+ All Categories
Home > Documents > La Prensa

La Prensa

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: latino-communications-network-llc
View: 221 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
La Prensa de Minnesota
32
100% ESPAÑOL MINNEAPOLIS DEL 30 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DEL 2010 \ VOL. XVIII \ N° 922 WWW.LAPRENSADEMN.COM Ninguna ley migratoria puede estar sobre derechos humanos: Calderón antiinmigrante de Arizona México repudia ley 1 de Mayo Marcha por la Reforma Migratoria Centro de Minneapolis: Loring Park Acompañanos en la marcha desde los siguientes puntos a las 2 pm: [ 1 ] Esquina de Chicago Ave S. y Franklin. [ 2 ] Esquina de Av. Universidad y Ave. Central
Transcript
Page 1: La Prensa

100%

ESP

OL

MIN

NEA

POLI

S D

EL 3

0 D

E AB

RIL

AL 6

DE

MAY

O D

EL 2

010

\ V

OL.

XVI

II \

N° 9

22 W

WW

.LAP

REN

SAD

EMN

.CO

M

Ninguna ley migratoria puede estar sobre derechos humanos: Calderón

antiinmigrante de ArizonaMéxico repudia ley

1de MayoMarcha por la Reforma MigratoriaCentro de Minneapolis: Loring ParkAcompañanos en la marcha desde los siguientes puntos a las 2 pm:[ 1 ] Esquina de Chicago Ave S. y Franklin.[ 2 ] Esquina de Av. Universidad y Ave. Central

Page 2: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com2

¡LLEGO EL MOMENTO DE SALIR!

Marcha por la

Reforma Migratoria1MAYO

o¡Únete de blanco al cambio!

¡Únete de blanco al cambio!

Centro de MinneapolisLoring Park Para mayores informes llama:

(763) 464-5828 & (763) 464-5809

Acompañanos en la marcha desde

los siguientes puntos a las 2 pm:

[ 1 ]

[ 2 ]

Esquina de Chicago Ave S. y

Franklin.Esquina de Av. Universidad y

Ave. Central

Page 3: La Prensa

3VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com

LA VENTA DEL DÍA DE LAS MADRES TERMINA EL 9 DE MAYO DE 2010. Para las direcciones y los horarios de las tiendas visite macys.com

Recuerda que el Día de las Madres es el 9 de mayo

DALE LAS ESTRELLASParticipa en el sorteo que ofrece la oportunidad de ganar el CONCURSO DALE LAS ESTRELLAS DE MACY’S y ofrécele a mamá la experiencia de su vida. No es necesario comprar. Para más información visita macys.com/mom

AHORRA 2O%-5O%POR TODA LA TIENDAAdemás, usa tu pase de ahorros o tarjeta Macy's y

AHORRA† 15% Ó 1O% EXTRA†Aplican exclusiones; vea el pase.

del Día de las Madresenta

PASE ¡WOW!

AHORRA 15% EXTRA

¡AHORROS EXTRA EN TODA LA ROPA EN VENTA Y LIQUIDACIÓN!

(EXCEPTO ESPECIALES Y SÚPER COMPRAS)

AHORRA 1O% EXTRA EN TODA LA VENTA Y LIQUIDACIÓN DE: RELOJES, ZAPATOS, ABRIGOS, TRAJES SASTRE, VESTIDOS;

LENCERÍA; PIEZAS DE TRAJES Y CHAQUETAS DEPORTIVAS PARA CABALLEROS, SELECCIONES DE ARTÍCULOS DEL HOGAR,

EFECTOS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS

EN SELECCIONES EN VENTA Y LIQUIDACIÓN DE ROPA PARA ELLA, ÉL Y LOS NIÑOS. ADEMÁS, JOYERÍA FINA Y FANTASÍA

Excluye: especiales, súper compras, muebles, colchones, alfombras, departamento para caballeros, efectos electrónicos, tarjetas de regalo, cosméticos/fragancias, exhibiciones

de joyería, compras previas, pedidos especiales, ciertos departamentos de arrendamiento, compras especiales, macys.com, servicios. No puede combinarse con ninguna otra oferta

de pase o cupón, descuento adicional u oferta crediticia, excepto al abrir una nueva cuenta Macy’s. LOS % de AHORRO EXTRA APLICAN A PRECIOS REBAJADOS.

Válido de AHORA al 3 de mayo de 2010

6030131L.indd 1 4/22/10 10:15:29 AM

Page 4: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com4 Opinión

Mario DuarteFounder

Alberto MonserrateDirector Adjunto

Juan Carlos AlanisDirector Adjunto

Rigoberto CastroNews Editor

Anthony CarranzaJuan Mojarra

Staff Writer

Jorge AmérigoErick Alvergue

Carlos GuerreroGraphic Designers

Andrés CidPhotography

Claudia LópezAccounting and Administration

Karla OrtizTanya Alvergue

Rosbel GarzaAndres CidAreli Cruz

Sales

Ricardo VilledaReception

Luís SánchezDistributión

NotimexNewsComm

PR-NewswireWire Services

Printing provided by

Rochester Post Bulletin

La Prensa de Minnesota es una publicación propiedad de:

Latino Communications Network1516 E. Lake St. Suite 200

Minneapolis, MN 55407Teléfono: (612) 729.5900

Fax: (612) 728.0371www.lcnmedia.com

www.laprensademn.comwww.gentedeminnesota.com

www.vidaysabor.com

Nota: Editoriales, artículos y anuncios que aparecen en este periódico representan el punto de vista

de el(los) autor(es) y no necesariamente reflejan la opinión, punto de vista o modo de pensar de “La Prensa de Minnesota”, Latino Communications

Network LLC o de su personal.

Todo el material gráfico y de diseño es propiedad de “La Prensa de Minnesota”, prohíbida por ley su reproducción parcial o total por cualquier medio

sin autorización expresa para ello. “La Prensa de Minnesota” es una publicación de Latino

Communications Network.

Todo material de colaboraciones y cartas enviados a “La Prensa de Minnesota” pasa a ser propiedad

del mismo.

“La Prensa de Minnesota “ no es responsable por la calidad y/o servicios ofrecidos por nuestros

anunciantes. Cualquier error en publicidad debe ser reportado dentro de la primer semana de

publicación, de lo contrario “ La Prensa de Minnesota “ no remplazará dicho anuncio.

Créditos

a nota obvia de la se-mana es Arizona. No el estado árido y mon-tañoso que alguna vez fue parte de México, sino el terrible atro-pello legal que se ha cometido ahí en los últimos días. El 15 de

abril, más que por coincidencia, 800 gori-las del servicio de inmigración llevaron a cabo una docena de redadas en Arizona, supuestamente para eliminar servicios de coyotes que usaban camionetas para transportar supuestos inmigrantes supu-estamente indocumentados.Decimos que más que por coincidencia porque las redadas sucedieron a la misma hora en que la legislatura estatal aproba-ba una propuesta de ley, la SB1070, que criminaliza el hecho de estar en el estado sin papeles.Peor aún, el arresto de un indocumentado no tiene que estar basado en un hecho, sino en una mera suposición. Así como suena, la ley 1070 autoriza a todas las policías del estado a arrestar a cualquier persona simplemente por la sospecha de que el sospechoso pueda ser indocumen-tado.Lo que yo sospecho es que nadie puede saber, simplemente por ver a una per-sona, que sea indocumentada. Y también sospecho que más bien la sospecha surge cuando tiene uno cara de latino, de mexi-cano, de no hablar bien inglés o por cu-alquier otra característica racial.En la sospechosa redada de los sospecho-sos de coyotear a otros sospechosos ya se puso en práctica la ley, aún antes de ser aprobada. Como dice uno de los dueños de las líneas de transportación, “yo le

vendo boletos a quien los quiera comprar, no le pido papeles a nadie”.La sospechosa ley, ya aprobada por las dos cámaras de la legislatura estatal hace legal el arresto pos sospecha; criminaliza a los sospechosos de indocumentados por sospechosamente “traspasar” el territorio del estado, igual que la infame HR 4437, de Jim Sensenbrenner. Lo que no es so-specha es que la 1070 legaliza el arresto por perfiles raciales, lo cual se supone que es ilegalísimo en este país.

Aquí, allá y acullá Y todos somos Arizona porque este ataque contra las comunidades inmigran-tes ni es nuevo ni está limitado a la 1070 ni a Arizona.Acá a 20 millas de mi rancho de Chicago, en el suburbio de Blue Island, la policía está haciendo lo mismo. Cuatro detec-tives, famosos desde que eran policías de patrulla por hostigar constantemente a los jóvenes latinos, fueron “ascendidos” y asignados a trabajar directamente con el servicio de inmigración.Desde siempre, han arrestado jóvenes sin órdenes de arresto, les han confiscado gorras y ropa por “tener los colores equiv-ocados”, y han desafiado a sus padres a exigir las prendas de regreso “si tienen huevos”.Los arrestos se llevan “varios días” en pro-cesar porque no hay suficiente personal para checar los antecedentes penales de los detenidos, que tiene que pasársela en la cárcel hasta que aparecen sus papeles. Los que no tiene papeles son entregados directamente a la Migra y punto.Y los arrestos se llevan a cabo en las

calles y en las casas, donde los detectives le piden a los sospechosos que salgan a la calle porque “están llevando a cabo una investigación”. Una vez fuera de la casa, el sospechoso puede ser arrestado sin mayor trámite por un agente de la Migra que acompaña a los detectives.Acá en Illinois esto podría considerarse prácticamente ilegal, pero en Arizona ya no lo es. La 1070 lo autoriza y aprueba. Las protestas en contra de la ley sos-pechosa de ser ilegal están a la orden del día, y están enfocadas en una persona, la gobernadora de Arizona, que si tiene tantito sentido común debe vetar la ley y no permitir su aplicación. Se ha lanzado ya una convocatoria nacional en contra del estado en caso de que la gobernadora firme la ley, para que nadie vaya de vaca-ciones y todo el mundo cancele sus nego-cios en el estado.Pero en realidad las protestas se tienen que enfocar en otras personas. Para em-pezar, en Barack Obama, que ha aumen-tado las políticas represivas contra los in-migrantes; para seguir, en Nancy Pelosi, líder de la Casa de Representantes por no programar ni siquiera una discusión de la única propuesta de reforma migratoria que hay hasta el momento; y contra Har-ry Reid y su jueguito de que hoy estoy a favor y mañana contra la reforma.Todos ellos son los verdaderos respon-sables de la ley de Arizona. Y nos toca a nosotros, los inmigrantes, obligarlos a actuar. Tienen hasta el primero de mayo para hincar un proceso de reforma migra-toria, o todos nos vamos a volver Arizona, donde, por el momento, parece que ese alguacil hijo de inmigrantes italianos de nombre Joe y de apellido Arpaio, está so-spechosamente ganando la partida.

Por Jorge Mújica Murias - [email protected]

México del Norte

¡Todos Somos Arizona!

Page 5: La Prensa

5VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.comOpinión

BITACORA

La dignidad y el 1 de mayo

a comunidad his-pana radicada en Es-tados Unidos dem-ostraría que no tiene una pizca de digni-dad si este próximo sábado 1 de mayo no sale a la calle a repudiar de manera

tajante la ley estatal de Arizona 1070 que criminaliza a los inmigrantes indocu-mentados. Los latinos deben salir a reclamar del presidente Barack Obama y del Congreso una solución definitiva a este monstruo de mil cabezas en que se ha convertido el problema migratorio.Todos deben participar, y cuando digo todos me refiero a los que cuentan con la fortuna de ser ciudadanos, a los que tienen la suerte de ser residentes, a los que poseen un estatus de protección tem-poral, y a los directamente afectados. En esta ocasión no hay excusas porque se trata de un momento crucial en la his-toria de la comunidad latina en este país, en el que se requiere parar un tsunami anti inmigrante. La 1070 da vía libre a la aplicación de un perfil racial, cultural que eventualmente perjudicará a todos los latinos: A los his-panos descendientes de aquellos que poblaron desde tiempos inmemoriales el Suroeste. A los caribeños que han tenido la suerte de tener desde su nacimiento un estatus o ajustarlo porque se los ga-rantiza una legislación especial. A los que se han arriesgado a hacer travesías en el mar en las peligrosas “yolas”. A los que han cruzado más de una frontera para montarse en el tren de la muerte y de las amputaciones. A los que han via-jado en avión desde el sur y se han que-dado infringiendo el plazo asignado, pero presumen de no ser indocumentados y llaman “ilegales” a los hispanos menos privilegiados. La gravedad de lo ocurrido en Arizona es tal, que el diario La Opinión de Los Ánge-les hizo un llamado a realizar un boicot contra ese estado en nombre de la Con-stitución. “Expresemos nuestra indignación ante

este atropello”, dice el editorial titulado “Diga NO a Arizona” del rotativo ange-lino. Algunos han señalado que la 1070 desa-tará una situación de violación de dere-chos civiles como la que vivieron los af-roamericanos cuando ardía el Sur en la década de los sesenta. El propio presidente Obama criticó la medida, pero está por verse si tomará acciones administrativas para evitar el perfil racial y la persecución en un lugar donde el alguacil Joe Arpaio ha hecho desfiles públicos exhibiendo a los deteni-dos al estilo de la Edad Media. El congresista Luis Gutiérrez insistió este domingo en el programa Al Punto con Jorge Ramos que la solución está en una reforma migratoria y que existe una ven-tana de oportunidad para tratarla entre finales de mayo y finales de julio. No obstante, el liderazgo republicano relacionado con la reforma sigue rehu-sándose a abordarla, y de los labios de los senadores Lindsey Graham y Jon Kyl han salido expresiones destempladas. Para seguir la saga de lo que está ocurrien-do en los entretelones de la política es in-dispensable leer las columnas y los blogs de Maribel Hastings: “John McCain: Un pasito para atrás por favor”, “Que el ruido produzca nueces” y “Arizona: hacia atrás como el cangrejo”, que están disponibles en línea en los portales de America’s Voice en Español y AOL Latino. En 1886 una huelga laboral en Chicago culminó con incidentes sangrientos. De ahí surgió la conmemoración del Primero de Mayo, como Día de los Trabajadores, que se celebra en esa fecha en la mayoría de los países del mundo, pero no aquí en Estados Unidos. Sin embargo, la remi-niscencia ha servido desde hace 124 años para alcanzar reivindicaciones. Este 1 de mayo habrá manifestaciones en más de cien lugares del país y la pre-sión debe servir para catapultar cambios en las leyes migratorias. Mostremos dig-nidad.

*Rafael Prieto Zartha es asesor de medios de comunicación en español de America’s Voice.

Por Rafael Prieto Zartha - America’s Voice

mnprivatecolleges.org/possible

Augsburg College • Bethany Lutheran College • Bethel University Carleton College • College of Saint Benedict • College of St. Scholastica

Concordia College (Moorhead) • Concordia University (St. Paul) Gustavus Adolphus College • Hamline University • Macalester College

Minneapolis College of Art and Design • Saint John’s University Saint Mary’s University of Minnesota • St. Catherine University

St. Olaf College • University of St. Thomas

Juventino Meza Rodriguez ‘11, Augsburg College “La universidad es desafiante pero, gracias a los grupos pequeños y a llegar a conocer a mis profesores, ha sido mucho más fácil de lo que pensé que sería.”

