La composición es un tríptico realizado en tinta y acuarela sobre cartulina. “El jurado prefi rió apuntar a lo expresivo en forma y espacio. Estoy feliz por lo logrado, he tenido muchas satisfacciones, creo que lo más dif ícil ha sido llegar a mi ciudad como artista”, dice.

El apoyoIndica que el Director de Cultura del Municipio le ha ofrecido su apoyo. Está feliz y convencida de que el arte es su camino, se defi ne como una mujer perfec-cionista y cuenta que es su esposo quien se encarga de enmarcar sus obras. Dice estar tranquila, recono-ciéndose como un ser humilde para quien los premios ganados solamente han fortalecido esta virtud.

PERSONAJE

Mayra Silva Benavides es una artista plástica. Sus estudios los realizó en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Fue la ganadora del Salón de Julio de Guayaquil.

Mayra Silva

73

y su arte

Page 4: LA PLUMA

E L D ATO

Lotus SpaHorario de aten-ción: lunes a sábado, de 09:00 a 19:00. Dirección: Alfonso Cordero y Miguel Cordero, edifi cio Atlantis planta baja. Telé-fonos: 410-3783 / 082780943.

BELLEZA

Con el paso del tiempo la piel pierde elasticidad y juventud, es necesario prevenir

estas arrugas eligiendo una crema que ayude en el cuidado de la epidermis.

“No existe edad fi ja para usar crema antiarrugas, depende de la genética y el estilo de vida de la mujer, hay quienes ya comienzan a usarla a partir de los 25 años”, indica Chris Mora Pesántez, cosmetóloga cuencana. Lo primero que se debe hacer es conocer el tipo de piel que se tiene, ya que ésta puede ser normal, grasosa, seca o mixta.

Pieles normalesLa crema debe ser ligera, que aporte fl exi-bilidad y movilidad.Pieles mixtas o grasosasFluido o emulsión de acabado mate (no grasosa) para reducir el brillo en la piel.

Pieles secas o sensiblesTratamientos con cremas ricas en cerami-das y moléculas grasas que retienen agua.En el verano se debe usar una crema hidra-tante de textura ligera.En el invierno usar crema con más textura, hay que tener una crema para el día y otra para la noche, puesto que la de la noche permite que la piel se repare al dormir.

MitoHay quienes dicen que las pieles grasas no necesitan hidratación, esto es totalmente falso ya que el exceso de sebo deshidrata la piel. Se deben usar coloides o geles.

4

La crema antiarrugases indispensable

Page 5: LA PLUMA

PERSONAJE

Karina: su objetivoSe podría decir mucho de la mujer y de los atributos que

posee. En el pasado su rol más importante era ser madre y esposa. En los tiempos actuales su participación activa en la

sociedad y en la producción, le da un status bien merecido.

5

Karina de Lourdes Sáenz Quintuña, nació en Cuenca el 17 de enero de 1978, es Máster en Economía con mención en Finanzas. Fue gerente general del Banco Central del Ecua-dor desde enero hasta diciembre del 2009, miembro principal de la Junta Bancaria del Ecuador durante el 2009, ha sido miembro del directo-rio del Banco Central, del directorio del COMEXI, miembro del Fondo de Liquidez del Ecuador, miembro de la Comisión de Auditoría de la deuda externa del Ecuador. Posee vasta experiencia en campos como la docencia y la investigación univer-sitaria, en la Universidad de Cuenca y en la Universidad del Pacífi co. Ha realizado un completo ramillete de cursos, seminarios y publicaciones, que a su juventud, demuestran la inquietud e inteligencia de Karina, su claridad de metas y su lucha por triunfar.

La familia Está casada con Wladimir Albornoz, con quien tiene dos hijos: José Ni-colás y José Joaquín. Es hija de Julio Alberto Sáenz Enderica y Luz Elena Quintuña Ochoa, tiene dos herma-nos, Gustavo y Paulina.