Diversa

Excelente

Accesible

Personalizada

y Posible.

mpc_laprensa_spanish_date.indd 1 2/15/10 9:01:46 AM

Page 6: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com6 Tema CenTral

Ninguna ley migratoria puede estar sobre derechos humanos: Calderón

México repudia ley antiinmigrante de

ArizonaMEXICO, DF (NTX).- Al sostener que ninguna política mi-gratoria puede estar por encima de los derechos humanos, el presidente Fe-lipe Calderón Hinojosa se inconformó con la ley SB 1070 aprobada en Arizo-na, Estados Unidos.“Toda regulación que se centre en criminalizar el fenómeno migratorio, un fenómeno social, un fenómeno económico y criminalizarla de esta manera, abre la puerta a la intoleran-cia, al odio, a la discriminación, al abu-so en la aplicación de la ley”, expuso.En la inauguración de la 15 reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, ad-virtió que frente a decisiones que afectan a paisanos “no puede ni va a permanecer mi gobierno indiferente cuando dichas políticas atentan contra

los derechos humanos”.En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos destacó que el mexicano que está en el exte-rior, en Estados Unidos, es un ejemplo de voluntad de superación, de esmero, de lucha, y “ello nos distingue a todos los mexicanos, nos honra”.El mandatario enfatizó que México “es un país de origen de migrantes, de tránsito de otros países a Estados Uni-dos y destino, por esos, “los mexicanos hemos de defender los derechos y la dignidad de todo aquel que se vea ob-ligado a abandonar su comunidad de origen, en busca de un futuro mejor”.“No puede nadie quedarse cruzado de brazos frente a decisiones que afectan tan claramente a paisanos, que por generaciones han contribuido al creci-miento, al desarrollo y la prosperidad

de Arizona”, subrayó. En ese sentido, el Ejecutivo federal indicó que el gobierno de México uti-lizará todos los recursos a su alcance para defender los derechos de los mex-icanos que se ven afectados por esa legislación y no escatimarán esfuerzos para asegurar que se respete la digni-dad de cada paisano. Aseguró que giró instrucciones a la cancillería y a los consulados de Méxi-co en Estados Unidos y particular-mente los cinco que están en el esta-do, para que redoblen sus acciones de asistencia y protección consular, para que coadyuvemos a la organización de los propios migrantes.Comentó que los lazos de amistad, de comercio, de turismo y culturales, en-tre México y Arizona, se verán seria-mente afectados por esa legislación,

porque “son legislaciones oportunis-tas, impulsadas en coyunturas elec-torales, que no garantizan adecuada-mente el respeto a los derechos funda-mentales de las personas”.En ese contexto, advirtió que no sólo de los mexicanos, sino incluso de los México-americanos, también serán objeto de persecución injusta con esta legislación si no se detiene.Sin embargo, refirió que México ha construido una relación más estrecha con el gobierno del presidente Barack Obama fincada en el respeto y en el entendimiento mutuo. “Como parte de esa nueva relación, valoramos en toda su dimensión el rechazo que el presidente de Estados Unidos a la legislación antiinmigrante de Arizona, y observamos, desde lu-ego, con profundo interés, el debate

Page 7: La Prensa

7VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.comTema CenTral

en torno a la necesaria reforma migra-toria en ese país”, señaló.En ese tenor, reiteró la disposición del gobierno mexicano para contribuir de una manera constructiva al recono-cimiento de las enormes aportaciones sociales, económicas, culturales, que los migrantes han hecho a la sociedad de ambos países.“Debemos aspirar a que haya una migración segura, legal, ordenada, respetuosa de la dignidad humana, porque la migración, como he dicho, es un fenómeno natural, un fenómeno económico irreversible, que se da, pre-cisamente, entre dos economías que son claramente complementarias y vecinas” añadió.Al acto, que se realizó en el marco del XX aniversario de la creación del Pro-grama de Atención a las Comunidades Mexicanas en el Extranjero, asistieron los secretarios Patricia Espinosa, de Relaciones Exteriores, y Fernando Gó-mez Mont, de Gobernación.También Cándido Morales Rosas, di-rector del Instituto de los Mexicanos en el Exterior; los consejeros Rhosbita Barker, de Salt Lake City,Armando Vera, por McAllen y, Juan Carlos Ala-nis, por Minneapolis, MN.

IME inicia boicot por ley antiinmigrante en ArizonaLos mexicano-americanos exhor-taron a hacer valer su presencia nu-mérica en Estados Unidos mediante manifestaciones el próximo 1 de mayo, donde la consigna principal será condenar esa legislación y, en las próximas elecciones a hacer valer su influencia como votantes

Los 128 integrantes del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), rad-icados en 50 circunscripciones con-sulares de Estados Unidos, iniciaron un boicot para dejar de asistir a eventos deportivos, “clausurar” toda actividad turística y evitar comprar productos en Arizona, en protesta por la ley S1070A su vez, el director ejecutivo del IME, Carlos García de Alba, confió en rueda de prensa en que prevalez-ca la cordura de las autoridades de Arizona y que por la vía legal se lo-gre “tumbar” esa ley antiinmigrante, pues “a nadie conviene su entrada en

vigor”.García de Alba deploró esta dis-posición, por la cual el gobierno de México ha manifestado su rechazo, y dijo que esta medida “no debe hac-ernos perder de vista la panorámica general que ambos países y gobier-nos necesitamos”.Es decir, tanto a México como a Es-tados Unidos “nos conviene tener una buena relación bilateral”, por lo que a lo que se debe aspirar es a que prevalezca la cordura y que durante los días previos a la entrada en vigor de esa ley, “ojalá” que el diálogo se mantenga.Indicó que México ha perseverado en la cordura, en la sensatez, “por la vía diplomática hemos insistido, no ob-stante hasta ahora esa ley sigue en el proceso de entrar en vigor; ojalá pues que esta ley no llegue a entrar en vigor porque mucho perjudicaría no sólo a los mexicanos”.Para el diplomático del IME, órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, “a na-die conviene que entre en vigor esa ley” y confió en que por la vía legal se logre tumbar esa disposición que a nadie conviene.

Los integrantes del instituto dijeron que el boicot incluye evitar viajar por la línea Airways, con sede en Phoe-nix, Arizona, y que preparan una demanda contra la violación de los derechos civiles de migrantes, que se presentaría al entrar en vigor esa ley racista.Los mexicano-americanos exhor-taron a hacer valer su presencia nu-mérica en Estados Unidos mediante manifestaciones el próximo 1 de mayo, donde la consigna principal será condenar esa legislación y, en las próximas elecciones a hacer valer su influencia como votantes.En el marco de la XV Reunión Ple-naria del IME, que se lleva a cabo en la sede de la Cancillería, Raúl Muril-lo, de la Comisión de Acción Política del instituto, afirmó que el boicot incluye la no asistencia a los juegos de los Arizona Diamond Backs y los Soles de Phoenix.En la conferencia de prensa realizada en la sede de la Cancillería estuvier-on presentes los consejeros del Con-sejo Consultivo del IME 2009-2011, Richard García, Ana Marie Ochoa, Roberto Rosas, Cotty Caldiño, José Luis Garza Cisneros y Tomás Reyes.

Page 8: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com8 Tema CenTralEn EEUU protestarán contra ley de Arizona y urgirán reforma migratoriaMiles de inmigrantes protestarán el sábado 1 de mayo en varias ciudades de Estados Unidos contra la ley an-tiinmigrante de Arizona y urgirán al presidente Barack Obama y al Con-greso una reforma migratoria inte-gral que unifique a las familias.“La comunidad ha tenido suficiente, no reconocemos el país en el que nos estamos convirtiendo, queremos ac-ciones”, dijo en una teleconferen-cia Deepak Bhargava, director del Centro para el Cambio Comunitario, con respecto a la nueva ley antiinmi-grante en Arizona, que criminaliza la presencia de los indocumentados.Tanto Obama como los líderes de la mayoría demócrata en el Senado y la Cámara de Representantes han condenado la nueva ley de Arizona y han reconocido que ese tipo de me-didas refleja la falta de acción para una reforma migratoria, pese a que mantienen como prioridades los temas de reforma financiera y cam-bio climático.La oposición a un cambio de las leyes de inmigración enfrenta oposición no sólo entre la minoría republicana, cuyo apoyo es clave para que la me-dida se apruebe en el Senado, sino también entre demócratas conserva-dores de la cámara baja, que temen un impacto negativo en los comicios legislativos de noviembre próximo.La razón por la cual en Washington se está abordando el tema de inmi-

gración “es porque nosotros, en la comunidad, lo estamos forzando”, sostuvo Bhargava con referencia a la marcha del pasado 21 de marzo, en la que Obama reiteró a los mani-festantes su compromiso “este año” con la legalización de unos 11 mil-lones de indocumentados.El activista agregó que en las mani-festaciones del pasado 10 de abril en varias ciudades del país se logró el respaldo del líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, y de su colega demócrata Richard Durbin.“La ley de Arizona es el ejemplo per-fecto por el cual necesitamos de una reforma migratoria integral, porque estamos experimentando un reino de terror racial en este país”, apuntó.Cada día unas mil 100 familias son afectadas por las deportaciones de seres queridos, en su mayoría limpi-adoras, jardineros, padres y madres, “lo cual está dividiendo a las fa-milias y destrozando a las comuni-dades”, lamentó.Los activistas pidieron a Obama la suspensión de las deportaciones y su liderazgo para arreglar el quebra-do sistema de inmigración. Asimis-mo instaron a los senadores Charles Schumer y Lindsey Graham que presenten esta semana un proyecto bipartidista en el Senado.También recomendaron a los repub-licanos que eviten “juegos” políticos porque los activistas han estado tra-bajando por una reforma migratoria por los pasados diez años.Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Huma-nos de los Inmigrantes de Los An-geles (CHIRLA), se mostró conster-nada por la ley de Arizona y afirmó que los activistas han escuchado “muchas excusas” de las autori-

dades, que evitan asumir su respon-sabilidad ante la proximidad de las elecciones.La administración del presidente Barack Obama podría haber acaba-do con los programas Comunidades Seguras y el 287g de cooperación en-tre el Servicio de Inmigración y Ad-uanas (ICE) y la policía local, “pero falló en hacerlo” y la situación ha empeorado, lamentó.“El mensaje del 1 de mayo es que queremos avanzar, no queremos más Arizonas”, recalcó.Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), sostuvo que el presidente Obama “tiene el poder” de responder a los “ciudadanos estadunidenses a la es-pera”, como se refirió a los indocu-mentados. Agregó que, en lugar de la “inac-ción y el silencio”, la administración Obama debe reafirmar que el gobier-no no colaborará con la instrument-ación de la ley SB1070 de Arizona y que pondrá fin a los programas de cooperación del ICE con la policía.Ivette Jiménez, nacida en Estados Unidos hace 18 años de padres in-migrantes, señaló que su padre fue deportado y su madre quedó sola cuidándola a ella y a sus herma-nos. “Me han hecho esperar mucho tiempo, queremos un cambio ahora para el bien de mis padres y de (los jóvenes) de mi generación”, afirmó.El director de la organización Casa de Maryland, Gustavo Torres, dijo que el sábado 1 de mayo en el parque Lafayette frente a la Casa Blanca, entre los manifestantes es-tarán cuatro jóvenes indocumenta-dos que caminaron dos mil 400 kiló-metros desde Florida para pedir la legalización de miles de estudiantes como ellos.

Estudiantes indocumentados piden a Obama parar deportaciones“Le pedimos al presidente Obama actuar ahora para poner fin a la detención y deportación de estudiantes hasta que exista un camino a la legalización”

Estudiantes indocumentados que cam-inaron dos mil 400 kilómetros del sur de Florida a la capital, pidieron al presidente Barack Obama detener la deportación de jóvenes hasta que exista una reforma mi-gratoria integral.Los jóvenes Gaby Pacheco, de 24 años; Fe-lipe Matos, de 24; Carlos Roa, de 22; y Juan Rodríguez salieron de Miami en enero pasado en una marcha para llamar la aten-ción sobre la aprobación de la iniciativa de “Ley Sueño”, que permitiría legalizar a miles de estudiantes indocumentados.“Le pedimos al presidente Obama actuar ahora para poner fin a la detención y de-portación de estudiantes hasta que exista un camino a la legalización”, dijo Pacheco, quien llegó a Estados Unidos desde Ecua-dor a los siete años de edad.Aunque los jóvenes buscaban reunirse personalmente con Obama en la Casa Blanca, a fin de entregarle un pliego con unas 40 mil firmas en apoyo la Ley Sueño, se les ofreció en cambio un encuentro con una asesora presidencial, la cual declin-aron.“Queremos reunirnos con él porque es quien puede firmar una orden ejecutiva”, explicó Pacheco en rueda de prensa, ro-deada de otros jóvenes indocumentados, algunos de los cuales realizaron un recor-rido similar desde la ciudad de Nueva York.

Page 9: La Prensa

9VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.comTema CenTral

Un funcionario de la administración Obama dijo a Notimex que el presidente se encontraba viajando y confirmó el ofre-cimiento de que los jóvenes se reunieran con la asesora presidencial Valerie Jarrett, una de las más cercanas al mandatario.“Lo rechazaron (...) pero el presidente apoyó la Ley Sueño como candidato y la apoya como presidente, y cree que los es-tudiantes que han crecido en Estados Uni-dos deben tener la oportunidad de seguir su estado y poder contribuir plenamente a nuestra sociedad”, dijo la fuente.“Nuestro sistema de migración está roto y el presidente está comprometido a que necesitamos una reforma migratoria inte-gral”, añadió el funcionario.Aunque declinaron el encuentro con la asesora presidencial, los jóvenes planean hacer llegar el pliego a Obama en la Casa Blanca. Además realizarán este jueves una labor de cabildeo en el Congreso, en momentos que la migración ocupa un lugar central por la polémica Ley de Ari-zona.Apenas la semana pasada, los senadores demócrata Richard Durbin y republicano Richard Lugar pidieron a la secretaria de seguridad interna Janet Napolitano diferir las deportaciones de jóvenes que califican para ser legalizados bajo la llamada Ley Sueño.“La situación de los estudiantes elegibles bajo la Ley Sueño es tan complicada que requiere de soluciones de sentido común, prácticas y que se prorrogue su salida”, se-ñalaron en la misiva.La iniciativa de Ley Sueño busca regu-larizar a jóvenes indocumentados que han realizado estudios en Estados Unidos que cumplan ciertos requisitos de estadía en el país, una medida que puede beneficiar a

cientos de miles de estudiantes.Pero a pesar del apoyo bipartidista y de la Casa Blanca, el proyecto de ley no ha sido tramitado u objeto del voto en el Con-greso. Los inmigrantes indocumentados que podrían ser beneficiados están siendo deportados en tanto no se apruebe la leg-islación.Los senadores recordaron a Napolitano que el DHS ha tomado acciones discrecio-nales. En 2009 difirió por ejemplo las de-portaciones de viudas de esposos estadun-idenses que habían estado casadas menos de dos años.La Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y los Refugiados aplaudió la misiva de Durbin y Lugar, y destacó la importancia de iniciativas bi-partidistas para resolver la problemática migratoria.

Alcalde de Phoenix demandará a Arizona por ley antiinmigranteEl alcalde de Phoenix, Phil Gordon, de-mandará a título personal la ley antiin-migrante del estado de Arizona luego que cinco de nueve miembros del cabildo de gobierno se negaron a apoyarlo.Gordon dijo que buscará donaciones del público para demandar una orden de re-stricción contra la ley SB 1070, hasta que una corte estatal determine la constitucio-nalidad de la legislación y si atenta contra los derechos civiles de las personas.En declaraciones a la cadena ABC de televisión, el alcalde dijo entender la frus-tración que algunas personas sienten por el tema de la migración, pero la ley anti-

inmigrante no representa los valores de la ciudad de Phoenix y necesita detenerse.El presidente municipal dijo que pedirá al público donativos para presentar la demanda sin afectar el presupuesto de la ciudad.Asimismo otra importante ciudad de Ari-zona, Flagstaff, informó que también anal-iza la posibilidad de presentar una deman-da contra la ley antiinmigrante de Arizona.Flagstaff es a grandes rasgos un asenta-miento de clase media alta cercano a Phoe-nix, donde viven muchos inmigrantes de altos recursos.La alcaldesa de Flagstaff, Sara Peresler, dijo que su ciudad podría presentar una demanda contra la ley estatal más por in-tereses financieros que por cuestiones de migración.Señaló que la ciudad tiene un déficit de casi 19 millones de dólares y la ley anti-inmigrante perjudicará aun más el clima comercial y turístico.Además por lo menos dos alguaciles de condados fronterizos con México, Tony Es-traba, en Santa Cruz, y Clarence Dupnik, en Pima, se han manifestado abierta-mente en contra de poner en práctica la ley estatal antiinmigrante.Mientras tanto en los dos restantes con-dados fronterizos de Arizona, Yuma y Co-chise, las oficinas de asuntos comerciales evalúan potenciales impactos de un boicot por parte de consumidores mexicanos.Las ciudades fronterizas de Arizona viven básicamente del comercio a mexicanos y a visitantes estadunidenses a ambos lados de la frontera. La agricultura de Arizona, uno de los dos pilares junto con el turis-mo, descansa casi completamente en tra-bajadores mexicanos, la mayoría de ellos residentes en el vecino país.

Sheriff de Arizona rechaza acatar ley antiinmigranteLa nueva ley -que criminaliza la inmigración indocumentada- es “repulsiva” e innecesaria

Clarence Dupnik, sheriff del condado de Pima, Arizona, aseguró que desacatará la ley antiinmigrante SB1070 promulgada en el estado, con lo que se convirtió en la prim-era autoridad policiaca que se declara en re-beldía contra el estatuto.En declaraciones a la estación de televisión KGUN de Arizona, Dupnik declaró que la nueva legislación es una “ley racista”, por lo que no tiene ninguna intención de cumplir con ella.El sheriff, cuya jurisdicción abarca el área metropolitana de Tucson y una buena par-te del centro sur de Arizona, señaló que la nueva ley -que criminaliza la inmigración in-documentada- es “repulsiva” e innecesaria.Indicó que sus agentes planean seguir ha-ciendo lo que siempre han hecho y explicó que cuando un inmigrante indocumentado es puesto bajo su custodia, se le remite a las autoridades federales de inmigración pero no se le coloca en la cárcel del condado.El sheriff dijo estar consciente de que bajo los términos de la nueva legislación, él pu-ede ser demandado por no cumplir con la ley, pero indicó que es un riesgo que asum-irá. Señaló que la ley federal sobrepasa a la es-tatal.Contrario a Dupnik, el sheriff del condado de Maricopa, en Phoenix, Joe Arpaio, ha sido acusado de realizar detenciones de indocu-mentados aún antes de que se planeara la legislación estatal en la materia.

Page 10: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com10 NacioNales

Obama llama a simpatizantes a repetir en noviembre victoria de 2008 WASHINGTON (NTX).- El presidente Barack Obama pidió a la base demócrata de cara a las elecciones de noviembre próximo “su ayuda una vez más”, ante la eventualidad de que su partido pierda el control de una de las dos cámaras en el Congreso. En un video enviado este lunes a 13 millones de simpati-zantes, Obama caracterizó la elección de medio tér-mino como critica para que su administración con-cluya la ambiciosa agenda de reformas pendiente en el Congreso. “Este año necesito su ayuda una vez más”, indicó el mandatario en su mensaje. El video forma parte de la estrategia de proselitismo del Par-tido Nacional Demócrata de cara a las elecciones de noviembre en que se renovaran parte de la Cámara de Representantes y el Senado. Las elecciones son consideradas una difícil prueba para los demócratas ante la eventualidad de que pudieran perder el con-trol del Senado, alentado por el descontento popular y el retiro de varios legisladores. En el video, Obama alentó a sus simpatizantes a repetir “el increíble vi-aje” iniciado en 2007 “para cambiar este país” y dijo que pese a los retos heredados “hemos hecho enorme progreso”. “Gracias a ustedes estamos haciendo los cambios que el país necesita desesperadamente”, dijo el mandatario, destacando la particular apro-bación de la histórica reforma del sistema de salud. Obama se refirió a la reforma financiera como la próxima gran asignatura de su gobierno, la cual dijo es resistida por las grandes firmas en Wall Strett y los intereses especiales “que han gobernado Washington por mucho tiempo”.

Encuesta revela menguante apoyo a congresistas de EEUUWASHINGTON (NTX).- La insatisfacción del electo-rado estadunidense con los miembros del Congreso es tal que sólo una tercera parte se pronunció por apoyar su reelección, reveló un sondeo conjunto del

periódico The Washington Post y la cadena ABC. La encuesta mostró que ese malestar, de cara a las elec-ciones legislativas de noviembre próximo, trascendió las líneas partidistas. Sin embargo, los demócratas parecen haber revertido la caída en el nivel de apoyo que experimentaban, en contraste con los republica-nos, que han perdido el repunte que venían regist-rando. La consulta mostró que 46 por ciento de los estadunidenses consideró que los demócratas hacen un mejor trabajo en el Congreso, en contraste con 42 por ciento que se reportó en febrero pasado. La ten-dencia para los republicanos fue opuesta, ya que la favorable opinión de 38 por ciento que registraron en febrero, se redujo a 32 por ciento. Mientras, el niv-el de aprobación para el presidente estadunidense Barack Obama se colocó por primera vez en meses en 49 por ciento, cifra similar a la de quienes desaprue-ban su gestión. Obama también mantuvo un mejor nivel de aprobación que los republicanos en el Con-greso. Un 49 por ciento de los estadunidenses opinó que el mandatario está haciendo un mejor trabajo en el manejo de la economía, frente al 38 por ciento con-ferido a los republicanos.

Presidente urge al Congreso a atacar masivo déficit presupuestario WASHINGTON (NTX).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió al Congreso a trabajar bajo una base bipartidista para atacar el problema que presenta el creciente déficit presupuestario que enfrenta el gobierno. En rueda de prensa en la Casa

Blanca, tras la primera reunión de la Comisión Na-cional sobre Responsabilidad Fiscal, Obama enfatizó que la urgencia de esta asignatura es evidente con sólo ver lo que el gobierno gasta y sus ingresos. “Esto va a requerir que pongamos las posiciones políticas de lado, que pensemos más en la próxima generación que en la próxima elección”, dijo el mandatario. A ini-cios de 2009 el déficit era de 1.3 billones de dólares y se proyecta que se eleve a ocho billones de dólares los próximos 10 años, en parte por el billón derivado de las políticas de estímulo implementadas durante el último año. Obama mencionó que aunque su go-bierno implementará un programa de reducción de gastos que se anticipa reduzca el déficit en un billón en los próximos 10 años, “estos pasos no son sufici-entes”.

Obama charla con presidente hondureño WASHINGTON (NTX).- El presidente Barack Obama aplaudió a su colega hondureño Porfirio “Pepe” Lobo por su “liderazgo’ para promover la reconciliación na-cional y la restauración del orden constitucional en Honduras. La Casa Blanca refirió una conversación telefónica entre Obama y Lobo, la primera desde que el mandatario hondureño ganó la presidencia. Obama destacó asimismo la importancia de la Comisión de la Verdad, acordada como parte de los acuerdos Teguci-galpa-San José, y la cual tiene previsto empezar sus trabajos los próximos días.Obama expresó sin embargo su preocupación por los recientes “asesinatos sospechosos” de periodistas y activistas cívicos. Dio la bienvenida al plan de Lobo para transparentar plenamente las investigaciones de esos casos así como el compromiso de mejorar la

Page 11: La Prensa

situación de los derechos humanos. La Casa Blanca señaló que los dos presi-dentes abordaron también el tema de la reintegración de Honduras a Améri-ca Central y al sistema interamericano conforme el presidente Lobo encara los retos de Honduras.

Gobierno de EEUU indaga si ley migratoria de Arizona es constitucionalWASHINGTON (NTX).- El gobierno estadounidense estudia si la polémica ley antiinmigrantes de Arizona, que

le genera “hondas preocupaciones”, cumple con las garantías constitucio-nales, informó el martes la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolita-no. “El Departamento de Justicia está revisando la Ley de Arizona”, promul-gada el viernes en el estado fronterizo con México al suroeste de Estados Uni-dos y el que criminaliza la inmigración indocumentada, anunció Napolitano durante una audiencia en la Comisión de Justicia del Senado. Napolitano re-cordó que la ley SB 1070, la más vigoro-sa del país, no entrará en vigencia en otros 90 días, lo que “otorgará tiempo al Departamento de Justicia para estu-diar acuciosamente si esta ley cumple con las garantías constitucionales”. Los críticos de la ley, que desató pro-testas en Estados Unidos, México y países centroamericanos, afirman que dará pie a la discriminación racial ya que las autoridades pueden detener a cualquiera que pueda parecer un inmi-grante indocumentado, aunque no sea sospechoso de ninguna actividad ile-gal. El presidente Obama tachó la ley de Arizona de “irresponsable” y afirmó que el “pueblo estadounidense merece una reforma integral y judiciosa”.

El asesino de Malcolm X sale en libertad tras cuatro décadas en prisiónWASHINGTON (NTX).- El asesino del activista de derechos humanos Malcolm X, defensor de los derechos de los negros, fue puesto en libertad condicional este martes, tras pasar más de cuatro décadas en prisión. Thomas Hagan “fue liberado hoy”, dijo Linda Foglia, portavoz del departamento de servicios penitenciarios de Nueva York, tras explicar que las autoridades penitenciarias habían aprobado su pe-dido de libertad condicional. Hagan, que confesó haber disparado contra Malcolm X en 1965, ha estado parcial-mente en libertad durante los últimos 22 años, pero todavía debía pasar dos noches por semana en una prisión de baja seguridad de Manhattan. Malcolm X fue un polémico líder de los derechos de los negros que fue asesinado a tiros en Nueva York mientras daba un dis-curso.

11 VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com

Page 12: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com12 Latinoamérica

Panamá pedirá la extradición de NoriegaPANAMA (NTX).- El presidente Ricardo Martinelli de-claró el miércoles que Panamá pedirá la extradición del ex dictador Manuel Antonio Noriega a Francia si así lo resuelve el Poder Judicial, pero recalcó que la vuelta del general a su país a cumplir sus condenas dependerá de París. “Panamá va a hacer el pedido de extradición tal cual como dicen nuestras leyes, pero todo depende del gobierno francés”, dijo Martinelli en su primera reacción a la extradición de Noriega desde Estados Unidos a Francia, donde quedó en prisión preventiva el martes en espera de juicio por lavado de dinero. La cancillería panameña aclaró que la Corte Suprema y la Fiscalía panameñas, y no el Ejecutivo, deben ser las instituciones que decidan si el país solicita a Francia la extradición de Noriega, donde fue condenado por violaciones de los derechos humanos.El vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela, dijo este miércoles que su país no tiene tratado de extradición con Francia, pero de todos modos sería “viable”, si lo exige la justicia panameña. El canciller afirmó que Panamá quiere que Noriega cumpla las condenas que se dictaron contra él en su país mientras estaba cumpliendo su sentencia por tráfico de drogas en Estados Unidos, tras ser capturado por las tropas estadounidenses que invadieron Panamá en 1989.

Argentina: ataque contra la sede diplomática griegaBUENOS AIRES (NTX) - Un pequeño grupo de per-sonas atacó con cócteles molotov y pintura la sede de la Embajada de Grecia en Buenos Aires para demandar la excarcelación de Giannis Dimitra-kis, un militante anarquista griego que fue con-denado a 35 años de cárcel por el asalto a un ban-

co en Atenas en 2006. Los cinco agresores fueron arrestados. Se informa que el ataque no causó daños de importancia. Así lo publica el diario argentino “Clarín”. Todo parece indicar que or-ganizaciones anarquistas convocaron a través de Internet a realizar actos frente a las embajadas y consulados griegos en todo el mundo para exigir la libertad de Dimitrakis en relación con la audiencia de apelación que se celebra este miércoles en Atenas.

Uribe respalda a su ex ministro de Defensa ante orden de captura en EcuadorBOGOTA (NTX).- El presidente colombiano Alvaro Uribe respaldó a su ex ministro de Defensa y actual candidato oficialista, Juan Manuel Santos, contra quien la justicia de Ecuador ratificó una orden de de-tención por el bombardeo a un campamento guer-rillero en 2008. “Colombia, el gobierno colombia-no, hizo el operativo contra (el campamento del número dos de las FARC) Raúl Reyes. Le ofreci-mos excusas a Ecuador, porque se dio en territorio ecuatoriano, y siempre hemos reiterado esas excu-sas”, dijo Uribe en una entrevista con la emisora Todelar. “Este caso contra el ex ministro Santos es sumamente grave. Nosotros hemos hecho todo el esfuerzo para avanzar en el restablecimiento de las relaciones con Ecuador, y lo seguiremos haci-endo”, indicó Uribe. “Esta decisión de la justicia ecuatoriana afecta ese proceso. Ojalá se encontrara el camino para superar esta agresión contra el pueb-lo colombiano en que se constituye esa decisión”, añadió. Al referirse al ataque, que provocó la ruptura de relaciones por más de año y medio, el mandatario colombiano sostuvo que “fue un operativo contra un campamento terrorista, contra una persona dedicada a actividades de terrorismo, que había mantenido el secuestro de (la político colombo-francesa) Ingrid Be-tancourt y de muchos otros colombianos”.

Giro en la campaña presidencial colombiana: Antanas Mockus lidera carreraBOGOTA (NTX).- La campaña para las presidenciales en Colombia dio un giro simbólico con la publicación la noche del lunes de un sondeo que da ganador a An-tanas Mockus, del Partido Verde, excéntrico ex alcalde de Bogotá, matemático y filósofo, que le promete “de-cencia” al país. “Estoy impresionado, la fuerza de la ola verde es enorme. Y, bueno, esa lección de trabajo en equipo se gestó en micro, en pequeña escala, con Sergio Fajardo”, su aspirante a la vicepresidencia. Está funcionando y ha cobrado mucha fuerza propia”, re-accionó el candidato verde este martes. Según el más reciente estudio de la firma Ipsos-Napoleón Franco, Mockus registra 38% de intención de voto en la primera vuelta que se celebrará el 30 de mayo, mientras su prin-cipal rival, el oficialista Juan Manuel Santos, que hasta ahora lideraba las encuestas, tiene 29%. El candidato verde experimentó un fulgurante ascenso, ganando 18 puntos respecto a otra encuesta de la misma empresa de hace dos semanas, cuando sumaba 20% contra 30% de Santos. Si ningún candidato obtiene la mitad más uno de los votos, habrá segunda vuelta el 20 de junio.Ante esa eventualidad, la encuesta -con un margen de error de 3,5%- otorga a Mockus la victoria en la segunda ronda, con 58% contra 37% de Santos.

Argentina: declaran inconstitucional indulto a Videla y Martínez de la HozBUENOS AIRES (NTX).- La Corte Suprema de

¿Quiere aprender a jugar tenis?¡ESTA ES SU OPORTUNIDAD!

Curso Básico de tenis para todas las edades, niños, adulto mayor.Clases en español y Ingles.Llame a Andres Cid 612.432.1740. ¡Cupos limitados para este ver-ano!

¡El tenis, fácil, divertido y bueno para la salud!