Experiencias“Mi primera clase fue realmente emocionante fui profesora en la Universidad de Cuenca en la Facul-tad de Economía cuando tenía 23 años, los alumnos se imaginaban una profesora mayor, y no a una joven como yo”, relata. Siente un profundo agradecimiento por su ayudante de cátedra, Milton Quezada, que junto a sus maestros, Marx Carrasco y Adrián Carrasco, la motivaron y ayudaron en su vida profesional. En la actualidad es Secretaria de In-clusión Social Económica y Cultural

son las causas sociales

de la Municipalidad de Cuenca, su labor es coordinar y preparar la programación de los proyectos.

SentimientosSe siente una mujer satisfecha, feliz, y sobre todo muy agradecida con Dios ya que ha podido realizar sus ideales, se ha desempeñado en cargos que le han hecho sentir realizada como profesional y como ser humano, luchando por la causa de los demás. “Soy parte del proceso de cambio que el país busca, mirando el ros-tro social olvidado”, señala. Dice sentirse bien como ser huma-no, ya que Dios la provee de todo para ser feliz, tiene una familia hermosa, un esposo que la apoya en todo momento y que en muchas ocasiones ha sido su psicólogo, y tiene unos padres a los que ama y agradece desde el fondo de su corazón.“Quiero dejar una huella, quiero que ya no exista el maltrato social, que ya no haya falta de atención médica, estoy feliz de la labor que desempeño y muy comprometida con la gente, creo que siempre voy a luchar por las causas sociales”, concluye.

Page 6: LA PLUMA

GASTRONOMÍA

Un delicioso entremés para disfrutarlo sola o acompañada. Ésta es la receta que

Fulano Café galería obsequia a las lectoras de revista La Pluma.

• 3 rodajas de lomo ahumado• 1/2 taza de champiñones frescos cortados en rodajas• 1 pimiento cortado a la pluma• 50 gramos de queso Mozzarela en rebanadas• 2 tortillas de maíz con tomate y albahaca (mama Fanny)

PARA LAS SALSAS• 1 aguacate• 1 cebolla blanca • 1 ají• Crema agria• Salsa china• Orégano • Crema de leche• Un tomate pequeño

INGREDIENTES

PREPARACIÓN

Quesadilla

E L D ATO

CortesíaCafé galería Fulano. Propietario Pablo Cardoso Mora. Dirección: Calle La Condamine 13-74 (subida del Vado). Horario de atención: Lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 22:00.

Fulanito

PARA LAS SALSAS

Un tom ate pequ eño

6

Se le pone sal al pimiento y se asa en el horno hasta que se ponga negro. Se saltean los champiñones con mantequilla, ajo machacado, sal y pimienta. Sobre la primera tortilla se coloca el pimiento y los champiñones, se cubre con el lomo ahu-mado, se coloca el queso, y se tapa con la otra tortilla. Se coloca en una quesadillera o en una wafl era durante tres minutos hasta que se dore.

• Las salsasEn un sartén se vierte un chorrito de aceite y se coloca la cebolla cortada en gajos, se

mueve para que no se queme y se deja al fuego hasta que se cristalice. Se añade el ají picado a la pluma con pepa y venas, se deja cocer y se le riega un chorrito de salsa china, al fi nal se agrega orégano.

• El guacamoleSe muele el aguacate, se le añade la crema de leche, sal, pimienta y limón, se pica un tomate en cuadritos y se le agrega a la preparación.

• La crema agriaSe sirve junto a las otras salsas.

Page 7: LA PLUMA

S A LU D DR. FEDERICO AVILA CARTAGENAConsultorios Santa Ana /288 3288 [email protected]

77

Muchos sucesos como la enfermedad y la muerte de fami-

liares, la violencia doméstica o el divorcio resultan monstruosos

para los niños. Las repercusiones: ansiedad, miedo y depresión. Se

mitigan si se habla con ellos.

Los niños suelen tener difi cultades para hablar sobre estos tópicos desagradables. Sin embargo, el diálogo abierto les puede ser útil para enfren-tarse a los temas dif íciles o vergonzosos y disipar los temores irracionales. El niño necesita saber que la ansiedad es normal para sentirse mejor; es necesario explicarles que lo que están sintiendo es normal y entendible y, no optar por esconder estos temas debajo de la alfombra porque con el tiempo tiene unas tremendas repercusiones.