Page 13: La Prensa

13VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.comLatinoamérica

Justicia de Argentina declaró in-constitucional los indultos dicta-dos en 1990 a favor del ex ministro de Economía de la dictadura José Martínez de Hoz y del ex dictador Jorge Videla, en una causa por secuestro de dos empresarios, in-formó el martes una fuente judi-cial. La Corte “rechazó un recurso extraordinario del ex ministro de Economía” (Martínez de Hoz) de la dictadura (1976/83), contra un fallo de un tribunal inferior que también había declarado la incon-stitucionalidad del indulto, señaló el Centro de Información Judi-cial. En cuanto a Videla, la Corte rechazó un recurso extraordinario interpuesto por su defensa y rati-ficó la inconstitucionalidad de los decretos de indulto. El máximo tribunal avaló a la Cámara de Apelaciones y al juez de prim-era instancia Norberto Oyarbide, quien encausó a Martínez de Hoz y a Videla por la detención ilegal durante cinco meses, entre 1976 y 1977, de Federico Gutheim y de su hijo Miguel, dueños de una em-presa textil. El ex ministro quedó a un paso de ser detenido, pero la sentencia no modifica la situación de Videla, quien ya está preso.

Atentado a balazos contra senador atiza la tensión en zona de excepciónASUNCION (NTX).- El atentado a balazos que dejó herido a un se-nador oficialista y muertos a dos custodios en la ciudad de Pedro Juan Caballero (550 km al noreste de Asunción), zona donde rige el estado de excepción, atizó la tensión en Paraguay, ante la vio-lencia del narcotráfico y de una supuesta insurgencia. El intento de dar muerte al senador Robert Acevedo, perteneciente al Par-tido Liberal oficialista se produjo en el segundo día de vigencia del estado de excepción en los norte-ños departamentos (provincias) de Presidente Hayes, Alto Paraguay, San Pedro, Concepción y Amam-bay, donde han sido movilizados unos 3.000 militares y policías por el presidente Fernando Lugo. “Los

reponsables son narcotraficantes paraguayos asociados con brasile-ños. Ellos están inficionados en la sociedad y son dueños de la vida y de la muerte. Me salvé de mila-gro”, relató Acevedo a la prensa. Caballero es la capital de Amam-bay, en la frontera seca, epicentro tradicional de la mafia del tráfico de marihuana y cocaína en su tránsito hacia los grandes merca-dos del Brasil y Argentina.

Brasil pide a Irán que dé garantías sobre su programa nuclearBRASILIA (NTX).- Brasil pide a Irán que dé garantías de que su programa nuclear carece de fines militares y está dispuesto a exami-nar un canje eventual de uranio iraní en su territorio, dijo en Te-herán el canciller brasileño Celso Amorim, que pidió “flexibilidad” a todas las partes.“Irán debe poder llevar a cabo ac-tividades nucleares pacíficas pero la comunidad internacional debe tener garantías de que no violan (las reglas internacionales) y de que no se desvían para fines mili-tares”, declaró Amorim en una conferencia de prensa en su se-gundo día de visita a la República Islámica. “Hay a veces dudas, Bra-sil afirma que hay que eliminar to-das estas ambigüedades”, añadió. Además el canciller exhortó a Irán y a las grandes potencias a cargo del expediente nuclear iraní (Es-tados Unidos, Rusia, China, Fran-cia, Gran Bretaña y Alemania) a ser flexibles para llegar a un arre-glo sobre un canje de combustible. Las autoridades de la República Islámica aseguran por el contrario que su programa nuclear persigue objetivos exclusivamente civiles y que precisan el uranio para un re-actor de investigación médica de Teherán.Cuatro de los cinco miembros per-manentes del Consejo (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) apoyan la imposición de más sanciones a Irán, en tanto que China preconiza el diálogo.

Don’t StopNow!

Finish yourbachelor’s, master’s

or doctoratedegree.

www.metrostate.eduor call 651-793-1300

Page 14: La Prensa

de MinnesotaViernes 30 de Abril de 2010 | VOL. X | NÚMERO 635

Miembro desde 1999

¡Mega Marcha!

Por La Red de los InmigrantesEste primero de mayo miles de perso-nas a lo largo y ancho del país saldrán a marchar para demandar una reforma inmigratoria y también para unirse en solidaridad a la comunidad de Arizona que está siendo víctima de un ataque racista.Este sábado primero de mayo a las 2 de

la tarde se llevará a cabo la Mega Mar-cha por la Reforma Inmigratoria en el Downtown de Minneapolis. Habrá dos puntos de salida: El primero saldrá de la parte sur de la ciudad en la esquina de las calles chicago y la franklin y el segundo punto de salida será en la se-gunda en la parte norte en la esquina de la avenida universidad y la avenida

central. Se hace la invitación para que todas las personas se vistan de blanco, como una muestra de unidad y solidaridad, “Al escuchar lo que había pasado en Arizona me dio tristeza y miedo porque ahora necesitas tener piel claro y ojos de color para que no te pare la policía” lo que está pasando en Arizona nos

afecta a todos los latinos en el País, no podemos quedarnos cruzados de bra-zos fue el comentario que nos dio una residente de la comunidad de Minne-apolis que nos hablo en condición de anonimato. Yo voy a ir a marchar, yo no quiero quedarme sentada en mi casa hasta que lleguen los papeles.Se espera que miles de personas parti-cipen en la Mega Marcha en el centro de Minneapolis, no cabe la menor duda de que los acontecimientos que están sucediendo en Arizona están afectando al resto del país, el sentir y la percep-ción de las personas.Lo que está pasando en Arizona nos afecta a todos los inmigrantes, “No quisiera vivir en Arizona, me daría miedo de salir a la tienda, me daría miedo de ir al trabajo y saber que tal vez un día no regresare con mi familia. Yo voy a salir a marchar este primero de Mayo porque no quiero que esto suceda aquí en Minnesota, los latinos necesitamos unirnos para apoyar a la gente de Arizona y pasar una reforma de inmigración este año, comento otra persona residente de la ciudad de St Paul.El interés de las personas en el estado de Minnesota es algo que no se había visto desde el año 2006 cuando más de 40, 000 personas se reunieron en la cap-ital del estado para demandar una re-forma inmigratoria. La voz se está pas-ando de persona a persona, la gente se está organizando para salir a la marcha este primero de mayo en el centro de

Inmigrantes en Minnesota no quieren que al estado le suceda lo que a Arizona y dicen ¡Ya Basta!

Sábado 1 de Mayo centro de Minneapolis 2pm

Page 15: La Prensa

de Minnesota

Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 635 15Locales

De interés para la comunidad Marcha por la Reforma Migratoria el 1 de Mayo en Minneapolis

Minnesota participó en la marcha nacio-nal en Washington DC el pasado 21 de marzo, y ahora es el momento de actuar de manera local aquí mismo en nuestro estado. La Red de los Inmigrantes está organizando una marcha local en la que

se planea reunir la mayor cantidad de inmigrantes y gente que está siendo afectada por el mal sistema inmigra-torio de la actualidad, necesitamos de-jar el miedo atrás y enfrentarnos con la frente bien en alto que necesitamos

respuesta inmediata. Vístete de blanco y únete al cambio, acompáñanos en la marcha desde los siguientes puntos a las 2:00PM: (a) Esquina de Chicago Ave. S y Franklin y (b) Esquina de Avenida Universidad y Central Ave. Para llegar a

Continúa >>>

Bienvenido a Smile Center

nueva locacion en St. Paul.

Nosotros ponemos una sonrisa en su cara!Para otra localidad llame: 763-262-4667

Nosotros aceptamos toda clase de seguros dentales y assistencia medica del estado.

BROOKLYN PARK - BIG LAKE

SAVAGE - DEERWOOD

651-735-0595The Staff At The Smile Center Works To

Make Sure Everyone Has A Pleasant Experience

St. Paul - 7th St. & White Bear Ave.

Estamos abiertos los 7 dias del la semana

• Dentistas con calidad

• Emergencias dentales en el mismo dia

• Reparacion de dentaduras el mismo dia

Para todas sus necesidades dentales

De Lunes a Viernes 7AM – 10PM

Sabados y Domingos 8AM – 5PM

Minneapolis, “ yo voy a la marcha este primero de mayo porque ya no aguan-to más esta forma de vida de miedo y temor a la policía” nos dijo otro inmi-grante al momento que tomaba sus alimentos en uno de los mercados de Minneapolis, “ me siento triste e impo-tente” lo que está pasando en Arizona me afecta a mí y a mis amigos, es la hora de marchar es la hora de luchar”.A medida de que se acerca el día de la Mega Marcha aumenta también la presión, la emoción y la energía de un ejército de personas que se están movi-lizando para preparar que esta Marcha tenga un impacto que nos va ayudar

a empujar la Reforma Inmigratoria, “quiero ser parte de la historia, mi propia historia, yo voy a salir a marchar por mi mismo por mi futuro y porque en solidaridad con la comu-nidad, vamos a salir adelante” fue el comen-tario que hiso una persona de Centro América.Reforma Inmigratoria ahora!, No me

separen de mi Mamá! Alto a leyes Rac-istas, Unidos con Arizona, son algunos

de los mensajes que se están expresando a través de las pancartas que niños y jóvenes estaban haci-endo en una de las reuniones comunitarias, donde cientos de personas se han involucra-

do para participar, “es muy triste ver

a compañeros de mi escuela que sus papas han sido deportados, no es justo, es inhumano” nos dijo Scarlette de 11 años de edad, ciudadana americana con papás latinos.El momento de salir a marchar a lle-gado, este sábado primero de Mayo la comunidad latina una vez más se unirá para mandar un mensaje de unidad para demandar una Reforma Inmigra-toria al congreso de los Estados Unidos y al mismo tiempo para unirnos en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas de Arizona. Si tienes preguntas llama a los teléfo-nos 763-464-5828.

Es el momento de salir, únete y vístete de blanco

Page 16: La Prensa

de Minnesota16 Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 635 Locales

Loring Park, en el Centro de Minneapo-lis. Para mayores informes 763 464 5828 y 763 464 5809

Marcha Día Internacional del Trabajo

1ro de mayo a las 2:00 p.m. saliendo de Martin Luther King Park (Nicollet Ave.

Entre las calles 41 y 42, Minneapolis – en el bus #18) Únete a la marcha para exigir un respeto a los derechos labo-rales de todos. Los políticos en DC están debatiendo sobre la reforma migratoria. Ahora es el momento para decir qué clase de reforma queremos: una legal-ización real para todos, derechos labo-rales e igualdad, y un fin a las redadas, deportaciones y a la discriminación. Patrocinado por MIRAc, Asamblea de Derechos Civiles, Mujeres en Lideraz-go, Centro Interfe para Justicia Laboral, Mujeres Levantando Mujeres, fmln-MN Más información: 651-389-9174

Ceremonia de Develación de la placa “Emiliano Zapata” con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana

Lunes 3 de mayo de 2010 A las 6:30 pm. En la Plaza “Centenario” 1200 E Lake St (esquina de Lake y 12ª Avenida). Ven a conocer el lugar en el que se instalará la estatua del héroe de la Revolución Mexicana, General Emiliano Zapata. Se contará con la presencia del Concejal de Minneapolis Gary Schiff, la Cónsul de México Ana Luisa Fajer y líderes de la comunidad morelense en Minnesota. Para mayor información comunicarse al Consulado de México con Rodrigo Márquez al tel. 651-771-5494 ext. 17 o email [email protected]

Curso de RCP para adultos y DEA (Desfibrilador Eléctrico Automatizado)

Martes 4 de mayo de 5:30 pm –a 10:00 pm. Aprenda las destrezas y cono-cimientos necesarios para reconocer emergencias, ayudar en casos de emer-gencias respiratorias, atragantamiento y dar RCP a adultos. Aprenda a usar un DEA, un dispositivo seguro y fácil de usar, que ayuda a reiniciar el latido cardíaco. Cruz Roja de las Ciudades Ge-melas, 1201 West River Parkway, Min-neapolis MN 55454

Curso de Primeros Auxilios

Martes 11 de mayo de 5:30 pm de 10:00 pm. Aprenda las destrezas y cono-cimientos necesarios para reconocer emergencias, dar respiración de salva-mento, actuar ante un atragantamiento, reconocer señales de ataque cardíaco y hacer masaje cardíaco. Aprenda a con-trolar sangrados, ayudar en casos de quemaduras, fracturas, intoxicaciones, convulsiones y problemas diabéticos.Cruz Roja de las Ciudades Gemelas, 1201 West River Parkway, Minneapolis MN 55454

Aliados de la Campaña de Licencias

Les invitamos a una fiesta para celebrar las victorias que tuvimos con la cam-paña de licencias este año. Y además, para planificar los próximos pasos de la campaña. Habrá comida, música, baile, información sobre la campaña, edu-cación política, actividades para niños. La lucha sigue! 15 de mayo, 4:00pm-12:00pm en Waite House, 2529 13th Ave S. Mpls 55404.

Marimba Nandayapa por primera vez en Minnesota

28 de abril al 1 de mayo Ma-rimba 2010, Conferencia y Festival Internacional www.marimba2010.org Diversos lugares en Minneapo-lis y St. Paul

Eventos conmemorativos al 5 de mayo

2 de mayo Segundo Festival anual Evento al aire libre 12-8pm 27 ave y E. Lake St, Minneapolis Organiza: El Nuevo Rodeo

2 de mayo Gran Festival Cinco de Mayo Evento al aire libre 3- 9pm Parque Central de Owatonna Organiza: Centro Campesino

7 y 8 de mayo Saint Paul Cinco de Mayo Fiesta Evento al aire libre www.districtdel-sol.com/docroot/cincodemayo.html Viernes 7 de mayo de 4-9pm (Cesar Chaves St) Música en vivo en dos es-cenariosSábado 8 de mayo de 8- 6pm (Cesar Chavez St) Desfile 10am (comienza en Plato St y Wabasha) Organiza: Riverview Economic De-velopment Association

9 de mayo Gran Festival Cinco de Mayo Evento al aire libre 10-7pm E. Lake St, desde la Portland ave a la 2a ave. Minneapolis Organiza: Sabri Properties

Page 17: La Prensa

de Minnesota

Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 634 17

Page 18: La Prensa

de Minnesota18 Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 634 Inmigración

BrevesPOR: Rigoberto Castro

Decenas de activistas permanecen en Capitolio de Arizona

PHOENIX.- Decenas de activistas defensores de los derechos humanos permanecen frente al Capitolio Estatal de Arizona, en demanda de la derogación de la nueva ley que considera criminales a los inmigrantes indocumentados. En el centro político del estado, los manifestantes colocan pancartas, reparten volantes y visten camisetas contrarias a la ley SB 1070, promulgada por la gobernadora Jan Brewer pese a los llamados nacionales e internacionales para que se abstuviera de hacerlo. Varios activistas entrevistados por Notimex coinciden en que la ley es racista y violatoria de los derechos humanos fundamentales, por lo que exigen su derogación, al tiempo que piden a la comunidad inmigrante no tener miedo a ser arrestados. 

Protesta militar de origen mexicano por ley antiinmigrante de Arizona

PHOENIX.- Un militar estadunidense de origen mexicano se quejó que ahora, con la nueva la ley antiinmigrante en Arizona, cada vez que se quite el uniforme las autoridades le exigirán documentos que prueben que está legalmente en Estados Unidos. “Con mi uniforme, todos miran que soy militar, pero cuando me lo quito, lo que queda es el color de mi piel. A mí también me pueden parar (las autoridades) y pedirme mis papeles, siendo un soldado que defiende la patria”, dijo el efectivo José Medina. “Yo fui ilegal”, agregó el soldado. “Llegué al país a los dos años y arreglé papeles como a los 11 años. Mi familia ya también tiene papeles, pero tengo muchos amigos, tengo otros familiares, tíos, que no tienen papeles, y yo también peleo por los derechos de ellos”, expresó.\ “Cómo podría aceptar una ley que persigue a mis familiares, a mis amigos”, señaló Medina mientras encendía veladoras a un lado de la sede del Congreso de Arizona como parte de la vigilia organizada para protestar contra la promulgación de la ley antiinmigrante SB 1070. 

Tras ley de Arizona, urge reforma migratoria: Pelosi

WASHINGTON.- Los líderes demócratas del Congreso de Estados Unidos señalaron que es urgente el trabajo bipartidista para la aprobación de una reforma migratoria integral, luego que en Arizona se promulgó una ley que criminaliza la inmigración ilegal.\ “Generación tras generación, nuestra nación ha sido sostenida y fortalecida por inmigrantes; por tal razón, lo que ocurrió hoy en Arizona es desatinado e irresponsable”, señaló la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. La legislación promulgada este viernes por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, es necesaria “una acción bipartidista urgente a nivel federal para aprobar una reforma integral de inmigración”, agregóConsideró que esta reforma debe permitir proteger la frontera, “mantener a nuestra nación segura, conservar los principios del derecho, proteger a nuestros trabajadores y a nuestra economía, unir familias y proveer una vía hacia la legalización”. Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry, Reid, indicó que la nueva ley en Arizona “es otro ejemplo de por qué necesitamos arreglar nuestro averiado sistema de inmigración”. 

Detiene Arizona a 67 indocumentados

DALLAS.- La policía de Arizona arrestó a un grupo de 67 inmigrantes indocumentados ocultos en un camión de mudanzas, en el marco del endurecimiento de leyes contra la inmigración que aplica el gobierno de ese estado. La Oficina del Sheriff del condado de Cochise, sureste de Arizona, informó que la detención se produjo la noche del jueves en una carretera de la zona, cerca de la comunidad de Elfrida. Agentes locales marcaron el alto al vehículo, y el conductor y el pasajero que viajaba en la cabina escaparon hacia el desierto, explicó Carol Capas, vocera de la Oficina del Sheriff. Los agentes encontraron a 67 inmigrantes indocumentados en la parte trasera del camión de mudanzas. “El camión estaba repleto y parecía que había sido cargado en las últimas horas”, dijo la portavoz Capas. Agregó que los inmigrantes fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. El grupo de indocumentados fue localizado horas después de que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, el reforzamiento a la vigilancia fronteriza, y un día antes de que promulgara la más dura ley contra la inmigración ilegal emitida hasta ahora en Estados Unidos

Advierten boicot en Arizona ante ley que criminaliza a migrantes

Activistas de Illinois repudian ley antiinmigrante de Arizona

El señalamiento fue hecho ante unas tres mil personas reunidas en el Capitolio del gobierno estatal en Phoenix

Esta ley antiinmigrante “es el peor ejemplo de un reinado del terror racial que se registra en Estados Unidos destruyendo cientos de familias y permitiendo a la policía local capturar” a las personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados

PHOENIX (NTX).- Los legisladores Luis Gutiérrez, Raúl Grijalva y Ed Pastora advirtieron un inminente boicot nacional a Arizona si persiste la instrument-ación de la ley que criminaliza a indocumen-tados.El señalamiento fue hecho ante unas tres mil personas reunidas en el Capitolio del gobier-no estatal en Phoenix.Gutiérrez informó que el martes él y sus cole-gas demandarán que el congreso se pronun-cie contra la denominada SB 1070 y que el Departamento de Seguridad Interior (HSD) se abstenga de colaborar con autoridades poli-ciacas de Arizona para detener a indocumen-tados.El representante demócrata de Ilinois dijo que propondrá la próxima semana a sus colegas en el congreso una reforma a las leyes de mi-gración.El alcalde de Phoenix, Phil Gordón declaró que podría impugnar la ley SB 1070 ante cortes estatales, federales “y llevarla ante la Su-prema Corte de Justicia”.“Que quede claro, el congresista Pastora, y el congresista Grijalva y yo nos vamos a reunir

el martes con la bancada de congresistas his-panos y vamos a comenzar a demandar que el congreso se exprese en contra de la ley SB 1070”, declaró.El congresista por Ilinois, Gutiérrez, dijo que la medida aprobada en Arizona el viernes, dará al presidente Barack Obama el entusi-asmo que expresó durante su candidatura presidencial.Llamó a todos los ciudadanos y residentes a firmar comunicados a sus representantes elec-tos y al gobierno de Estados Unidos para que hagan respetar la constitución del país y anu-len la iniciativa antiinmigrante 1070.Manifestantes de California, Nevada, Colora-do, Texas, Nuevo México, un grupo de judíos, y algunas decenas de la comunidad asiática se manifestaron este domingo, coreando en español “sí se puede” mientras avanzaba con bailes ante el Capitolio.Cientos de manifestantes llevaron a sus hijos a la concentración. Un grupo de francotira-dores vigilaba desde lo alto del edificio del congreso estatal a la multitud después de que el congresista Grijalva recibió amenazas de muerte.

Radio Campesina dijo a su vez que el autor de las amenazas fue detenido. La identidad del presunto agresor no fue revelada.El congresista Gutiérrez instó a la multitud a retomar los ejemplos de César Chávez, el ex-tinto dirigente del movimiento campesino y la respuesta popular latina a la aprobación de la ley 187 en California.Pidió que todos los inmigrantes que puedan hacerlo se naturalicen y empadronen.Se refirió a los boricuas de Nueva York y los mexicanos de Los Angeles, los salvadoreños de Chicago, y los colombianos y venezolanos. Todos juntos, dijo “hacemos de este país una gran nación y nos vamos a hacer respetar”, dijo Gutiérrez.

CHICAGO (NTX).- La Coalición de Illinois para los Dere-chos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) condenó el “reinado de terror racial” en el estado de Arizona y anun-ció una serie de protestas por la ley an-tiinmigrante en esa entidad.En un comunicado, la ICIRR calificó a la ley promulgada el viernes por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, como “una de las legislaciones más ru-das de la historia antiinmigrante, que asigna por mandato la persecución policial por perfil racial. Que rechaza-mos profundamente”.Esta ley antiinmigrante, agregó, “es el peor ejemplo de un reinado del terror racial que se registra en Estados Uni-dos destruyendo cientos de familias y permitiendo a la policía local captur-ar” a las personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados.

Indicó que esta legislación es la con-secuencia directa del incumplimiento del presidente Barack Obama de “su promesa de trabajar por una reforma migratoria durante su primer año en el gobierno”.Rechazó también el anuncio, la se-mana pasada, de la ampliación a seis condados de Illinois del programa Comunidades Seguras, mediante el cual se centralizan las huellas digitales del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) para identificar extranjeros con antecedentes criminales y deportarlos.La coalición llamó a la administración de Obama para frenar esta pretensión antiinmigrante en Arizona, así como a los políticos electos en Illinois a nivel federal, estatal y local, para que hagan lo mismo con el programa Comuni-dades Seguras.Exhortó al gobierno del presidente

Obama y al Senado a introducir una reforma migratoria integral antes del 30 de abril.Tras felicitar a diversas organizaciones proinmigrantes de Arizona por su re-sistencia ante la nueva ley, la ICIRR anunció una serie de eventos en soli-daridad con los inmigrantes de ese estado y en apoyo a una reforma mi-gratoria.Entre esas actividades mencionó la movilización que se realizará el 1 de mayo próximo en las calles de Chicago y varios suburbios de Illinois “para de-mostrar al país la necesidad urgente de soluciones” en materia migratoria.Anunció además dos vigilias frente al Centro de Detención de Indocumenta-dos de Broadview, a fin de solicitar al presidente Obama que emita una or-den ejecutiva con la que se frenen las redadas y las deportaciones.

Page 19: La Prensa

de Minnesota

Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 634 19Inmigración

W A S H I N G T O N (NTX).- La nueva ley que crimi-naliza a los inmigrantes indocumentados en Arizona prefigura una pelea legal con la Casa Blanca y provocará la re-activación del debate na-cional sobre migración, coincidió la prensa esta-dunidense.The Washington Post y The New York Times coincidieron que la promulgación de la legis-lación, la más restrictiva en el país, por la gober-nadora republicana Jan Brewer está inmersa en la política electoral estatal, ya que ella enfrenta una dura elección primaria.“Brewer sentó las bases para una confrontación con la administración Obama y reactivó el de-bate nacional (sobre reforma migratoria) siete meses antes de las elecciones legislativas de me-dio mandato”, señaló el Post.Hizo notar que la reacción de los demócratas fue de crítica a la legislación, en tanto que la de los republicanos fue más moderada “reflejando una división sobre si buscar leyes migratorias más estrictas o cortejar al creciente número de votantes inmigrantes”.The New York Times coincidió en que la prom-ulgación de la ley, que criminaliza la presen-

cia de inmigrantes i n d o c u m e nt a d o s en Arizona, no sólo desencadenó protes-tas inmediatas sino recalentó la batalla por la reforma migra-toria a nivel nacional.“El debate político que condujo a la de-cisión de la señora Brewer y la crítica del presidente Obama” subrayó el poder del

debate migratorio en estados fronterizos con México”, señaló el diario neoyorquino.“Presagió los contrastantes argumentos que le espera al presidente y al Congreso conforme lidian con el tema (de la reforma migratoria) a nivel nacional”, añadió.Abogados del Departamento de Justicia y de la Casa Blanca analizaron de inmediato la ley de Arizona, que entra en vigor en 90 días, para determinar si amerita una intervención del go-bierno federal ante una posible violación de los derechos civiles.La legislación fue promulgada en coincidencia con la decisión del líder de la mayoría demócra-ta del Senado, Harry Reid de acelerar la consid-eración de una iniciativa de reforma migrato-ria, con vistas a su posible voto en 2010, incluso antes de las elecciones de noviembre.

WASHINGTON (NTX).- El estado de Arizona enfrentará demandas y boicot tras la promulgación el viernes pasado de una ley que entrará en efecto en los próximos 90 días, y que permite que la policía arreste a personas por sospecha de ser indocumentadas.Clarissa Martínez de Castro, directora de Inmi-gración del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la organización hispana más grande de Estados Unidos, informó en una teleconferencia que dif-erentes organizaciones se están reuniendo para adoptar una estrategia contra la instrumentación de la nueva ley.Organizaciones defensoras de los afroamericanos, asiáticos y judíos se han unido a los esfuerzos, así como la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos (AILA) para posibles acciones legales, a lo que se suma un llamado a boicot económico que hizo el fin de semana el legislador demócrata de Arizona, Raúl Grijalva.La junta de gobernadores de AILA instruyó a su comité ejecutivo que traslade a otro lugar su próxi-ma reunión de otoño 2010, que tenía previsto reali-zar en Arizona.El profesor Kevin Johnson, decano de la facultad de leyes de la Universidad de California en Davis,

indicó que el gobierno federal es el encargado de aplicar las leyes de inmigración, de acuerdo con la Constitución, y que la nueva ley en Arizona se puede derrotar con base a un desafío legal que presente ese argumento.Arizona “no tiene el poder de hacerlo”, anotó John-son en una entrevista telefónica con Notimex.El profesor recordó que un caso similar ocurrió cuando una corte federal desestimó en 1994 la antiinmigrante Proposición 187, aprobada en Cali-fornia que prohibía servicios públicos a los indocu-mentados.Organizaciones como el Fondo Mexicano-Estadu-nidense para la Defensa Legal y Educación (MAL-DEF) y la Coalición Nacional Latina de Ministros y Líderes Cristianos (CONLAMIC) también analizan desafíos legales.En una reunión de emergencia el viernes pasado, el Comité Ejecutivo Nacional autorizó que los aboga-dos a que comiencen a trabajar inmediatamente en una demanda, informó CONLAMIC en un comu-nicado.Por su parte, la Agenda Nacional de Liderazgo His-pano (NHLA), que agrupa a 30 organizaciones his-panas en Estados Unidos, anunció que presionarán económicamente a Arizona mediante un boicot.

Preparan demandas por ley antiinmigrante en Arizona Organizaciones defensoras de los afroamericanos, asiáticos y judíos se han unido a los esfuerzos, así como la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos (AILA) para posibles acciones legales

Anticipan pelea entre Arizona y Casa Blanca por ley antiinmigrante La promulgación de la legislación, la más restrictiva en el país, por la gobernadora republicana Jan Brewer está inmersa en la política electoral estatal, ya que ella enfrenta una dura elección primaria

Nosotros representamos a muchas personas heridas que solamente hablan español.

Llámenos para una consulta gratis al 1-800-339-8811

o visítenos en www.lindellandlavoie.com

en las revistas: MN Law & Politics, Minneapolis / St.Paul y Twin Cities Business Monthly

“Super Abogados de Minnesota”

Nombrados los

Nosotros le podemos ayudar.

Ha sido heridoen un accidente

Page 20: La Prensa

de Minnesota20 Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 634 México

BrevesPOR: Rigoberto Castro

Condenan atentado contra líder del PT en Guerrero ACAPULCO.- Dirigentes del PRD y PAN en la entidad condenaron el homicidio del líder estatal del PT, Rey Hernández García y calificaron la agresión como un atentado al proceso de coalición que ambos partidos políticos han iniciado en Guerrero. El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Misael Medrano Baza, consideró que el atentado tiene relación con el proceso de coalición con el PAN y Convergencia para los comicios del 2011. Informó que a partir de esta semana se comenzaba con un trabajo en torno a la coalición y concluía hasta el próximo 6 de mayo. Dijo que junto con PAN y Convergencia fortalecerán los trabajos de proceso de la coalición, como homenaje a su compañero fallecido. Por su parte, el delegado del Partido Acción Nacional (PAN), Adrián Rivera Pérez, condenó el asesinato de dirigente del PT en Guerrero y urgió a las autoridades del estado a esclarecer el homicidio y a deslindar las responsabilidades.  

Piden a Sonora suspender comercio con Arizona MEXICO, DF.- La bancada del PRD en la Cámara de Diputados exhortó al gobernador de Sonora Guillermo Padrés a evitar cualquier trato comercial y de intercambio turístico con el gobierno de Arizona en respuesta a la llamada ley antiinmigrante. El coordinador de enlace con gobiernos estatales y municipales con la fracción perredista en San Lázaro Domingo Rodríguez Martell hizo extensivo este llamado a los ayuntamientos de Nogales, Piedras Negras y a todos los que tengan intercambios con Arizona. “La única forma de dar marcha atrás a esta ley racista y xenofóbica es presionando comercial y económicamente al gobierno y al congreso de Arizona” dijo en entrevista. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que la economía de Arizona se basa en el comercio y la agricultura, y que en esta última actividad el 80 por ciento de la mano de obra es mexicana. Resaltó que diversas ciudades de Arizona basan su economía en las compras que realizan mexicanos cada fin de semana cuando viajan a los centros comerciales de ese lado de la frontera. Rodríguez Martell dijo que el gobernador de Sonora debe romper todo lazo comercial y político con el gobierno de Arizona y que sólo así se logrará presionar para dar marcha atrás a la citada ley.  