Cuando y como hablarlesLos padres pueden tener charlas sobre temas di-f íciles durante un período tranquilo y en un lugar privado. Los padres deben permanecer relajados, esclarecer los hechos y poner toda la atención en el niño. Aceptar lo dicho con expresiones como “comprendo”, o con una pequeña señal de apro-bación, estimula la confi anza en el niño; como también lo hace volver sobre lo que se ha dicho previamente. Por ejemplo, si el niño menciona su enfado por el divorcio, se puede decir: “entiendo que el divorcio te reniegue” o “hablemos tranqui-lamente de esto”.Preguntar como se siente el niño también puede animarlo a comentar emociones o temores; por ejemplo, miedo al abandono por parte del padre que no conserva la custodia como consecuencia de un divorcio o sentimientos de culpa por sentir que el causante del divorcio es él mismo, lo cual no es muy raro.

Hable conlos niños

Mensajes clarosAl demostrar sus propios sentimientos, los padres animan a los niños a reconocer sus temores y pre-ocupaciones, lo cual ya es un comienzo de terapia emocional. Por ejemplo, sobre un divorcio, un padre pudiera decir: “Yo también estoy triste por el divorcio, pero también sé que es correcto para papá y mamá hacerlo. Incluso si ya no podemos vivir juntos, nosotros siempre te amaremos y jamás te abandonaremos”. Haciendo esto, los pa-dres pueden hablar de sus propios sentimientos, inspirar confi anza y explicar que el divorcio es una buena elección incluso para los niños, cuando la situación es insostenible. A veces los niños, en particular los menores, necesitan oír el mismo mensaje repetidamente.

Abordar las tragediasEn ocasiones, los padres deben abordar un tema dif ícil con el niño, como mencionarle una enfer-medad de un familiar cercano. Si la tragedia afec-ta al núcleo íntimo, los niños pueden sentirse más confi ados y menos desamparados si son cariñosa-mente acompañados y guiados en las vicisitudes de la vida. Si el niño se vuelve retraído y triste, se niega a emprender las actividades habituales o se vuelve agresivo, los padres deben buscar ayuda profesional.También es posible que los padres tengan que hablar sobre un aspecto dif ícil del propio com-portamiento del niño. Por ejemplo, los padres que sospechen que el niño o adolescente consume drogas o alcohol, deben hablar directamente con ellos. Si el niño niega el problema, los padres han de volver con calma en otro momento a mencio-narles sus preocupaciones y explicarle que existe un plan de acción posible (como una cita con el pediatra o con el terapeuta). Es crucial que duran-te toda la conversación, los padres confi rmen que el niño es querido, respetado y que cuenta con todo su apoyo.

Page 8: LA PLUMA

cartelera&agenda

Para confi rmar horario y programación llame a los teléfonos de

Multicines: 288 7680 - 288 6694

Qué dice la gente/ Telerama/Lunes a viernes/ 20:05Es un programa de entre-

tenimiento familiar que combina preguntas interesantes, buen humor, competencia y grandes premios. El juego consta de dos equipos, cada uno formado por una familia de cinco miembros.

4C A N A L

7

11C A N A L

EN TV NACIONAL

EL VENGADOR/ 15 añosMilenium Plaza 14:05/ 18:15/ 21:00

NUEVA EN LA CIUDAD/ 12 añosMilenium Plaza 14:15/ 18:40/ 20:50

SON COMO NIÑOS / 15 añosMilenium Plaza 14:35/ 16:=30

EL ECO / 15 añosMilenium Plaza 18:55

EL ÚLTIMO MAESTRO DEL AIRE / todo públicoMilenium Plaza 18:30

COMO PERROS Y GATOS (R)/ todo públicoMall del Río 14:50

ZUQUILLO EXPRESS / Todo PúblicoEL ECO / 15 añosMilenium Plaza 16:50

3D RESIDENT EVIL 4 3D (R) / RESIDENT EVIL: AFTER LIFE/ ESPAÑOL

SinopsisEn un mundo asolado por un virus in-

feccioso que convierte a sus víctimas en muertos vivientes, ALICE (Milla Jovovich),

continúa en su búsqueda por supervi-vientes para ponerlos a salvo. Su batalla a muerte con la Corporación Umbrella

llega a alturas insospechadas, pero Alice, inesperadamente, recibe ayuda de una vieja

amiga. Director: Paul W.S. Anderson

Reparto: Milla Jovovich , Ali Larter, Boris Kodjoe, Kacey Barnfi eld, Kim Coates, Nor-

man Yeung, Sergio Peris-Mencheta.Genero: Acción

Censura: 12 años

Véala en MulticinesMilenium Plaza 14:00/ 16:10/ 18:25/ 20:40

Mall del Río 16:40/ 18:45/ 20:50

EN EL CINE

C A N A L

EL VENGADOR /

vi entes p a ra p onerlos a salvo. Su b a talla a muerte c on la Corp orac i ón Umb rella

llega a altura s i nsosp ec ha d a s, p ero A li ce, i nesp era d a mente, rec i b e a yud a d e una vi eja

llega a altura s i nsosp ec ha d a s, p ero A li ce, i nesp era d a mente, rec i b e a yud a d e una vi eja i nesp era d a mente, rec i b e a yud a d e una vi eja

llega a altura s i nsosp ec ha d a s, p ero A li ce,

a mi ga. Pa ul W.S. A nd erson

Mi lla Jovovi c h , A li La rter, Boris Kod joe, Kacey Ba rnfi eld , Ki m Coa tes, Nor-

ma n Yeung, Sergi o Peris-Menc heta.Kod joe, Kacey Ba rnfi eld , Ki m Coa tes, Nor-

ma n Yeung, Sergi o Peris-Menc heta.ma n Yeung, Sergi o Peris-Menc heta.Kod joe, Kacey Ba rnfi eld , Ki m Coa tes, Nor-

A c c i ón12 a ños

Véala en MulticinesMi leni um Plaza 14:00/ 16:10/ 18:25/ 20:40

Topacio/ TC Televisión/Lunes a viernes/ 08:25Topacio es una telenovela venezolana. Adaptación, a

todo color, de la Esmeralda de Delia Fiallos, que cuenta con la actuación protagónica de Grecia Colmenares y Víctor Camara.

Nuevo rico, nuevo pobre/ Teleamazonas/Lunes a viernes/ 16:45

Exitosa telenovela colombiana producida por Producciones Teleco-lombia. Andres Ferreira es el dueño de la empresa Mundo Express. Brayan Galindo es un trabajador perezoso de una farmacia y vive en una pensión.

8

FAMILIA

Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como formas para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés,

y la disponibilidad, por parte de los padres.

He aprendido que....las oportunidades no se pierden nunca las que tú dejas marchar...las aprovecha otro.. He aprendido que....cuando siembras rencor y amargura la felicidad se va a otra parte. He aprendido...que necesitaría usar siempre palabras buenas... porque mañana quizás setienen que tragar. He aprendido...que una sonrisa es un modo eco-nómico para mejorar tu aspecto. He aprendido...que no puedo elegir como me siento... pero siempre puedo hacer algo.

He aprendido que...cuando tu hijo recién nacido tiene tu dedo en su puñito... te tiene enganchado a la vida. He aprendido que...todos quieren vivir en la cima de la montaña... pero toda la felicidad pasa mientras la escalas. He aprendido que...se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta. He aprendido que...es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias... cuando son pedidos y cuando de ello depende la vida. He aprendido que...cuanto menos tiempo derro-cho... más cosas hago.

He aprendido

R E F L E X I Ó N

Consejos para ayudaren la comunicación entre padres e hijos

C a d a fa m i l i a e s u n m u n d o d i s t i n t o, u n l e n g u a j e

entre padres e hijos

Page 9: LA PLUMA

H O ROS C O P O

VirgoDel 24 de agosto al 23 de septiembre.Días de grandes emo-

ciones, situaciones que te harán reflexionar sobre momentos vividos que han dejado en ti una huella. Reflexiona ante estos hechos y sé fiel a tus principios. Hay noticias del extranjero.