Acusan al obispo de Ecatepec de “lavado” MÉXICO, D.F.- El abogado Xavier Olea Peláez denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) al obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda por presunto lavado de dinero y, en su caso, fraude procesal, derivado de un supuesto préstamo de 130 millones de dólares a Olga Azcárraga Madero, quien falleció el 21 de noviembre de 2003. Olea Peláez explicó en entrevista que Cepeda, quien reclama en pago por ese dinero en obras pictóricas que pertenecieron a Olga Azcárraga, debe explicar de dónde sacó, cómo y si es que realmente entregó esos 130 millones de dólares, que el abogado presumió, pudieron haber sido producto del narcotráfico. Y si no los dio, entonces es evidente que existió un fraude procesal, agregó. Recordó que en el2009, él y sus socios presentaron ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) una denuncia en contra de Cepeda y Jaime Matute Labrador por delito de fraude procesal, es decir, un fraude por simulación, porque supuestamente el obispo de Ecatepec le prestó a Olga Azcárraga Madero, quien fue hermana del presidente del Consejo de Administración del Grupo Fórmula,Rogerio Azcárraga Madero, los 130 millones de dólares en efectivo. 

Incursión del Ejército en ‘narcorrancho’ deja cinco muertosMONTERREY.- Cinco personas murieron en un enfrentamiento entre presuntos integrantes del crimen organizado con el Ejército en un rancho ubicado en los límites de Nuevo León y Tamaulipas, que era usado como centro de entrenamiento de pistoleros. Según el informe oficial las víctimas mortales del enfrentamiento estarían vinculados con el grupo de sicarios  que combaten entre sí por el control de la zona fronteriza con Estados Unidos. De acuerdo con fuentes militares, el cártel de Los Zetas despojó al legítimo dueño del rancho conocido como “El Puerto”, ubicado en una zona entre el municipio de General Bravo y Doctor Coss, para disponer de un lugar donde capacitar a sus sicarios. Los militares fueron recibidos con disparos a su arribo al rancho, por lo que respondieron con su propio fuego, que mató a cinco presuntos pistoleros. El resto de supuestos sicarios, un número indeterminado, logró huir pese a que la persecución se apoyó con dos helicópteros. En el lugar fueron aseguradas varias armas largas y droga. El cártel que ocupaba el rancho, Los Zetas, dirigido por ex militares de elite, es el ex brazo armado del cártel del Golfo, del que se independizó a finales de 2009. Por otra parte, en el estado de Nuevo León se registraron cuatro muertes violentas atribuidas al crimen organizado en las últimas 24 horas. El Gobierno ha desplegado un total de 65 mil militares y policías federales por todo el país para que se encarguen de frenar la violencia de los cárteles. A pesar de que ha habido abundantes detenciones, las muertes no han hecho más que aumentar.

SRE emite alerta de viaje a mexicanos sobre Arizona

Consulados de México en Arizona listos para apoyar a connacionales

MEXICO, DF (NTX).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una Alerta de Viaje a los mexicanos que visiten, residan o estudien en Arizona, Estados Unidos, luego de la adopción de la Ley SB1070, que entrará en vigor en 90 días en ese estado. A través de la Guía del Viajero de su sitio en Internet, la cancillería recomendó a los con-nacionales actuar con prudencia y respetar el marco legal local, y recordó que, independi-entemente de su condición migratoria, cuen-tan con derechos humanos inalienables.Mediante un comunicado, puso a disposición el número de protección 1-877-63266785 (1-877-63 CONSUL), el cual es sin costo y estará disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, y recordó que la red consular en Arizona cuenta con servicio de atención telefónica permanente todo el año.Los mexicanos cuentan además con mecan-ismos de protección bajo el derecho interna-cional, las leyes federales estadounidenses y el propio derecho estatal de Arizona, inde-pendientemente de su condición migratoria, abundó la SRE.Destacó que los cinco consulados mexicanos en Arizona, ubicados en Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas, tienen entre sus funciones brindar asesoría jurídica a todos los mexicanos que consideren haber sido sujetos de algún abuso de las autoridades.Mientras Organizaciones no Gubernamen-tales también han anunciado su intención de apoyar a quienes lo necesiten, indicó.

La SRE explicó que la ley Inmigración, Procuración de Justicia, Vecindarios Seguros (SB1070) entrará en vigor en tres meses, una vez que concluya el actual periodo de sesiones del Legislativo estatal, por lo que de momento el marco legal vigente continúa sin cambios.Sin embargo, apuntó que ‘como quedó en evi-dencia durante el proceso legislativo, existe un ambiente político adverso para las comu-nidades migrantes y para todos los visitantes mexicanos’.La dependencia anotó que, si bien las mani-festaciones y actos públicos en contra de esa ley han sido pacíficos, los connacionales de-ben ‘actuar con prudencia y respetar el marco legal local’.Con esta nueva ley, los extranjeros que no porten la documentación migratoria emitida al entrar a Estados Unidos podrán ser ar-restados y remitidos a centros de detención migratoria; de ahí que ‘portar la document-

ación disponible desde ahora evitará posibles confrontaciones innecesarias’.Además, en tanto no se hayan definido cri-terios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades, ‘se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momento’.Asimismo explicó que bajo la nueva ley tam-bién será ilegal contratar o ser contratado desde un vehículo detenido en la vía pública, sin importar la condición migratoria de las personas involucradas.La SRE dio a conocer los números y direc-ciones de los cinco consulados en esa entidad, que atienden en un horario de 8:00 a 17:00 horas: Consulado General de México en Phoenix, ubicado en 1990 West Camelback Road Suite 110, Phoenix, Arizona, 85015, teléfono (602) 242-7398, [email protected] Consulado de México en Tucson, ubicado en 53 South Stone Avenue, Tucson, 85701, teléfono (520) 882-5595, [email protected]; y el General de México en Nogales, 135 W. Cardwell St., Nogales, 85621, teléfono (520) 287-2521,287-3381, [email protected] Consulado de México en Douglas se en-cuentra en 1201 ‘F’ Avenue, Douglas, 85607, su teléfono es (520) 364-3107 y su correo elec-trónico [email protected]; y el Consulado en Yuma está en 298 S. Main Street, Yuma, 85364, teléfono (928) 343-0066, [email protected].

MEXICO, DF (NTX).- El subsecretario para América del Norte de la SRE, Julián Ventura, informó que los cinco consulados de México en Arizona están listos para apoyar a los connacionales y ejercer las acciones necesarias frente a la Ley SB 1070 en ese estado.En el 20 Aniversario del Programa para Comunidades Mexicanas en el Exterior, el

diplomático dijo que los consulados también apoyarán a las comunidades de mexicanos en ese estado en su interlocución con organiza-ciones civiles, autoridades locales y estatales para hacer valer sus derechos.En el salón Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes expuso que frente a esta situación en Arizona, el gobierno federal, los gobiernos estatales y el Congreso tienen un papel funda-

mental de seguimiento y ejercicio de acciones que protejan a los connacionales.Ante consejeros y representantes del Insti-tuto de los Mexicanos en el Exterior (IME), expresó que sobre todo se debe ayudar a que los mexicanos que viven en este lugar cuent-en con las herramientas que contribuyan a preservar su dignidad y derechos humanos.

Los cinco consulados mexicanos en Arizona, ubicados en Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas, tienen entre sus funciones brindar asesoría jurídica a todos los mexicanos que consideren haber sido sujetos de algún abuso de las autoridades

Los consulados también apoyarán a las comunidades de mexicanos en ese estado en su interlocución con organizaciones civiles, autoridades locales y estatales para hacer valer sus derechos

Continúa >>>

Page 21: La Prensa

de Minnesota

Viernes 30 de Abril de 2010Vol IX / Num 634 21MéxicoMéxico

Consejero del IME confía que ‘no pasará ley’ antiinmigrante de Arizona

Proponen legislar en favor de mujeres migrantes

MEXICO, DF (NTX).- El consejero José Barrón del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) en Tucson, Arizona, confió que “no pasará” la llamada Ley SB 1070 decretada en ese estado de la Unión Americana.Entrevistado antes de reunirse con conse-jeros en la Secretaría de Relaciones Exte-riores (SRE), el funcionario explicó que esa confianza se basa en que la ley que criminaliza la migración indocumentada es inconstitucional y no tiene una base legal.Dio a conocer que en Estados Unidos The Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF) ha inter-puesto una demanda ante la Corte de Jus-ticia federal por la inconstitucionalidad de la medida promulgada el viernes por la gobernadora Jan Brewer.José Barrón comentó que no se descarta interponer un recurso ante los organis-mos internacionales para echar por tierra esta legislación, que es racista y va contra las garantías fundamentales de las perso-nas, en particular de los mexicanos.En ese sentido reconoció la postura del

mandatario estadunidense Barack Obama respecto a esa ley, al señalar que es ‘una medida equivocada y mal encaminada’.‘Nos dio mucho gusto que el presidente ahora repitió lo que habíamos querido es-cuchar por años, porque hay 224 políticas que se han presentado en contra de los mexicanos en Estados Unidos, 58 en Ari-zona, pero el presidente no había tomado una posición en contra de esas políticas raciales, hasta ahora’, externó él funcion-ario.En ese sentido, opinó que el presidente Felipe Calderón deberá repetir cuantas veces sea necesario su inconformidad con dicha legislación ‘para que no sólo lo re-speten a él, sino a todos los mexicanos’.Barrón explicó que 38 por ciento de la población en Arizona es mexicana, sin contar a los indocumentados.El consejero del IME advirtió que de no frenarse esa ley se corre el riesgo de que la medida tenga un efecto dominó en los 27 estados más conservadores de Estados Unidos, donde de hecho no se permite hablar español, entre ellos Colorado, Tex-as, Utah y Oregon.

MEXICO, DF (NTX).- En México es necesaria la construcción de políticas públicas y de una legislación para atender las necesidades de las mu-jeres migrantes, aseguró el director de la organización Sin Fronteras, Emilio Chávez.Durante la presentación del libro “Hacia la construcción de políticas públicas a fa-vor de las mujeres migrantes, caso Chia-pas”, dijo que en la actualidad hay una efervescencia en torno a la necesidad de cambiar los marcos normativos y las políti-cas públicas dirigidas hacia la migración y los migrantes, en especial de mujeres.En el estudio realizado con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en el

marco del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos, se parte del reconocimiento de un vacío de políticas públicas y de legislación en el tema.Sostuvo que Sin Fronteras e Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide) Social han trabajado para generar prop-uestas sobre el tema como lo fue el libro anterior “Cambiando perspectivas”, que justamente intenta modificar la con-cepción de ese tipo de problemas.En el libro actual, explicó, se parte del reconocimiento de que es necesario tomar los diferentes puntos de vista de funcion-arios públicos, las propias mujeres y de los diferentes sectores interesados para gen-erar una política integral en el tema.A su vez, Incide Social informó que la migración internacional alcanza 214 mil-lones de personas, donde las mujeres con-stituyen 48 por ciento, es decir 103 mil-lones de personas.Este libro examina la situación de las mu-jeres migrantes en la región fronteriza de Chiapas, a partir del examen de un marco contextual, jurídico e institucional de los derechos de los y las migrantes y perspec-tiva de género.

Interponen demanda ante corte federal de EUA por inconstitucional

En la actualidad hay una efervescencia en torno a la necesidad de cambiar los marcos normativos y las políticas públicas dirigidas hacia la migración y los migrantes, en especial de mujeres

Ventura Valero argumentó que esta situación que se vive en Arizona representa un incentivo a la organización de las comunidades mexicanas que radican en lugares que se ven afectados con medidas como la llamada Ley antiinmigrante.Destacó que las comunidades de mexicanos en el exterior constituyen la primera voz para ejercer su posición, manifestar preocupaciones e incidir en los procesos de toma de decisiones.El gobierno de México está llamado a acom-pañar los esfuerzos de los mexicanos en el exte-

rior, aunque aclaró que no se trata de ejercer una dirección, sustituir liderazgos o iniciativas que tienen su enfoque central en las comunidades de residentes o en la construcción de liderazgos lo-cales o en un proceso de empoderamiento.En su oportunidad, el investigador universitario David Ayón se pronunció por apoyar el boicot al estado de Arizona y a sus productos, lo cual fue aplaudido por los consejeros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior que participaron en el evento.

Page 22: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com22NUEVA YORK (NTX).- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad un borrador pre-sentado por Rusia en el que demanda a todos los Estados que endurezcan la legislación para procesar y encarcelar a los piratas de las costas somalíes. El cuerpo de 15 miembros apeló a todos los Estados, incluso a los del cuerno de Africa, a “criminalizar la piratería bajo su legislación y consideró positivamente el procesamiento de los sospechosos y encar-celar a los piratas convictos” que fuesen atrapados en la cos-ta de Somalia. El texto también solicitó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que presente en un lapso de tres meses un informe al Consejo de Seguridad delineando las opciones para implementar un sistema internacional legal más fuerte para enfrentar los actos de piratería y robos en la costa de Somalia. Las opciones deberían centralizarse en la creación de jurados domésticos especiales, posiblemente con integrantes del extranjero, un tribunal regional o inclu-so un tribunal internacional con sus correspondientes penas con prisión.

Parlamentarios impugnados en Irak

MADRID (NTX).- El departamento jurídico de la comisión electoral de Irak tomará a una decisión sobre el destino de nueve parlamentarios electos que tendrían vínculos con el partido Baath del depuesto dictador Saddam Hussein. Uno de los legisladores es miembro del partido Irakqiya de Iyad Allawi, que cosechó una estrecha victoria sobre la coalición conservadora chiíta del actual primer minis-tro Nouri al Maliki. Los militantes de Irakqyya creen que el parlamentario cuestionado puede ser simplemente reemplazado por alguien de dentro de la agrupación. A pesar de esto Allawi ha comunicado su decisión de im-pugnar las acusaciones a la dirección de su partido. En Irak se teme una reacción violenta de parte de los sunitas a las imputaciones del departamento jurídico de la comisión elec-toral. Los diferentes bloques iraquíes llevan semanas nego-ciando la formación de una nueva coalición de gobierno.

Agricultores protestan con tractores en París contra caída de los precios

PARIS (NTX).- Miles de agricultores franceses, en su mayor-ía cerealeros, protestaron con más de mil tractores en París contra el derrumbe de los precios y la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE), que hasta ahora los ha beneficiado. Los agricultores, convocados por la poderosa Federación Nacional de Sindicatos de Explota-ciones Agrícolas (FNSEA), que esperaba 10.000 manifestan-tes, reclaman además que antes de la próxima cosecha el gobierno del presidente Nicolas Sarkozy pida una ayuda a la Comisión Europea (ejecutivo de la UE) para impulsar las exportaciones. Unos 1.300 participantes ingresaron a prim-era hora de la mañana a París con sus tractores, en fila india, con banderas que rezaban: “¡Sarkozy, a trabajar, no remates tu agricultura!”, “Desamparo agrícola” o “Agricultores en cólera”. Los agricultores franceses, reputados por su pros-peridad, insisten en que en 2009 el sector registró una caída de sus ingresos del 51%, arrastrado por la caída de los pre-cios de los cereales (-24%) tras la fuerte alza registrada en 2007 y 2008, cuando la tonelada de trigo llegó a casi 200 euros (267 dólares al cambio actual), y piden garantía de precios mínimos en los mercados.

Detenida una diplomática india acusada de espionaje para Pakistán

InternacIonalONU reclama leyes más duras contra la piratería en Somalia

Radio Advertising Script:

Felicidades a la Escuela Intermedia San Miguel porque celebra 10 años preparando a los jovenes de Minneapolis para su éxito en la escuela y en la vida. San Miguel es una escuela Católica Lasallista con grados seis a ocho y un programa especial para apoyar los graduados que están en high school. Las inscripciones están abiertas para el sexto grado. Llame 612.870.1109, 612.870.1109.