LibraDel 24 de septiembre al 23 de octubre.

Las metas se cumplen a base de sacrificio, paciencia y perseverancia. Cualquier sueño que albergues pue-des convertirlo en realidad si verda-deramente trabajas en ello; no dudes en creer que las cosas resultarán.

EscorpioDel 24 de octubre al 22 de noviembre.

Un acercamiento familiar te traerá muchas satisfacciones. Es el momento de romper barreras emocionales y de darle importan-cia a lo que en verdad la tiene; tú debes traer felicidad a tu vida.

SagitarioDel 23 de noviembre al 21 de diciembre.

Despreocúpate del futuro y vive el presente a plenitud. Buenos augurios para esta temporada. Se hace necesario revisar las estra-tegias de tu labor para moder-nizarlas. Confórtate en tu nido familiar.

CapricornioDel 22 de diciembre al 20 de enero.Los amigos están en los

buenos y en los malos momen-tos. No pongas en ellos tus expectativas materiales, míralos como seres que aportan a tu felicidad sin ponerles un precio material. La amistad es libre.

AcuarioDel 21 de enero al 19 de febrero.

Poner en la balanza tus senti-mientos te servirá para darle importancia y valor a los seres que consideras más cercanos a ti; un hermano no necesariamente es aquel que tiene tu misma sangre.

Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo.

Cuidar de la salud es de mucha importancia pues ella es el ver-dadero tesoro que se tiene. Es momento de hacer una pausa y tomar un respiro, que te ayudará a eliminar el cansancio y la fatiga emocional.

AriesDel 21 de marzo al 20 de abril

Es la oportunidad apropiada para resolver problemas de orden eco-nómico. No coloques tu respon-sabilidad en otras manos, eres tú la responsable de tus acciones. Sé siempre un ser independiente.

TauroDel 21 de abril al 20 de mayoSi tienes miedo a afron-

tar sola tus situaciones senti-mentales busca el apoyo de personas que te amen pero que te hagan ver la realidad tal como es; un amigo no siempre podrá darte el mejor consejo.

GéminisDel 21 de mayo al 20 de junio.

Ver las dos caras de la moneda antes de tomar las decisiones es algo que no puedes dejar de hacer. No sigas el ejemplo del avestruz, que cree que ocultan-do la cabeza se acaba el peligro: eso es timidez e ingenuidad.

CáncerDel 22 de junio al 22 de julio.

Procura no manipular las accio-nes de los demás ante determi-nadas situaciones. El amor es libre y si amas debes dejar que los otros actúen como seres independientes, diferentes a tu manera de ver las cosas.

LeoDel 23 de julio al 23 de agosto.

El apoyo que puedas brindar en tu hogar hará que tus seres queridos se sientan amados por ti, rompe cual-quier egoísmo y busca siempre tra-bajar en pro de la felicidad del resto; la mayor riqueza está en el amor.

Tú y lasestrellas

Por Annie

FAMILIA

9

Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como formas para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés,

y la disponibilidad, por parte de los padres.

He aprendido que....las oportunidades no se pierden nunca las que tú dejas marchar...las aprovecha otro.. He aprendido que....cuando siembras rencor y amargura la felicidad se va a otra parte. He aprendido...que necesitaría usar siempre palabras buenas... porque mañana quizás setienen que tragar. He aprendido...que una sonrisa es un modo eco-nómico para mejorar tu aspecto. He aprendido...que no puedo elegir como me siento... pero siempre puedo hacer algo.

He aprendido que...cuando tu hijo recién nacido tiene tu dedo en su puñito... te tiene enganchado a la vida. He aprendido que...todos quieren vivir en la cima de la montaña... pero toda la felicidad pasa mientras la escalas. He aprendido que...se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta. He aprendido que...es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias... cuando son pedidos y cuando de ello depende la vida. He aprendido que...cuanto menos tiempo derro-cho... más cosas hago.

Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acerta-do camino, es por la comunicación.

1. Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo. Dediquemos unos días de observación libre de

juicios y culpabilidades. Funciona muy bien conectar una graba-dora en momentos habituales de confl icto o de sobrecarga fami-liar. Es un ejercicio sano pero, a veces, de conclusiones dif íciles de aceptar cuando la dura realidad de actuación supera todas las previsiones ideales.

2 . Escuchar activa y refl exivamente cada una de las interven-ciones de nuestros hijos. Valorar hasta qué punto merecen

prioridad frente a la tarea que estemos realizando; en cualquier caso, nuestra respuesta ha de ser lo sufi cientemente correcta para no menospreciar su necesidad de comunicación.

3. Si no podemos prestar la atención necesaria en ese momento, razonar con él un aplazamiento del acto comunicativo para

más tarde. Podemos decir simplemente: dame 10 minutos y ense-guida estoy contigo. Recordemos después agradecer su paciencia y su capacidad de espera.

4. Evita el empleo del mismo tipo de respuestas de forma sis-temática para que nuestro hijo no piense que siempre somos

autoritarios, que le hagamos sentir culpable, que le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.

5. Dejar las culpabilidades a un lado. Si hasta hoy no hemos sido un modelo de comunicadores, pensemos que podemos

mejorar y adaptarnos a una nueva forma de comunicación que revertirá en un bien de nuestra familia suavizando o incluso extin-guiendo muchos de los confl ictos habituales con los hijos.

6. Cuando decidamos cambiar o mejorar hacia una comuni-cación más abierta, es aconsejable establecer un tiempo de

prueba, como una semana o un fi n de semana, terminado el cual podamos valorar si funciona o no y si debemos modifi car algo más. Los padres tenemos los hábitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, paciencia ¡con nosotros mismos!.

Consejos para ayudaren la comunicación entre padres e hijos

C a d a fa m i l i a e s u n m u n d o d i s t i n t o, u n l e n g u a j e

entre padres e hijos

Page 10: LA PLUMA

POR ZUMBAMBICOVIDA COTIDIANA

La vida en pareja no ha sido inventada por el hombre. El arte tampoco. Un libro

–“Un cocodrilo para desayunar”, de Vitus B. Dröscher– nos aproxima al

conocimiento de la conducta animal.

¡La vida amorosa

10

de realizar−: dibujar animales.Había dibujado un gato y en varias oca-siones un pájaro. Esta novedad causó sensación en los medios científi cos, porque sólo se conocía que estos primates podían realizar pinturas “abstractas”, desarrollar un idioma de sordomudos con las manos o descifrar fi guras plásticas simbólicas, identifi cándolas como “vocablos”. Pero los dibujos fi gurativos eran otra cosa.Moja, que desde su nacimiento había cono-cido ciento diecisiete palabras de los sordo-mudos, un día se sentó delante de un bloc de dibujo. Trazó algo que podía parecerse a una fi gura y el doctor Allen Gardner le ani-mó para seguir dibujando, pero el chimpan-cé le extendió la hoja, y en el idioma de los sordomudos, le dijo: −Ya está terminado−.Gardner tomó el dibujo y se le ocurrió preguntar. −¿Qué es esto?− Y sin vacilar la mona le respondió: −Un pájaro−. Repitió la pregunta y obtuvo la misma respuesta. Defi nitivamente Moja quería pintar un pá-jaro. Luego dibujó varias veces un pájaro, después una fresa y más tarde un gato.¡Se habían logrado los primeros dibujos rea-listas y fi gurativos de animales realizados por un animal…que no era el ser humano!

de los animales!

Este libro insólito –su título “Un cocodrilo para desayunar” lo dice todo– se refi ere a los trabajos de su autor, Vitus B. Dröscher, famoso etólogo y zoólogo alemán.Básicamente es una historia de animales, interesantes y signifi cativos. En ella des-fi lan jirafas, hipopótamos, cuervos, elefan-tes, ardillas, cangrejos, delfi nes y otros ejemplares. De estas singulares historias he rescatado dos “extraños” episodios.

Entre los hipopótamos gobiernan las “damas”La “señora” hipopótamo ejerce un domi-nio sobre los machos. Desde este punto de vista es un caso ideal de emancipación femenina.Al principio las “visitas” masculinas son totalmente platónicas, pero cuando llega la época de celo, las hipopótamos hembras son las únicas que pueden elegir “mari-do”.Curiosamente, antes que se produzca la elección reina entre fi guras masculinas un auténtico terror. Todos los “gala-nes” se esfuerzan en conseguir el mejor sitio. El más avispado se coloca a unos 30 metros de su rival inmediato, abre su boca gigantesca y lanza mugidos que hacen temblar el aire. Acto seguido los dos se sumergen como queriendo jugar a la “gallinita ciega”.Si los dos machos salen a la superfi cie uno cerca del otro comienza el tercer acto: la guerra del olor apestoso. La batalla la gana el macho…que logra producir la ma-yor cantidad de excrementos en el menor tiempo. Estos son lanzados, girando como hélices, con los cortos rabos. Si nadie se da por vencido, los dos adversarios se colocan cabeza contra cabeza, y llevan a cabo un “duelo de eructos”. Y esta lucha puede llegar a la agresión con sus colmi-llos.Producida la elección, la “dama” y el “caballero” se alejan juntos. Después de siete y medio a ocho meses nacerá un bebé hipopótamo: de 1,27 metros de largo y cincuenta kilogramos de peso.

Los chimpancés dibujan...animalesAunque usted no lo crea, Moja, una hem-bra chimpancé de tres años de edad, hizo hace poco algo imposible −y que un niño de la misma edad no está en condiciones

Page 11: LA PLUMA

11

HORIZONTALES: EN-AM-DAS-RU-BA-MADRE-IR-MENGUA-IC-GALERIA-NI-RR-TIMON-ZAR-UC-L-EM-SO-NETAS-IA-CLASE-MEJOR-IU-T-ENERO-ALMA-TN-M-GRAMMY-COATI-CA-AR-EA-DA-AIREA-ABC-COOPERACION-RAE-ABRAZADERA-CA-R

CRUCIGRAMA

Page 12: LA PLUMA

CUMPLEAÑOS

12

celebraciónF

ernanda Córdova festejó su cumpleaños en compañía de sus amistades en Yoko by Frodia.

De

Page 13: LA PLUMA

13

diversiónDe

MOMENTOS

Amigos se reunieron para festejar y pasar un momento de diver-sión.

Page 14: LA PLUMA

BR

EV

ES

CIRUGÌA

Jasú al quirófano por no cuidarseGuayaquil. Jasú, quien habló sobre las molestias que sentía por el tamaño de su busto, decidió reducírselos. Sin embargo, por motivos de trabajo tuvo que cumplir con sus presentaciones. Los movimientos hicieron que los puntos de la herida se abrieran. Participó en uno de los programas de Mega Match, de TC.

FIESTA

Grupo deamigos

PROMOCIÓN

Magnum te convierte en estrellaQuito. El helado Magnum ofrece una promoción para buscar a cinco ganadores de todo el país. Quie-nes encuentren el helado dorado, automáticamente serán ganadores. En el aeropuerto Mariscal Sucre, dos modelos junto a una limosina esperaran para transportarlos hasta el hotel JW Marriot.

14

El fi n de semana se presta para compartir entre amigos.

Page 15: LA PLUMA

RESTAURANTEI M P E RD I B L ES

ESPECIAL

Yogurt PersaCuenca. El sabroso yogurt con pan de yuca en sus locales del Mall del Río, Mirafl ores, Monay Shopping y centro de la ciudad.

GOLOSINAS

Ricuras en FrucholateCuenca. Fruchetas de chocolate, fru-tillas con chocola-te negro y blanco, granizados y más en la Luis Moreno Mora y Paucar-bamba.

AMBIENTE

Hotel VictoriaCuenca. Un acogedor ambiente y especiali-dades para todos los gustos, en la Calle Larga y Borrero. Se ofrece servicio de valet parking para el auto.

de fi esta Amigos

PAREJAS

Disfrutando de una noche agradable se encontró a pa-rejas de amigos.

15

Page 16: LA PLUMA

Recommended