1/8 page Ad:

¡Felicidades!San Miguel

Middle School of Minneapolis,

preparando a los jovenes para su éxito en

la escuela y en la vida.

San Miguel es una escuela Católica Lasallista con grados 6, 7 y 8.

Las inscripciones están abiertas para el sexto grado.

612.870.1109

3800 Pleasant Avenue South Minneapolis, MN 55409

Page 23: La Prensa

23VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com

LONDRES (NTX).- Una diplomática india destacada en la embajada de India en Islamabad fue detenida en Nueva Delhi por presuntas actividades de espionaje para Pakistán, anunciaron la policía y el Ministerio de Relaciones Exteri-ores. “Tenemos motivos para creer que una funcionaria de la embajada de India en Islamabad transmitió informacio-nes a los servicios secretos paquistaníes”, declaró a la prensa un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Vishnu Prakash. “La funcionaria coopera con nuestras investigacio-nes”, declaró en la capital de Bután, donde este miércoles se inaugura una conferencia regional. Según un responsable policial, Madhuri Gupta, de 53 años y segunda secretaria de la embajada de India en Islamabad, era vigilaba desde hace seis meses. “Gupta fue detenida en su domicilio en el este de Nueva Delhi después de ser llamada para consultas”, de-claró este policía que pidió el anonimato. La funcionaria, que trabajaba desde hacía tres años en el servicio de prensa y de información de la embajada en la capital paquistaní, es sos-pechosa de haber transmitido a sus contactos paquistaníes informaciones del jefe del servicio de inteligencia, investig-ación y análisis indio en Islamabad.

La mayoría de europeos se opone al velo islámico en la escuela

MADRID (NTX).- Una leve mayoría de europeos se opone a que se lleve el velo islámico en las escuelas, pero es favorable a la presencia de crucifijos en las aulas, según un estudio español. En total, un 52,6% de europeos “se opusieron total-mente” a que se lleve el velo islámico en la escuela, según una encuesta realizada en noviembre y diciembre del 2009 ante unas 1.500 personas por país, en 12 países de la Unión europea (UE), en Suiza y en Turquía, por el servicio de estu-dios del banco BBVA. Este promedio de 52,6% no tiene en cuenta las respuestas turcas y suizas. Los resultados difieren de manera importante entre un país y otro. Los países en los que la oposición es más fuerte son Bulgaria (84,3%), Francia (68,7%) y Alemania (66,3%). En Francia, cuyo presidente, Nicolas Sarkozy, se pronunció a favor de un proyecto de ley de prohibición general del velo integral, una ley prohíbe des-de el 2004 que se lleven ostensiblemente signos religiosos a la escuela, entre los cuales el velo islámico.

Sarkozy en China: París y Pekín abren “una nueva página”

BEIJING (NTX).- Francia y China decidieron abrir “una nueva página” en sus relaciones, tras varios meses de ten-siones en torno al Tíbet y al Dalai Lama, en el primer día

de la visita de Estado del presidente francés Nicolas Sarkozy a China. Sarkozy, acompañado por su esposa Carla Bruni, inició su segunda visita oficial a China entrevistándose con su homólogo Hu Jintao.“La visita del presidente Sarkozy a China abre una nueva pá-gina en las relaciones sino-francesas. Estamos determinados a construir una asociación global estratégica con Francia, que sea duradera, sana, estable y abierta al mundo”, afirmó Hu en una declaración conjunta con Sarkozy ante la prensa al terminar el encuentro. De su lado Sarkozy insistió en la im-portancia del papel que juega China a nivel mundial.

Los soldados de Tailandia hacen disparos de advertencia ante los manifestantes

TOKIO (NTX).- Las fuerzas de seguridad tailandesas hicieron disparos de advertencia frente a los manifestan-tes antigubernamental-es presentes en el norte de Bangkok, indicó un portavoz de la policía. Unos 900 soldados y policías bloquearon una manifestación de “camisas rojas” que el

miércoles en la mañana se desplazaban del centro de Bang-kok donde están atrincherado hacia los suburbios de la capi-tal. Unos 200 camiones y 500 motos partieron el miércoles en la mañana de la base de los “rojos” en la capital, en direc-ción del norte donde el lunes las fuerzas del orden habían dispersado una barricada en la ruta y arrestado a once mani-festantes. Los “camisas rojas”, que exigen la renuncia del primer ministro Abhisit Vejjajiva, controlan una vasta zona del centro de la ciudad en torno a la cual han instalado bar-ricadas. La crisis está totalmente empantanada y se extiende lentamente hacia las provincias donde varias operaciones de los “rojos” ha impedido a las fuerzas del orden enviar refuer-zos hacia la capital, en los últimos días.

InternacIonal

USA GATEWAY TRAVEL

Ofrecemos cruceros al mejor precioTarifas sujetas a cambio sin previo aviso restricciones aplicanwww.tktlatino.com

Oficina Principal: Dallas

4100 Spring Valley Rd. #202 Dallas, Tx 752441-800-983-5388

(ESTABLECIDOS DESDE 1984)

MEXICOSALVADORGUATEMALASAN PEDROPANAMASANTIAGO

$178$257$247$247$247$530

MANAGUABUENOS AIRESBRASILCOSTA RICALIMACARACAS

$290$576$528$333$468$350

Precios Super Especiales saliendo de HOUSTON

HOUSTON:1-800-938-5388

713-988-23319889 Bellaire Blvd. Ste. #A-115 Houston,Tx77036

USA GATEWAY TRAVELEstablecido desde 1984Tarifas super especiales saliendo de Minneapolis

MexicoBogotaGuadalajaraVenezuela LeonGuayaquil Morelia

Lima MonterreySantiago ChileTorreonBuenos AiresEl SalvadorMadrid

GuatemalaLondresSan PedroParis Managua

Precios no incluyen impuestos. Otras restric-ciones aplican.

Oficina Principal: Dallas

1-800-983-53884100 Spring Valley Rd. #202 Dallas, Tx 75244

Ofrecemos crucerosal mejor precio

Minneapolis612-872-0878

1300 NE Godward St. Suite 3120 Minneapolis MN 55413

Llama para tu mejor cotización:

4.67” X 2.76" FRI 4/30LA PRENSA DE MINNESOTA

(circle one:)AE:(circle one:)Artist:

Angela Maria

TimJosh Julie

Emmett Jay RochelleTrevor

SteveHeather Staci

(circle one:) ART APPROVED

AE APPROVED

CLIENT APPROVEDRevised by:

PDF by:

Created by:

Confirmation #:

Freelance 2

Deadline:

Freelance 3

VIEW THE TRAILER AT WWW.THESECRETINTHEIREYESMOVIE.COM

BEST FOREIGN LANGUAGE FILM

®

THESECRET EYESINTHEIR

“THIS SPELLBINDER WILL SNEAK UP ANDFLOOR YOU. THUNDEROUSLY EXCITING!”

-Peter Travers, ROLLING STONE

A FILM BY JUAN JOSÉ CAMPANELLA

©A.M

.P.A

.S. ®

SOUNDTRACKAVAILABLE ON

¡COMIENZA EL VIERNES30 DE ABRIL!

A DETECTIVE STORY AND A TALE OF UNREQUITED LOVE

Page 24: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com24

MARCHA 1 DE MAYO

Page 25: La Prensa

25VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com

Page 26: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com26 Salud

ROCHESTER, MN.- (BUSINESS WIRE)--

Un nuevo estudio de Mayo Clinic descubrió que el tipo de daño tisular cambia a lo largo de la evolución de la esclerosis múltiple o EM. En las primeras etapas de recaída de la enfermedad, las placas o áreas en las que el sistema nervioso se inflama o desmieliniza son predominantemente activas, con patrones heterogéneos distintivos de daños en la mielina. Luego, en la fase progresiva crónica de la enfermedad, predominan las placas latentes e inactivas, caracterizadas por un patrón uniforme de daño tisular. Los resultados del estudio ofrecen información importante a nivel microscópico sobre los cambios dinámicos que ocurren en la esclerosis múltiple con las placas de sustancia blanca durante la evolución de la enfermedad, que pueden servir de información para estudios subsiguientes que caracterizan la enfermedad en base a técnicas radiológicas avanzadas o resultados clínicos. Según los científicos de Mayo Clinic, entender mejor la patología de la EM podría finalmente conducir hacia nuevos objetivos terapéuticos. Este estudio se presentará en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología el 14 de abril en Toronto. Mayo Clinic anualmente ofrece atención médica a casi 2.500 pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad del sistema nervioso central que abarca el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. A la esclerosis múltiple se la conoce como una enfermedad desmielinizante porque es el resultado de los daños sufridos por la mielina, que es la cobertura aislante de las fibras nerviosas. La EM se presenta con mayor frecuencia entre gente de 20 a 40 años y es la causa más común de discapacidades neurológicas no debidas a traumatismo entre la población joven de América del Norte y Europa. Cerca de 330.000 personas en Estados Unidos padecen de esclerosis múltiple, cuyos síntomas incluyen pérdida de la coordinación muscular, fuerza, visión, equilibrio y cognición. “Si bien existen muy buenas terapias para el tratamiento y disminución de la frecuencia de las recaídas de la EM, conforme avanza la enfermedad y las recaídas se vuelven menos frecuentes, es necesario entender mejor la base biológica de dicha evolución”, comenta la Dra. Claudia Lucchinetti, neuróloga de Mayo Clinic y autora de este estudio. “Este estudio mostró que las placas latentes de la EM se encuentran con mayor frecuencia durante las fases de avance de la enfermedad. Dichas placas, a diferencia

de las placas activas de la EM, revelan un grado limitado de desmielinización continua que ocurre en el borde expansivo de la placa de una lesión de EM establecida y se caracterizan por un patrón uniforme de daño en la mielina. El estudio de estas placas e intento por entender los mecanismos principales que participan en su formación permite que se empiece a pensar en terapias alternas que apuntarían de mejor manera hacia los procesos contribuyentes al avance de la enfermedad”. La Dra. Lucchinetti junto a un equipo de científicos y colaboradores de Mayo Clinic estudiaron tejidos procedentes de autopsias realizadas en 143 personas con esclerosis múltiple. Después de analizar los tejidos, 2.479 placas se clasificaron como activas (nueva lesión en la cual va perdiéndose la mielina), latentes (cierto grado de daño continuo de la mielina en una placa establecida), inactivas (sin evidencia de descomposición continua de la mielina) o en sombra (evidencia de remielinización). El equipo descubrió que el daño de los tejidos cambia durante la evolución de la enfermedad. Al principio de la enfermedad, cuando las recaídas son comunes, se puede identificar varias placas activas con patrones heterogéneos distintivos. Este estudio confirma los datos de estudios anteriores de Mayo Clinic que descubrieron tanto patrones heterogéneos distintivos en los cuales se forman las placas de la sustancia blanca, como que el patrón es similar entre todas las placas activas de un paciente determinado. Según la Dra. Lucchinetti, dichas placas activas representan la base patológica para las recaídas clínicas de la esclerosis múltiple y se piensa que reflejan mecanismos inmunes inequívocos de desmielización que operan en diferentes subgrupos de pacientes con EM. Los resultados plantean la individualización de las terapias dirigidas hacia las recaídas de la EM, a fin de tratar la heterogeneidad en la formación de las placas que se observa al comienzo de la enfermedad, pero que conforme avanza la misma, dichos patrones diversos se encuentran con menor frecuencia dada la escasez de placas activas en las etapas tardías de la enfermedad, explica la doctora. De acuerdo a la Dra. Lucchinetti, la posibilidad de que existan placas activas cuando al enfermedad supera los 20 años es muy baja. Por el contrario, lo predominante son las placas inactivas o latentes que muestran un patrón uniforme de lesión tisular. El estudio plantea que cuando la enfermedad es de naturaleza

más crónica y progresiva, el avance de la afección podría obedecer en parte a la acumulación de placas latentes en cuyos bordes se presenta un grado bajo de desmielinización continua. Debido a que las nuevas placas activas de EM aparecen más fácilmente en las IRM con resalte de gadolinio, la Dra. Lucchinetti dice que eso explicaría la razón por la que no se ven nuevas lesiones en la resonancia magnética cuando un paciente acude al médico debido a siente que su enfermedad avanza. “Los médicos reconocen que no existe una sola terapia aplicable a todos los enfermos de esclerosis múltiple y los pacientes están concientes de ello. Por lo tanto, es necesario entender mejor la razón para esa situación, estudiarla, preparar modelos en el laboratorio y quizás traducirla a algo que marque alguna diferencia en la vida de los pacientes”, añade la Dra. Lucchinetti. El siguiente paso a dar en esta investigación, según la Dra. Lucchinetti, es examinar qué otros factores contribuyen al avance y discapacidad irreversible de la esclerosis múltiple, concentrándose especialmente en entender sobre la implicación de la corteza en la enfermedad. Hasta la fecha, la mayoría de investigaciones sobre EM se ha enfocado en las placas de la sustancia blanca. Si bien la presencia de nuevas placas activas en la sustancia blanca posiblemente explique las recaídas de la EM, los científicos reconocen cada vez más que aparte de las placas latentes, la desmielinización cortical es también un sustrato patológico importante para el avance de la enfermedad y la discapacidad concomitante. En la esclerosis múltiple, es preciso entender mejor la relación entre sustancia blanca y desmielinización cortical a fin de apuntar hacia los muchos procesos que contribuyen al avance de la enfermedad, dice la Dra. Lucchinetti. “A primera vista, parecería que estamos complicando todo más de lo necesario, pero esa es realmente la única manera de empezar a descomponer la enfermedad. Si se acepta que es una enfermedad simple, linear y directa, no creo que el conocimiento de cómo tratar los diferentes aspectos que ocasionan las recaídas y el avance de la EM llegue muy lejos”, señala la Dra. Lucchinetti. Este estudio fue parte del Proyecto sobre Lesiones en la EM financiado por la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple y los Institutos Nacionales de Salud. El

equipo de Mayo Clinic estuvo igualmente compuesto por el Dr. Joseph Parisi, Stephen Weigand, Kristine Thomsen y el Dr. Jay Mandreka. Otro colaboradores que también participaron fueron los doctores Josa Frischer y Hans Lassmann de la Universidad Médica de Viena en Austria y el Dr. Wolfgang Brueck de la Universidad de Goettingen en Alemania. Durante más de 100 años, millones de personas procedentes de todos los ámbitos de la vida han encontrado respuesta en Mayo Clinic. Estos mismos pacientes comentan que al marcharse de Mayo Clinic tienen la tranquilidad de saber que fueron atendidos por expertos mundiales destacados. Mayo Clinic es la primera y mayor práctica médica grupal e integrada sin fines de lucro del mundo, donde se conforma un equipo de especialistas para escuchar, entender y atender los problemas e inquietudes de salud de cada paciente. Los integrantes del equipo profesional se escogen entre más de 3.700 médicos y científicos, así como 50.100 miembros del personal de apoyo que laboran en los recintos médicos de Rochester en Minnesota, Jacksonville en Florida, así como Scottsdale y Phoenix en Arizona. En conjunto, las tres instalaciones de Mayo Clinic anualmente ofrecen tratamiento a más de medio millón de personas. Para obtener los últimos comunicados de prensa de Mayo Clinic, visite www.mayoclinic.org/news; o para informarse más sobre investigaciones y educación, visite www.mayo.edu. MayoClinic.com (www.mayoclinic.com) está también disponible como recurso informativo sobre la salud.

Nuevo estudio permite a los científicos acercarse hacia nuevos objetivos terapéuticos para la EM

Mayo Clinic anualmente ofrece atención médica a casi 2.500 pacientes con esclerosis múltiple

Page 27: La Prensa

27VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com

TODO YA LOSABEN...CON

¡MAS MUSICAy MAS REGALOS!

Escuchanos por Internet y gana visitando : www.LaInvasora1400.comEscuchanos por Internet y gana visitando : www.LaInvasora1400.com

¡Ganate más de

escuchando al Piolín!

¡Todos los dias

este mes!

Pa’ ¡ quete li anea vi s!$10,000$10,000

¡ a a en G n la

R a v aulet In asor !

¡Te invita a participar y ganar!¡Te invita a participar y ganar!

G ol¡ as ina!n¡Ce as!

Ef c ivo¡ e t !

e ¡Gana n la

aRuleta Invasor !

i i s¡Cert f cado !

¡ c o r mioMu h s P e s

t do s diaso s lo

!¡ uc os remiosM h P

todos os dias!l

Page 28: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com28 Ideas

(Contexto Latino).- A pesar de los altos niveles de ansiedad que la misma pueda crear, cada año se muda aproximadamente el 15 por ciento de los estadounidenses. Los más jóvenes, con edades de 18 a 34 años, son más propensos a mudanzas más seguidas y a mayores distancias, según las estadísticas. Si está considerando mudarse este año, vale la pena investigar y conocer algunos consejos antes de comenzar el proceso• Determinar la zona adonde desea mudarse. Elija la zona deseada antes de salir a buscar casas. Entre los factores que debe considerar está el sistema escolar si tiene niños; la proximidad al transporte o el empleo; las actividades recreativas; la distancia que le separaría de amigos y familiares; y los impuestos municipales. Además, también debería considerar la seguridad; si hay demasiadas industrias en la zona; la congestión vehicular y cualquier otro factor que considere importante. • Obtener aprobación preliminar de un prestamista. La aprobación preliminar le dará un estimado de lo que puede invertir en una vivienda,

y de lo que el banco le prestará para pagar la hipoteca. Esto puede definir aun más la búsqueda de una casa, y determinar un presupuesto de compra.• Determinar el rango de precios. Una vez que tenga la aprobación preliminar, podrá establecer su rango de precios. Vale la pena ser conservador en este proceso, a fin de garantizar dinero suficiente después del pago de la hipoteca y las utilidades, para invertir en otros gastos. Recuerde que el mercado actual favorece a los compradores, por lo que probablemente éstos podrán negociar una rebaja de algunos miles de dólares. Por tanto, si le interesa una vivienda de $300,000, determine sus límites a $325,000 a la hora de buscar propiedades.• Decidir el estilo de la vivienda. Algunos compradores prefieren viviendas unifamiliares adosadas o condominios debido a que lo tienen todo incluido, mientras que otros optan por casas semiadosadas o totalmente independientes. Es probable que usted prefiera una casa de un solo piso, o las cómodas ventanas de la buhardilla en una casa de dos

o más niveles. Busque las viviendas que le atraen, y seleccione estilos relacionados con sus preferencias.• Consulte con un agente de bienes inmobiliarios. Usted puede emprender la búsqueda por su cuenta. Sin embargo, los agentes de bienes inmobiliarios tienen acceso a listas muy actualizadas de propiedades de diferentes compañías de bienes raíces. Aunque recibirán una comisión cuando usted compre la casa, el vendedor es quien la asume, por lo que contratar a un agente es una inversión inteligente. Lo mismo puede decirse en el caso de que usted desee vender su casa para comprar una nueva. El agente puede comercializar su vivienda con mayor efectividad que si usted lo hace por medios propios. Vale la pena pagar la comisión, atendiendo a la exposición a los compradores que tendrá su casa.• Visite propiedades potenciales. Usted puede ahorrar tiempo si un agente lo incluye en una lista de correo electrónico que le enviará automáticamente listas en la zona y rango de precios que le convienen. Así podrá definir las propiedades en base a sus características, e incluso ver la propiedad desde el exterior si le parece interesante. Si desea una casa en particular, coordine una cita con su agente para visitarla. No espere al fin de semana, porque son los días de mayor afluencia de compradores potenciales, y así su agente podrá dedicarle más tiempo en un día laborable. Además, se evitará la aglomeración de personas que desean ver la propiedad en cuestión. • No se desanime. La compra y venta de viviendas es un proceso. Probablemente le encante una casa, y luego no pueda comprarla porque alguien ofreció más dinero. O probablemente las viviendas que desea están por encima de su presupuesto disponible. Sin embargo, con tiempo podrá conseguir una casa que tenga casi todo lo que usted desea, aunque demore meses para lograrlo.

Qué debemos considerar antes la mudanza

La mudanza es uno de los acontecimientos más estresantes en la vida de una persona

Page 29: La Prensa

29VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com

HOROSCOPOS

Por [email protected]

Tiendes a sacar conclusiones impulsivas, pero si aprendes a dominarte, habrás ga-

nado la batalla. Piensa bien antes de actuar. 

ARIES Del 20 de Marzo al 18 de Abril. TAURO Del 19 de Abril al 19 de Mayo

 Tienes visión para los negocios ; esto te ayudará a tener la sólida posición económica y social que siempre has ambicionado.  

LEO 22 de Julio al 21 de Agosto.

No reaccionas en forma adecuada a situaciones personales. Sé más flex-ible, y todo resultará más

agradable para ti y los otros.  

VIRGO Del 22 de Agosto al 21 de Septiembre.

 Establece cuales serán tus dere-chos y deberes, antes de aceptar la responsabilidad. Tienes el deseo de agradar a los demás.  

LIBRA Del 22 de Septiembre al 21 de Octubre.

 Debido a tu precaución la posibilidad de fracasar es mínima, ya que no te embarcas en proyectos que requieran de esfuerzos.  

ESCORPIO Del 22 de Oct. al 20 de Nov.

 El amor es importante para ti, demuestras tus sentimientos y esperas que los demás lo hagan de la misma manera hacia ti.  

SAGITARIO Del 21 de Nov. al 20 de Diciembre.

 Podría agradarte la oratoria debido a que posees un talento natural para expresarte.   Si tomas un curso sobre finanzas, aprenderás a no solicitar crédito cuando no tienes los medios para pagar.  

CAPRICORNIO Del 21 de Dic. al 19 de Enero.

Te recomiendo que actúes con honestidad, si es

que no quieres dañar a las personas que te quieren bien.

Cuida tus amistades y a quien le abres las puertas de tu casa, te podrán perjudicar.

ACUARIO Del 20 de Enero al 18 de Febrero.

 Tratas de ser imparcial en tus opin-iones, con objeto de no ofender a la gente. Tu personalidad gentil y flexible te será de gran ayuda.  

PISCIS Del 19 de Febrero al 19 de Marzo.

Actúas bajo arrebatos de entusiasmo seguidos de angustia por el temor de haber hecho algo inde- bido. 

CANCER 20 de Junio a 20 de Julio.

 Aunque disfrutas de encuentros casuales, estos no satisfacen tu anhelo de pertenecer a una sola persona. Comprométete.  

GEMINIS 20 de Mayo al 19 de Junio.

 Te gusta ayudar a la rehabilitación de inválidos; así podrás compararte con los que enfrentan el sufrim-iento y convertirte en mejor persona.

Page 30: La Prensa

VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.com30 ClasifiCados

Apratmentos en Renta!

34th Columbus ave S 3 recamaras, 1 baño $950.00 + utilidades.- Disponible Ahora. Cerca de Autobuses , 35W y del Donwtown.- R e m o d e l a d o , Pisos de madera, E l e c t r o d o m e s t i c o s nuevos.- No mascotas. Pra mas informes llamar al 651-399-0545

LE AMENAZAN CON FORECLOSURE?

NECESITA AYUDA PARA PAGAR SU

PRESTAMO DE CASA/HIPOTECA?

USTED PUEDE SALVAR SU CASA Y SU

CREDITO.LLAME AL

616-333-6633 PARA UNA CONSULTA GRATIS

TODA INFORMACION ES CONFIDENCIAL Y

PRIVADA

CARLOS RIVERA612-333-6633

LLAME AHORA.

QUIERE GANAR $$$$$ EXTRA?BUSCA TRABAJO???

COMPANIA BUSCA PERSONAS PARA TRABAJAR PART -TIME/FULL-TIME LLAMA PARA UNA

ENTREVISTA AL Tel. 612 730-0569 - 612 236-8813

Our company is looking for part time workers for the post of ACCOUNT REP/SALES REPS/PAYMENT REPRESENTATIVES and Bookkeeping. Requirements -Should be a computer literate, NO age discrimination, must be efficient and dedicated. For more info, Contact Michael Mertins,Email: [email protected]

SABRI PROPERTIES

• Tiempo completo• Bilingüe• Experiencia

Si está interesado contáctenos al

612-799-4466

¡ INCORPORACIÓN DE NEGOCIO $99 !$99 LLC ~y~ $199 INC (Incluye su Tax ID No.)

TRADUCCIONES, CARTAS PODER $30D I V O R C I O S desde $199!

DOC. para VIAJAR con NIÑO(s) $20FIANZAS DE INMIGRACIÓN o de CÁRCEL

~Subiendo la loma frente ‘El Burrito’~NOTARIO PUBLICO

MYRNA BELTRÁN (651) 224-1802

Se Renta !!!

Apartamento de dos recamaras ubicado en el 2652 Bloomington Ave con seguridad y estacionamiento, lavanderia. No Fiestas, Renta desde $725.00 mas Deposito. Para mas informes llamar al 612-437-0249 o 612-872-6549. Podemos tener un paratmento de 1 recamara para el mes de Mayo en 28th street and Pillsbury

Apartamentos en Minneapolis!!!!! Se rentan amplios apartamentos de 1 recamara y 2 recamaras en la 34th y la Portland o 38th y Nicollet o 2014 de la 3rd Ave con pisos de madera muy bien ubicados renta desde $625.00. Disponibles de inmediato para mas informacion favor de llamar al 612 ) 366-4140 preguntar por Salvador o 612-810-9390 (English Speakers)

CASA EN RENTA EN MENDOTA HTS. ZONA INMEJORABLE.

Limpia y amplia. Totalmente equipada,3 REC. 3 Banos, Garage 3 carros, Jardin bardeado.Cerca de todo. $1450.00+billes. (612) 499-2203 o (651) 686-4564. Sr. Chavez

Se Renta Departamento de 2 recarmaras al sur de Minneapolis.

Remodelado, muy ordenado, limpio, tranquiloCerca de tiendas, parada de camion y tren ligero lavanderia,

estacionamiento No fumadroes, No mascotasApartamento de 2 rec. $700.00

Disponible inmediatamente o el 1 de Mayo para mas informes llamar a Cristina al 612-724-3086 Dejar Mensaje

EXECUTIVE DIRECTOREconomic/Community Development

Riverview Economic Development Association seeks a Director with dynamic leadership/management skills. Executive management experience in economic development, small business, non profit, or real estate preferred. Bachelors or Masters preferred. Send resume, cover letter and references by May 24, 2010 to:

REDAAttn: Christopher Romano

176 Cesar Chavez St.St. Paul MN 55107

www.districtdelsol.comEEO/AA

Se vende !!

Buscas un carro , economico y confiable se vende Chevy Cavalier año 95 4 puertas excelente carro para el trabajo funciona de maravilla A solo $800.00 para mas informes llamar al 952-564-5480.

Doherty está buscando Lideres de línea y mezcladores en Bloomington pagando $10 a $13 por hora. Deben entender instrucciones y comunicarse en ingles. Si está interesado en mas información a cerca de estas oportunidades de trabajo llame al 952-835-8885.

Dishwasher, full time/ part time in Yumi Sushi Bar -Call 952-212-0050.

Interviews Sunday May 2nd at 3:00p.m. at 28th Water Street Excelsior, MN, 55331 by the movie theather

CASA EN RENTA EN MENDOTA HTS. ZONA INMEJORABLE.

Limpia y amplia. Totalmente equipada,3 REC. 3 Banos, Garage 3 carros, Jardin bardeado.

Cerca de todo. $1450.00+billes. (612) 499-2203 o (651) 686-4564. Sr. Chavez

Casa fabulosa a la venta por el área de Morris Park en South Minneapolis

Vivienda excelente en buenas condiciones en una gran localidad en el sur de Minneapolis. Magnífica ubicación a pocos minutos del aeropuerto internacional de Minneapolis y St. Paul . La casa tiene un jardín agradable y aislado, con arbustos de gran tamaño en la parte delantera de la casa. Renovación del interior de la cocina y el sótano con lavavajillas recién comprado e instalado con una nevera nueva. Hay fácil acceso al transporte público, el ferrocarril y el centro médico del VA. Para obtener más información comunicarse con Brett Dryden (612) 990-4397 o Anthony Carranza at (612)501-6729. Dirección 5529 38th ave s, Minneapolis, Mn, 55417.

Page 31: La Prensa

31VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010 / LP-922www.laprensademn.comClasifiCados

Limpiadores de Casas en el Area Metrosur $10-$12 por hora Lunes a Viernes. Tiempo completo Vacaciones y Festivos pagados.-Beneficios.Necesita Licencia de Conducir de MN, carro y seguro de automovil.Interesados apliquen en persona a las 8:45 de la mañana los Lunes Unicamente.

Traer Pluma para escribir1301 Cliff Rd E #115

Burnsville, MN 55337

Emmanuel”Manny”DuersonREALTOR

www.homesbymanny.com

612.915.2580 off612.290.4663 cell

Clinical Supervisor

Family & Children’s Service seeks a Clinical Supervisor for the day-to-day management of the Diversity Social Work Advancement Program. See www.everyfamilymatters.org for position details.

Deadline: 5/7/10. Resumes to: Human Resources, 414 S. 8th St, Mpls, MN 55404; e-mail: [email protected] or fax: 612-341-1653. EEO M/F H DV.

Always Accepting AplicationsGreenwood Apartments

700 2nd StreetWadena, MN 56482

Phone (218) 631-2575Fax (218) 631-7027

[email protected]

Clinton Apartmentsen Minneapolis

MAGNOLIA PROPERTIESApartments • St. Paul

• Preciosos y Tranquilos• Apts de 1 recámara• Estacionamiento privado• Sólo $599.00

• Preciosos y Tranquilos• Apts de 1y 2 recámaras• Estacionamiento privado• Garages disponibles• Desde $569 a $ 699.• Cercano a parada de bus y escuela

612-227-7628612-226-6869

¡Llame hoy yvisiténos!

651-497-5325651-714-8228

¡Con lavandería en cada piso!Excelente mantenimiento

Y trato familiar.

Necesitas Ayuda?

Con la limpieza de tu casa o Departamento

soy la persona que necesitas (por favor

no marque de numero privado). Para Mas informes llamar al 612-723-3661 Sra.

Elena

SEXUAL VIOLENCE CENTER

BILINGUAL VOLUNTEER PROGRAM MANAGER

Deadline: 04/05/10

Please view a full job description at www.sexualviolencecenter.org/jobs.htm.

CLASIFICADOSLA PRENSA612-729-5900

La construcción de hogares saludables comienza por loscimientos. Aprenda cómo puede ayudar a salvar vidasal dejar el radón afuera. Es más fácil de lo que piensa.

Déle fuerte al radón y asuma una postura verdepara la construcción sana.

Vaya awww.epa.gov/building

“Yo trabajo enla construcción

resistente al radón”Fuad Reveiz, miembro de la Asociación Nacional de Constructores de Hogares

Destacado ex jugador de fútbol americano

La información está provista como un servicio público para ayudar a proteger nuestro medio ambiente y salud pública. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) no patrocina ningún contratista, servicio o empresa comercial en particular.

Page 32: La Prensa

Recommended